document-

8
PROBLEMAS DE SALUD EN LA OROYA Durante décadas, la población de La Oroya ha estado expuesta a altos niveles de contaminación del aire debido a las emisiones tóxicas del complejo que incluyen plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre. El complejo opera desde 1922. Este genera el 99, 7% de la emisión de contaminantes al aire. Según informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos los efectos de estos son: deterioro irreversible del sistema respiratorio; diferentes tipos de cáncer; daños en el sistema reproductivo, en el desarrollo y en órganos vitales. Los principales afectados son los niños que presentan en la actualidad niveles elevados de plomo en la sangre y otros metales pesados

Upload: milagros-apaza

Post on 27-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

PROBLEMAS DE SALUD EN LA OROYA

Durante décadas, la población de La Oroya ha estado expuesta aaltos niveles de contaminación del aire debido a las emisionestóxicas del complejo que incluyen plomo, cadmio, arsénico ydióxido de azufre. El complejo opera desde 1922. Este genera el99, 7% de la emisión de contaminantes al aire. Según informe dela Federación Internacional de Derechos Humanos los efectos deestos son: deterioro irreversible del sistema respiratorio;diferentes tipos de cáncer; daños en el sistema reproductivo, enel desarrollo y en órganos vitales. Los principales afectados sonlos niños que presentan en la actualidad niveles elevados deplomo en la sangre y otros metales pesados

CONTAMINACION POR PLOMO EN NIÑOS

Diversos estudios evidencian que el plomo es altamente toxico enespecialmente los niños ya que absorben plomo tanto por la víadigestiva y respiratoria, además que su cerebro y sistema nerviosocentral están en fase de desarrollo. La absorción de plomo también seve aumentada por la desnutrición

Por vía digestiva ocurre mediante la ingesta de alimentoscontaminados (sin lavar o mal lavados), las manos sucias con tierra,los malos hábitos de los más pequeños que se llevan los dedos de lamano o juguetes sucios a la boca después de jugar en el suelo. Losmalos hábitos de higiene favorecen la ingesta de plomo.

VIDA MEDIA DEL PLOMO EN EL ORGANISMO

PLOMO EN EL

ORGANISMO

A

B

S

O

R

C

I

O

N

VÍA DIGESTIVA

Sangre E

X

C

R

E

C

I

O

N

Tejidos blandos

Tejido óseoVÍA RESPIRATORIA

Consecuencias del plomo en la salud

Problemas de aprendizaje y comportamiento

Retardo de crecimiento

Alteraciones en la audición

Anemia

Desarrollo del cerebro fetal

ESTUDIOS DE NIVELES DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS

139 niños entre 3 y 10 años que vivían en La Oroya Antigua, la cual se encuentra a 650metros de la chimenea principal de la fundición reportaron niveles de plomo en sangre de14.7 a 79.9 µg/dL. La media fue de 43.5 µg/dL.

> 10 µg/dL

162 niños de La Oroya Nueva, la cual estáaproximadamente a 2,500 metros de lachimenea principal de la fundiciónreportaron niveles de plomo en sangreestaban entre los 6.9 y 67 µg/dL y la mediafue de 26.6 µg/dL.

45 niños de Santa Rosa de Sacco , la cual seencuentra a 8,100 metros de la chimeneaprincipal de la fundición reportaron nivelesentre 14.6 y 52.5 µg/dL y la media fue 28.7µg/dL.

En 1999 DIGESA estudio los niveles de plomo en sangre de 346 niños entre los 6 meses hasta los 10 años de la Oroya antigua, la Oroya Nueva y Santa Rosa de

Sacco

La Unión para el Consorcio delDesarrollo Sustentable (UNES) estudiólos niveles de plomo en sangre de 30niños entre recién nacidos hasta 3 añosde edad en 1999.

Los niños incluidos en el estudio veníande La Oroya Antigua y Santa Rosa deSacco. Los niveles de plomo en sangreestuvieron entre 15.8 µg/dL y 64.7µg/dL, con una media de 41.8 µg/dL(UNES 1999). Los niveles de plomo ensangre en todos los niños estudiadosfueron mayores de 10 µg/dL.

DoeRun Perú estudió los niveles deplomo en sangre de 252 niños reciénnacidos hasta 3 años de edad entre elaño 2000 y 2001

La media de los niveles de plomo ensangre fue 26.1 µg/dL (PERU 2002). Lamedia para ubicaciones específicas enel área de La Oroya fue de 36.7 µg/dLen La Oroya Antigua, 27.1 µg/dL enBuenos Aires/Huaymanta, y 22.8 µg/dLen Santa Rosa de Sacco.

ACTUALIDAD Debido a que el Complejo minero ha parado después de 80 años sus operaciones

se observa una reducción de plomo en sangre en niños.

Los últimos análisis de sangre se realizaron en noviembre de 2011. Ese mes, las

autoridades realizaron un censo sanguíneo sobre 803 niños de edades

comprendidas entre 6 meses y 9 años, así como sobre mujeres gestantes.

Sin embargo análisis de suelos realizado en las zonas afectadas se ha encontrado

niveles elevados de plomo que superan los estándares de calidad, tanto en las zonas de

cultivos como en las zonas urbanas.

Se identificó valores superiores a los 2.000 mg/Kg de plomo en algunas

viviendas cuando el estándar nacional es de 140 mg/Kg .