$5.00 presupuesto 2019: no habrá 4t, tampoco nuevo ...en todo caso, el control energético por...

47
Octavio Paz y el 68 Crisis del sistema político priísta #39 Adquiere nuestros nuevos ejemplares El 68 no existió https://www.amazon.com.mx/dp/B07HNSYCWX Octavio Paz y el 68 https://www.amazon.com.mx/dp/B07HQ9268T indicadorpolitico1 @carlosramirezh @CR_indipolitico Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo proyecto de nación Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo proyecto de nación La necesidad de justificación de la 4T Por Armando Reyes Vigueras / pág. 10 Aliados, PRI, PAN, PRD, PV y MC intentan modificar presupuesto de AMLO Por Roberto Vizcaíno / pág. 20 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 19 de Diciembre de 2018 [email protected] Número 868 La urgencia de rescatar al Estado-Nación Por Juan María Alponte / pág.26 Homenaje a Juan María Alponte $5.00 Por Carlos Ramírez / pág. 6

Upload: others

Post on 31-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

Octavio Paz y el 68Crisis del sistema político priísta

Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020

#39

Adquiere nuestros nuevos ejemplares

El 68 no existióhttps://www.amazon.com.mx/dp/B07HNSYCWX

Octavio Paz y el 68https://www.amazon.com.mx/dp/B07HQ9268T

indicadorpolitico1 @carlosramirezh @CR_indipolitico

Presupuesto 2019: no habrá 4T,tampoco nuevo proyecto de nación

Presupuesto 2019: no habrá 4T,tampoco nuevo proyecto de nación

La necesidad de justificación de la 4TPor Armando Reyes Vigueras / pág. 10

Aliados, PRI, PAN, PRD, PV y MC intentan modificar presupuesto de AMLO

Por Roberto Vizcaíno / pág. 20

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Miércoles 19 de Diciembre de 2018 [email protected] Número 868

Por Juan María Alponte / pág.11La urgencia de rescatar al Estado-Nación

Por Juan María Alponte / pág.26

Homenaje a Juan María

Alponte

$5.00

Por Carlos Ramírez / pág. 6

Page 2:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

219 de Diciembre de 2018

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

LDG. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S. A. de C.V. Editor responsable: Carlos Javier

Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Directorio

Feminicidios al inicio sexenal por Luy

Page 3:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

319 de Diciembre de 2018

Índice6

10

14

20

26

31

34

40

44

Presupuesto 2019: no habrá 4T,tampoco nuevo proyecto de naciónPor Carlos Ramírez

La necesidad de justificación de la 4TPor Armando Reyes Vigueras

¿Las trasnacionales pagan impuestos? ¿O le en-cajarán el diente a las empresas mexicanas?Por Rosy Ramales

Aliados, PRI, PAN, PRD, PV y MC intentan modificar presupuesto de AMLO Por Roberto Vizcaíno

La urgencia de rescatar al Estado-NaciónPor Juan María Alponte

Tabasco: el nutriólogo y el periodistaPor Rodulfo Reyes

AMLO: contra un fantasma neoliberal inexistentePor Jaime Enríquez Félix

Museos en descuido Por Lilia Cisneros Luján

La risa, remedio infaliblePor Miguel Ángel Sánchez de Armas

Page 4:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

419 de Diciembre de 2018

ConspiraCy Theory

La Cuarta Transformación es real: pretende estanda-rizar la ignorancia al reducir el presupuesto real a las universidades públicas del país, como la UNAM, la UAM y muchas más, de primer nivel.

La Asociación Nacional de Universidades e Institu-ciones de Educación Superior ya protestó y solicitó a la Cámara de Diputados corrija la propuesta presentada en el Proyecto de Egresos de la Federación 2019, del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mediante su cuenta de Twitter, la ANUIES, que aglutina a 191 universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas de todo el país, expresó su preo-cupación por el recorte en la asignación de recursos presupuestarios para el próximo año.

“La educación superior es estratégica para el desa-rrollo nacional, solicitamos a la @Mx_Diputados aten-der el compromiso del Presidente @lopezobrador_ con la @ANUIES, en el sentido de asignar un presupuesto que considere la inflación, sin recorte en el #PEF2019 en términos reales”, escribió la Asociación.

Lo más preocupante, advierte la ANUIES, es que de igual manera se dará una disminución considerable al presupuesto asignado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y para cultura. Menos recurso

Rebelión de universidades públicas por recortes a presupuestos en 2019

Page 5:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

519 de Diciembre de 2018

para atención a indígenas y para el programa de aten-ción y prevención de la violencia contra las mujeres.

Por su parte, la Universidad Autónoma Metropolita-na, en su portal oficial, expresó su inconformidad por la propuesta de recorte presupuestal para el próximo año. “#NoReducción. La Universidad Autónoma Me-tropolitana expresa su inconformidad con un posible recorte presupuestal para 2019. Somos una institución de alta calidad y gran compromiso. Solicitamos respe-tuosamente a la Cámara de Diputados que nos asigne un presupuesto sin recorte y que considera la infla-ción”, advierte su pronunciamiento.

En la UNAM sorprendió el recorte, ya que están de vacaciones desde el viernes pasado, pero se empeza-ron a formar cadenas de información para exigir más fondos a la educación pública. Maestros de Acatlán se preguntaron ¿si eso es la Cuarta Transformación o te-nemos ya un gobierno de cuarta?

Varias universidades se unieron para exigir no se dé el recorte a la educación.

Page 6:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

619 de Diciembre de 2018

El análisis del contenido del ingreso-gas-to 2019 y los tiempos políticos sexenales han dejado en clara una certeza: no hay ni

habrá 4ª Transformación; la política económica/modelo de desarrollo/Estado de bienestar que se deriva del presupuesto es un híbrido de neolibe-ralismo con asistencialismo mínimo.

El principal pivote de la estrategia de desarrollo del gobierno de López Obrador es el desarrollo energéti-co, pero en un ciclo largo hacia delante de inestabi-lidad en el mercado petrolero. A cambio, el proyecto presupuestal hace un recorte a sector público, campo, industria, educación, servicios y turismo. La cuenta no sale: a cambio de beneficiar a jóvenes sin empleo y población vulnerable no productiva, las restricciones afectan a los principales sectores del desarrollo pro-ductivo.

El detonador energético sólo funcionaría, y no se ve que pudiera ser así por la declinación del sector a nivel internacional, si el Estado tuviera una planta pro-ductiva propia; por tanto, la autosuficiencia energética beneficiaría a un sector privado hacia el cual el Estado

Presupuesto 2019: no habrá 4T,tampoco nuevo proyecto de nación

Por Carlos Ramírez

Indicador Político

Page 7:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

719 de Diciembre de 2018

carece de una propuesta de modernización, reconver-sión industrial y control fiscal.

En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter-nacional cambiara de nuevo hacia el consumo de com-bustibles fósiles— de recursos para financiar sus pro-gramas asistencialistas improductivos; mientras ello ocurre, ese gasto social será financiado con recortes de salarios públicos, baja en programas de inversión y desvió de recursos fiscales.

Toda estrategia de desarrollo se basa en tres varia-bles articuladas: política económica/modelo de desa-rrollo/Estado de bienestar. Así ha sido con los ciclos del desarrollo nacional: sustitución de importaciones, desarrollo estabilizador, desarrollo compartido, neoli-beralismo de mercado y globalización. La propuesta populista de López Obrador se resume a un compro-miso del Estado con sectores vulnerables, apoyos di-rectos sin efecto multiplicador en la economía y acción del Estado en el sector energético.

López Obrador tuvo cuando menos dos años —desde que arrancó su certeza de que ganaría las elecciones— para redefinir el proyecto nacional; pero sus libros y múltiples listas de propuestas de gobierno resultaron meros voluntarismos políticos de campaña. Sus ase-sores económicos nunca tuvieron el apoyo necesario para reflexionar el cambio de modelo de desarrollo. Sus ataques al neoliberalismo fueron sólo retóricas de campaña, vista ahora su propuesta económica basada en toda la ideología neoliberal.

Indicador Político

Page 8:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

819 de Diciembre de 2018

El único acierto de López Obrador fue su discurso contra el agotamiento del modelo neoliberal, pero lo hizo más por convicción política que por enfoque de estadista sobre los escenarios del desarrollo. La crisis estadunidense del 2008 agotó el periodo de vigencia de la globalización financiera y orilló al mundo capi-talista a encontrar un nuevo modelo de desarrollo. La decisión de los principales países fue la de insistir en la globalización.

López Obrador tuvo ante si el desafío de encontrar un nuevo modelo de desarrollo; pero toda su expec-tativa de 4T se perdió con el papel activo del equipo lopezobradorista en la renegociación del Tratado de Comercio Libre y darle una salida aún menos benéfica para el desarrollo mexicano.

El problema de López Obrador ha sido su persona-lismo dominante. A partir del control del escenario po-lítico, debió de haber reunido a grupos de economistas y politólogos para buscar un nuevo camino para salir de la crisis por el agotamiento de los tres pilares del proyecto nacional: sistema político/régimen de gobier-no/Estado constitucional. Y para redefinir las tres va-riables del sistema productivo: Estado/sector privado/equidad social.

En este contexto, la propuesta de ingreso-gasto para 2019 demostró que la crisis le quedó grande a López Obrador; y que su objetivo no será buscar un nuevo proyecto nacional sino sólo cumplir con sus promesas sociales de campaña. Por eso su primer año se ahoga-rá en la política presupuestal de la cobija encogida:

Indicador Político

Page 9:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

919 de Diciembre de 2018

para cobijar a nuevos beneficiarios del gobierno, tuvo que descobijar a otros.

La ley de ingresos y el presupuesto de egresos re-presentaron la principal perdida de oportunidad del país para encontrar una alternativa a la crisis de mo-delo de desarrollo estatista (1934-1982) y neoliberal (1983-2018); la propuesta económica del primer año ofreció la imagen de un híbrido de populismo por el gasto social y de neoliberalismo por la estabilidad ma-croeconómica antiinflacionaria. Como este modelo se va a mantener un sexenio, entones el paso de López Obrador por la presidencia de la república será irrele-vante vis a vis las expectativas que explayó.

Más que transformador, el gobierno de López Obrador será continuador del largo ciclo definido en la Consti-tución de 1917: populismo al servicio del capitalismo.

Política para dummies:

http://[email protected]

@carlosramirezh

Indicador Político

Page 10:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1019 de Diciembre de 2018

La necesidad de justificación de la 4TPor Armando Reyes Vigueras

Para haber ganado de manera contundente, los impulsores de la cuarta transformación han dedicado mucho tiempo a crear un dis-

curso, apoyándose en recursos propagandísticos, para justificar porque son únicos y que lo que es-tán haciendo es bueno, bonito y conveniente para todo el país. Tratar de diferenciarse de las ante-riores administraciones parece una urgencia que esconde algo más, tal vez más preocupante que saber que no se tiene idea de cómo gobernar.

La cuarta justificaciónEl nuevo gobierno federal no sólo ha iniciado con la

espada desenvainada, sino buscando también justificarse ante la ciudadanía.

Después de las elecciones, se pedía calma o se reviraba a las críticas en contra de los anuncios de López Obra-

Mundo Electoral

Page 11:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1119 de Diciembre de 2018

dor con un “aún no empieza a gobernar”, aunque desde septiembre Morena cuenta con la mayoría en el Poder Legislativo.

Luego el discurso cambió a un “no tiene varita má-gica para que le exijan resultados inmediatos”, “déjenlo gobernar” o “los que lo critican son quienes quieren que fracase”.

Esto aparejado en redes sociales con respuestas a los críticos que mencionan algún aspecto negativo de las de-cisiones que se han hecho públicas, con frases como “pen-sé que eras periodista, pero el chayote puede más”, “antes no criticaste todo lo que hicieron Peña o Calderón”, “no he leído ninguna crítica tuya al desastre y corrupción del sexenio pasado”, en algo que busca mostrar que quienes ejercen su libertad de expresión en ese sentido están mal.

Ahora, son los propios funcionarios públicos –empe-zando por el propio presidente–, quienes tratan de jus-tificarse, mencionando que como están combatiendo a la corrupción, las críticas son parte de la resistencia de quienes están perdiendo sus privilegios.

Asimismo, empiezan a buscar diferenciarse de lo he-cho en sexenios anteriores ante la observación de que están repitiendo esquemas, como en el caso de la segu-ridad pública, que no dieron resultado en pasadas ad-ministraciones.

En un tuit difundido el lunes 17 de diciembre, la Se-cretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana refirió las palabras del Secretario Alfonso Durazo: “No somos iguales. No nos comparen con aquellos que para llegar al poder requirieron de iniciativas espectaculares

Mundo Electoral

Page 12:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1219 de Diciembre de 2018

para alcanzar la legitimidad que les negaron las urnas: al presidente López Obrador lo respaldan y comprometen 30 millones de votos”.

De igual manera, en un tono triunfalista, se comienza a anunciar cambios a poco menos de un mes de empezar a funcionar el nuevo gobierno federal, contradiciendo aquella respuesta de sus defensores que no le podían pe-dir resultados tan pronto.

Todo lo aquí expuesto llama la atención por la urgen-cia de justificación que existe en torno a la presidencia de López Obrador.

Como hemos mencionado en anteriores colaboracio-nes, el triunfo del tabasqueño tuvo en una plataforma propagandística una de las razones del resultado de los comicios de julio pasado.

Esta plataforma de propaganda ha logrado que am-plios sectores de la población acepten sin chistar versio-nes como que todo el país está inmerso en la miseria, que todo el gobierno es corrupto y que, por citar unos ejem-plos, todo lo anterior es negativo y que hay que cambiar, por eso la necesidad de una cuarta transformación.

Pero si vemos las primeras decisiones del nuevo gobier-no federal, tenemos que la línea económica se mantiene, incluso con una inercia que hace que el paquete econó-mico sea similar a los presentados en el anterior sexenio, aunque con la diferencia de priorizar los programas so-ciales prometidos por el candidato López Obrador.

Además, tenemos el tema de la continúa presunción de los 30 millones de votos con los que ganó el aho-ra presidente constitucional. Repetir hasta el cansancio

Mundo Electoral

Page 13:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1319 de Diciembre de 2018

que fueron esos millones de sufragios, hace innecesario cualquier otro argumento, pero para sus fanáticos y es-trategas parece que la campaña electoral no ha terminado y no cuentan con más elementos para defender sus deci-siones de gobierno.

Queda claro que es por esto que la polarización se si-gue manteniendo y que se busca responder a cualquier crítica, aún con tonterías como que quienes atacan a pe-riodistas, analistas o columnistas no han leído que hicie-ran lo mismo respecto a los gobierno de Calderón o Peña Nieto.

Quizá sea bueno que dejen de contestar y tratar de atajar a las críticas y se tomen su tiempo revisando lo publicado desde el 2000 a la fecha, para que cambien de argumento y demuestren que no son “texto-servidores” a sueldo que buscan quedar bien con sus nuevos patrones.

Para estar #EnLíneaEntre algunos periodistas ha surgido la duda acerca

de la eficacia de los memes en contra de los textos que buscan explicar algún aspecto de la vida nacional. Es curioso que una columna o artículo tenga pocos retuis o se comparta menos que una imagen satírica de algún tema y que los memes estén en la mira de algunos legis-ladores para prohibirlos. Ahí queda el tema para quien guste explorarlo.

@AReyesVigueras

Mundo Electoral

Page 14:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1419 de Diciembre de 2018

Por Rosy Ramales

¿Las trasnacionales pagan impuestos? ¿O le encajarán el diente a las empresas mexicanas?

Conversando con el contador y fiscalis-ta Francisco Martínez Neri en relación al Presupuesto de Egresos de la Federación

2019, planteó la necesidad de revisar si las em-presas trasnacionales pagan impuestos en nues-tro país, porque parece que no.

Y nos dejó la duda y la gran preocupación, porque las y los mexicanos suelen comprar en mayor medida en em-presas de ese tipo por la novedad de los artículos, y quizá hasta por la calidad de los mismos (esto último puede ser fantasía).

Hasta donde él sabía las trasnacionales no han pagado impuestos en México en su mayoría; en otras palabras, nuestro país no les ha cobrado contribuciones. Eso ocu-rría en el régimen priista.

Crónica Política

Page 15:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1519 de Diciembre de 2018

Y lo dice con conocimiento de causa, porque fue di-putado federal en la anterior Legislatura, donde los tres años coordinó el Grupo Parlamentario del PRD; y a días de finalizar el periodo renunció para ayudar a  Andrés Manuel López Obrador en su campaña presidencial.

Eso sí, Martínez Neri defendió las causas de la izquier-da del PRD hasta el último momento; incluso, se des-pidió con palabras amables y de agradecimiento vía una carta. Y luego se fue a apoyar a AMLO desde las comu-nidades, pero no se ha afiliado a Morena.

Retomando el tema. ¿Por qué las trasnacionales no pa-gan impuestos en México? ¿Acaso funciona como cuan-do vas de vacaciones a otros países donde al visitante ex-tranjero le devuelven los impuestos que les cobraron al comprar cualquier producto? (Pero no ocurre en todos los países).

Es mera pregunta.No obstante, ¿imagínense la cantidad de dinero que

no ingresa a las arcas públicas de México por falta de co-bro de impuestos a las empresas trasnacionales?

Claro, en caso de existir tal situación, la cual puede de-rivar en terrorismo fiscal hacia las empresas mexicanas, sobre todo hacia las medianas y pequeñas, a las cuales como se dice coloquialmente se les “encaja el diente” en el cobro de impuestos.

¿Y a dónde van a ir? Pues directo a la quiebra y al cierre. Porque además habrá aumento al salario mínimo más allá del usual   --y que era paupérrimo--, y las empresas deberán pagarlo tengan o no ingresos. Vendrá entonces el recorte de personal para los equilibrios en las finanzas

Crónica Política

Page 16:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1619 de Diciembre de 2018

empresariales.Las grandes empresas (que generalmente son de polí-

ticos o de prestanombres o de amigos de ellos) pueden pagar impuestos, salarios mínimos “altos” y todavía darse el lujo de financiar campañas electorales. Bueno, éste fi-nanciamiento es inversión retribuida por el gobierno de mil maneras.

  En fin, ojalá y los legisladores federales revisen la situación fiscal de las trasnacionales en nuestros país y cuál es la razón por la cual no pagan impuestos para, en todo caso, hacer que paguen.

Crónica Política

Page 17:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1719 de Diciembre de 2018

Otro sector que no paga impuestos es el comercio am-bulante. Pulula. Y seguramente en el gobierno de López Obrador tampoco pagará porque representa voto cauti-vo, igual que los cinturones urbanos de pobreza, así como los pueblos y comunidades en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Sin pobres no hay votos.¿Esa será la causa por la cual AMLO tiene como lema

“primero los pobres”? ¿O en verdad tiene como prioridad llevarlos a mejores niveles de vida.

El PRI también enarboló la bandera de la erradicación de la pobreza en las comunidades indígenas, en el cam-po, en las colonias populares. Y ahí está el resultado: Los pobres siguen siendo pobres, regenteados por los líderes de sectores y organizaciones para efectos de votos.

Pero al PRI ya no le funcionó porque los pobres en-tre los pobres encontraron mejor oferta en las propuestas de campaña del entonces candidato a la Presidencia de la República por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y PES), Andrés Manuel López Obrador.

La pregunta es si en verdad el gobierno de AMLO sa-cará a los pobres de las condiciones miserables en que viven. Nada más volteen a los cruceros de las ciudades y encontrarán miles de personas limpiando vidrios y ven-diendo cualquier cosa para ganarse el pan de cada día (literalmente).

Vaya, mientras los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación viven como reyes, igual que los magistrados locales y los integrantes de todo órgano au-tónomo. Y mientras en las universidades públicas auto-

Crónica Política

Page 18:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1819 de Diciembre de 2018

ridades universitarias, sindicatos y porros se despachan con la cuchara grande el presupuesto, y los legisladores se auto-asignan dietas onerosas y hasta aguinaldo sin ser asalariados.

A López Obrador no le funcionó su Ley de Remunera-ciones, de entrada sus mismos legisladores se burlaron de él al no bajarse dietas. Ahora está en su apogeo el pleito sobre el presupuesto de las universidades públicas, a las cuales bien vale la pena auditar a fondo y desmantelar los grupos porriles.

Retomando el tema: AMLO dice que no habrá au-mento de impuestos. Y si a ello le agregamos que las em-presas trasnacionales no pagan contribuciones (en caso de ser cierto), así como tampoco el comercio ambulante, entonces de dónde se obtendrá el dinero para las priori-dades de López Obrador?

Y su prioridades parecen ser las siguientes mate-rias: Energía, cuyo presupuesto crecería en 961% en re-lación a 2018;  Trabajo y Previsión Social  con 932% más; Turismo, con 116%; Bienestar (Desarrollo Social) 40.8% más;  y Defensa Nacional con 11.3% más.

Bien, son materias columna vertebral. ¿Pero de dónde se obtendrá el dinero? Claro, en primer lugar de los re-cortes al resto de las áreas de la administración pública. ¿Y de dónde más?

En fin, habrá que conceder el beneficio de la duda aún cuando no se vea un presupuesto tendente a privilegiar el desarrollo económico porque sin éste tampoco hay desa-rrollo social. Veremos si se trata de un presupuesto para controlar clientela electoral a través de programas sociales.

Crónica Política

Page 19:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

1919 de Diciembre de 2018

Aunque la inyección de recursos a Energía y Turismo alientan, sobre todo a entidades federativas con vocación en dichas áreas, Oaxaca, por ejemplo, a la cual AMLO mucho le debe por tratarse de uno de sus primeros bas-tiones. Sin embargo, a ver para dónde van los recursos, puede que nada más a su natal Tabasco.

FACULTAD EXCLUSIVAEl artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política General establece que es “facultad exclusiva” de la Cámara de Diputados la siguiente:

“Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, mo-dificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, de-ben decretarse para cubrirlo. Asimismo, podrá autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamen-taria; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos.”

Entonces por qué algunos senadores andan de meti-ches y hasta queriendo organizar grupos de trabajo para revisar el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Fede-ración 2018.

[email protected]

Crónica Política

Page 20:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2019 de Diciembre de 2018

Por Roberto Vizcaíno

Aliados, PRI, PAN, PRD, PV y MC intentan

modificar presupuesto de AMLO

Plenamente conscientes de que tienen la ba-talla perdida frente a las mayorías legislativas de Andrés Manuel López Obrador, las frac-

ciones minoritarias pero ruidosas y contestarías de la oposición en San Lázaro buscarán modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno de la Cuarta Transformación para el 2019.

Tras la puerta del poder

Page 21:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2119 de Diciembre de 2018

Y para presionar a las mayorías de Morena, PT y Pes ayer acudieron a todas las mañas durante la com-parecencia del secretario de Hacienda, el doctor Car-los Urzúa quien acudió a explicar al Pleno de San Lázaro los alcances de este presupuesto.

Con él presente, y en medio de una trifulca par-lamentaria llena de gritos que amenazaba con pro-vocarle un infarto al ya octogenario Porfirio Muñóz Ledo, los diputados del PRI, PAN, PRD, MC y PV le tomaron la tribuna, lo inundaron de cartulinas y reclamos, y lo asediaron con preguntas directas que no pudo eludir responder.

Sereno, sin mostrar alteración alguna en medio de la bataola, Urzúa respondió sin rollos todo y, sin ex-cederse, soltó uno que otro reclamo e imputación a los gobiernos de los panistas Fox y Felipe Calderón y al del priìsta de Enrique Peña Nieto.

Puntillosos los diputados lopezobradoristas Alfon-so Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Benjamín Robles Montoya subieron a tribuna para retar a los opositores y acusarlos de cínicos y sinvergüenzas por no haber hecho durante sus gobiernos lo que ahora le reclaman al de López Obrador.

Los priístas con su coordinador René Juárez a la cabeza, se quejaron de que al presupuesto de Egresos de AMLO le sobra asistencialismo y recortes impor-tantes a los presupuestos de áreas como la cultura, la educación superior –especialmente los que van a

Tras la puerta del poder

Page 22:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2219 de Diciembre de 2018

aplicarle a la UNAM y el IPN- así como al campo, el turismo y los programas para las mujeres.

Por ello pidieron a Urzúa aceptar ir a una revisión a fondo del paquete financiero para corregir las ca-rencias detectadas por ellos.

Pero tanto Ramírez Cuellar como Mario Delgado, coordinador de la fracción mayoritaria de Morena, dejaron muy claro que no hay tiempo para modificar nada. Y han tirado línea a los suyos para defender el paquete económico a fin de que se apruebe tal como les fue entregado por Urzúa, antes del lunes 24.

Así lo requiere tener un paquete económico confia-ble y equilibrado, dicen, para estabilizar los merca-dos nacionales y extranjeros.

Y para lograrlo no van a dudar en utilizar su mayo-ría integrada por las bancadas de Morena, PT y Pes.

Ese mismo camino lleva el trámite del proyecto de Presupuesto de Ingresos en la Comisión de Hacienda del Senado, donde se espera que la mayoría de Mo-rena comandada por Ricardo Monreal lo saque tal como les llegó este jueves para pasarlo de inmediato a la Cámara de Diputados.

Es en síntesis una acción sin futuro de las oposi-ciones en la Cámara de Diputados y en la de Sena-dores frente a una decisión de AMLO y su entorno financiero y político de sacar adelante sin mayor cambio el paquete económico –Fiscal y de Egresos-, que será su base para sacar adelante todos sus proyectos y promesas en 2019.

Y para lograrlo no van a dudar en usar sus mayo-

Tras la puerta del poder

Page 23:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2319 de Diciembre de 2018

rías en el Congreso. Lo que se juegan es el futuro. Nada más que eso.

¿QUIÉN… GONZÁLEZ ALCÁNTARA U ORTIZ?Luego del escándalo del jueves anterior que culminó con la salida de las fracciones del PAN, PRI, PRD, PV y MC del pleno porque la cúpula de Morena encabe-zada por Ricardo Monreal decidió expulsar a Juan Zepeda de la Comisión de Justicia para colocar a una senadora de Morena en su lugar, ayer esa comisión recibió y escuchó a la terna propuesta por AMLO para suplir al exministro José Ramón Cossio.

Así los senadores de esa comisión ya evaluaron a Juan Luis González Alcántara Carrancá, a Celia Maya y a Loretta Ortíz, esta última esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti.

Hay quienes afirman que el mejor preparado de los tres es González Alcántara pero al parecer existen fuertes compromisos e intereses bajo la mesa que mueven la candidatura de Loretta Ortiz.

No vaya a resultar eso otro taibazo II.

SALARIO MÍNIMOAndrés Manuel López Obrador no pierde el tiempo. Y en su prisa ayer se rodeó con quienes nunca hubiera querido ser retratado –los líderes de la CTM Carlos Aceves del Olmo y Francisco Hernández Juárez,

Tras la puerta del poder

Page 24:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2419 de Diciembre de 2018

dirigente de los telefonistas-, para junto con las cúpu-las empresariales representadas por Juan Pablo Cas-tañón para anunciar que el salario Mínimo será de 102.68 pesos en el país y de 176.72 pesos a lo largo de la frontera norte.

Inocultablemente incomodo con Del Olmo a su izquierda, López Obrador dijo:

“Hay que actuar con cautela, no se trata de aumen-tar el salario por decreto. No se puede actuar de ma-nera irresponsable. Hay que tomar siempre en cuenta al Banco de México para cuidar que no se dispare la inflación, porque si no, aunque tengamos aumento de salarios, con una inflación alta se pierde poder adqui-sitivo”, indicó.

Instruyó a su secretaria del trabajo mantener una consulta permanente con el Banco de México, sin li-mitar su autonomía.

En el evento, la joven secretaria, Luisa María Al-calde, sostuvo que la población mexicana es de las que más horas trabajan pero de las que menos ganan, debido a la pérdida del poder adquisitivo. Un salario mínimo alcanzaba en 1980 para comprar 55 kilogra-mos de tortilla, mientras que ahora sólo alcanza para cinco, explicó.

SOBRE TODO, LOS DERECHOS HUMANOSY en otro evento encabezado por AMLO, la secretaria de Gobernación, la exministra Olga Sánchez Corde-ro dejó en claro que es su convicción y compromiso,

Tras la puerta del poder

Page 25:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2519 de Diciembre de 2018

y obligación constitucional, como Nación soberana ante la comunidad internacional, preservar el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Ese, afirmó, es el elemento rector, una guía per-manente del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De ahí que este principio será el que defina la ope-ración de la Guardia Nacional.

La recuperación de la seguridad pública es la con-dición necesaria, señaló, más no suficiente, para de-volver a las familias y a cada mexicano, a cada mexi-cana, a todos, la seguridad personal, la convivencia social y el desarrollo con normalidad y tranquilidad de nuestras actividades cotidianas, en la casa, en la escuela, en el trabajo, en la vida pública, precisó.

Comentó:“Lo hemos visto en los años recientes. Nos lo

muestran cada día los rostros de las madres y padres de los miles de desaparecidos, de las víctimas de la violencia criminal y de los excesos cometidos por los cuerpos policiacos o de seguridad.

“Nunca más debe repetirse el grave error de igno-rar el respeto a los derechos humanos en la estrategia de seguridad pública”.

Tras la puerta del poder

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

Page 26:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2619 de Diciembre de 2018 México y el mundo

La urgencia de rescatar al Estado-Nación

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

Con el título de arriba la Organización Oxfam (www.oxfam.org) ha redactado un Informe, impresionante, cuyo subtítulo

no tiene desperdicio: “Secuestro Democrático y Desigualdad Económica”.

Page 27:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2719 de Diciembre de 2018México y el mundo

El centro dialéctico del Informe señala “que la des-igualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países. La riqueza mundial, advierte, inequívoca-mente Oxfam, se concentra en un grupo pequeño, en la mayoría de los países. La riqueza mundial, prosigue, está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1 por ciento más rico de la población y la otra mitad se reparte entre el 99 por ciento restante”.

Añade el Informe “que esa desigualdad supone un grave riesgo para la humanidad porque implica el se-cuestro de los procesos democráticos por parte de las élites que son, demasiado a menudo, interdependien-tes entre sí. Esa desigualdad extrema no es inevitable, y puede y debe revertirse lo antes posible”.

Todos sabemos que esos datos, terribles, son verdad, pero yo discrepo del origen de ese modelo de barbarie y contradigo, sin equívocos, el origen de esa gigantesca concentración. En efecto, ya en 1998, publiqué un libro, con prólogo brillante de Porfirio Muñoz Ledo, con este largo título: “La Revolución Ciberespacial y la Privatiza-ción del Estado-Nación (Ensayo de Insurgencia)”.

En ese libro advertía que, para llegar al grado de des-igualdad terrible que, ahora, advierte Oxfam, se había producido, antes, un hecho sobresaliente: se había pri-vatizado al Estado-Nación. Creo que es el gran tema de nuestro tiempo. La privatización del Estado-Nación ha precedido a la desigualdad creciente a escala del planeta.

Sin duda, previamente, a la privatización del Esta-do-Nación, se había generado una guerra, clara, entre el Capital y el Trabajo con la derrota del Trabajo y, en

Page 28:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2819 de Diciembre de 2018 México y el mundo

consecuencia, las élites económicas pudieron actuar con plena independencia hasta posibilitar que el uno por ciento más rico de la población mundial concentrara el 50 por ciento de la riqueza mundial.

Un arma clave en ese proceso, desmesurado, gravita, esencialmente sobre un proceso de extrema gravedad e importancia: la corrupción generalizada de los poderes públicos.

En inglés la corrupción es bribery. Los italianos nos permiten un cierto espasmo lúdico porque han supe-rado la voz inglesa bribery y asumen, latinizando esa palabra, con la voz corruzione lo que les ha permitido denunciar a Berlusconi llamándolo “corrotto” y, a la vez, a una clase política corrotta con lo cual la voz inglesa de bribery —muy seria— pasó al sepulcro literario ante el italiano que sacude el idioma con el látigo y elige la proposición de societá corrotta y al que se corrompe “co-rrotto, corrotto”.

Berlusconi ha sido enterrado, políticamente, como corrotto, pero continúa estando en la lista de los hom-bres más ricos del mundo. En suma, infortunadamente, la tremenda advertencia de Oxfam respecto a las enor-mes dimensiones de la desigualdad elude y olvida que la llave maestra de esa inmensa desigualdad se ha debido, previamente, a la privatización del Estado-Nación por vía de una clase política corrotta.

Ese tránsito ha hecho posible la gigantesca concen-tración de la riqueza en el 1 por ciento en razón de una estructura gubernamental políticamente corrotta. La conciencia —awareness en inglés— ha sido destruida

Page 29:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

2919 de Diciembre de 2018México y el mundo

al producirse la privatización del Estado-Nación que, en muchos partidos no ha generado sólo una lucha po-lítica por el poder constitucional, sino una verdadera subversión ética al identificar al poder político como el instrumento número uno de la corrupción.

Ello ha convertido, a la clase política dirigente, en un club de nuevos ricos con barrios y viviendas que repre-sentan a esa élite que ha convertido al Estado privatizado —dejando atrás el Estado-Nación— en un instrumento de aceleración del enriquecimiento y, a la vez, del “exclu-sivismo” elitista de sus barrios. Sólo para ricos.

En los países de menor desarrollo ese asalto al Es-tado-Nación sirve de punto de referencia para el enri-quecimiento “lícito” y “rápido”. Sin esa mutación ética sería imposible e inviable que una élite insignificante, el uno por ciento concentre el 50 por ciento de la ri-queza mundial. Los países que crearon, antes, las clases medias —lower middle clases— se han defendido mejor de la gigantesca desigualdad mundial porque, antes de convertirse en una casta burocrática parasitaria al servi-cio del poder, mantenía una cierta conciencia de clase donde la ética, todavía, no era una palabra a enterrar.

Sin embargo, el ascenso hacia el proyecto del enri-quecimiento o abuso de poder fue más rápido en razón del centralismo del poder que convirtió, a la burocracia del Estado, en una casta, progresivamente parasitaria, que apoyó, paralelamente, un centralismo arbitrario que favoreció la degeneración progresiva de una clase que veía crecer, a su lado, a una élite política enrique-cida por vía de que el gran contratista —el gobierno—

Page 30:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3019 de Diciembre de 2018 México y el mundo

obtuviera en cada contrato una parte del monto total. La burguesía, ante esa nueva y poderosa operación de

enriquecimiento con los contratos del mayor contratis-ta —el Estado— convirtió a la burocracia, primero, en una casta burocrática parasitaria y, posteriormente, el área más relevante del Estado Democrático ha pasado a ser el gran “contratista” de cada nación.

Lo que creó, es patente, el Estado Burocrático y, a la vez —no llame en una ventanilla—, generó una esclero-sis burocrática que posibilita la “negociación” pertinen-te. Todo ello, repito, es universal y ha posibilitado los gobiernos de élites que se conducen como si hubieran recibido un premio de la lotería y no una penosa res-ponsabilidad y en cierta medida, el privilegio al margen de la Ley. En síntesis, el Estado-Nación ha sido privati-zado. El 1 por ciento de la población controla la mitad de la riqueza mundial.

El Estado-Nación ha sido liquidado por castas del poder que con partidos distintos vive y se desvive, a sí mismo, para participar en un banquete desolado por la violencia precedida, a su vez, por la palabra de la filó-sofa alemana, Hannah Arendt, la mentira. Su colega, el filósofo alemán, Karl Jaspers, pensando en el nazismo —pero ya es universal— afirmó “que los crímenes con-tra la Humanidad no prescriben nunca”.

El problema a resolver no es simple porque primero hay que rescatar, por los pueblos, al Estado-Nación.

Page 31:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3119 de Diciembre de 2018De Primera Mano

En un artículo publicado la semana pasada, la periodista Alicia Hernández Sánchez, española radicada en Venezuela ganado-

ra del Premio Rey de España, concluye que los reporteros cometen el error en redes sociales de no delimitar la frontera entre lo público y lo privado.

Para explicar bien el fenómeno, cita el ejemplo de un nutriólogo que en su perfil pone que se gana la vida recetando alimentos para estar sanos, pero inunda sus redes “con fotografías de suculentas –y grasosas– ham-burguesas, parrillas, bizcochos y chucherías industria-les, y constantemente escribe sobre hábitos muy poco saludables para nuestro organismo”.

La comunicadora se pregunta: “¿Nos fiaríamos igual de su criterio como nutricionista? Como mínimo, mi-raríamos con suspicacia que pusiera tanta comida-ba-sura”.

Esto lo compara con el caso de un periodista que tiene redes sociales. “Las buenas prácticas pasarían por

Tabasco: el nutriólogo y el periodistaPor Rodulfo Reyes

Page 32:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3219 de Diciembre de 2018 De Primera Mano

poner noticias de calidad, que han pasado por un fil-tro de verificación, así como escribir de modo correc-to, sin faltas de ortografía, no hacer proselitismo. Es algo de Perogrullo”, dice.

Hernández Sánchez sostiene que, en la realidad, hay colegas “que escriben con faltas de ortografía”, y cuenta un caso que le aconteció: “En una ocasión me topé con uno, cometí la imprudencia de decirle y me contestó con un ‘no sabes quién soy yo’”.

Dice que “otro argumento bastante común cuando se cometen este tipo de fallas es el de ‘en mis redes so-ciales escribo como quiero’”.

La reportera advierte sobre otra práctica, que, por cierto, es muy común en Tabasco: “periodistas lanzan en sus redes informaciones sin contrastar, rumores o ataques personales a políticos, insultos incluidos”.

En la comparación con el nutriólogo que sube fo-tos de comida chatarra, la ganadora del Rey de España 2017 señala que los insultos, las faltas de ortografía y la publicación de rumores sería “contenido basura”.

“¿Pondríamos algo así en un texto periodístico?”, se cuestiona, y se responde: “Si en un artículo se supone que aplicamos rigurosidad, ¿por qué no así en nuestras redes sociales? ¿Podría nuestro lector-seguidor mirar-nos con suspicacia si publicamos contenido basura?”.

La comunicadora señala que el argumento-escudo de que “son nuestras redes personales” tiende a diluirse en un mundo donde todo comunica. “Aún más cuan-do en esos mismos canales se pone de modo explícito que somos periodistas y se hace uso de ellos para com-

Page 33:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3319 de Diciembre de 2018

partir trabajos propios”.“¿No nos pone eso en una situación de responsabi-

lidad?”, se pregunta.Alicia Hernández narra un episodio que califica de

“más peliagudo” (algo parecido ocurre en estos mo-mentos en el Edén):

“En Venezuela se organizó en julio del año pasado un firmazo para lograr un referéndum en el que se de-cidiera si el presidente Nicolás Maduro debía seguir o no en el poder. La convocatoria se hacía desde la opo-sición. Muchos periodistas llamaron a participar en él. Tenía –y sigo teniendo– mis serias dudas sobre si eso es ético. No así informar del hecho, algo que entra sin ninguna duda dentro del terreno de las funciones del periodista. Recibí en su momento el siguiente argu-mento a favor de quienes llamaron a la participación: ‘No hay ningún conflicto ético si, en definitiva, lo pi-des como ciudadano’.

Haces un llamado a participar como ciudadano en las mismas redes en las que también informas como periodista. ¿Se puede? ¿Es ético? ¿No se está tomando parte por un lado? ¿Cuándo nos ponemos la etiqueta de ciudadano y cuándo la de periodista?”.

@RodulfoReyes

De Primera Mano

Page 34:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3419 de Diciembre de 2018 Artículo

Cuando México fue conquistado por uno de los países más marginados de Europa -Es-paña- nos invadieron presos, no políticos,

que provenían de las cárceles y que venían en pos de la aventura y a conquistar hasta “pueblos de oro” como era su leyenda. Los invasores traían enferme-dades venéreas y otros males diversos, desconoci-dos en la Nueva España. La misión era conquistar en función de la fuerza.

Nuestros pueblos nativos vivían en equilibrio. También eran guerreros: aún prevalecen los símbolos

de algunas de las culturas más brillantes de todas las épo-cas. La Colonia es consecuencia de la Conquista. Mataron hombres y mujeres, quemaron nuestras bibliotecas, des-truyeron nuestros templos y así, la población nativa quedó reducida a su mínima expresión y a una influencia poco relevante en la Nueva España.

Viene la segunda revuelta, cuando los criollos -genera-ciones de españoles nacidos en México, alguna minoría con sangre indígena- decidieron liberarse de la corona es-

AMLO: contra un fantasma neoliberal inexistentePor Jaime Enríquez Félix

Page 35:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3519 de Diciembre de 2018Artículo

pañola. Con el emblema de una virgen indígena y con el lema de “matar gachupines” de los cuales eran parte ellos mismos, se sublevaron para, después de una guerra atroz, conseguir la Independencia.

Esto sucede en México y en la mayoría de los países la-tinoamericanos que se colgaron a nuestra lucha. También consiguieron su independencia, revisando las teorías de la Enciclopedia que venían envueltas en la bruma renovado-ra de la Revolución Francesa.

Hasta esta etapa no podríamos tipificar ni la Conquista ni la Independencia como una lucha de liberales contra conservadores o de pueblos capitalistas contra socialistas: la economía de la época no daba para poner leyendas a los

Page 36:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3619 de Diciembre de 2018 Artículo

modelos económicos. Sencillamente pasaron a la histo-ria como la Conquista primero, y luego la Independencia. Tampoco podemos encontrar rasgos neoliberales.

Luego vinieron las leyes de Reforma que también pro-vocaron una guerra a la que se le llamó con ese nombre, donde el pensamiento de la mexicanidad se va perfilando con el acompañamiento de lideres sociales que, libremente influidos por el pensamiento contemporáneo mundial, se enfrentaron a la Iglesia por la posesión de los bienes. Más que un problema de ideología se trató de un asunto de te-nencia de la tierra y de la intención de poner fin a los exce-sos financieros del clero y a los de una naciente burguesía unida al poder eclesiástico para dominar la nación. Juárez es uno de los líderes de la época, como lo fue el casi zacate-cano Valentín Gómez Farías y el propio Melchor Ocampo. Los liberales de entonces fueron los hombres avanzados del gobierno, y los conservadores se formaron en el bando de la Iglesia y de quienes querían mantener sus privilegios.

Cuando llegó la guerra de la Intervención Francesa, el asunto se convirtió en una re edición de la lucha ante-rior con Juárez como protagonista fundamental, peleando contra los conservadores que nos metieron en otra guerra buscándonos un rey europeo. Esta lucha fue entre los im-perios mundiales y la defensa de la nación: muchos años de violencia y de muerte. Siempre sospechamos que los franceses querían quedarse con México porque ya tenían una probadita de las tierras de la Luisiana en lo que hoy son los Estados Unidos.

La familia de Juárez vivió refugiada en Chicago y el pro-pio Juárez huía por el Paso del Norte a los Estados Unidos.

Page 37:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3719 de Diciembre de 2018Artículo

Desde luego había alianza con los gringos. Juárez se deja “aconsejar” para lograr la nueva libertad de su pueblo. Si-gue inexistente el concepto del NEOLIBERALISMO que hoy se maneja entre los líderes de la Cuarta Transforma-ción. La guerra final se dio entre franceses y liberales. El presidente Benito Juárez renuncia a vivir en el Castillo de Chapultepec porque olía a Maximiliano y Carlota y vive en el Palacio Nacional que hoy es mucho más bello y valio-so que el mencionado castillo que tiene poco de esa figura.

Don Porfirio se instala por más de tres décadas en el poder. Un tirano modernizante que construye las obras más relevantes que nuestra nación tiene: el ángel de la In-dependencia, el Palacio de las Bellas Artes -nuestra ópera mexicana-, las vías férreas, entre otras. Díaz busca articu-larse a los países europeos para que lo influyan pero tam-bién para evitar la dependencia de los Estados Unidos. Ni Díaz ni el país fueron liberales.

El asesinato del conservador Madero provoca la Revo-lución Mexicana contra el tirano y sanguinario Huerta. La confrontación es entre Villa, Zapata, Carranza, Obregón, Calles y Cárdenas. Al triunfo de esta lucha, el Congreso Constituyente orienta sus artículos hacia un modelo na-cional mexicano muy salpicado ya por la revolución rusa. Cárdenas presume la educación socialista y el turco Calles también. Ya había nacido en 1912 Milton Friedman quien había prácticamente derrumbado la teoría de Keynes.

En los años 40, en la época de Cárdenas, Milton Fried-man no compartía sus aromas monetaristas en nuestro México, no influido ni un milímetro por sus teorías. No podemos hablar ni de liberales ni de neoliberales en el PRI

Page 38:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3819 de Diciembre de 2018 Artículo

de esa época. Sin embargo, Friedman es el economista más importante del siglo XX, asesor de Margaret Thatcher y de Ronald Reagan, que intentan imponer en el mundo ese modelo económico.

Los neoliberales mexicanos no nacieron en el ITAM. Esa institución se formó para que un hijo del propietario de la misma no se fuera a estudiar a los Estados Unidos y no se percudiera de los libertinajes universitarios que pre-valecían en la vecina nación del Norte. Se consolidó como una institución de calidad: fui profesor de ella, impartien-do temas como Matemáticas Aplicadas a la Economía y sus estudiantes le entraban bien al cálculo diferencial y a las derivadas parciales. Sí reemplaza a los economistas de la UNAM, porque estos se dejaron comer el mandado, después de convertir la economía en una grilla nacional, con la emoción de transformar a México en un país socia-lista o comunista.

Los gobiernos mexicanos se alinean al “capitalismo flo-reciente” de los países líderes y la economía de la nación se endosa prácticamente a ese esquema mundial: importa-ciones, exportaciones, indicadores sobre el Producto Na-cional, los precios del petróleo, la relación del dólar contra el peso mexicano… por ello, el discurso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está equivoca-do. Que nos señale en qué momento empezamos a ser neoliberales y cuáles son los síntomas. Hoy Friedman está sepultado bajo toneladas de tierra en una tumba solitaria.

Hace muchos años que el mundo vive en la Globali-zación, que es un modelo más fresco del capitalismo que el añejo monetarismo de Friedman. Hablar de un debate

Page 39:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

3919 de Diciembre de 2018Artículo

entre liberales de mediados del siglo antepasado, contra conservadores del mismo siglo, es absolutamente obsoleto y ofende a la inteligencia nacional. ¿Estamos globalizados? Si. ¿Estamos dominados por los imperios? Si. ¿Se puede configurar un modelo económico diferente? Si. Pero no podemos revivir a las momias de la Economía como si fue-ran contemporáneas de las de Guanajuato.

El presidente AMLO debe corregir su discurso evitan-do las confrontaciones electorales que parecen ser su pa-satiempo a todas horas del día. Debe concertar, acordar, articular, para ver si logra configurar un modelo de nación para los mexicanos donde todos tengan cabida y un mo-delo de nación competitiva que nos libere de la depen-dencia. Pero revivir a Ortiz Mena, casado con una zacate-cana, como un prototipo de economista mundial -no era economista de profesión, siquiera- cuando en sus épocas éramos un país aldeano, nada tiene que ver con la actual configuración globalizadora del planeta y con un Méxi-co que está participando en las grandes ligas, aunque casi como observador.

AMLO debe respetar la independencia de poderes, como marca la Constitución y no convertirnos en un país subsidiario de los marginados para que lo sigan siendo. Un país es rico cuando sus jóvenes se transforman en líde-res a través de la educación, y no están condenados a vivir con miserables 100 pesos diarios, que no les alcanzarán nunca para pensar siquiera, en convertir a su patria en una nación del Primer Mundo.

Page 40:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4019 de Diciembre de 2018 Una Colorada (vale más que cien descoloridas)

Mi privilegio en 1990 de entrar a ver lo detalles de lo que fue residencia de más de cuatro decenas de emperadores chinos

hasta que el último, Aisin Gioro Pu Yi –Puyi- estuvo aparejado por una cierta frustración, al poder obser-var la acción depredadora de turistas –locales e in-ternacionales- a los que poco les preocupaba, escupir o dejar algún símbolo que recordara, no se a quien, que el autor de tal desaguisado había estado ahí.

El Palacio de la Armonía, lucía entonces con bastante pol-vo, mucho rezago de mantenimiento y por supuesto, la posi-bilidad de visitar una mayor extensión de la ciudad prohibida, era algo que el gobierno de entonces tenía bastante limitado.

En 1987, la película dirigida por Bernardo Bertolucci [1] acerca de la vida de quien en 1908 y con apenas dos años de edad, se convirtió en emperador y por lo tanto una divi-nidad china, abrió esas puertas por vez primera al “pueblo”. Antes de ser museo, el habitante principal fue encarcelado y de milagro se salvó de la revolución cultural maoísta que en otras ciudades fuera de Pekín, terminó con estatuas milena-rias de divinidades budistas o políticas.

Pero este complejo construido entre el 1406 y el 1420

Museos en descuido Por Lilia Cisneros Luján

Page 41:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4119 de Diciembre de 2018Una Colorada (vale más que cien descoloridas)

[2], ha salvado algo de su patrimonio cultural, no solo por-que durante la revolución maoísta, el primer ministro Zhou Enlaid, dispuso de elementos del ejército para evitar el abu-so de un pueblo al cual se le permitió odiar a los ricos e imaginar que por la sola apertura de las puertas era posible alcanzar los mismos niveles de conocimiento que adentro se cultivaba. Piezas que eran de mayor importancia aun se conservan, desde 1925, en el museo Nacional de Taipei y apenas en la última década, se ha hecho toda una labor para restaurar y prevenir la destrucción de las estructuras de ma-dera más antiguas del mundo.

Historia similar podemos decir de lo que fue el viejo cas-tillo de Louvre construido en el siglo XII -1190 a 1202- embellecido con ampliaciones renacentistas cuando Carlos V guardó ahí sus colecciones más preciadas; lo cual dio pie para que en el siglo XVI, los reyes Francisco I y Enrique II, planearan convertir el palacio de marras en una residencia real. La historia del Louvre antes de convertirse en museo, vio intervenir en su planeación a Catalina de Medicis, en-rique IV y varios violentos líderes de religiones. Pintores de la talla de Claude Perrault, Simone Vouetm Le Brun, Dela-croix y Braque, intervinieron muros y algunos de los techos. ¿Existe ya algún tipo de difusión de toda la riqueza artís-tica guardada en “los pinos” desde que Lázaro Cárdenas, dispuso que ahí seria la residencia oficial de los presidentes de México? ¿Se resguardan los retratos de presidentes a los cuales se ha satanizado? ¿Quiénes han sido los artistas que les pintaron?

Por haber abolido la monarquía francesa y debido a que sus miembros se habían trasladado al Palacio de Versalles,

Page 42:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4219 de Diciembre de 2018 Una Colorada (vale más que cien descoloridas)

fue relativamente sencillo que en el siglo XVIII, se insta-laran en Louvre diversas instituciones académicas y ciertos interesados en la organización de exposiciones. Por supues-to se nacionalizaron diversos bienes de propiedad real, y el acceso fue dispuesto inicialmente considerando solo tres días para público en general, cinco para artistas y dos para mantenimiento y limpieza ¿Existe algún criterio de acceso a lo que quedó luego de la destrucción de un inmueble his-tórico en Coyoacán para dar lugar a una librería? ¿Quién ha pedido cuentas del uso de millones de pesos gastados en ese proyecto que hoy abre sus puertas teniendo como centro la función de cafetería de barrio en medio de una zona habi-tacional? ¿Qué han hecho o que piensan hacer para impedir que se sigan tirando al caño millones de litros de agua pro-venientes del ojo natural que rompieron hace dos sexenios los inexpertos pero carísimos constructores de esa vitrina fuera de lugar?

Abrir sitios para la cultura no es un chiste y menos aun es la macana con la que demuestra que ya se abolió un siste-ma –la monarquía en el caso de Francia- y se arribó a otro que por decreto pueda llamarse segundo, tercero o cuarto. Uno más de los momentos oscuros del museo francés se dio por el exacerbado egocentrismo de Napoleón [3] que a partir de 1803 lo convirtió en algo ostentoso y dedicado mas bien a glorificarle. Sea como fuere, es menester recordar que no solo la visita convierte al espacio en algo académico; se requiere de planes, cuidados y relaciones con institucio-nes educativas, lo cual no se logra disfrazando el espacio que contiene historia, en cine al aire libre con los jardines cubiertos de petates. Por un decreto derivado de la revolu-

Page 43:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4319 de Diciembre de 2018Una Colorada (vale más que cien descoloridas)

ción el Louvre en 1791, fue dedicado a funciones artísticas y científicas; con todo y los cuidados extremos a lo largo de su funcionamiento ha sufrido intentos de destrucción y muchas veces esto es responsabilidad no solo del villano agresor sino de los responsables de cuidar el museo de ma-rras ¿Están conscientes las nuevas autoridades mexicanas del deterioro de lo que fue propiedad de Don José Zermeño, luego colegio Paris, después FONAPAS y hoy escuela supe-rior de música? ¿Qué intereses han permitido que se man-tenga como administradora una mujer que no supo explicar como durante su gestión en el Conservatorio de perdieron hasta pianos? ¿Pueden las autoridades actuales explicar que ocurrió con los macetones de época que antes le recibían a cada lado de la escalera? ¿Por qué la biblioteca y los sótanos se convirtieron en bodega de muebles y enseres personales de esa “administradora”? ¿Cuánto se paga a una empresa de jardinería que no ha impedido un deterioro casi mortal de lo que fueron bellos jardines? ¡Ojala que es empresa no sea la responsable de cuidar los pinos! ni ninguna otra área que hoy por hoy merece no solo admiración sino respeto.

[1] Coproducción de China, Italia, Reino Unido y Francia, ganó 9 0scares y casi 40 premios diversos.Basada en el libro biográfico de Puyi, que termino su vida en 1967 como jardinero de un espacio publico “Yo fui emperador de China”[2] Ordenado por el emperador Yongle tiene 980 edificios en una superficie de 72 hectáreas de arquitectura palaciega tradicional y justo en 1987 fue declarado patrimonio de la Humanidad.[3] En los tiempos de su poderío el museo llevó su nombre, y se convirtió casi en bodega de del arte de toda Europa y otra lejanos territorios que conformaban su imperio. Afortunadamente para los países y los pueblos del mundo muchos de los tesoros incautados a los vencidos fueron devueltos, pero contra lo que no se puede luchar es la destrucción del inculto. Ver detalles en la obra historia de los museos de México de Miguel Ángel Fernández que alguna vez estuvo a disposición de visitantes a los Pinos.

Page 44:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4419 de Diciembre de 2018 Juego de ojos

Si usted es una persona de mi generación y creció en una familia de clase media-baja as-piracional ligeramente disfuncional y vecina

de un barrio renombrado sólo por su fama, es hijo de la escuela pública, los nombres Regino Burrón, Borolas Tacuche, Tsekub Baloyán le dicen algo y se enternece con el recuerdo de doña Gamucita viuda de Pilongano, reconocerá de inmediato el título de esta entrega. Si nada le dice, o es usted un yuppie milenial, o es de las clases dominan-tes, o es un agregado en una embajada del medio oriente, o es un agente de la DEA, o acaba de salir de un coma de varios años.

La risa, remedio infalible, como saben quienes están en las categorías enunciadas en la primera parte del párrafo anterior, era una de las más gustadas secciones de una re-vista que entiendo todavía se vende por ahí pero que por decoro no voy a nombrar.

Mas sí diré que la conseja de que la risa es buena para la salud es en realidad una verdad científica. Reír, dicen los expertos, ayuda al mejor funcionamiento de los vasos sanguíneos al estar esta función asociada con la dilata-

La risa, remedio infaliblePor Miguel Ángel Sánchez de Armas

Page 45:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4519 de Diciembre de 2018Juego de ojos

ción del tejido interno (endotelio) permitiendo un mejor flujo de sangre. Traducción: la risa facilita la circulación.

Pero cómo se origina la risa es algo más complejo que involucra la función de las neuronas y situaciones emo-cionales con el control físico de los músculos pectorales. Parece que es el hipotálamo -que está abajo del tálamo y encima de la hipófisis- la zona cerebral que controla la risa junto con otras funciones como la sed, el hambre y la temperatura del cuerpo. Traducción: es algo endiabla-damente enmarañado.

La sorpresa es que recientes estudios neurofisiológicos y de la conducta han mostrado que la risa puede ser algo más que una respuesta espontánea a un estímulo de hu-

Page 46:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4619 de Diciembre de 2018 Juego de ojos

mor. Hace alrededor de dos millones de años nuestros ancestros desarrollaron la capacidad de controlar a vo-luntad el sistema motor facial. Ello dio como resultado que la risa fuera una opción gestual asociada con distin-tos estímulos, incluido el de pausas y entonaciones estra-tégicas en una conversación. Traducción: descendemos de los monos.

Para demostrar empíricamente que la risa no sólo es sana sino que además es una manera de entender las suti-lezas de la conducta humana, voy a narrar dos cuenteci-llos de autor desconocido, cuyas moralejas son, o debie-ran ser, evidentes.

El primero refiere la desolación de un ranchero que coleccionaba caballos y a quien sólo le faltaba cierta raza. Cuando por fin obtuvo el anhelado ejemplar, a precio al-tísimo, quiso natura que un feroz virus atacara al animal. El mejor veterinario de la comarca llegó presuroso, sólo para dictaminar que el infeliz cuaco debía ser sacrificado para no contagiar al resto de la cuadra. Pero he aquí que el cerdo, que había cobrado simpatía por aquel compa-ñero, se propuso salvarlo y le suministró un brebaje se-creto sólo conocido por los mayores de la piara. ¡Milagro! En unas horas el percherón se recuperó y salió corriendo al campo, ligero como el viento. Loco de contento al ver el prodigio, el ranchero exclamó: “¡Vamos a celebrar con una fiesta y una gran comilona. Maten al puerco!”

Moraleja: antes de ayudar a un secretario particular o a un aspirante a jefe de prensa, piénselo dos veces.

La siguiente hablilla es más bien una fábula. Involucra a un genio y a una joven, ambos chicanos.

Page 47:   $5.00 Presupuesto 2019: no habrá 4T, tampoco nuevo ...En todo caso, el control energético por el Estado dotaría al gobierno —en caso de que el mercado inter - nacional cambiara

4719 de Diciembre de 2018Artículo

Caminaba la agraciada miss por un espléndido parque cercano a la zona del shopping mall cuando entre los gera-nios vio brillar algo y levantó un extraño envase, mismo que procedió a limpiar. Y cuál no sería su sorpresa cuan-do de la labrada vasija apareció un genio que le dio las gracias por haberlo liberado y le ofreció un deseo.

—But, mi prima told me que los genios conceden tres weeshes.

—Sorry essa! Los genios de tres weeshes son from un cuento. Uno, no más. So… ¿qué quiere?

La chica cierra los ojos, mueve su cabecita y responde:—I want la paz in the Middle East. See este mapa? I want

this países to stop fighting entre ellos, que los Arabs love the judíos and los gringos. Y que el mundo have peace.

El genio ve el mapa y exclama:—Órale, be reasonable! These países have been at war

por miles de years, and I’m out of forma por que he estado in the bottle por un rato. Soy good, pero not that bueno. I think que no puede be done. Please ask for otro weesh.

La chava piensa un minuto y responde:—Well, yo never find a bueno man. I want a Mexica-

no boyfriend you know, uno que doesn’t drink cerveza or tequila, que sea fun, que le like la cumbia and helps to clean la casa. Yo quiero that him be greeaat in cama, and gets bien con mi familia, que has to be fiel y doesn’t throw fregadazos at me. That’s I weesh for, a good Mexicano man!

El genio, tras un largo suspiro, se rasca la cabeza y responde:

—¡Carajo! OK. Let me see ese mapa again.La moraleja, me parece, es evidente.