¿ pilitas y baterías?

2
Fecha : 10/09/2009 Sección : Opinión Página : A4 Hoja : 1 de 2 Costo Medida : 24 mod/col. El Comercio 00100400610-09-2009 delautor Beatriz Boza Los fabricantes, comercializadores y principales empresas, que requieren pilas y baterías para sus productos, deberían enseñarnos cómo desecharlas ¿Pilitas y baterías? A vecescosaschiquitasafec- tangrandes cambios... ¿Se ha percatado del papel vital quecumplenlaspilasy baterías enla vida diaria? ¿Cómo podríafuncionarnuestro celular sin ellas? ¿Oelcontrolremotode la TV, la agenda electrónica o la llave que permite abrir el auto a la distancia? ¿Y qué le pasaría al despertador, radio, linterna o puntero láser? Eso sin pensar en la mayoría de juguetes, cámaras fotográficas y PC que utilizamos a diario. Precisamente al serlas pilas y baterías elementos cla- ve para la vida moderna, ¿nos hemos preguntado qué efectos tienen sobre el resto del plane- ta? ¿Sabía que contienen meta- les pesados (mercurio, cadmio, plomo, níquel, entre otros) que cuando se exponen al agua o al cielo abierto son altamente con- taminantes? Según Greenpeace, una pila alcalina contamina 167 mil litros de agua y una de mer- curioóOOmil. ¿Sabía quelospro- ductos electrónicos propios de nuestra época generan la llama- da basura electrónica que viene aumentandoenelmundotres ve- ces más rápido que otras formas de basura? ¿Quehacer? Ante el calentamiento global y la creciente necesidad de cui- dar el medio ambiente sí hay al-

Upload: jose-carlos-antonio-benites-colan

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en esta noticia nos informan de cuan nocivo pueden ser las pilas al estar expuestas en el medio ambiente, y nos dan algunos consejos para poder mitigar esta fuente de contaminacion

TRANSCRIPT

Page 1: ¿ Pilitas y Baterías?

Fecha : 10/09/2009 Sección : Opinión Página : A4 Hoja : 1 de 2

Costo Medida : 24 mod/col.

El Comercio 00100400610-09-2009

delautor Beatriz Boza

Los fabricantes, comercializadores y principales empresas, que requieren pilas y baterías para sus productos, deberían enseñarnos cómo desecharlas

¿Pilitas y baterías?

A vecescosaschiquitasafec-tangrandes cambios...

¿Se ha percatado del papel vital quecumplenlaspilasy baterías enla vida diaria? ¿Cómo podríafuncionarnuestro celular sin ellas? ¿Oelcontrolremotode la TV, la agenda electrónica o la llave que permite abrir el auto a la distancia? ¿Y qué le pasaría al despertador, radio, linterna o

puntero láser ? Eso sin pensar en la mayoría de juguetes, cámaras fotográficas y PC que utilizamos a diario. Precisamente al serlas pilas y baterías elementos cla­ve para la vida moderna, ¿nos hemos preguntado qué efectos tienen sobre el resto del plane­ta? ¿Sabía que contienen meta­les pesados (mercurio, cadmio, plomo, níquel, entre otros) que

cuando se exponen al agua o al cielo abierto son altamente con­taminantes? Según Greenpeace, una pila alcalina contamina 167 mil litros de agua y una de mer-curioóOOmil. ¿Sabía quelospro-ductos electrónicos propios de nuestra época generan la llama­da basura electrónica que viene aumentandoenelmundotres ve­ces más rápido que otras formas de basura? ¿Quehacer?

Ante el calentamiento global y la creciente necesidad de cui­dar el medio ambiente sí hay al-

Page 2: ¿ Pilitas y Baterías?

Fecha : 10/09/2009 Sección : Opinión Página : A4 Hoja 2 de 2

Costo Medida 24 mod/col.

El Comercio 00100400610-09-2009

go concreto que cada uno de no­sotros, como ciudadanos, pode­mos hacer: es separar las pilas y baterías del resto de la basura y cuidar de disponer de ellas de for­ma segura en los lugares estable­cidos para ello. En todo caso, es preferible acumularlas en un en­vase cerrado (una botella de vi­drio o plástico) que botarlas con el resto de desechos que genera­mos diariamente. Los fabrican­tes, comercializadoresy princi­pales empresas que requieren de pilas y baterías para sus pro­

ductos tienen responsabilidad en el tema: deben enseñarnos cómo desecharlas e incentivar en el público el consumo de pilas reciclables.

Yes responsabilidad de nues­tras autoridades, especialmente locales, promover la correcta se­paración de pilas y baterías del resto de desechos y crear relle­nos de concreto para residuos peligrosos, así como informar a la ciudadanía dónde podemos entregarlas. ¿Sabemos dón­de descartar las pilas y baterías

en nuestros distritos? La auto­ridad tiene además que vigilar que el camión de basura y los recicladores no terminen jun­tándolo todo nuevamente, anu­lando el esfuerzo de aquellos ve­cinos que van tomando concien­cia del problema.

Así como algo tan chiquito co­mo una pila o batería hacen que la tecnología funcione, nuestros esfuerzos individuales pueden contribuir a mitigar uno de los mayores desafíos que enfrenta­mos como humanidad, i»