zara

55
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CAROLINA GALEANO GARCIA. MAYRA GOMEZ PEÑA. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SANTIAGO DE CALI

Upload: gustavo-agudelo

Post on 18-Jun-2015

732 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de aula de la asignatura de Investigación de mercados

TRANSCRIPT

Page 1: ZARA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CAROLINA GALEANO GARCIA.

MAYRA GOMEZ PEÑA.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

SANTIAGO DE CALI

2014

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Page 2: ZARA

CASO ZARA

CAROLINA GALEANO GARCIA - 1120028

MAYRA GOMEZ PEÑA - 1120987

DOCENTE

GUSTAVO AGUDELO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

SANTIAGO DE CALI

2014

CONTENIDO

pág.

Page 3: ZARA

1. INTRODUCCION 4

2. CAPÍTULO 1: INVESTIGACION EXPLORATORIA 5

3. CAPÍTULO 2: MÉTODO CIENTÍFICO 19

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA3.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA3.3.SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

3.4.OBJETIVOS 20

3.4.1. OBJETIVOS GENERALES3.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. PREGUNTAS PARA CLIENTES 21

5. CAPITULO 3: ANALISIS DE OBJETIVOS EN BASE A PREGUNTAS. 21

6. CAPÍTULO 4:INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 27

6.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA6.3.OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS6.4.POBLACIÓN6.5.MUESTREO

Page 4: ZARA

INTRUDCCION

En este trabajo se realizara una investigación exploratoria a una marca asignada “ZARA” la cual nos permita generar un artículo con base a una seria de preguntas, esto corresponde a nuestro primer capítulo, para nuestro segundo capítulo se implementará el método científico el cual consta de la planteamiento de un problema, formulación de un problema, para este tema tendremos que plantear un objetivo general el cual tiene que estar sujeto a nuestro planteamiento y formulación de problema, con el fin de analizar los clientes de Zara, la publicidad de Zara.

Page 5: ZARA

1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Zara perteneciente al grupo INDITEX fundada por Amancio Ortega Gaona. Zara está presente en 86 países con una red de 1.808 tiendas ubicadas en emplazamientos privilegiados de las principales ciudades. Esta presencia internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura del vestir. Nace en 1975 en Coruña, España es una de las principales empresas de moda internacional. Inditex es uno de los mayores grupos de distribución del mundo que integra diseño, fabricación, distribución y venta, a través de una amplia red de tiendas propias. Zara marcha al paso de la sociedad, vistiendo aquellas ideas, tendencias y gustos que la propia sociedad ha ido madurando. De ahí su éxito entre personas, culturas y generaciones que, a pesar de sus diferencias, comparten una especial sensibilidad por la moda. Zara pretende mantenerse líder en el sector textil y expandirse a todas las ciudades del mundo. El elemento clave de esta organización es la tienda, un espacio de diseño muy cuidado, pensado para hacer confortable el encuentro de los clientes con la moda y en el que se obtiene la información necesaria para modular la oferta de acuerdo con sus demandas. La clave de este modelo es ser capaz de adaptar la oferta, en el menor tiempo posible, a los deseos de los clientes. Para Inditex el tiempo es el principal factor a considerar, por encima de los costes de producción. La integración vertical permite acortar los plazos y disponer de una gran flexibilidad, con una reducción al mínimo del inventario, disminuyendo al máximo el riesgo moda.

Page 6: ZARA

El éxito de las colecciones reside en la capacidad para reconocer y asimilar los constantes cambios en lastendencias de la moda, diseñando en cada momento nuevos modelos que respondan a los deseos de losclientes.Inditex aprovecha la flexibilidad de su modelo de negocio para adaptarse a los cambios que puedenproducirse durante las campañas y, de este modo, reaccionar a ellos con nuevos productos en las tiendasen el período de tiempo más corto posible.Los modelos de cada campaña –más de 30.000 en 2009- son desarrollados íntegramente por los equiposde creación de las distintas cadenas. Más de 300 diseñadores –200 sólo en Zara- toman como principalesfuentes de inspiración tanto las tendencias de moda imperantes en el mercado como a los propiosclientes, a través de la información que se recibe de las tiendas.

Las características del comprador varían según la edad, el estrato social, género, y nivel de ingresos. Sus clientes son principalmente mujeres que buscan una manera práctica, rápida y económica de estar a la moda. Esta información esta suministrada en un estudio de caso de investigación de mercados. Zara vende

Page 7: ZARA

variedad, moda, prestigio, imagen, fidelidad, calidad de servicio, calidad en productos y alta calidad a un precio accesible, vendé la pertenencia a un grupo y el status para la gente que compra sus productos. Según la investigación de mercado realizada la mayoría de las personas llegan a las tiendas de la marca, por su ropa exclusiva, su precio, comodidad, pero lo que está claro es que la gran mayoría acaban comprando al menos una prenda en Zara. En el caso de los hombres se dice que compran por su precio. Ya que tienen prendas de temporada a precios asequibles. No obstante llama la atención la diferencia entre hombres y mujeres en este aspecto, ya que las mujeres compran por la calidad de las prendas. Según el estudio, el 57% de usuarios hombres compran en Zara por su precio asequible y el 52% de las mujeres por la buena calidad de las prendas. En un podcast indican que los clientes visitan la tienda en promedio 17 veces por año. Esto quiere decir, que la marca Zara ha sabido llegar a la mente de los clientes, sus variedad de atractivos han ganado gran importancia y cada vez se hace más fuerte ante la competencia. Las características del comprador son personas jóvenes y de mediana edad, sus clientes son principalmente mujeres que buscan una manera práctica, rápida y económica de estar a la moda aunque los hombres no se quedan atrás, han demostrado una gran fidelidad frente a esta marca. Igualmente aspectos importantes como: edad, estrato social, educación, nivel de ingresos y estructura familiar forman parte de la gran familia de zara.Tiene como filosofía la satisfacción del cliente, sus diseños son actuales y asequibles en sus precios, sacan pocas prendas de un solo diseño, tienen una capacidad para lanzar nuevos productos al mercado en corto tiempo, el público objetivo abarca casi todas las edades, brindan un status a las personas, diseño atractivo en las tiendas, comprar en Zara se convierte en unaexperiencia placentera y feliz. Su clientela es fiel, ya que su ropa simbolizalogros y satisfacción de necesidades. Internet también se ha convertido en uno de los mejores escaparates para que las cadenas muestren sus propuestas de moda y mantengan una relación directa y cercana con sus clientes. Los clientes en la mayoría de veces se sienten satisfechos, a un muy buen nivel, el éxito corporativo empieza y termina con la satisfacción del cliente. La promesa de valor de Zaraes satisfacer estas expectativas. Para lograrlo, se adapta a las tendencias ydiferencias de los mercados de manera evolutiva apoyándose en informaciónde fácil acceso: los diseñadores dan la misma importancia a lasconversaciones frecuentes con los gerentes que a su clientela o consumidores.

Zara está presente en más de 86 países con una red de más de 1770 tiendas. (Según la revista Dinero). En un caso realizado en el 2011 a la empresa, Zara se enfoca básicamente a una rama de potenciales consumidores jóvenes y de mediana edad, aun si cabe precisar que sobre todo hacia un público femenino en gran medida. Éstos consumidores están dispersos en diferentes países/mercados

Page 8: ZARA

(partiendo de España, hasta el lejano Japón, pasando por Portugal, Italia, Estados Unidos, Canadá, Turquía, Oriente Medio, etc.), a pesar de esto, conforman todos ellos, salvo pequeñas modificaciones, unos similares segmentos transnacionales. Identifica y centra su expansión en aquellos potenciales mercados que pudieran ser rentables para ésta, dedicándose como he dicho, a un segmento poblacional concreto como es la juventud. Hoy en día cuentan con una indiscutible experiencia en el mundo de la internacionalización empresarial, gracias a su rápida y progresiva expansión mundial. El segmento de mercado que atiende está dedicado a un amplio grupo de personas desde adolescentes hasta personas de mediana edad que buscan un estilo clásico en su forma de vestir pero a la vez vanguardista. La marca apunta especialmente a mujeres entre las edades de 18 y 34 años provenientes de hogares con ingresos medios que viven en las grandes ciudades. El segmento al que se dirige, tanto a nivel nacional como internacional, varía exclusivamente en su tamaño, en función de la demografía, renta y factores culturales de los países. La demanda selectiva para esta compañía se centra en sus esfuerzos para captar a un público que pertenezca a la clase media o media-alta. Según un caso estudio de marketing estratégico realizado a ésta compañía.La estrategia de demanda selectiva está orientada a mejorar la posicióncompetitiva de un producto, servicio o negocio. El punto fundamental de estasestrategias es complacer al cliente en variedad, innovación, tecnología,gamas, colores, etc. Zara ha reinventado el modelo de negocio establecido enla moda textil, asignando una parte importante de su producción a proveedoreslocales, lo que le permite una mayor agilidad a la hora de responder a lastendencias del mercado.Las tendencias futuras para esta marca se han basado en usar los sistemas de más alta tecnología para manejar sus tiendas. En la actualidad la moda tiende a generar un modelo de responsabilidad con el medioambiente, el cual infiere que el sector se oriente al diseño y producción de colecciones ecológicas fabricadas con algodón orgánico, así como calzado. Además el enfoque moderno está proyectado para la construcción de “ecotiendas” que permitan reducir el consumo energético.

Page 9: ZARA

Los principales rivales de Inditex son: Gap, H&M, Benetton, los cuales nofabrican sus colecciones, mientras la compañía española está integrada,verticalmente, lo que le brinda capacidad de respuesta y flexibilidad.GAP: diseñan y comercializan no fabrican.Benetton y Mango: integran procesos de diseño y fabrican no comercializan.Realizan franquicias y a veces jointventure (tipo de alianza estratégica quesupone un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos omás personas.A diferencia, Zara diseña fábrica y comercializa y además tiene un sistema deintegración vertical (teoría que describe un estilo de propiedad y control.A primera vista puede parecer que Mango e Inditex se parecen, pero lo ciertoes que la estrategia empresarial que sigue cada una de estas empresas esdiferente. En primer lugar Inditex sigue una estrategia a nivel de grupodescentralizada, a través de la integración vertical, es propietaria de la mayoríade las tiendas y puede presumir de tener una ventaja competitiva muypoderosa frente a su competencia, el valor de marca, que ya supera los 4.200millones de euros.Mango sin embargo, se caracteriza por una estrategia empresarial centralizadaque funciona por franquicias, externaliza casi la totalidad de su producciónpuede considerarse el grupo textil más internacional de nuestro país.Con este panorama, ambas corporaciones coinciden en algunos puntos ydifieren en otros en cuanto a su estrategia de marketing.Ambos tienen un modelo de negocio similar con moda rápida, fresca y escasa,sacando varias colecciones al año y a un precio asequible para el consumidor yun diseño próximo a sus necesidades.Sin embargo Mango ha optado por la amplia comunicación publicitaria sacandocampañas periódicamente en medios masivos como exterior o prensa. Alcontrario que Mango, Inditex ha optado por no hacer prácticamente ningún tipode publicidad, por lo que le supone un gran ahorro de costos.Tanto Mango como Inditex siguen una estrategia de internacionalización, con

Page 10: ZARA

ladiferencia de que Mango prefiere ser el primero en la entrada de nuevosmercados y a través de franquicias, e Inditex no salta a otros mercados hastaque no se consolida, siendo propietario de la mayoría de sus tiendas.La industria de la confección es un sector tradicional, que elabora un productomaduro y participa de un mercado altamente competitivo, donde las empresasson habitualmente tomadoras de precios definidos a nivel nacional o internacional. Sin embargo hay una parte de la industria orientado hacia elmercado de la moda y el diseño que logra prolongar el ciclo de la vida delproducto mediante la innovación, diferenciación y actuación sobre los gustosde los consumidores.

La empresa se debe preocupar en contratar gente de poder manejar este tipo de organizaciones. Zara tiene la desventaja de dar la oportunidad a cualquier persona que tenga ganas de trabajar, en cualquier puesto en las sucursales, no exigen ni estudios ni preparación.

El sector europeo del textil es una de las primeras víctimas de la globalización yla discriminación por los precios. Los mercados más importantes del textil sonEuropa (135 mil millones de euros), Estados Unidos (100 mil millones de euros)y China junto a Japón (35 mil millones de euros). En este entornohípercompetitivo, las marcas como ZARA y H&M han entendido la necesidadde emprender importantes cambios para mantenerse competitivos. Estasempresas tienen pocas características en común excepto el hecho de quedistribuyen productos de última moda a un público muy amplio. Las empresasde la industria del textil evolucionan pues en un entorno caótico.

Page 11: ZARA

En efecto, lamoda está, por definición, en perpetuo movimiento: representa los gustos demomento. Además de la incertidumbre relacionada con el tiempo, existennumerosas otras variables que hay que tener en cuenta a la hora de elaborarde la estrategia de la empresa.Para protegerse de un mercado de la moda incierto, Zara ha elegido, porejemplo, una estrategia limpia que rompe con la de sus principalescompetidores. Es la integración vertical de la cadena de valor. Esta estrategiaes posible gracias a una organización y a una logística milimetrada. Todo ellohace que Zara pueda practicar una gestión de escasez, es decir que larenovación de las colecciones es prácticamente mensual.A día de hoy, la empresa logra lanzar veinte mil nuevos diseños al año y enviados colecciones nuevas por semana a sus tiendas distribuidas en todo elmundo. Tiempo récord si se tiene en cuenta que sus competidores tardanvarios meses en completar este mismo proceso. Gracias a ello, Inditex superaa sus competidores en la habilidad para reaccionar a los gustos de losconsumidores. Además de un excelente equipo de trabajo, diseño, distribucióny comercialización en llave con una logística ágil y eficaz. Los escaparates sonla carta de presentación de Inditex en las principales arterias comerciales delas grandes ciudades, las páginas Web de cada una de las cadenas son losescaparates en Internet.Una parte importante de la producción se realiza en las fábricas pertenecientes al grupo, que se centranen la fabricación de las prendas que incorporan un mayor componente de moda. El Grupo realiza de formadirecta el aprovisionamiento de tejidos, la marcada y corte y el acabado final de las prendas,subcontratando la fase de confección con empresas especializadas ubicadas mayoritariamente en elcuadrante noroccidental de la península ibérica. En cuanto a los proveedores externos, que en un elevadoporcentaje son europeos y de Marruecos, reciben también en muchos casos desde Inditex el tejido y otroselementos necesarios para la producción de las prendas.Toda la producción, con independencia de su origen, se recibe en los centros logísticos de cada unade las cadenas, desde los que se distribuye simultáneamente a todas las tiendas del mundo con unafrecuencia elevada y constante.Es un modelo logístico centralizado, este es su punto fuerte ya que permite una gran flexibilidad.La distribución se realiza dos veces por semana, incluyendo siempre en cada envío nuevos modelos,lo que permite una constante renovación de la oferta en las tiendas.El sistema logístico, basado en aplicaciones informáticas desarrolladas por los equipos de lacompañía, permite que desde la recepción del pedido en el centro de distribución hasta la entrega de lamercancía en la tienda transcurra un tiempo medio de 24 horas para los establecimientos europeos, yhasta un máximo de 48 horas para las tiendas en América, Asia y Oceanía.

De acuerdo a un análisis DOFA que le han hecho a la compañía Zara sus principales fortalezas son: capital humano competente, con capacidad de asesoramiento a los clientes, capital humano joven, diseñando en medio del

Page 12: ZARA

proceso de producción, propiedad de las tiendas donde se pone a la venta la ropa de moda, capacidad de la empresa para articularse adecuadamente con los proveedores, capacidad de creación y lanzamiento de nuevos diseños en forma constante, control de toda la cadena de suministros de punta a punta. Por otro lado la compañía también obtiene debilidades como por ejemplo: limitado tiempo de funcionamiento de fábricas, limitada asignación de recursos para los procesos de marketing y publicidad (0.3% de la ventas), la escasa utilización de canales de información electrónicos que obligan a Zara a mantener más de la mitad de su producción en España y Portugal.

Zara, la principal cadena de moda del grupo Inditex, es la marca española másvalorada del 2012, según la clasificación elaborada por la consultoraInterBrand, que la sitúa en el puesto 37º. En la lista de las 100 mejores marcasglobales, solo se incluye otra compañía española, el Banco Santander, a mayordistancia que la empresa de Amancio Ortega, en el puesto 76º. En un reportaje firmado por Suzy Hansen destaca la capacidad de la compañía gallega para triunfar en plena crisis económica y la habilidad de su fundador, Amancio Ortega, para convertirse en el tercer hombre más rico del mundo desplazando a Warren Buffet.

Las regulaciones gubernamentales de esta compañía son parte fundamental para el buen desempeño en cualquiera de sus actividades laborales. Normalmente se tiende a definir el Gobierno Corporativo como la forma en que las empresas se organizan, se dirigen y son controladas. En este contexto, se habla de buen gobierno corporativo cuando los administradores y directivos en quienes recae la responsabilidad del gobierno, actúan con diligencia, ética y transparencia en el ejercicio de sus funciones.

El artículo 5.4. del Reglamento del Consejo de Administración de Inditex dice que “El Consejo de Administración desarrollará sus funciones de conformidad con el interés social, entendido como la viabilidad y la maximización del valor de la empresa a largo plazo en interés común de todos los accionistas, lo que no deberá impedir la consideración de los demás intereses legítimos, públicos o privados, que confluyen en el desarrollo de toda actividad empresarial, y especialmente los de los otros “grupos de interés” de la Sociedad: empleados, clientes, proveedores y sociedad civil en general. El Consejo determinará y revisará las estrategias empresariales y financieras de la Sociedad a la luz de dicho criterio, procurando establecer un equilibrio razonable entre las propuestas elegidas y los riesgos asumidos.” Esa maximización de valor de la empresa, por tanto, sólo puede entenderse como creación continua de valor para todos y cada uno de los stakeholders o grupos de interés implicados en ella: empleados, accionistas, clientes, socios de negocio, proveedores y sociedad civil en general, es decir, un

Page 13: ZARA

modelo de empresa socialmente responsable, en continuo diálogo participativo y en beneficio común de todos los estamentos relacionados con ella. Aparece así un concepto de buen gobierno corporativo como instrumento necesario para poder cumplir un objetivo de generación de riqueza neta total a largo plazo y que se articula necesariamente a través de una Dirección que debe actuar con ética y transparencia y sujeta a control y a verificación interna y externa.

Este buen gobierno corporativo forma parte de una responsabilidad social corporativa, entendida en sentido amplio, que se convierte así en un instrumento estratégico para la eficiencia de la empresa, para lograr ventajas competitivas, en unión de la acción social o responsabilidad social en sentido estricto y de la sostenibilidad medioambiental.

La contaminación, seguridad, y el consumo hacen parte de una de tantas preocupaciones para zara. En la tiendaeducimos la producción de residuos y reciclamos. El reciclaje de las perchas o de las alarmas, que son recogidas en las tiendas y procesadas para convertirse en otros elementos plásticos, son un ejemplo de la gestión de residuos. Millones de perchas y alarmas son procesadas cada año. Además, tanto el cartón como el plástico utilizados en los embalajes son reciclados. En el transporte Introducimos combustible biodiesel. La flota de camiones de Zara, que transporta cada año más de 200 millones de prendas, utiliza el 5% de combustible biodiesel. Esta medida permite reducir las emisiones de más de 500 toneladas de CO2 a la atmósfera. Zara ha optado por la política de trato de animales, el cual significa que todos los productos de origen animal, incluidas pieles y cueros, comercializados en nuestras tiendas proceden exclusivamente de animales criados en granjas para la alimentación y en ningún caso, de animales sacrificados exclusivamente para la venta de sus pieles.

Para Zara, el ejercicio 2010 ha estado marcado por el lanzamiento de su tienda online, un nuevo ámbito que se une a la actividad que la cadena con más experiencia del Grupo Inditex desarrolla en 77 países. Zara.com abrió sus puertas el 2 de septiembre simultáneamente en seis mercados europeos (Alemania, Francia, España, Italia, Portugal y Reino Unido) y dos meses después amplió su oferta a Austria, Bélgica, Holanda, Irlanda y Luxemburgo. La tienda online ofrece los mismos productos y a los mismos precios que la tienda física y está concebida para que al cliente le resulte cómoda y agradable la experiencia de compra, la misma filosofía de Inditex en todas sus tiendas. El lanzamiento de la tienda online ha sido un apasionante reto para Zara y los equipos multidisciplinares de todo el Grupo que han trabajado en el proyecto. Con la experiencia de los tres años de la tienda online de Zara Home como punto de partida, el arranque de la venta online en Zara ha implicado a profesionales de diseño, recursos humanos, logística, informática y atención al cliente, entre otros, que han conseguido que Zara.com

Page 14: ZARA

haya iniciado su andadura con una satisfactoria recepción por parte de los clientes.

Por otro lado, las habilidades de marketing para zara se centran en que no emplean publicidad, pero si técnicas de marketing: las suyas propias, que al parecer, funcionan a las mil maravillas. La gran ventaja competitiva de Zara se basa en la logística, veamos algunos de sus principales aspectos: Producción Just in time: se trata de un sistema de organización de la producción de origen japonés, el cual permite aumentar la productividad reduciendo el coste de gestión y pérdidas de almacenaje de stocks, el sistema se basa en producir no en suposiciones si no en pedidos reales. Mientras otras marcas del mercado textil tardan entre 3 y 6 meses en sacar una nueva colección en tienda, Zara necesita unos escasos 15 días, creando así dependencia por parte de sus clientes expectantes a que en breves llegue ropa nueva a la tienda. Y su ubicación estratégica de los puntos de venta (principales calles comerciales del mundo). Muy poca publicidad convencional; Boca a boca y puntos de venta. Dos temporadas de rebajas. Apertura de nuevas tiendas. Sentimiento de escasez.

Zara divide sus recursos y habilidades en tres sectores, el de producción el cual se realiza en función de la demanda, se adapta a la producción, y se añade a la distribución con la perfecta ejecución del sistema de stocks en el punto de venta JUST IN TIME; el financiero, de acuerdo a la información de la página de Inditex la propietaria de Zara y otras marcas desarrolla la Gestión financiera corporativa. Sus responsabilidades incluyen básicamente las relaciones bancarias, la negociación de las posiciones de deuda financiera y tesorería, la gestión de los

Page 15: ZARA

riesgos de cambio y todos los departamentos del Grupo están al servicio de las tiendas. Los equipos de Dirección de Tiendas de cada una de las cadenas son el nexo entre los clientes y la organización. Por último la tecnológica el cual utiliza los sistemas de más alta tecnología para manejar sus tiendas. No tiene stocks por lo que se debe de saber siempre cuáles son las necesidades de cada tienda. En cada tienda existe una terminal PDA donde se conecta a Internet y descarga la información de lo que le hace falta a la tienda.Según un caso de estudio Zara, Planean introducir un sistema de ADN, el cual identifica las preferencias, opiniones, comportamientos de cada cliente y sobre todo de cada prenda vendida. Es decir, este sistema identifica los gustos del cliente, que tipo de prenda compro, etc.

Todos los productos de origen animal, incluidas pieles y cueros, comercializados en nuestras tiendas proceden exclusivamente de animales criados en granjas para la alimentación y en ningún caso, de animales sacrificados exclusivamente para la venta de sus pieles.

Para zara el servicio de garantía es de suma importancia por eso: José María Cubillo, Director del Departamento de Dirección de Marketing de ESIC Business & Marketing School, en Madrid, señala que Zara se ha sumado a la nueva tendencia de marketing de convertir los puntos de venta en lugares especiales que generen experiencias de compra diferentes, a lo que contribuyen no sólo el diseño, también la llegada de las grandes pantallas en color a los locales, la posibilidad del pago con teléfono móvil, el pago con tarjeta por radiofrecuencia. “Todo ello para generar sensaciones, transmitir valores y emociones”. En definitiva, José María Churtichaga, Vicedecano de IE School of Architecture, en Segovia/Madrid, aclara que, más allá de una cuestión arquitectónica, lo que Zara ha tratado de hacer siguiendo las nuevas tendencias de “servicedesign”, el próximo paradigma a nivel empresarial e incluso educativo, es diseñar cómo va a ser la experiencia del usuario dentro de la tienda para que ésta sea única, “y que cuando éste salga de allí no solo se lleve una prenda bien diseñada, también se sienta contento de haber elegido Zara”.Gerard Costa, profesor de Marketing de ESADE en Barcelona, señala que el modelo de negocio de Zara corresponde de forma rápida a las demandas del mercado. Así, sus tiendas en cualquier lugar del mundo reciben nuevos productos dos veces cada semana, incorporando siempre a su oferta las últimas tendencias de la moda y adaptando su propuesta a los gustos y deseos de sus propios clientes. La agilidad logística, junto con la capacidad de proporcionar ropa de diseño a buen precio y una calidad ajustada, explica el gran éxito de la cadena en todo el mundo.

Desde 2006, Inditex desarrolla la gestión de su cadena de producción a partir de una estructura basada en clústers. Estos grupos de trabajo están integrados por

Page 16: ZARA

proveedores, fabricantes, sindicatos, asociaciones empresariales y compradores internacionales. Todos ellos están interrelacionados entre sí con el objetivo común de generar un entorno productivo sostenible en un área geográfica estratégica para el desarrollo del modelo de negocio de Inditex. Todos los actores implicados aportan sus capacidades y herramientas para la búsqueda de soluciones en aspectos tan estratégicos como: el desarrollo y cumplimiento de los Estándares Laborales Fundamentales nacionales e internacionales, el fomento de las relaciones industriales maduras entre las partes implicadas y la promoción de soluciones creativas e innovadoras para el aumento de la productividad. Su objetivo fundamental es el crecimiento sostenible de los proveedores, consiguiendo que amplíen su potencial competitivo dentro de un marco basado en el cumplimiento de los Derechos Humanos y Laborales. Durante los últimos años, el peso de los clústers de proveedores ha ido en aumento hasta representar más de un 80% de la producción total del Grupo. La adecuada administración de estos colectivos proporciona a Inditex un profundo conocimiento de cómo evoluciona su cadena de producción. A través de los clústers, Inditex abre un marco de diálogo con todos aquellos actores implicados en su actividad, un escenario para fomentar el conocimiento y la experiencia en la cadena de producción. El objetivo final es incentivar a los proveedores a ofrecer un buen producto, a un precio adecuado, en el momento oportuno y producido en unas condiciones laborales apropiadas

En abc.es explican que, el grupo Zara aunque tienen en cuenta los costes de operación en cada país, éstos no son determinantes. Fijan los precios de forma independiente en cada mercado, de forma que en todos se mantenga un mismo posicionamiento comercial: productos con un componente alto de diseño y calidad que se ofrecen a los clientes a un precio atractivo. Éste puede ser diferente en cada mercado, en función de los niveles de precios de un sector. Zara establece las variaciones de precio para un producto según el país, el poder adquisitivo del segmento del mercado objetivo y la competencia, basándose en el margen que la empresa quiere ganar. Zara al reaccionar ante la amenaza de un precio competitivo en ningún caso utilizará la opción de reducir precios, tal y como ha anunciado Mango en España. La principal competidora española de Zara señaló recientemente que bajará un 20% los precios de su mercancía en respuesta a un entorno económico adverso. Cubillo advierte que “una bajada de precios estructural, o bien, mal comunicada, puede llegar a tener un efecto pernicioso sobre la imagen de marca de la compañía. Bajar el precio no es la solución”. En su opinión, hay que saber aplicar una política de contención de precios en las épocas de bonanza económica para no tener que lamentar en tiempos de crisis. No hacerlo implica la generación de un desajuste entre el valor entregado al cliente y el precio cobrado por el producto. “Cuando llega la crisis económica, el cliente ajusta su presupuesto, racionaliza su gasto, trata de ecualizarlo, y, entonces,

Page 17: ZARA

revisa las relaciones valor-precio que le entregan sus proveedores habituales. Descubrir un sobreprecio puede llevar a una profunda decepción con la marca y es motivo más que suficiente para que el cliente deje de entregar su lealtad a la marca”.Un factor que influye en las decisiones de la fijación de precios, son los precios de la competencia y sus posibles reacciones ante las medidas respectivas de la propia compañía. Un consumidor que piense adquirir un pantalón Zara evaluará el precio y lo comprará con los precios y características similares.

Si algo resulta realmente curioso es que la publicidad de Zara es prácticamente nula; pero las tiendas de Zara están ubicadas estratégicamente en las zonas de mayor actividad comercial en cada ciudad, ya que Zara no realiza campañas publicitarias, salvo alguna campaña puntual en época de rebajas, por tanto el diseño y la imagen de sus tiendas es fundamental a la hora de su promoción comercial. La promoción interna que zara ha manejado desde sus comienzos ha fomentado la creación de ámbitos de trabajo propicios para que los empleados puedan desarrollar sus cualidades profesionales y crecer dentro de la compañía. De hecho, la gran mayoría de los responsables de tienda comenzaron su trabajo en la compañía como dependientes. Este hecho es una muestra de la gestión de equipos del Grupo, a través de la que se evalúa el nivel de desempeño de cada una de las responsabilidades de todos los puestos, así como las actitudes adecuadas para obtener los mejores resultados. En 2010, más del 90% de la plantilla recibió evaluación de desempeño. Como ejemplo de esta política, durante el ejercicio 2010, 543 dependientes fueron promocionados a diferentes puestos de responsabilidad dentro de las tiendas o a puestos de responsabilidad dentro de la estructura de Zara España o Inditex. En líneas generales, anualmente, alrededor de un 10% de la plantilla de Inditex, principalmente de tienda, participa en un proceso de promoción interna. Cada unidad de negocio en Inditex establece sus propias líneas de actuación en términos de motivación del personal y en función de las características de su actividad o ubicación geográfica, por lo que es muy habitual encontrar políticas y proyectos cuyo ámbito de actuación es local y es desarrollado íntegramente por los equipos de dicha unidad de negocio. Si el resultado de dicha política es satisfactorio, se traslada al ámbito global de la compañía. En la práctica, estas líneas de actuación constituyen un auténtico valor dentro del Grupo, que concede a sus diversos equipos gran autonomía y libertad de acción

Zara es considerada una de las tres únicasmarcas españolas que logran situarse un año más entre las 100 más valiosas anivel mundial, según la clasificación anual Brandz Top 100, elaborada por laconsultora Millward Brown Optimor, que coloca a Apple como la marca másvaliosa del mundo por segundo año consecutivo.Lo que podemos ver a grandes rasgos es que la marca ZARA está ganandoparticipación

Page 18: ZARA

en el mercado, aumentado sus cifras en ventas gracias a susprecios, variedad de ropa y accesorios, siguiendo con un pronóstico: podemosdecir que poco a poco a un paso lento pero firme va creciendo en mercadoglobal la marca, lo que tenemos que resaltar es que zara carece de inversiónen la publicidad, factor que no ayudad a que se posicione más rápido en elmercado global , conociendo que su competencia directos es MANGO enColombia.

Para finalizar concluimos que zara está muy bien posicionada a pesarde su escaza publicidad, ha sabido llegar a la mente de los consumidores, sus estrategias han sido óptimas y eficaces, el cual se ve reflejado en su continuo avance a través del tiempo. Ha implantado y desarrollado métodos que le han permitido tener una mejor participación en el mercado frente a otras compañías rivales.

2. METODO CIENTIFICO

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Grupo INDITEX se constituyó formalmente en 1985, pero su origen como grupo de distribución de moda se sitúa diez años antes, cuando Zara abre su primera tienda en Coruña (España). Actualmente, cuenta con ocho formatos comerciales que comparten una misma visión del negocio de la moda, caracterizada por una fuerte orientación al cliente. El Grupo desarrolla todas las fases del proceso de la moda: desde el diseño, la fabricación y la logística, hasta la venta en tiendas propias,Zara perteneciente al grupo INDITEX fundada por Amancio Ortega Gaona. Zara está presente en 86 países con una red de 1.808 tiendas ubicadas en establecimientos privilegiados de las principales ciudades, pero Zara posee una limitada asignación de recursos, para los procesos de marketing y publicidad, lo cual hace que la compañía se vea afectada por la competencia, ya

Page 19: ZARA

que Zara solo invierte el 0,3 de sus ventas en publicidad, lo cual es muy poco para una marca tan fuerte, posicionada y reconocida.

Los principales rivales de Inditex son: Gap, H&M, Benetton, los cuales no fabrican sus colecciones, pero si invierten más porcentaje de sus ventas en su publicidad y marketing, lo que puede ocasionar que la competencia comience atraer los no clientes y clientes de Zara con su impacto en publicidad, si este fenómeno se diera, Zara bajaría las ventas, ya que sus clientes estarían en el mercado de su competencia, Zara tiene que comenzar a cambiar su estrategia de marketing, con el fin de invertir más en publicidad, para impactar en el mercado, generando una atracción en sus no clientes y fidelizando a sus clientes, este planteamiento puede ser un buena opción de estrategia para contraatacar a la competencia y obtener una ventaja significativa frente a ellos y así seguir ocupando la posición como marca líder en moda.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son las alternativas que el cliente de Zara prefiere cuando hay poco presupuesto publicitario?

2.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se sienten los clientes de Zara respecto a su publicidad? ¿Cree que a Zara le hace falta más publicidad? ¿Por qué cree que Zara debería implementar más porcentaje de sus ventas

en publicidad? ¿Cree que Zara, potenciaría sus ventas si llegara a tener una mejor

publicidad? ¿Qué opina sobre las tiendas de Zara? ¿Qué factores influyen en la compra de los consumidores en Zara? ¿Cuándo pasa por una tienda de Zara le llama la atención entrar? ¿Por qué medio le gustaría informarse sobre las prendas que está

ofreciendo Zara? ¿Por qué cree que Zara no invierte tanto dinero en su publicidad, siendo

una marca posicionada en el mundo de la moda? Si tuvieras una tienda de ropa pequeña, ¿qué harías para competir

conZara? ¿Qué tipo de necesidades de sus clientes, satisface Zara? ¿Qué opinas de la relación costo – beneficio de los productos de Zara? ¿Qué tan ameno es la atención que brinda Zara a sus clientes? ¿Qué puedes decir de la calidad de los productos de Zara?

2.4. OBJETIVO GENERAL

Conocer la reacción que tiene el consumidor frente a la publicidad actual de Zara.

Page 20: ZARA

2.5. OBGETIVOS ESPECIFICOS

Indagar el impacto que tiene la publicidad de Zara frente a sus consumidores.

Conocer el comportamiento del consumidor, si Zara invirtiera más de sus ventas en publicidad.

Detectar que tan confortable se siente los consumidores de Zara con la decoración de sus almacenes.

Conocer cómo se siente el cliente respecto a la publicidad de zara. Investigar porque Zara es tan reconocida si no tiene mucha publicidad. Determinar la opinión de los clientes de Zara respecto a su publicidad.

2.6. PREGUNTAS PARA LOS CLIENTES.

1. ¿Cómo se siente usted con respecto a la publicidad de Zara?2. ¿Se siente usted confortable con la decoración de los almacenes de Zara?3. ¿Cuál es el impacto suyo frente a la publicidad de Zara?4. ¿Cuál sería su comportamiento si Zara invirtiera más en publicidad?5. ¿Por qué cree usted que Zara es tan reconocida si no tiene mucha

publicidad?6. ¿Qué opinión tiene usted respecto a la publicidad de Zara?7. ¿Cree usted que Zara mejoraría sus ventas si invirtiera más en publicidad?8. ¿Los almacenes de Zara lo motivan a comprar?9. ¿Qué tanto frecuenta los almacenes de Zara?

3. ANALISIS DE LOS OBEJETIVOS

1. ¿Qué tanto frecuenta los almacenes Zara?

Entrevista 1: Una vez cada tres meses

Entrevista 2: Bastante, la verdad frecuento bastante el almacén, yo diría que una vez a la semana.

Entrevista 3: Una vez al mes.

Entrevista 4: Yo personalmente un 30%, pero acompañando gente un 60%

Entrevista 5: Pues frecuento pero no así con la frecuencia que quisiera

Page 21: ZARA

Entrevista 6: Pues realmente yo aquí no compro si no en Estados Unidos. Pero cada vez que vengo o cada mes.

Entrevista 7: Dos veces al mes más o menos.

Entrevista 8: Bastante por ahí mínimo una vez al mes.

2. ¿Los almacenes de Zara la motivan a comprar?

Entrevista 1: Si.

Entrevista 2: Si, por ejemplo ahora no venía a comprar y terminé comprando.

Entrevista 3: Si.

Entrevista 4: Si.

Entrevista 5: si claro, siempre.

Entrevista 6: Si

Entrevista 7: Si

Entrevista 8: Si

3. ¿Cómo se siente usted con respecto a la publicidad de Zara?

Entrevista 1: Sólo la publicidad que hay dentro del almacén, pero no más. Uno ya sabe que está ubicado aquí (CC Jardín Plaza).

Entrevista 2: Normal, no siento que hagan mucha publicidad.

Entrevista 3: Tienen poca publicidad.

Entrevista 4: La publicidad es muy buena, buena estrategia de mercado

Entrevista 5: no casi no, publicidad poco escucho pero sé que el almacén lo encuentro acá y para mi es súper fácil o las amigas no hemos visto tal prendo o no mira me la compré en Zara, pero publicidad no.

Entrevista 6: pues la verdad yo no he escuchado mucha publicidad de Zara, me gusta por la referencia de mis amigas y por qué paso y se dónde está pero no he escuchado mucha publicidad.

Page 22: ZARA

Entrevista 7: Muy bien, me siento bien respecto a la publicidad de Zara tiene muy buen impacto, de moda, de precio.

Entrevista 8: La publicidad de Zara es muy llamativa para el consumidor, igual me gusta la ropa como elegante y eso es lo que proyecta Zara.

4. ¿Se siente usted confortable con la decoración de los almacenes de Zara?

Entrevista 1: Si

Entrevista 2: Si, me gusta porque tiene espacios amplios, los probadores también son amplios y cómodos, los espacios hacen ver el almacén tanto amplio como bonito.

Entrevista 3: Si, es muy buena.

Entrevista 4: Sí, es atractivo

Entrevista 5: Súper

Entrevista 6: Si, mucho

Entrevista 7: Si muy confortable.

Entrevista 8: Si

5. ¿Cuál es el impacto suyo frente a la publicidad de Zara?

Entrevista 1: Sobre el almacén, me llama mucho la atención la ropa, los precios, es algo diferente.

Entrevista 2: Me genera ese deseo de comprar.

Entrevista 3: Medio, falta como más publicidad y siento que el almacén está un poco escondido.

Entrevista 4: El impacto es positivo porque engancha y atrae. El cliente siempre viene atraído por lo que ve en la vitrina, por eso entra.

Entrevista 5: Estando adentro súper y así a los alrededores casi no la percibe

Entrevista 6: En la publicidad, a mí me encanta el estilo de Zara, realmente me siento cómoda al momento de entrar a una tienda, tanto la imagen como el estilo de las vitrinas, la ropa y la marca.

Page 23: ZARA

Entrevista 7: De ropa casual, ropa fina, de calidad, esa es la percepción de Zara.

Entrevista 8: como te decía, para mi es a nivel de trabajo, entonces la ropa que ellos ofrecen, que venden es como elegancia, de personas ejecutivas, eso me gusta mucho porque es lo que verdaderamente necesito.

6. ¿Por qué cree usted es tan reconocida si no tiene mucha publicidad?

Entrevista 1: Porque es algo diferente, no es lo mismo que uno va a encontrar en otras tiendas, además uno sabe que es una cadena de otro país

Entrevista 2: Porque creo que la publicidad que se hace es voz a voz, entonces generalmente alguien compra algo y te lo recomienda o una amiga tiene una prenda de Zara puesta y te gusta entonces le preguntas que donde la compró y así entras al almacén.

Entrevista 3: Yo creo que la mejor forma como ellos han dado a conocer su marca es lo visible, la vitrina. Yo voy a Unicentro, chipichape y encuentro como cuatro locales, entonces ellos tienen mucho impacto y sus locales son muy grandes

Entrevista 4: Pienso que el voz a voz y las vitrinas son la principal forma de mercadeo; primero creo que siempre, en todo centro comercial son grandes y muy visibles; el nombre es muy pequeño; a veces tu entras a la tienda y no encuentras lo que quieres. Por ejemplo, en tallaje no hay número 16, siempre el estándar es para mujeres muy delgadas y curvilíneas; no todas somos así.

Entrevista 5: por la calidad de sus prendas, me gusta muchísimo. Uno puede tener una blusa y estrenar en mucho tiempo ahí sigue intacta. Si por la calidad de sus prendas.

Entrevista 6: Porque la he visto en Europa y Estados Unidos.

Entrevista 7: La publicidad de Zara es muy poca, es ocasional en la prensa y por la calidad, por el buen gusto, por la innovación en la ropa.

Entrevista 8: Por la calidad de la ropa, por la originalidad, el estilo.

7. ¿Cuál sería su comportamiento si Zara invirtiera más en publicidad?

Entrevista 1: El mismo

Page 24: ZARA

Entrevista 2: Me imagino que la gente compraría más. Se motivaría más a comprar porque la persona conocería directamente la empresa.

Entrevista 3: De pronto vendría más seguido, por ahí cada 15 días.

Entrevista 4: Aunque yo no soy la más indicada, si acompaño mucho a gente que compra mucho en Zara

Entrevista 5: No pues estaría acá, me mantendría acá

Entrevista 6: Yo creo que vendría más.

Entrevista 7: Igual, la calidad de los productos y la moda que utiliza Zara no necesita publicidad, el voz a voz es la mejor publicidad que hay en una ciudad, en un producto, una empresa.

Entrevista 8: Creo que Zara está bastante posicionada y la publicidad adicional no incrementaría el consumo.

8. ¿Cree usted que Zara mejoraría sus ventas si invirtiera más en publicidad?

Entrevista 1: No

Entrevista 2: Si, claro que si

Entrevista 3: Puede ser.

Entrevista 4: No, creo que ellos como marca son fuertes y la gente habla bien de esa marca

Entrevista 5: Si, total porque hay gremio de muchas mujeres que poco vienen a este lugar pienso que del común llamémoslo así porque aquí hay muy buenas prendas y a muy buenos precios pero también hay otras prendas que se salen del presupuesto

Entrevista 6: Yo pienso que siempre la publicidad va a tener unas ventajas en el incremento de ventas, lo que pasa es que Zara, me imagino que tiene sus clientes ya posicionados entonces no le ve como prioridad a eso. Pienso yo.

Entrevista 7: No, yo creo que seguiría vendiendo igual

Entrevista 8: No, creo que tenga el mercado ya claro.

Page 25: ZARA

ANALISIS

• Indagar el impacto que tiene la publicidad de Zara frente a sus consumidores.

Conforme a las entrevistas realizadas pudimos conocer que el impacto que sienten los clientes de Zara respecto a su publicidad es muy poca, ya que no sienten que Zara realmente haga campañas de publicidad; pero si se sienten muy atraídos y lo que más les gusta de Zara son sus almacenes, el diseño, el tamaño, la ubicación, por estos aspectos es que reconocen esta marca, ya que cuando pasan por una almacén de Zara se sienten atraídos por entrar en éste. De acuerdo a esto podemos decir que realmente los locales son los que causan un impacto positivo en las personas y que esta es la publicidad que Zara maneja para atraer a su mercado objetivo.

• Conocer el comportamiento del consumidor, si Zara invirtiera más de sus ventas en publicidad

También nos encontramos con que el comportamiento de los consumidores si podría tener un aumento si Zara invirtiera más de sus ventas en publicidad, ya que se sentirían más atraídas a comprar, visitaría las tiendas con mayor frecuencia y piensan que atraería a clientes potenciales. Solo una persona de las 9 entrevistadas dijo que su comportamiento si sería el mismo, que visitaría las tiendas con la misma frecuencia que lo hace en este momento.

• Detectar que tan confortable se siente los consumidores de Zara con la decoración de sus almacenes.

Se puede percibir que los consumidores de Zara si se siente confortables con las decoraciones de los almacenes de Zara, para estos consumidores, Zara maneja un estatus, estilo, lujo cálida, debido a que estos cuentan con amplios espacios, la forma de distribución de ropa, los probadores son amplios y cómodos los cuales atrae a las consumidoras de Zara ya que se sienten muy tranquilas y cómoda con el ambiente que proporciona la empresa en sus locales.

Page 26: ZARA

• Conocer cómo se siente el cliente respecto a la publicidad de zara.

En este mercado la publicidad de Zara para las consumidores encuestadas no fue gratificante, ya que estos consumidores no se sienten atraído por la publicidad sino que les parece muy básica, de hecho para dos de nuestros encuestados les parece que Zara no posea publicidad, también nos encontramos con una encuestada, la cual afirma que solo reconoce la marca por la presencia que tiene en el C.C Jardín Plaza, a tres de las encuestadas les parece que zara maneja excelente publicidad, en cuestión de las calidad de sus productos, de sus locales tan grandes y organizados, para este objetivo se puede concluir que más de la mitad de las encuestadas no percibe la publicidad de Zara lo cual podemos decir que esa empresa si invertirá más en publicidad podría ganar terreno en una estrategia de océano Azul lo cual no permite agregar a esos no clientes que no conocen a Zara como tal.

• Investigar porque Zara es tan reconocida si no tiene mucha publicidad.

Pudimos notar que los clientes de Zara tienen sus ideas claras respecto al reconocimiento que tiene esta marca con poca publicidad. Se enfocan más que todo en que la publicidad se hace voz a voz, las recomendaciones, su estilo diferente, sus vitrinas llamativas y visibles son esenciales para el reconocimiento de Zara, esto nos da a entender que esta marca ha sabido posicionarse con muy poca publicidad a optado por otras estrategias de mercadeo que hoy en día han obtenido muy buenos resultados, haciendo que los consumidores o clientes se sientan atraídos, que sientan el gusto, que vivencien la moda Europea y se vuelvan fieles a la marca.

• Determinar la opinión de los clientes de Zara respecto a su publicidad.

Los clientes se sientes confortables con la publicidad de Zara, nos dan a entender que aunque sea poca, causa buen impacto en sus clientes, enfatizan mucho en las vitrinas, los almacenes y el amplio espacio de ellos, se sientes a gusto cuando entran a las tiendas de Zara, ya que les brindas amplios espacios y un diseño diferente al resto de los almacenes competencia, los clientes comentan que la publicidad no es muy necesaria ya que zara esta posiciona y que no sería de mucha ayuda, aunque no descartan la idea. También opinaron que la marca les brinda confort y elegancia el cual es importante para cumplir con las necesidades de sus clientes.

Page 27: ZARA

4. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

4.1. MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

4.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En este nuevo capitulo la problemática a tratar,halla su centro en la nueva idea que ha generado el Grupo Zara de “moda rápida”, ya que la rotaciónde las prendas se da cada 15 a 20 días. Al cambiar tan rápidamente las colecciones crean una dependencia de los clientes y además crean una preocupación en ellos ya que el estilo de sus prendas pasa cada vez más rápido de moda.

4.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Se sienten satisfechos los clientes de Zara con la moda rápida?

4.1.3 OBJETIVO GENERAL

Conocer si los clientes de Zara se sientes totalmente satisfechos con la moda rápida que han impuesto en sus almacenes.

4.1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la opinión de los clientes de Zara respecto a la moda rápida. Investigar si los clientes de zara desearían que las colecciones duraran un

poco más de tiempo en los almacenes. Conocer si el tiempo que dura las colecciones son apropiados para los

clientes de Zara. Investigar si la moda rápida trae aspectos negativos a los almacenes de

Zara. Determinar cuánto tiempo le gustaría a los clientes de Zara que durara las

colecciones. Conocer si los clientes de Zara se preocupan por que sus prendas pasan

muy rápido de moda. Investigar si la moda rápida trae aspectos positivos a los almacenes de

Zara.

4.2 POBLACION

Page 28: ZARA

La administración de ZARA ha pensado en satisfacer las necesidades de sus clientes tomando las familias, hombres, mujeres, niños etc. Contando con edades desde los 13en adelante, en el análisis que se realizó a los locales de ZARA se puede apreciar que el promedio en edades de mujeres que entran a estos locales se encuentran entre los 30 – 34 años de edad.

Población total de personas en Cali: 2.119.907

Hombres: 1.000.545Mujeres:1.119.363Mujeres entre los 30 – 34 años de edad: 85.023Mujeres entre los 30 – 34 años de edad de estratos 4,5 y 6: 141138,18

4.3 MUESTREO

El número de encuestas se llevaran a cabo son las siguientes:

Probabilidad de éxito (p) p 0,5Probabilidad de fracaso (q) q 0,5

Población= (N) N14113

8Nivel de confianza= sigma Z

2

1,96

Margen de Error= e e 7% 0,07

sigma2 * N * p * q 135549,1081135549,10

8

n = ----------------------------- =-----------------------------------

-- = -------------- = 195encuestas

e2 * (N-1) + sigma2 * p * q 691,572 + 0,9604

692,532582

Page 29: ZARA

4.4 LOGÍSTICA

El número de encuestas propuestas se llevaran a cabo en el centro comercial Jardín Plaza en diferentes jornadas del día ya sea en la tarde y noche puesto que la mayoría de mujeres tienen un acceso más fácil a dicho local, ya que para estas mujeres tienen una actividad laboral y también se les debe de tener en cuenta su autonomía a la hora de escoger las marcas.

No. Encuesta

Nombre del encuestador

INFORMACIÓN SOCIODEMOGRAFICA

Género: Masculino __ Femenino __ Edad:

1. ¿Usted ha comprado en ZARA?a. Síb. No

2. ¿Con que frecuencia visita los almacenes de ZARA?

a. Semanalmenteb. Quincenalmentec. Mensualmente

3. ¿Conoce el concepto de moda rápida?

a. Síb. No

4. Siendo 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. ¿Considera usted que ZARA cambia muy rápido de colecciones?

1 2 3 4 5

5. ¿Cómo se siente usted respecto a la moda rápida?

a. Excelenteb. Bienc. Me es indiferented. Mal e. Pésimo

Page 30: ZARA

6. ¿El tiempo que dura las coleccione en los almacenes Zara son apropiados para usted como cliente?

a. Si b. No

7. ¿Cree que la moda rápida trae aspectos negativos a los almacenes Zara?

a. Sib. No

8. Siendo 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. ¿Le gustaría que las colecciones de Zara duraran un poco más de tiempo?

1 2 3 4 5

9. Cree usted que las colecciones de ZARA son apropiadas para cambiar tan repentinamente?

a. Totalmente de acuerdo b. De acuerdo c. Me es indiferente d. En desacuerdo e. Totalmente en desacuerdo

10.Para usted cual es el tiempo apropiado para que ZARA cambie de colecciones

a. Cada semanab. Cada 15 díasc. Cada mes d. Cada tres meses

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Page 31: ZARA

Genero

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Femenino 119 100.0 100.0 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 100 % de

las personas encuestadas son del sexo femenino

Edad

N Minimum Maximum Mean Std. Deviation

Edad 117 15 53 22.38 5.920

Valid N (listwise) 117

¿Usted ha comprado en Zara?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Si 116 97.5 100.0 100.0

Missing System 3 2.5

Total 119 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 97.5% de

las mujeres encuestadas afirmaron que si han comprado en zara, el cual

correspondo a un total de 116 encuestas.

Page 32: ZARA

¿Con que frecuencia visita los almacenes Zara?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Mensualmente 84 70.6 72.4 72.4

Quincenalmente 23 19.3 19.8 92.2

Semanalmente 9 7.6 7.8 100.0

Total 116 97.5 100.0

Missing System 3 2.5

Total 119 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 97,5% de

las mujeres encuestadas visitan los almacenes de zara mensualmente, el 70,6%

de las mujeres encuestadas visitan Zara quincenalmente y el 7,6% de la mujeres

encuestadas visitan Zara semanalmente.

¿Conoce el concepto de moda rápida?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Si 79 66.4 66.9 66.9

No 39 32.8 33.1 100.0

Total 118 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 119 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 66,4% de

las mujeres encuestadas conocen el concepto de moda rápida, mientras que el

32,8% de la mujeres encuestadas no conocen este concepto.

Page 33: ZARA

1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. ¿Considera usted

que ZARA cambia muy rápido de colecciones?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 3 53 44.5 44.5 44.5

4 30 25.2 25.2 69.7

5 21 17.6 17.6 87.4

2 10 8.4 8.4 95.8

1 5 4.2 4.2 100.0

Total 119 100.0 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 44,5% de

las mujeres encuestadas consideran que Zara es neutra en el momento de

cambiar sus colecciones, el 17,6% de las mujeres encuestadas están totalmente

de acuerdo en que Zara cambia muy rápido de colecciones, el 4,2% de las

mujeres encuestadas están totalmente en desacuerdo en que Zara cambia muy

rápido de colecciones

¿Cómo se siente usted respecto a la moda rápida? (Rotacion de coleccion entre 8 a

15 dias)

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Me es indiferente 55 46.2 46.2 46.2

Bien 36 30.3 30.3 76.5

Mal 19 16.0 16.0 92.4

Excelente 5 4.2 4.2 96.6

Pésimo 4 3.4 3.4 100.0

Total 119 100.0 100.0

Page 34: ZARA

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 46,2% de

las mujeres encuestadas se sienten indiferentes con la moda rápida de Zara

( rotación de colecciones), el 30,3% de mujeres encuestadas se sienten bien con

la moda rápida de Zara, el 16.0% de las mujeres encuestadas se sienten mal con

la moda rápida de Zara, el 4,2% de las mujeres encuestadas se sienten excelente

con la moda rápida de Zara y el 3,4% de las mujeres encuestadas se sienten

pésimo con la moda rápida de Zara.

¿El tiempo que dura las coleccione en los almacenes Zara son apropiados

para usted como cliente?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Si 70 58.8 59.8 59.8

No 47 39.5 40.2 100.0

Total 117 98.3 100.0

Missing System 2 1.7

Total 119 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 58,8% de

las mujeres encuestadas afirmaron que el tiempo que duran las colecciones en los

almacenes Zara son apropiados para ellas como clientes, el 39,5% de las mujeres

encuestadas dicen que no es apropiado el tiempo que dura las colecciones en los

almacenes Zara.

Page 35: ZARA

¿Cree que la moda rápida trae aspectos negativos a los almacenes Zara?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid No 66 55.5 56.4 56.4

Si 51 42.9 43.6 100.0

Total 117 98.3 100.0

Missing System 2 1.7

Total 119 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 55.4% de

las mujeres encuestadas opinan la moda rápido no trae aspectos negativos a los

almacenes Zara, el 42,9% de las mujeres encuestadas afirmaron que la moda

rápida trae aspectos negativos a los almacenes Zara.

1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. ¿Le gustaría que

las colecciones de Zara duraran un poco más de tiempo?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 3 40 33.6 33.6 33.6

5 35 29.4 29.4 63.0

4 26 21.8 21.8 84.9

1 11 9.2 9.2 94.1

2 7 5.9 5.9 100.0

Total 119 100.0 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 29,4% de

las mujeres encuestadas están totalmente de acuerdo que las colecciones Zara

duraran un poco más de tiempo, el 44,6% de las mujeres encuestadas son

neutras, que las colecciones Zara duraran un poco más de tiempo, el 9,2% de las

Page 36: ZARA

mujeres encuestadas están en desacuerdo en que las colecciones Zara duraran

un poco más de tiempo.

Cree usted que las colecciones de ZARA son apropiadas para cambiar tan repentinamente?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Me es indiferente 49 41.2 41.2 41.2

De acuerdo 32 26.9 26.9 68.1

En desacuerdo 23 19.3 19.3 87.4

Totalmente de acuerdo 11 9.2 9.2 96.6

Totalmente en desacuerdo 4 3.4 3.4 100.0

Total 119 100.0 100.0

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 41,2% de

las mujeres encuestadas les parece indiferente que las colecciones de Zara sean

apropiadas para cambiar tan repentinamente, el 26,9% de las mujeres

encuestadas están de acuerdo que las colecciones de Zara son apropiadas para

cambiar tan repentinamente, el 19,3% de las mujeres encuestadas están en

desacuerdo con que las colecciones de Zara son apropiadas para cambiar tan

repentinamente, el 9,2% de las mujeres encuestadas estan totalmente de acuerdo

en que las colecciones de Zara son apropiadas para cambiar tan repentinamente y

el 3,4% de las mujeres encuestadas están totalmente en desacuerdo en que las

colecciones de Zara son apropiadas para cambiar tan repentinamente.

Para usted cual es el tiempo apropiado para que ZARA cambie de colecciones

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Cada mes 58 48.7 49.2 49.2

Cada quincena 33 27.7 28.0 77.1

Cada tres meses 27 22.7 22.9 100.0

Total 118 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 119 100.0

Page 37: ZARA

Se realizaron 119 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 48,7% de

las mujeres encuestadas les parece que el tiempo apropiado parta que Zara

cambie colecciones es cada mes, el 22,7% de las mujeres encuestadas les parece

que el tiempo apropiado parta que Zara cambie colecciones es cada tres meses,

el 27,7% de las mujeres encuestadas les parece que el tiempo apropiado parta

que Zara cambie colecciones es cada quincena.

INFORME

En la ciudad de Santiago de Cali realizamos una investigación cuantitativa sobre

una problemática que se vive en los almacenes de ZARA, la moda rápida, por

ende nos decidimos a realizar un numero de encuestas (119) para conocer mejor

la opinión de sus clientes y así poder sacar conclusiones más acertadas de esta

problemática.

Se encuestaron a 119 personas que fueran clientes de ZARA mujeres, la

encuesta tiene 10 preguntas donde podemos notar aspectos básicos que

sencillamente un cliente sabría responder. Podemos observar que la edad mínima

fue de 15 y la edad máxima fue de 53, con una media de 22 años. Primero que

todo podemos ver que la totalidad de las encuestas son de sexo femenino ya que

la problemática que se planteó al principio va dirigida hacia este segmente en

especial. Partiendo de esto podemos conocer que el 28.3% de las mujeres

encuestadas corresponden a la edad de 20 años, el 17% de mujeres encuestadas

corresponde a la edad de 21 años, el 15.1 de mujeres encuestadas corresponde a

la edad de 19 años, 9.4% de mujeres encuestadas corresponde a la edad de 17

años, el 7.5% de mujeres encuestadas corresponde a la edad 18, el 5.7% de

mujeres encuestadas corresponde a la edad de 22 años, el 5.7% de mujeres

encuestadas corresponde a la edad de 23 años, el 3.8% de mujeres encuestadas

corresponde a la edad de 27 años, el 1.9% de mujeres encuestadas corresponde

a la edad de 24 años, y el otro 1.9 corresponde a la mujeres de 30 años. Esto nos

da a entender que las edades de los clientes de ZARA son muy variables y que

estos almacenes no solo los visita mujeres de más edad como se piensa en los

Page 38: ZARA

corredores de los centros comerciales. Al principio de la encuesta se realizó una

pregunta el cual nos ayuda a saber si esta persona ha comprado en ZARA el

sistema arrojo que el 98.1% de las mujeres encuestadas afirmaron que si han

comprado en zara, el cual correspondo a un total de 52 encuestas. Como

consultores es apropiado saber que tan repentino las mujeres visitan los

almacenes de ZARA por ende se realizó una pregunta donde nos muestra que el

81.1% de las mujeres encuestadas visitan los almacenes de zara mensualmente,

el 7.5% de las mujeres encuestadas visitan Zara quincenalmente y el 5.7% de la

mujeres encuestadas visitan Zara semanalmente. La base de la encuestas o la

problemática que se planteó para la elaboración de la misma era sobre la moda

rápido, por eso se realizó una pregunta para conocer si las encuestadas conocen

este concepto muy representativo de ZARA y la moda. Se muestra que el 58.5%

de las mujeres encuestadas conocen el concepto de moda rápida, mientras que el

41.5% de la mujeres encuestadas no conocen este concepto. El 58.5% de las

mujeres encuestadas consideran que Zara es neutra en el momento de cambiar

sus colecciones, el 15.1 de las mujeres encuestadas están totalmente de acuerdo

en que Zara cambia muy rápido de colecciones, el 13.2% de las mujeres

encuestadas están de acuerdo en que Zara cambia muy rápido sus colecciones,

el 7.5% de las mujeres encuestadas están totalmente en desacuerdo en que Zara

cambia de colecciones muy rápido, el 5.37% de las mujeres encuestadas están en

desacuerdo en que Zara cambia de coleccionas muy rápido. La siguiente

pregunta aclara sobre el concepto de moda rápida y ayuda al encuestador a

resolver de forma mas fácil algunas preguntas relacionadas con este concepto, se

realizaron 53 encuestas en la ciudad de Santiago de Cali donde el 49.1% de las

mujeres encuestadas se sienten indiferentes con la moda rápida de Zara ( rotación

de colecciones), el 26.4% de mujeres encuestadas se sienten bien con la moda

rápida de Zara, el 11.3% de las mujeres encuestadas se sienten mal con la moda

rápida de Zara, el 9.4% de las mujeres encuestadas se sienten excelente con la

moda rápida de Zara y el 3.8% de las mujeres encuestadas se sienten pésimo con

la moda rápida de Zara. Para muchas mujeres el tiempo que dura las colecciones

de ZARA son apropiadas con un 56,6%, mientras que un 41,5% comentan que no

Page 39: ZARA

es apropiado el tiempo que duran las mismas, esto nos acerca más a una

conclusión general donde podemos ver que la moda rápida para la mayoría de

clientes encuestados de ZARA no incomoda. Quisimos saber la opinión si la moda

rápida trae aspectos negativos a estos almacenes y el análisis de las encuestas

arrojo que el 66% de las mujeres encuestadas opinan la moda rápido no trae

aspectos negativos a los almacenes Zara, el 32.1% de las mujeres encuestadas

afirmaron que la moda rápida trae aspectos negativos a los almacenes Zara.

Podemos decir que para ZARA la moda rápida no es un problema y que es algo

representativo dentro y fuera de esta. Por otro lado el 32.1% de las mujeres

encuestadas están totalmente de acuerdo que las colecciones Zara duraran un

poco más de tiempo, el 30.2% de las mujeres encuestadas son neutras, que las

colecciones Zara duraran un poco más de tiempo, el 18.9% de las mujeres

encuestadas están de acuerdo que las colecciones Zara duraran un poco más de

tiempo, el 15.1% de las mujeres encuestadas están totalmente en desacuerdo en

que las colecciones Zara duraran un poco más de tiempo, el 3.8% de las mujeres

encuestadas están en desacuerdo en que las colecciones Zara duraran un poco

más de tiempo. Esto nos hace dudar ya que anteriormente las encuestadas dicen

que no hay problema con la moda rápida y que esto no traerá aspectos negativos

para ZARA pero nos encontramos que ellas desean que el tiempo que dura las

colecciones duraran un poco más, tal vez su conocimiento frente a este concepto

no este bien claro o las visitas frecuentes a ZARA no sean tantas como se mostró

en el análisis. Otra pregunta importante para el desarrollo de esta problemática

plateada para ZARA era que si las colecciones son apropiadas para cambiar tan

repentinamente donde el 49.1% de las mujeres encuestadas les parece indiferente

que las colecciones de Zara sean apropiadas para cambiar tan repentinamente, el

18.9% de las mujeres encuestadas están de acuerdo que las colecciones de Zara

son apropiadas para cambiar tan repentinamente, el 18.9 de las mujeres

encuestadas están en desacuerdo con que las colecciones de Zara son

apropiadas para cambiar tan repentinamente, el 7.5% de las mujeres encuestadas

están totalmente de acuerdo en que las colecciones de Zara son apropiadas para

cambiar tan repentinamente y el 5.7% de las mujeres encuestadas están

Page 40: ZARA

totalmente en desacuerdo en que las colecciones de Zara son apropiadas para

cambiar tan repentinamente. La mayoría dijo que le es indiferente, esto da a

entender que aunque sean muy rápidas las colecciones siempreestán satisfechas

con lo nuevo que trae ZARA para su closet. Por ultimo preguntamos cuál cree que

es el tiempo apropiado para que ZARA cambie sus colecciones y las encuestas

arrojaron que el 54.7% de las mujeres encuestadas les parece que el tiempo

apropiado parta que Zara cambie colecciones es cada mes, el 26.4% de las

mujeres encuestadas les parece que el tiempo apropiado parta que Zara cambie

colecciones es cada tres meses, el 18.9% de las mujeres encuestadas les parece

que el tiempo apropiado parta que Zara cambie colecciones es cada quincena.

Esto nos da a entender que las clientes de ZARA estarían máscómodas teniendo

por un mes lasa colecciones y no solo por quince días el cual les parece muy

poco. Con la elaboración y análisis de cada pregunta se puede concluir que las

clientes de ZARA prefieren tener más tiempo las colecciones de ZARA ya que los

15 días es muy poco para poder comprar o en el momento no pueden o no

necesitan.