zonificaciÓn ecolÓgica econÓmica de la...

33
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA REGIÓN HUÁNUCO: PROVINCIA DE MARAÑÓN, LEONCIO PRADO, HUÁNUCO, PACHITEA Y PUERTO INCA Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 1 Estudio Temático “Conflictos de Uso de la tierra” 2016 GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO SUBMODELO DE CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA REGIÓN HUÁNUCO: PROVINCIA DE MARAÑÓN, LEONCIO PRADO, HUÁNUCO, PACHITEA Y PUERTO INCA

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 1

Est

udio

Tem

áti

co “

Co

nfl

icto

s d

e U

so d

e la

tie

rra”

2016

GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO

SUBMODELO DE CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA

Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial

de la Región Huánuco”

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial

Page 2: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 2

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 4

RESUMEN ............................................................................................................................... 5

1. GENERALIDADES ................................................................................................................ 6

2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6

2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 6 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 6

3. FUNDAMENTACIÓN............................................................................................................ 7

3.1. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 7 3.2. MARCO LEGAL ................................................................................................................................... 12 3.3. HIPÓTESIS .......................................................................................................................................... 13

4. PROCESO METODOLÓGICO ............................................................................................... 14

4.1. METODOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SUBMODELO CONFLICTO DE USO

DE LA TIERRA ..................................................................................................................................... 14 4.2. CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DEL SUB MODELO CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA ............... 15 4.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA ........................................................................................ 16

4.3.1. ACONDICIONAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y TABULAR ............................ 16 4.3.2. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS ................................................................................................ 17

5. DESARROLLO DEL SUBMODELO ........................................................................................ 18

5.1. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MODELAMIENTO ........................................................................... 18 5.2. PROCESO DE MODELAMIENTO .......................................................................................................... 18

5.2.1. CONCEPTOS DEL MODELAMIENTO CARTOGRÁFICO ............................................................... 18 5.2.2. ASPECTOS GENERALES DE MODELAMIENTO ........................................................................... 20 5.2.3. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES .............. 21 a. Variable Capacidad de Uso Mayor de las Tierras .................................................................... 21 b. Variable Uso Actual de la tierra .................................................................................................... 22 5.2.4. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LAS VARIABLES ..... 22 5.2.5. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE PONDERACIÓN DE LAS VARIABLES Y SUBMODELOS AUXILIARES ........................................................................................................................................ 22

5.3. INTEGRACIÓN Y MODELAMIENTO FINAL ........................................................................................... 22 5.3.1. PROCESO DE MODELAMIENTO ................................................................................................ 22

6. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO DEL SUBMODELO ........................................................ 27

6.1. ANÁLISIS DEL RESULTADO DEL SUBMODELO DE CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA ......................... 27

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 31

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 32

ANEXOS ................................................................................................................................ 33

Page 3: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 3

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

LISTADO DE CUADROS

Cuadro N° 1: Matriz de Calificación ................................................................................................. 20

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Estructura de la Base de Datos .................................................................................... 17 Figura N° 2: Estructura Conceptual del Submodelo de Conflicto de Uso de la Tierra ..................... 18 Figura N° 3: Flujo de Modelamiento SIG del submodelo Conflictos de Uso de la Tierra ................ 23 Figura N° 4: Diseño Model Builder del submodelo Conflicto de Uso de la Tierra ........................... 24 Figura N° 5: Elaboración del Modelo Físico – Lógico ....................................................................... 25 Figura N° 6: Selección de los atributos según los criterios .............................................................. 25 Figura N° 7: Definición en la base de datos de los Conflicto de uso de la tierra ............................. 26 Figura N° 8: Simplificando atributos del submodelo Conflicto de Uso de la Tierra para determinar áreas y porcentajes .......................................................................................................................... 26 Figura N° 9: Mapa del Submodelo de Conflicto de Uso de la Tierra ............................................... 30

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Distribución porcentual del área de las provincias según el Submodelo de Conflicto de Uso de la Tierra ........................................................................................................................... 29

Page 4: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 4

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

PRESENTACIÓN

En el marco del proceso de la Mesozonificación Ecológica Económica de las provincias de

Marañón, Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y Puerto Inca, perteneciente al departamento de

Huánuco, el equipo técnico de ZEE–OT llevó a cabo la Fase de Evaluación, mediante la

construcción y desarrollo de modelos y Submodelos; como parte de ello, se construyó y se

desarrolló el Submodelo de Conflictos de Uso, resultante de la superposición de diversas

variables integradas en la fase de modelamiento.

La presente memoria contiene seis capítulos, en los cuales se describe secuencialmente los

resultados obtenidos en relación a la construcción y desarrollo del Submodelo.

En el primer capítulo se hace referencia a las generalidades referidos al proyecto desde su

ejecución, el segundo capítulo trata sobre el objetivos generales y específicos; en el tercer

capítulo se detalla sobre la fundamentación, la cual comprende el marco conceptual, el marco

legal y el planteamiento de la hipótesis; en el cuarto capítulo, hace una descripción del proceso

metodológico para la construcción del Submodelo; el quinto capítulo se denomina Desarrollo del

Submodelo y muestra la estructura conceptual del Submodelo, con una breve descripción de las

variables que conforman los Submodelos auxiliares y los insumos básicos que forman parte de

ellos, además también se describen los criterios de calificación y ponderación; donde se presenta

información cuantitativa que sirve como base de datos para esta etapa; en el sexto capítulo se

hace un análisis e interpretación de los Submodelos auxiliares así como del Submodelo de

Conflicto de Uso de la Tierra. Finalmente, en el séptimo capítulo se describen las conclusiones y/o

recomendaciones de la presente memoria elaborada.

Page 5: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 5

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

RESUMEN

Esta memoria tiene como objetivo fundamental identificar aquellas áreas en los cuales se viene

dando algún tipo de conflicto en el uso de la tierra; mediante el uso de los Sistemas de

Información Geográfica se analizó estudios temáticos previos de cada variable integrante del

Submodelo e información secundaria, tales como: estudio de suelos, capacidad de uso mayor de

las tierras y uso actual.

Los resultados permitieron verificar que las técnicas del geoprocesamiento eran fundamentales

en la identificación de los usos del suelo e identificación de los conflictos entre el uso y la aptitud

natural de este, debido al mantenimiento medioambiental. Del estudio puede inferirse que un

poco más del 35% de las provincias estudiadas de Marañón, Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y

Puerto Inca, presenta tierras de uso inadecuado.

Los conflictos de uso constituyen una limitante para el desarrollo del territorio, por lo cual, se

recomienda formular políticas de nivel regional que orienten y respalden la recuperación de las

áreas en conflicto; permitiendo así la recuperación e incremento de la frontera agrícola.

Page 6: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 6

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

1. GENERALIDADES

El Gobierno Regional de Huánuco, mediante Ordenanza Regional No. 008-2011-CR/GRH, del

9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

regional la Zonificación Ecológica Económica para el Ordenamiento Territorial en todo el

ámbito de las provincias de Huánuco, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Leoncio Prado.

Asimismo, el reconocimiento de la Comisión Técnica Regional de la ZEE-OT, declara el

compromiso económico, financiero e institucional para las labores de operación y

mantenimiento en la fase de Post Inversión del Proyecto de Inversión Pública PIP con código

SNIP 51335 “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en la Región

Huánuco”.

El Ministerio de Ambiente considera importante mejorar la gestión integrada del territorio a

partir de la culminación e incorporación de las sugerencias en la propuesta de ZEE y en el

ordenamiento territorial como proceso de desarrollo a nivel regional, motivo por el cual

resulta importante establecer los esfuerzos que fomenten la generación de información

temática e incrementar las capacidades que faciliten el desarrollo territorial concertado y

sostenible, es por ello que se presenta el desarrollo del Submodelo de Conflicto de Uso de

la Tierra necesario para integrar y determinar la propuesta de Zonificación Ecológica

Económica de la Región Huánuco, específicamente en las provincias señaladas.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar mediante técnicas de modelamiento espacial, zonas en donde se manifiestan los

conflictos de uso.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar áreas donde se manifiesten conflictos por sobre uso.

Identificar áreas donde se manifiesten conflictos por Sub uso.

Identificar áreas donde se manifiesten uso conforme.

Page 7: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 7

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

3. FUNDAMENTACIÓN

3.1. MARCO CONCEPTUAL

Sabiendo que el marco conceptual es el sustento teórico que orienta la concepción,

construcción y elaboración del Submodelo Conflictos de Uso de la Tierra, así como la

interpretación de los resultados y la descripción y comprensión de la presente memoria

descriptiva; partiendo de éstos criterios, se han considerado abordar el siguiente marco

conceptual:

Submodelo Conflictos de Uso de la Tierra

El Submodelo Conflictos de Uso de la Tierra está orientado a identificar las unidades

ecológicas económicas donde posean conflictos por sobre utilización, sub utilización o

uso conforme de la tierra. Este Submodelo se apoya sobre las variables de capacidad de

uso mayor de la tierra y uso actual de la tierra. Y por consecuencia se permitirá formular

políticas y estrategias de planificación provincial, orientados a la recuperación de dichas

áreas; asimismo, es un aporte para la elaboración de la propuesta de Zonificación

Ecológica Económica de la provincia de las provincias Marañón, Leoncio Prado,

Huánuco, Pachitea y Puerto Inca.

Conceptos relacionados con el Submodelo Conflictos de Uso de la Tierra

El Submodelo Conflictos de Uso de la Tierra tendrá un mejor entendimiento en medida

se comprenda los conceptos relacionados a la descripción y análisis de las variables que

conforman dicho Submodelo.

Según el Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor. D.S. N°

017-2009-AG es definido como su aptitud natural para producir en forma constante,

bajo tratamientos continuos y usos específicos.

El sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, está

conformado por tres categorías de uso: Grupo de Capacidad de Uso Mayor, Clase de

Capacidad de Uso Mayor y Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor.

GRUPO, agrupa a las tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso, siendo su

simbología la siguiente:

A: Tierras aptas para cultivos en limpio.

C: Tierras aptas para cultivos permanentes.

F: Tierras aptas para producción forestal.

P: Tierras aptas para pastos.

X: tierras de protección.

Page 8: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 8

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

CLASE, representa la calidad agrológica dentro de cada grupo de Capacidad de Uso

Mayor, se simboliza por medio de números:

1: Calidad agrológica alta.

2: Calidad agrológica media.

3: Calidad agrológica baja.

SUB CLASE, constituye la tercera categoría del sistema de clasificación de tierras y

agrupa tierras de acuerdo al tipo de limitación o problema de uso. Los tipos de

limitación son los siguientes:

Limitación por suelo “s”

Limitación de sales “l”

Limitación por topografía-riesgo de erosión “e”

Limitación por drenaje “w”

Limitación por riesgo de inundación “i”

Limitación por clima “c”

En cambio, el Uso Actual de la Tierra, evalúa y describe en un momento determinado la

situación actual del uso de las tierras. Su importancia radica en que permite conocer de

manera objetiva, la distribución espacial de las principales actividades de carácter

productivo.

Y los Conflictos de Uso de la Tierra, metodológicamente es el producto de la

superposición de las unidades cartográficas del mapa de Capacidad de Uso Mayor de las

Tierras, sobre las unidades cartográficas del mapa de Uso Actual; el resultado del

proceso permite la confrontación de usos, generar un mapa de conflictos donde se

ubican las áreas de uso adecuado o no conflictivo. La jerarquización de conflictos de uso

de la tierra, permite identificar prioridades para el ordenamiento territorial y constituye

la base para la determinación de los tipos de uso alternativos.

De esto parte el objetivo principal de los Conflictos de Uso de la Tierra, que es analizar

las relaciones mutuas entre las vocaciones de uso de las tierras y el uso actual de las

mismas; cuando existe diferencia entre los usos actual y potencial o se presenta

desequilibrio, debido a que el uso actual no es el más adecuado, causando erosión y

degradación de las tierras, se evidencian los conflictos de uso; en esa lógica, cuando el

uso actual de una unidad de suelo, está por encima de la capacidad potencial de esa

unidad de suelo, existe conflicto por sobre uso y cuando el uso actual está por debajo

de la capacidad potencial se produce el sub uso de la tierra.

De otro lado, el uso actual se complementa con la Cobertura Vegetal, esta se refiere a

toda vegetación natural correspondiente a un área o territorio, que incluye

Page 9: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 9

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

principalmente: bosques, matorrales, sabanas, vegetación de agua dulce, terrenos con

escasa vegetación y áreas agropecuarias en uso.

Conceptos relacionados con SIG y el proceso de modelamiento

Cartografía

Es la ciencia encargada de la preparación de todo tipo de mapas y cartas, incluyendo

cada operación desde el planeamiento hasta la impresión final de los mapas. Esto

significa que la cartografía comprende la elaboración competa de mapas, es decir,

geodesia, topografía, fotogrametría, compilación y reproducción (Roggero, V.).

Mapa

Representación gráfica de información geográfica. Incluye datos geográficos del

mapa (una o más capas) y otros elementos del mapa como un título, flecha de Norte,

leyenda, barra de escala, etc. En un mapa se puede visualizar y consultar

interactivamente los datos geográficos y posteriormente prepararlo para imprimir

(Bosque, J).

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Es una herramienta empleada en la recopilación, selección, automatización,

recuperación, análisis de datos numéricos y gráficos, y su aplicación de los mismos

en base de modelos lógicos y descriptivos por medio de superposición de mapas,

medición de distancias y localización de áreas de influencias.

También se define como un sistema de hardware, software y procedimientos

analíticos que integra modernas técnicas de mapeo computarizado con potentes

operadores analíticos de base de datos geográficos o espaciales, capaces de efectuar

consultas y transformaciones sobre el espacio constituyéndose en una herramienta

versátil, eficiente y oportuna para el planeamiento regional urbano-rural y la toma

de decisiones.

Los SIG tienen en común una ubicación geográfica para el registro de la información.

El Sistema de coordenadas pueden ser parte de la red geográfica del mundo, como

suele ocurrir frecuentemente, puede pertenecer a otra clase de reticulado nacional

o local configurado dentro del sistema geográfico del mundo (Tomlinson, R).

Base de datos SIG

Es una serie de capas de información espacial en formato digital, que representan

diversas variables (formato ráster), o bien capas que representan objetos (formato

vectorial) a los que corresponden varias entradas en una base de datos enlazada

(Tomlinson, R).

Page 10: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 10

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

Feature Class (Clase de identidad)

Es un componente de la Geodatabase que agrupa datos que tienen una misma

geometría, atributos y referencia espacial (se incluyen las anotaciones, que son un

tipo especial de entidades). Los Feature Class pueden existir en forma independiente

dentro de la Geodatabase, o pueden agruparse dentro de un Feature Dataset

(Rigaux, P).

File Geodatabase (Geodatabase basada en archivos)

Utiliza un formato propietario de ESRI, que integra los datos en un único directorio o

carpeta. Ofrece mejor rendimiento que la geodatabase personal, almacena hasta

1Tb por Dataset y es multiplataforma. Consultable por varios usuarios en modo de

solo lectura en forma simultánea (Rigaux, P).

Análisis espacial

Comprende el conjunto de procesamientos utilizados para abordar el estudio de la

estructura y las relaciones territoriales, a partir del conocimiento de la posición y

características de las entidades geográficas de las variables involucradas. Es la

funcionalidad más poderosa del software ArcGIS.

El análisis espacial es útil para evaluar la conveniencia y capacidad, para estimar,

interpretar y entender. Existen cuatro tipos tradicionales de análisis espacial: los

recubrimientos topológicos y análisis de contigüidad, el análisis de superficie, el

análisis lineal y el análisis ráster (Tomlinson, R).

Consulta de atributos

Proceso de determinación de un subconjunto de elementos para su estudio

posterior, el cual se basa en preguntas sobre atributos. Se suelen implementar

usando un dialogo que ayuda a formular la pregunta o usando un lenguaje especial

de consulta, tal como el lenguaje estructurado de consultas (SQL) (Korte, G).

Consulta espacial

Proceso de selección de un subconjunto de un área de estudio según ciertas

características espaciales. El subconjunto puede usarse para informes, estudios

adicionales o análisis. Las consultas espaciales se suelen implementar por selección

de un elemento específico o por dibujo de una gráfica alrededor de un conjunto de

elementos (Korte, G).

Geoprocesamiento

Es cualquier operación SIG usada para manipular los datos. Una operación típica de

geoprocesamiento toma unos datos de entrada y devuelve el resultado de la

operación como datos de salida, también conocidos como datos derivados

(Tomlinson, R).

Page 11: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 11

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

Model Builder

Es la herramienta diseñada para construir modelos en ArcGIS. Se inicia como una

ventana vacía a la cual se van incorporando los datos y las herramientas que

permiten establecer la secuencia de un análisis (Tomlinson, R).

Modelo geoespacial

Es la combinación de las herramientas de geoprocesamiento de datos y

herramientas (conjunto de procedimientos y reglas) que se ejecutan en forma

secuencial para proporcionar el resultado del análisis. Un modelo se puede entender

como una abstracción y descripción de la realidad para representar objetos,

procesos o eventos, el cual permite simular un suceso del mundo real, lo que facilita

la comprensión del comportamiento del fenómeno estudiado y posibilita predecir

posibles resultados en función de los datos de entrada utilizados (Tomlinson, R).

ArcGIS

Es un software SIG diseñado por la empresa californiana Environmental Systems

Research Institute (ESRI) para trabajar a nivel multiusuario. Representa la evolución

constante de estos productos, incorporando los avances tecnológicos

experimentados en la última década en el área de la información y

telecomunicaciones para capturar, editar, analizar, diseñar, publicar en la web e

imprimir información geográfica (Bosque, J).

ArcMap

Es la aplicación central del ArcGIS. Este módulo Permite visualizar, consultar, editar y

realizar análisis sobre los datos en un entorno de visualización, edición y

presentación (preparación de salidas gráficas) totalmente integrado. Además, posee

un potente entorno de análisis con generación de buffer, selecciones espaciales, por

atributos, análisis de redes y otras funcionalidades disponibles directamente desde

la interfaz (Bosque, J).

ArcToolBox

Es una aplicación que aparece integrada dentro del ArcCatalog y ArcMap, es un

conjunto de herramientas que permiten convertir archivos desde y hacia otros

formatos, así como realizar análisis complejos, gestionar proyecciones y realizar

otras operaciones relativas a la geometría de los datos y a sus tablas asociadas. Así

mismo permite añadir herramientas propias personalizadas a partir de ficheros

ejecutables (*.exe) o librerías dinámicas (*.dll), también, se pueden crear listas de

tareas (procesos batch), y ejecutar las mismas en forma remota (aprovechando el

entorno de trabajo de Windows) (Bosque, J).

Proyecto o documento de mapa (*.mxd)

No es un archivo de datos espaciales, simplemente contiene en su interior la ruta y

las características de visualización de cada una de las capas a las que hace referencia

Page 12: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 12

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

(colores, símbolos, tramas, grosor de línea, etc.) del agregado de imágenes y datos

del mapa y las especificaciones de la vista de diseño del mapa final (Bosque, J).

Zonificación Ecológica y Económica

Es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible, que forma parte del

ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, respetuoso de los derechos

colectivos de los pueblos indígenas, su territorio y su cultural.

Es un instrumento que genera información sobre diversas alternativas de uso del

territorio y de los recursos naturales; y es base para la formulación de políticas y

planes de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, políticas y planes de

desarrollo (nacional, regional, local y sectorial) (Decreto del Consejo Directivo N°

010-2006-CONAM/CD).

Ordenamiento Territorial

El Ordenamiento Territorial es una política de Estado, un proceso político y técnico

administrativo de toma decisiones concertadas con los actores sociales, económicos,

políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la

regulación y promoción de la localización y desarrollo sostenible de los

asentamientos humanos; de las actividades económicas, sociales y el desarrollo

físico espacial sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones,

considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y

geopolíticos. Asimismo, hace posible el desarrollo integral de la persona como

garantía para una adecuada calidad de vida (Resolución Ministerial N° 026-2010-

MINAM).

3.2. MARCO LEGAL

Encontramos como normatividad referida a la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, las

siguientes:

Ley N° 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”.

Ley N° 27867, “Ley Orgánica de los Gobiernos regionales y su Modificatoria Ley N°

27902”.

Ley N° 26821, “Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.”

Decreto Supremo N° 087-2004-PCM del 16.12.2004, que “Aprueba el Reglamento de

Zonificación Ecológica Económica-ZEE”

Decreto de Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM, Directiva “Metodología para la

Zonificación Ecológica y Económica”.

Donde explícitamente indica que los Gobiernos Regionales tienen competencia en la

conducción de una adecuada gestión de su ámbito territorial, orientado el uso sostenible del

territorio y sus recursos naturales de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones.

Page 13: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 13

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

Asimismo, debe considerarse lo dispuesto en el artículo 11 del referido Decreto Supremo N°

087-2004-PCM, que aprueba el Reglamento de Zonificación Ecológica Económica-ZEE, donde

se establece que los Gobiernos Regionales y locales son las entidades encargadas de la

ejecución de la Zonificación Ecológica Económica dentro de sus respectivas jurisdicciones.

En este extremo, resulta oportuno atender lo establecido en el Artículo 3°; donde se

establecen los objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica - ZEE:

a) Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;

b) Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales,

regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así

como la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades de

los ecosistemas, la conservación del ambiente, y el bienestar de la población;

c) Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de

ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local;

d) Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para

conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción;

e) Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la inversión

pública y privada; y

f) Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales sobre la

ocupación y uso adecuado del territorio.”

3.3. HIPÓTESIS

El mapa del Submodelo de Conflictos de Uso, nos permitirá identificar las zonas que

manifiesten conflictos por sobre uso, conflictos por Sub uso y un uso conforme.

Page 14: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 14

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

4. PROCESO METODOLÓGICO

4.1. METODOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SUBMODELO

CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA

Según la guía técnica de modelamiento propuesta por parte de la DGOT-MINAM, el Equipo

Técnico del Gobierno Regional de Huánuco, tomo en cuenta una metodología desarrollada

para determinar las Zonas con algún conflicto de uso de la tierra.

Los días 26 y 27 de noviembre del 2015, el equipo técnico del proyecto convocó a la

Comisión Técnica Regional para el proceso de ZEE en la Región Huánuco, la cual contó con la

participación de los representantes de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y

Acondicionamiento Territorial, Dirección Regional de Agricultura, Dirección regional de

Producción, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Dirección Regional

de Energía, Minas e Hidrocarburos, Gerencia Regional de Recursos Naturales, ONG IDMA,

ONG DIACONIA, Municipalidad Provincial de Huánuco, Instituto de Investigaciones de la

Amazonia Peruana (IIAP), Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de

Huánuco (FRECCANH), Cámara de Comercio, Autoridad Nacional del Agua (ANA),

Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo

María), en dicha reunión se presentó la propuesta, las mismas que se dieron algunos aportes

y sugerencias sobre la estructura del submodelo, la cual fue considerado como pertinente a

ser considerado para su incorporación por el equipo técnico del proceso de zonificación

ecológica y económica de la Región de Huánuco.

Participantes de la CTR HUÁNUCO

Page 15: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 15

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

4.2. CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DEL SUB MODELO CONFLICTO DE USO DE LA

TIERRA

Una vez desarrollado la metodología y la estructura conceptual, en ellas se aprecia las zonas

que presentan algún tipo de conflicto, donde se comprometa la conservación de la

diversidad biológica, y luego de contar con un escenario validado del Submodelo Conflicto

de Uso de la Tierra del proceso de Zonificación Ecológica y Económica, se completa la fase de

generación de información temática, análisis y entrar a la Fase de evaluación.

a. Evaluación.

Esta fase consistió en la evaluación de las potencialidades y limitaciones para el

aprovechamiento de los recursos con base en las unidades ecológicas y económicas,

tomando en consideración la sensibilidad ambiental y la vocación natural de los

ecosistemas.

b. Propuesta inicial

Se analizó el Submodelo de Conflicto de Uso de la Tierra, cuyo objetivo principal es la

identificación mediante técnicas de modelamiento espacial, zonas en donde se

manifiestan los conflictos de uso de las provincias de Marañón, Leoncio Prado,

Huánuco, Pachitea y Puerto Inca, así como para asegurar la continuación de los

principales procesos ecológicos que la sustentan.

Resultados previos a los Submodelos

c. Validación del sub modelo Conflicto de Uso de la Tierra con la CTR-ZEE.

Para esta fase se llevó a cabo una reunión con la Comisión Técnica Regional de ZEE -

OT de la Región de Huánuco, el evento de validación se realizó el 04 de diciembre del

2015, donde se socializa el sub modelo de Conflicto de Uso de la Tierra.

Page 16: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 16

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

En este taller se analizó la propuesta recibiendo aportes y sugerencias de la mesa

temática, las mismas que fueron tomadas en cuenta, finalmente se validó la

propuesta metodológica para el proceso de modelamiento del Submodelo de

Conflicto de Uso de la tierra.

Reunión de validación del Submodelo de Conflicto de Uso de la Tierra a la C.T.R.

4.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA

En esta etapa se analizó y evaluó la información temática brindada por los especialistas

asegurando la consistencia de la misma.

4.3.1. ACONDICIONAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y TABULAR

Para el Submodelo de Conflicto de Uso de Tierra, se desarrollaron procedimientos

necesarios para adecuar la información cartográfica con la finalidad de ajustar la

geometría de los datos o eliminar inconsistencias o vacíos tabulares.

Este acondicionamiento tuvo como finalidad homogenizar la información espacial y

tabular en relación a la tabla de atributos y datos geométricos de los mapas temáticos

correspondientes.

A continuación, se describen los pasos que se realizaron en el acondicionamiento de

información cartográfica y tabular en el Submodelo correspondiente:

Revisión de la Base de Datos Tabular: Se revisó la tabla de atributos, verificando que

cada capa contenga los campos útiles según las variables del Submodelo.

Page 17: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 17

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

Revisión de la Base de Datos Espacial: Se realizó un ajuste espacial, para evitar que

se generen traslapes indeseados entre capas o vacíos espaciales, lo cual facilitará la

integración de capas en el proceso de modelización.

Adecuación de los campos de la Base de Datos: Se seleccionó únicamente los

campos necesarios de cada capa temática según el requerimiento en el proceso de

modelamiento.

4.3.2. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS

Consistió en diseñar una estructura ordenada digital de datos en la cual se presenta la

información según las variables requerida para el modelamiento, este diseño se hizo

organizándolo de una forma lógica, adecuada para el almacenamiento y facilitando su

futura manipulación y análisis.

Figura N° 1: Estructura de la Base de Datos

Page 18: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 18

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

5. DESARROLLO DEL SUBMODELO

5.1. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MODELAMIENTO

Partiendo de la hipótesis, que si sabemos que factores o variables son las que están

incidiendo para lograr determinar una potencialidad o limitación de las unidades sociales,

económicas, culturales, físicas y/o biológicas del territorio de las provincias Marañón,

Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y Puerto Inca, a base de esto, como producto del taller de

validación para construcción del Submodelo, se logró la siguiente estructura conceptual:

Figura N° 2: Estructura Conceptual del Submodelo de Conflicto de Uso de la Tierra

Este sub modelo de Conflictos de Uso, está constituido por variables de capacidad de uso

mayor y uso actual de la tierra. Este sub modelo está orientado a identificar áreas que se

encuentran en sobre uso y sub uso, los cuales generan serios problemas de degradación de

los suelos y pérdida de biodiversidad; así como también se identifican áreas con uso

conforme.

5.2. PROCESO DE MODELAMIENTO

5.2.1. CONCEPTOS DEL MODELAMIENTO CARTOGRÁFICO

El modelamiento cartográfico es un conjunto de operaciones de análisis y comandos

interactivos utilizando mapas que actúan como una superposición, cuyo fin es procesar

decisiones de tipo espacial. La realidad está representada en mapas y el modelamiento

está orientado a procesos y no a productos.

Categorías de un modelo

a) Modelo Conceptual

Es la conceptualización de la realidad por medio de la definición de objetos de la

superficie de la tierra (entidades) con sus relaciones espaciales y características

(atributos) que se representan en un esquema describiendo esos fenómenos del

mundo real. Para obtener el modelo conceptual, el primer paso es el análisis de la

información y los datos que se usan y producen en la empresa que desarrolla SIG;

el segundo paso es la determinación de las entidades y los atributos con las

CUM

Uso actual de la tierra

SUB MODELO DE CONFLICTOS DE USO

DE LA TIERRA

Page 19: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 19

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

relaciones que aquellas guardan, de acuerdo con el flujo de información de los

diferentes procesos que se llevan a cabo en la empresa (Pantigoso, H).

b) Modelo físico

Es la implementación del modelo conceptual y lógico en el programa o software

seleccionado y equipos en que se vaya a trabajar y por eso se realiza de acuerdo

con sus propias especificaciones. El modelo físico determina en qué forma se

debe de almacenar los datos, cumplimiento con las restricciones y aprovechando

las ventajas del sistema específico a utilizar (Pantigoso, H).

c) Modelo lógico

Es el diseño detallado de las bases de datos que contendrán la información

alfanumérica y los niveles de información gráfica que se capturan, con los

atributos que describen cada entidad, identificadores, conectores, tipo de dato

(numérico o carácter) y su longitud; además, se define la geometría (punto, línea

o polígono) de cada una de ellas (Pantigoso, H).

Tipos de modelos

a) Modelo descriptivo

Este modelo presenta información directamente de los patrones y distribuciones

de rasgos o elementos espaciales. Dicho modelo no conduce a recomendaciones.

Su análisis es limitado, cuyo propósito es recuperar, presentar información

espacial, básicamente es la elaboración de un mapa (Tomlinson, R).

b) Modelo de simulación

El presente modelo trata de crear escenarios ficticios o potencialmente reales

simulando un fenómeno complejo de la naturaleza o los que estiman que puedan

suceder bajo ciertas condiciones.

Requiere de un alto grado de experiencia técnica y varía en el grado de estar

relacionado a un SIG. Una vez generado un modelo de simulación éste puede ser

utilizado para evaluar diferentes características de los datos (Tomlinson, R).

c) Modelo de decisión y/o predictivo

Dicho modelo, es una técnica SIG de gran potencial, trata de generar escenarios

futuros de acuerdo a tendencias o modelamiento estadístico a partir de datos de

ocurrencia histórica y reales.

Se analiza la forma como intervienen los factores en el tiempo, cómo están

asociados e identifica que factores son adecuados en el proceso de la solución de

un problema (Tomlinson, R).

Page 20: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 20

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

5.2.2. ASPECTOS GENERALES DE MODELAMIENTO

En el modelamiento se realizan una serie de operaciones de análisis utilizando mapas

temáticos que representan variables, los cuales, mediante superposición, definen

características espaciales en base a potencialidades y limitaciones.

Para poder ponderar los atributos de las variables seleccionadas en el sub modelo, a

base de los criterios planteados, se utiliza la siguiente matriz de calificación (Cuadro N°

1):

Cuadro N° 1: Matriz de Calificación

NIVEL DE

VALOR

PUNTAJE PARA LA MATRIZ DE

EVALUACIÓN

UNIDAD CARTOGRAFICA DEL

MAPA A CALIFICAR

UP …. DOWN

MUY ALTO

3.0

2.9

2.8

2.7

2.6

2.5

ALTO

2.4

2.3

2.2

2.1

2.0

MEDIO

1.9

1.8

1.7

1.6

1.5

BAJO

1.4

1.3

1.2

1.1

1.0

Page 21: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 21

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

5.2.3. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LAS

VARIABLES

a. Variable Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Según el Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor. D.S. N°

017-2009-AG es definido como su aptitud natural para producir en forma constante,

bajo tratamientos continuos y usos específicos.

El sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, está

conformado por tres categorías de uso: Grupo de Capacidad de Uso Mayor, Clase de

Capacidad de Uso Mayor y Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor.

GRUPO, agrupa a las tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso, siendo su

simbología la siguiente:

A: Tierras aptas para cultivos en limpio.

C: Tierras aptas para cultivos permanentes.

F: Tierras aptas para producción forestal.

P: Tierras aptas para pastos.

X: tierras de protección.

CLASE, representa la calidad agrológica dentro de cada grupo de Capacidad de Uso

Mayor, se simboliza por medio de números:

1: Calidad agrológica alta.

2: Calidad agrológica media.

3: Calidad agrológica baja.

SUB CLASE, constituye la tercera categoría del sistema de clasificación de tierras y

agrupa tierras de acuerdo al tipo de limitación o problema de uso. Los tipos de

limitación son los siguientes:

Limitación por suelo “s”

Limitación de sales “l”

Limitación por topografía-riesgo de erosión “e”

Limitación por drenaje “w”

Limitación por riesgo de inundación “i”

Limitación por clima “c”

Page 22: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 22

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

b. Variable Uso Actual de la tierra

Esta variable evalúa las principales formas de uso de la tierra por parte de la población e

instituciones existentes en el ámbito de un territorio; permite proporcionar alternativas

para la formulación de planes y medidas tendiente a impedir o atenuar los posibles

impactos ambientales. Las condiciones climáticas son determinantes para decidir el uso

de la tierra.

5.2.4. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LAS

VARIABLES

No se calificó los atributos de las variables, pues se trata de un sub modelo lógico.

5.2.5. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE PONDERACIÓN DE LAS VARIABLES Y

SUBMODELOS AUXILIARES

Los atributos de la variable Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, han sido clasificados

mediante la Clasificación por Capacidad de Uso Mayor; sin embargo para obtener el

Submodelo de Conflictos de Uso de la Tierra, se utilizó la Matriz Multicriterio, la cual

permitió realizar una confrontación de usos entre atributos de la variable Capacidad de

Uso Mayor, con los atributos del mapa de uso actual; identificando de esta manera

conflictos por sobre uso y por Sub uso, así como conformidad de uso. Figura N° 3

5.3. INTEGRACIÓN Y MODELAMIENTO FINAL

5.3.1. PROCESO DE MODELAMIENTO

a. Elaboración del modelo en la plataforma Model Builder

Para integrar las variables y aplicar los criterios definidos anteriormente, se hace

uso de funciones de Geoprocesamiento del Software ArcGIS 10.3 y de la

plataforma de modelamiento Model Builder, finalmente se corre el proceso y se

obtiene el mapa final del Submodelo de Conflictos de uso. Figura N° 4:

Page 23: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA REGIÓN HUÁNUCO: PROVINCIA DE MARAÑÓN, LEONCIO PRADO, HUÁNUCO, PACHITEA Y PUERTO INCA

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 23

Est

udio

Tem

áti

co “

Co

nfl

icto

s d

e U

so d

e la

tie

rra”

Figura N° 3: Flujo de Modelamiento SIG del Submodelo Conflictos de Uso de la Tierra

Page 24: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 24

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

Figura N° 4: Diseño Model Builder del Submodelo Conflicto de Uso de la Tierra

b. Corrida del proceso de modelamiento

Una vez diseñado el Submodelo en la plataforma Model Builder, se procede a

correr e implementar los criterios en la base de datos y así lograr cada uno de los

Submodelos intermedios del Submodelo de Conflictos de uso, a continuación, se

ilustra algunas figuras del dicho proceso:

Page 25: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 25

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

SM1: Conflicto de Uso de la Tierra

Figura N° 5: Elaboración del Modelo Físico – Lógico

Figura N° 6: Selección de los atributos según los criterios

Page 26: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 26

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

Figura N° 7: Definición en la base de datos de los Conflicto de uso de la tierra

Figura N° 8: Simplificando atributos del Submodelo Conflicto de Uso de la Tierra para

determinar áreas y porcentajes

Page 27: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 27

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

6. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO DEL SUBMODELO

6.1. ANÁLISIS DEL RESULTADO DEL SUBMODELO DE CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA

El Submodelo Conflicto de Uso de la Tierra, muestra la conformidad entre el Uso Actual y la

Capacidad de Uso Mayor. Y cartográficamente es el resultado del modelamiento del

Submodelo el cual es una base importante sobre la que se sostiene la elaboración de la

propuesta de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de las provincias de Marañón,

Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y Puerto Inca.

Cabe destacar que no se utilizó una metodología en ponderación de atributos porque las

variables se interpretaron de forma únicamente descriptiva.

El resultado del Submodelo se muestra en tres categorías, que son las siguientes:

USO CONFORME

Este tipo de categoría se refiere a las zonas que su capacidad de uso mayor de tierras

concuerda con su uso actual, es decir existe una conformidad y no existe conflicto

alguno. Cartográficamente, está representado de color verde.

Según el resultado del Submodelo, las provincias de Marañón, Leoncio Prado, Huánuco,

Pachitea y Puerto Inca presentan 1, 684,538.72 has de terreno de uso conforme es decir

el 61.27% del total, distribuyéndose de forma casi uniforme en las provincias

estudiadas. (Gráfico N°01)

Es necesario precisar que los tipos de cobertura y usos de la tierra, en la mayoría de

esta zona, están dados por Bosques densos y fragmentados, Herbazales, Cultivos

permanentes y transitorios y aguajales, ubicados en la cuenca del Río Pachitea e

Intercuenca del Alto Huallaga. Los centros poblados que se encuentran dentro de esta

categoría son 235, distribuidos en los distritos de Amarilis, Chaglla, Chinchao, Cholón,

Churubamba, Codo del Pozuzo, Daniel Alomias Robles, Hermilio Valdizán, Honorio,

Huacrachuco, Huánuco, José Crespo y Castillo, Kichki, Luyando, Margos, Mariano

Dámaso Beraún, Panao, Pillco Marca, Rupa Rupa, San Buenaventura, San Francisco De

Cayran, San Pedro De Chaulan, Santa María del Valle, Tournavista, Umari, Yacus,

Yarumayo y Yuyapichis.

Según la Capacidad de Uso Mayor de Tierras, el área de este tipo en su mayoría

pertenece a Tierras de Protección (X) y menor proporción son Tierras aptas para

cultivos en limpio (A) y Tierras aptas para pastos (P).

Page 28: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 28

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

CONFLICTO POR SOBRE USO

Este tipo de categoría se refiere a las zonas que su uso actual va por encima de su

capacidad de uso mayor de tierras o vocación natural, lo que genera una

disconformidad y por lo tanto un conflicto. Cartográficamente, está representado de

color rojo.

Según el resultado del Submodelo, las provincias presentan 417,174.91 has de terreno

con conflictos por sobre uso conforme, es decir el 15.17% del total provincial,

distribuidos en las provincias Marañón, Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y Puerto Inca.

(Gráfico N°01)

Estas tierras, en su mayoría, se encuentran cubiertas por Cultivos permanente y

transitorio, Áreas quemadas, Bosque fragmentado y Tierras desnudas. Los centros

poblados estudiados que se encuentran dentro de este tipo de terreno son 284.

Según la Capacidad de Uso Mayor de Tierras, el área de este tipo en su mayoría

pertenece a Tierras de protección (X) y Tierras aptas para producción forestal (F).

CONFLICTO POR SUB USO

Este tipo de categoría se refiere a las zonas que su uso actual va por debajo de su

capacidad de uso mayor de tierras o vocación natural, lo que genera una

disconformidad y por lo tanto un conflicto. Cartográficamente, está representado de

color naranja.

Según el resultado del Submodelo, las provincias de Marañón, Leoncio Prado, Huánuco,

Pachitea y Puerto Inca presentan 619,989.50 ha de terreno con conflictos por Sub uso,

es decir el 22.55% del total provincial, distribuidos en las provincias estudiadas. (Gráfico

N°01)

Los centros poblados que se encuentran dentro de este tipo de terreno son 75,

distribuidos en los distritos Chaglla, Cholón, Codo del Pozuzo, Daniel Alomias Robles,

Huacrachuco, José Crespo y Castillo, Luyando, Mariano Dámaso Beraún Puerto Inca,

Rupa Rupa, San Pedro De Chaulan, Tournavista y Yuyapichis.

Según la Capacidad de Uso Mayor de Tierras, el área de este tipo en su mayoría

pertenece a Tierras aptas para cultivos en limpio (A), Tierras aptas para cultivos

permanentes (C) y Tierras aptas para pastos (P).

A continuación, se muestra como está distribuida porcentualmente las provincias de

Marañón, Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y Puerto Inca según el Submodelo de

Conflicto de Uso de la Tierra. El uso conforme está representado de color verde, con

Page 29: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 29

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

conflictos por sobre uso de color rojo, con conflictos por sub uso de color naranja y

zonas no aplicables (casco urbano y cuerpos de agua) un color gris.

Gráfico N° 1: Distribución porcentual del área de las provincias según el Submodelo de

Conflicto de Uso de la Tierra

A continuación, se presenta el Mapa de Conflicto de Uso de la Tierras de las provincias

de Marañón, Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y Puerto Inca:

61.27%22.55%

15.17%1.00%

Uso conforme

Sub uso

Sobre uso

No aplica

Page 30: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 30

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

Figura N° 9: Mapa del Submodelo de Conflicto de Uso de la Tierra

Page 31: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 31

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El resultado del Submodelo, revela que un poco más del 35% de las provincias de

Marañón, Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea y Puerto Inca, presenta tierras de uso

inadecuado, en los que podemos identificar zonas con sobre uso de las tierras que

representan el 15.17% y zonas con sub uso de las tierras que representan el 22.55%,

mientras que el 61.27% está en uso conforme; y las zonas en los cuales no aplica el

análisis debido a que son cuerpos de agua y casco urbano con una extensión de

27,493.83 has que representan el 1.00% de la superficie provincial.

Los diferentes conflictos de uso, se originan a partir de un inadecuado uso y ocupación

del territorio, así como por un inadecuado e irracional uso de los recursos; en definitiva,

constituyen una limitante para el desarrollo del territorio.

Se recomienda crear estrategias orientadas a regularizar la tenencia de las tierras a nivel

de comunidades nativas y campesinas, a fin de regular los conflictos por derechos de uso;

para ello es necesario apoyar mediante asesoramiento legal.

En las categorías de uso que forma parte de la propuesta de la Zonificación Ecológica

Económica - ZEE, se recomienda que las áreas que presentan sobre uso y sub uso de la

tierra, se consideren dentro de la Zona de Recuperación.

Se recomienda formular políticas de nivel regional que orienten y respalden la

recuperación de las áreas en conflicto; permitirá el incremento de frontera agrícola.

La jerarquización de conflictos de uso de la tierra, permite identificar prioridades para el

ordenamiento territorial y constituye la base para la determinación de los tipos de uso

alternativos.

Page 32: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 32

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

BIBLIOGRAFIA

Dirección General de Aguas, Suelos e Irrigaciones. 2002. Reglamento para la Ejecución de

Levantamiento de Suelos. Lima – Perú. 19 Págs.

Dirección General de Asuntos Ambientales. 2009. Reglamento de Clasificación de Tierras.

Lima – Perú. 18 Págs.

ONERN. 2002. Normas Generales para Estudios de Recursos Naturales. Lima – Perú. 18

Págs.

ONERN.1982. Clasificación de las tierras del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de

Recursos Naturales. Lima - Perú. 170 pp.

Definición de Uso Actual de la Tierra, disponible en la página Web:

o (http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/ei

sa/4.2.7_Uso_Actual.pdf

Definición de Cobertura Vegetal, disponible en la página Web:

o (http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id

=187)

Definición de Conflictos de Uso de la Tierra, disponible en la página Web:

o (http://lossantos-santander.gov.co/apc-aa

files/38366633363761366233646564663361/i.conflicto_de_usos.pdf)

Page 33: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA …zee.regionhuanuco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/SM...9 de setiembre de 2011, emitida en Sesión Ordinaria de Consejo, declara de prioridad

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Subgerencia de Ordenamiento Territorial Proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco

Sub Modelo A

Conflicto de Uso de la

Tierra

Proyecto: “Desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco” 33

Mem

ori

a D

escr

ipti

va “

Co

nfl

icto

de

Uso

de

la t

ierr

a”

ANEXOS

Anexo A: Mapa del Modelo Conflicto de Uso de Tierras

Anexo B: Flujo de Modelamiento SIG del Modelo de Conflicto de Uso de Tierras