-meniscopatia

Upload: alberto-alvarado

Post on 01-Mar-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    1/13

    GENERALIDADES RODILLA

    Perfl seo: Las superfcies articulares que conorman la rodilla son:

    - Epfsis distal del mur, con la trclea emoral y los cndilosemorales enrollados de adelante atrs y separados por laescotadura intercondilea.

    - Epfsis proximal de la tiia, con las dos ca!idades "lenoideasseparadas por la espina tiial #siendo esta el e$e de rotacin de larodilla%.

    - La superfcie posterior de la patela, con sus carillas articularespara la trclea emoral.

    Fig. 1:&: &specto rontal de la articulacin de la rodilla derec'a. (: )isininerior de los cndilos emorales. *: )isin anterior de la meseta articular

    tiial. +: )isin posterior de la patela

    Los cndilos emorales son dos masas !oluminosas li"eramentedi!er"entes. El cndilo interno es estrec'o y alar"ado e inclinado conrespecto al cndilo externo, el cual es corto y anc'o.

    Las ca!idades "lenoideas tiiales que articularan con los cndilos emoralesson, la interna ms lar"a, estrec'a y cnca!a, y la externa ms anc'acnca!a trans!ersalmente y con!exa en sentido antero posterior. Entreamas superfcies articulares se encuentran las espinas de la tiia #lateral ymedia%, la superfcie preespinal y la superfcie retroespinal, lu"ares deinsercin de los li"amentos cruados.

    La rotula es un 'ueso plano cuya cara posterior, articular, est situad sore

    la trclea emoral. Est comprendida entre el espesor del tendn del

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    2/13

    cudriceps. u superfcie articular est di!idida por una cresta !ertical endos carillas: una externa ms anc'a y otra interna ms estrec'a.

    enemos entonces / superfcies articulares no con"ruentes, pues loscndilos emorales son con!exos en sentido trans!ersal y de delante a atrsy la meseta tiial es ms ien plana, por lo que se 'ace necesario un

    sistema de adaptacin entre amas superfcies, uncin que cumplen losmeniscos.

    +esde el punto de !ista ioqumico el menisco est conormado de un 01 aun 213 de col"eno, especialmente tipo 4 en el 513, aunque taminencontramos col"enos tipo 44, 444, ) y )4 pero en peque6as cantidades. Laelastina representa el 1.03 del peso seco del menisco y las otras protenasno col"enas representan del 7 al 893. Las clulas undamentales delmenisco son los frocondrocitos los cuales se encar"an de la sntesis de lamatri frocartila"inosa.

    +espus del nacimiento el menisco es una estructura totalmente !ascular,pero aproximadamente a los nue!e meses de !ida el tercio ms interno secon!ierte en a!ascular. e"n los estudios de &rnoc;y y

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    3/13

    FUNCIN DE LOS MENISCOS

    La mayora de las unciones realiadas por el menisco estn relacionas conla proteccin del cartla"o articular.

    - &l aumentar la superfcie de contacto entre el mur y la tiia,produce una disminucin de la car"a por rea de superfcie

    soportada por las superfcies articulares. La menisectoma totalproduce una reduccin del =13 en la superfcie de contacto.

    - El menisco transmite las car"as centrales de compresin 'acia laperieria, lo que a su !e, produce una disminucin aun mayor dela presin sore las superfcies articulares.

    - La mitad de la car"a de compresin en la rodilla pasa por elmenisco cuando la rodilla est en extensin completa y el 7=3 deesta car"a pasa por la rodilla cuando sta est @exionada en 51A.

    - e 'a demostrado que la menisectomia reduce la capacidad deasorcin de los "olpes en la rodilla.

    - Limitacin de los mo!imientos extremos de @exin y extensin

    - &cti!idad propiocepti!a.- in el menisco, existira una concentracin de las ueras sore unrea muy peque6a del cartla"o, que puede da6ar la superfcie,conduciendo a su de"eneracin #artrosis%.

    - El menisco es ms elstico y menos permeale que el cartla"oarticular, este transmite el =13 de la uera a tra!s de laarticulacin cuando se extiende a la rodilla y 'asta el 513 en@exin prounda.

    MENISCOPATA

    e refere a toda la lesin de los meniscos las cuales pueden serde"enerati!as o traumticas que se presentan en orma de ruptura demenisco.

    Las rupturas meniscales corresponden a una de las lesiones traumticasms recuentes de la rodilla.

    ?uy recuente en 'omres $!enes en plena acti!idad sica yespecialmente en deportes que renen caracteres como: !elocidad,!iolencia, instantaneidad en los camios de mo!imiento, especialmenteaquellos de rotacin y aduccin y aduccin de la rodilla #tol, tenis,

    esqu, ay-tol%

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    4/13

    EPIDEMIOLOGIA

    La rotura meniscal es una patolo"a relati!amente recuente, con una

    incidencia anual de 01 -21 casos nue!os por 811.111 personas, siendo'asta cuatro !eces ms recuente en 'omre que en mu$eres.

    e pueden presentar a cualquier edad, pero su pea; se concentra entre los91 a B1 a6os de !ida. Las roturas meniscales representan cerca del =13 delas lesiones quirr"icas de la rodilla, siendo ms recuente las del meniscointerno que las del menisco externo.

    En pacientes sore 0= a6os, 'ay un 013 incidencia de ruptura meniscalesde"enerati!as.

    Tipos de lesin

    Incidencia(3)

    ClicuosB=

    )ertical lon"itudinal90

    +e"enerati!o8/

    Dadial9

    oriontal

    9

    ?enisco discoide8

    F 4ncidencia se"n ?etcal de los des"arros de menisco

    ETIOPATOGENIA

    Producida por un traumatismo indirecto e$ercido sore la rodilla.

    Las caractersticas del accidente casi siempre son las mismas:8. (rusco, rpido, casi instantneo./. Generalmente !iolento.9. &cta de tal modo, que es la rodilla la que soporta directamente toda

    la uerte presin del traumatismo.B. orprende a la articulacin en al"unas de las si"uientes situaciones:

    - Rodilla en semifexin;soporta uertemente el peso del cuerpocon la pierna en !al"o y con rotacin externaH pie f$o en el suelo.Es el mecanismo ms recuente y tpico en la clsica ItrancadaIdel $u"ador de tol.

    - Rodilla en semifexin,car"ando el peso del cuerpo, con piernaen !aro y rotacin interna.

    - Rodilla en iperfexin ! soportando todo el peso delcuerpo, se pro!oca una rusca extensin de la articulacin. Es el

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    5/13

    caso en que una persona que, encontrndose Ien cuclillasI, seincorpora ruscamente, apoyndose en el pie f$o contra el suelo y"eneralmente con la pierna en una posicin de !al"o.

    - Rodilla en iperextensin "or#ada ! $iolenta.En el caso delutolista que da un puntapi en el !aco.

    En todas estas circunstancias, el cndilo emoral 'a "irado a "ran !elocidad,se desplaa en sentido antero-posterior y rotando 'acia auera o adentro,e$erce una !iolenta compresin sore el platillo tiial interno o externo,atrapando o traccionando al menisco, entre superfcies articulares.

    ANATOMA PATOLGICA

    Es el menisco interno el ms recuentemente lesionado. El tipo de rupturaes !ariale:

    - Doturas lon"itudinales: La rotura tiene orientacin !ertical y puedeaectar a todo el espesor del menisco o presentar una proundidadparcial. La rotura es paralela al orde y en los casos en que escompleta con recuencia se produce un ra"mento internodesplaale.

    - Doturas olicuas: roturas de espesor total que discurren endireccin olicua desde el orde interno del menisco 'asta elcuerpo de este.

    - Doturas comple$as y de"enerati!as: &socian una importanteirre"ularidad y comple$os des"arros. on ms recuentes enpersonas de edad a!anada.

    - Dotura radial: tienen orientacin !ertical y se extienden desde elorde interno del menisco 'acia la perieria- Doturas 'oriontales: tienen a ser ms recuentes en ancianos, se

    produce un plano de separacin 'oriontal, deido a ueras deciallamiento.

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    6/13

    En el menisco externo, la lesin ms recuente es el des"arro trans!ersal ycasi siempre a ni!el del 8J9 medio del cuerpo meniscal.

    Kna orma especial es el des"arro del menisco discodeo. e !e casiexclusi!amente en el menisco externo y corresponde a una alteracin

    con"nita, en que la porcin central del menisco no se 'a reasorido en sudesarrollo emriol"ico.

    CLASIFICACIN SEGN PATRN VASCULAR

    - +es"arros en ona ro$a- ro$a: amas caras de la lesin seencuentran !asculariadas y corresponden a des"arros muyperiricos. ienen excelente pronstico de curacin.

    - +es"arros en ona ro$a- lanca: solo una cara de la lesin est!asculariada y es la ms peririca, mientras que la centralcarece de !asos uncionales para cicatriar.

    - +es"arros en ona lanca- lanca: son lesiones uicadas en laona a!ascular, carecen de irri"acin san"unea y, en teora, sonincapaces de cicatriar.

    -

    CUADRO CLINICO

    Fase %guda *'asquido

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    7/13

    +olor intenso. *laudicacin por dolor. +olor a la presin di"ital, sea en la interlnea interna o externa. Limitacin uncional, "eneralmente con rodilla atascada en @exin. Puede 'aer derrame articular. i el derrame es rpido en producirse,

    dee pensarse en una 'emartrosis por des"arro del menisco en suinsercin capsular. &umento de !olumen de la rodilla de mayor o menor intensidad, por

    derrame.

    Este cuadro clnico es muy similar en todas las asesH lo nico que !ara es laintensidad de los sntomas.

    Fase crnica

    +olor: impreciso, !a"o, poco uicale en la articulacin, lo identifcacomo molestiasH Isensacin de que ten"o al"o en la rodillaI.

    4mpotencia uncional para acti!idades de mayor exi"encia sica,inse"uridad en el uso de la rodilla.

    4nestailidad. +errame ocasional. & !eces sensacin de cuerpo extra6o intra-articular. Ccasional c'asquidos.

    odos estos sntomas, su$eti!os, se suelen mantener en el tiempo yson moti!os de continuas consultas.

    ndrome de cuerpo lire intra-articular, con ocasional atascamientode la articulacin. Generalmente rusco, doloroso e incapacitante.*on ciertos mo!imientos de la articulacin, el atascamientodesaparece de inmediato. e acompa6a a !eces de un claroc'asquido. El cuadro tiende a repetirse cada !e con mayorrecuencia y acilidad.

    *onsiderando el con$unto de estos sntomas y si"nos, es raonaleplantearse el dia"nstico de una ruptura meniscal.

    DIAGNOSTICO MDICO

    Para el dia"nstico de las lesiones meniscales nos asamos en treselementos undamentales: 'istoria de la lesin, cuadro clnico y exmenesima"enol"icos.

    riada de enderson la cual puede ser encontrada 'asta en un 713 de lospacientes con lesiones meniscales y la misma esta conormada por: dolor,loqueo e in@amacin.

    Radiogra"&a: Generalmente es normal, sir!e para descartar lesionesconcomitantes: desprendimientos seos por traccin de li"amentoscruados, cuerpos extra6os intraarticulares #osteo-cartila"inosos%, tumores

    epifsiarios, etc.

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    8/13

    4nicialmente #>ase a"uda% en la mayora de los casos, slo se lo"radeterminar que se trata de una importante lesin de partes landasH noresulta posile identifcar con precisin una lesin determinada.

    Posteriormente la continuidad del cuadro clnico ya descrito #>ase crnica%.

    El enermo empiea a presentar, semanas o meses despus, una serie desntomas o si"nos de la ms !ariada naturalea.

    %rtroscop&a: como mtodo de dia"nstico permite confrmar con casiasoluta se"uridad el dia"nstico, as como de otras lesionesintraarticulares: sino!itis, lesiones cartila"inosas, etc.

    Resonancia nuclear magn'tica: la cual permite e!aluar de excelentemanera no solo los meniscos, sino que tamin muc'as de las otraslesiones que puede presentar la articulacin, su principal des!enta$a es elcosto del examen. i ien la D?4 puede e!idenciar casi el 5=3 de las roturas

    meniscales, no supera a la artroscopia en cuanto a sensiilidad yespecifcidad para el dia"nstico de lesin meniscal.

    Diagnstico Di!"!ncia#

    on muc'os los cuadros clnicos que pueden presentarse con sntomas ysi"nos muy similares:

    otis crnica. Csteocondritis disecante. *uerpos lires intraarticulares #condromatosis articular%. ino!itis crnica inespecfca. +isuncin suluxacin pateloemoral. Lesiones li"amentosas. &rtrosis de"enerati!a. imulacin y neurosis de renta. umores seos epifsiarios.

    TRATAMIENTO MDICO

    Puede ser conser!ador o quirr"ico.La cicatriacin del menisco en una ona ien !asculariada puedecompletarse a las 9 semanas de a' se comiena con un tratamientoconser!ador que durar entre / y 9 meses. i la lesin es en una ona mal!asculariada el tratamiento conser!ador puede durar 'asta 0 meses.

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    9/13

    El retorno a la acti!idad diaria es rpido #una a dos semanas% y si practicaal"n deporte el retorno despus de la operacin se estima entre 91 y B=das.

    4nicialmente en ase a"uda se utilia &4ME y medios sicos #crioterapia%, se

    aconse$a al paciente la modifcacin de sus 'itos de !ida. e restrin"etoda acti!idad que esuerce la rodilla en @exin, se indica que permanecael mximo tiempo posile en posicin de extensin de rodillas. Pre!enimoscontra la utiliacin de escaleras y pendientes prolon"adas, tanto de suidacomo de a$ada. En caso de oesidad su"erir a$ar de peso. e instaura unapauta de re'ailitacin con e$ercicios isomtricos de cudriceps enextensin y se ad!ierte que no se dee realiar e$ercicios isotnicos encadena cintica aierta.

    i despus de / o 9 meses de tratamiento con!encional, persiste el dolor, el

    derrame articular, el loqueo de la rodilla y la limitacin para desarrollar lasacti!idades de la !ida diaria o deporti!a, se indica ciru"a artroscpicaHpuede ser:

    - ?eniscorresis: reparacin con puntos de sutura de la rotura

    - ?enisectoma parcial, resecando el ra"mento meniscal roto,conser!ando cuanto sea posile del resto del menisco, ya que stecumple una uncin undamental en la distriucin de la car"aarticular, estailidad de la rodilla y nutricin del cartla"o articular.

    La reparacin meniscal tamin es posile en roturas periricas, yrequiere un instrumental especfco para ello.

    - ?enisectoma total: ya est en desuso, de realiarse se 'acer untrasplante de meniscos, para lo cual el paciente dee ser $o!en#menor de B1 a6os% , no tener si"nos de artrosis importante ytener estailidad de los li"amentos.

    4ndependiente del tipo de rotura meniscal #tras!ersal, olicua, etc% se dee

    tener en cuenta ciertos principios "enerales para la reseccin meniscal por!a artroscpica, entre ellos se encuentran:

    8. Extraccin de los ra"mentos m!iles.

    Los ra"mentos m!iles del menisco pueden desplaarse dentro de laarticulacin y pro!ocar loqueo articular.

    /. ratar de otener un contorno meniscal de orma re"ular, sin tratarde lle"ar a la pereccin.

    9. Kso del explorador para comproar mo!ilidad y textura.

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    10/13

    B. Prote"er a toda costa la unin menisco- capsular.

    e dee reseccionar solo lo necesario y conser!ar tanto te$ido meniscalcomo sea posile.

    +r. &le$andro Nl!are Lpe. ?eniscectoma artroscpica: principios sicos.De!ista &rc'i!o ?dico de *ama"Oey. % $.1* n.1 amag+e! ene."e-. /11

    +espus de una menisectomia parcial artroscopica, el paciente es dado dealta 'aitualmente al da si"uiente, indicndose la marc'a #caminar% atolerancia apoyado con uso de astones los cuales se retiranpro"resi!amente durante las primeras dos a cuatro semanas, dependiendode si el edema 'a a$ado, se 'aya lo"rado un uen control del cudriceps y

    que la mecnica de la marc'a y el conort del paciente lo permita. e pueden realiar protocolos de re'ailitacin ;inesica enocadosal ortalecimiento muscular y me$orar los ran"os de mo!ilidad. En los casosen que la menisectomia se realia en el menisco lateral, la re'ailitacin esun poco ms prolon"ada deido a que este menisco proporcionalmentetransfere ms car"a en su compartimento que el menisco medial. El retorno a las acti!idades laorales de a$o impacto #traa$o deofcina% se permiten en "eneral de manera preco, incluso dentro de laprimera semana, se puede comenar con e$ercicios de a$o impacto talescomo natacin o icicleta esttica a las dos semanas y retorno a acti!idadesdeporti!as cuando se 'aya recuperado la uera muscular de cudriceps e

    isquiotiiales, lo que 'aitualmente se produce entre las seis y oc'osemanas post ciru"a. +istinto es el caso en el que se 'a realiado una meniscorresis#reparacin del menisco%, ya que en estos casos la re'ailitacin esastante ms lenta para dar tiempo al menisco para que cicatrice. En"eneral se indica descar"a total, no caminar apoyando el pie del ladooperado y restrin"iendo la @exin de rodilla 'asta un mximo de 21 "radosmediante una rula articulada. Entre la cuarta y sexta semana se ampla elran"o de mo!imiento de la rula a la !e que se autoria la car"a parcialcon astones, la cual se !a aumentando de manera pro"resi!a. Los deportesde a$o impacto se permiten recin a los dos meses, el trote sua!e a los 9meses y el retorno deporti!o a los = meses.

    EVALUACIN $INSICA

    4nspeccin: la entrada del paciente puede ser con ayudas tcnicas, apoyoparcial o completo del miemro aectado. Puede encontrarse un aumentodel !olumen y edema en la rodilla.

    Palpacin: in@amacin, presencia de derrame, aumento de la temperaturaen la ona, dolor en interlinea articular.

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    11/13

    ?o!ilidad: limitacin del mo!imiento de @exin o extensin #end eel !aco%,resalte en @exo-extensin #cuando un menisco des"arrado queda entre lascarillas articulares y eso produce dolor%. (loqueo en @exin o extensin, noes posile car"ar peso

    E!aluacin neurol"ica: +olor a la palpacin en interlinea articular

    Prueas especiales:

    - Pruea de @uctuacin #% derrame menor

    - Pruea de ?c?urray #% +olor, c'asquido o cru$ido.

    o Dotacin externa ad !al"oQ menisco medial

    o Dotacin interna add !aroQ menisco lateral

    - Pruea de Cpresin de &pley #% +olor

    o *ompresin rotacin tiial lateralQ menisco lateral

    o *ompresin rotacin tiial internaQ menisco medial

    - Pruea de CR+ono"ue #% +olor

    o

    Dotacin con la rodilla completamente @exionada encomparacin al dolor a la rotacin con la rodilla en 51AQdes"arro meniscal o irritacin capsular.

    Mo siempre se consi"ue practicar un examen ms completo por eldolor de la articulacin.

    TRATAMIENTO $INESICO

    Fase Objetivos Mtodo Criterios progresinAguda

    (1- 10das)

    - +isminuir

    in@amacin e'inc'an- Deestalecer lamo!ilidad- Deestaleceracti!idad musculardel cudriceps

    - *rioterapia

    - E$ercicios decudriceps:isomtrico- EPE- &(+ y &++ decadera- Extensin de rodilla#B1-51A%- oporte de pesose"n tolerancia

    #muletas 8 o /%- Electroestimulacin

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    12/13

    de cudriceps- emisentadillas- Elon"acin#isquiotiiales,"astrocnemios,

    soleo, cuadriceps%- *icloer"metro#mo!. 1 a 81/A%

    Subaguda

    (10 das a

    4

    seanas)

    - Deestalecer yme$orar ueramuscular- Deestalecermo!ilidad completasin dolor

    - Deincorporacin"radual a &)+

    - *ontinuar e$erciciosanteriores- *icloer"metropara me$orarmo!ilidad yresistencia

    - Sancadas laterales- Sancadas rontales- emisentadillas- Press de piernas- *orriente rusa

    - ?o!ilidad completasin dolor- Mi dolor nisensiilidad anormala la palpacin- +errame mnimo

    Crni!a

    (4" a #"

    seana)

    - ?e$orar uera yresistenciamuscular- ?antener

    mo!ilidad completa- Deincorporacin aacti!idad normalJacti!idad deporti!a

    - Dealiar e$erciciosde cudriceps eisquiotiiales encadena cintica

    cerrada- E$erciciospolimtricos- *omenarpro"rama dee$ercicios Tmsa"resi!oU #correr,!elocidad, a"ilidad%

    PRONOSTICO

    Los resultados de la menisectomia parcial artroscopica son astanteuenos a corto plao, con asas de satisaccin y uncionalidad sore el 513.

    En el mediano y lar"o plao estos resultados !an disminuyendo deidoprincipalmente a la aparicin de camios de"enerati!os y sorecar"a

  • 7/25/2019 -MENISCOPATIA

    13/13

    articular, los cuales estn dados en parte por la alta de una porcin demenisco y en parte por los da6os suridos por la articulacin al momento delaccidente mismo. El resultado de la meniscorresis depende en "ran medida de laprecocidad con la cual se realia la reparacin. Para las lesiones a"udas queson reparadas antes de 0 semanas despus de producida la rotura, elporcenta$e de allas es de solo 8B3, en camio en las roturas crnicas, lareparacin alla en un 993 de los casos. *ae destacar que lasmeniscorresis realiadas en el mismo procedimiento quirr"ico que unareconstruccin de li"amento cruado anterior tienen me$or resultado.