í r es---dcin 1 4-flthemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/... · no, no es que me...

1
No, no es que me dedlique a efectuar propaganda de los Géne ros de Punto Ferry’s, sino que órdenes son órdenes y yo no soy quién para discutidas. El proyecto era hacer una en- cuesta con los directores de los equipoe españoles que irán a la gran ronda francesa. La primera Uamada fue a Canais, en la pro- vincia de Valencia, y, por suerte, Damián Pla se hallaba en aquellos momentos juntito mismo al teléfo- no, número nueve, de dicha pobla ción, que es, nl más ni menos, el de la fábrica Ferry’s. No hubo suerte en la localiza ción de DalmacioLangarica, di- rector, como ustedes saben, del equipo «Xas, del cual, tras pre vías llamadas a Vitoria y Bilbao, me informaron había partido hacia Rennes, lugar, también, supongo, sabido por todos los lectores, en el que se dará la salida a la ser- piente multicolor de corredores del Tour», el lunes próximo. Total, que aquí tienen las mani festaciones de uno de los partici pantes indirectos en la marcha de loe ciclistas hispanos. EL AÑO 1960 —Desde los primeros meses de aqiel año estoy en el equipo tFe rrjgi. —Qué satisfacciones remarca ría, por su importancia, o bien por el mejor sabor de boca proporcio nado? —La primera y principal es la de dirigir al equipo. —.Y de triunfos a cuál destaca- da? —La actuaciós en Francia del puado afio. —LEn el cTour,? —No sólo en el cTour sino tam bMn en el cMidi-Ubr, Dauphi y demás pruebas que ee ce- lebran. —JIa sido el mejor afo de su equipo? —Pretendemos superarlo en este dice por toda y lógica respuesta. —Opine sobre el momento del ci- elisrno español. —Ha ganado terreno a pasos agi gantados, pudiendo competir con el de las demás naciones sin fin- guna clase de complejos, sean franceses, italianos, belgas, etc... —iQué diferencia ha notado en estos cuatro años que lleva si- guiesdo de cerca el ciclismo? —Un mayor auge, sobre todo en el Norte, por esta especialidad de- portiva. —Estima que la juventud se aparta de él, al comprobar lo cli- fieles que son los comienzos. —Es posible. Para ser ciclista se requiere, en primer lugar, un es- píritu de sacrificio y voluntad poco comunes. —:.Por qué...? —Ios entrenos, las grandes ca- rreras por etapas, etcétera, siem pr-e tienen sus momentos flacos, en los cuales el hombre siente desfa Llecer. en estos instantes, podría- mos llamarles claves, son cuando * hiza de vuiuntad se ha de sobreponer al dolor físico o agota miento. ANTES DEL «TOURs —,.Qué plan de preparación efec túa? —Después del «Midi-Libre y del cDauphiné Liberéa, mandé a mis diez hombres a casa con unas nor mas determinadas de entrenamien to y ahora, pues, camino de la gran carrera. —,.Es conveniente estar rodado o bien prefiere que se encuentren por las buenas ante cuatro mil ki lómetros? —Ni uno ni otro. En el término medio está la virtud. Cuando les concedí el descanso, les impuse un tdrmino medio de ochenta a cien kilómetros por día. —El régimen alimenticio? —Normal y corriente. A ser po- sible muy vitaminado. —Para eso los agrios de la huer ta valenciana... —Sí, corrobora los jugos de naranja y limón, reportan al organismo sustancias que contri buyen al mayor rendimiento. —Están en forma sus hombres? —Totalmente que ha de res- ponder sino —. Son excelentes mu- chachos, obedientes, y con gran es- piritu de equipo. •—Consinceridad, ¿los ve con po- sibilidades de grandes empresas? —Algunos de ellos, claro, están más fuertes que otros. —Va por Pérez Francés, esto? —El y Manzaneque, han sido destacados por la prensa francesa como entre los diez favoritos. —.Los cree así? —En efecto. Manifestar lo con- ti-ario sería contradecirme. OPINIONES —Cómo prevé la actuación de todos los participantes españoles? —Espero que todos hagan un buen «Toum, tanto los que están en ci «Ferry’s» y Kas» como aquellos que por falta de casas co- merciales en España hayan teni do que emigrar al extranjero. Es- pero de Bahamontes, Esteban Mar- tía, en fin, de todos los corredores de nuestra patria enclavados en firmas allende nuestras fronteras hagan un gran papel. Lo deseo por el prestigio del ciclismo español. —Qué cree: les perjudica o he- neficia el trazado montañoso de la prueba? —Parece que los españoles se de- fiendan mejor en las grandes difi cultades montañosas. Pero está de- mostrado que la montaña decide bien poco. —.Entonces...? —Si las etapas alpinas y pire- naicas se hallaran más cerca de la meta, en estas circunstancias es cuando se pueden sacar di!eren- cias, pero estando tan lejos, las ventajas que podamos sacarles res- pecto a los hombres clave y bien clasificados, representan algunos segundos o nacía. Istá hecho n la rTledils de uuetil el «Tour-’? Es lo que se dice siempre. Yo c1.00 que si el tenc tres etapas con- ira reloj... puedeignorar a losbelgas a lo lar- go de estos primeros dosmil kilá metros? En contraste con la exi gua participación italiana solo un equipo hay este año tres equipos belgas de verdadera fuer- za: El «SoloSup.) de Van Looy, El «FI. Romero»de Plankaert, Vanitsen, Bocklandt, Fore, Poost, (este gigante holandés vencedor de la París-Roubaix se lesionó seria- mente y se dudabade su partid pación en el «Tour»)y el «Wiels Groene»de De Kimpe conel cam peón de mundo Beheyt. Sonen fo- tal treinta y tres belgas con al- gún holandés a losque hay que sumar los otros belgas enrolados CII los equipos Peugeot y Mercier —Cuatro le interrumpo. —Bueno, son tres y una por equipos. Esta facilidad que parece tener Jaeques en la contra reloj se complementa con el largo tra zado de la carrera. Hay terreno para todo el mundo: montaña, ña- no, etapas calurosas, frías... —Resumiendo esta cuestión... —Anquetil no puede jugárselo te- do en las etapas de su especiali dad. —,Qué opina de la úl:ima etapa? —Estará ya decidida la carrera. Las posiciones se habrán perfila do, las diferencias serán ostensi bies, tanto que estimo está hecha para un mayor ambiente y espec tacularidad de llegada, máxime si la etapa es de tan corto kilometra jc. —Es decir, que no tendrá gran repercusión. —Efectivamente. —,Córno ve a Federico? —Francamente le he visto en es- tas últimd ,; carreras y puedo ase- gurarte que aún tiene vitaminas. —Pérez Francés’? —-Es quien iosee la m a y o r chance» en mi equipo. A mi en- tender ahora es cuando empieza a estar bien pEra intentar calgo». - -Qué predornina en su equipo: juventud o veteranía? --—No se puede decir. La juven tud y la veteranía están medidas por el rendimiento del hombre en la carretera. —-,Cuatro palabras sobre Pouli dor? —Sobre el papel le han dado más posibilidades de lo que en realidad se ha hecho acreedor. ---Dígame cinco nombres extran jeras que puedan ganar el eTour». —Voy a decirte Jacques Anque lii las cinco veces. —Tres españoles... ---Los pone como le parezcan: Bahamontes Pérez Francés y en un plano más inferior, Francisco Gabica. —Los Alpes antes de los Piri neos, ¿le da buena espina? —Después de las tres etapas ña- nas que tendrá Bélgica, meterse con los Alpes será dificultad bas tante considerable. Veo que puede llevar muchos trastornos a los hombres no habituados, las moles (leí Creu cíe Fc‘e , Ga libier, Bestcnford y Vai-s, entre otros. ——Upne sobre los «Kas,.. ---Para mi, en principio ‘Tamos a dejar aparte que el «Kas» no es rival en la Vuelta a Francia. Les considero un magnífico equipo ci- dista, ahora bien, cara al «Tour» rio es enemigo a discutir o batir. Es un conjunto, lo admito, mas no predornina sobre él una «vedette» que tenga grandes posibilidades de ganar, por tanto, repito, no es ene- migo. —Antes ha dicho que Gabica... ---He dicho Gabica por citar un rionbre que pueda quedar bien cia- sificaclo. —-;.No cree que es menospreciar al adversario’? -Ile dicho simplemente que son ui-los corredores más, unos dorsa les más a los que 1e debemos el que después de Amiens, término de la segunda etapa, pedalearán ha- cia su frontera. No dudo de la disciplinade equipo, pero una tro pa así, con mayoríade habla f la- menca moviéndose en su salsa, ha de dar, forzosamente, mucho co- Por belgaa estasprimeras etapas. Si. además, tenemos en cuenta que los hombres más rápidos para las llegadasen pelotón, tienennombre belga, no creo sea descabellado pensar que los primerosjerseys amarillos luzcan en las espaldas de Van Looy, Vanitson, Bebety, Bocklandt u otro belgacon losmi- nutos de bonIficación correspon dientes. El año pasado Rudi Altig les aguó bastantela fiesta, pero respeto consiguiente por intervenir en la carrera, pero no por eso voy a considerar al tKas» enemigo mío. Este, sin duda lo será el «Saint Raphaeb por ser quien tic- ne el hombre que puede ganar. —Se puede superar el rendi miento del pasado año? —De poder siempre se puede. Es dificilísimo, sin embargo, ya que el cToui-» del pasado año, para nosotros fue el mejor, Pérez Fran cés y Manzaneque pueden mejorar si cabe, pero es bastante costoso, puesto que el año pasado ganamos dos etapas por equipos, cosa no vista nunca en el ciclismo español y, es lógico, que superarlo sea la- borioso. —,,Cree que daría buenos frutos un equipo de España, bien compe netrado? —Bien compenetrado, esta es la palabra. No a cada cual por la suya, sino con espíritu de equipo y compañerismo. —-Es partidario de la idea? —Un equipo español con tales características seria imbatible en Francia, como en Italia o España. —Bahamontes ganó el «Tour» precisamente cuando era por equi pos nacionales... —-Ahí está la prueba más evi dente. —-No cree que su optimismo es desmesurado en este sentido? —Ello sería realidad siempre y cuando los demás equipos salieran también bajo su misma condición, es decir, corno selecciones nacio nalca. —-,;Por qué? —Verá, recientemente en una carrera en el extranjero vi cómo un director español daba instruc clones a uno de los suyos para que rflarcara a otro corredor es- pañol. Es decir, que no se mira la nacionalidad, sino el equipo en el cual está encuadrado. -Puede haber algún corredor revelación? —No hay que aventurar pronós ticos. Antes de la carrera nada en este sentido está dicho con lógica. A mitad de la carrera puede vis- lumbrarse ya las posibilidades. —.Cómo acaba el hombre luego de estas grandes pruebas? —El COrreclo7 tertriina cansado, SiflO agotado Con enormes ansias de un descansu. —Por último, cuándo parten hacia Rennes? —El viernes. en des expedicio nes distintas desde Madrid y Bar- celona, para encontrarnos en Pa- ns elmismo día. —,Optiiuista? —Más que nada, esperanzado. Damián Plá ha contestado con mucha ponderación y sinceridad las preguntas. Su voz, algo canta- rina y aguda, se despide con mu- chos saludos para sus amigos y conocidos de nuestra casa. —-Muchasuerte Damián, estaría gustoso en conocerle. —Igualmente, hasta otr’a. el mocetón alemánno parece ests año tan arrollador. *** En la séptima etapa, Besançon Thonon les Bains quedarán atrás los llanos y se atravesará ante los llanistas la primera dificultad. El «col» de la Faucille,de 1.323me- tros de altura sobre el nivel del mar. Y al día siguiente se abrirá ya la primeraetapa de gran mon taña... Thonon-Briançon, con los «cols»del Telegra!y Galibier.Es- te último sube a 2.556 metros y provocaráel primer tumbo serio. La mcta de Briançon está al final del descenso del Galibier. Belgas, holandeses, el propio Rudi Altig y muchos franceses, se verán ya distanciados por la gran dureza de dicho «col». Briançon alzará, pues, el telóndel primer actoque ha de siluetar a los auténticos favoritos. No dudoque Anquetil y Poulidor estarán allí muy cerca uno de otro, pero acompañados probable- mente de variosespañoles que 6- gicamente han de brillar en las grandes subidas. Por mi parte no puedo hacerme a la idea de que la clasede Pou lidor sea tan distante de la de An quetil. Cierto que no atacó en la Vuelta a España, pero para ml lo que hizode Benidorm a Puigcerdá reveló a un gran campeón. Resls tió completamente soloen cuatro o cincoviolentas batallas.Con la de Tosas inclusive. ¿Quéhubiéra mos dicho nosotros de un corredor español queen el «Tours o «Giros lo se hubiese dejado ganar un pal- mo de terreno, rodeado de extran jeros y luchando en las mismas condiciones de Poulidor, complete- mente solo, pues en dichas batallas todoslosotros «Mercier» quedaban atrás? Otro detalle ha venido a refor zar mi creencia. Un diario belga publica la noticla de que una gran marca flamenca de ciclos gestione la flcha de Poulidor para el año próximo. La sola intención de con- tar con el «campesino» de Limo- ges por parte belga es del todo significativa. Las marcas franca- sas se nutren de todaslas razas. En cambio las belgasraramente han recurrido a corredoresfranca- ses. Y si han pensado en Pouli dor es que le reconocen un gran valor. Por último tengo a la viste la clasificación del «Super Presti ge Pernada después de la última carrera valedera para el mismo, la «Boucles» del Sena: 1. Poulidor, 130 puntos; 2. Beheyt, 115;3. Jan- sens, 110. Veo el papel español en alza. Y no varia mi pronóstico. En Brian çon presiento queentrará en osca- na el duelo preconizado por los franceses entre Anquetil-Poulldor. Pero no se habrán desmarcado del resto. No les veo tan superiores para dejar fuera de combate a los otros 130 corredores, y mucho me- nos a los españoles, que presiento serán sus más terribles carcele ros. Bahamontes, Pérez Francés, Manzaneque, y varios «Kas», tales como Uriona, Vélez, Gabica, Elor za, Momelie, y los dos neófitos Uribezubia y Galera, que suben como nuevos aguiluchos. No cito a Otaño, pues la gran montaña siem pre se le ha atravesado, y uno en cambio a Esteban Martin, del equipo de Bahamontes,que es otro trepador de raza. José Segú, que empezó jugando con las cumbres, le pesan ahoralas pendientes y es mucho mejor en llano. Las etapas de montañase presentan, en una palabra, con color español. Cuen to casi una docena de hombres que en el terrenoempInado son supe- riores a todos los franceses, bel— gas, alemanes, holandeses, italia- nos, con la únka excepción de A,» quetil, Poulidor y Taccone. Después del Gaflbier seguirá otra gran Otapa alpina, Briançon-Móna co, con los «cols» de Vars y Res- tefond, de primera categoría el Restefond es el más alto del «Tours, 2.802 metros, pero menos drar’nático que el GaPbier —. Y a contnuacón, despuésde dos eta- pas semillanas por Toulon y Per pignan, se presentarán Andorra y Pos Pirineos.., Aquí es donde se jugará el «Tours, según mi opinión, y con una segunda parte que puede pa- recerse mucho a la de hace un año si como es muy posible, se des- pierna uno de los dos favorit.i franceses. * ,*t_ : ----,t - - --- c,ii .. no : , inciertos :--: .. .. í V - .---- -wW-r r ¡ .; ¿. 1-s j v 4-fltS ;- . . , . «a, es---dcin - . En estas vísperas del «Tours las no Cafiardo abunda en la misma opiniones se han dividido bastante. opnión. La prensa francesa difiere Ya sabemos que la prensa france- y muchos colegas juegan fuerte a se ha alzadodesdehacedias dos favor de la carta Poulidor, fundán grandes favoritos en exclusiva, dose en susevidentes progresos de Anquetil y Poulidor. Hace un año este año y en su temperamento este último se presentaba cornobatallador. Contra reloj se impu nuevo fusil francés capaz de derri- 50 en las etapas de la Vuelta a bar a Anquetil, pero aun con fra- España y aDauphine Liberé». Lo zos borrosos. Ahora es diferente. mismo hizo Anquetil simultánea- Después de su victoria en la Vuel- menteen el «Giro».Los doshom te a España, PoulHor se ha alzado bres vistospor separado desdeel mucho más fiero y constituye una mes de abril, se verán ahora fren amenaza más grande para el re- te a frente. En la tercera etapa cordman de victorias cuatro hay el primer choque al cronóme en la prueba más importantedel tro, pero es por equipos.Y hasta mundo. Bahamontes ya dio su api- la etapa diez no habrá la primera nión. No cree que Poulidor tenga confrontación individual a base de la misma talla de Anquetil. Maria- un sector de 18 kilómetros.¿Se LOSDIRECTORESOP/NAN... ‘—- ,; t, r• w. - . Deseoquetodos ‘os españo’es cuatqu!era. que seasu equipo hagan ungran papel . ¿Cinco favoritos? Las cincovecesAnquetil t . ;si - - : _

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: í r es---dcin 1 4-flthemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · No, no es que me dedlique a efectuar propaganda de los Géne ros de Punto Ferry’s, sino que órdenes

No, no es que me dedlique aefectuar propaganda de los Géneros de Punto Ferry’s, sino queórdenes son órdenes y yo no soyquién para discutidas.

El proyecto era hacer una en-cuesta con los directores de losequipoe españoles que irán a lagran ronda francesa. La primeraUamada fue a Canais, en la pro-vincia de Valencia, y, por suerte,Damián Pla se hallaba en aquellosmomentos juntito mismo al teléf o-no, número nueve, de dicha población, que es, nl más ni menos, elde la fábrica Ferry’s.

No hubo suerte en la localización de Dalmacio Langarica, di-rector, como ustedes saben, delequipo «Xas, del cual, tras prevías llamadas a Vitoria y Bilbao,me informaron había partido haciaRennes, lugar, también, supongo,sabido por todos los lectores, en elque se dará la salida a la ser-piente multicolor de corredores delTour», el lunes próximo.Total, que aquí tienen las mani

festaciones de uno de los participantes indirectos en la marcha deloe ciclistas hispanos.

EL AÑO 1960

—Desde los primeros meses deaqiel año estoy en el equipo tFerrjgi.

—Qué satisfacciones remarcaría, por su importancia, o bien porel mejor sabor de boca proporcionado?

—La primera y principal es lade dirigir al equipo.

—.Y de triunfos a cuál destaca-da?

—La actuaciós en Francia delpuado afio.

—LEn el cTour,?—No sólo en el cTour sino tam

bMn en el cMidi-Ubr, Dauphiné y demás pruebas que ee ce-lebran.

—JIa sido el mejor afo de suequipo?

—Pretendemos superarlo en este— dice por toda y lógica respuesta.

—Opine sobre el momento del ci-elisrno español.

—Ha ganado terreno a pasos agigantados, pudiendo competir conel de las demás naciones sin fin-guna clase de complejos, seanfranceses, italianos, belgas, etc...

—iQué diferencia ha notado enestos cuatro años que lleva si-guiesdo de cerca el ciclismo?

—Un mayor auge, sobre todo enel Norte, por esta especialidad de-portiva.

—Estima que la juventud seaparta de él, al comprobar lo cli-fieles que son los comienzos.

—Es posible. Para ser ciclista serequiere, en primer lugar, un es-píritu de sacrificio y voluntad pococomunes.

—:.Por qué...?—Ios entrenos, las grandes ca-

rreras por etapas, etcétera, siempr-e tienen sus momentos flacos, enlos cuales el hombre siente desfaLlecer. en estos instantes, podría-mos llamarles claves, son cuando* hiza de vuiuntad se ha de

sobreponer al dolor físico o agotamiento.

ANTES DEL «TOURs—,.Qué plan de preparación efec

túa?—Después del «Midi-Libre y del

cDauphiné Liberéa, mandé a misdiez hombres a casa con unas normas determinadas de entrenamiento y ahora, pues, camino de lagran carrera.

—,.Es conveniente estar rodadoo bien prefiere que se encuentrenpor las buenas ante cuatro mil kilómetros?

—Ni uno ni otro. En el términomedio está la virtud. Cuando lesconcedí el descanso, les impuse untdrmino medio de ochenta a cienkilómetros por día.

—El régimen alimenticio?—Normal y corriente. A ser po-

sible muy vitaminado.—Para eso los agrios de la huer

ta valenciana...—Sí, — corrobora — los jugos

de naranja y limón, reportan alorganismo sustancias que contribuyen al mayor rendimiento.

—Están en forma sus hombres?—Totalmente — que ha de res-

ponder sino —. Son excelentes mu-chachos, obedientes, y con gran es-piritu de equipo.

•—Con sinceridad, ¿los ve con po-sibilidades de grandes empresas?

—Algunos de ellos, claro, estánmás fuertes que otros.

—Va por Pérez Francés, esto?—El y Manzaneque, han sido

destacados por la prensa francesacomo entre los diez favoritos.

—.Los cree así?—En efecto. Manifestar lo con-

ti-ario sería contradecirme.

OPINIONES—Cómo prevé la actuación de

todos los participantes españoles?—Espero que todos hagan un

buen «Toum, tanto los que estánen ci «Ferry’s» y Kas» comoaquellos que por falta de casas co-merciales en España hayan tenido que emigrar al extranjero. Es-pero de Bahamontes, Esteban Mar-tía, en fin, de todos los corredoresde nuestra patria enclavados enfirmas allende nuestras fronterashagan un gran papel. Lo deseo porel prestigio del ciclismo español.

—Qué cree: les perjudica o he-neficia el trazado montañoso de laprueba?

—Parece que los españoles se de-fiendan mejor en las grandes dificultades montañosas. Pero está de-mostrado que la montaña decidebien poco.

—.Entonces...?—Si las etapas alpinas y pire-

naicas se hallaran más cerca dela meta, en estas circunstancias escuando se pueden sacar di! eren-cias, pero estando tan lejos, lasventajas que podamos sacarles res-pecto a los hombres clave y bienclasificados, representan algunossegundos o nacía.

‘ Istá hecho n la rTledils deuuetil el «Tour-’?

Es lo que se dice siempre. Yoc1.00 que si el tenc tres etapas con-ira reloj...

puede ignorar a los belgas a lo lar-go de estos primeros dos mil kilámetros? En contraste con la exigua participación italiana — soloun equipo — hay este año tresequipos belgas de verdadera fuer-za: El «Solo Sup.) de Van Looy,El «FI. Romero» de Plankaert,Vanitsen, Bocklandt, Fore, Poost,(este gigante holandés vencedor dela París-Roubaix se lesionó seria-mente y se dudaba de su partidpación en el «Tour») y el «WielsGroene» de De Kimpe con el campeón de mundo Beheyt. Son en fo-tal treinta y tres belgas — con al-gún holandés — a los que hay quesumar los otros belgas enroladosCII los equipos Peugeot y Mercier

—Cuatro — le interrumpo.—Bueno, son tres y una por

equipos. Esta facilidad que parecetener Jaeques en la contra relojse complementa con el largo trazado de la carrera. Hay terrenopara todo el mundo: montaña, ña-no, etapas calurosas, frías...

—Resumiendo esta cuestión...—Anquetil no puede jugárselo te-

do en las etapas de su especialidad.

—,Qué opina de la úl:ima etapa?—Estará ya decidida la carrera.

Las posiciones se habrán perfilado, las diferencias serán ostensibies, tanto que estimo está hechapara un mayor ambiente y espectacularidad de llegada, máxime sila etapa es de tan corto kilometrajc.

—Es decir, que no tendrá granrepercusión.

—Efectivamente.—,Córno ve a Federico?—Francamente le he visto en es-

tas últimd ,; carreras y puedo ase-gurarte que aún tiene vitaminas.

—Pérez Francés’?—-Es quien iosee la m a y o r

chance» en mi equipo. A mi en-tender ahora es cuando empieza aestar bien pEra intentar calgo».

- -Qué predornina en su equipo:juventud o veteranía?

--—No se puede decir. La juventud y la veteranía están medidaspor el rendimiento del hombre enla carretera.

—-,Cuatro palabras sobre Poulidor?

—Sobre el papel le han dado másposibilidades de lo que en realidadse ha hecho acreedor.

---Dígame cinco nombres extranjeras que puedan ganar el eTour».

—Voy a decirte Jacques Anquelii las cinco veces.

—Tres españoles...---Los pone como le parezcan:

Bahamontes Pérez Francés y enun plano más inferior, FranciscoGabica.

—Los Alpes antes de los Pirineos, ¿le da buena espina?

—Después de las tres etapas ña-nas que tendrá Bélgica, metersecon los Alpes será dificultad bastante considerable. Veo que puedellevar muchos trastornos a loshombres no habituados, las moles(leí Creu cíe Fc ‘e , Galibier, Bestcnford y Vai-s, entreotros.

——Upne sobre los «Kas,..---Para mi, en principio ‘Tamos a

dejar aparte que el «Kas» no esrival en la Vuelta a Francia. Lesconsidero un magnífico equipo ci-dista, ahora bien, cara al «Tour»rio es enemigo a discutir o batir.Es un conjunto, lo admito, mas nopredornina sobre él una «vedette»que tenga grandes posibilidades deganar, por tanto, repito, no es ene-migo.

—Antes ha dicho que Gabica...---He dicho Gabica por citar un

rionbre que pueda quedar bien cia-sificaclo.

—-;.No cree que es menospreciaral adversario’?

— -Ile dicho simplemente que sonui-los corredores más, unos dorsales más a los que 1e debemos el

que después de Amiens, término dela segunda etapa, pedalearán ha-cia su frontera. No dudo de ladisciplina de equipo, pero una tropa así, con mayoría de habla f la-menca moviéndose en su salsa, hade dar, forzosamente, mucho co-Por belga a estas primeras etapas.Si. además, tenemos en cuenta quelos hombres más rápidos para lasllegadas en pelotón, tienen nombrebelga, no creo sea descabelladopensar que los primeros jerseysamarillos luzcan en las espaldasde Van Looy, Vanitson, Bebety,Bocklandt u otro belga con los mi-nutos de bonIficación correspondientes. El año pasado Rudi Altigles aguó bastante la fiesta, pero

respeto consiguiente por interveniren la carrera, pero no por eso voya considerar al tKas» enemigomío. Este, sin duda lo será el«Saint Raphaeb por ser quien tic-ne el hombre que puede ganar.

—Se puede superar el rendimiento del pasado año?

—De poder siempre se puede. Esdificilísimo, sin embargo, ya queel cToui-» del pasado año, paranosotros fue el mejor, Pérez Francés y Manzaneque pueden mejorarsi cabe, pero es bastante costoso,puesto que el año pasado ganamosdos etapas por equipos, cosa novista nunca en el ciclismo españoly, es lógico, que superarlo sea la-borioso.

—,,Cree que daría buenos frutosun equipo de España, bien compenetrado?

—Bien compenetrado, esta es lapalabra. No a cada cual por lasuya, sino con espíritu de equipoy compañerismo.

—-Es partidario de la idea?—Un equipo español con tales

características seria imbatible enFrancia, como en Italia o España.

—Bahamontes ganó el «Tour»precisamente cuando era por equipos nacionales...

—-Ahí está la prueba más evidente.

—-No cree que su optimismo esdesmesurado en este sentido?

—Ello sería realidad siempre ycuando los demás equipos salierantambién bajo su misma condición,es decir, corno selecciones nacionalca.

—-,;Por qué?—Verá, recientemente en una

carrera en el extranjero vi cómoun director español daba instrucclones a uno de los suyos paraque rflarcara a otro corredor es-pañol. Es decir, que no se mirala nacionalidad, sino el equipo enel cual está encuadrado.

— -Puede haber algún corredorrevelación?

—No hay que aventurar pronósticos. Antes de la carrera nada eneste sentido está dicho con lógica.A mitad de la carrera puede vis-lumbrarse ya las posibilidades.

—.Cómo acaba el hombre luegode estas grandes pruebas?

—El COrreclo7 tertriina cansado,SiflO agotado Con enormes ansiasde un descansu.

—Por último, cuándo partenhacia Rennes?

—El viernes. en des expediciones distintas desde Madrid y Bar-celona, para encontrarnos en Pa-ns el mismo día.—,Optiiuista?—Más que nada, esperanzado.Damián Plá ha contestado con

mucha ponderación y sinceridadlas preguntas. Su voz, algo canta-rina y aguda, se despide con mu-chos saludos para sus amigos yconocidos de nuestra casa.

—-Mucha suerte Damián, estaríagustoso en conocerle.

—Igualmente, hasta otr’a.

el mocetón alemán no parece estsaño tan arrollador.

***

En la séptima etapa, BesançonThonon les Bains quedarán atráslos llanos y se atravesará ante losllanistas la primera dificultad. El«col» de la Faucille, de 1.323 me-tros de altura sobre el nivel delmar. Y al día siguiente se abriráya la primera etapa de gran montaña... Thonon-Briançon, con los«cols» del Telegra! y Galibier. Es-te último sube a 2.556 metros yprovocará el primer tumbo serio.La mcta de Briançon está al finaldel descenso del Galibier. Belgas,holandeses, el propio Rudi Altig ymuchos franceses, se verán yadistanciados por la gran dureza dedicho «col». Briançon alzará, pues,el telón del primer acto que ha desiluetar a los auténticos favoritos.No dudo que Anquetil y Poulidorestarán allí muy cerca uno deotro, pero acompañados probable-mente de varios españoles que 6-gicamente han de brillar en lasgrandes subidas.

Por mi parte no puedo hacermea la idea de que la clase de Poulidor sea tan distante de la de Anquetil. Cierto que no atacó en laVuelta a España, pero para ml loque hizo de Benidorm a Puigcerdáreveló a un gran campeón. Reslstió completamente solo en cuatroo cinco violentas batallas. Con lade Tosas inclusive. ¿Qué hubiéramos dicho nosotros de un corredorespañol que en el «Tours o «Giroslo se hubiese dejado ganar un pal-mo de terreno, rodeado de extranjeros y luchando en las mismascondiciones de Poulidor, complete-mente solo, pues en dichas batallastodos los otros «Mercier» quedabanatrás?

Otro detalle ha venido a reforzar mi creencia. Un diario belgapublica la noticla de que una granmarca flamenca de ciclos gestionela flcha de Poulidor para el añopróximo. La sola intención de con-tar con el «campesino» de Limo-ges por parte belga es del todosignificativa. Las marcas franca-sas se nutren de todas las razas.En cambio las belgas raramentehan recurrido a corredores franca-ses. Y si han pensado en Poulidor es que le reconocen un granvalor. Por último tengo a la vistela clasificación del «Super Prestige Pernada después de la últimacarrera valedera para el mismo,la «Boucles» del Sena: 1. Poulidor,130 puntos; 2. Beheyt, 115; 3. Jan-sens, 110.

Veo el papel español en alza. Yno varia mi pronóstico. En Briançon presiento que entrará en osca-na el duelo preconizado por losfranceses entre Anquetil-Poulldor.Pero no se habrán desmarcado delresto. No les veo tan superiorespara dejar fuera de combate a losotros 130 corredores, y mucho me-nos a los españoles, que presientoserán sus más terribles carceleros. Bahamontes, Pérez Francés,Manzaneque, y varios «Kas», talescomo Uriona, Vélez, Gabica, Elorza, Momelie, y los dos neófitosUribezubia y Galera, que subencomo nuevos aguiluchos. No cito aOtaño, pues la gran montaña siempre se le ha atravesado, y uno encambio a Esteban Martin, delequipo de Bahamontes, que es otrotrepador de raza. José Segú, queempezó jugando con las cumbres,le pesan ahora las pendientes y esmucho mejor en llano. Las etapasde montaña se presentan, en unapalabra, con color español. Cuento casi una docena de hombres queen el terreno empInado son supe-riores a todos los franceses, bel—gas, alemanes, holandeses, italia-nos, con la únka excepción de A,»quetil, Poulidor y Taccone.

Después del Gaflbier seguirá otragran Otapa alpina, Briançon-Mónaco, con los «cols» de Vars y Res-tefond, de primera categoría — elRestefond es el más alto del«Tours, 2.802 metros, pero menosdrar’nático que el GaPbier —. Y acontnuacón, después de dos eta-pas semillanas por Toulon y Perpignan, se presentarán Andorra yPos Pirineos..,

Aquí es donde se jugará el«Tours, según mi opinión, y conuna segunda parte que puede pa-recerse mucho a la de hace unaño si como es muy posible, se des-pierna uno de los dos favorit.ifranceses.

* ,*t_ —

:

----,t- - ---

c,ii

.. no:

,inciertos :--: ..

.. í V -.---- -wW-r ‘

r¡ .; ¿.1-s j v 4-fltS

;- . . , .

«a,

es---dcin - .

En estas vísperas del «Tours las no Cafiardo abunda en la mismaopiniones se han dividido bastante. opnión. La prensa francesa difiereYa sabemos que la prensa france- y muchos colegas juegan fuerte ase ha alzado desde hace dias dos favor de la carta Poulidor, fundángrandes favoritos en exclusiva, dose en sus evidentes progresos deAnquetil y Poulidor. Hace un año este año y en su temperamentoeste último se presentaba corno batallador. Contra reloj se impunuevo fusil francés capaz de derri- 50 en las etapas de la Vuelta abar a Anquetil, pero aun con fra- España y aDauphine Liberé». Lozos borrosos. Ahora es diferente. mismo hizo Anquetil simultánea-Después de su victoria en la Vuel- mente en el «Giro». Los dos homte a España, PoulHor se ha alzado bres vistos por separado desde elmucho más fiero y constituye una mes de abril, se verán ahora frenamenaza más grande para el re- te a frente. En la tercera etapacordman de victorias — cuatro — hay el primer choque al cronómeen la prueba más importante del tro, pero es por equipos. Y hastamundo. Bahamontes ya dio su api- la etapa diez no habrá la primeranión. No cree que Poulidor tenga confrontación individual a base dela misma talla de Anquetil. Maria- un sector de 18 kilómetros. ¿Se

LOSDIRECTORESOP/NAN...

‘—- ,; t, r•

w.

-

. Deseo que todos ‘os españo’es cuatqu!era.que sea su equipo hagan un gran papel

. ¿Cinco favoritos? Las cinco veces Anquetilt .

;si

- - : _