-idasignatura=62013042

Upload: pupilaswanadoo

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia asignatura uned educación

TRANSCRIPT

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ASIGNATURA DE GRADO:

    PSICOLOGA DE LA EDUCACIN

    Curso 2015/2016 (Cdigo:62013042)

    El objetivo general de esta asignatura es conseguir que los alumnos adquieran un conjunto de conocimientos

    fundamentales de Psicologa de la Educacin, a travs de una serie de temas en los que se desarrollan los contenidos

    bsicos de esta disciplina. Ms concretamente, el objetivo que nos proponemos es que los estudiantes de la carrera de

    psicologa adquieran unos principios bsicos iniciales para realizar actividades profesionales en relacin con la educacin, con

    el objetivo de que, cuando planifiquen y diseen actividades y tareas, puedan encontrar fundamentos y estrategias respecto

    a qu hacer y cmo actuar para conseguir que el proceso enseanza-aprendizaje se desarrolle con eficacia.

    La asignatura Psicologa de la Educacin constituye la matriz bsica del Itinerario/Mencin en Psicologa Educativa del Grado

    en Psicologa, previamente los alumnos deben familiarizarse con los conceptos centrales y principales procesos que rodean

    el desarrollo humano, el marco ms general de la reflexin psicolgica aplicada a la educacin. En consecuencia,

    recomendamos muy encarecidamente superar la Psicologa del Desarrollo (I y II) ANTES de cursar cualquiera de las

    asignaturas de ese itinerario. Esta situacin queda ilustrada por el hecho de que esta asignatura se oferta en el 3er curso del

    Grado, antes que las materias que componen dicho itinerario. A travs del estudio de la Psicologa de la Educacin el alumno

    se familiarizar tambin con las posibles salidas profesionales de esta rama de la Psicologa, sobre la que conviene destacar

    que es la aplicacin profesional de la Psicologa en la que ms psiclogos encuentran su salida profesional.

    Por favor, preste especial atencin a este apartado, esta es la informacin ms importante de este

    documento para quien est plantendose matricularse de esta asignatura. Los conocimientos previos necesarios

    para cursar esta materia son muy diversos, pero pueden resumirse del siguiente modo. Recomendamos encarecidamente

    que los alumnos se matriculen en Psicologa de la Educacin nicamente DESPUS de haber cursado las materias de

    Psicologa del Desarrollo (I y II) del Grado, asimismo resulta muy aconsejable haber superado previamente los contenidos

    relativos a procesos psicolgicos bsicos (muy especialmente Aprendizaje, Memoria y Lenguaje) y contar con conocimientos

    suficientes sobre metodologa de investigacin (diseos de investigacin y procedimientos estadsticos para valorar sus

    resultados). La realizacin de algunas de las actividades del curso resultar muy dificultosa o imposible para

    quienes carezcan de los conocimientos mencionados. Los datos disponibles indican que quienes han cursado

    las materias indicadas tienen un 80% ms de probabilidades de superar esta materia que quienes no lo han

    hecho.

    Al superar con xito la evaluacin de la asignatura los alumnos sern capaces de:

    1. Describir con detalle los principales enfoques, aplicaciones y mbitos profesionales de la Psicologa de la Educacin.

    2. Indicar las principales caractersticas de los alumnos excepcionales y los procedimientos de adaptacin de la relacin

    enseanza-aprendizaje ms adecuados para los mismos.

    3. Conocer las principales caractersticas y aplicaciones de los enfoques conductuales y socio-cognitivos en el mbito de la

  • 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6.EQUIPO DOCENTE

    Psicologa de la Educacin.

    4. Conocer las principales caractersticas y aplicaciones del enfoque del procesamiento de la informacin en la Psicologa de

    la Educacin.

    5. Enumerar y establecer el papel de los procesos cognitivos complejos en el mbito de aplicacin de la Psicologa de la

    Educacin.

    6. Conocer las principales caractersticas y aplicaciones del enfoque socio-constructivista en la Psicologa de la Educacin.

    7. Indicar y comentar las relaciones entre los procesos cognitivos y especialmente el aprendizaje y las principales reas del

    currculum.

    8. Establecer el papel, las funciones y procedimientos de mejora de la motivacin en la relacin enseanza-aprendizaje.

    9. Conocer e indicar las aplicaciones de los procesos de control de la conducta en el aula.

    10. Establecer y comentar las caractersticas de los principales procesos de evaluacin y el papel de sta en un entorno

    educativo.

    11. Conocer y utilizar adecuadamente con fines educativos algunas de las herramientas de comunicacin que ofrecen las

    TIC.

    Los contenidos de la asignatura abarcan los siguientes temas del libro de texto que, recordamos es "Psicologa de la

    Educacin" (2011), John W. Santrock, ed. Mc Graw-Hill:

    1. La Psicologa de la Educacin: Una herramienta para la enseanza eficaz

    2. Alumnos excepcionales

    3. Enfoques conductuales y socio-cognitivos

    4. El enfoque del procesamiento de la informacin

    5. Procesos cognitivos complejos

    6. Enfoques socio-constructivistas

    7. Aprendizaje y cognicin en las reas del currculum

    8. Motivacin, Enseanza y Aprendizaje

    9. Control del aula

    10. Evaluacin

    El Equipo Docente podr incorporar contenidos complementarios que sern explicitados en la Gua de Estudio de esta

    asignatura de consulta IMPRESCINDIBLE y que estar a disposicin de los alumnos matriculados en el Curso Virtual de la

    asignatura.

  • 7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    9.BIBLIOGRAFA BSICA

    JESUS IGNACIO MARTIN CORDERO

    JOSE MARIA LUZON ENCABO

    GUILLERMO DE JORGE BOTANA

    La asignatura cuenta con una espacio virtual que debe ser visitado con frecuencia (Foros, materiales, pruebas, etc.). En

    dicho lugar se ofrecer informacin importante sobre los contenidos, as como actividades de aprendizaje que podrn ser de

    necesaria realizacin en determinadas fechas. Su consulta habitual es, por tanto, imprescindible.

    PLAN DE EVALUACIN

    La evaluacin de la asignatura se compone de dos secciones, una obligatoria y la otra opcional: el examen o prueba

    presencial y la prctica. Son objeto de examen los 10 temas del libro de Santrock y las lecturas complementarias que se

    indiquen en la Gua II (de consulta IMPRESCINDIBLE) y que estarn disponibles en el curso virtual.

    1. El examen o prueba presencial, tendr una duracin mxima de 2 horas y podr componerse de:

    a) Un nmero mximo de 50 preguntas de opcin mltiple.

    b) Varias preguntas de desarrollo, entre las que al menos una versar sobre contenidos de materiales en

    ingls (la pregunta y las respuestas son en espaol o castellano)

    2. La prctica cuya descripcin y procedimiento se incluye en la Gua de Estudio II

    3. Tambin es posible que se incluyan Actividades a realizar en la plataforma virtual en tiempo real.

    La especificacin precisa de los distintos componentes del sistema de evaluacin podrn consultarse en la

    Gua de Estudio II (en el curso virtual de la asignatura)

    El Equipo Docente advierte que el uso impropio de las herramientas de comunicacin y muy especialmente de

    los foros podr suponer una disminucin de la calificacin en esta asignatura.

    Los exmenes que se celebren en Centros Asociados situados fuera de la Unin Europea, en Centros Penitenciarios y los

    exmenes de reserva, tendrn el formato de Prueba de ensayo con condiciones de evaluacin equivalentes a las indicadas

    ms arriba (ver Gua de Estudio II).

    Comentarios y anexos:

    ISBN(13): 9788448178703 Ttulo: PSICOLOGA DE LA EDUCACIN (2011) Autor/es: John W. Santrock ; Editorial: MC GRAW-HILL

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

  • 10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    Consltese la Gua de Estudio de la asignatura, a disposicin de los alumnos matriculados en el Curso Virtual de la misma.

    Comentarios y anexos:

    Consltese la Gua de Estudio de la asignatura, a disposicin de los alumnos matriculados en la misma en el Curso Virtual de

    esta materia.

    La asignatura, a travs de su espacio virtual en aLF, podr ofrecer distintos recursos que sirvan de apoyo al aprendizaje.

    Ms informacin sobre este asunto podr encontrarla en su correspondiente Gua de estudio.

    Cada estudiante tendr asignado su propio apoyo tutorial, al que podr acceder desde su Grupo de tutora en aLF.

    Los horarios de guardia de los profesores del Equipo Docente, as como sus datos de contacto, pueden consultarse en la Gua

    del Estudiante una vez se accede al curso virtual de la asignatura. Como hemos indicado la consulta de ese documento

    resulta esencial para el desarrollo del trabajo en esta asignatura.