1809 logró la separación de los dominicos de la intendencia de ciudad real de chiapa que...

26
1 / 24 Millisecond Catalytic Conversion of Nonvolatile Carbohydrates for Sustainable Fuels University of Minnesota – Dept. of Chemical Engineering & Materials Science Paul J. Dauenhauer , Bradon J. Dreyer, Josh L. Colby, Lanny D. Schmidt American Chemical Society National Meeting Division of Fuel Chemistry Biofuels: Renewable Liquid Fuels & Chemicals from Biomass August 20, 2007

Upload: daniel-gonzalez-pereyra

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y
Page 2: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y
Page 3: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y

1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y que se erigiera la provincia independiente de San José de Chiapa;1810 funda una escuela de las primeras letras en Ciudad Real;1819 fue socio fundador y vicedirector de la Sociedad Económica Amigos del País, de la provincia de Chiapa.1821, fue autor intelectual de la Independencia de Chiapas junto con los síndicos procuradores del Ayuntamiento de Comitán Miguel José Ortiz y Victoriano Cancino, y de Fray Ignacio Barnoya y Fray Juan Perrote;1826 participa como firmante del Plan Chiapa Libre junto con Joaquín Miguel Gutiérrez, Fray Ignacio Barnoya, Matías Ruiz y Pedro Celis; e introductor de la primera imprenta que hubo en Chiapas, misma que trajo de Guatemala a Ciudad Real;

CRONOLOGIA DE ASPECTOS RELEVANTES…CRONOLOGIA DE ASPECTOS RELEVANTES…

Page 4: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y

1826, fue fundador de la Universidad Nacional de las Chiapas, mejor conocida como Universidad Literaria de Chiapas,1828, fue rector de la Universidad Nacional de las Chiapas ;1827, fundó con don Secundino Orantes el semanario «El Pararrayo», segundo periódico que hubo en Chiapas;1828, fundador de la Escuela Normal de Enseñanza Primaria, tercera escuela normal de México;Además fue cura párroco de la ciudad de Comitán y prior del convento de Chiapa.

Page 5: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y

En 1797 ganó la medalla de oro y el título de socio

de mérito de la Sociedad económica de amigos

del país, por su .En 1800 fray Matías obtuvo el

grado de doctor en teología sagrada y sirivió ad-

honorem la cátedra de retórica en la universidad.

En 1801 publicó su obra Prelecciones a los libros

de elocuencia.Viajó en 1803 a Madrid y allí vivió de cerca la

invasión de los franceses. Huyó a Cádiz y luego

regresó a América decidido a luchar por la

emancipación de España desde su domicilio en

Comitán, Chiapas. Allí fundó la Sociedad económica Chiapaneca de la que fue su primer

director.  Introdujo la imprenta a Chiapas llevada

desde Guatemala.

Obra De FrAy mAtIaS dE Córdoba…

Page 6: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y

Fundó el primer periódico de aquella provincia, El Pararrayos, en el

que se disertaba sobre agricultura, comercio, artes, etc. Escribió

bajo el seudónimo de El Especiero. Fue autor del Método de

enseñar a leer y escribir y gestionó la creación de una escuela

normal para profesores, que fue inaugurada en 1828. Esta fue la

primera escuela normal de América.

En el campo literario, fray Matías de Córdova alcanzó un insigne

lugar como fabulista. Una de sus fábulas, quizá la más conocida:

La Tentativa del León y el éxito de su empresa, en cien versos de

un estilo limpio y sonoro, describe la superioridad del hombre

frente a todos los integrantes del reino animal.

Page 7: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y
Page 8: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y
Page 9: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y

FRAY MATIA

S DE C

ORDOBA…

BIOGRAFIA

Page 10: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y

Fray Matías de Córdova, religioso y

político Guatemalteconacido en Tapachula,

Chiapascuando esta region todavia era

parte de Guatemala, proclamó la

Independencia de Chiapas, el 28 de

agostode 1821, incluso poco antes de

consumarse la independencia del

Virreynato de la Nueva España (México).

Fray Matías de Córdova (1768-1828)

desde muy joven se inclinó por la

religiosidad al tiempo que se dedicó a la

escritura.

Page 11: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y

Estudió en el Convento de Santo Domingo de

Guatemala donde terminó la carrera de licenciado en

Sagrada Teología. La inquietud por superarse lo llevó

a viajar en 1803 a España. Fundó la primera imprenta

en la que editó el periódico El Pararrayoe hizo

múltiples escritos bajo el seudónimo El Especiero.

Logró obtener el reconocimiento de los escritores de

prensa del siglo XVIIIy a principio del XIXy con la “Fabula del león”

Page 12: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y
Page 13: 1809 logró la separación de los dominicos de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapa que pertenecían a la provincia de San Vicente de Guatemala y