| año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · colegio oficial de...

80
ENAC I N S P E C C I Ó N Nº 257 / EI 408 UNE-EN ISO 9001 000000000000000 Servicios con la certificación Aenor: | Registro de identificación de Animales de Compañía y Équidos | | Comisión Deontológica | Sistema de Inspección de Explotaciones Ganaderas | | Departamento de Formación | Servicio de atención de colegiados y público | Inspección Sector Agroalimentario: Verificación Higiene Explotaciones Ganaderas Editada por: Ley de Protección Animal de la Comunidad de Madrid Germinados: Medidas preventivas y tratamientos Hipertensión arterial sistémica Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo Veterinaria profesión | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 |

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

COLE

GIO

OFI

CIAL

DE

VETE

RIN

ARIO

S D

E M

ADRI

D

ENACI N S P E C C I Ó NNº 257 / EI 408UNE-EN ISO 9001

000000000000000

Servicios con la certifi cación Aenor:| Registro de identifi cación de Animales de Compañía y Équidos || Comisión Deontológica | Sistema de Inspección de Explotaciones Ganaderas || Departamento de Formación | Servicio de atención de colegiados y público |

Inspección Sector Agroalimentario:Verificación Higiene

Explotaciones Ganaderas

Editada por:

Ley de Protección Animalde la Comunidad de Madrid

Germinados: Medidas preventivas y tratamientos

Hipertensión arterial sistémica

Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo

Servicios con la certifi cación Aenor:

Vete

rinar

iaprofesión

Año

22

- N

º 87

| no

viem

bre

201

6-fe

bre

ro 2

017

|

| año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 |

Page 2: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios
Page 3: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

sumariosumario 3

en portadaEl pasado 10 de agosto el Boletín O� cial de la Comunidad de Madrid publicó la “Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid” para cuya elaboración se contó con el asesoramiento, entre otras instituciones, del Colegio de Veterinarios de Madrid, que ha realizado varias aportaciones que han sido recogidas en el texto aprobado.La Ley dedica el artículo 23 a la profesión veterinaria y describe la � gura del “veterinario colaborador”, sus funciones y obligaciones en lo que se re� ere a su papel como garante de la sanidad animal, la salud pública y el bienestar animal. La nueva normativa exige un nivel de responsabilidad elevado a los veterinarios para su cumplimiento, pero les otorga unos instrumentos e� caces para lograr los objetivos que se persiguen.

Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo

por Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria

(VISAVET)

Hipertensión arterial sistémica

por I. Blanco, M. Portero,

M. Rodríguez, C. Fragio, A. Caro

y M. A. Daza

Anatomía dental y � siología oral de las masticación en los conejos

por Jesús María Fernández y

Marta del Campo, Juan Ignacio

Trobo y Fidel San Románsu

mari

o03 Sumario

05 Editorial

41 Ley de Protección Animal

42 Acto de San Francisco

44 XIII edición del Master en Seguridad Alimentaria

45 Presentación V edición del título propio UCM de “Experto en bases de Fisioterapia y Rehabilitación animal

47 Curso online de interpretación radiológica

47 Convenio exclusivo seguro de salud con Asisa

48 Germinados: principales riesgos en la producción, medidas preventivas y tratamientos

60 Aplicaciones de los Sistemas de información geográfi ca (SIG) en Salud Pública

68 Consideraciones sobre el control de la tuberculosis en las carnes de reses de lidia destinadas al consumo humano

El pasado 10 de agosto el Boletín O� cial de la Comunidad de Madrid publicó la “Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid” para cuya elaboración se contó con el asesoramiento, entre otras instituciones, del Colegio de Veterinarios de Madrid, que ha realizado varias aportaciones que han sido recogidas en el texto aprobado.La Ley dedica el artículo 23 a la profesión veterinaria y describe la � gura del “veterinario colaborador”, sus funciones y obligaciones en lo que se re� ere a su papel como garante de la sanidad animal, la salud pública y el bienestar animal. La nueva normativa exige un nivel de responsabilidad elevado a los veterinarios para su cumplimiento, pero les otorga unos instrumentos e� caces para lograr los objetivos que se persiguen.

COLE

GIO

OFI

CIAL

DE

VETE

RIN

ARIO

S D

E M

ADRI

D

ENACI N S P E C C I Ó NNº 257 / EI 408UNE-EN ISO 9001

000000000000000

Servicios con la certifi cación Aenor:| Registro de identifi cación de Animales de Compañía y Équidos || Comisión Deontológica | Sistema de Inspección de Explotaciones Ganaderas || Departamento de Formación | Servicio de atención de colegiados y público |

Inspección Sector Agroalimentario:Verificación Higiene

Explotaciones Ganaderas

Editada por:

Ley de Protección Animalde la Comunidad de Madrid

Germinados: Medidas preventivas y tratamientos

Hipertensión arterial sistémica

Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo

Servicios con la certifi cación Aenor:

Vete

rinar

iaprofesión

Año

22

- N

º 87

| no

viem

bre

201

6-fe

bre

ro 2

017

|

| año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 |

Salud Pública06

Animales de Compañía20

Odontología33

Page 4: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

IFEMA - Feria de Madrid902 22 15 15(+34) 91 722 30 [email protected]

www.iberzoopropet.ifema.es

Un mundo de oportunidades de negocioA world of business opportunities

7

En coincidencia con /Coinciding with:

Promueven /Promoted by:

ORGANIZAORGANISED BY

Feria Internacional para el Profesionaldel Animal de CompañíaPet Industry International Trade Fair

MARZOMARCH

MADR ID2017

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

IberzooPropet 2017_210x295_bil.pdf 1 23/11/16 09:30

Page 5: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

editorial

editorial

editorial 5

EDITA

Ilustre Colegio O� cialde Veterinarios de MadridC/ Maestro Ripoll, 8Tel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65e-mail:[email protected]: www.colvema.org

DIRECTOR

Ángel Asensio Rubio

REDACTOR JEFE

Julio Díez

FOTOGRAFÍA

Rodrigo Pérez Castaño

COLABORAN ENESTE NÚMERO:

Joaquín GoyacheNerea GarcíaSergio GonzálezTeresa García-SecoMarta PérezAlejandro NavarroIrene MartínezLucas DomínguezI. BlancoM. PorteroM. RodríguezC. FragíoA. CaroM. A. DazaJesús María FernándezMarta del Campo VelascoIgnacio TroboFidel San RománFrancisco CuellarJosé María CámaraSecundino OrtuñoCarlos FernándezJavier HorcajadaBegoña PulidoFrancisco PeñaJavier Guedeja

ADMINISTRACIÓN

Ilustre Colegio O� cialde Veterinarios de MadridC/ Maestro Ripoll, 8

DISEÑO E IMPRESIÓN:

LUMIMAR, S.L.-CGA, S.L.Ctra. Torrejón a Ajalvir, km. 5,5Pol. Ind. RamargaTel.: 91 887 47 7628864 Ajalvir (Madrid)

DIFUSIÓN NACIONAL

Depósito Legal:M-1189-1988

Aprincipio de año entrará en vigor la Ley de Protección de los Ani-males de Compañía de la Comunidad de Madrid, aprobada de forma unánime en la asamblea el pasado mes de agosto y que contó con el asesoramiento del Consejo de Protección y Bien-

estar Animal, en el que intervienen el Colegio de Veterinarios de Madrid, la Federación de Municipios de Madrid, las asociaciones y protectoras de ani-males, el Seprona y asociaciones caninas. Supone un gran paso adelante y hay que subrayar que refuerza el papel del veterinario como fi gura clave de la sanidad y el bienestar animal.

Era una ley muy necesaria, pues la que estaba vigente desde 1990, y que en su momento fue pionera en nuestro país, no estaba adaptada a la evolución que ha tenido la sociedad en cuanto a la relación que mantenemos con los animales de compañía.

Es una ley muy adecuada para garantizar la protección y bienestar de los animales domésticos, así como la tenencia responsable. El concepto de animal de compañía tiene un nuevo enfoque y se le considera ahora un miembro más de la familia, con todas las responsabilidades que esto con-lleva. La norma considera maltrato cualquier conducta mediante la cual se someta un animal a un dolor, sufrimiento o estrés innecesarios y además se especifi can y amplían los casos de maltrato.

Hay que felicitar a la Comunidad de Madrid y a todos los grupos parlamen-tarios por su apoyo para sacarla adelante, y en especial a la presidenta, Cristina Cifuentes que ha jugado un papel esencial para impulsar una ley muy oportuna y valiente y que de alguna manera culmina una serie de ini-ciativas en este campo, como la excelente labor desarrollada en el Centro Integral de Acogida de Animales de Colmenar Viejo, las acciones a favor de los animales abandonados a través del “salones de adopción” o las ayudas a los Centros de Acogida de los diferentes ayuntamientos de la Comunidad.

Es una ley muy exigente con el control higiénico sanitario de los animales y con su cuidado y atención. Y también es exigente con los profesionales veterinarios para que se sigan las normas referidas a Sanidad Animal, Salud Pública, Identifi cación Animal, Tenencia Responsable, y estamos obligados a cumplir con todas estas exigencias.

Subraya el papel esencial de los veterinarios en el control de la protección y bienestar animal hasta al punto que exige una revisión periódica del estado de salud de los animales. Es una ley muy esperada, que genera grandes ex-pectativas y para su mejor desarrollo y aplicación, pondremos toda nuestra profesionalidad y buen hacer.

Felipe Vilas,Presidente del

Colegio de Veterinariosde Madrid

LEY DE PROTECCIÓNANIMAL

Page 6: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

zoonosiszoonosis6

Antecedentes

La Fiebre Hemorrágica de

Crimea-Congo (FHCC) fue descri-

ta por primera vez como entidad

clínica en un brote de enfermedad

hemorrágica que tuvo lugar entre

los años 1944 y 1945 en la Penín-

sula de Crimea (aunque existen

referencias que lo relacionan con

episodios del siglo XII), donde al-

rededor de 200 soldados soviéti-

cos se infectaron mientras asistían

a campesinos durante la II Guerra

Mundial. Parece que la causa pudo

ser la proliferación de liebres en las

granjas abandonadas durante la

ocupación alemana, coincidiendo

con una gran disminución en el nú-

mero de cabezas de ganado. La ex-

plosión de casos entre los soldados

y trabajadores de granjas colectivas

al reocupar la zona, pueden reflejar

la necesidad urgente de los adultos

del principal vector del Virus de la

Fiebre Hemorrágica del Crimea-

Congo (vFHCC), las garrapatas del

género Hyalomma, para encontrar

un animal de tamaño grande para

alimentarse (ver más adelante). Si-

tuaciones similares pueden explicar

la actual presencia de ”puntos ca-

lientes” del vFHCC en otras regio-

nes.

Más tarde se comprobó que

este proceso estaba causado por un

virus, que, posteriormente, se de-

mostró era antigénicamente idén-

tico a un virus aislado de la sangre

de un paciente febril en el Congo

Belga (actual República Democráti-

ca del Congo) en 1956. Este víncu-

lo otorgó el nombre actual al virus,

que pudo finalmente ser cultivado

en 1968, tras más de dos décadas

de intentos fallidos.

Agente cAusAl

La FHCC está ocasionada por

el vFHCC perteneciente al género

Nairovirus, de la Familia Bunyaviri-

dae. Esta Familia incluye otros cua-

tro géneros (Hantavirus, Orthobun-

yavirus, Phlebovirus, Tospovirus), que

contienen algunas especies muy re-

levantes en Sanidad Animal y Salud

Pública y Medioambiental (agentes

Joaquín Goyache Goñi, nerea García Benzaquén, SerGio González DomínGuez, TereSa García-Seco romero, marTa Pérez Sancho, aleJanDro navarro Gómez, irene marTínez alareS y lucaS DomínGuez roDríGuez

Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos. Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense Madrid.

Figura 1. Virus de la Fiebre Hemorrágica del Crimea-Congo (vFHCC). Fuente: VISAVET

Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo

Page 7: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

etiológicos de la Fiebre del Valle del

Rift o del Síndrome Pulmonar por

Hantavirus, por ejemplo).

El género Nairovirus incluye más

de 30 virus, divididos en 7 especies

o serogrupos, siendo el virus tipo

el Dugbe nairovirus. Los nairovirus

son agentes transmitidos, princi-

palmente, por garrapatas, y que se

distinguen de otros bunyavirus por

el tamaño de uno de los segmentos

de su genoma, el segmento L (ver

más abajo).

El virión del vFHCC es esférico,

con un diámetro aproximado de

80-100 nm (Figura 1). Posee una

envoltura (membrana) de la que

sobresalen espículas (peplómeros)

formadas por las glicoproteínas GN

y GC, que inducen la producción de

anticuerpos neutralizantes durante

la infección. Estas espículas son las

responsables de la unión a los re-

ceptores celulares.

El genoma del virus está com-

puesto por tres fragmentos de ARN

monocatenario de sentido negati-

vo: S (pequeño: Small), M (media-

no: Medium) y L (grande: Large).

Básicamente, el segmento S codifica

la nucleoproteína (NP), el segmen-

to M codifica una única polipro-

teína que tras ser escindida y pro-

cesada (comenzando en el retículo

endoplasmático y terminando en

el aparato de Golgi), da lugar a dos

gliproteínas de membrana de tipo

I (las anteriormente mencionadas

GN y GC). Por otro lado, el segmen-

to L codifica una poliproteína de

gran tamaño (de, aproximadamen-

te, 4000 aa.), que da origen por au-

toproteolisis a, entre otros produc-

tos, la polimerasa viral (ARN poli-

merasa ARN-dependiente, Ap-Ad),

que permite iniciar la transcripción

y la replicación del genoma duran-

te la infección.

El ciclo de replicación tiene lu-

gar en el citoplasma (Figura 2) y co-

mienza con la unión al receptor ce-

lular para el vFHCC, que no ha sido

aún definido, aunque existen can-

didatos en estudio. El virus penetra

en la célula mediante endocitosis

mediada por clatrina. Se produce

posteriormente una bajada del pH

en el endosoma que ocasiona un

cambio conformacional de las gli-

coproteínas virales, lo que permite

la fusión de la envoltura del virión

y la membrana del endosoma, per-

mitiendo que la nucleocápside se

libere en el citosol. Una vez en el

citoplasma, se produce la disocia-

ción de la nucleocápside liberada,

la Ap-Ad interacciona con los seg-

mentos genómicos para sintetizar

cadenas de ARN de polaridad posi-

tiva que actúan como ARN mensa-

jero (ARNm) y ARN complementa-

rio (ARNc), también de polaridad

positiva. El ARNm es traducido

en proteínas virales, mientras que

el ARNc se utiliza como plantilla

para sintetizar cadenas de ARN de

polaridad negativa genómico (el

genoma de los nuevos viriones o

ARNv). En el Retículo Endoplásmi-

co Rugoso se produce la proteolísis

de la proteína precursora que ori-

ginará los precursores de GN y GC,

que serán trasladados al aparato

de Golgi donde sufrirán un proce-

samiento ulterior. El ARNv, la Ap-

Ad y las proteínas de la cápside se

combinarán para formar nuevas

nucleocápsides. Los viriones madu-

ran mediante gemación a través del

Aparato de Golgi.

El vFHCC presenta el mayor

grado de diversidad en su secuencia

7zoonosis

Figura 2. Ciclo de replicación del vFHCC. Fuente: VISAVET

Page 8: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

zoonosiszoonosis8

cutivas tandas de alimentación, la

co-infección de células por dos vi-

rus es más probable que ocurra en

garrapatas que en mamíferos. Aun-

que este tipo de co-infecciones y los

posibles reordenamientos genéti-

cos, han ocurrido probablemente a

lo largo de la historia de este virus,

el desarrollo de los diferentes cla-

dos ha aumentado la importancia

de estos reordenamientos genéticos

como mecanismo de evolución, ya

que los virus progenie pueden, po-

tencialmente, mostrar nuevos feno-

tipos, incluyendo una alteración en

la capacidad de transmisión entre

garrapatas y vertebrados, y un au-

mento o disminución de la patoge-

nicidad en humanos.

Otro mecanismo genético que

ha sido descrito en el vFHCC es el

de la recombinación, aunque los

datos sugieren que los intercam-

bios genéticos por este medio son

acontecimientos raros que no se

han producido en la historia re-

ciente del virus.

epidemiologíA

La FHCC es una enfermedad

zoonósica, es decir, causada por

un agente que es capaz de infectar

tanto a animales como a personas.

Este virus se encuentra presente de

forma endémica en muchos países

de África, Asia, Oriente Medio y el

sureste de Europa. Datos serológi-

cos limitados, sugieren la presen-

cia del vFHCC en ciertas zonas de

Hungría, Francia y Portugal. Por los

datos existentes en la actualidad,

la distribución del virus es coinci-

dente con la de su principal vector,

garrapatas del género Hyalomma

(Familia Ixodidae, las denominadas

garrapatas duras debido a que po-

seen escutelo o coraza dorsal), aun-

que el vFHCC se ha encontrado en,

grado de patogenicidad para el

hombre.

No obstante, aunque algunas

de estas áreas endémicas están to-

pográficamente separadas, se han

debido producir mecanismos que

hayan permitido la transferencia a

larga distancia de garrapatas infec-

tadas con el vFHCC, ya que varios

clados contienen miembros de re-

giones muy distantes. Esta trans-

ferencia puede haberse producido

por, al menos, dos mecanismos di-

ferentes, uno que llevaría sucedien-

do desde hace milenios, es decir, el

transporte de garrapatas infectadas

por aves migratorias, y otro más

reciente, como es el transporte in-

ternacional de ganado infectado o

portador de garrapatas infectadas.

Este movimiento a grandes

distancias del virus permitiría que

animales o garrapatas de zonas dis-

tantes pudieran infectarse simul-

táneamente con cepas locales del

vFHCC y con cepas exóticas, ambas

con historias evolutivas diferentes.

Debido a que el virus posee un ge-

noma segmentado, la co-infección

podría, teóricamente, generar virus

con nuevas combinaciones de los

segmentos S, M y L (reordenamien-

to genético o ”salto antigénico”).

Como la replicación en mamíferos

es relativamente corta, mientras

que las garrapatas pueden perma-

necer infectadas en sus muchos pe-

riodos de vida, acumulando múl-

tiples infecciones por diferentes

cepas del vFHCC durante las conse-

genómica entre todos los arbovi-

rus conocidos, con una divergencia

entre las cepas aisladas del 20, 22

y 31 % en los segmentos S, L y M,

respectivamente. Esta gran diversi-

dad puede ser atribuida a la acu-

mulación progresiva de errores de

la Ap-Ad, lo que marcaría la “deriva

antigénica” (variaciones pequeñas

que se acumulan con el tiempo),

hecho que ha facilitado su adapta-

ción a muchas especies diferentes

de garrapatas y de hospedadores

vertebrados. La mayor diversidad

reconocida en el segmento M, pue-

de ser explicada por la trascenden-

cia de las glicoproteínas GN y GC en

el ciclo del virus (son las respon-

sables del reconocimiento de los

receptores celulares), por lo que la

variabilidad detectada en ellas per-

mite la infección de las células de

numerosos tipos de hospedadores.

Los análisis filogenéticos han

demostrado la existencia de, al me-

nos, 6 clados o líneas, que parecen

ser el reflejo de que el vFHCC no se

distribuye en una única y homogé-

nea área geográfica, si no que circu-

la por muchas zonas separadas en

gran medida por barreras topográ-

ficas, con diferencias en clima, ve-

getación y otros aspectos que han

conducido la evolución de diversas

especies de garrapatas y vertebra-

dos, con la subsiguiente adapta-

ción del virus a estas regiones y a

sus hospedadores. Estas variaciones

en clados, posiblemente, también

puedan mostrar diferencias en su

El vFHCC presenta el mayor grado de diversidad en su secuencia genómica entre todos

los arbovirus conocidos

Page 9: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

9zoonosis

mente indicaría una alimentación

reciente en un hospedador infecta-

do), no existen evidencias de que

mosquitos u otros artrópodos di-

ferentes a las garrapatas duras pue-

dan ser vectores competentes para

el vFHCC.

Además del papel fundamental

de la presencia y abundancia de ga-

rrapatas competentes en la transmi-

sión del virus, parece que es impres-

cindible una densidad adecuada

de hospedadores susceptibles para

poder alcanzar el nivel de transmi-

sión crítico. Es más que probable

que alteraciones en la abundancia

de los hospedadores potenciales

del virus, cambios en los hábitos

sociales, fluctuaciones económicas,

modificaciones de las condiciones

ambientales y, en gran medida, la

alteración global del clima, sean

en el mantenimiento del virus en

el campo o han mostrado ser sus-

ceptibles a la infección experimen-

tal con el virus, aunque apenas

hay evidencias de su papel real en

la transmisión natural del vFHCC

o su mantenimiento en el medio

natural. Por lo tanto, parece que

las garrapatas del género Hyalom-

ma son necesarias para el manteni-

miento activo del virus incluso en

periodos de silencio epidemiológi-

co o en situaciones endémicas.

Los estudios realizados con

garrapatas blandas (Familia Arga-

sidae) han demostrado que este

tipo de garrapatas son incapaces de

transmitir el virus incluso aunque

se alimenten de un hospedador

con viremia y pese a que se detecte

ARN del virus en la muestra de san-

gre obtenida de la garrapata, no pu-

diendo el virus expandirse por los

tejidos del vector ni persistir me-

diante el desarrollo transestadial.

No obstante, existen lagunas en

muchos de los estudios realizados

hasta el momento con los vectores

potenciales, investigaciones que en

muchos casos se basan en la detec-

ción en garrapatas recogidas en el

medio natural de antígeno viral, su

genoma o la presencia de virus via-

bles, sin tener en cuenta que cual-

quier vector que se haya alimenta-

do en un vertebrado virémico dará

positivo a estas pruebas, sin diluci-

dar si es capaz o no de mantener el

virus mediante la transmisión verti-

cal o venérea. La determinación de

la competencia de un vector para el

vFHCC requiere de estudios labora-

toriales cuidadosos, que confirmen

la transmisión transovárica y vené-

rea, y la posibilidad de infección de

especies susceptibles.

Aunque se ha podido aislar

el virus en otros tipos de vectores

como los jejenes (lo que segura-

al menos, 30 especies de garrapa-

tas de diversos géneros. Pese a que

existen otras vías de transmisión, la

picadura por garrapatas infectadas

por el vFHCC es la ruta principal.

Se estima que la dispersión de las

mismas es la que traslada el virus

hacia zonas nuevas en las que pre-

viamente no se había descrito el

proceso.

el vectorEl virus se mantiene en la na-

turaleza en un ciclo que incluye a

garrapatas y vertebrados (Figura 3).

No obstante, las garrapatas son los

verdaderos reservorios naturales del

virus. Las garrapatas que son consi-

deradas como vectores competen-

tes para la transmisión del vFHCC

poseen la capacidad de tolerar la

replicación viral en sus tejidos du-

rante el proceso de metamorfosis

de larva a ninfa y de ninfa a adulto

(transmisión transestadial), trans-

mitir el virus desde las hembras

adultas a los huevos (transmisión

transovárica) y, finalmente, de los

machos adultos a las hembras du-

rante la cópula. Concretamente, el

vFHCC se mantiene en la naturale-

za por garrapatas, principalmente,

tal y como se ha mencionado ante-

riormente, del género Hyalomma (el

vFHCC, por lo tanto, se incluye en

ese amplio y heterogéneo grupo de

virus transmitidos por vectores: los

denominados Arbovirus). Estas ga-

rrapatas infestan una gran variedad

de especies de animales domésti-

cos (destacando el ganado vacuno

y los pequeños rumiantes, princi-

palmente si son criados en sistema

extensivo) y silvestres (ciervos, lie-

bres, erizos, etc.).

Otros géneros de garrapatas du-

ras como Dermacentor, Boophilus,

Amblyomma, Rhipicephalus y Hae-

maphysalis, han estado implicados

Figura 3. Ciclo del vFHCC en la naturaleza. Fuente: VISAVET

Page 10: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

zoonosiszoonosis10

el vFHCC o desarrollan una tasa de

virus en sangre suficiente para in-

fectar garrapatas. Además, las diver-

sas especies de garrapatas también

se diferencian en la cantidad de

virus que necesita ser ingerido para

iniciar la infección de su intestino.

Una vez que una garrapata in-

madura ha completado una toma

de sangre, puede permanecer en

su huésped, mientras muda a su

siguiente estadio, o puede abando-

nar al animal que parasita, mudar y

buscar un nuevo huésped. Ciertos

miembros del género, Hyalomma,

como H. marginatum, son garra-

patas de “dos hospedadores”, es

decir, en las fases de larva y ninfa

se alimentan en roedores, liebres,

aves que se alimentan principal-

mente en el suelo, u otros anima-

les pequeños, mientras que cuando

son adultas se alimentan en ovejas,

ganado vacuno y otros mamíferos

grandes. Otras especies de garrapa-

tas son de “tres huéspedes”, es decir,

dejan a su anfitrión en cada muda.

Por lo tanto, los ciclos específicos

garrapata-hospedador tienen una

fuerte influencia en la circulación

del vFHCC en sus focos naturales.

La distribución geográfica de

FHCC en Eurasia refleja en gran

parte la de las garrapatas del géne-

ro Hyalomma. H. marginatum es el

principal vector en esta zona (Figu-

ra 4), que se extiende desde Koso-

vo hasta Pakistán, y es la garrapata

más comúnmente encontrada en

seres humanos y animales en las

regiones endémicas de Turquía.

La amplia dispersión de garrapa-

tas del género Hyalomma muestra

su tolerancia a ambientes diversos,

incluyendo la sabana, la estepa y

zonas boscosas no muy frondo-

sas, y la capacidad de sus larvas y

ninfas para alimentarse de una

amplia variedad de huéspedes, in-

factores que favorecen la aparición

de brotes. En modelos realizados

para este virus, parece que la abun-

dancia de hospedadores de gran

tamaño (grandes ungulados, por

ejemplo, tanto salvajes como do-

mésticos), en los que se pueden

alimentar garrapatas adultas com-

petentes, permite la amplificación

del virus mediante la transmisión

transovárica, principalmente. Así,

es lógico que las garrapatas sean

más abundantes en aquellas zonas

donde existan posibles fuentes de

alimentación y donde los periodos

templados sean más largos, lo que

permitirá la maduración de larva

a adulto antes de que lleguen las

temperaturas más frías. Por lo tan-

to, la densidad del posible vector

variará de año a año dependiendo

de la disponibilidad de hospeda-

dores, condiciones meteorológicas,

cambios en la vegetación y otros

factores que afecten a la muda y a

la producción de huevos.

La generalmente elevada diver-

sidad genética de los nairovirus pa-

rece reflejar su larga historia de co-

evolución con sus principales reser-

vorios naturales (garrapatas), que a

su vez han evolucionado en su re-

lación con los animales de los que

dependen para su supervivencia. Lo

mismo ocurriría con el vFHCC, con

muchas especies de garrapatas im-

plicadas y una subsecuente diversi-

dad de hospedadores vertebrados,

lo que ha podido contribuir a la

gran variedad genética del virus.

Tras la ingestión de sangre de

un animal infectado por el vFHCC,

el virus se replica en el intestino de

la garrapata, expandiéndose pos-

teriormente por diferentes tejidos,

alcanzando los mayores títulos en

las glándulas salivares y los órga-

nos reproductores. Debido a que

una hembra puede producir miles

de huevos, incluso una tasa baja de

transmisión transovárica permite

mantener poblaciones numerosas

de garrapatas infectadas.

La transmisión del vFHCC entre

garrapatas y mamíferos tiene lugar

principalmente durante primavera

y verano, cuando larvas y ninfas se

alimentan de sangre para comple-

tar su crecimiento y metamorfosis,

y las hembras adultas se están pre-

parando para poner los huevos. En

algunas especies de vertebrados, la

picadura por parte de una garra-

pata infectada es seguida por una

replicación del virus en tejidos y

su distribución por el torrente san-

guíneo, convirtiéndose en fuente

de infección para otras garrapatas.

Una garrapata puede permanecer

adherida a su hospedador durante

muchas semanas, aumentando la

probabilidad de transmisión del

virus desde la garrapata infectada

al hospedador o desde un hospe-

dador virémico a la garrapata no

infectada que se alimenta de él. Sin

embargo, los datos experimentales

disponibles en estos momentos in-

dican que no todos los mamíferos

son susceptibles a la infección por

La FHCC es una enfermedad zoonósica, es decir, causada por un agente capaz de infectar tanto a

animales como a personas

Page 11: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

11zoonosis

mostrando signos clínicos (se ha

descrito fiebre moderada de corta

duración en animales inoculados

experimentalmente). Por lo tan-

to, las infecciones de animales de

abasto por el vFHCC no tienen

efectos sobre la producción, por

lo que, por el momento, no es una

enfermedad de relevancia en sa-

nidad animal. No obstante, existe

una necesidad urgente de realizar

estudios que profundicen en el co-

nocimiento de si los animales do-

mésticos juegan o no un papel re-

levante en el mantenimiento de la

circulación del vFHCC en la natu-

raleza, y si pueden servir como vía

de infección al ser humano (bien

mediante garrapatas que se alimen-

ten en ellos o por contacto con sus

fluidos).

La mayoría de las especies de

puede ayudar a explicar algunas de

las características epidemiológicas

de la FHCC. En las regiones donde

los pequeños mamíferos como lie-

bres y erizos, y grandes mamíferos

tales como ovejas y ganado vacuno

son abundantes, los virus podrán

circular de forma ”silenciosa”, con

casos humanos ocasionales. Por el

contrario, cuando una región tiene

muchos pequeños mamíferos, pero

pocos grandes, cualquier ser huma-

no que entre en la zona puede ser

objeto de picaduras por garrapatas

adultas que se encuentran buscan-

do hospedador de forma activa, lo

que puede dar origen a la aparición

de un elevado número de infeccio-

nes. Como ya se ha citado anterior-

mente, esta parece haber sido la si-

tuación en 1944 en Crimea.

Existen pocos estudios de infec-

ciones experimentales en animales

con el vFHCC. En general estos es-

tudios han mostrado que ovejas,

terneros, liebres y avestruces pueden

presentar viremia y, en algunos ca-

sos, son capaces de transmitir el vi-

rus a las garrapatas que se alimentan

de su sangre. En estudios anteriores

se han descrito bajos niveles de re-

plicación vírica en caballos, burros,

ovejas, vacas y otros animales en zo-

nas endémicas, sin que aparecieran

signos evidentes de enfermedad.

Estos estudios tan limitados

permiten obtener pocas conclusio-

nes, aunque, en general, se puede

decir que, en el ganado, la viremia

es corta y de baja intensidad, no

cluyendo erizos, liebres y aves que

se alimentan en el suelo, mientras

que los adultos buscan activamente

animales más grandes como gana-

do vacuno y ovino, entre otros. El

límite norte para los miembros del

género parece ser establecido por la

longitud de la temporada de vera-

no, con la influencia que ello tiene

en el ciclo del virus en la naturale-

za. Así, H. lusitanicum (ver más aba-

jo) se encuentra en el sur de Espa-

ña, pero no en las partes más frías

del norte del país. Otros miembros

del género Hyalomma, incluyendo

Hyalomma marginatum rufipes, son

los principales vectores del vFHCC

en África, donde la proximidad de

numerosos vertebrados silvestres a

las granjas puede favorecer la exis-

tencia de grandes poblaciones de

garrapatas y la exposición de seres

humanos al virus.

infección

fHcc en animalesLa forma tradicional de identi-

ficar las zonas en las que está cir-

culando el vFHCC es la realización

de encuestas serológicas en anima-

les domésticos. Salvo excepciones,

este tipo de estudios siempre han

mostrado que la seropositividad a

este virus en ganado se correlaciona

con la aparición de casos en seres

humanos. Por otro lado, los datos

obtenidos también evidencian que

el porcentaje de animales positivos

tiende a aumentar o decrecer con

los niveles estacionales de parasita-

ción por garrapatas, y que la sero-

positividad es más común en ani-

males adultos que en jóvenes.

El requisito de Hyalomma y otras

garrapatas de alimentarse de sangre

de pequeños y grandes animales

durante el curso de su maduración,

La abundancia de garrapatas y la densidad de hospedadores es fundamental en la

transmisión del virus

Figura 4. Hyalomma marginatum. Fuente: VISAVET

Page 12: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

zoonosiszoonosis12

vFHCC, especialmente durante los

7-10 primeros días de enfermedad.

No obstante, los protocolos están-

dar establecidos a diario por el per-

sonal sanitario son suficientes para,

salvo accidente, evitar la infección

por el vFHCC. Otras profesiones de

especial riesgo son los trabajadores

en laboratorios de análisis clínicos

y de investigación en el vFHCC. La

seroprevalencia de vFHCC en in-

dividuos con historial de picadura

de garrapatas puede llegar hasta un

20% en zonas endémicas.

Las infecciones en seres huma-

nos por el vFHCC tienden a tener

una presentación esporádica, aun-

que se pueden producir epidemias

en condiciones de una elevada den-

sidad de garrapatas infectadas (el

caso ya descrito de Crimea, la epi-

demia de Bulgaria en 1950 cuando

bosques, humedales y otras zonas,

pasaron a aprovecharse agrícola-

mente durante la colectivización

de la agricultura en el país o, final-

mente, la expansión reciente de ca-

sos en Turquía, donde un aumento

en el número de pequeños mamífe-

ros hospedadores del vFHCC entró

en contacto con la población que

retornó a las granjas abandonadas

tras los cercanos conflictos sociales

del país).

La clínica tras la infección por

vFHCC en seres humanos comien-

zan con síntomas febriles inespecí-

ficos, similares a los de un proceso

gripal, evolucionando hacia un

síndrome hemorrágico grave con

una tasa de mortalidad variable

que puede ser muy elevada (hasta

un 30% o más), dependiendo de la

región y de la vía de transmisión.

Como el vFHCC no ocasiona

signos claros de enfermedad en ani-

males, la única evidencia de que el

virus está circulando en una deter-

minada zona es la aparición de ca-

patas, siendo un fondo de saco epi-

demiológico). En general, la FHCC

suele afectar, salvo excepciones, de

forma esporádica a personas que

viven o trabajan con ciertas especies

ganaderas (vacas, cabras y ovejas) u

ocupan temporalmente (senderis-

tas, veterinarios, cazadores, profe-

sionales forestales, etc.) o de forma

continuada (colectividades del me-

dio rural) hábitats con garrapatas

infectadas. Finalmente, también

puede afectar con mayor frecuen-

cia a trabajadores de mataderos (y

explotaciones ganaderas en menor

medida) y, por lo tanto, pueden en-

trar en contacto con fluidos de ani-

males infectados. Debido a que los

primeros signos de la enfermedad

son inespecíficos, se considera que

unos dos tercios de los pacientes de

FCHH no son diagnosticados en las

primeras fases de la enfermedad.

Los casos de FHCC en seres

humanos son más frecuentes en

primavera y verano, momento en

el que las fases avanzadas de Hya-

lomma buscan el alimento necesa-

rio para proseguir con su madura-

ción. Los cada vez más frecuentes

otoños e inviernos suaves pueden

favorecer la supervivencia de las ga-

rrapatas infectadas y, por lo tanto,

la aparición de casos en épocas no

habituales.

La transmisión persona-per-

sona es posible, principalmente

en profesionales de la salud que

atienden a personas enfermas y en-

tran en contacto con sangre o flui-

dos corporales que contengan el

aves son seronegativas (salvo algu-

nas descripciones anecdóticas en

una urraca y en otras especies tras

infecciones experimentales), por lo

que se cree son resistentes a la in-

fección y, por lo tanto, parece que

no se produce viremia, aunque los

avestruces parecen ser susceptibles

al virus (se detectan anticuerpos

y se produce una viremia de unos

cuatro días tras la inoculación ex-

perimental del vFHCC). Las larvas

y ninfas de Hyalomma y de otras ga-

rrapatas multi-hospedador, se ali-

mentan con frecuencia de aves que

se alimentan en suelo, y a menudo

permanecen unidas a ellas mientras

mudan.

Muchos investigadores han

intentado reproducir la FHCC en

animales de experimentación, in-

cluyendo rata, hámster, cobaya,

conejo, etc., pero solo los ratones

recién nacidos son susceptibles a

la infección (los ratones adultos

inmunocompetentes son resisten-

tes). Además, el vFHCC no causa

enfermedad en los primates de la-

boratorio en los que se ha probado.

Esta falta de modelos animales ha

dificultado el desarrollo de fárma-

cos anti-vFHCC y de vacunas, así

como la profundización en estudio

de la patogénesis y de la respuesta

inmune.

fHcc en seres humanosLa FHCC en seres humanos es

un acontecimiento relativamente

raro (se trata de hospedadores ac-

cidentales, y que no suponen una

fuente de infección para las garra-

La distribución del virus es coincidente con la de su principal vector, garrapatas del género Hyalomma

Page 13: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

13zoonosispacientes, y a que en algunas de las

zonas afectadas la capacidad diag-

nóstica es limitada, es muy proba-

ble que muchas personas infecta-

das que desarrollen signos menos

graves no sean diagnosticadas, por

lo que no estarían incluidas en la

estadística de la enfermedad. No

obstante, si nos centramos en los

brotes bien estudiados de Turquía

la mortalidad ronda el 5%, lo que

podría indicar que las tasas de mor-

talidad más elevada descritas con

anterioridad se deben a la no in-

clusión de los casos menos graves.

No obstante, las variaciones en las

tasas de mortalidad se pueden de-

ber a las diferencias en la calidad

asistencial de las zonas afectadas o

a las diferencias en la virulencia de

las cepas del vFHCC que circulen

en cada región.

distriBución geogrÁficA

Desde que se describió en Cri-

mea en 1944, la distribución geo-

gráfi ca conocida del vFHCC se ha

llo de equimosis, y sangrado naso-

faríngeo, del tracto gastrointestinal

y de otras partes del cuerpo. Este

cuadro es similar a los descritos en

los brotes ocurridos en África del

Sur, Turquía y Kosovo.

El curso de la enfermedad pue-

de dividirse en 4 fases (Incubación,

pre-hemorrágica, hemorrágica y

convalecencia).

Se pueden detectar una serie de

alteraciones en los análisis habitua-

les, entre los que destacan leucope-

nia con desarrollo de trombocito-

penia durante la primera semana

de enfermedad. Los recuentos de

plaquetas pueden ser extremada-

mente bajos en los casos mortales,

y se puede registrar una disminu-

ción en los niveles de hemoglobina

en los casos más graves, además de

alteraciones en la coagulación y au-

mento de las enzimas hepáticas en

suero, entre otros factores.

La mortalidad puede llegar a ser

de hasta un 30%, aunque debido a

que los brotes suelen afectar a un

número relativamente pequeño de

sos humanos, por lo que el ser hu-

mano puede ser considerado como

la ”especie centinela”. Así, si en una

zona existe un vector competente,

la probabilidad de una persona

que habite esa área de infectarse

con el vFHCC dependerá de la den-

sidad de garrapatas, la prevalencia

de garrapatas infectadas y de la fre-

cuencia de las picaduras. Como se

ha mencionado con anterioridad,

la interacción humano-garrapata

se ve aumentada en actividades

como la agricultura, la ganadería y

la caza, entre otras.

Aunque una gran parte de las

infecciones por el vFHCC dan

como resultado un proceso febril

suave e inespecífi co, algunos pa-

cientes desarrollan una enferme-

dad hemorrágica grave. En el brote

de Crimea de 1944, los pacientes

hospitalizados mostraron un inicio

repentino de fi ebre, acompañado

de debilidad, dolor de cabeza, do-

lores musculares, vómitos, marcada

hiperemia en la cara y orofaringe,

erupción hemorrágica con desarro-

1 Incubación

Fase cuya duración dependerá,

en parte, del modo en que se ad-

quiera el virus. Tras una picadura

de garrapata oscilará entre 1 y 5

días, mientras que si se produce

por el contacto con fl uidos o te-

jidos variará entre 1 y 7 días, con

un máximo de 13. En general, se

ha sugerido que ciertas sustancias

presentes en la saliva de la garra-

pata juegan un papel en la acele-

ración de la diseminación viral

al tener efectos sobre el sistema

inmune.

FASES DE LA FHCC

2 Pre-hemorrágica

Fase que se caracteriza por fi e-

bre, laxitud y una variedad de sig-

nos inespecífi cos.

3 Hemorrágica

Fase que comienza por lo ge-

neral a los 3-5 días de la enferme-

dad. Su manifestación inicial más

común es la aparición de petequias

en piel, conjuntiva y otras mucosas,

que progresa hacia grandes equi-

mosis cutáneas y sangrado de los

tractos gastrointestinal y urinario

(con menos frecuencia se pueden

producir hemorragias cerebrales, así

como sangrado a través de la vagina

y de la musculatura abdominal). La

hepatomegalia y la esplenomegalia

son frecuentes. La muerte, de pro-

ducirse, ocurre por lo general entre

los días 5 y 14 como consecuencia

de las hemorragias, fallo multi-orgá-

nico y shock.

4 Convalecencia

Fase en pacientes que sobrevi-

ven a la infección, la recuperación

total puede tardar hasta un año.

En algunos casos pueden quedar

secuelas más o menos graves.

Page 14: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

zoonosiszoonosis14

localizados, principalmente, en el

este del país, durante los meses de

primavera y verano, y afectando a

trabajadores en labores que facili-

tan el contacto con garrapatas. Las

encuestas realizadas han encontra-

do anticuerpos frente al vFHCC en

ganado de las zonas donde el virus

es más prevalente.

Si se analizan otras partes del

sur de Europa, se puede observar

que la FHCC es endémica a lo lar-

go de los países Balcánicos, produ-

ciéndose brotes en Kosovo desde la

década de los años 50 del pasado

siglo. En las zonas endémicas de

este país se han detectado anticuer-

pos específicos en el 10-20% de los

seres humanos y animales mues-

treados. En Albania, la FHCC se

describió por primera vez en 1986,

y desde entonces se han producido

casos esporádicos y brotes.

En Grecia, la enfermedad fue

identificada más tarde que en los

países anteriormente indicados,

concretamente en 1975, cuando

En los territorios de la antigua

Unión de Repúblicas Socialistas So-

viéticas (a la que pertenecía la pe-

nínsula de Crimea), el virus se ha

expandido con una cierta rapidez

en las últimas décadas, aumentan-

do la incidencia de la enfermedad.

Así, entre 2002 y 2008 se produje-

ron más de 1000 casos confirma-

dos, con una tasa de mortalidad del

3.2%. Los virus que circulan en el

sur de Rusia parecen pertenecer al

mismo clado.

Un país del sureste europeo

que presenta una gran actividad

vírica es la República de Bulgaria,

actual miembro de la Unión Euro-

pea. Desde 1953 hasta 2008 se han

descrito alrededor de 1500 casos,

expandido, cubriendo un área muy

amplia, que tiene actualmente como

límites teóricos el oeste de China,

cruzando el sur de Asia, Oriente

Medio, Bulgaria y los Balcanes, in-

cluyendo la mayor parte de África

(Figura 5). Si bien en la mayoría de

los países de este área tan amplia se

han diagnosticado casos humanos,

en otros donde no se ha hecho,

existen evidencias de la circulación

del virus, bien sea por la detección

del genoma del virus en garrapatas

o animales salvajes o domésticos,

o por la detección de la presencia

de anticuerpos específicos para el

vFHCC en estudios serológicos en

el hombre y los animales, tanto do-

mésticos como salvajes.

Figura 5. Distribución mundial del vFHCC. Fuente: Organización Mundial de la Salud (WHO)

Los ciclos específicos garrapata-hospedador tienen fuerte influencia en la circulación del vFHCC

en sus focos naturales

Page 15: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

15zoonosis

en una muestra de 3500 personas),

lo que indica la existencia de nu-

merosos casos subclínicos. La casi

totalidad de los virus aislados per-

tenecen a los clados europeos (1 y

2), salvo la excepción mencionada

del brote ocasionado por un aisla-

do relacionado con la cepa griega

AP92.

En África la FHCC se describió

en 1967 en una muestra de sangre

tomada 11 años antes en un niño

en el Congo Belga, de la que se ais-

ló el virus por pase en cerebro de

ratón lactante. Más tarde se obser-

vó que este agente era idéntico al

virus descrito en Crimea. En los

siguientes años el virus se recuperó

de muestras de sangre de pacien-

tes humanos, de suero de vacas y

cabras, y de garrapatas del género

del país. Sin duda, la situación bé-

lica de varios países de la región ha

limitado la vigilancia, aunque se

han descrito casos recientemente.

En la Península Arábiga se produjo

el primer brote reconocido en 1979

en Dubai, y tras un periodo de si-

lencio, en 1994 se produjo un bro-

te entre matarifes en los Emiratos

Árabes Unidos. Los animales de la

región presentan una elevada sero-

prevalencia frente al vFHCC.

Un caso aparte es el de Turquía,

que ha evolucionado durante la pa-

sada década de ser un país libre de

la enfermedad en seres humanos a

ser el �punto caliente� de la FHCC

en estos momentos, con más de

1000 casos confirmados cada año

y una tasa de mortalidad cercana

al 5%. Aunque el primer caso de

FHCC en Turquía se describió en

2002, seguramente el virus ha es-

tado circulando por el país durante

mucho tiempo, pero, tal y como se

ha mencionado anteriormente, los

casos humanos han surgido por

cambios socio-ambientales simila-

res en parte a los que ocurrieron en

Crimea. La mayoría de los casos se

producen en la gran región de Ana-

tolia, donde estudios han demos-

trado una seroprevalencia en ani-

males domésticos cercana al 80%,

aislándose el virus en el 20% de las

garrapatas analizadas. Por lo tanto,

ésta se puede considerar como una

zona hiperendémica, con un 10%

de seropositivos entre la población

humana (en un estudio realizado

se aisló la cepa AP92 (una cepa

bastante diferente a la mayoría de

las aisladas habitualmente) del

vFHCC en garrapatas de la especie

Rhipicephalus bursa obtenidas de ca-

bras. La ausencia en los años sub-

siguientes de casos humanos en el

país hizo pensar que esta cepa no

causaba enfermedad en el hombre

(hecho parcialmente confirma-

do en Turquía en 2007, cuando se

aisló una cepa similar en un niño

con un cuadro suave de FHCC, y se

detectaron anticuerpos en personas

que no poseían historial de enfer-

medad). El primer caso de FHCC

en Grecia se describió en 2008 en

una persona que vivía cerca de la

frontera con Bulgaria. Datos recien-

tes muestran una elevada preva-

lencia de anticuerpos en personas

mayores que están en contacto con

ganado, indicando una gran varia-

ción en la prevalencia de anticuer-

pos frente al vFHCC a lo largo del

país.

Salvo alguna rara excepción,

la FHCC no se ha descrito más al

norte de Bulgaria, aunque se han

encontrado formas adultas de H.

marginatum en ganado en Hungría

y Rumanía, por lo que no se puede

descartar la aparición de casos en el

futuro.

Si nos centramos en el conti-

nente asiático, el virus se detectó

inicialmente en China (humanos,

ovejas y garrapatas) y Paquistán

(garrapatas) en la década de los

años 60 del pasado siglo. En 2011

se diagnosticó en India. En Orien-

te Medio se detectaron anticuerpos

específicos frente al virus en seres

humanos y en ganado bovino y

ovino en la década de los 70. Los

primeros casos en seres humanos

se describieron en 1999 en Irán, y

desde entonces se han ido produ-

ciendo en la mayoría de las zonas

Figura 4. Hyalomma lusitanicum. Fuente: VISAVET

La transmisión persona-persona es posible, principalmente en profesionales de la salud que

atienden a personas enfermas

Page 16: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

zoonosiszoonosis16

mente de H. rufipes) positivas al

vFHCC.

En estudios posteriores no se ha

encontrado el vFHCC en garrapatas

aisladas en pacientes en el norte de

nuestro país, ni en las recolectadas

de aves del norte de España y Ma-

rruecos durante el periodo 2009-

2015. En otro estudio reciente tam-

poco se aisló el vFHCC en garrapa-

tas obtenidas en aves migratorias

en España.

Pese a estos datos que sugieren

que España es un país de riesgo

bajo para la entrada de la enfer-

medad, apreciación señalada en el

análisis de riesgo realizado por el

Ministerio de Sanidad, se acaban

de diagnosticar los dos primeros

casos humanos de FHCC en Espa-

ña, falleciendo el 25 de agosto uno

de los enfermos, un paciente de 65

años que fue picado por una garra-

pata mientras paseaba por el cam-

po en una zona de Ávila. El segun-

do de los pacientes, una enfermera

que atendió al fallecido, superó el

proceso tras un tiempo hospitaliza-

da. Además, más de 200 personas

que tuvieron contacto de riesgo con

los infectados permanecieron bajo

vigilancia.

Por lo tanto, nos encontramos

en estos momentos en un escenario

de incertidumbre, en el que ante la

falta de datos (los que se tienen se

basan en estudios aislados) se con-

sidera que la probabilidad de infec-

ción en seres humanos es baja, y en

el que el impacto de morbi-morta-

lidad sería muy pequeño.

Sin embargo, los factores que

pueden influir en la circulación

del vFHCC en nuestro país están

variando rápidamente. El aumento

de las temperaturas medias anua-

les hace que las garrapatas posibles

vectores del virus (y de otras enfer-

medades que pueden ser muy gra-

sociales, para la circulación de mu-

chos arbovirus, varios de ellos pa-

tógenos para el hombre, entre los

que destacan virus como el la Fie-

bre del Nilo Occidental (West Nile

Virus) y, recientemente, el vFHCC,

que ya se detectó en nuestro país

en el año 2010 en garrapatas del

género Hyalomma en Extremadura

(en la península Ibérica las especies

más abundantes son H. marginatum

y H. lusitanicum), en la que sería la

primera demostración de la circula-

ción del vFHCC en el suroeste de

Europa. En concreto el virus fue de-

tectado en garrapatas de la especie

H. lusitanicum (Figura 6) obtenidas

de ciervo común (Cervus elaphus)

en noviembre de 2010. La secuen-

cia del virus detectado mostró una

similitud genética del 98% con las

secuencias de virus de Mauritania y

Senegal, lo que sugiere, junto con

la falta de similitud con los aislados

del este de Europa, la introducción

del vFHCC desde África. La teoría

más plausible sería la entrada del

virus mediante movimientos mi-

gratorios de aves, ya que las aves

suelen ser hospedadores frecuentes

de formas inmaduras de H. margi-

natum. Esta hipótesis se sustenta en

la detección del virus en garrapatas

del género Hyalomma recolectadas

de aves migratorias en Marruecos, y

en otro estudio realizado en garra-

patas aisladas de aves migratorias

provenientes de África en Italia y

Grecia. En concreto, en Grecia, un

ave portaba 3 ninfas (probable-

Hyalomma tanto en Uganda como

en Nigeria. Esta cepa original si-

gue circulando por varias zonas

del continente africano, principal-

mente en África del Sur (país en el

que se describen casos humanos

frecuentemente), entre una gran

variedad de animales tanto salvajes

(que son las especies que mantie-

nen el virus en la naturaleza) como

domésticos. Una característica des-

tacable de la FHCC en este país es

la aparición de brotes en trabajado-

res de granjas de avestruces. En las

granjas en las que se produce esta

enfermedad entre sus trabajadores

se ha podido comprobar que una

cuarta parte de los animales son

seropositivos (en algunas mucho

más), mientras que ninguna de las

aves de otras 37 especies analizadas

presentó anticuerpos frente al virus.

Las infecciones experimentales rea-

lizadas en avestruces han mostrado

que este tipo de animales desarro-

llan viremia durante muchos días y

con el título suficiente para infectar

garrapatas competentes.

la fHcc en españaHasta hace muy poco no se ha-

bía descrito ningún caso de FHCC

más al oeste de los Balcanes, aun-

que se sospechaba de la circulación

del virus en Francia y Portugal (se

detectaron anticuerpos frente al

vFHCC en murciélagos en ambos

países), y la detección de ARN en

garrapatas en nuestro país.

España posee las características

geográficas, ecológicas, climáticas y

Turquía ha evolucionado durante la pasada década de ser un país libre de la enfermedad en seres humanos a

ser el punto caliente de la FHCC en estos momentos

Page 17: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

17zoonosisy segura). Mediante la medición

de la carga viral se puede obtener,

también, un índice de la gravedad

de la enfermedad y la probabilidad

de muerte del paciente. Las IgMs es-

pecíficas para el virus desaparecen

después de varios meses, mientras

que las IgGs persisten durante mu-

cho más tiempo. La presencia de

IgGs anti-vFHCC en una persona

con un historial médico compati-

ble con FHCC puede ser empleado

para hacer un diagnóstico retros-

pectivo.

Se debe tener en cuenta que, de-

bido a la elevada variabilidad del

virus, las técnicas de diagnóstico de

base genética pueden tener proble-

mas para detectar todas las varian-

tes, algo que se debe tener en cuen-

ta en su diseño. Precisamente, debi-

do a este grado de evolución, este

tipo de técnicas pueden necesitar

ser refinadas a lo largo del tiempo,

a medida que se estudien nuevos

aislados de garrapatas, animales y

pacientes humanos.

trAtAmiento

La mayoría de las infecciones

por el vFHCC son asintomáticas o

resultan en una enfermedad febril

inespecífica que no requiere hospi-

talización o terapia específica. En

el pequeño porcentaje de pacientes

que desarrollan hipotensión y he-

morragia, el tratamiento actual es,

principalmente, de soporte (fluido-

terapia, transfusión sanguínea en

con hallazgos físicos que sugieran

problemas vasculares y defectos de

coagulación. La sospecha inicial

se vería reforzada si la evaluación

preliminar del laboratorio muestra

leucopenia, trombocitopenia y ni-

veles elevados en suero de alanina

aminotransferasa (ALT) y aspartato

aminotransferasa (AST).

Se deben realizar pruebas diag-

nósticas específicas para detectar

ARN viral y/o anticuerpos especí-

ficos (IgM o IgG). En el pasado se

consideraba el aislamiento de virus

viables como la técnica de referen-

cia, pero debido a que se trata de un

patógeno que debe ser manipulado

en nivel 4 de biocontención, insta-

laciones de las que carecen muchos

de los países en los que la enferme-

dad es endémica, este estándar ha

tenido que ser revisado.

Los pacientes de FHCC suelen

permanecer virémicos durante los

primeros 7-10 días de la enferme-

dad. Las IgMs específicas frente al

virus se detectan al final de la pri-

mera semana, apareciendo poco

después las IgGs. Por lo tanto, para

un paciente con una enfermedad

aguda compatible con FHCC se

deben realizar pruebas para el ARN

viral e IgMs específicas (existen kits

comerciales de ambos tipos de téc-

nicas). Sin embargo, debido a que

los pacientes gravemente enfermos

pueden fallar en el desarrollo de

una respuesta de anticuerpos, la

RT-PCR es el método de diagnósti-

co elección (es una prueba rápida

ves y que son endémicas en nues-

tro país) encuentren condiciones

favorables durante más tiempo en

el año, y que ya en estos momen-

tos ocupen zonas más al norte y a

más altitud. Además, existen otros

parámetros no exclusivamente cli-

máticos o ecológicos (cambios en

el uso del terreno, por ejemplo)

que pueden tener un impacto en

las poblaciones de garrapatas y/o

sus huéspedes.

Sería necesario abordar de for-

ma integral y multidisciplinar (ini-

ciativa ”Una Salud”) la vigilancia de

la circulación del vFHCC en nues-

tro país. Lo más urgente sería la ob-

tención de datos sobre la extensión

de la presencia del virus en nuestro

territorio (en garrapatas, animales

domésticos y salvajes, y personas),

para con ellos poder establecer un

protocolo adecuado para la vigi-

lancia y manejo de la enfermedad

en seres humanos, reforzando la

coordinación a nivel local, auto-

nómico y nacional. Mediante esta

aproximación se podrán detectar

los posibles casos con mayor efecti-

vidad y se evitará la propagación de

la enfermedad entre la población.

Todo ello requiere, además, de un

proceso de formación de los profe-

sionales de salud pública y de un

seguimiento adecuado de los po-

sibles vectores del virus (teniendo

en cuenta la posible presencia de

formas juveniles de garrapatas in-

fectadas en aves migratorias prove-

nientes de África).

diAgnóstico

La FHCC debe sospecharse

cuando una persona con un his-

torial de exposición compatible

con esta enfermedad presente un

cuadro agudo, con fiebre, malestar

y otros signos inespecíficos, junto

España posee las características geográficas, ecológicas, climáticas y sociales, para la circulación de

muchos arbovirus

Page 18: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

zoonosiszoonosis18

tras la inoculación de varias dosis,

aunque su efi cacia jamás fue anali-

zada. Una vacuna similar se sigue

empleando en Bulgaria en zonas

endémicas, siendo su aplicación

restringida a personal con activi-

dad de riesgo (personal sanitario,

cuerpos de seguridad, etc.). Nunca

se han descrito casos de FHCC en

personas vacunadas con este tipo

de inmunógenos.

La ausencia de modelos anima-

les adecuados ha impedido el desa-

rrollo de vacunas más efi caces.

brote en Crimea, aunque su efi cacia

no ha sido demostrada en estudios

clínicos, basándose su utilización

en observaciones puntuales que in-

dican una cierta mejoría de algunos

pacientes a los que se administra

este tipo de terapia.

VAcunAción

Ya en 1970 investigadores de

la URSS desarrollaron una vacuna

inactivada que inducía un bajo ni-

vel de anticuerpos neutralizantes

caso necesario, etc.) y monitoriza-

ción constante.

La ribavirina, empleada en el

tratamiento en infecciones por el

virus respiratorio sincitial y el virus

de la hepatitis C, se ha empleado

en el tratamiento de la FHCC desde

hace más de 20 años, aunque la evi-

dencia de su utilidad es baja.

El empleo de terapia con anti-

cuerpos anti-vFHCC obtenidos de

plasma de supervivientes a la enfer-

medad se ha venido empleando a

lo largo del tiempo desde el primer

1. England, M.E., Phipps, P., Medlock, J.M., Atkinson, P.M., Atkinson, B., Hewson, R., Gale P. (2016) Hyalomma ticks on northward migrating birds in southern Spain: Implications for the risk of entry of Crimean-Congo haemorrhagic fever virus to Great Britain. J. Vector Ecol., 41(1): 128-134.

2. Deyde, V.M., Khristova, M.L., Rollin, P.E., Ksiazek, T.G. and Nichol, S.T. (2006) Crimean-Congo hemorrhagic fever virus genomics and global diversity. J. Virol., 80: 8834-8842.

3. Ergönül, Ö. (2006) Crimean-Congo haemorrhagic fever. Lancet Infect. Dis., 6: 203-214.

4. Estrada-Peña, A., Palomar, A.M., Santibáñez, P., Sánchez, N., Habela, M.A., Portillo, A., Romero, L., Oteo, J.A. (2012) Crime-an-Congo hemorrhagic fever virus in ticks, Southwestern Europe, 2010. Emerg. Infect. Dis., 18(1):179-180.

5. Estrada-Peña, A., Ruiz-Fons, F., Acevedo, P., Gortazar, C. and de la Fuente, J. (2013) Factors driving the circulation and possible expansion of Crimean-Congo haemorrhagic fever virus in the western Palearctic. J. Appl. Microbiol., 114: 278-286.

6. European Centre for Disease Prevention and Control. Crimean–Congo haemorrhagic fever in Spain – 8 September 2016. Stockholm: ECDC; 2016.

7. Lindeborg, M., Barboutis, C., Ehrenborg, C., Fransson, T., Jaenson, T.G., Lindgren, P.E., Lundkvist, A., Nyström, F., Salan-eck, E., Waldenström, J., Olsen, B. (2012) Migratory birds, ticks, and crimean-congo hemorrhagic fever virus. Emerg. Infect. Dis.,18(12): 2095-2097.

8. Messina, J.P., Pigott, D.M., Golding, N., Duda, K.A., Brownstein, J.S., Weiss, D.J., Gibson, H., Robinson, T.P., Gilbert, M., William, G.R., Nuttall, P.A., Gething, P.W., Myers, M.F., George, D.B., Hay, S. (2015) The global distribution of Crimean-Congo hemorrhagic fever. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg., 109: 503-513.

9. Papa, A., Mirazimi, A., Köksal, I., Estrada-Peña, A. and Feldmann, H. (2015) Recent advances in research on Crimean-Congo hemorrhagic fever. Journal of Clinical Virology, 64: 137-143.

10. Suárez, B., Sierra, M.J., Cortés, M., Jansa, J.M., Romero, L.J., Estrada, A., Tenorio, A., Negredo, A.I., Fernández, M.D. (2011) Informe de situación y evaluación del riesgo de transmisión de fi ebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en España. Min-isterio de Sanidad, Política Social e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/analisisituacion/doc/crimeaCongo.pdf.

11. Palomar, A.M., Portillo, A., Santibáñez, P., Mazuelas, D., Arizaga, J., Crespo, A., Gutiérrez, O., Cuadrado, J.F., Oteo, J.A. (2013) Crimean-Congo hemorrhagic fever virus in ticks from migratory birds, Morocco. Emerg. Infect. Dis., 19(2):260-263.

12. Palomar, A.M., Portillo, A., Mazuelas, D., Roncero, L., Arizaga, J., Crespo, A., Gutiérrez, Ó., Márquez, F.J., Cuadrado, J.F., Eiros, J.M., Oteo, J.A. (2016) Molecular analysis of Crimean-Congo hemorrhagic fever virus and Rickettsia in Hyalomma mar-ginatum ticks removed from patients (Spain) and birds (Spain and Morocco), 2009-2015. Ticks Tick-Borne Dis.,7(5):983-987.

13. Spengler, J.R., Estrada-Peña, A., Garrison, A.R., Schmaljohn, C., Spiropoulou, C.F., Bergeron, É., Bente, D.A. (2016) A chron-ological review of experimental infection studies of the role of wild animals and livestock in the maintenance and transmission of Crimean-Congo hemorrhagic fever virus. Antiviral Res., 135: 31-47.

14. Zivcec, M., Scholte, F.E.M., Spiropoulou, C.F., Spengler, J.R. and Bergeron, É. (2016) Molecular Insights into Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus. Viruses, 8, 106; doi:10.3390/v8040106.

R E F E R E N C I A S

Page 19: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

hogar-A4-madrid-28feb2017.pdf 1 15/11/2016 13:02:07

Page 20: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

animales de compañíaanimales de compañía20

Durante los últimos años se han

llevado a cabo múltiples cambios en

la comprensión de la fisiopatología

y manejo de la hipertensión arterial

sistémica (HAS) sobre todo en me-

dicina humana. En EEUU, según los

datos remitidos por los centros de

prevención y control de la enferme-

dad, aproximadamente el 29% de

los adultos tiene HAS y sólo en la

mitad se consigue un buen control

de la misma (Rodriguez MA y col.,

2010). La HAS mantenida puede

producir grandes daños en órganos

vitales como el sistema cardiovascu-

lar, neurológico y renal, asociados a

una gran morbilidad y mortalidad;

por este motivo es esencial realizar

un diagnóstico y manejo precoz de la

HAS tanto en personas como en ani-

males. En éstos últimos, posiblemen-

te, la HAS esté subdiagnosticada; por

todo ello, el Consenso ACVIM 2007

(The American Collegue of VeterinaryI-

nternal Medicine) y el ISFM (Interna-

tional Society of Feline Medicine) pu-

blicaron unas guías de identificación,

evaluación y manejo de hipertensión

sistémica en perros y gatos.

DEFINICIONES Y CAUSAS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

La HAS se define como el au-

mento mantenido de la presión ar-

terial. Puede ser clasificada según la

causa o presentación clínica. Aten-

diendo a la causa existen cuatro

categorías: Hipertensión de bata

blanca, Hipertensión secundaria,

Hipertensión idiopática e Hiper-

tensión fisiológica.

• Hipertensión de bata blanca:

aumento artificial de la presión

arterial debido a las alteraciones

en el Sistema Nervioso Autóno-

mo, provocadas por la excitación

y ansiedad del paciente.

• Hipertensión secundaria: au-

mento de la presión arterial

debido a una patología subya-

cente (Tabla 1) o asociado a la

administración de fármacos (por

ejemplo fenilpropanolamina, ci-

closporina A, corticoesteroides,

mineralocorticoides y eritropo-

yetina).

• Hipertensión idiopática: au-

mento de la presión arterial en

ausencia de una causa predis-

ponente identificable o como

resultado de la disfunción de

las vías renales y/o neurohor-

monales responsables de la

homeostasis de la presión. El

diagnóstico de este tipo de hi-

pertensión se basa en la eleva-

ción mantenida de la presión

arterial, sin que exista altera-

ción de otras pruebas de criba-

do [Hemograma, Bioquímica,

Urianálisis, Ecografía abdomi-

nal, Tasa de Filtración Glome-

rular, Ratio Creatinina-Proteína

(UPC), Determinación de las

Blanco Jaén, I.1; Portero Fuentes, M.1,2; rodrIguez castaño, M.1; FragIoarnold, c.1,3; caro VadIllo, a.4; daza gonzález, M.a.1,5

1 Hospitalización y cuidados intensivos de pequeños animales. Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC). 2 Beca Hill´sPetNutrition. 3 Hematología. HCVC. 4 Cardiología. 5 Nefrología y Urología. HCVC.

Hipertensión arterial sistémica

Figura 1. Ceguera súbita en un gato de 18 años con HAS (PAS Doppler 180 mmHg).

Page 21: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

Hormonas Tiroideas en gatos

(T4, TSH) y determinación de

cortisol en perros]. Aunque la

Hipertensión Secundaria perte-

nece a la categoría más común

en perros y gatos, la Hiperten-

sión Idiopática llega a tener

una prevalencia del 18-20% en

gatos (Elliot J y col., 2001). Es

importante resaltar que aun-

que este tipo de hipertensión

esté contemplada en medicina

veterinaria, es posible que la

elevación de la presión arterial

esté asociada a una disfunción

orgánica subclínica.

• Hipertensión fi siológica: au-

mento de la presión arterial

como respuesta fi siológica a un

aumento de la presión intracra-

neal. Este mecanismo se produ-

ce con el objetivo de permitir un

buen fl ujo sanguíneo cerebral,

por ello es importante saber que

en estos casos no se debe iniciar

tratamiento para la hipertensión

sistémica, pero sí para el aumen-

to de presión intracraneal.

Atendiendo a su presentación la

HAS se puede clasifi car como agu-

da (crisis hipertensivas) o crónica. La

aproximación a cada una de ellas es

diferente, siendo la forma aguda la

que implica una estabilización más

complicada necesitando incluso de

hospitalización.

Los factores que conducen a la

elevación rápida y severa de la pre-

sión arterial, producen un aumento

grave en la resistencia vascular sisté-

mica, generando un estrés mecáni-

co y daños endoteliales que darán

lugar al aumento de la permeabili-

dad vascular, activación de la casca-

da de coagulación y plaquetas y de-

pósito de fi brina; resultando todo

ello en la hipoperfusión, isquemia

y disfunción de órganos.

La mayoría de los pacientes que

acuden a la consulta de urgencias

con una crisis hipertensiva ya tienen

un diagnóstico previo de HAS y se

encuentran bajo terapia. Gran parte

de estas crisis se producen debido

al mal manejo médico previo o por

la falta de adherencia al tratamien-

to. Las crisis hipertensivas se pue-

den dividir en dos tipos: Urgencias

Hipertensivas y Emergencias Hiper-

tensivas.

• Una Urgencia Hipertensivase

defi ne como un aumento agudo

de la presión arterial en ausencia

de daño en órganos diana.

• Una Emergencia Hipertensi-

va se defi ne como un aumento

agudo de la presión arterial con

presencia de daño en órganos

diana.

Los valores de presión arterial

no están claramente establecidos a

la hora de defi nir uno u otro tipo

de crisis. En el registro del “The Stu-

dying Treatment of Acutehyperten-

sion (STAT)” el criterio para ambas

fue presión arterial sistólica (PAS)

superior a 180 mmHg y/o presión

arterial diastólica (PAD) superior a

110 mmHg en pacientes humanos.

SIGNOS CLÍNICOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

El daño en los tejidos resultante

de la HAS mantenida se denomina

daño en órganos diana (TOD: Target

OrganDamage). A la hora de iden-

tifi car y/o diagnosticar estos daños,

es imprescindible llevar a cabo una

historia clínica completa y una eva-

luación precisa de los signos clíni-

cos. En la evaluación se incluirá un

examen físico general y neurológi-

co completo, exploración del fon-

do de ojo, análisis sanguíneo com-

pleto, urianálisis, radiografía de tó-

rax, electrocardiograma, ecocardio-

grafía, y resonancia magnética (en

caso de signos neurológicos).

Existen diferencias entre los

signos clínicos que se observan en

21animales de compañíaTabla 1. Patologías asociadas a hipertensión

secundaria en perros y gatos, de mayor a menor prevalencia según la especie

ESPECIE PATOLOGÍAS

ERC

ERA

Feocromocitoma

PERROS Síndrome de Cushing

Diabetes mellitus

Obesidad

Hiperaldosteronismo primario

Hipotiroidismo

Hipertiroidismo

ERCGATOS Feocromocitoma (enfermedad rara)

Hiperaldosteronismo primario (enfermedad rara)

Obesidad

(ERC: Enfermedad renal crónica, ERA: Enfermedad renal aguda)

Page 22: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

animales de compañíaanimales de compañía22

• Las lesiones oculares. En diver-

sos estudios se ha observadouna

prevalencia incluso del 100% en

gatos hipertensos; siendo en pe-

rros también bastante frecuente

(Van de Sandt RR y cols., 2003).

La lesión que se observa con

más frecuencia es la retinopatía

o coroidopatíahipertensiva (ce-

guera súbita e hifema), típica en

gatos y que además junto con

la encefalopatía hipertensiva es

el síntoma más característico de

las emergencias hipertensivasen

esta especie (ver Figura 1).

• El síndrome resultante de la HAS

mantenida sobre elsistema ner-

vioso se denomina encefalopatía

hipertensiva y se ha descrito en el

29% y 46% de gatos hipertensos

(Littman MP y cols., 1994). Los

signos clínicos observados son

letargia, convulsiones, alteración

del estado mental, alteración del

comportamiento, desorientación,

alteraciones del equilibrio y otras

alteraciones focales asociados a

accidentes cerebrovasculares.

• El corazón también sufre una

serie de cambios adaptativos,

como la hipertrofia ventricular

izquierda (ver Figura 2), que se

puede manifestar en la auscul-

tación como un soplo sistólico

o un galope. En el caso de los

gatos es importante extremar la

precaución a la hora de utilizar

fluidoterapia ya que estas ano-

malías cardiacas les pueden pre-

disponer a la sobrecarga de volu-

men (ver Figura 3).

DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

Como se ha comentado ante-

riormente el diagnóstico de la HAS

se basa en una historia clínica com-

(disección aórtica, fallo cardiaco/

hipertensión ventricular izquierda,

edema pulmonar agudo e isque-

mia miocárdica/angina inestable),

riñones (enfermedad renal crónica

o aguda y hematuria), sistema ner-

vioso (accidente cerebrovascular,

hemorragia intracraneal, pérdida

de visión y encefalopatía hiperten-

siva y sistema oftalmológico (reti-

nopatía). En medicina veterinaria

prácticamente se observan los mis-

mos órganos dañados aunque algu-

nos signos clínicos son difíciles de

identificar:

• El riñón sufrirá una reducción

en la funcionabilidad. En algu-

nos estudios en perros, la pro-

teinuria se ha relacionado con

el aumento de la presión arte-

rial y disminución de la tasa de

filtración glomerular. En gatos

con enfermedad renal crónicala

proteinuria se identifica como

un factor pronóstico negativo.

Sin embargo, la azotemiano se

relaciona con el aumento de la

presión arterial; de esta manera

podemos encontrar perros y ga-

tos hipertensos con enfermedad

renal crónica y mínima o incluso

ausencia de azotemia. (Michell

AR y cols., 1997)

medicina veterinaria y humana.

En algunos estudios de medicina

humana se ha observado que los

signos clínicos más comunes son

la disnea (29%), dolor en el pecho

(26%), dolor de cabeza(23%), es-

tado mental alterado (20%) y otros

déficits neurológicos (11%) (Zam-

paglione B y col., 1996); siendo los

órganos diana afectados: corazón

Figura 2. Hipertrofia ventricular izquierda (HVI) en un gato con ERC e hipertensión.

Figura 3. Edema agudo de pulmón y derrame pleural en un gato con ERC, HVI e hipertensión que recibía fluidoterapia SC.

Page 23: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

23animales de compañíadel todo el sonido e ir subiéndo-

lo hasta detectar el flujo, ya que

el simple contacto del transduc-

tor con la piel puede crear un

ruido desagradable que llegue a

alterar al paciente. De la misma

manera puede ser recomendable

el uso de auriculares.

• Los monitores oscilométricos-

miden las oscilaciones de la pa-

red de la arteria al restaurarse el

flujo sanguíneo a medida que se

desinfla el manguito de presión.

Permiten obtener medidas con-

tinuas de la presión arterial, lo

cual los hace especialmente útiles

en pacientes que requieren vigi-

lancia intensiva. Es un método

sencillo de utilizar especialmente

en animales con peso superior a

5 kg. Sin embargo, tienen la des-

ventaja de que pueden dar pro-

blemas de lectura si el paciente

se mueve o en presencia de arrit-

mias cardiacas. Normalmente

miden la presión arterial media

mientras que la sistólica y diastó-

lica son calculadas. También dan

el dato de frecuencia cardiaca.

La nueva generación de equipos

oscilométricos (HDO) se lanzó

al mercado con unas característi-

cas en principio muy ventajosas

en comparación con otros osci-

lométricos: valores controlados

electrónicamente que se adap-

tan para mantener la linealidad

durante el vaciado del manguito

bre todo en gatos. Su utilización

es muy sencilla aunque requiere

cierto grado de entrenamiento.

Es un método especialmente útil

en pacientes hipotensos o que

presenten arritmias cardiacas.

La tecnología doppler se basa en

el movimiento pulsátil de la san-

gre y la consecuente oscilación

de la misma en las arterias,que

refleja ultrasonidos con una de-

terminada longitud de onda.

Estas ondas son recogidas por

los cristales piezoeléctricos de

la sonda doppler que empiezan

a vibrar y se transforman en un

sonido audible.

A la hora de realizar la medición

se colocará el manguito lo más

proximal posible de la zona cor-

poral donde se vaya a utilizar el

doppler (extremidad anterior,

posterior o cola), a continuación

se depilará el lugar donde se va

a colocar la sonda (región me-

tacarpal, metatarsal o zona ven-

tral de la cola) y se aplicará un

material transmisor como gel de

ecografía. Una vez que se escu-

che el flujo sanguíneo,se inflará

el manguito de presión hasta 20

mmHg por encima de la desa-

parición de la señal audible y a

continuación se desinflará lenta-

mente hasta volver a detectar el

pulso claramente audible, este

punto será la presión arterial sis-

tólica. A veces es muy útil bajar

pleta (antecedentes de hipertensión

crónica y pautas de tratamientos u

otras patologías), una evaluación

precisa de los síntomas y signos y en

la medición de la presión arterial.

Existen dos indicaciones impor-

tantes por las cuales se debe medir

la presión arterial:

1. Pacientes con lesiones en órga-

nos diana

2. Pacientes con enfermedades que

pueden causar hipertensión sis-

témica, antes y durante el trata-

miento.

La medición se puede reali-

zar conmétodos invasivos y/o no

invasivos. Los métodos invasivos

se consideran el¨gold estándar¨ de

medición de la presión arterial, de

hecho la validación de los métodos

no invasivos normalmente se lleva

a cabo comparándolos con las me-

didas invasivas. En la clínica diaria

lo habitual es utilizar métodos no

invasivos, entre los cuales podemos

encontrar varios dispositivos como

el Doppler y monitores oscilomé-

tricos como HDO (oscilometría de

alta definición), Petmap o SunTech,

entre otros. Muchos de estos méto-

dos pueden infra o sobre-estimar

el valor de presión, sobre todo en

presencia de hiper o hipotensión.

A la hora de interpretar los resulta-

dos es importante tener en cuenta

el aparato que estamos utilizando y

calibrarlo periódicamente.

En el año 2007, fecha en la cual

se publicó el último consenso AC-

VIM, ninguno de los métodos no

invasivos cumplía los criterios de

validación publicados en el mismo.

Si bien es cierto que desde enton-

ces se han realizado estudios con

diferentes monitores que muestran

resultados bastante prometedores.

• El Doppler es el dispositivo más

utilizado, y es el método que se

ha considerado más preciso so-

La HAS mantenida puede producir grandes daños en órganos vitales como el sistema cardiovascular,

neurológico y renal, asociados a una gran morbilidad y mortalidad; por este motivo es esencial realizar

un diagnóstico y manejo precoz de la HAS tanto en personas como en animales.

Page 24: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

animales de compañíaanimales de compañía24

permitiendo lecturas desde 5-300

mmHg, alta sensibilidad que per-

mite leer desde señales muy bajas

a FC de 500 lpm y análisis de alta

velocidad que permiten la detec-

ción de arritmias.

Para poder visualizar las medi-

ciones y así detectar movimien-

tos o artefactos que puedan dar

lecturas falsas, es necesario co-

nectar el aparato a un ordenador,

lo cual puede ser una ventaja

pero también un inconveniente

en la clínica de urgencias (ver Fi-

gura 4).

Aunque en perros despiertos el

monitor HDO permitió la me-

dida de la PAS, PAD y PAM en

todos los intentos de medida,

mostrando una buena repetibili-

dad y reproductividad (Chetboul

y cols., 2010); no se recomienda

su uso en perros anestesiados

al mostrar poca correlación con

los valores invasivos y ser menos

preciso y exacto que otros méto-

dos oscilométricos (Wernick y

cols., 2010).

Comparando el HDO con el mé-

todo Doppler en gatos despier-

tos no se observó diferencia en

las medidas de PAS entre ambos

aparatos pero si una gran varia-

bilidad individual en el caso del

HDO (Jepson y cols., 2004). En

gatos anestesiados se comprobó

que el Doppler era más preciso

en la determinación de la PAS

(DomanjkoPetric y cols., 2010).

• En un estudio reciente en el que

se comparó el método Petmap-

con el método Doppler y con la

medida de presión invasiva, se

observó que el primero cumplía

más criterios de validación AC-

VIM. Por otro lado, comparán-

dolo con la medida invasiva de

presión, permitía predecir la pre-

sión arterial media y diastólica de

Figura 4. Monitorización no invasiva de la presión arterial con el monitor HDO.

Tabla 2. Protocolo para mediciones de Presión Arterial Sistémica en perros y gatos

(PAS: presión arterial sistólica; Spray Feliway, Feliway®)Modifi cado de ACVIM Consensus Statement, J Vet Intern Med 2007; 21:542-558

1. ENTORNO

2. ACLIMATACIÓN

3. PERSONAL

4. SUJECIÓN

5. POSICIÓNDEL PACIENTE

6. ELECCIÓN DEL MANGUITO y DONDE

SE COLOCA

7. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

8. REGISTROS ESCRITOS

9. CONSISTENCIA

Entorno tranquilo y silencioso, sin presencia de otros animales ni olores ni ruidos. En gatos ayuda la utilización de

spray Feliway.

Tiempo mínimo de adaptación al entorno de 5-10 minutos previo a la medición.

El personal debe ser el mismo en la aclimatación que en la medición. La presencia del dueño suaviza el

comportamiento del paciente.

Sujeción suave y mínima, ante cualquier excitación parar la medición y esperar.

Posición confortable, ideal tumbado (limita la distancia a la base del corazón)

El manguito debe tener una anchura del 40% (30-40% en gatos) de la

circunferencia del lugar donde se le vaya a colocar (extremidades o cola).El lugar en el que se mide debe quedar aprox. en el mismo plano horizontal que el corazón.

Primera medida descartada, realizar 5-7 mediciones consecutivas y consistentes

(�20% de variabilidad). Calcular media de todas las mediciones.

Anotar fecha, hora, entorno, personas presentes, posición del paciente, tamaño

del manguito, lugar de colocación del manguito, equipo utilizado, medidas

individuales de la PAS y el cálculo de la media.

Las siguientes reevaluaciones realizarlas con el mismo equipo, personal y

procedimiento.

Page 25: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

25animales de compañía

mismo, por ejemplo en los galgos

se ha descrito una presión arterial

superior al resto de razas en 10-

20mmHg; este efecto de la raza no

se ha descrito en gatos (Bodey AR y

cols., 1996). Por último,y también

a diferencia de los gatos, se ha ob-

servado un aumento de la presión

en perros obesos (Brown SA y cols.,

2000).

El diagnóstico de hipertensión

no debería ser establecido según

una única medición de la presión

arterial, sino en base a: medidas

múltiples, presencia de daño en

órganos diana y enfermedades que

causen la hipertensión secundaria.

La Sociedad Internacional de

Interés Renal (IRIS o International

Renal InterestSociety) establece la

categorización de riesgo de daño

en órganos diana en función de los

valores de la presión arterial (ver

Tabla 3).

Los valores normales de presión

arterial se ven sujetos a variabilidad

individual según la edad, sexo, raza

y estado corporal. Los efectos de la

edad no son tan evidentes en perros

y en gatos, aunque en algunos estu-

dios se ha observado un pequeño

aumento de aproximadamente 1-3

mmHg/año en los perros a medida

que envejecen; en gatos también es

bastante variable (Bodey AR y cols.,

1996). Aunque esta correlación no

esté clara, las causas que provo-

can hipertensión secundaria más

frecuentemente en pacientes con

edad avanzada son la enfermedad

renal crónica y el hipertiroidismo.

Por otro lado, los perros machos a

diferencia de los gatos, tienen va-

lores de presión más altos que las

hembras, llegándose a observar una

diferencia aproximada de 10mmHg

(Bodey AR y cols., 1996). En rela-

ción a la raza en los perros ocurre lo

manera más fi able que la sistólica

(Vachon y cols., 2014). Además,

es un monitor fácil de usar con

un periodo de entrenamiento

mínimo y que ha mostrado coe-

fi cientes de variación aceptables

en relación a la presión sistólica,

dentro del mismo día y en días

diferentes (Rattez y cols 2010).

• Otro monitor oscilométrico

disponible actualmente en el

mercado es el monitor SunTech

(ver Figura 5). En un trabajo en

el que se comparó este monitor

con otro oscilométrico y con

la medida de presión invasiva,

se comprobó que el monitor

SunTechcumple los criterios de

validación ACVIM y AAMI (As-

sociationfortheAdvancement of

Medical Instrumentation) (da

Cunha y cols., 2016).

Debido a que la medición de la

presión arterial puede verse afecta-

da por muchas variables es impor-

tante estandarizar el procedimiento

(ver Tabla 2). Este protocolo debe

realizarse de forma estricta, puesto

que se pueden diagnosticar falsas

hipertensiones si por ejemplo se

utiliza un manguito de un tamaño

inferior, existe mucho movimiento

de personal en el interior de la sala

de medición, no descartamos la

primera medida, etc. De la misma

forma se pueden infravalorar me-

didas si utilizamos manguitos más

grandes del tamaño idóneo.

Tabla 3. Categorización de riesgo según valores de la Presión Arterial en perro y gato.

Categoría de riesgo Presión sistólica (mmHg) Presión diastólica (mmHg) Riesgo de desarrollo TOD

I > 150 < 95 Mínimo Riesgo

II 150-159 95-99 Riesgo bajo

III 160-179 100-119 Riesgo moderado

IV ≥180 ≥120 Riesgo alto

Figura 5. Monitorización no invasiva de la presión arterial con el monitor SunTech.

Page 26: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

animales de compañíaanimales de compañía26

Aunque tradicionalmente se

han venido empleando los inhibi-

dores de enzima de conversión de

angiotensina (iECA) como primera

línea de tratamiento para inhibir

el eje renina-angiotensina-aldoste-

rona (RAAS), en los últimos años

se ha dado mucha importancia a

los fármacos que bloquean el re-

ceptor de angiotensina (ARA II).

Estos fármacos inhiben la unión

de la Angiotensina II a su receptor

AT1(responsable de la vasocons-

tricción, hipertrofi a de las células

musculares cardiacas y vasculares,

fi brosis tisular y estrés oxidativo así

como secreción de aldosterona) de-

jando libre el receptor AT2 para que

se una a la Angiotensina II (la ac-

tivación de este receptor produciría

aproximadamente los efectos con-

trarios a la activación del receptor

AT1) (Algoritmo 2). Actualmente el

ARA II del que más información se

disponees el Telmisartan. Aunque

concurrentes. En base a todo ello

se decidirá o no comenzar el trata-

miento (decisión de tratar) (ver Al-

goritmo 1), y en el caso de que sea

afi rmativo, será necesario valorar la

diversa variedad de fármacos y lle-

var a cabo la terapia farmacológica

más apropiada según las circuns-

tancias (ver Figura 6).

En el caso de urgencias hiper-

tensivas es conveniente administrar

tratamiento antihipertensivo por

vía oral (ver Tabla 4) con el fi n de

realizar una bajada gradual de la

presión arterial a lo largo de 24 o

48 horas y evitar la hipoperfusión

tisular (sistema nervioso, renal y

cardiaco). Una reducción rápida

se asocia a una morbilidad signifi -

cativa debido a la alteración en la

autorregulación de la presión y del

fl ujo de los vasos sanguíneos. En

estos casos puede estar indicado el

empleo de una combinación de fár-

macos antihipertensivos.

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

En la evaluación inicial se deben

tener claro los siguientes puntos:

categorización del riesgo, existencia

o no de daños en órganos diana y

la existencia o no de enfermedades

Algoritmo 1: Decisión sobre Tratamiento de la Hipertensión Arterial Sistémica

(PAS: Presión arterial sistólica, PAD: Presión arterial diastólica, TOD: daño en órgano diana, SNC: sistema nervioso central, PA: presión arterial).Modifi cado de J Vet Intern Med 2007; 21:542-558

Figura 6. Parche de nitroglicerina aplicado en la cara interna del pabellón auricular en un gato hipertenso con edema agudo de pulmón.

Page 27: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

27animales de compañía

acción rápida (ver Tabla 5) siendo

recomendable llevar a cabo la mo-

nitorización invasiva de la presión

arterial (ver Figura 7). La elección

del fármaco dependerá de la ma-

nifestación clínica existente y de

la monitorización disponible (ver

Tabla 6). Una vez que se haya con-

seguido la normalización de la pre-

sión arterial, el paciente esté cons-

general se aconseja llevar a cabo

una disminución paulatina de la

presión arterial del 10, 15 o inclu-

so 25% del valor inicial, durante

los primeros 30 minutos o incluso

la primera y segunda hora, alcan-

zando la normalización en horas

o días. En estas situaciones está

indicada la utilización de agentes

antihipertensivos intravenosos de

en medicina veterinaria actualmen-

te no se han realizado estudios al

respecto, en medicina humana se

ha desaconsejado el bloqueo RAAS

dual (iECA+ARAII).

En las emergencias hiperten-

sivas se recomienda la hospitali-

zación del paciente con el fi n de

realizar una mejor vigilancia y mo-

nitorización del tratamiento. En

Tabla 4. Medicación oral antihipertensiva en perros y gatos

Modifi cado de Silverstein & Hopper. Small animal critical medicine 1rt and 2nd edition, Saunders, St. Louis, Missoouri.

IECA

Bloqueantes de Canales Calcio

Vasodilatador arterial

Beta-Bloqueante

β-Bloqueante

Bloqueantesmineralocorticoidey uso de diuréticos

Antagonista dealdosterona

Diuréticos tiacídicos

Diuréticos de asa

ARA II

P: 0.25-0.5 mg/kg/12-24hG: 0.25-0.5 mg/kg/12-24h

P: 0.5-1 mg/kg/12-24hG: 0.25-0.5 mg/kg/12-24h

P: 0.25-0.75 mg/24hG: 0.25-0.75 mg/24h

P: 0.125-0.25 mg/kg/24hG: No se conoce

P: 0.5 mg/kg/24hG: No se conoce

P: 5 mg/kg/24hG: No se conoce

P: 1-3 mg/kg/24hG: 1 mg/kg/24h

P: 0.05-0.2 mg/kg/24hG: 0.625-1.25 mg/24h

P: 0.25-4 mg/kg/12hG: 0.25-2 mg/kg/12h

P: 0.5-1 mg/kg/8-12hG: 0.2-1 mg/kg/8-12h

P: 0.25-1 mg/kg/12-24hG: 6.25-12.5 mg/12-24h

P: 0.5-2 mg/kg/8hG: 0.5-2 mg/kg/8h

P: 0.5-2 mg/kg/8-12hG: 0.25-0.5 mg/gato/24h

P: 0.25 mg/kg/8-12h o 0.5 mg/kg/24h

G: 2.5 mg/gato/8-12h o 0.5 mg/gato/24h

P/G: 1-2 mg/kg/12h

P/G: 2-4 mg/kg/12-24h

PG/G: 1-4 mg/kg/8-24h

Benaceprilo

Enalaprilo

Lisinoprilo

Ramiprilo

Losartán

Ilbesartán

Telmisartán

Amlodipino

Hidralacina

Propanolol

Atenolol

Acepromacina

Prazosina

Fenoxibenzamina

Espironolactona

Hidroclorotiacida

Furosemida

MEDICACIÓN ORAL ANTIHIPERTENSIVA

Page 28: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

animales de compañíaanimales de compañía28

Algoritmo 2: Principales vías implicadas en la síntesis de angiotensinas biológicamente activas.

PreProR ProR RENINA

ANGIOTENSINA I

ANGIOTENSINA II

ATATAT444 ATATAT111 ATATAT222 MasMasMas

Ang-(1-9).QUIMASA

CarbPPO

ECA-2

ECA-2

ECA-2

QUIMASACATEPSINA 6,CAGE, t-PA

ECA

APA

APN

Tabla 5. Fármacos usados en Emergencias Hipertensivas en perros y gatos

(IV: Intravenoso, CRI: infusión continua, VO: Vía oral, IR: intra-rectal)Modifi cado de Silverstein & Hopper. Small animal critical medicine 1rt and 2nd edition, Saunders, St. Louis, Missoouri.

Hidralacina (Hydrapress ®)

Nitropusiato sódico

Nitroglicerina

Enalaprilat

Propanolol (Sumial ®)

Labetalol (Trandate ®)

Esmolol(Brevibloc ®)

Amlodipino (Astudal®, Norvas®)

Nicardapina (Vasonase ®)

Fenoldopam

0.2 mg/kg, repetir cada 2 horas

Vasodilatador arterial

1-2 µg/Kg/min IV CRI

1-3 µg/kg/min IV CRI

Vasodilatador no específi co

2.5-5 µg/24h2.5-10 µg/24hVenodilatador

No se sabe0.1-1 mg/kg/6hIECA

0.02-0.06 mg/kg/8-12hIV

0.04-0.1 mg/kg/8-12hIV

Bloqueante β no selectivo

0.25 mg/kg durante 2 min una dosis ≤ 3.75 mg/kg seguidos de una CRI 25 µg/kg/min

Bloqueante α1 y β no selectivo

50-75 g/kg/minBloqueante β1

0.625-1.25 mg/24hVO/IR

0.05-0.2 mg/kg/24h VO/IR

Bloqueante Canalesde calcio

No se sabe0.5-5µ/kg/min IV

CRIBloqueante canales de

calcio 2º generación

0.1-0.8 µg/kg/min IV CRIAntagonista

dopaminérgico

FÁRMACO CLASE DOSIS PERRO DOSIS GATO

Page 29: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

29animales de compañía

mente se detectó una lesión renal

se monitorizarán una serie de mar-

cadores de funcionalidad como la

creatinina y proteinuria cada 7-14

días aproximadamente. Las lesio-

seguimiento se tendrán en cuenta

las TOD. Según los órganos o siste-

mas afectados inicialmente, se debe

orientar la evaluación de una ma-

nera u otra. Por ejemplo, si inicial-

ciente y pueda deglutir, se puede

iniciar la terapia oral.

Debido a que en la mayoría de

las veces la HAS en perros y en ga-

tos es secundaria,la terapia antihi-

pertensiva se debe acompañar del

tratamiento de la patología prima-

ria.

SEGUIMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

Una vez estabilizado el pacien-

te, es importante llevar a cabo me-

diciones periódicas para realizar un

control exhaustivo de la presión ar-

terial, del estado general y de esta

manera también valorar la efectivi-

dad el tratamiento.

Dentro de las evaluaciones de

Figura 7. Monitorización invasiva de la presión arterial en la arteria metatarsiana.

Tabla 6. Recomendación de tratamiento de las principales emergencias hipertensivas en medicina humana

(TTO: tratamiento, RVP: resistencia vascular periférica, FC: frecuencia cardiaca) Tomado de J Cardiovasc Med 2014, 16:000-000.

Fallo cardiaco agudo (disfunción sistólica)

Fallo cardiaco agudo (disfunción diastólica)

Síndrome coronario agudo

Disección de aorta

Accidente cerebrovascular isquémico agudo

Accidente cerebrovascular hemorrágico agudo

Encefalopatía hipertensiva

Fracaso renal agudo

Eclampsia

Crisis simpática

Feocromocitoma

Reducir la RVP y el trabajo cardiaco, sin afectar a la contractibilidad

Reducir la RVP y el trabajo cardiaco (FC)

Reducir el trabajo cardiaco y mejorar la perfusión coronaria

Reducir la presión arterial y el estrés de la pared aórtica

Evitar la conversión en hemorrágico y la diseminación de la isquemia

Evitar la ampliación del hematoma y del edema peri-hematoma

Reducir la presión intracraneal

Reducir la presión en el riñón

Reducir la presión intracraneal y mantener la perfusión placentaria

Reducir la vasoconstricción mediada por receptores α1

Reducir la vasoconstricción y la FC

Nitroglicerina, nitropusiato, furosemida

Nitroglicerina, furosemida, β bloqueantes

Nitroglicerina, nitropusiato, labetalol, metoprolol, esmolol, nicardipina

Labetalol, nitropusiato, nicardipina, β bloqueantes, clevidipina

Labetalol, esmolol, nicardapina, clevidipina, nitroglicerina, nitropusiato

Labetalol, esmolol, nicardapina, clevidipina

Labetalol, nicardapina, esmolol

Nitropusiato, fenoldopam, nicardapina, clevidipina

Hidralacina, labetalol, nicardapina

Pentolamina, nitroglicerina, fenoldopam, nicardapina, clevidipina, labetalol

Labetalol, pentolamina

INDICACIÓN FÁRMACO OBJETIVO DE TTO.

Page 30: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

animales de compañíaanimales de compañía30

Aunque existen múltiples causas

(ver Algoritmo 3) parece que la En-

fermedad renal crónica (ERC)es la

patología más comúnmente impli-

cada en el desarrollo de HR, estan-

do su prevalencia relacionada con

el grado de disfunción renal.

Los pacientes que reciben trata-

miento con iECAs o ARA II muestran

inicialmente una buena respuesta

en el control de la presión arterial.

Sin embargo, a largo plazo los nive-

les de aldosterona pueden aumentar

por encima de su valor normal ocu-

rriendo lo que se ha venido a llamar

¨escape de aldosterona¨. Este escape

dará lugar a la retención de sodio,

hipertensión y otros efectos adver-

sos cardiovasculares.

En el contexto de hipertensión

con niveles bajos de renina los

diuréticos elevan la misma de una

manera dosis dependiente y por lo

tanto cabe esperar que aumente la

efi cacia de los iECA y de los ARA II.

inapropiada del sistema nervioso

adrenérgico y del RAAS puede tener

consecuencias sistémicas adversas,

representando el origen del fallo

cardiaco y de la hipertensión resis-

tente (HR).

LaHR se defi ne como una pre-

sión arterial por encima del obje-

tivo a pesar de la administración

adecuada de tres fármacos antihi-

pertensivos, incluido un diurético.

Para poder diferenciar este tipo

de hipertensión de una pseudore-

sistencia lo deseable sería poder

medir la presión fuera del ámbito

hospitalario; como esta opción tan-

to en medicina humana como en

veterinaria a veces no es posible, la

medición en la clínica puede ser un

sustituto razonable.

La prevalencia de este tipo de

hipertensión en medicina humana

es bastante variable, oscilando en

diversos estudios entre el 1.9% -

19.4% (Brambilla G y cols., 2013).

nes neurológicas y oculares cons-

tituyen una categoría especial; por

ello independientemente de los

niveles de presión arterial las reeva-

luaciones se deben realizar cada 1

a 3 días.

Si es necesario variar las dosis

de los fármacos prescritos, el con-

trol de la presión se realizará cada

7 o 10 días.

Una vez que el valor de la pre-

sión arterial y el estado general del

paciente se estabilicen, los periodos

entre revisiones se pueden espaciar

de 1 a 4 meses.

HIPERTENSIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO (HR)

La activación neurohormonal

es la respuesta innata del organis-

mo a estados que provocan estrés

y se pone en funcionamiento para

conservar y/o restaurar la homeos-

tasis. La activación persistente e

Algoritmo 3: Diagnóstico de Hipertensión Resistente a Tratamiento

(TRH: Hipertensión arterial resistente, PA: Presión arterial)Modifi cado de Curr Hypertens Rep (2016) 18:34

SI

NO

SI

SI

NO

NO

Page 31: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

31animales de compañía

un 60% en diabetes tipo 1 (Nielsen

SE. y cols., 2012), normalización de

la hipertrofi a ventricular en hipe-

raldosteronismo primario (Ori Y. y

cols., 2013), y reducción de la hi-

pertensión (Raheja P. y cols., 2012).

Al tratarse de un diurético aho-

rrador de potasio, hay que tener es-

pecial precaución en pacientes con

ERC puesto que aumenta el riesgo

de hiperpotasemia. Debido a esto,

en pacientes con HR que reciban

este tratamiento, es importante

controlarlos electrolitos y la creati-

nina.

proporcional a la concentración

de renina, no observándose este

hecho en pacientes que recibían

otros tratamientos antihipertenso-

res como bloqueantes α1 o β adre-

nérgicos. Este estudio, por lo tanto,

pone de manifi esto la importancia

de la retención de sodio, expansión

del volumen plasmático y baja con-

centraciones de renina en la HR.

Además, en medicina humana

se le atribuyen otros efectos bene-

fi ciosos como reducción de la pro-

teinuria en un 61% (Morales E. y

cols., 2013), de la albuminuria en

Por ello en algunos casos los diuré-

ticos son fármacos muy importan-

tes en el manejo de la HR.

La Hidroclorotiazida ha de-

mostrado ser efectiva en pacientes

hipertensos con edema, sobrecarga

de volumen o disminución de la

tasa de fi ltración; aunque es me-

nos efectivaque otros diuréticos. La

combinación de hidroclorotiazida

con diuréticos ahorradores de po-

tasio permite disminuir los efectos

secundarios asociados a la adminis-

tración de estos últimos.

Los antagonistas de los recep-

tores de mineralocorticoides, con-

cretamente la espironolactona,son

los agentes más efectivos en el

tratamiento de la HR.Este fármaco

reduce la presión arterial inhibien-

do el intercambio sodio-potasio en

el riñón y antagonizando el efecto

vasoconstrictor de la aldosterona

en las arteriolas. La administración

de espironolactona resulta efi caz

en pacientes con HR en los que el

exceso relativo de aldosterona con-

tribuye a la hipertensión y no tiene

que ver con la síntesis de renina,

sino con la hormona adrenocorti-

cotropa (ACTH), catecolaminas y

paratohormona (PTH) (ver Algo-

ritmo 4). En este sentido el estudio

PATHWAY-2 demostró que la mag-

nitud de la reducción de la hiper-

tensión en pacientes que recibieron

espironolactona fue inversamente

Algoritmo 4: Estímulo mayor y menor para la producción de Aldosterona en las células de la zona

glomerulosa de las glándulas adrenales

(HPA: Hipotálamo-Pituitario-adrenal; ACTH: Hormona adrenocorticotropa; PTH: Hormona paratiroideo; ECA: Enzima convertidora de angiotensina) Modifi cado de JAMA Cardiol. 2016.1878

Renina

ECACélulas de zona

glomerulosa

Glandulas adrenales

■ Bodey AR, Michell AR. Epidemiological study of blood pressure in domestic dogs. J Small Pract 1996; 37: 116-125.Brambilla G, Bombelli M. Seravalle G, et al. Prevalence and clinical characteristics of patients with true resistant hypertension in central and Eastern Europe: data from the BP-CARE study. J Hypertens. 2013; 31(10):2018-24.■ Brown S; Atkins C; Bagley R; Carr A; Cowgill L; Davidson M; Egner B; Elliot J; Henik R; Labato M; Littman M; Polzin D; Ross

L; Snyder P; Stepien R. Guidelines for the Identifi cation, Evaluation, and Management of Systemic Hypertension in Dogs and Cats. ACVIM Consensus Statement. J Vet Intern Med 2007; 21:542-558.

■ Brown SA, Brown CA, Hendi R. Does systemic hypertension damage the canine kidney? J Vet Intern Med 2000;14:351A.■ Clarke DL. Antihypertensive: When pain meds and ace don´t cut it. University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Proceedings

19th IVECCS. San Diego, CA.

B I B L I O G R A F Í A

Page 32: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

animales de compañíaanimales de compañía32

■ Chetboul V; Tissier R; Gouni V; de Almeida V; Lefebre HP; Concordet D; Jamet N; Carlos Sampedrano C; Serres F; Pouche-lon JL: Comparison of Doppler ultrasonograghy for blood pressure measurements in healthy awake dogs. Am J Vet Res 2010; 71(7): 766-772.

■ Destro M; Cagnoni F; Dognini GP; Galimberti V; Taietti C; Cavalleri Chi; Galli E.Telmisartan: just an antihypertensive agent? A literature review. Expert OpinPharmacother 2011; 12(17): 2719-2735

■ DomanjkoPetric A; Petra Z; Jerneja S; Alenka S: Comparison of high defi nition oscillometric and Doppler ultrasonic devices for measuring blood pressure in anaesthetised cats. J Feline Med Surg 2010; 12: 731-737.

■ Elliot J, Barber PJ, Syme HM, et al. Feline Hypertension: Clinical fi ndings and responseto antihypertensive treatment in 30 cases. J Small AnimPract 2001; 42:122-129.

■ Flatt DM; Brown MC; Mizeracki AM; King BJ; Weber KT. Mineralcorticoid Receptor Antagonists in The Management of Heart Failure and Resistant Hypertension. JAMA Cardiol 2016. DOI: 10.1001/jamacardio.2016.1878.

■ Jenkins TL; Coleman AE; SchmiedtCh W; Brown SA. Attenuation of the pressor response to exogenous angiotensin by angio-tensin receptor blockers and benazepril hydrochloride in clinically normal cats. Am J Vet Res 2015; 76 (9): 807-813.

■ Jepson RE; Elliot J; Brodbelt D; Syme HM. Effect of Control of Systolic Blood Pressure on Survival in Cats with Systemic Hy-pertension. J Vet Intern Med 2007; 21:402-409.

■ Jepson RE; Hartley V; Mendl BAM; Caney SME; Gould DJ: A comparison of CAT Doppler and oscillometricMemoprint machi-nes for non-invasive blood pressure measurement in conscious cats. J Feline Med Su 2005; 7: 147-152.

■ Littman MP. Spontaneous systemic hypertension in 24 cats. J Vet Intern Med 1994; 8:79-86.■ Marik PE; Varon J. Hypertensive Crises: Challenges and Management. Chest 2007; 131(6): 1949-1962.■ Michell AR, Bodey AR, Gleadhill A. Absence of hypertension in dogs with renal insuffi ciency. Ren Fail 1997; 19: 61-68■ Morales E, Millet VG, Rojas-Rivera J, Huerta A, Gutiérrez E, Gutiérrez-Solís E, Egido J, Praga M. Renoprotective effects of

mineralcorticoid receptor blockers in patients with proteinuric kidney diseases. Nephrol Dial Transplant2013; 28:405-412.■ Muiesan ML; Salvetti M; Amadoro V; di Somma S; ,Perlini S; Semplici A; Borghi C; , Volpe M; Saba PS; Cameli M; Ciccone

MM; Maiello M; Modesti PA; Novo S; Palmiero, Scicchitano P; AgabitiRosei E; Pedrinelli R, on behalf of the Working Group on Hypertension, Prevention, Rehabilitation of the Italian Society of Cardiology, the Societa´ Italianadell´IpertensioneArteriosa (SIIA). An update on hypertensive emergencies and urgencies. J Cardiovasc Med 2014: 16.

■ Narayan H; Webb DJ. New Evidence Supporting the Use of Mineralocorticoid Receptor Blockers in Drug-Resistant Hyperten-sion. CurrHypertens Rep 2016; 18:38.

■ Nielsen SE, Persson F, Frandsen E, Sugaya T, Hess G, Zdunek D, Shjoedt KJ, Parving HH, Rossing P. Spironolactone diminis-hes urinary albumin excretion in patients with type 1 diabetes and microalbulinuria: a randomized placebo-controlled crosso-ver study. Diabet Med2012; 29:184-190.

■ Ori Y, Chagnac A, Korzets A, Zingerman B, Herman-Edelstein M, Bergman M, Gafter U, Salman H. Regression of left ventri-cular hypertrophy in patients with primary aldosteronism/low-renin hypertension on low-dose spironolactone. Nephrol Dial Transplant 2013; 28:1787-1793.

■ Raheja P, Price A, Wang Z, Arbique D, Adams-Huet B, Auchus RJ, Vongpatanasin W. Spironolactone prevents chlorthalidone-induced sympathetic activation and insulin resistance in hypertensive patients. Hypertension 2012; 60:319-325.

■ Rattez EP; Reynolds BS; Concordet D; Layssol-Lamour CJ; Segalen MM; Chetboul V; Lefebvre HP: Within-day and between-day variability of blood pressure measurement in healthy conscious Beagle dogs using a new oscillometric device. J VetCar-diol 2010; 12: 35-40.

■ Rodriguez MA, kumar SK, De Caro M. Hypertensive crisis. Cardiol Rev 2010; 18(2):102-7.■ Roush GD; Sica DA. Diuretics for Hypertension: A Review and Update. American Journal of Hypertension: A Review and Up-

date 2016.■ Schrier RW; Masoumi A; Elhassan E. Aldosterone: Role in Edematous Disorders, Hypertension, Chronic Renal Failure, and

Metabolic Syndrome. Clin J Am SocNephrol 2010; 5: 1132–1140.■ Sparkes A; Blundell C; Cannon M; Gaut N; Harvey A; Jacmenikova Z; Taylor S; Turner A; Zoltowska A. Recomendaciones

prácticas del ISFM para medir la presión sanguínea en gatos despiertos. International Society of Feline Medicine (ISFM).■ Susantitaphong P; Sewaralthahab K; Balk EM; ,Eiam-ong S; Madias NE; Jaber BE. Effi cacy and Safety of Combined vs. Single

Renin-Angiotensin–Aldosterone System Blockade in Chronic Kidney Disease: A Meta-Analysis. A J Hypertens 2013; 26(3):424-441.

■ Taylor DA. Hypertensive Crisis: A review of Pathophysiology and Treatment. Crit Care NursClin N Am 2015;27: 439-447.■ Van de Sandt RR, Stades FC, Boeve MH, et al. [Arterial hypertension in the cat. A pathobiologic and clinical review with

emphasis on the ophthalmologic aspects]. TijdschrDiergeneeskd 2003; 128: 2-10.■ Wernick M; Doherr D; Howard J; Francey T: Evaluation of high-defi nition and conventional oscillometric blood pressure mea-

surement in anaesthetized dogs using ACVIM guidelines. J Small AnimPract 2010; 51:318-324.■ Williams B, MacDonald TM, Morant S, Webb DJ, Sever P, McInnes G, et al. Spironolactone versus placebo, bisoprolol, and

doxazosin to determine the optimal treatment for drug-resistant hypertension (PATHWAY-2): a randomised, double-blind, cros-sover trial.Randomised trial comparing spironolactone to active comparators in TRH, showing superiority of spironolactone to bisoprolol and doxazosin.Lancet. 2015; 6736:1–10

■ Wolley MJ; Stowasser M. Resistant Hypertension and Chronic Kidney Disease. CurrHypertens Rep 2016; 19:36.■ Zampaglione B, Pascale C, Marchisio M, Cavallo-Perin P. Hypertensive urgencies and emergencies. Prevalence and clinical

presentation. Hypertension1996; 27:144-147.

B I B L I O G R A F Í A ( C o n t . )

Page 33: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

33odontologíaodontología

INTRODUCCIÓN

Es importante conocer la ana-

tomía dental y la fisiología oral

de la masticación del conejo, pues

muchos problemas dentales están

ocasionados por alteraciones en la

fisiología de la masticación al no

recibir estos animales una dieta

apropiada. De esta forma se pue-

den producir graves lesiones orales

por sobrecrecimientos dentarios y

formación de abscesos mandibula-

res y faciales, que pueden producir

alteraciones mandibulares como

fracturas patológicas, abscesos, os-

teomielitis (Fig. 1) y protrusiones

oculares graves por abscesos retro-

bulbares, ya que el tejido germinal

apical dentario de los molares su-

periores esta próximo y dentro de

la bulla oftálmica (Fig. 2).

Los conejos pertenecen al or-

den de los Lagomorfos, el cual está

compuesto por la familia Leporidae,

que incluyen el conejo europeo o

doméstico (Oryctolaguscuniculus),

la liebre (Lepusspp.), los conejos de

cola blanca (Sylvilagusspp.) y la fa-

milia Ochotonidae (pikas).

El conejo europeo, está forma-

do por 28 razas y 77 variedades, y

es el lagomorfo más habitual en la

medicina veterinaria.

En los últimos años en España y

Portugal esta especie cada vez tiene

mayor representación como mas-

cota o animal de compañía.

En la siguiente figura (Fig.3) se

indican los detalles óseos más im-

portantes para el diagnóstico, pro-

nóstico y tratamiento de las pato-

logías dentales y maxilofaciales de

los conejos.

ANATOmíA DeNTAl De lOs CONejOs

La clasificación de los tipos de

dientes de los animales fue realiza-

da por Kertesz en 1993.

La dentición de los lagomorfos

Jesús María Fernández sánchez

Facultad de Veterinaria. UCM.

Otros autores: Marta del caMpO VelascO, Juan IgnacIO trObO MuñIz y FIdel san rOMán ascasO

Facultad de Veterinaria. UCM.

Figura 1. Imagen intraoperatoria de exodoncia extraoral del premolar inferior causante del grave absceso mandibular.

Anatomía dental y fisiología oral de la masticación en los conejosSíntomas y signos asociados a enfermedad dental

Page 34: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

odontologíaodontología34

es heterodonta (dientes con dife-

rente forma y función)difiodonta

(dos tipos de dentición: primaria,

caduca o decidua y permanente o

definitiva), elodonta o arradicular

(dientes que crecen continuamente

y no desarrollan una raíz dentaria),

hipsodonta (dientes con corona

larga) y duplicidentata (animales

con dos incisivos en cada maxilar)

En el pasado, se consideraba

que la dentición del conejo era mo-

nofiodonta, pero en el año 1977,

se descubrió que tenían dientes

deciduos y, eran por lo tanto di-

fiodontos, lo que ocurría es que la

dentición decidua o de leche se per-

día intrauterinamente o a los pocos

días postnacimiento.

Los conejos se distinguen de

los roedores por tener 4 incisivos

superiores en lugar de 2 y por los

premolares adicionales.Tienen por

consiguiente en cada hemiarcada

maxilar o superior: 2 incisivos, 3

premolares y 2-3 molares y en cada

hemiarcada mandibular o inferior:

1 incisivo, 2 premolares y 3 mola-

res. Destacan la ausencia de dientes

caninos superiores e inferiores, del

1º premolar superior y del 1º y 2º

premolar inferior.

La fórmula dental es:

2 x (I 2/1 C 0/0 P 3/2

M 2-3/3) = 26 - 28 dientes.

Los dientes se pueden denomi-

nar de varias formas, la más usada

es la nomenclatura Triadanmodifi-

cada, donde cada diente se repre-

senta con tres dígitos, el primero

indica la hemiarcada y el segundo

y tercer dígito el tipo de diente. De

esta forma los dientes del conejo,se

nombrarían de la siguiente forma:

• Diente 101: 1º incisivo (I1)supe-

rior derecho.

• Diente 102: 2º incisivo (I2)supe-

rior derecho.

• Diente 106: 2º premolar (P2)su-

perior derecho.

• Diente 107: 3º premolar (P3)su-

perior derecho.

• Diente 108: 4º premolar (P4)su-

perior derecho.

• Diente 109: 1º molar (M1)supe-

rior derecho.

• Diente 110: 2º molar (M2) supe-

rior derecho.

• Diente 111: 3º molar (M3)supe-

rior derecho.

• Diente 201: 1º incisivo superior

izquierdo.

• Diente 202: 2º incisivo superior

izquierdo.

• Diente 206: 2º premolar supe-

rior izquierdo.

• Diente 207: 3º premolar supe-

rior izquierdo.

• Diente 208: 4º premolar supe-

rior izquierdo.

• Diente 209: 1º molar superior

izquierdo.

• Diente 210: 2º molar superior

izquierdo.

• Diente 211: 3º molar superior iz-

quierdo.

• Diente 301: 1º incisivo inferior

izquierdo.

• Diente 307: 3º premolar inferior

izquierdo.

• Diente 308: 4º premolar inferior

izquierdo.

• Diente 309: 1º molar inferior iz-

quierdo.

• Diente 310: 2º molar inferior iz-

quierdo.

• Diente 311: 3º molar inferior iz-

quierdo.

• Diente 401: 1º incisivo inferior

derecho.

Figura 2. Fotografía de la cavidad orbitaria del cráneo de un conejo. Se muestran con flechas azules, las zonas germinales o apicales de los tres últimos molares superiores izquierdos (dientes 209, 210 y 211) en el detalle óseo anatómico llamado bulla oftálmica.

Figura 3. Fotografía del cráneo de un conejo, mostrando los detalles óseos anatómicos más importantes. Con una flecha roja, se indica la neoformaciónósea en el cuerpo mandibular como consecuencia de la formación de un absceso de origen dentario.

Page 35: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

35odontología

2. Fracaso en la erupción.

3. Incisivos de tamaño demasiado

reducido que desaparecen poco

después de la erupción.

4. Pérdida traumática.

Su influencia sobre el desgaste

normal del resto de los incisivos

parece insignificante. En algunos

conejos pueden aparecer otros

incisivos pequeños supernume-

rarios un poco mayores que los

segundos incisivos y situados en-

tre los dos originales, pero son

muy poco frecuentes y se deben

a un rasgo hereditario recesivo.Y

en otros individuos también se

ha detectado un tercer par de in-

cisivos superiores que se pierden

se puede denominar como primer

malar superior derecho, pues no se

tiene en cuenta la ausencia del pri-

mer premolar superior y del prime-

ro y segundo premolares inferiores.

Los dos grandes incisivos supe-

riores estriados longitudinalmente

encajan con los dos incisivos infe-

riores; existen también dos incisivos

superiores rudimentarios más pe-

queñosde sección cilíndrica situa-

dos palatalmente (detrás de los in-

cisivos primeros), que apenas sobre-

salen de la encía (Fig. 4, Fig. 5, Fig. 6

y Fig. 7), y pueden estar ausentes en

algunos conejos por 4 causas:

1. Agenesia por rasgo hereditario

dominante.

• Diente 407: 3º premolar inferior

derecho.

• Diente 408: 4º premolar inferior

derecho.

• Diente 409: 1º molar inferior

derecho.

• Diente 410: 2º molar inferior de-

recho.

• Diente 411: 3º molar inferior de-

recho.

Los premolares y molares, su-

periores e inferiores, también se

denominan con el nombre de

malares o dientes de masticación

(CT cheekteeth) como unidad fun-

cional, de esta forma el segundo

premolar superior derecho o 106

(nomenclatura Triadan) también

Figura 4. Vista lateral de los incisivos de un conejo. Obsérvese la oclusión normal de los incisivos inferiores entre los primeros (más grandes) y segundos incisivos superiores.

Figura 5. Vista oclusal de los incisivos superiores de un conejo. Obsérvense los segundos incisivos (dientes 102 y 202) distales o palatinos a los primeros incisivos (dientes 101 y 201).

Figura 6. Premolares y molares superiores del conejo. Nomenclatura Triadan. Figura 7. Premolares y molares inferiores del conejo. Nomenclatura Triadan.

Page 36: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

odontologíaodontología36

blandas y las recubiertas por una

capa de esmalte más delgada, lo

que configura, a los cuatro grandes

incisivos, su típica forma biselada

con bordes afilados.

Por lo general, el ápice de los in-

cisivos maxilares del conejo, se lo-

caliza inmediatamente por encima

del paladar duro a una distancia

equivalente a la mitad de la longi-

tud del diastema y caudalmente a

la corona clínica (Fig. 9A). El ápice

de los incisivos mandibulares suele

encontrarse cerca de la superficie

mesial del tercer premolar, aproxi-

madamente en el punto medio en-

tre el borde mandibular ventral y la

cresta alveolar (Fig. 9B).

FIsIOlOGíA ORAl Y De lA mAsTICACIÓN eN el CONejO

Es muy importante conocer

como es la fisiología oral de los

conejos sobre todo el cuanto a la

función masticatoria por sus conse-

cuencias en las patologías dentales

y craneofaciales.

En condiciones normales los

dientes de los conejos se desgastan

de forma adecuada por la abrasión

de los alimentos, si se les propor-

cionan vegetales frescos, heno y

ocasionalmente granulados y así

no suelen necesitar roer madera

u otros materiales, al contrario de

lo que ocurre en la mayoría de los

roedores. Si la dieta que reciben no

es lo suficientemente abrasiva, los

dientes no se desgastarán de forma

adecuada y aparecerán los proble-

mas dentarios, que en muchas oca-

siones originarán graves abscesos

maxilares y mandibulares.

Sus dientes elodontos nunca

forman verdaderas raíces anató-

micas. La parte expuesta del dien-

te se denomina “corona clínica”,

la parte del diente que está dentro

alrededor del diente. La capa de es-

malte es más gruesa en la cara vesti-

bular o externa y se va adelgazando

a medida que se acerca a la zona

interproximal y es más delgada e

incluso inexistente en algunos indi-

viduos en la cara lingual, dejando

expuesta la dentina(Fig. 8)

Con los movimientos de masti-

cación, se desgasta con mayor rapi-

dez las superficies de dentina más

inmediatamente después del na-

cimiento.

La velocidad de crecimiento de

los incisivos de un conejo es de

2-3 mm a la semana, existiendo

un equilibrio entre el crecimiento

y desgaste de los mismos. Por con-

siguiente, la dieta debe contener

materiales abrasivos (fundamen-

talmente material vegetal con alto

contenido en sílice) que aseguren

este equilibrio.

Los incisivos mandibulares y los

dientes de masticación(premolares

y molares) crecen más rápidos que

los incisivos maxilares.

Los incisivos maxilares o supe-

riores, más grandes, crecen unos 2

mm a la semana siguiendo una curva

disto-oclusal, y los incisivos mandi-

bulares unos 2,4 - 3 mm a la semana

siguiendo una curva mesio-oclusal.

Este crecimiento indica un desarrollo

mayor de los incisivos inferiores que

de los superiores, hecho que puede

evidenciar un menor contenido de

esmalte en los primeros o una mayor

utilización de los mismos.

El esmalte de los incisivos no

sigue una distribución uniforme

Figura 8. Dibujo esquemático del incisivo de un conejo (Ilustración de Felecia Paras)., Verstraete FJM, Osofsky A: Dentistry in Pet Rabbits. Compendium Vet.com, 2005;9: 673.

Figura 9A y B. Radiografía del cráneo de un conejo. Apréciense la anatomía dentaria. A: Indica la localización del ápice de los primeros incisivos superiores y B indica la localización del ápice de los incisivos inferiores.

Page 37: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

37odontología

comida y cortarla con los incisivos,

cuando realizan esto, no están en

contacto las superficies oclusales de

los premolares y molares superio-

res e inferiores. Una vez que la co-

mida está dentro de la boca utilizan

del alveolo “corona de reserva”, y

apicalmente está el tejido germinal

dentario o ápex.

Los conejos disponen de una

fosa mandibular horizontal oval y

la masticación se lleva a cabo me-

diante movimientos laterales en los

que los incisivos inferiores hacen

un efecto de tijera entre los prime-

ros incisivos superiores grandes y

los segundos incisivos superiores o

pequeños.

Para permitir el desplazamiento

lateral de la mandíbula que requie-

ren los incisivos, el contacto entre

premolares y molares de las dos

arcadas dentarias es muy uniforme

y su superficie de oclusión es casi

prácticamente horizontal.

Los molares caudales tienen

profundos pliegues de esmalte

dispuestos transversalmente y en

ángulo recto respecto al eje de mas-

ticación, lo que proporciona una

superficie muy eficaz para triturar

los alimentos.

Existe un diastema (espacio sin

dientes entre los incisivos y premo-

lares) muy largo y no disponen de

caninos a diferencia de la mayoría

de los mamíferos.

La oclusión dentaria normal en

el conejo es distinta de incisivos y

de malares (premolares y molares).

Cuando el conejo usa los incisivos

para el corte de la comida (hierba)

no usa los malares y la oclusión

normal de incisivos es contactando

el borde incisal o cortante de los in-

cisivos inferiores (301 y 401) entre el

espacio interproximalde los bordes

incisales o cortantes de los prime-

ros y segundos incisivos superiores

(101-102 y 201-202). En cambio

cuando contactan entre sí las super-

ficies de masticación u oclusales de

los premolares y molares superiores

con los inferiores, no contactan los

incisivos(Fig. 10 y Fig. 11).

La oclusión normal de premola-

res y molares, en cada lado, es:

• P2 superiorescon los P3 inferio-

res. Diente 106 ocluye con el 407

y el diente 206 con el 307.

• P3 superiores con P3 y P4 infe-

riores. El diente 107 ocluye con

los dientes 407 y 408 y el diente

207 con los dientes 307 y 308.

• P4 superiores con P4 y M1 infe-

riores. El diente 108 ocluye con

los dientes 408 y 409 y el diente

208 con los dientes 308 y 309.

• M1 superior con M1 y M2 infe-

riores. El diente 109 ocluye con

los dientes 409 y 410 y el diente

209 ocluye con los dientes 309 y

310.

• M2 superior con M2 y M3 infe-

riores. El diente 110 ocluye con

los dientes 410 y 411 y el diente

210 ocluye con los dientes 310 y

311.

• M3 superior con M3 inferiores.

El diente 111 ocluye con el diente

411 y el diente 211 ocluye con el

311.

Ya se ha descrito que la oclusión

de incisivos es distinta a la oclusión

de premolares y molares. Los co-

nejos usan los labios para coger la

Figura 10. Oclusión normal de premolares y molares en el conejo.

Figura 11. La articulación temporomandibular está posicionada dorsalmente a las superficies oclusales de los dientes. En esta figura se muestran los límites normales de apertura de la boca y la división funcional de los dientes de masticación en corona clínica, corona de reserva y tejido germinal. (Crossley DA, 2003).

Page 38: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

odontologíaodontología38

tricional. Pelo seco y pobre.

– Estado general decaído.

– Sialorrea y ptialismo provocado

por las lesiones orales.

– Diarrea producida por la disbio-

sis intestinal provocada por la

dieta inapropiada.

– Impactación gástrica e intestinal

con ileoparalítico.

– Anorexia y pseudoanorexia.

– Disfagia.

– Epífora por obstrucción de con-

ducto lagrimal por patologías

periapicales de incisivos prime-

ros superiores. Ulceras cornea-

les. Dacriocistitis y conjuntivitis

(Fig. 13).

– Alopecias.

– Dermatitis húmedas en zona de

la papada y cuello (Fig. 14).

– Exoftalmias por patologías pe-

riapicales de malares superiores

produciendo abscesos retrobul-

bares.

– Sobrecrecimiento y maloclusión

de incisivos. Imposibilidad para

cierre y apertura de la boca (Fig.

15).

dañar la lengua y la mucosa oral.

• En cambio, si el conejo come

pienso o grano, los movimien-

tos de masticación son más am-

plios, abren más la boca y la des-

plazan menos en sentido lateral

(hay más componente vertical

que horizontal), de esta forma el

desgaste de las superficies oclu-

sales no es uniforme y se forman

“picos” en la superficie de los

dientes que producen lesiones

en la boca, anorexia y patología

periapicales graves (Fig. 12).

síNTOmAs Y lesIONes AsOCIADAs CON lA eNFeRmeDAD ORAl Y DeNTAl

Como consecuencia de las al-

teraciones dentales provocadas en

su mayoría por maloclusiones de

origen traumático o dietético, los

signos, síntomas y lesiones que

suelen manifestar los conejos con

patologías orales y dentales son los

siguientes:

– Pérdida de peso, mal estado nu-

la lengua para empujar y colocar la

comida entre los premolares y mo-

lares y así poder masticarla.

La articulación temporomandi-

bular (ATM) permite realizar cua-

tro movimientos; apertura de la

boca, cierre de la boca, protrusión

mandibular y retracción o retrusión

mandibular.

La amplitud de los movimien-

tos masticatorios se ve muy in-

fluenciada por el tipo de comida:

• Si el conejo solo come hierba,

heno o vegetales frescos, los mo-

vimientos de masticación son

menos amplios, es decir abren

menos la boca pero la despla-

zan más en sentido lateral (hay

más componente horizontal que

vertical del movimiento masti-

catorio). Este es el movimiento

fisiológico e ideal y de esta for-

ma el desgaste de las superficies

de masticación de premolares y

molares es óptimo y uniforme y

no se forman “picos” o sobrecre-

cimientos en las superficies oclu-

sales de los dientes que pueden

Figura 12. Maloclusión de malares por sobrecrecimiento del 3º premolar inferior izdo. (diente 307).

Figura 13. Dacriocistitis y epifora en el ojo izquierdo de un conejo por patología apical de los incisivos superiores izquierdos.

Page 39: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

39odontología

– Abscesos faciales.

– Abscesos mandibulares de gran

tamaño.

– Infl amación de los ganglios lin-

fáticos mandibulares y del cue-

llo.

– Rinorrea y secreción nasal puru-

lenta.

– Fracturas dentales, lesiones re-

sorptivas, gingivitis, periodonti-

tis y piorrea.

– Lesiones de la lengua y mucosa

oral.

1. Bohmer E. Intraoral radiographic technique in lagomorphs and rodents, Exotic DVM. Zoological education network, 2007; 9: 3-21.

2. Brooks DL. Rabbits, hares and pikas (Lagomorpha) en Zoo and Wild Animal Medicine (ed. M.E. Fowler). W.B. Saunders, Filadelfi a, 2ª ed, 1986.

3. CapelloV, Gracis, M. Rabbit and Rodent dentistry, Handbook. Zoological education network. 2005.

4. Coles, S. Apicoectomy on an incisor of a Victorian Koala (Phascolarctoscinereus Victor). Journal of Veterinary Dentistry, 1996; 13(4): 153-55.

5. Craigie EH. Laboratory Guide to the Anatomy of the Rabbit. University of Toronto Press, Toronto, 2º ed, 1973.

6. Crossley DA, San Román F, Sánchez M. Odontología en otras pequeñas especies. In: Atlas de Odontología en Pequeñas animales, Ed. Fidel San Román. GrassEdicions, Madrid.1998.

7. Crossley DA: Dental disease in chinchillas in the United Kingdom. J Small Anim Practice, 2001; 42: 12-19.

8. Crossley DA. Clinical aspects of lagomorph dental anatomy: the rabbit (Orytolaguscuniculus). J Vet Dent, 1995, 12(4): 137-40.

9. Crossley DA. Clinical aspects of rodent dental anatomy. J Vet Dent, 1995; 12(4): 131–35.

10. Crossley DA. Oral biology and disorders of lagomorphs. Vet ClinExotAnim, 2003; 6(3): 629-59.

11. Crossley DA. Proceedings of the Midwest Exotic Pets Seminar. Chicago, March 1997.

12. Eisenmenger E y Zetner K. Veterinary Dentistry. WB. Saunders, Filadelfi a, 1985.

13. Fernández Sánchez JM. Tesis doctoral. Apicectomías de dientes premolares y molares mandibulares en el conejo de raza neozelandesa. Estudio histológico usando distintos materiales de obturación apical. Dpto. de Medicina y Cirugía Animal. Fac. de Veterinaria. UCM, 2015.

B I B L I O G R A F Í A

Figura 14. Dermatitis húmeda de la piel de la papada por sialorrea secundaria a lesiones producidas por sobrecrecimientos de malares.

Figura 15. Maloclusión grave de incisivos en un conejo afectado de braquignatismo maxilar. Apréciense la desviación lateral derecha de los incisivos superiores y la fractura del 1º incisivo inferior izdo. (diente 301).

Page 40: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

odontologíaodontología40

14. Fernández Sánchez, JM. Del Campo Velasco M, Trobo Muñiz JI, San Román Ascaso F.Odontología en conejos: Trata-miento de sobrecrecimientos y maloclusiones dentarias. Técnicas de exodoncias. Tratamiento de abscesos faciales. Edit. JM Fdez. Schez. Madrid, España, 2016.

15. Floyd MR. The modifi ed Triadan system: nomenclature for veterinary dentistry. J Vet Dent, 1991; 8(4): 18–19.

16. Fox RR, Crary DD, Mandibular prognathism in the rabbit: Genetic Studies”, J. Hered, 1971.

17. Habermehl KH, Die AlterbestimmungbeiHausu. Labortieren, 2., Aufl Vlg Paul Parvey, Berlin Hamburgo, 1977.

18. Harcourt-Brown FM. A review of clinical conditions in pet rabbits associated with their teeth. The Veterinary Record, 1995; 341-46.

19. Harkness, JE, Wagner JE. The Biology and Medicine of Rabbits and Rodents, Lea &Febiger, Filadelfi a, 1983.

20. Holmes DD. Clinical Laboratory Animal Medicine, An Introduction. The Iowa State University Press, Ames, Iowa, 1984.

21. Kertesz P. A colour atlas of Dentistry and Oral Surgery. Wolfe Publishing (ed) Aylsbury, England, 1993.

22. Martín Ortí R, Marín García P, González Soriano J. Atlas de Anatomía de Animales Exóticos. Edit. Masson. Barcelona, Es-paña, 2004; 166.

23. Meredith A. Rabbit medicine. In: Proceedings Twiejo,21ª ed, Gent, 2006; 23-24.

24. Nachteseim H. Erblichezahnanomalienbeimkoninchen. Zuechtungkunde, 11, 1936.

25. Nachteseim H. Erbpathologie des koninchensErbarzt, 4, 1937.

26. Nachtseim H. Erbpathologie der nagetiereenPathologie der Laoratoriumstiere (eds. P. Cohrs, R Jaffe y J. Meesen), Sprin-ger-Verlag, Berlin y Nueva York, 1958.

27. Nachtsheim H. Erbpathologie der haustieres. I. Organe des ausserenkleimblattes, Z, ErbpatholRassenygGrenzgeb, 2, 1938.

28. Navarro JA, Sottovia-Filho D, Leite-Riberiro MC, Taga R. Histological study on the postnatal development and sequence od eruption of the mandibular cheek-teeth of rabbits (Oryctolaguscuniculus). Arch HistoJpn, 1976; 39(1): 23-32.

29. Nomenclatura Anatómica Veterinaria ilustrada. SchallerOskar editor. Edit. Acribia, Zaragoza, España, 1996; 614.

30. Shadle AR. The attrition and extrusive growth of the four major incisor teeth of domestic rabbits. J Mammal, 1936; 17.

31. Shipp AD, Fahrenkrug P. Practitioners Guide to Veterinary Dentistry. Shipps Labs Pub. Beverly hills, CA, 1992.

32. Weisbroth SH et al. The Biology of the Laboratory Rabbit. Academic Press, Nueva York, 1973.

33. Weisbroth SH, Ehrman L. Malocclusion in the rabbit: A Model for the study of the development, pathology and inheritance of malocclusion J. Hered, 1987; 58.

34. Zoba H, Mubarak A, Mubaraka R. Histomorphological study of dentine pulp complex of continuously Growing teeth in the rabbits. Life Science Journal, 2012; 9(3): 1554-64.

B I B L I O G R A F Í A ( C o n t i n u a c i ó n )

Page 41: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

41actualidadactualidad

La Asamblea de Madrid apro-bó con el voto a favor de to-dos los grupos políticos la

Ley de Protección de Animales de Compañía, un texto impulsado por el Gobierno regional de Cristina Cifuentes que establece la prohibi-ción del sacrificio de los animales de compañía y sólo permite la euta-nasia por motivos humanitarios, de salud pública, de sanidad animal o de seguridad.

En ningún caso se incluyen en es-tos motivos la larga permanencia de animales en los centros de recogida, ni en otros centros para el manteni-miento temporal, independiente-mente del tiempo transcurrido desde su entrada. El “sacrificio 0”, que ya se aplicaba en el Centro de Acogida de Animales de la Comunidad (CIA-AM) y que ahora se extiende a todos los albergues municipales, centros de acogida y sociedades protectoras de la región, se convierte así en un im-perativo legal,

La ley considera maltrato cual-quier conducta mediante la cual se someta un animal a un dolor, sufrimiento o estrés innecesarios y además se especifican y amplían los casos de maltrato. Así por ejemplo y como novedad, se introduce la pro-hibición de mantener animales en vehículos estacionados sin la ven-tilación y temperatura adecuada, la prohibición de llevarlos en malete-ros o la prohibición de mantenerlos atados o encerrados por tiempo o en condiciones que puedan suponer su-frimiento o daño injustificado para el animal.

Para luchar contra éstas y otras prácticas, la norma prevé mul-tas que oscilan entre los 300 y los 45.000 euros para infracciones

muy graves como el maltrato o el abandono de animales. La sanción se podrá incrementar además con la inhabilitación del infractor para la posesión de animales durante un plazo de hasta 15 años.

Tenencia responsableUno de los objetivos de la nueva

ley es el fomento de la adopción y la tenencia responsable de los anima-les. Así, el texto establece que los es-tablecimientos de venta de mascotas facilitarán la adopción de animales de compañía mediante la colabora-ción con los centros de acogida de perros y gatos abandonados. Ade-más, con carácter general, la venta de perros y gatos en estas tiendas se realizará a través de catálogos o me-

dios similares que no requieran la presencia física de los animales en las tiendas También se exigirán los re-glamentarios requisitos de espacio y condiciones adecuadas para la venta habitual de peces, reptiles, roedores, conejos, hurones y pájaros de jaula criados en cautividad.

Para la elaboración de la ley apro-bada hoy, la Comunidad de Madrid ha contado con las observaciones realizadas por los miembros del Consejo de Protección y Bienestar Animal, en el que están representa-dos los ayuntamientos de la región a través de la Federación de Munici-pios de Madrid (FMM), el Colegio de Veterinarios, las asociaciones y pro-tectoras de animales, el Seprona y las sociedades caninas.

La ley de protección animal de la Comunidad de Madrid ya es una realidad

Page 42: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

actividadesactividades42

El acto fue inaugurado por el

Presidente del Colegio de

Veterinarios de Madrid; Fe-

lipe Vilas al que acompañaban en la

mesa presidencial: Valentín Alman-

sa, Director General de Sanidad de

la Producción Agraria del MAGRA-

MA; José Luis Sanz, Director Ge-

neral de Agricultura y Ganadería de

la Comunidad de Madrid; Pedro

L. Lorenzo, Decano de la Facultad

de Veterinaria de la Universidad

Complutense de Madrid, Fernando

Vázquez, Decano de la Facultad de

Veterinaria de la Universidad Alfon-

so X El Sabio y José Luis Iglesias

Olmeda, Secretario del Colegio de

Veterinarios de Madrid.

Felipe Vilas, en su discurso felicitó

a todos los homenajeados, en es-

pecial a los veterinarios jubilados

que recibieron sus insignias como

Colegiados Honoríficos a los que

expresó su “reconocimiento y ad-

miración por su contribución al

progreso y mejora de la Veterina-

ria, durante toda una vida dedica-

da a la profesión”.

El presidente los considera un

‘ejemplo para las nuevas genera-

ciones’, representadas en este acto

por los que recibían el premio a los

mejores expedientes académicos

(UCM y UAX) y premios extraor-

dinarios de doctorado.

Un cuestión que centró parte del

discurso del presidente del COVM y

de los decanos de las facultades de

veterinaria de la Universidad Com-

plutense de Madrid y de la Uni-

versidad Alfonso X el Sabio, fue el

exceso de facultades que ha lleva-

do a una situación de sobreoferta

laboral que supone un enorme

daño para la profesión, por lo que

‘todos debemos implicarnos más

en esta reivindicación, incluyendo

a las universidades tanto públicas

como privadas’, afirmó Vilas. Pedro

L. Lorenzo, decano de la UCM y

presiente de la Conferencia de De-

canos de Facultades de Veterinaria,

calificó de ‘insensato e inoportuno’

por parte de los gobiernos regiona-

les seguir aprobando proyectos de

apertura de nuevos centros.

Valentín Almansa destaca su confianza en el futuro de la profesión en la celebración de San FranciscoEl Director de Sanidad de la Producción Agraria clausuró el acto

Miembros de la junta de gobierno del COVM, autoridades de la Administración, médicos, farmacéuticos y representantes de diferentes asociaciones profesionales, quisieron celebrar con los veterinarios el día de su patrón.

De izquierda a derecha: José Luis Iglesias, Pedro Lorenzo, José Luís Sanz, Felipe Vilas, Valentín Almansa y Fernando Vázquez.

Page 43: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

Vilas destacó en su intervención

la recientemente aprobada Ley de

Protección de Animales de Com-

pañía y felicitó a la presidenta de

la Comunidad de Madrid, Cristi-

na Cifuentes por su impulso y por

haber contado con los veterinarios

en su elaboración, un logro que

fue destacado por José Luis Sanz,

Director General de Agricultura y

Ganadería de la Comunidad de

Madrid, que afirmó que ‘las apor-

taciones de los veterinarios han

enriquecido y mejorado la ley y su

profesionalidad va a contribuir a

que se cumpla’.

En esta misma línea, el presidente

del COVM puso ‘en valor’ el traba-

jo de los veterinarios porque, dijo,

‘somos fundamentales en la pro-

tección de la salud colectiva de los

ciudadanos y nuestra vocación al

servicio de la sociedad es incues-

tionable. Somos una profesión con

recursos polivalentes y debemos

tener plena confianza en nuestras

posibilidades.

Este mismo concepto fue re-

afirmado por Valentín Almansa,

Director General de Sanidad de la

Producción Agraria del MAGRA-

MA en su discurso de clausura que

auguró un ‘esperanzador futuro’

para la profesión para el que ‘hay

que estar preparados y ser capaces

de atender nuestros amplios y va-

riados campos de actuación, para

lo cual, dijo, “las facultades deben

formar veterinarios flexibles y

adaptables que puedan dar res-

puesta a las demandas de la socie-

dad actual”.

43actividades

Pedro Lorenzo, Decano de la Facultad de Veterinaria de la UCM, con profesores y alumnos.

El presidente Felipe Vilas con Ángel Aguilera, Colegiado Honorífico.

El director General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz, durante el acto.

Valentín Almansa con Manuel García, Colegiado Honorífico.

Fernando Vázquez, Decano de la Facultad de Veterinaria de la UAX, con las alumnas con mejores expedientes.

Page 44: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

actividadesactividades44

La directora Ejecutiva de la

Agencia Española de Con-

sumo, Seguridad Alimenta-

ria y Nutrición, Teresa Robledo de

Dios inauguró la XIII Edición del

Máster de Seguridad Alimentaria

del COVM, en el que participan la

Consejería de Sanidad de la Comu-

nidad de Madrid, la Agencia Espa-

ñola de Consumo, Seguridad Ali-

mentaria y Nutrición (AECOSAN),

la Facultad de Veterinaria de la

Universidad Complutense de Ma-

drid y el Consejo General de Cole-

gios de Veterinarios de España.

Robledo alabó la sólida forma-

ción que proporciona este máster,

de manera integral, lo que hace

que la AECOSAN haya apostado

por colaborar en él desde el prin-

cipio, que el aval del Colegio de

Veterinarios de Madrid se ha con-

vertido en un referente formativo

en el sector. Recordó además, que

los tres alumnos con mejores ca-

lificaciones podrán disfrutar de

sendas becas de 3 meses en la

agencia. Como representante de

la máxima autoridad española

en seguridad alimentaria, explicó

que el “sistema de seguridad ali-

mentaria español y europeo es

sólido y seguro” pero que hay que

“seguir trabajando en un mundo

globalizado y cambiante, donde

se producen continuamente nue-

vas situaciones y crisis alimenta-

rias”. Finalizó su intervención di-

rigiéndose a los alumnos diciendo

que “la formación es un eje clave

de la AECOSAN y por eso somos

cómplices y colaboradores de este

estupendo máster, que pensamos

que os está abriendo una puerta

hacia un futuro laboral”.

FEl presidente del COVM y

Director del Máster, Felipe Villas,

agradeció el apoyo de las institu-

ciones y su participación a las 19

empresas patrocinadoras, así como

a las 40 empresas líderes en el sec-

tor alimentario que permiten a los

alumnos contactar con la realidad

del mercado. Más del 70 % de los

alumnos de ediciones anteriores

han podido incorporarse al mer-

cado laboral, ya que las empresas

se preocupan más que nunca por la

seguridad alimentaria y necesitan

profesionales bien cualificados.

Se dirigió a los 42 alumnos de

la XIII Edición, a los que recordó

que “se trata de un máster exigen-

te, con 770 horas, que requiere

ilusión, esfuerzo, dedicación y

energía” y que deben ser interac-

tivos y “exprimir” a los profesores,

para que cuando acaben el MSA,

sean un “valor” para las empresas

La directora ejecutiva de la AECOSAN, Teresa Robledo, y la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, inauguran la XIII Edición del Máster en Seguridad Alimentaria del COVM

De izquierda a derecha: Ana Pérez, Yolanda Fuentes, Felipe Vilas, Teresa Robledo y Pedro L. Lorenzo

Page 45: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

que demandan profesionales bien

formados en todas las áreas como

lo serán ellos. Pedro Lorenzo, De-

cano de la Facultad de Veterinaria

de la Universidad Complutense

de Madrid, calificó el máster como

un ejemplo de colaboración entre

facultad, administración y em-

presa. Se trata, dijo, de un máster

“muy cuidado, tremendamente exi-

gente, que cuenta con un profeso-

rado muy preparado y un comité

asesor con elevado nivel científico

y técnico, con la inestimable cola-

boración práctica de empresas líde-

res en el sector”.

FORMACIÓN INTEGRAL.- Ana

Pérez Fuentes, Vicepresidenta del

Colegio de Veterinarios de Madrid

y profesora del MSA, destacó la

formación integral e integrada que

ofrece, que promueve una relación

interactiva entre alumnos y profe-

sores. A través de la Página Web es-

pecífica del MSA www.masterense-

guridadalimentaria.com, los alum-

nos pueden estar en contacto con

profesores, coordinadores y otros

alumnos. Explicó que varios ex

alumnos de anteriores ediciones

desempeñan puestos de responsa-

bilidad en empresas alimentarias

y animó a los alumnos de la XIII

edición a aprovechar la oportuni-

dad de avanzar profesionalmente

y crearse un futuro a través de la

“formación más completa que hay

ahora mismo en el mercado en se-

guridad alimentaria”.

Yolanda Fuentes Rodríguez ,

Directora General de Salud Pú-

blica de la Consejería de Sanidad

de la Comunidad de Madrid, se

dirigió a los alumnos como “los

futuros profesionales que van a

ayudarnos a garantizar la seguridad

de los alimentos”. Afirmó que para

ella, es “tranquilizador saber que

profesionales tan bien formados

vayan ser en un futuro los respon-

sables de que las empresas cum-

plan con la legislación en materia

de seguridad alimentaria”. En la

Consejería de Sanidad, señaló, exis-

ten 210 inspectores que realizan el

control oficial de casi 20.000 esta-

blecimientos y muchos de los pro-

fesores del MSA son excelentes pro-

fesionales que trabajan en la Con-

sejería, con una amplia experiencia,

por lo que animó a los alumnos a

seguir su magisterio.

45actividades

El Colegio de Veterinarios de Madrid ya está en las redes sociales

Damos el salto a las redes sociales, tanto en twitter como en facebook (ambas

se puede seguir a través de nuestra web: colvema.org). Un camino que iniciamos con mucha ilusión para impulsar el conocimiento de nues-tra profesión, fomentar su visibili-dad en la sociedad y el servicio tan-to a colegiados como ciudadanos. ¡Os invitamos a seguirnos y parti-cipar!

Page 46: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

actividadesactividades46

Profesores y alumnos posan junto al Presidente del COVM, el Decano de la Facultad de Veterinaria y la Delegada del Rectorado UCM, en la tradicional foto de familia tras finalizar el acto.

Presentada la V edición del título propio UCM de ‘Experto en Bases de Fisioterapia y Rehabilitación Animal para el curso 2016-2017’, que cuenta con la colaboración del COVM

En su intervención, el Presi-

dente del COVM, Felipe Vi-

las afirmó que «la formación

que se imparte en estos cursos es

muy necesaria en un campo que

cada vez tiene más demanda y que

exige profesionales muy bien prepa-

rados. Es una disciplina nueva que

tiene futuro, que puede aportarle

mucho a la profesión y en la quelos

veterinarios no nos podemos per-

mitir no hacerlo bien y debemos

reivindicar nuestro espacio con

profesionales bien formados».

Por su parte, Consuelo Serres,

Directora del Hospital Clínico Ve-

terinario Complutense en el que

se imparten los cursos, reconoció

que “el Colegio de Veterinarios de

Madrid nos impulsó a programar

este curso siempre que promovié-

ramos una formación de alta ca-

lidad y para ello contamos con un

plantel de profesores de extraordi-

nario nivel». Animó a los nuevos

alumnos a dedicarle al curso es-

El presidente del COVM Felipe Vilas, presentó la quinta edición del título propio de la UCM de “Experto

en Bases de la Fisioterapia y Rehabilitación Animal” y en el acto se procedió además a la clausura y en-

trega de los certificados de aprovechamiento de la cuarta edición de dicho título así como de la primera

edición del título de “Experto en fisioterapia y rehabilitación de pequeños animales”

fuerzo e ilusión, para poder alcan-

zar sus objetivos.

Según Pedro L. Lorenzo, Deca-

no de la Facultad de Veterinaria

de la Universidad Complutense

de Madrid, los títulos proporcio-

nan una “formación que consi-

gue que los veterinarios sean más

competitivos y ofrezcan un valor

añadido en el ejercicio de la pro-

fesión». Destacó el hecho de que

el curso haya reunido este año a

alumnos no sólo españoles sino

también procedentes de Italia,

Francia, Portugal y Costa Rica.

A continuación intervino Lucila

Finkel, Delegada del Delegada del

Rector para Formación Permanen-

te, Prácticas Externas y Empleabi-

lidad en UCM,,agradeció su esfuer-

zo y dedicación a Consuelo Serres

(Directora del HCVC) y a Concep-

ción García Botey y Luna Gutiérrez

Cepeda, Directora y Codirectora del

curso, respectivamente.

Como colofón del acto, los

alumnos de la cuarta edición del

título de ‘Experto en bases de la

fisioterapia y rehabilitación ani-

mal’ y de la primera edición del

título de ‘Experto en fisioterapia

y rehabilitación de pequeños ani-

males’, recibieron sus diplomas

de manos de los integrantes de la

mesa que presidía el acto.

Page 47: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

47actividadesCurso online de Interpretación Radiológica en pequeños animales del COLVEMA. 9 de enero

Convenio exclusivo para contratar el seguro de salud para los colegiados verterinarios y sus familiares directos

El objetivo de este curso de interpretación radiológica es ampliar los conocimientos

de los veterinarios que emplean la radiografía convencional o digital y el formato 100% online ofrece la posibilidad de acceder, a través de cualquier ordenador o tableta, a 50 horas de presentaciones teóricas y a un total de 120 casos prácticos, que serán evaluados por el alumno me-diante una aplicación informática específica. Dirige el curso Mª Isabel García Real, del Servicio de Diag-nóstico por Imagen del Hospital

El Colegio de Veterinarios de Madrid, en su afán de mejo-rar los servicios a los colegia-

dos, ha suscrito una póliza de Asis-tencia Sanitaria, con la empresa líder del sector en España, ASISA, cuyas características fundamentales son las siguientes:

• Los beneficiarios de la Oferta son

los colegiados y familiares direc-

tos (cónyuge e hijos y descendien-

tes que permanezcan en la unidad

familiar).

• La prima del seguro hasta los 64

años es de 39 € por asegurado y

mes, y desde los 65 años, de 97 € persona/mes (el importe del reci-

bo se incrementará un 0,15% en

concepto de Consorcio de Com-

pensación de Seguros).

• Sin copagos por acto médico.

• Sin límite de edad para la contra-

tación.

• Período promocional sin ca-

rencias y en el que se aceptan

preexistencias (salvo patologías

Clínico Veterinario Complutense Comienza el 9 de enero y se impar-tirán 150 horas lectivas durante seis

graves) para las altas con efectos

comprendidos entre Noviembre a

enero de 2017.

• Los actuales colegiados que tengan

póliza de salud con ASISA pueden,

previa solicitud correspondiente,

acogerse a la póliza suscrita por el

Colegio.

• La cobertura dental, de contrata-

ción opcional, asciende a 5,50 €

meses. Su precio es de 1.050 euros

y 650 para colegiados de Madrid.

Plazas limitadas.

asegurado/mes ó 9,00 € unidad

familiar/mes.

• Las cuotas se tramitarán por el Co-

legio, con periodicidad mensual,

mediante domiciliación bancaria.

Ampliar información en la si-

guiente dirección Web: https://

www.asisa.es/CompromisoEmpre-

sas/colvema/Inicio.aspx

Información y Contratación: 902 030 049 - [email protected]

Desde 39,00 € Asegurado/mes

Page 48: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

seguridad alimentariaseguridad alimentaria48

Resumen

Los germinados son alimentos

completos que contribuyen a corre-

gir carencias comunes en la alimen-

tación, lo que garantiza su nicho

en el mercado. Salmonella y Escheri-

chia coli son las bacterias patógenas

más comúnmente reportadas como

causantes de brotes asociados al

consumo de semillas germinadas.

Los germinados de alfalfa han sido

los alimentos más comúnmente

implicados en los brotes. Las se-

millas contaminadas son la fuen-

te más probable de los brotes. La

contaminación de las semillas

puede ocurrir en la granja, en las

instalaciones de procesado de las

semillas o en las instalaciones de

germinación. Ningún método quí-

mico de desinfección es capaz de

garantizar la completa eliminación

de patógenos para todo tipo de se-

millas. Por lo tanto, la prevención

de la contaminación inicial de las

semillas destinadas a la germina-

ción reviste una particular impor-

tancia. Para minimizar el riesgo de

contaminación, conviene que se

apliquen códigos de buenas prácti-

cas en todas las etapas de la cadena

de producción (BPA, BPH, BPM y

APPCC). La aplicación de medi-

das para evitar la introducción de

patógenos en la fase de producción

de semillas germinadas (incluida

la fase de producción primaria de

semillas) sigue siendo la medida

preventiva de mayor importan-

cia. Se recomienda el tratamiento

con hipoclorito de calcio (20.000

ppm) para desinfectar las semillas

antes de la germinación. Los trata-

mientos alternativos, tales como el

calentamiento de las semillas, solo

o en combinación con otros trata-

mientos, podrían mejorar en gran

medida la eficacia de la desconta-

minación de las semillas. Ya que

puede haber restricciones sobre

el uso de desinfectantes químicos

en algunos sectores se deberían de

considerar también técnicas alter-

nativas de descontaminación, tales

como tratamientos de descontami-

nación físicos.

I. InTRODuCCIÓn

Los germinados están caracte-

rizados por ser alimentos con un

alto valor nutritivo y son unos de

los pocos alimentos que ingerimos

cuando aún están vivos, lo que au-

menta enormemente su valor nutri-

cional.

FRANCISCO ANDRÉS CUÉLLAR1 Tutores: JOSÉ LUIS IgLeSIAS OLmeDA y pILAR áLvARez Díez empresa de prácticas: SHS e-LeARNINg1 Veterinario* Trabajo de la XII edición del Master en Seguridad Alimentaria, del Colegio de Veterinarios de Madrid.

Germinados: principales riesgos en la producción, medidas preventivas y tratamientos

Page 49: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

La germinación como fuente de

alimentos, es uno de los procesos

más antiguos usado desde hace si-

glos. Es un proceso tradicional de

obtención de alimentos, que incre-

menta la biodisponibilidad de nu-

trientes, la seguridad alimentaria,

la estabilidad durante el almacena-

miento y la palatabilidad de ciertos

alimentos (Bressani et al., 1984).

En el año 2800 a. C., el emperador

de China Shennong, en el tratado

sobre agricultura y plantas medici-

nales titulado “Shennong Ben Cao

Jing”, incentivaba a su pueblo al

consumo de germinados de legum-

bres de forma diaria. Chinos y ja-

poneses germinaron especialmente

la soja, el denominado mungo y la

cebada, para usarlos como suple-

mento en la alimentación. En el

Antiguo Egipto, las mujeres consu-

mían germinados aromáticos como

los del fenogreco o alholva, ya que

al transpirar emanaba el agradable

olor de este germinado. En occi-

dente uno de los mejores navegan-

tes del siglo XVIII, el capitán Cook,

usó una bebida fermentada a base

de germinados de cereales para pre-

venir el escorbuto (Ponce de León

et al., 2011).

Las semillas germinadas com-

prenden diferentes tipos de pro-

ductos obtenidos a partir de semi-

llas según la parte de la planta que

se recoge y se consume y, particu-

larmente, si la semilla está todavía

presente o se elimina. Los siguien-

tes productos que vamos a men-

cionar se engloban dentro del tér-

mino de “germinados”:

1. Semillas germinadas obtenidas

a partir de la germinación de la

semilla y su desarrollo en agua,

recogidos antes del desarrollo de

las hojas. En estos, el producto

final todavía contiene la semilla.

2. Brotes que se obtienen de la

germinación y el desarrollo de

las semillas en el agua, aunque

también pueden ser utilizados

tubérculos y bulbos. Se obtiene

un brote verde con hojas muy

jóvenes y/o cotiledones pero, en

este caso, los brotes y las hojas

son cosechados al final del pro-

ceso de producción y el produc-

to final no incluye los tegumen-

tos de las semillas ni las raíces.

3. Berros que se obtienen de la ger-

minación y el desarrollo de las

semillas en el suelo o en un sus-

trato hidropónico para producir

un brote verde con hojas muy

jóvenes y/o cotiledones.

El objetivo de este trabajo es el

análisis de los riesgos para la salud

derivados de producción de germi-

nados y búsqueda de medidas para

su prevención.

II. VenTAJAs Y BeneFICIOs

Cuando se cumplen las condi-

ciones idóneas de agua, oxígeno

y calor en el grano, se produce la

germinación. Una vez germinados

los granos, éstos son más nutritivos

y fáciles de digerir. Son alimentos

vivos que reportan grandes benefi-

cios a nuestro organismo a través

de su consumo, que las semillas

por si solas no nos podrían dar, por

lo tanto, se considera un salto ali-

mentario y nutricional en compa-

ración con la semilla. Como aspec-

tos más básicos se pueden resaltar

las siguientes características:

• Son ricos en vitaminas y minera-

les esenciales para nuestra salud.

• Son digeridos y asimilados fácil-

mente por el organismo.

• Son fáciles de hacer. Siempre y

cuando las condiciones para su

producción sean del todo favo-

rables, hay que tener en cuenta

que pequeñas variaciones en la

temperatura, agua y humedad

a la hora de producir germina-

dos, pueden afectar al desarrollo

de los mismos, por lo tanto es

conveniente seguir unas pautas

estrictas aunque pueden existir

variaciones, dependiendo del

tipo de semilla a germinar.

Los germinados son sobrada-

mente conocidos porque ayudan

a prevenir enfermedades y a tratar-

las en el caso de que ya se hayan

manifestado, en general, favore-

cen el metabolismo por su acción

reconstituyente. Los principales

beneficios que producen son los

siguientes:

• Fortalecen el sistema inmune.

• Anticancerígenos.

• Favorecen los procesos de desin-

toxicación, depuración y elimi-

nación de residuos almacenados

en los tejidos o en la sangre.

• Antioxidantes, combaten la ac-

ción de los radicales libres.

• Estimulan las secreciones del

páncreas.

• Facilitan la digestión, activan los

procesos de regeneración y des-

inflamación del aparato digesti-

vo, revitalizan los mecanismos

metabólicos internos.

• Mejoran el funcionamiento in-

testinal, alivian el estreñimiento,

fortalecen el intestino y la flora

intestinal, contribuyen a elimi-

nar gases y desechos.

• Rebajan el índice de colesterol.

• Tonifican el sistema nervioso.

• Contribuyen a mantener la elas-

ticidad de las arterias y la vitali-

dad del sistema glandular.

• Retrasan el envejecimiento, sus

componentes permiten que las

células del organismo se man-

tengan jóvenes durante más

tiempo.

• Favorecen el metabolismo por

su acción reconstituyente.

49seguridad alimentaria

Page 50: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

seguridad alimentariaseguridad alimentaria50

aureus, Bacillus cereus y Aeromonas

hydrophila se han aislado de semi-

llas germinadas como la alfalfa, el

frijol mungo, el berro, la soja o la

mostaza (Beuchat, 1996). Escheri-

chia coli O157, varios serotipos de

Salmonella y Bacillus cereus también

han sido agentes causantes de bro-

tes documentados de enfermeda-

des transmitidas por consumo de

germinados (Jackson, 1998). En

la Tabla 1 aparecen resumidos al-

gunos brotes producidos por los

patógenos más importantes detec-

tados hasta la publicación del in-

forme por parte de la EFSA en 2011.

Brote de e.Coli (sTeC) 0104:H4 productora de toxina shiga en europa (eFsA, 2011 a,b,c,d)

El 21 de mayo de 2011, Alema-

nia informó de un brote en curso

producido por Escherichia coli pro-

ductora de toxina Shiga (STEC),

serotipo O104:H4. A partir de un

primer estudio de casos y controles,

el brote se asoció con el consumo de

vegetales frescos en ensalada, proba-

blemente pepinos procedentes de

España. Las investigaciones poste-

riores demostraron que la infección

estaba asociada con el consumo de

semillas germinadas procedentes de

un único productor de Alemania.

Las investigaciones de la planta de

producción no evidenciaron con-

taminación ambiental. Se observó

que algunos empleados estaban

infectados pero, dado que no se ha-

bían enfermado antes del brote, se

concluyó que no eran la fuente de

la contaminación de los alimentos.

Por lo tanto, se concluyó que las se-

millas utilizadas para la producción

de los germinados fueron la fuente

más probable de la contaminación.

Posteriormente, el 8 de junio, se

observó la presencia de diarrea san-

guinolienta en un grupo de perso-

III. PRInCIPALes BROTes Y su ImPORTAnCIA

En 1995, se solicitó al National

Advisory Committee on Microbiological

Criteria for Foods (NACMCF/the Com-

mittee) la evaluación de la asociación

entre las enfermedades transmitidas

por alimentos y productos frescos.

También fue solicitada la formu-

lación de recomendaciones que

podrían ser utilizadas para reducir

el riesgo de brotes de enfermeda-

des transmitidas por los alimentos

asociados con estos productos. El

NACMCF estableció el Fresh Produ-

ce Work Group (FPWG) para abordar

esta cuestión y, en 1998, publicó un

informe titulado “Microbiological Sa-

fety Evaluations and Recommendations

on Fresh Produce” (NACMCF, 1998).

Dentro de ese documento, las semi-

llas germinadas fueron identificadas

como un problema especial debido

a su potencial para el crecimiento de

patógenos durante su producción.

Los brotes son producidos mediante

un remojo inicial de semillas viables

en agua para luego colocar la semi-

lla en un ambiente cálido y húmedo

durante un promedio de tres a siete

días para fomentar la germinación

y el crecimiento de los brotes. Estas

condiciones también proporcionan

condiciones casi ideales para el cre-

cimiento exponencial de las bacte-

rias. Si los patógenos están presentes

sobre o en las semillas, las condicio-

nes de germinación pueden permitir

su proliferación.

1. BROTes AsOCIADOs A GeRmInADOsDiferentes estudios microbio-

lógicos demostraron la presencia

de una gran variedad de patógenos

transmitidos por el consumo de

germinados. Salmonella spp., Lis-

teria monocytogenes, Staphylococcus

• Su consumo está recomendado

en casos de anemia por su rique-

za en clorofila, y para personas

con el estómago delicado.

Dentro de todas las variedades

de germinados que existen, en la

siguiente lista se presentan las más

habituales que podemos encontrar

comercializadas (http://aunatura-

land.com/germinados-brotes-mi-

crovegetales/):

• Germinados de alfalfa (Medicago

sativa L.).

• Germinados de col roja/col lom-

barda (Brassica oleracea var. capi-

tata f. rubra L.).

• Brotes/germinados de soja verde

(Vigna radiata (L.) R. Wilczek).

• Germinados de ajo (Allium sa-

tivum L.), germinados de ajo

oriental (Allium tuberosum Rott-

ler ex Spreng.), germinados de

cebolla (Allium cepa L.), germi-

nados de cebolleta (Allium fistu-

losum L.), germinados de chalota

(Allium ascalonicum L.), germi-

nados de puerro (Allium ampe-

loprasum var. porrum (L.) J. Gay),

germinados de cebollino (Allium

schoenoprasum L.).

• Germinados de rabanito (Rapha-

nus sativus L. var. sativus).

• Germinados de fenogreco/alho-

va (Trigonella foenograecum L.).

• Germinados de trigo (Triticum

aestivum L.).

• Germinados de hinojo (Foeni-

cum vulgare Mill.).

• Germinados de lenteja (Lens

culinaris Medik/Lens sculenta

Moench).

• Brotes/germinados de guisante/

guisante espárrago (Pisum sati-

vum L./Lotus tetragonolobus L.).

• Brotes/germinados de remola-

cha (Beta vulgaris L.).

• Brotes/germinados de girasol

(Helianthus annus L.).

Page 51: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

51seguridad alimentaria

brotes en virtud del Reglamento

(CE) nº 852/2004 del Parlamen-

to Europeo y del Consejo.

• Reglamento (UE) Nº 211/2013

de la Comisión de 11 de marzo

de 2013, relativo a los requisitos

de certifi cación aplicables a las

importaciones en la Unión de

brotes y semillas destinadas a la

producción de brotes.

A continuación se citan los nue-

vos reglamentos de la UE con más

exigencias para la industria alimen-

taria. Esta nueva legislación es con-

secuencia de la aparición de focos

de Escherichia coli en la mal denomi-

nada, pero conocida como “crisis de

los pepinos” de mayo de 2011, cuyo

origen más probable se determinó

que era el consumo de brotes.

• Reglamento (UE) Nº 704/2014

de la Comisión, de 25 de ju-

nio de 2014, por el que se mo-

vés de los reglamentos derivados de

las decisiones de la Unión Europea,

tal y como se cita a continuación.

• Reglamento de ejecución (UE)

Nº 208/2013 de la Comisión,

de 11 de marzo de 2013 sobre

requisitos en materia de trazabi-

lidad de los brotes y de las semi-

llas destinadas a la producción

de brotes.

• Reglamento (UE) Nº 209/2013

de la Comisión de 11 de marzo

de 2013, que modifi ca el Regla-

mento (CE) nº 2073/2005 en lo

que respecta a los criterios mi-

crobiológicos para los brotes y

las normas de muestreo para las

canales de aves de corral y la car-

ne fresca de aves de corral.

• Reglamento (UE) Nº 210/2013 de

la Comisión de 11 de marzo de

2013, sobre la autorización de los

establecimientos que producen

nas en Francia y se asoció al mismo

brote producido por consumo de

germinados. Como los aislados de

Francia y Alemania resultaron indis-

tinguibles se concluyó que ambos

tenían el mismo origen. Por consi-

guiente, se concluyó que había una

fuente común para ambos brotes.

El rastreo de las semillas de los bro-

tes francés y alemán llevó a la con-

clusión de que una partida específi -

ca de semillas de fenogreco/alholva

importadas de Egipto era el vínculo

más probable entre los brotes.

STEC O104 es un serogrupo

muy raro en los seres humanos en

la UE, así como en el resto del mun-

do. El 26 de julio, el Instituto Robert

Koch declaró la fi nalización del bro-

te. Aunque primeramente se habían

incluido 852 casos con síndrome

urémico hemólito y 32 muertes, fi -

nalmente se reportaron un total de

3911 casos vinculados a estos brotes.

El CDC confi rmó seis casos de

infección por STEC O104:H4 en los

que cinco se confi rmó que habían

viajado a Alemania. Se confi rmaron

cuatro casos de síndrome urémico

hemolítico en Arizona, Massachu-

setts, Michigan y Wisconsin y dos

casos de diarrea en Michigan y Ca-

rolina del Norte. Se produjo una

muerte concretamente del paciente

de Arizona con síndrome urémico

hemolítico. Aunque uno de los pa-

cientes con diarrea de Michigan no

había viajado a Alemania, tuvo con-

tacto con un caso de síndrome uré-

mico hemolítico de esa localización

(http://www.cdc.gov/ecoli/2011/

travel-germany-7-8-11.html).

IV. LeGIsLACIÓn APLICABLe

En España el Ministerio de

Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente ha de velar por el cumpli-

miento de las normas dictadas a tra-

Tabla 1. Brotes asociados al consumo de germinados en los que la fuente de contaminación fueron las semillas (Modifi cada de

EFSA, 2011c).

Año Patógeno N.º casos Localización Germinado

1973 Bacilus cereus 4 USA Soja, mostaza

1988 S. Santpaul 143 UK Frijol mungo

1988 S. Virchow 7 UK Frijol mungo

1994 S. Bovismorbifi cans 492 Finlandia, Suecia Alfalfa

1995 S. Stanley 242 Finlandia, USA Alfalfa

1996 S. Stanley 30 USA Alfalfa

1996 E. coli O157 >10.000 Japón Rábano

1997 E. coli O157 79 USA Alfalfa

1996 S. Meleagridis 78 Canadá Alfalfa

1999 S. Mbandaka 83 USA Alfalfa

1999 S. Muenchen 157 USA Alfalfa

1999 S. Paratyphi var Java 51 Canadá Alfalfa

1999 S. Typhimurium 120 USA Alfalfa

2000 S. Enteritidis 27 Holanda Frijol mungo

2000 S. Enteritidis 84 Canadá Frijol mungo

2001 S. Korrbus 31 USA Alfalfa

2006 S. Oranienburg 15 Australia Alfalfa

2009 S. Bovismorbifi cans 42 Finlandia Alfalfa

Page 52: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

seguridad alimentariaseguridad alimentaria52

1.2. Procesamiento de semillas

El procesamiento de semillas

consiste en los pasos desde la re-

cepción de las semillas cosechadas

a partir de los productores de se-

millas hasta la entrega de las semi-

llas a los productores de germina-

dos. En general, la semilla puede

ser adquirida directamente por los

productores de semillas destinadas

a la germinación, o ser comprada

por los distribuidores de semillas.

Se supone que los distribuidores

de semillas reciben las semillas

limpias de los procesadores de

semillas, cumpliendo los requisi-

tos necesarios para la venta a los

clientes, incluyendo productores

de semillas germinadas (FSANZ,

2010). A continuación se mues-

tran los pasos principales que,

por lo general, están involucrados

en el procesamiento de semillas

(FSANZ, 2010): 1) ENTRADA/AL-

MACENAMIENTO; 2) LIMPIEZA

(MESA DE GRAVEDAD); 3) LO-

TES; 4) ALMACENAMIENTO; 5)

TRANSPORTE.

2. Producción de semillas germinadasEn la Figura 1 se muestra un re-

sumen de los pasos de la produc-

ción de semillas germinadas.

3. Producción doméstica de germinados

• Las semillas se colocan en remo-

jo, generalmente en un frasco

de vidrio y se cubre con una tela

fina o una gasa. El siguiente paso

es dejarlas en un lugar oscuro y

cálido un tiempo determinado

dependiendo del tipo de semilla

(entre seis y 15 horas) durante el

cual las temperaturas del agua de

remojo deben variar entre 15ºC

y 20ºC (Pamplona Roger, 1999;

Costas, 2010).

difica el Reglamento (UE) nº

211/2013, relativo a los requisi-

tos de certificación aplicables a

las importaciones en la Unión

de brotes y semillas destinadas a

la producción de brotes.

• Real Decreto 379/2014, de 30 de

mayo, por el que se regulan las

condiciones de aplicación de la

normativa comunitaria en mate-

ria de autorización de estableci-

mientos, higiene y trazabilidad,

en el sector de los brotes y de las

semillas destinadas a la produc-

ción de brotes.

En cumplimiento del Real De-

creto 379/2014, de 30 de mayo, por

el que se regulan las condiciones de

aplicación de la normativa comuni-

taria en materia de autorización de

establecimientos, higiene y trazabi-

lidad, en el sector de los brotes y de

las semillas destinadas a la produc-

ción de brotes (B.O.E. 09.06.2014),

se crea y regula el Registro de Ope-

radores Productores de Brotes.

V. mÉTODOs De PRODuCCIÓn

Para la producción industrial

es muy importante seguir unas

pautas correctas que van a ser las

responsables de la correcta germi-

nación de las semillas, las técnicas

utilizadas van a variar en su mayor

medida en el equipo utilizado en

cada industria ya que los factores

medioambientales necesarios y ade-

cuados para su producción a utilizar

son muy similares. El Codex Alimen-

tarius (2003) tiene un “Código de

Prácticas de Higiene para las Frutas

y Hortalizas” sobre la “Producción

de Semillas Germinadas” que es de

gran utilidad para la producción in-

dustrial de este tipo de alimentos.

1. Procesos de producción de semillas (incluyendo la producción en las explotaciones agrícolas y el procesamiento de semillas)

1.1. Producción en explotaciones agrícolas

La producción de semillas englo-

ba la pre-cosecha y la post-cosecha,

incluyendo actividades tales como

la preparación del terreno, la siem-

bra, el crecimiento (incluyendo la

floración y la producción de la semi-

lla), el riego, la fertilización, la poli-

nización, el hilerado, el secado en el

campo, la cosecha de la semilla, el

almacenamiento y el transporte. Los

productores de semillas están invo-

lucrados en todas estas partes de la

cadena (FSANZ, 2010). Las plantas

para la producción de semillas se

cultivan en ambientes agrícolas tí-

picos y las semillas, generalmente,

son tratadas como productos agrí-

colas crudos. Hay una amplia gama

de semillas que se pueden utilizar

para la germinación y, por lo tan-

to, una gama diversa de prácticas

agrícolas asociadas con la produc-

ción de semillas. La producción

consiste, en términos generales, en

las etapas siguientes (FSANZ, 2010):

1) PREPARACIÓN DEL TERRENO/

PLANTACIÓN; 2) CRECIMIENTO;

3) COSECHADO DE LA SEMILLA;

4) ALMACENAMIENTO; 5) TRANS-

PORTE.

Page 53: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

53seguridad alimentaria

los 18 a los 60 años. El 21% fueron

hombres y el 71% mujeres, y la edad

media se situaba en los 27 años. Del

total de los encuestados el 81% es-

tudiaban y el 37% afi rmaban tener

un trabajo en el momento de la en-

cuesta. El 83% de los entrevistados

conocían los germinados y un 74%

afi rmaban haberlos consumido al-

guna vez. Del grupo de los consumi-

dores, el 84% recibió una sensación

satisfactoria al probarlos. El conoci-

miento de la existencia de este tipo

de productos por parte de los en-

cuestados provenía de restaurantes,

sobre todo de comida china, medios

de comunicación, familiares y ami-

gos, supermercados o ferias ecológi-

cas. Los brotes de soja también apa-

recen como los más conocidos entre

(http://www.freshfel.org/asp/in-

dex.asp).

Es interesante conocer las ten-

dencias y el conocimiento de los

germinados a nivel nacional, para

ello Ponce de León et al. (2011) rea-

lizaron un estudio basándose en las

opiniones de diversos encuestados

con el objetivo de conocer cuál es

la percepción y el conocimiento de

los consumidores acerca de los ger-

minados. En una primera encuesta

realizada por los mencionados au-

tores se comprobó que los brotes

de soja verde eran los germinados

más consumidos en nuestro entor-

no, dato coherente sabiendo que

este tipo de germinados se utilizan

en gran cantidad en la cocina asiá-

tica, la cual podemos encontrar en

auge en España.

La segunda encuesta publicada

por Ponce de León et al. (2011) fue

realizada a hombres y mujeres de

diferentes edades. También hay que

indicar que la mayoría de las en-

cuestas fueron hechas en el ámbito

universitario, debido a la facilidad

que suponía realizarlas. El cuestio-

nario se basó en 12 preguntas de

las cuales ocho de ellas eran cerra-

das y las otras cuatro abiertas. To-

dos los cuestionarios se realizaron

mediante una entrevista individual

para obtener unos resultados más

objetivos.

La mayoría de los encuestados

(91%) comprendían edades desde

• Finalizado este paso, se desecha

el agua de remojo y se enjuaga,

repitiendo este proceso de dos a

cuatro veces al día dependiendo

del tipo de germinado.

• Cuando comience la germina-

ción y los brotes tengan unos 2

cm, hay que exponerlos al sol

durante unas horas al día para

que se forme la clorofi la. Así du-

rante unos cinco días.

• Finalmente, una vez formados y

listos, los brotes, secos y escurri-

dos, se pueden conservar en la

nevera durante unos siete días

(Costas, 2010).

VI. LuGARes De PRODuCCIÓn, VOLÚmenes Y TenDenCIAs

Descripción del sector de las semillas germinadas en la ue

La Tabla 2 muestra las varie-

dades de germinados que son más

comunes en el mercado de la UE.

Sin embargo, este es un sector muy

dinámico y, constantemente, se in-

troducen nuevas variedades con el

fi n de aumentar el surtido disponi-

ble para los consumidores.

El sector de los germinados en

Europa tiene una facturación es-

timada de alrededor de 150-200

millones de euros para las explo-

taciones con un mercado valorado

en 500 millones de euros a nivel

del consumidor. Hay aproxima-

damente 100 empresas activas en

la producción de brotes, tallos y

berros a lo largo de toda Europa y

la mayoría de ellas son pequeñas

empresas. Los países que abarcan

la mayor producción en términos

de facturación son los Países Ba-

jos (50 millones de euros), Reino

Unido (40 millones de euros), Di-

namarca (30 millones de euros)

y Francia (15 millones de euros)

Figura 1: Diagrama de fl ujo del proceso genérico para la

producción de semillas germinadas (modifi cado de FSANZ, 2010).

Tabla 2. Tipos de semillas más utilizadas para la germinación en la UE.

1 Frijol mungo Vigna radiata (L.) R. Wilczek

2 Alfalfa Medicago sativa L.

3 Rábano Raphanus sativus L.

4 Guisante Pisum sativum L.

5 Girasol Helianthus annuus L.

Page 54: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

seguridad alimentariaseguridad alimentaria54

críticos en cada PCC. Los límites

críticos constituyen parámetros de

rápida y fácil medición (porcentaje

de limpieza, temperatura, hume-

dad y tiempo), que además permi-

ten obtener una respuesta oportu-

na y apropiada para garantizar la

inocuidad del producto.

VIII. meDIDAs PReVenTIVAs Y TRATAmIenTOs

El Manual para la Preparación

y Venta de Frutas y Hortalizas pu-

blicado por la FAO en 2003 revisa

los aspectos más destacados a tener

en cuenta a nivel de la prevención

(López Camelo, 2003).

1. el riesgo microbiológico en la producción y distribución de frutas y hortalizasLas distintas etapas que un pro-

ducto debe pasar desde la cosecha

hasta el consumo tanto en fresco

como procesado, proveen innume-

rables oportunidades para incre-

mentar el nivel de contaminación

que naturalmente trae del campo.

1.1. Riesgo microbiológico en la precosecha

Si bien algunos microorganis-

mos peligrosos forman parte de la

flora natural del suelo o del am-

biente, la vía fecal o urinaria (seres

humanos, animales de producción,

domésticos o salvajes) es la princi-

pal fuente de contaminación que

llega a las frutas y hortalizas, fun-

damentalmente a través del agua

usada en riegos o lavados.

1.2. Riesgo microbiológico en la preparación para mercado

1.2.1. Desinfección del agua

La concentración de cloro acti-

vo normalmente es expresada en

licos y para el desarrollo de la

plántula.

A pesar de que las condiciones

sean las adecuadas, a veces la se-

milla es incapaz de germinar por

encontrarse en estado de latencia o

dormición.

2. Análisis de riesgos y puntos de control críticos

Chaparro et al. (2009) propu-

sieron una estrategia orientada a

garantizar la inocuidad de las se-

millas germinadas, basada en el

sistema de APPCC (Análisis de Peli-

gros y Puntos Críticos de Control).

Para ello determinaron los riesgos

(biológicos, físicos y químicos),

identificaron los Puntos de Control

Críticos (PCC), establecieron lími-

tes críticos y propusieron medidas

preventivas y acciones correctivas.

Como primera medida se defi-

nen unos términos de referencia,

esto consiste en el establecimiento

de unas condiciones de trabajo mí-

nimas que deben ser consideradas

para la obtención de semillas ger-

minadas, luego, utilizando el dia-

grama de flujo como guía (Figura

2), se identifican todos los peligros

potenciales, biológicos, físicos y

químicos en cada etapa del proce-

so; se efectúa un análisis de peligros

para determinar y justificar si el pe-

ligro es significativo para la inocui-

dad del alimento.

De igual manera, se han de esta-

blecer unas medidas preventivas en

cada etapa del proceso y mediante

un árbol de decisiones (ftp://ftp.

fao.org/docrep/fao/005/w8088s/

w8088s05.pdf) se determina si la

etapa estudiada es un Punto Crítico

de Control (PCC) (Chaparro, 2008;

Pismag, 2008; Vergara, 2005).

Después de identificar los PCC

en la producción de semillas ger-

minadas, se precisarán los límites

los encuestados y el 81% manifestó

haberlos consumido. El 11% habían

probado los brotes de alfalfa y solo

una pequeña parte de los encues-

tados afirmó haber probado brotes

de otras legumbres u hortalizas. En

cuanto a la preparación, el 16% no

la recordaban, el 14% afirmó que

estaban fritos o cocidos y el 70% de

los encuestados comió los germina-

dos frescos.

Una de las preguntas del cues-

tionario era para saber cómo de

accesibles eran los germinados

para los consumidores mediante

el conocimiento de los lugares más

habituales de consumo. El lugar

más común con un 44% fueron los

hogares, lo que nos indica que es-

tán en una alta disposición para la

población. El 24% indicó haberlos

consumido en restaurantes de co-

mida asiática. El 13% en ambos lu-

gares indistintamente, restaurantes

de comida asiática y en su casa. El

9% refirió que se podían encontrar

en restaurantes que no fueran de

comida asiática, a parte de estos, y,

finalmente, el 7% indicó haberlos

consumido en restaurantes de co-

mida vegetariana.

VII. DIAGRAmA De FLuJO, AnÁLIsIs De RIesGOs Y PunTOs De COnTROL CRÍTICOs

1. Diagrama de flujoPara que la germinación tenga

lugar, es necesario que se den una

serie de condiciones ambientales

favorables que son:

• Un sustrato húmedo.

• Suficiente disponibilidad de oxí-

geno que permita la respiración

aerobia.

• Una temperatura adecuada para

los distintos procesos metabó-

Page 55: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

55seguridad alimentaria1.2.2. Higiene en las

instalaciones

El área de recepción debe estar

separada de la de despacho del pro-

ducto terminado. Deben separarse

las “áreas sucias” de las “limpias”.

Las primeras son aquellas don-

de se trabaja con el producto tal

como viene del campo y se elimi-

nan las partes no comercializables

tales como tallos, hojas, podridas,

tierra, etc. Las limpias, en cambio,

son aquellas en donde está siendo

acondicionado.

Es necesario, además, establecer

un sistema de control de insectos y

roedores mediante trampas y cebos

aprobados. Se debe también man-

tener las instalaciones y sus alrede-

dores en condiciones limpias e hi-

giénicas para no atraer otras plagas.

derosa acción oxidante en concen-

traciones de 0,5-2 ppm. Su uso está

aprobado para potabilizar agua pero

su aplicación es difícil pues no exis-

ten métodos fi ables para monitori-

zar su concentración en agua, sólo es

efectivo en un rango de pH reducido

(6-8) y debe ser generado en el lugar

de aplicación. En concentraciones

mayores de 4 ppm es peligroso para

el ser humano y en algunos tejidos

vegetales provoca lesiones. Aún así,

es uno de los compuestos más pro-

metedores para reemplazar al cloro.

La luz ultravioleta también puede ser

utilizada en longitudes de onda de

250-275 nm. Tiene como ventaja el

no ser afectada por la temperatura ni

el pH del agua, pero pierde efectivi-

dad si presenta alguna turbidez, por

lo que debe fi ltrarse previamente.

partes por millón (ppm). Se deno-

mina cloro libre, residual, activo

o disponible a aquel que está pre-

sente para reaccionar con los mi-

croorganismos después de que una

determinada cantidad haya sido

neutralizada por las impurezas or-

gánicas e inorgánicas del agua. Si

bien concentraciones de 0,2 a 5

ppm de cloro activo controlan la

mayor parte de las bacterias y hon-

gos presentes en el agua, en las ope-

raciones de lavado e hidroenfriado

de productos vegetales se utilizan

concentraciones mucho mayores

(100-200 ppm). Un litro de blan-

queador y desinfectante doméstico

(80 g de cloro activo/dm3) disuelto

en 400 litros de agua equivale a 200

ppm, mientras que disuelto en 800

y 1.600 litros equivale a 100 y 50

ppm, respectivamente. Conviene

comenzar las operaciones diarias

con concentraciones bajas (100-

150 ppm) para aumentar la canti-

dad de cloro en solución, a medida

que el agua se va ensuciando con

restos vegetales y por el incremento

de la cantidad de esporas suspendi-

das en el agua.

Una exposición de unos pocos

minutos (3-5) es necesaria para

lograr una adecuada desinfección,

pero además del pH y cantidad de

impurezas, también es importante

la temperatura de la solución ya

que el frío disminuye la efi cacia.

Algunos países no permiten

el uso de cloro para el lavado de

frutas y hortalizas. Una de las

principales razones es que puede

reaccionar con la materia orgánica

generando hidrocarburos clorados

y trihalometanos, compuestos sos-

pechosos de ser carcinógenos. Esta

situación ha determinado la bús-

queda de desinfectantes de agua

alternativos.

El ozono es un gas con una po-

Tabla 3. Puntos de control críticos en semillas germinadas (Modifi cado de Chaparro et al., 2009)

Recepción de semillas

Eliminación de impurezas

Suspensión de germi-nados (Escaldado de

germinados)

Empaquetado

Almacenamiento

Control visual y valoración de olores extraños.

Limpieza por separación manual de objetos extraños.

Limpieza utilizando tamices que separen partículas de las

semillas.

Control de tiempo/temperatura de escaldado de germinados, preferiblemente someterlos a

vapor de agua.Control adecuado en la

limpieza y desinfección de los equipos, utensilios y operarios que intervienen en el proceso. Los operarios deben utilizar mascarilla, guantes y gorro.

Adecuado control de la temperatura de refrigeración

y rotación del producto terminado.

Riesgo químico: contaminación por aplicación de tratamientos de conservación (plaguicidas).

Contaminación por almacenamiento o transporte junto

a materiales tóxicos (gasolina y fertilizantes entre otros).

Riesgo físico: contaminación por piedras, tallos o arena.

Riesgos biológicos: debido a una inadecuada combinación de

tiempo/temperatura.

Riesgo biológico: contaminación microbiana por falta de limpieza y desinfección de los equipos utilizados y de los operarios

involucrados.

Riesgos biológicos: contaminación microbiana por mal manejo de la

temperatura de refrigeración y fallos en la rotación del producto.

ETAPA DEL PROCESO

RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS

Y CAUSA POSIBLE

Page 56: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

seguridad alimentariaseguridad alimentaria56

producto puede contaminarse. Se

reitera aquí todo lo mencionado

referido a la higiene personal y la

necesidad de evitar la entrada de

animales domésticos a los locales

de venta.

2. BPA y BPH durante la producción y almacenamiento de semillasDurante la producción de semi-

llas y la cosecha, se recomienda la

aplicación de las Buenas Prácticas

Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas

de Higiene (BPH), con el objetivo

de prevenir la contaminación de

las semillas con patógenos (CAC,

2003).

De especial importancia serían

las siguientes:

• Evitar el acceso de los animales

salvajes o domésticos para el

entorno inmediato. Establecer

directrices de siembra (Beales,

2004) y estudio de poblaciones

animales (NACMCF, 1999).

• Uso de riego y agua para la agri-

cultura con una calidad micro-

biológica adecuada. Uso de agua

limpia y/o agua potable (FDA/

CFSAN, 2001).

• Control de estiércol y purines

que se van a utilizar para fertili-

zar los campos (EFSA, 2005).

• Higiene personal de trabajado-

res e instalaciones higiénicas

adecuadas.

• Evitar contacto con tierra del

cultivo durante la recolección

(FSANZ, 2010).

• Almacenamiento y transporte de

semillas en condiciones idóneas.

3. BPm, BPH y APPCC durante la germinaciónSe han propuesto principios

BPM (Buenas Prácticas de Manu-

factura), BPH y APPCC para redu-

cir la contaminación de las semi-

llas y para evitar la contaminación

el almacenamiento y/o transporte

con otros productos para evitar la

contaminación cruzada. El mante-

nimiento del producto en condicio-

nes de almacenamiento adecuadas,

particularmente la temperatura, es

la mejor herramienta para evitar el

desarrollo microbiano.

1.4. Riesgo microbiológico en la venta

La venta y la preparación ho-

gareña de las frutas y verduras son

las últimas etapas en donde un

1.3. Riesgo microbiológico en almacenamiento y transporte

A este nivel existen dos riesgos

principales: las contaminaciones y

el desarrollo de las mismas. Para el

primer caso es válido lo mencio-

nado anteriormente en lo que res-

pecta a la higiene del personal así

como de las instalaciones. El uso de

envases nuevos y evitar el reempa-

quetado son también precauciones

importantes a tomar. Se debe evitar

Figura 2. Diagrama de fl ujo del proceso de obtención de semillas germinadas (Modifi cado de Chaparro et al., 2009).

Page 57: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

57seguridad alimentariase produjo una reducción de apro-

ximadamente 2,0 a 3,2 log10 UFC

de Salmonella/g. El tratamiento de

semillas de alfalfa con ácido pe-

roxiacético al 1% y al 3% produjo

una reducción en el caso de Salmo-

nella Stanley de 1,77 y 1,34 log10,

respectivamente (Rajkowski & As-

hurst, 2009).

4.2. Tratamientos de descontaminación alternativos de semillas y de germinados

Se ha investigado la eficacia del

calor seco, solo o en combinación

con tratamientos químicos y físi-

cos, para reducir los agentes pató-

genos en las semillas destinadas

al consumo humano. Neetoo &

Chen (2011) demostraron que las

semillas de alfalfa sometidas a tra-

tamientos térmicos a 55ºC y 60ºC

mostraron una reducción de ≤1,6 y

2,2 log10 UFC/g, respectivamente,

en la población de Salmonella spp.

después de 10 días de tratamien-

to. Asimismo, con temperaturas

más altas (65ºC durante 10 días o

70ºC durante 24 h) consiguieron

eliminar una población de 5 log10

de Salmonella y de E. coli O157:H7.

Aunque el tratamiento más agre-

sivo (65°C durante 10 días) no

afectó la germinación de semillas,

redujo el rendimiento de los brotes

en un 21%. La aplicación de calor

seco seguido de alta presión hidros-

tática (HHP) puede reducir sustan-

cialmente el tiempo de exposición

al calentamiento manteniendo un

nivel de descontaminación equiva-

lente (Neetoo & Chen, 2011).

El tratamiento con calor húme-

do de semillas destinadas al con-

sumo humano es un método de

descontaminación que se aplica ac-

tualmente en varios países como Ja-

pón. El procedimiento consiste en

las medidas preventivas incluidas

en las BPA, BPM, BPH en las etapas

de producción primaria, manejo

post-cosecha y procesamiento. Sin

embargo, la mayoría de estas direc-

trices tratan medidas genéricas pre-

ventivas e intervenciones, que no

siempre son fáciles de implementar

por los agricultores individuales

(Gil et al., 2015).

4.1. Descontaminación química de las semillas

En los EEUU, la FDA recomien-

da remojar las semillas en 20.000

ppm de hipoclorito de calcio antes

de germinar para reducir los pa-

tógenos (FDA, 1999; Montville &

Schaffner, 2004). Aunque el lava-

do de cloro se utiliza comúnmen-

te para la descontaminación de las

semillas, su eficacia parece ser muy

variable. El lavado de semillas secas

con 200 y 20.000 ppm de cloro ha

demostrado resultar en una reduc-

ción de patógenos inferior a lo que

se consigue con otros tratamientos

alternativos, tales como ácido acéti-

co gaseoso (Nei et al., 2011). Gand-

hi & Matthews (2003) informaron

que el tratamiento combinado de

semillas con 20.000 ppm de Ca

(OCl)2 seguido de 100 ppm de clo-

ro durante la germinación y el cre-

cimiento de los brotes no eliminó

la contaminación por Salmonella de

semillas de alfalfa inoculadas artifi-

cialmente con 106-107 UFC/g.

Se han propuesto tratamientos

de descontaminación química al-

ternativa para reducir los microor-

ganismos patógenos en las semillas

como son el uso de peróxido de

hidrógeno y ácido peroxiacético

entre otros. Weissinger & Beuchat

(2000) publicaron que sumergien-

do semillas previamente contami-

nadas en soluciones que contienen

8% de H2O2 durante 10 minutos

cruzada durante la producción

(CAC, 2003):

• Importancia de la trazabilidad

de las semillas y las técnicas de

producción.

• Higiene y de salud de los trabaja-

dores que seleccionan las semi-

llas.

• Lavados iniciales a fondo para

eliminar la suciedad de las semi-

llas.

• El Codex Alimentarius (CAC,

2003) consideró que “debido

a la dificultad de obtener semi-

llas que pueda garantizarse que

están libres de patógenos, se re-

comienda que las semillas sean

tratadas antes del proceso de ger-

minación”.

• Siempre que se aplique una des-

contaminación química, el en-

juagado posterior de las semillas

debe hacerse con agua potable.

• Siempre que se aplique un pre-

remojo en la germinación, se

recomienda el uso de agentes

antimicrobianos para evitar la

contaminación cruzada.

• Se recomienda específicamente

el uso de agua potable para la

producción de semillas germina-

das.

• Con frecuencia se necesita reali-

zar un enjuague final de las se-

millas germinadas para eliminar

las cubiertas y refrigerar el pro-

ducto para inhibir la prolifera-

ción microbiana.

• Limpieza y desinfección de he-

rramientas.

• Conservar la cadena de frío des-

de el punto final de la produc-

ción hasta el consumo.

4. Técnicas de descontaminación de semillas, brotes, tallos y berros El primer paso para evitar la

contaminación consiste en respetar

Page 58: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

seguridad alimentariaseguridad alimentaria58

tos (Bari et al., 2004; Fett, 2006).

Sin embargo, las dosis más altas

condujeron a reducciones inacep-

tables en los rendimientos (Fett,

2006).

Sharma (2013) revisa el empleo

de bacterófagos líticos con el fi n de

reducir las poblaciones de E. coli

O157:H7, Salmonella spp. y Liste-

ria monocytogenes en germinados y

otros vegetales. Kramer et al. (2015)

afi rman que el tratamiento con luz

pulsada consigue una reducción en

brotes de frijol mungo en más de 2

log10 en la población de E. coli.

4.3. Tratamientos de descontaminación de brotes, tallos y berros

Actualmente no existe gran

cantidad de información acerca

de la efi cacia de los tratamientos

de descontaminación de brotes,

tallos y berros derivados de semi-

llas. Los trabajos realizados sobre

la descontaminación de productos

frescos se podrían aplicar a estos

productos concretos (Parish et al.,

2003). En el caso de la irradiación,

la FDA ha aprobado el tratamiento

de irradiación de productos frescos,

incluyendo los brotes, a una dosis

máxima de 1 kGy (FDA, 2011).

En otro estudio, el tratamiento de

semillas a 23ºC o 55°C con un 1%

de Ca(OH)2 fue más efi caz en la

reducción de las poblaciones bacte-

rianas al compararlo con el uso de

20.000 ppm de cloro, sin compro-

meter la viabilidad de la semillas

(Scouten & Beuchat, 2002).

Por lo tanto, los tratamientos de

calor húmedo o una combinación

de calor húmedo, seguido de los

tratamientos con cloro podrían ser

alternativas viables para la descon-

taminación de semillas destinadas

a la producción de germinados. Sin

embargo, debe tenerse en cuenta

que la germinación de algunas va-

riedades de semillas podría verse

afectada.

La FDA ha aprobado el trata-

miento de irradiación de semillas

destinadas a la producción de semi-

llas germinadas en dosis de hasta 8

kGy (FDA, 2011). La exposición de

semillas de alfalfa contaminadas

experimentalmente a una dosis de

2 kGy de irradiación gamma con-

dujo a una reducción de 3,3 y 2,0

log10 de las poblaciones de E. coli

O157:H7 y Salmonella, respectiva-

mente, sin afectar a los rendimien-

tos comercialmente aceptables, ni a

los valores nutritivos de los produc-

un tratamiento con agua caliente a

85ºC durante 10 segundos y es más

efi caz para la desinfección de E. coli

O157:H7 y Salmonella en semillas

de frijol mungo que el tratamiento

con hipoclorito de calcio (20.000

ppm durante 20 min) recomenda-

do por la FDA (Bari et al., 2010).

Este estudio también demostró que

el tratamiento con agua caliente a

85ºC durante 40 segundos, segui-

do por inmersión en agua fría du-

rante 30 segundos y enjuagado en

agua clorada (2.000 ppm) durante

2 horas reduce los patógenos a ni-

veles indetectables (inóculo inicial

de 5,8 log10 UFC/g) durante el pro-

ceso de germinación.

En otros estudios, utilizando se-

millas de frijol mungo inoculadas

con Salmonella y tratadas a 55ºC

durante 20 minutos, 60ºC durante

10 minutos o 70°C durante 5 mi-

nutos se consiguió una reducción

aproximada de 5 log10 (Weiss &

Hammes, 2003). El tratamiento

de semillas a 80ºC durante 2 mi-

nutos resultó aun más efi caz, pro-

duciendo una reducción superior

a 6 log10. Ninguno de estos trata-

mientos produjo disminución del

rendimiento de la germinación de

las semillas tratadas (Fett, 2006).

■ Bari M.L., Muhammad Imran A.H., Kawasaki T., Nakauma M., Todoriki S., Kawamoto S., Isshiki K. 2004. Irradiation to kill Escherichia coli O157:H7 and Salmonella on ready-to-eat radish and mung bean sprouts. J Food Prot. 67:2263-2268.

■ Bari M.L., Enomoto K., Nei D., Kawamoto S. 2010. Practical evaluation of mung bean seed pasteurization method in Japan. J Food Prot. 73: 752-757.

■ Beales N. 2004. Review No. 41 Review of the microbiological risks associated with sprouted seeds. Campden & Chorleywood Food Research Association Group.

■ Beuchat L. R. 1996. Pathogenic microorganisms associated with fresh produce. J Food Prot. 59:204-216. ■ Bressani R., Harper J.M., Whickstrom B. 1984. Processed and packaged weading foods: development, manufacture and marketing. En:

Mitzner N., Scrimshaw N., Morgan R., Eds. Improving the nutritional status of children during weaning period. MIT. Cambridge, MA.■ Chaparro D.C. 2008. Efecto de la germinación sobre los factores antinutricionales, digestibilidad e incremento en la concentración de

proteína y micronutrientes en: amaranto (Amaranthus sp) y soya (Glycine max). Trabajo de Grado. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad del Cauca. Popayán. Colombia.

■ Chaparro D.C., Pismag Portilla Y., De Dios Elizalde A., Vivas N.J., Erazo C.A. 2009. Estrategia ARPCC en la producción de semillas germinadas. Fac Cienc Agr. 7:36-44.

■ CAC (Codex Alimentarius Commission). 2003. Code of hygienic practice for fresh fruits and vegetables. CAC/RCP 53-2003. Adopted 2003. Revision 2010 (new Annex III for Fresh Leafy Vegetables). (www.codexalimentarius.net/download/standards/10200/CXP_053e.pdf.)

B I B L I O G R A F Í A

Page 59: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

59seguridad alimentaria

■ Costas M. 2010. Los germinados: El alimento “vivo” más antiguo. Asesoría Nutricional Natural. (http://www.asesorianutricional. com.ar)■ EFSA (European Food Safety Authority). 2005. Opinion of the Scientifi c Panel on Biological Hazards of the European Food Safety Authority

on the biological safety of heat treatment of manure. EFSA Journal. 265:1-16.■ EFSA. 2011a. Urgent advice on the public health risk of Shigatoxin producing Escherichia coli in fresh vegetables. EFSA Journal. 9:2274-2323.■ EFSA. 2011b. Shiga toxin-producing E. coli (STEC) O104:H4 2011 outbreaks in Europe: taking stock. EFSA Journal, 9:2390-2411. ■ EFSA. 2011c. Scientifi c Opinion on the risk posed by Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) and other pathogenic bacteria in seeds

and sprouted seeds EFSA Journal. 9:2424-2525.■ EFSA. 2011d. Tracing seeds, in particular fenugreek (Trigonella foenum-graecum) seeds, in relation to the Shiga toxin-producing E. coli

(STEC) O104:H4 2011 outbreaks in Germany and France. http://www.efsa.europa.eu/sites/default/fi les/scientifi c_output/fi les/main_documents/176e.pdf

■ FDA. (Food and Drug Administration). 1999. Guidance for industry: reducing microbial food safety hazards for sprouted seeds. ■ (www.fda.gov/Food/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/GuidanceDocuments/Produce andPlanProducts/ucm120244.htm)■ FDA. 2011. Code of Federal Regulations. 21CFR179.26. Irradiation in the production, processing and handling of food. ■ (www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=179.26.)■ FDA/CFSAN. 2001. Analysis and evaluation of preventive control measures for the control and reduction/elimination of microbial hazards on

fresh and fresh-cut produce.■ Fett W.F. 2006. Interventions to ensure the microbial safety of sprouts. In: Microbiology of fruits and vegetables. En: Sapers G.M., Gorny J.R.,

Yousef A.E., Eds. CRC Press. Boca Raton. Florida.■ FSANZ (Food Standards Australia New Zealand). 2010. Supporting document 1 Proposal P1004 Primary production & processing standard

for seed sprouts. Technical paper. ■ ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/w8088s/w8088s05.pdf■ Gandhi M., Matthews K.R. 2003. Effi cacy of chlorine and calcinated calcium treatment of alfalfa seeds and sprouts to eliminate Salmonella.

Int J Food Microbiol. 87:301-306.■ Gil M.I., Selma M.V., Suslow T., Jacxsens L., Uyttendaele M., Allende A. 2015. Pre- and post-harvest preventive measures and intervention

strategies to control microbial food safety hazards of fresh leafy vegetables. Crit Rev Food Sci Nutr. 55:53-468.■ http://aunatura-land.com/germinados-brotes-microvegetales/[27/04/2016 17:36:01] Germinados FANYA: más de 60 tipos: soja, lentejas,

alfalfa, brócoli, col roja, trébol rojo, rabanito, cebolla, fenogreco, brotes de soja y microvegetales■ http://www.boe.es/doue/2013/068/L00016-00018.pdf■ http://www.boe.es/doue/2013/068/L00019-00023.pdf■ http://www.boe.es/doue/2013/068/L00024-00025.pdf■ http://www.boe.es/doue/2013/068/L00026-00029.pdf■ http://www.boe.es/doue/2014/186/L00049-00052.pdf■ https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-6085■ http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/09/pdfs/BOE-A-2014-6085.pdf■ http://www.cdc.gov/ecoli/2011/travel-germany-7-8-11.html■ http://www.freshfel.org/asp/index.asp■ Jackson L.A. 1998. Overview of outbreaks of foodborne illness associated with fresh fruits and vegetables. Symposium on Fresh Fruits and

Vegetables: Food Safety Challenges. Institute of Food Technologists and the National Center for Food Safety and Technology. Rosemont, IL.■ Kramer B., Wunderlich J., Muranyi P. 2015. Pulsed light decontamination of endive salad and mung bean sprouts and impact on color and

respiration activity. J Food Prot. 78:340-348.■ López Camelo A.F. 2003. Manual Para la Preparación y Venta de Frutas y Hortalizas. Del campo al mercado. FAO.■ Montville R., Schaffner D.W. 2004. Analysis of published sprout seed sanitization studies shows treatments are highly variable. J Food Prot.

67:758-765.■ NACMCF (National Advisory Committee on Microbiological Criteria for Foods). 1998. Microbiological Safety Evaluations and Recommendations

on Fresh Produce. Food Control. 10:321-347.■ NACMCF. 1999. Microbiological safety evaluations and recommendations on sprouted seeds. National Advisory Committee on Microbiological

Criteria for Foods. Int J Food Microbiol. 52:123-153.■ Neetoo H., Chen H. 2011. Individual and combined application of dry heat with high hydrostatic pressure to inactivate Salmonella and

Escherichia coli O157:H7 on alfalfa seeds. Food Microbiol. 28:119-127.■ Nei D., Latiful B.M., Enomoto K., Inatsu Y., Kawamoto S. 2011. Disinfection of radish and alfalfa seeds inoculated with Escherichia coli

O157:H7 and Salmonella by a gaseous acetic acid treatment. Foodborne Pathog Dis. 8:1089-1094.■ Pamplona Roger J.D. 1999. Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo. Tratado de Bromatología y Dietoterapia. Editorial Safeliz SL.

Madrid, España.■ Parish M.E., Beuchat L.R., Suslow T.V., Harris L.J., Garret E.H., Farber J.N., Busta F.F. 2003. Chapter V. Methods to reduce/eliminate

pathogens from fresh and fresh-cut produce. Compr Rev Food Sci F. 2:161-173.■ Pismag R. 2008. Efecto de la germinación sobre los factores antinutricionales, digestibilidad y concentración de proteína y micronutrientes

en: guandul (Cajanus cajan) y quinua (Chenopodium quinoa W.). Trabajo de Grado. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad del Cauca. Popayán. Colombia.

■ Ponce de León E.C., Matallana González M.C., Torija Isasa E. 2011. Germinados o brotes. Su interés en la alimentación actual. Schironia. COF Madrid. 10:5-13.

■ Rajkowski K.T., Ashurst K. 2009. Use of 1% peroxyacetic acid sanitizer in an air-mixing wash basin to remove bacterial pathogens from seeds. Foodborne Pathog Dis. 6:1041-1046.

■ Scouten A.J., Beuchat L.R. 2002. Combined effects of chemical, heat and ultrasound treatments to kill Salmonella and Escherichia coli O157:H7 on alfalfa seeds. J Appl Microbiol. 92:668-674.

■ Sharma M. 2013. Lytic bacteriophages: Potential interventions against enteric bacterial pathogens on produce. Bacteriophage. 3:e25518.■ Vergara JF. 2005. Gestión de la inocuidad: buenas prácticas de manufactura. Universidad del Cauca. Popayán. Colombia.■ Weiss A., Hammes W.P. 2003. Thermal seed treatment to improve the food safety status of sprouts. J Appl Bot. 77:152-155.■ Weissinger W.R., Beuchat L.R. 2000. Comparison of aqueous chemical treatments to eliminate Salmonella on alfalfa seeds. J Food Prot.

63:1475-1482.

B I B L I O G R A F Í A ( C o n t i n u a c i ó n )

Page 60: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública60

IntroduccIón

En los últimos años, la utiliza-

ción de los Sistemas de Informa-

ción Geográfica (SIG ó GIS) ha

experimentado un notable interés

y avance. Esta situación afectaría a

la práctica totalidad de las discipli-

nas de la salud pública y sanidad

veterinaria, pero especialmente a

los campos de la salud ambiental y

de la epidemiología e investigación

de brotes de enfermedad, situacio-

nes en las cuales la aplicabilidad y

los beneficios de su empleo quizás

sean más evidentes.

La historia de la humanidad

recoge innumerables ejemplos

acerca de la necesidad y uso de

mapas. En salud pública, es refe-

rencia clásica los trabajos del mé-

dico inglés Dr. John Snow (1813-

1858) durante una epidemia de

cólera (1854) en el Soho, Londres

(UK). Mediante la localización de

los enfermos (domicilios) sobre

un mapa, logró localizar y estable-

cer una relación de los casos con

las fuentes de agua contaminada

(Broad street) (figura 1)

Desde entonces, el empleo de

mapas, primero en soporte papel

y más tarde en forma digitalizada

como SIG se ha utilizando con in-

crementada frecuencia. Actualmen-

te, numerosas organizaciones, insti-

tuciones, medios de comunicación,

etc. presentan la información en

forma de mapas (FIGUrAS 2, 3 y 4).

Los mapas incluidos en estos

ejemplos muestran diversas posibi-

lidades de análisis y de presentación

de la información. En estos casos,

presentan la singularidad que, en el

momento de su realización, se había

ya previsto que iban a ser publicados

y ser accesibles a la generalidad de la

ciudadanía interesada (ej. inclusión

en webs corporativas). Este aspecto

es importante porque las exigencias

de protección de datos así como la

diferente interpretación previsible

de un mapa temático por un profe-

sional con conocimientos de SIG o

por un ciudadano son muy diferen-

tes. Ciertos detalles, grafismos, etc.

no bien concebidos pueden sesgar y

confundir la interpretación por una

personal no especializada en mapas

y/o en el contenido temático que

muestran.

SIG. defInIcIón y eStructura báSIca

La bibliografía recoge numerosas

definiciones de SIG. Podría conside-

José María CáMara ViCario

Jefe Unidad de Control de Vectores. Departamento de Salud Ambiental. Servicios de Coordinación.Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid)

Figura 1.

Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en Salud Pública

Page 61: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

rarse como un sistema o herramien-

ta que, combinando la utilización

de ordenadores y de programas in-

formáticos cartográficos específicos

con el conocimiento y experiencia

de técnicos especializados, permite

capturar, almacenar y analizar datos

e información georreferenciada, ge-

nerando productos (representación

y análisis espacial) susceptibles de

ser presentados como mapas (carto-

grafía temática).

Esta disciplina, en imparable

evolución, cubre la necesidad ge-

neral del ser humano y la específica

de los profesionales que trabajan

en salud pública, de poder localizar

con precisión y visualizar sobre un

mapa la diferente información dis-

ponible. Esto es posible mediante

la asignación a cada evento o pa-

rámetro de sus correspondientes

coordenadas espaciales [X,Y,(Z)].

En una fase posterior, esos datos

pueden asimismo ser trabajados

con herramientas de análisis espa-

cial y geoestadística. Un ejemplo

sencillo de todo ello podría ser el

supuesto de poder disponer inicial-

mente de mapas con localización

precisa de casos de una enferme-

dad dada, poder visualizar esos ca-

sos con respecto a otras variables de

interés (ej. callejero, zonas verdes,

aguas superficiales, infraestructuras

diversas, etc.) y, por último, poder

analizar eventuales correlaciones

entre diferentes casos entre sí y/o

con otras variables que pudieran

generar hipótesis etiológicas, esce-

narios de riesgo de propagación y/o

gestión de operativos de control).

A. La FIGUrA 5 (imagen dis-

ponible en web) ilustra la concep-

ción clásica de un SIG, en los que

61salud pública

Figura 2. Zyka virus. Distribución mundial. European Center for Disease Control (ECDC, agosto 2016. Ejemplo de mapa temático publicado por una institución oficial EU de salud pública mostrando la distribución actualizada de una enfermedad vectorial, detallando (leyenda de colores) la situación de transmisión.

Figura 3. West Nile virus. Casos humanos e infección animal. US Center for Disease Prevention and Control (CDC), 2006. Ejemplo de mapa temático de coropletas (información agregada a un polígono, en este caso los estados de EEUU), que forma parte de un informe periódico de situación (disponibilidad ciudadana) y que detalla los casos humanos e infecciones animales conocidas.

Page 62: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública62

(callejero, aguas superficiales, zo-

nas verdes sujetas a mantenimiento

municipal, parcelas, instalaciones,

etc.). Este tipo de mapas son ob-

viamente imprescindibles para el

trabajo de los diferentes servicios

municipales.

C. La FIGUrA 7, también mues-

tra una cartografía algo más com-

pleja en la que, sobre una zona ur-

bana (Madrid), el analista (gestión

de plagas) ha insertado los casos de

avisos ciudadanos por ratas en vía

pública (año 2014, puntos rojos)

con respecto a las áreas de influen-

tos de una base de datos relacional

o de una hoja de cálculo. Asimis-

mo es preciso recordar que estos

mapas pueden ser visualizados a

diferentes escalas y nivel de detalle,

simplemente activando herramien-

tas de zoom, desplazamiento-pan,

etc y que las distancias y relaciones

espaciales entre ellos son asimismo

fácilmente mesurables mediante

herramientas informáticas.

B. La FIGUrA 6 muestra un car-

tografía básica de una zona periur-

bana (Madrid), donde se evidencia

información ambiental sencilla

la diferente información de interés

(clientes, parcelas, callejero, etc )

está disponible para el analista en

forma de ”capas” de información

gráfica que, a modo de “acetatos”

transparentes, pueden ser añadidos

a la pantalla de trabajo del ordena-

dor. De este modo, la localización

precisa de cada cliente (capa de da-

tos principal) puede ser visualizada

en el espacio e interrelacionarse

con la localización de otros clien-

tes. Es importante considerar que

cada punto (cliente) se correspon-

de realmente con un registro de da-

Figura 4. Ciudad de Madrid. Cucarachas de alcantarillado. Ejemplo de mapa temático de coropletas, asimismo diseñado para ser publicable y que informa sobre los avisos ciudadanos en vía pública y su evolución anual por distritos (2015-2015) (mapa izquierda). Representación espacial XY de los casos correspondientes al año 2015 (mapa derecha, no publicable.). Madrid Salud.

Figura 5. Figura 6. Figura 7.

Page 63: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

63salud públicacia o buffers de 30 metros de los

avisos de ratas del año previo 2013

(áreas circulares azules). Este mapa

sencillo permite localizar eventos,

visualizar posibles agrupaciones o

clusters de casos, relacionarlos con

problemas análogos de años pre-

vios, evaluar posibles recidivas y/o

reiteración de problemas, etc.

La disponibilidad de este tipo

de información gráfica digitalizada

es posible debido a que la infor-

mación correspondiente (ej. casos

individuales de avisos de ratas en

vía pública, casos de enfermedad,

etc) dispone de un atributo carto-

gráfico que permite su representa-

ción en mapa (coordenadas X-Y)

o porque ese dato (ej. número de

casos por distrito, región, país, etc.)

es fusionado con herramientas in-

formáticas especiales a la capa grá-

fica correspondiente. Esto último

implica que, disponiendo de esas

capas cartográficas de territorio y

mediante un proceso informático

especial pero sencillo, es posible

presentar en mapas datos inicial-

mente carentes de coordenadas XY.

No obstante los anterior, la mayor

parte de las administraciones tratan

actualmente de recoger sus datos

con las correspondientes coordena-

das UTM. Las FIGUrAS 8 y 9 mues-

tran el proceso de generación de

cartografía temática.

Bien que no sea objeto del pre-

sente artículo, es preciso recordar

que existen diferentes SISTEMAS

DE PrOYECCIÓN. En España se ha

utilizado mucho en el pasado el sis-

tema de proyección UTM European

Datum 1950 (Huso 30 N para la

Península). En la actualidad y por

imperativo legal, es obligatorio a

partir de enero de 2016 el empleo

de la proyección ETrS 1989. Estos

datos siempre deben aparecer en la

”leyenda” del mapa.

Figura 8. Lógica secuencial de análisis estadístico de datos. La disponibilidad actual de potentes herramientas de análisis espacial nunca debe excluir los análisis convencionales mediante estadística descriptiva e inferencial.

Figura 9. Proceso de generación de distinto tipo de información cartográfica. El proceso ilustra posibles destinos de esa información (interna para gestión de programas, publicación científica y/o información ciudadana). Mapas correspondientes al censo 2009 y gestión de poblaciones de palomas bravías (Columba livia) en Madrid.

MapaS teMátIcoS. caracteríStIcaS báSIcaS.

Un mapa es un informe, pre-

sentado en forma gráfica. Como

tal, debe disponer de todos los ele-

mentos y garantías que aseguren

su calidad y que proporcionen a su

destinatario (gestor técnico cualifi-

cado y/o ciudadano) información

precisa, fácilmente interpretable y

no sesgada. La FIGUrA 10 incluye

Page 64: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública64

De manera no exhaustiva, po-

drían plantearse dos opciones (no

excluyentes).

I. SIG Corporativo.

La opción más potente pero más

compleja, costosa, planificada y len-

ta de implantar. Normalmente es la

elección para las administraciones y

corporaciones con ciertos recursos

mínimos e implica la necesaria y po-

tente colaboración (fase de diseño e

implantación) de numerosas perso-

nas, departamentos, etc. De manera

análoga al desarrollo de cualquier

aplicación informática corporativa

clásica (no SIG), supone un proceso

en el que los datos, trabajos, e in-

formaciones vigentes así como los

requerimientos para su evolutivo fu-

turo son profundamente analizados

por los servicios informáticos y los

técnicos correspondientes (”análisis

funcional”). En base a ese estudio,

se diseña un modelo de geodataba-

ses y aplicaciones informáticas SIG

en el que, en cada fase de proceso

o trabajo, se aprovechan las opor-

tunidades que generan los SIG (ej,

captura de información directa-

mente georreferenciada, visualiza-

ción de datos simultánea en forma

de tablas y/o mapas, generación de

alarmas o herramientas de tomas de

decisiones en base a interrelaciones

espaciales, generación directa de car-

tografía temática sencilla, etc.) (ver

FIGUrA 12).

II. SIG Desktop

La opción más ”sencilla” y rápi-

da de implantación. No exime del

imprescindible análisis preliminar

lo más preciso posible de las necesi-

dades presentes y futuras de gestión

de la información. En este caso las

aplicaciones corporativas pueden

no necesitar ser modificadas en

una primera fase, pero sí se requie-

un sencillo esquema de los elemen-

tos esenciales de un mapa.

SIG coMo herraMIentaS de GeStIón InteGral.

El actual carácter imprescin-

dible de los SIG no implica la au-

sencia de problemas. Disponer y

saber utilizar estos sistemas puede

implicar asimismo una considera-

ble inversión en formación, entre-

namiento y recursos informáticos

y económicos. Por ello, el gestor

de salud pública debe, de manera

previa a su implantación, reflexio-

nar acerca de sus necesidades, la

evolución predecible de éstas y los

recursos humanos y materiales dis-

ponibles.

Figura 10.

Figura 11.

Page 65: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

65salud pública

tos de manera conjunta con otras

variables de interés (ej. sobre pla-

no, casos de picaduras de mosquitos

y aguas superficiales, pozos de alcan-

tarillado-imbornales, etc.)

• Interrelación preliminar de va-

riables (ej. censos o indicadores

poblaciones de mosquitos vs casos

de enfermedad vectorial en el hom-

bre). Los SIG asimismo constitu-

yen potentes herramientas para

eSpecífIcaS Salud pÚblIca-SanIdad VeterInarIa• Disponibilidad y posibilidad

de visualización de datos como

eventos precisos y localizables

[coordenadas X-Y-(Z)] (ej. ca-

sos o denuncias por picaduras de

mosquitos) (ej. casos o brotes de

enfermedad individual o colectiva-

explotación animal).

• Posibilidad de visualizar los da-

re sistemas de extracción de datos

potentes y flexibles. Esos datos son

posteriormente insertados en uno o

varios ordenadores personales, ma-

nejados por personal especialmen-

te formado en SIG y, con la ayuda

de software SIG, son procesados,

analizados, etc. (FIGUrA 13) Esta

solución es obviamente menos po-

tente dado que solo los especialistas

pueden aprovechar y utilizar SIG,

pero puede suponer una alternativa

inicial en situaciones de bajos recur-

sos y asimismo combinarse con la

anterior, de manera que se pudiera

disponer de dos tipos de usuarios:

“ligeros”, con entrenamiento básico

y que utilizan el SIG corporativo y

“pesados”, especialistas muy forma-

dos que generan análisis y cartogra-

fía temática compleja y que son asi-

mismo responsables de la evolución

técnica del sistema.

aplIcacIoneS prIncIpaleS de loS SIG en Salud pÚblIca.

Son muchas las posibles aplica-

ciones de los SIG, entre otras, po-

drían considerarse:

GeneraleS o propIaS de cualQuIer SISteMa de InforMacIón GráfIca:• Generación y gestión eficiente de

flotas de vehículos.

• Navegación (vehículos).

• Gestión de rutas de trabajo.

• Gestión de situaciones de emer-

gencia.

• Determinar distancias y espacios

(polígonos).

• Disponibilidad de imágenes re-

motas (ortofotografía y/o satéli-

te).

• “Geomarketing” (usos de mapas

para análisis y mejora de nego-

cio)

• Etc.

Figura 12.

Figura 13.

Page 66: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública66

algunos ejemplos de aplicación de

SIG contextualizados a la temática

específica de gestión de plagas y

vectores en la Ciudad.

cenSado y SeGuIMIento de poblacIoneS de anIMaleS urbanoS

La gestión de fauna urbana,

plagas y/o vectores requiere necesa-

riamente disponer de información

sobre censos, estimas y/o indicado-

res y dinámica de poblaciones. La

utilización de SIG es actualmente

imprescindible para la ejecución de

los trabajos de censado (diseño de

transectos, planificación de opera-

ciones de medida, cálculo y repre-

sentación de datos, etc.).

GeStIón InteGral de proGraMaS eSpecífIcoS de GeStIón de plaGaS urbanaS (eJ. rataS y cucarachaS)

Los programas de gestión (pre-

vención y control, incluyendo aten-

ción de avisos) de ratas y cucarachas

de alcantarillado generan normal-

mente gran cantidad de informa-

ción susceptible de ser visualizada,

analizada y cartografiada con SIG.

La FIGUrA 15 muestra un ejemplo

sencillo de mapa de gestión. La FI-

GUrA 16 muestra un ejemplo más

complejo de predicción.

que permitan detectar, localizar o

gestionar problemas de salud pú-

blica “a distancia” (ej. en función

del tipo o desarrollo de cobertura

vegetal, tomar decisiones respecto a

operativos de control de mosquitos).

• Etc.

SIG. eJeMploS de aplIcacIoneS en GeStIón de plaGaS urbanaS (MadrId).

La ciudad de Madrid dispone

de un sistema SIG corporativo muy

potente (SIGMA) que provee de

este recurso tecnológico a los dife-

rentes departamentos (salud, me-

dio ambiente, urbanismo, policía,

etc). En ese contexto, las posibili-

dades de mejora en la gestión del

trabajo son inmensas. Se incluyen

generar posibles HIPÓTESIS

PrELIMINArES que pudieran

explicar determinados fenóme-

nos. Obviamente, confirmar o

refutar de manera científica esa

hipótesis corresponde al análisis

estadístico descriptivo, inferen-

cial y geoestadístico correspon-

dientes.

• Generar mapas temáticos de ma-

yor o menor complejidad.

• Generar y explorar escenarios de

riesgos potencial (ej. predicción

de propagación de enfermedades y/o

de cambios en variables ambienta-

les relacionadas con la prevención y

control de éstas).

• Teledetección (“remote sensing”),

entendiendo como tal la posibili-

dad de disponer de imágenes es-

pectrales procedentes de satélites

Figura 14. Censo de palomas bravías Madrid. 2008 (izquierda) y detalle de distritos de la almendra central (censo 2016).

Figura 15. Figura 16.

Page 67: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

67salud pública

GeStIón de SItuacIoneS de eMerGencIa (eJ. eVentoS de “MortalIdad anóMala”)

La detección y la gestión pos-

terior de casos de mortalidad ines-

perada de fauna urbana en ciudad

resulta un aspecto un tanto desco-

nocido pero sumamente importan-

■ Bonnefoy, X., H. Kampen & K. Sweeney. (2008). Public health signifi cance of urban pests. World Health Organization-Re-gional Offi ce for Europe, Copenhagen.

■ Gerin M., Gosselin P., Cordier S., Viau C., Quérel Ph. & Dewailly É. (eds) (2003). Environnment et santé publique. TecDoc Edisem Inc. Québec.

■ Marquardt, W.C. 2005. Biology of disease vectors. Elsevier Academic Press, Amsterdam.■ Albert D.P. Gester W.M. & Levergood B (eds.) (2000). Spatial analysis, GIS and remote sensing applications in the health

sciences. Ann Arbor Press. Michigan.■ Cauvin C, Escobar F. & Serradj A. (2007). Cartographie thématique (Vols. I –V). Lavoisier. Paris.■ Durr P. & Gatrell A. (2004). GIS and spatial analysis in veterinary science. CABI Publishing. Cambridge (US).■ Kurland K.S. & Gorr W.L. (2006). GIS tutorial for health. ESRI Press. Redland-California.■ Lawson A., Biggeri A., Böhning D., Lesafre E., Viel J. & Bertolini R. (eds.) (1999). Disease mapping and risk assessment for

public health. John Wiley & Sons. New York.■ Maantay J. &. Ziegler J. (2006). GIS for urban environment. ESRI Press. Redland-California.■ SESA (ed) (2012). Salud y territorio. Aplicaciones prácticas de los sistemas de información geográfi ca para la salud ambiental.

Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA). Madrid.■ Tamayo I. (2013) (Tesis Doctoral). Modelos espacio-temporales para la gestión de plagas. Universidad de Alcalá. Madrid.

2013.

Ejemplos de web corporativas con contenidos o recursos de información/gestión SIG:• www.who.int Organización Mundial de la Salud (INT)• www.cdc.gov Centros Prevención y el Control de Enfermedades (EEUU)• www.ecdc.eu Centro Europeo para el Control de Enfermedades (UE)• www.ign.es Instituto Geográfi co Nacional (ESP)• www.madridsalud.es Salud Pública Ayuntamiento de Madrid (Madrid Salud)

B I B L I O G R A F Í A

Figura 17. Figura 18.

te en gestión de riesgos en salud

pública y sanidad veterinaria.

GeStIón de SItuacIoneS de eMerGencIa (eJ. pIcaduraS de InSectoS)

El uso de mapas resulta actual-

mente absolutamente imprescindi-

ble en la gestión de programas de

control de mosquitos (ej. Mosquito

Tigre, Aa albopictus) y en la gestión

y seguimiento de casos de enferme-

dad importada, entre otros muchos

supuestos y escenarios de lucha an-

tivectorial.

Page 68: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública68

1. RESUMEN

En este proyecto se pretende

establecer una hipótesis formali-

zada a través de una pregunta, ¿el

control actual que se realiza de la

tuberculosis bovina en las carnes

de reses de lidia destinadas a con-

sumo humano es mejorable?.

Para ello, se analiza el control

oficial que se realiza tanto en la

explotación ganadera como en el

matadero, actividades cuyo fin es

servir como filtro para evitar que

este tipo de canales afectadas por

esta enfermedad pasen a la cadena

alimentaría.

Se trata de reses y canales con

características muy especiales, tan-

to por el control que se realiza en

la explotación -campañas de sa-

neamiento ganadero-, así como las

particularidades de la inspección

de sus carnes en matadero, al ser

carnes deficientemente sangradas

y fatigadas.

Los datos estadísticos y epide-

miológicos que se presentan co-

rresponden al Saneamiento Gana-

dero realizado en la provincia de

Salamanca (Castilla y León) y a los

datos de sacrificio de un matadero

de la Comunidad de Madrid, auto-

rizado como Matadero de bovino y

como Sala de Tratamiento de Car-

nes de Reses de Lidia, consideran-

do estos dos puntos de toma de de

muestras o datos como representa-

tivos a la hora de valorar la efica-

cia de los controles anteriormente

citados.

Por último, tras revisar la legis-

lación vigente que regula el control

de la tuberculosis bovina y analizar

los datos epidemiológicos anterior-

mente expuestos, y a la vista de los

resultados, lo sometemos a discu-

Secundino ortuño Martínez, carloS Fernández zapata y FranciSco Javier HorcaJada García1 BeGoña pulido calvo y FranciSo peña2

Javier GuedeJa Marrón1 Veterinarios de la Plaza de Toros de las Ventas2 Veterinarios EETT en Castilla y León

Consideraciones sobre el control de la tuberculosis bovina en las carnes de reses de lidia destinadas al consumo humano

Page 69: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

sión y análisis con el fin de estable-

cer una respuesta a la pregunta en

un principio formulada.

2. INTRODUCCIÓN

La tuberculosis es una enferme-

dad cuya presencia ha sido cons-

tante en la historia de la humani-

dad y una de las que más victimas

se ha cobrado y que aún no ha

podido ser vencida. A pesar de que

en algunos países comunitarios se

encuentra oficialmente libre en la

especie bovina, dista mucho de ser-

lo en la especie humana. En 1993,

la tuberculosis fue declarada por la

OMS una emergencia mundial.

La tuberculosis en una enfer-

medad inflamatoria granulomato-

sa crónica de carácter zoonósico,

causada por bacterias del complejo

tuberculoso, sometida a campañas

de erradicación obligatoria.

El agente infeccioso responsa-

ble de la enfermedad es una mi-

cobacteria. Las micobacterias se si-

túan dentro de la Familia Mycobac-

teriaceae, en un único genero Myco-

bacterium siendo bacilos delgados,

rectos o ligeramente curvados, no

encapsulados, que no forman es-

poras, crecen lentamente en los

medios de cultivo (hasta 40 días),

tiñen mal aunque se consideren

Gram positivas y de metabolismo

aerobio.

Resisten bien la acción de los

desinfectantes químicos pero tie-

nen una termo resistencia limita-

da (no aguantan la pasterización).

Ampliamente distribuidas en el

medio ambiente, son muy sensi-

bles al mismo, aunque resisten la

desecación. Sobreviven bien en los

tejidos tisulares y en los alimentos.

Dentro del grupo de micobacte-

rias se conocen distintos grupos o

complejos:

• Complejo tuberculoso en el que es-

tán enmarcados el M. tuberculosis

que afecta fundamentalmente al

hombre pero que pueden infec-

tar a los bovinos y M. bovis que

afecta al ganado bovino pero

que puede infectar al hombre así

como a otras especies de anima-

les domésticos y salvajes. Dentro

de “complejo tuberculoso” se ha

descrito especie M. caprae que

afecta a la especie caprina y a las

anteriormente descritas;

• Complejo avium en el que están

enmarcados el M.avium y M.avium

subps. Paratuberculosis. M. avium

son bacterias patógenas y causan

tuberculosis en aves y ocasional-

mente en humanos (inmunode-

primidos). M.avium subps. Para-

tuberculosis origina la enfermedad

conocida como “Paratuberculosis

o Enfermedad de Johne”.

• Complejo de patógenos oportunis-

tas en el que se incluyen micobac-

terias no tuberculosas de origen

ambiental que en condiciones de

inmunosupresión producen dife-

rentes procesos respiratorios, cu-

táneos y mamitis, teniendo gran

interés en razón de su interferen-

cia en el diagnóstico.

La fuente de infección puede ser

un individuo enfermo, un portador

o un reservorio ecológico o epide-

miológico.

La principal fuente de infección

del M.bovis es el bovino enfermo

que puede transmitir la infección a

otro bovino, al hombre y a muchas

otras especies de mamíferos.

La principal vía de contagio en

los bovinos es la respiratoria, al ser

los pulmones los que mayor can-

tidad de lesiones presentan. La ex-

creción del bacilo por heces se debe

a la deglución de moco pulmonar

con bacilos o lesiones intestinales,

sobre todo úlceras; los bacilos tam-

bién se pueden eliminar por orina,

esperma, leche, ganglios linfáticos

fistulizados, etc.

La vía de transmisión se produ-

ce principalmente por secreciones

nasofaríngeas vía respiratoria ae-

rógena, y en segundo término por

heces vía digestiva. En otras ocasio-

nes puede producirse por medio de

vehículos como la leche, alimentos,

agua, etc.

La vía de entrada y por tanto, la

lesión primaria, se encuentra en el

90% de los animales adultos en los

pulmones. En cambio, en los ter-

neros la infección es más frecuente

por ingestión de leche. Otras vías

de entrada pueden ser el coito, in-

seminación artificial, etc.

69salud pública

Page 70: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública70

3. ObjETIvOS

El control de la tuberculosis bo-

vina en las explotaciones ganaderas

es muy importante, aunque en el

matadero este control también es

fundamental para la salud pública.

Aquí radica la cuestión de nuestro

estudio sobre el control de la tu-

berculosis bovina en las carnes de

reses de lidia destinadas a consumo

humano:

¿El control actual que se rea-

liza en la tuberculosis bovina en

las carnes de reses de lidia desti-

nadas a consumo humano es el

más eficaz para evitar una posible

transmisión?

Debemos determinar:

• Por qué en las canales proce-

dentes de reses de lidia sacrificadas

en matadero se detectan lesiones

tuberculosas cuando han sido pre-

viamente saneadas en la explota-

ción y la enfermedad ha sido diag-

nosticada.

• Por qué en las carnes de reses

de lidia procedentes de espectácu-

los taurinos que son inspecciona-

das por la sistemática que deter-

mina su legislación específica, la

enfermedad se detecta en un por-

centaje muy inferior que las que

son inspeccionadas como reses de

abasto dentro del marco de la nor-

mativa europea.

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. LEGISLACIÓN APLICAbLE

4.1.1. LEGISLACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES EN LA ESPECIE BOVINA.

Las campañas de saneamiento

ganadero se iniciaron en España a

partir de los años 60 con objeto de

controlar determinadas enfermeda-

mediata, donde ésta última puede

mantenerse como generalización

precoz aguda (en la que no existe

resistencia por parte del sistema

inmune, siendo típicas las lesio-

nes de tuberculosis miliar aguda)

o generalización precoz moderada

o lenta (en la que existe resistencia

parcial siendo típicas las tubercu-

losis perladas o nodulares). Tras

el complejo primario aparece el

complejo posprimario o tubercu-

losis secundaria, produciéndose la

diseminación del bacilo, no por vía

linfohemática, sino por vía canali-

cular, asentándose las lesiones en

un solo órgano, como pulmón, ri-

ñón…razón por la que se denomi-

na tuberculosis crónica del órgano

con lesiones características caseo-

sas, formación de nódulos, úlceras

y cavernas.

En ciertas ocasiones, como

consecuencia de la pérdida total

o parcial de la resistencia, puede

evolucionar hacia la generalización

aguda tardía por vía linfática y he-

mática, denominándose a esta fase

“periodo de ruptura”, producién-

dose una caseificación de tejidos y

vasos sanguíneos.

El cuadro clínico de la tubercu-

losis tanto en la especie humana

como en el resto de especies suele

pasar desapercibida en los estados

iniciales, aunque entre la 3ª y la

8ª semana aparece la sensibilidad

a la tuberculina. Las lesiones nor-

malmente se presentan en forma

de calcificaciones pulmonares o

linfáticas, o puede progresar hacia

una tuberculosis pulmonar, tuber-

culosis miliar por diseminación

linfohematógena, incluso puede

dar lugar a otros procesos extrapul-

monares.

La susceptibilidad es más eleva-

da en los individuos jóvenes y en

los inmuno deprimidos.

La enfermedad comienza con

la formación de un foco primario

cuya localización dependerá de

la puerta de entrada, que general-

mente es respiratoria o digestiva.

El drenaje linfático desde el foco

primario causa lesiones caseosas

en ganglios linfáticos adyacentes,

denominándose a la asociación en-

tre la lesión inicial y el ganglio ad-

yacente “complejo primario”. Este

complejo rara vez cicatriza, evolu-

cionando hacia la estabilización o

hacia la generalización precoz in-

Page 71: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

71salud públicado frotis y confirmando median-

te cultivo del organismo a partir

de ganglios linfáticos y órganos

parenquimatosos.

2. Intradermotuberculinización

(IDT): se inyecta derivado pro-

teico purificado de tuberculina

(bovina, aviar o ambas) capaz de

poner de manifiesto la hipersen-

sibilidad retardada de un animal

sensibilizado a los microorga-

nismos de la misma especie. Se

consideran pruebas oficiales la

IDT simple y la IDT compara-

da. La dosis es igual o superior

a 2000 UI de tuberculina (0,2

ml como máximo). La prueba se

realiza mediante inoculación in-

tradérmica de tuberculina en la

piel del cuello, en el límite de los

tercios anterior y medio. Previa-

mente se rasurará y limpiará la

zona donde se vaya a inyectar, se

medirá el grosor del pliegue de

la piel con un compás y se ano-

tará dicha medida, inoculándose

a continuación la tuberculina.

Se vuelve a medir el grosor del

pliegue cutáneo a las 72 (+/- 4)

horas, en el mismo lugar de la

intradermotuberculinización y

por el mismo procedimiento y

obteniendo de la interpretación

de resultados reses positivas,

dudosas y negativas. Es positivo

aquel animal cuyo grosor de piel

sea 4 mm. o superior, o tenga

signos clínicos como edema di-

fuso, exudación, necrosis, dolor

o reacción inflamatoria de con-

ductos y ganglios. Dudoso si el

espesor de la piel se encuentra

superior a 2 mm e inferior a 4

mm, sin signos clínicos. Es nega-

tivo cuando el aumento de gro-

sor de la piel es como máximo

de 2 mm, sin signos clínicos. Se

aplicará la interpretación extra-

severa del test IDTB simple, de

se regula la calificación sanitaria de

las ganaderías y el movimiento de las

reses de lidia.

La aplicación del programa en

ganado bovino de aptitud lechera

reflejó un avance significativo en

la situación epidemiológica de es-

tas explotaciones, llegando a una

prevalencia del 1% en 2004. Las ex-

plotaciones de aptitud cárnica con

un régimen tradicional de pastoreo

en común y la convivencia de estos

animales con reservorios salvajes

supuso la adopción de medidas

complementarias. En el caso del

ganado de lidia, por sus especiales

características, se establece un siste-

ma diferenciado en la ejecución del

programa, en función de su sistema

de explotación o crianza y de la di-

ficultad que entraña el manejo de

estos animales.

REAL DECRETO 2611/1996 - ORDEN AYG/162/2004 Y

MODIFICACIONES

Es obligatorio el cumplimiento

en todo el territorio nacional.

Se diagnostican todos los ani-

males con edades superiores a 6

semanas.

Es obligatoria la identificación

individual de todos los animales

sometidos al programa de erradi-

cación.

Las posibles calificaciones son:

T3, T2 negativa, T2 positiva, TS, TR.

Los laboratorios oficiales de las

Comunidades Autónomas serán

los únicos autorizados para el diag-

nóstico de enfermedades objeto del

Programa. Los centros nacionales

de referencia serán designados por

el Ministerio.

Métodos Diagnósticos:

1. Identificación del agente causal

(Micobacterium bovis): examinan-

des según su trascendencia desde el

punto de vista económico, social y

por su carácter zoonósico. Estas fa-

ses iniciales se caracterizaron por su

heterogeneidad en las actuaciones y

el distinto grado de aplicación a ni-

vel regional. Los primeros chequeos

se realizaron con fines estadísticos

con el fin de establecer la situación

epidemiológica, y en aquellas re-

giones eminentemente ganaderas

situadas en el norte y noroeste -ex-

plotaciones bovinas de aptitud lác-

tea-, ampliándose posteriormente al

resto del territorio nacional y a razas

de aptitud cárnica y de lidia.

Los pilares normativos básicos

para el establecimiento de los pro-

gramas nacionales han sido la Ley de

Epizootias de 1952 y el Reglamento

de 1955 que la desarrolla. La incor-

poración de España en la UE supuso

un punto de inflexión a la hora de

aplicar la Directivas sobre sanidad

animal. El marco legislativo actual en

el que se basa el Programa Nacional

de Erradicación es la Ley 8/2003 de

Sanidad Animal y el R.D. 2611/1996

por el que se regulan los programas

nacionales de erradicación de enfer-

medades de los animales y sus mo-

dificaciones posteriores; el marco

legislativo Autonómico (Castilla y

León) para desarrollar los planes de

erradicación de Tuberculosis Bovina,

Brucelosis Bovina, Brucelosis ovina,

Leucosis Bovina y Perineumonia

Contagiosa Bovina es la Ley 6/1994

de Sanidad Animal de Castilla y León

y la Orden AYG/162/2004 y poste-

riores modificaciones; la Orden AYG

/1087/2005 por la que se regulan las

autorizaciones de los mataderos de

bovino ovino y caprino de Castilla

y León para el sacrificio de anima-

les procedentes de las Campañas de

Saneamiento Ganadero. Y dentro

del estudio que nos compete el R.D.

186/2011 de 18 de febrero, por el que

Page 72: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública72

tinadas solo a su participación en

festejos o espectáculos taurinos.

3º Explotación mixta de reses

de lidia: aquella en que se realizan

todas las fases del proceso produc-

tivo del ganado de lidia, utilizán-

dose las mismas instalaciones de

manejo, tanto para los animales

reproductores o de recría, cabestros

y animales para lidia, o aquella en

que el grado de separación existen-

te entre los animales reproductores

o recría y los animales para lidia

no permite, a juicio de la autoridad

competente, su autorización como

explotaciones diferentes.

1.1.2. LEGISLACIÓN DE INSPECCIÓN DE MATADERO/SALA TRATAMIENTO CARNES RESES LIDIA

Las especiales características de

los espectáculos taurinos, tras los

cuales se obtienen las carnes de

reses de lidia, se regulan en el Real

Decreto 145/1996, de 2 de febrero,

por el que se modifica y da nueva

redacción al Reglamento de Es-

pectáculos Taurinos, previamente

aprobado por el derogado Real De-

creto 176/1992, de 28 de febrero,

ambos dictados en desarrollo de la

Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre

potestades administrativas en ma-

teria de espectáculos taurinos. En

estas regulaciones se preveía que,

hasta tanto no se aprobara una

normativa específica al respecto,

sobre el consumo de las reses sacri-

ficadas en espectáculos taurinos, se

aplicasen la Orden del Ministerio

de la Gobernación de 15 de marzo

de 1962, por la que se aprueba el

texto refundido del nuevo Regla-

mento de Espectáculos Taurinos, el

capítulo X del Código Alimentario

Español, aprobado por el Decreto

2484/1967, de 21 de septiembre,

forma que ante la realización de

la prueba, cualquier resultado

dudoso será considerado positi-

vo desde el primer momento.

3. Intradermotuberculinización de

comparación.

4. Pruebas suplementarias: prueba

de gamma-interferón (muy sen-

sible).

El sacrificio se realizará en ma-

taderos autorizados.

Calificación Sanitaria de las

explotaciones: Se realizaran dos

pruebas de IDT negativas con un

intervalo entre ambas como míni-

mo de 6 meses y máximo 12 meses.

Si existieran positivos, la primera

prueba se realizará 6 meses después

del diagnóstico positivo. El mante-

nimiento de la calificación será a

través de una prueba de IDT anual,

que podrá variar en función de la

situación epidemiológica de la

zona. La retirada de la calificación

se producirá por el diagnóstico de

animales positivos, existiendo un

protocolo de 2 pruebas tras el sacri-

ficio del animal a los 2 y 4 meses.

La suspensión de la calificación se

producirá por presencia de anima-

les sospechosos o introducción de

animales de explotaciones con es-

tatus sanitario inferior, siendo el

protocolo para la recuperación de

la calificación la realización de una

prueba negativa de IDT a los 42

días posteriores al sacrificio de los

animales sospechosos.

REAL DECRETO 186/2011, de

18 de febrero, por el que se regula

la calificación sanitaria de las gana-

derías y explotaciones de reses de

lidia y el movimiento de los anima-

les pertenecientes a las mismas.

Se define explotación de reses

de lidia como cualquier instala-

ción, construcción o, en el caso de

la cría al aire libre, cualquier lugar

en los que se tengan, críen o mane-

jen o se expongan al público ani-

males de lidia, con o sin fines lu-

crativos, incluidas las instalaciones

de los operadores comerciales y los

centros de concentración. No obs-

tante, se entenderán excluidos los

mataderos y otros lugares en que

se realice el sacrificio de animales y

los centros en que se lleven a cabo

espectáculos o festejos taurinos.

En el caso de que una ganadería

esté compuesta de varias explota-

ciones de reses de lidia, éstas po-

drán clasificarse como:

1º Explotación de reproducto-

res o recría de lidia: unidad o uni-

dades productivas de una ganade-

ría, cuyos efectivos se dedican a la

reproducción de animales de lidia.

Están incluidos en ella las hembras

y los machos reproductores, los

cabestros, y las crías hasta que son

separadas de las madres, pudiendo

incluir también machos y hembras

de recría.

2º Explotación de animales

para lidia: unidad o unidades pro-

ductivas de la ganadería, en la que

se encuentran los machos desde

que son separados de sus madres

hasta que son aptos para ser lidia-

dos, y cuyo origen es exclusiva-

mente el rebaño de reproductores

o recría de la propia ganadería. Se

incluyen los cabestros que se des-

tinen exclusivamente al manejo de

los animales para lidia, pudiendo

incluir, asimismo, hembras des-

Page 73: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

73salud pública

854/2004 del Parlamento Euro-

peo y del Consejo, de 29 de abril

de 2004, por el que se establecen

normas específicas para la organi-

zación de controles oficiales de los

productos de origen animal des-

tinados al consumo humano. No

obstante, la sistemática de inspec-

ción postmortem de las carnes de

las reses de lidia que procedan de

espectáculos taurinos que realicen

los Veterinarios oficiales de Salud

Pública será conforme a lo indica-

do en el capítulo V del anexo I del

RD 260/2002.

Habría que puntualizar que las

reses de lidia no procedentes de

espectáculos taurinos que se sacri-

fican en matadero (vacas de desvie-

je, desecho de tienta, excedentes de

producción…) serán tratadas como

animales de abasto y si se encon-

trarían incluidas en el ámbito de

aplicación del Reglamento (CE)

854/2004.

Ahora procedemos a analizar la

inspección sanitaria postmortem

según se establece en el Reglamento

(CE) 854/2004 (A), y realizaremos

una comparativa con el Real Decre-

to 260/2002 (B). Posteriormente

comentaremos la posible influen-

cia que podría tener en la detección

de zoonosis como la Tuberculosis

bovina:

(A): El veterinario oficial exigirá

que las canales de bovinos de más

de 6 meses se presenten a la inspec-

ción divididas longitudinalmente

me a lo indicado en el capítulo V

del anexo I del RD 260/2002.

En la actualidad, desde el año

2004, la extensa normativa relati-

va a la higiene y seguridad de los

productos alimentarios con destino

al consumo humano tendió a uni-

ficarse y simplificarse refundiéndo-

se en un conjunto de Reglamentos

europeos que vino a denominarse

“paquete de higiene”. No obstante,

la nueva legislación comunitaria

no contempla en ningún momen-

to estas “especiales características

de la carne de lidia procedente de

espectáculos taurinos”. Es más, el

Reglamento 853/2004 por el que

se establecen normas específicas de

higiene de los alimentos de origen

animal, define la “carne” como la

parte comestible de ungulados do-

mésticos (= animales domésticos

de la especie bovina, incluidas las

spp Bubalus y Bison, porcina, ovina,

caprina, solípedos domésticos, aves

corral, lagomorfos y caza) sin hacer

ninguna referencia específica a la

raza de lidia procedente de espectá-

culos taurinos.

Ante este vacío legal, en el Real

Decreto 640/2006 de 26 de mayo

por el que se regulan determinadas

condiciones de aplicación de las

disposiciones comunitarias, en su

Artículo 4, apartado 7, se establece

que: “Las carnes de reses de lidia

cumplirán lo establecido en el Real

Decreto 260/2002, de 8 de marzo,

por el que se fijan las condiciones

sanitarias aplicables a la produc-

ción y comercialización de carnes

de reses de lidia.”

Según lo expuesto, las reses de

abasto que se sacrifican en matade-

ro y cuyas carnes van destinadas al

consumo humano, son inspeccio-

nadas por los Veterinarios Oficiales

siguiendo la sistemática que dicta

el anexo I del Reglamento (CE) Nº

y su normativa de desarrollo, nor-

mativa que calificaba a las carnes de

reses de lidia como defectuosas.

Por otra parte, la producción y

comercialización de las carnes fres-

cas de especies de abastos, que se

regulaba en nuestro país por el Real

Decreto 147/1993, de 29 de enero,

por el que se establecían las con-

diciones sanitarias para la produc-

ción y comercialización de carnes

frescas, (modificado por el Real De-

creto 315/1996, de 23 de febrero),

disponía, en su artículo 1, párrafo

c), que no era aplicable al aprove-

chamiento de carnes frescas de re-

ses de lidia, ya que dichas carnes

no entraban dentro del ámbito de

aplicación de la Directiva 64/433/

CEE de la que se transponía.

Así pues, se realizaba en las

dependencias de la plaza el RE-

CONOCIMIENTO POSTMORTEM

(PM) conforme a lo previsto en el

Art. 58 Reglamento de Espectácu-

los Taurinos: “El Reconocimiento PM

recaerá sobre aquellos extremos que el

Presidente, de oficio o a instancia de

los Veterinarios de Servicio, determine

a la vista de lo acaecido en el ruedo

durante la lidia de la res. El reconoci-

miento PM tiene el FIN de comprobar

aquellos extremos conducentes a GA-

RANTIZAR LA INTEGRIDAD DEL

ESPECTÁCULO”.

Se tuvo que esperar hasta el año

2002 para que se aprobara una nor-

mativa específica sobre el consumo

de las reses sacrificadas en espectá-

culos taurinos a través del Real De-

creto 260/2002, de 8 de marzo, por

el que se fijan las condiciones sani-

tarias aplicables a la producción y

comercialización de carnes de reses

de lidia, que determinó que la CAR-

NE DE RESES DE LIDIA procederá

de canales que hayan sido exami-

nadas por los Servicios Veterinarios

Oficiales de Salud Pública, confor-

Page 74: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública74

(sinus lactiferes) y se efectuará una

incisión de los ganglios linfáticos

de la ubre, salvo si se excluye del

consumo humano.

(B) SISTEMÁTICA DE INSPECCIÓN:

Para llevar a cabo la inspección

sanitaria «postmortem», el veteri-

nario oficial deberá efectuar:

a) Un examen visual de la canal

y de sus órganos.

b) La búsqueda de anomalías

de consistencia, de color y de olor.

c) La palpación de los órganos,

si lo estimara necesario.

Si los resultados de la inspec-

ción no fueran suficientes para

emitir un dictamen, habrá de rea-

lizarse un examen adicional en el

laboratorio.

d) Un análisis de los residuos,

por muestreo, cuando corresponda

según lo dispuesto en el Real Decre-

to 1749/1998, de 31 de julio, y, en

particular, cuando exista una sospe-

cha fundada.

e) La detección de las caracte-

rísticas que indiquen que la carne

presenta un riesgo para la salud,

como son:

1. Comportamiento anómalo o

perturbación del estado general del

animal vivo, señalados por el vete-

rinario de servicio.

2. Presencia de tumores o de

abscesos, en gran número o dis-

persos en varios órganos internos o

músculos.

3. Artritis, orquitis, alteración del

hígado o del bazo, inflamación del

intestino o de la región umbilical.

4. Presencia de cuerpos extraños

en las cavidades corporales, dentro

del estómago, de los intestinos o

de la vejiga de la orina, siempre

y cuando la pleura o el peritoneo

presenten una alteración del color.

5. Formación de una importan-

nales); la tráquea y las principales

ramificaciones de los bronquios de-

berán abrirse longitudinalmente y

se practicará una incisión en el ter-

cio posterior de los pulmones, per-

pendicular a sus ejes principales;

estas incisiones no serán necesarias

cuando los pulmones no estén des-

tinados al consumo humano;

3. Inspección visual del pericar-

dio y el corazón, en el que deberá

practicarse una incisión longitudi-

nal que abra los ventrículos y corte

el tabique interventricular;

4. Inspección visual del diafrag-

ma;

5. Inspección visual y palpación

del hígado y de los ganglios linfáti-

cos hepáticos y pancreáticos (Lnn.

portales); incisión de la superficie

gástrica del hígado y de la base del

lóbulo caudado para examinar los

conductos biliares;

6. Inspección visual del tracto

gastrointestinal, el mesenterio y los

ganglios linfáticos gástricos y me-

sentéricos (Lnn. gastrici, mesenterici,

craniales y caudales); palpación y, en

caso necesario, incisión de los gan-

glios linfáticos gástricos y mesenté-

ricos;

7. Inspección visual y, si es nece-

sario, palpación del bazo;

8. Inspección visual de los riño-

nes y, si es necesario, incisión de los

mismos y de los ganglios linfáticos

renales (Lnn. renales);

9. Inspección visual de la pleura

y del peritoneo;

10. Inspección visual de los ór-

ganos genitales (con excepción del

pene, si ya ha sido desechado);

11. Inspección visual y, si es

necesario, palpación e incisión de

la ubre y sus ganglios linfáticos

(Lnn. supramammarii); en la vaca,

cada mitad de la ubre se abrirá

mediante una larga y profunda

incisión hasta los senos lactíferos

en dos mitades a lo largo de la co-

lumna vertebral.

(B) Si el veterinario oficial lo

exigiera, se abrirá longitudinal-

mente la canal y la cabeza antes de

la inspección sanitaria «post mor-

tem».

Nota: evidentemente, sería

muy complicado realizar una ins-

pección postmortem adecuada a

un bovino al que no se haya esqui-

nado convenientemente, por no

decir que es prácticamente impo-

sible. El RD 260/2002 no obliga,

sino que lo condiciona a que lo

exija el veterinario oficial. No obs-

tante, el Reglamento lo exige direc-

tamente.

(A) SISTEMÁTICA DE INSPECCIÓN:

Las canales y los despojos de los

bovinos de más de seis semanas se

someterán a los siguientes procedi-

mientos de inspección post mortem:

1. Inspección visual de la cabe-

za y la garganta; incisión y examen

de los ganglios linfáticos submaxi-

lares, retrofaríngeos y parótidos

(Lnn. retropharyngiales, mandibulares

y parotidei); examen de los múscu-

los maseteros externos, en los que

se efectuarán dos incisiones parale-

las a la mandíbula, y los músculos

maseteros internos (pterigoideos

internos), cuya incisión se realizará

a lo largo de un plano; la lengua de-

berá desprenderse de forma tal que

permita una inspección visual deta-

llada de la boca y de las fauces, y

se someterá asimismo a inspección

visual y palpación; las amígdalas

deberán extirparse;

2. Inspección de la tráquea y el

esófago; inspección visual y palpa-

ción de los pulmones; incisión y

examen de los ganglios linfáticos

bronquiales y mediastínicos (Lnn.

bifucationes, eparteriales y mediasti-

Page 75: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

75salud pública

k) procede del hígado y los ri-

ñones de animales de más de dos

años procedentes de regiones don-

de la aplicación de planes aproba-

dos de conformidad con el artículo

5 de la Directiva 96/23/CE haya

puesto de manifiesto la presencia

generalizada de metales pesados en

el medio ambiente;

l) ha sido tratada ilegalmente

con sustancias descontaminantes;

m) ha sido tratada ilegalmente

con rayos ionizantes o rayos ultra-

violeta;

n) contiene cuerpos extraños

(salvo, en el caso de piezas de caza

silvestre, el material utilizado para

cazar el animal);

o) supera los niveles máximos

de radioactividad permitidos en vir-

tud de la legislación comunitaria;

p) presenta alteraciones fisiopa-

tológicas, una consistencia anóma-

la, un sangrado insuficiente (salvo

en el caso de piezas de caza silves-

tre) o anomalías organolépticas, en

particular, un olor sexual fuerte;

q) procede de animales desnu-

tridos;

r) contiene materiales especifi-

cados de riesgo, salvo en los casos

considerados por la legislación co-

munitaria;

s) presenta suciedad, contami-

nación fecal o de otro tipo;

t) consiste en sangre que puede

la enfermedad, pasaría inadvertida

en la ganadería pudiendo ser una

fuente de contagio tanto para los

animales como a las personas.

(A) Decisiones relativas a la carne:

La carne será declarada no apta

para el consumo humano si:

a) procede de animales que no

hayan sido sometidos a una inspec-

ción ante mortem, salvo en el caso

de piezas de caza silvestre;

b) procede de animales cuyos

despojos no hayan sido sometidos

a una inspección postmortem;

c) procede de animales muertos

antes del sacrificio, nacidos muer-

tos, no nacidos o sacrificados con

menos de siete días de edad;

d) procede de la parte del ani-

mal donde se realiza el sangrado;

e) procede de animales que pa-

dezcan una enfermedad que figure

en la lista A o, si procede, en la lista

B de la OIE, salvo que la sección IV

disponga otra cosa;

f) procede de animales que pa-

dezcan una enfermedad generaliza-

da, como septicemia, piemia, toxe-

mia o viremia generalizadas;

g) no es conforme con los cri-

terios microbiológicos establecidos

en virtud de la legislación comuni-

taria para determinar si el alimento

puede ser puesto en el mercado;

h) revela infección parasitaria,

salvo que la sección IV disponga

otra cosa;

i) contiene residuos o contami-

nantes que superen los niveles esta-

blecidos en virtud de la legislación

comunitaria.

j) sin perjuicio de normativas

comunitarias más específicas, pro-

cede de animales o canales que

contengan residuos de sustancias

prohibidas o hayan sido tratados

con estas sustancias;

te cantidad de gases en el tracto gas-

trointestinal, con la alteración del

color de los órganos internos.

6. Anomalías importantes de la

musculatura o de los órganos en

cuanto al color, consistencia u olor.

7. Fracturas óseas al descubier-

to.

8. Caquexia y/o hidrohemia ge-

neralizada o localizada.

9. Adherencias recientes de ór-

ganos a la pleura y al peritoneo.

10. Otras alteraciones impor-

tantes y manifiestas, como, por

ejemplo, la putrefacción.

Nota: puede comprobarse cómo

la sistemática de inspección A (que

se realiza en cada uno de los ani-

males sacrificados) es mucho más

completa y eficaz que la sistemática

B que únicamente se basa en siste-

matizar el examen visual y el resto

se realiza únicamente si se estima

necesario.

Por otra parte si consideramos

las vías de transmisión de la tuber-

culosis bovina:

1. Vía aerógena (90-95%)

2. Vía digestiva por leche conta-

minada.

3. Vía congénita (muy rara).

4. Heridas, conjuntival y geni-

tal.

Podemos comprobar que la

más importante es la que se trans-

mite por vía aerógena. En muchas

ocasiones las lesiones que se en-

cuentran en matadero consisten en

lesión tuberculosa en el ganglio sa-

télite del pulmón, que se acompa-

ña (y no siempre es visible) con un

nódulo en el pulmón, con lo cual,

si no palpamos sistemáticamente o

no abrimos estos ganglios sistemá-

ticamente, es prácticamente impo-

sible detectar la enfermedad en la

inspección. Por lo que, por una par-

te, podría pasar a la cadena alimen-

taria, y por otra, al no declararse

Page 76: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública76

observaciones previstas en el pá-

rrafo e) del apartado 4 anterior,

con ocasión de la inspección «post

mortem».

c) Que procedan de anima-

les que no hayan sido lidiados de

conformidad con la normativa re-

gulada por el Reglamento de Espec-

táculos Taurinos o en prácticas de

entrenamiento, enseñanza o toreo

a puerta cerrada cuando no cuen-

ten con un veterinario de servicio

asignado.

Nota: en A se declaran no aptas

para el consumo humano aquellas

canales (decomisos totales o par-

ciales) en las que se detectan enfer-

medades que se encuentran inclui-

das en las listas de la OIE (Oficina

Internacional de Epizootias). No

obstante, en B ni siquiera hace refe-

rencia a las enfermedades de decla-

ración obligatoria.

4.2. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS.Los datos epidemiológicos que

se presentan han sido obtenidos de

los resultados de las Campañas de

Saneamiento Ganadero de explo-

taciones de lidia de la provincia de

Salamanca y de un matadero de la

Comunidad de Madrid autorizado

también como Sala de Tratamiento

de Carnes de Reses de Lidia

4.2.1. DATOS PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE TUBERCULOSIS BOVINA

Explotaciones con antecedentes

de positividad no significativas: en

algún momento se les ha retirado la

calificación por aparecer animales

aislados frente a IDT y no poderse

haber confirmado la enfermedad,

siendo los siguientes saneamientos

negativos. Actualmente son negati-

vas.

Explotaciones con antecedentes

entrañar un riesgo para la salud

pública o la sanidad animal o por

cualquier otra razón no es apta

para el consumo humano.

(B) El veterinario oficial deberá declarar no aptas para el consumo humano todas las carnes de reses de lidia:

a) Que presenten lesiones, con

excepción de las heridas recientes

que se hayan producido durante la

lidia y malformaciones o anoma-

lías limitadas localmente, siempre

que dichas lesiones, malformacio-

nes o anomalías afecten a la salu-

bridad de la carne de reses de lidia

o pongan en peligro la salud huma-

na, así como todos los despojos.

b) Sobre las que se hagan las

entrañar un riesgo para la salud pú-

blica o la sanidad animal debido al

estado de salud del animal del que

procede o a la contaminación que

se produce durante el proceso de

sacrificio;

u) en opinión del veterinario

oficial, tras haber examinado toda

la información pertinente, puede

Situación de las explotaciones de reses de lidia en la provincia de Salamanca frente a Tuberculosis 2009-2011

Total explotaciones reses de lidia saneadas en el periodo: 153

Explot positivas

Explot negativas

29; 19%

124; 81%

Situación de las explotaciones de reses de lidia en Salamanca frente a Tuberculosis 1994-2011

Positivos

Negativos

A + no significativos

A + significativos

29; 19%

27; 18%

29; 19%68; 44%

Explotaciones positivas de reses de lidia en Salamanca confirmadas por diagnóstico directo

PCR +

Lesiones matadero

IDT no confirmados

40; 32%

9; 7%77; 61%

Periodo 1994-2011.Total explotaciones positivas en el periodo : 126

Page 77: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

77salud públicade positividad signifi cativas: apa-

recen reses positivas a IDT y se ha

logrado confi rmar la enfermedad te-

niendo sucesivos saneamientos po-

sitivos. Actualmente son negativas.

4.2.2. DATOS MATADERO Y SALA TRATAMIENTO DE CARNES DE RESES DE LIDIA

ORIGEN DE LAS CANALES

• Bovinos de abasto sacrifi cados

en un matadero de la Comuni-

dad de Madrid (Datos inspec-

ción año 2010).

Total bovinos sacrifi cados en

matadero: 14.940

Total ganado de lidia sacrifi cado

en matadero como abasto: 990

• Reses Sangradas (total: 681) y

Canales Faenadas (total: 49)

procedentes de Espectáculos

Taurinos que se recepcionan en

ese mismo matadero que está

autorizado como Sala de Trata-

miento de Carnes de Reses de

Lidia.

Procedentes de los festejos de 75

municipios diferentes de la Co-

munidad de Madrid (año 2010)

5. RESULTADOS

5.1. RESULTADOS ObTENIDOS EN SANEAMIENTO GANADERO.

Los resultados que podemos

derivar de los datos epidemioló-

gicos analizados nos demuestran

la alta prevalencia de tuberculosis

en explotaciones de reses de lidia

desde el inicio de los Programas

Nacionales de Erradicación de en-

fermedades y su evolución hacía

una reducción de la misma, con-

fi rmando la efectividad de dichos

programas así como la confi rma-

ción de dicho diagnóstico a través

de cultivos-PCR y detección de le-

siones compatibles con tuberculo-

sis en matadero.

En los resultados obtenidos

aparecen como explotaciones posi-

tivas aquellas califi cadas como TR,

T2+ desde el año 2009 a 2011, sien-

do éstas 29 respecto al total de 153,

y considerando como negativas las

califi cadas como T2-,T3, dentro del

mismo periodo, siendo 124 explo-

taciones de un total de 153.

Si ampliamos el rango de ac-

tuación de las campañas de erra-

dicación desde el año 1994 al año

2011, las explotaciones positivas

considerando los últimos tres años

siguen siendo las mismas: 29 de un

total de 153; pero las explotaciones

negativas se diferencian de las que

siempre lo han sido: 27 de un to-

tal de 153, y las explotaciones que

actualmente son negativas pero

que anteriormente al año 2009 no

lo han sido: 97 de un total de 153.

En este caso hay que diferenciar las

que han sido positivas. Es decir, por

un lado estarían las que en algún

momento se les ha retirado la califi -

cación por aparecer animales aisla-

dos frente a IDT y no poderse haber

confi rmado la enfermedad por PCR

o lesiones en matadero, recupe-

rando su califi cación en los sanea-

mientos inmediatamente sucesivos

(29 de un total de 153); y por otro

las explotaciones con antecedentes

de positividad signifi cativas donde

han aparecido reses positivas a IDT

en sucesivos saneamientos y se ha

logrado confi rmar la enfermedad

a través de PCR o Lesiones, (68 de

un total de 153), pero que como las

explotaciones con antecedentes no

signifi cativos actualmente son ne-

gativas.

Por último los datos nos mues-

tran la explotaciones positivas

-126-, de las cuales 77 son positivas

por IDT, 40 confi rmadas por PCR

además de ser positivas a IDT, y 9

que sin ser positivas a IDT y PCR

lo han sido por lesiones en matade-

ro, lo que suponía su introducción

directa en el protocolo del gamma-

interferón con aparición posterior

de casos positivos a IDT y gamma-

interferón.

5.2. RESULTADOS ObTENIDOS EN MATADERO/ STCRL

Reses sangradas menores de 24 meses

Nº reses Peso (TM)

Machos 71 9,7

Hembras 18 1,7

TOTAL 89 11,4

Reses sangradas mayores de 24 meses

Nº reses Peso (TM)

Machos 506 121,5

Hembras 86 9,3

TOTAL 592 130,8

Nº total de reses (reses sangra-

das y canales faenadas) que se

aceptan en la Sala de Tratamien-

to de Carnes de Reses de Lidia:

730

CAUSAS DE DECOMISO SALA

DE TRATAMIENTO CARNES DE

RESES DE LIDIA (año 2010):

– 1 semicanal: ausencia de docu-

mentación.

– 1 rabo: Infección.

– 1 delantero: lesiones hemorrá-

gicas.

– 2 canales: Sangrado insufi ciente.

NINGUNA DETECCIÓN DE

TUBERCULOSIS BOVINA EN

LA ACTIVIDAD COMO STCRL

AÑO 2010

Page 78: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios

salud públicasalud pública78

prevalencia de la enfermedad es-

tudiada en este caso tuberculosis

(nuestro estudio de investigación

no se centra en prevalencia), a

otras regiones ya que dependería

mucho de censos ganaderos, cli-

ma, incidencia… si que nos sirve

para extrapolarla a otros estudios

similares en otras regiones, ya

que el control, legislativamente,

se realiza a través de la misma

normativa nacional, obteniendo

el mismo resultado.

efi caz en cuanto a la detección de

lesiones tuberculosas que la reali-

zada según lo dispuesto en el Real

Decreto 260/2002

La validez interna, ausencia

del error aleatorio, se reduci-

ría aumentando el tamaño de la

muestra, ya que en nuestro estu-

dio esta muestra se circunscribe a

las explotaciones de lidia de una

provincia y a las reses sacrifi cadas

de lidia en un matadero; que aun-

que no pudiéramos extrapolar la

6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La conclusión principal, o la

respuesta a la pregunta principal

de este estudio es clara: los con-

troles o los fi ltros existentes que

la legislación actual determina

para detectar tuberculosis en ca-

nales de reses de lidia es manifi es-

tamente mejorable.

La sistemática de la inspec-

ción postmortem que determina

el Reglamento europeo para las

reses de abasto es más completa y

Nº TOTAL DE RESES BOVINAS

SACRIFICADAS EN MATADE-

RO: 14.940

Nº TOTAL DE LIDIA SACRIFI-

CADAS COMO RESES DE ABAS-

TO: 990

DETECCIÓN DE TUBERCULO-

SIS BOVINA EN MATADERO:

16 (nº total decomisos de las

14.940 reses sacrifi cadas) Datos

año 2010.

DETECCIÓN DE TUBERCULO-

SIS BOVINA EN RAZA DE LIDIA

EN MATADERO: 12 (de las 990

reses sacrifi cadas) Datos 2010.

– Marzo: 1 caso. Decomiso total.

Tuberculosis generalizada

– Abril: 2 casos. Decomisos par-

ciales. Lesiones en pulmón y

ganglios.

– Octubre: 7 casos. 1 Decomiso

total por Tuberculosis generali-

zada y 6 decomisos parciales.

5 proceden de Campaña de Sa-

neamiento Ganadero Tb +

– Noviembre: 1 caso. Decomiso

parcial. Lesiones en pulmón y

ganglios

– Diciembre: 1 caso. Decomiso

total por tuberculosis generali-

zada. Procede de Campaña de

Saneamiento Ganadero Tb+.

LEGISLACION APLICABLE.■ Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 29 de abril relativo a la higiene de los productos alimenticios.

■ Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004 por el que se establecen nor-mas específi cas de higiene de los alimentos de origen animal

■ Reglamento (CE) n° 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específi cas para la organización de controles ofi ciales de los productos de origen animal destinados al consumo humano.

■ Reglamento (CE) n° 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre los controles ofi ciales efectuados para garantizar la verifi cación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales.

■ Real Decreto 260/2002, de 8 de marzo, por el que se fi jan las condiciones sanitarias aplicables a la producción y comercia-lización de carnes de reses de lidia.

■ Ley 8/2003 de Sanidad Animal.■ RD 2611/1996 por el que se regulan los programas Naciona-

les de Erradicación de enfermedades de los animales y sus modifi caciones.

■ Orden AYG/162/2004 por la que se regulan los Programas Na-cionales de erradicación de enfermedades de los animales y sus modifi caciones.

■ Orden AYG/1087/2005 por la que se regulan los mataderos para el sacrifi cio de animales procedentes de campaña de saneamiento.

■ Real Decreto 186/2011, de 18 de febrero, por el que se regula la califi cación sanitaria de las ganaderías y explotaciones de reses de lidia y el movimiento de los animales pertenecientes a las mismas.

PAGINAS WEB CONSULTADAS.■ www.boe.es■ bocyl.jcyl.es■ www.derecho .com/legislacion/bocyl

B I B L I O G R A F Í A

Page 79: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios
Page 80: | año 22 | nº 87 | noviembre 2016-febrero 2017 | profesión ... · COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID ENAC INSPECCIÓN UNE-EN ISO 9001 Nº 257 / EI 408 000000000000000 Servicios