zaqueo

10
 ZAQUEO Hace unos años fui invitad a a pre dica r a cie rta iglesia . T a l como aco stumbro, pregunté al Seño r qué palabra quería traer a su pueblo en aquel lugar . Me dijo el Señor: H!blales de "aqueo#. $ecuerdo que le contesté: %Señor, de esa palabra se &a &ablado bastante%.  H!blal es de "a queo# vo lvi' ( me d ijo el Se ñor. )e respondí: %*st! bien Señor, lo que t+ d igas%. . . Mientras leía ( estudiaba el pasaje bíblico me fui dando cuenta del prop'sito del Señ or. uer ía él &ab lar a mi vida a trav és del person aje de "aqueo . Sol o así podría &ablar a otros. - es que así tiene que ser. ara poder dar palabra de /ios, *l tiene que impartirla ( &acerla vida primero a quien la &a de dar. *s muc&o lo que &e aprendido a través del personaj e de "a queo. Se &a convertid o en uno de mis person ajes bíblicos favoritos. or la gracia del Señor &e podido compartir esta palabra con una buena porci'n de su pueblo. Ho( deseo compa rti rla conti go . ui era el Señor imp ar tir la a tu vi da como lo &a &ec&o conmigo. Sean abiertos nuestros oídos espirituales para poder escuc&ar todo lo que el *spíritu quiere decirnos a través de "aqueo.  El Publicano. . . El Rico  *n )ucas 01: 0 al 02, se nos narra la &istoria sobre un &ombre residente en 3eric' cu(o nombre era "aqueo. *ste nombre es la versi 'n griega para el &ebreo "acarías. Se nos dice que era  jefe de los publicanos en su ciudad. - que era rico. *l pub lic ano er a un empleado p+blico encarga do de la recolecci'n de los imp uesto s para el imp eri o romano, que gobernaba en aquel la regi' n. Ha bía recaudadores principales ( subalternos. "aqueo par ece ser que er a de los primeros (a que se dice era  jefe de ellos. *ntre los judíos, el nombre ( oficio de publicano er a mu( odioso. 4o soportaban que los romanos les impusieran tributos. los de su propia naci'n que aceptaban dic&o cargo, 5como "aqueo6 se les veía mal. )os rec&a7aban. -a no los consideraban como parte de ellos 5Mateo 08:096.

Upload: rosaly-parra-blanco

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

impuestos para el imperio romano, que gobernaba en aquella región. Había recaudadores principales y subalternos. Zaqueo parece ser que era de los primeros ya que se dice era jefe de ellos. Entre los judíos, el nombre y oficio de publicano era muy odioso. No soportaban que los romanos les impusieran tributos. A los de su propia nación que aceptaban dicho cargo, [como Zaqueo] se les veía mal. Los rechazaban. Ya no los consideraban como parte de ellos [Mateo 18:17].Estas personas acostumbraban cobrar más de lo debido y la diferencia la cogían para ellos. Por consecuencia, muchos se volvían ricos. Es por esto que cuando algunos de ellos vinieron a donde Juan el Bautista para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, )qué haremos? El les dijo: No exijáis más de lo que está ordenado [Lucas 3: 12-13]. Bajo el ministerio de Juan y del Señor Jesucristo, muchos de ellos vinieron al arrepentimiento [incluyendo a Zaqueo].Es esta la razón por la cual el mismo Señor les dijo a los principales sacerdotes y a los ancianos del pueblo de Israel en Jerusalén, que los publícanos y las rameras que habían creído a El, iban delante de ellos al Reino de Dios [Mt. 21:23-32]. El mismo Mateo [Leví], fue un publicano llamado por el Señor Jesús a ser parte de los doce apóstoles [Lucas 5: 27-30].

TRANSCRIPT

ZAQUEO

Hace unos aos fui invitada a predicar a cierta iglesia. Tal comoacostumbro, pregunt al Seor qu palabraquera traer a su pueblo en aquel lugar. Me dijo el Seor:AHblales de Zaqueo@. Recuerdo que le contest: "Seor, de esa palabra se ha hablado bastante".AHblales de Zaqueo@volvi y me dijo el Seor.Le respond:"Est bien Seor, lo que t digas". . .Mientras lea y estudiaba el pasaje bblico me fui dando cuenta del propsito del Seor.Quera lhablar a mi vida a travs del personaje de Zaqueo.Solo as podra hablar a otros. Y es que as tiene que ser. Para poder dar palabra de Dios, El tiene que impartirla y hacerla vida primero a quien la ha de dar.Es mucho lo que he aprendido a travs del personaje de Zaqueo.Se ha convertido en uno de mis personajes bblicos favoritos. Por la gracia del Seor he podido compartir esta palabra con una buena porcin de su pueblo. Hoy deseo compartirla contigo.Quiera el Seor impartirla a tu vida como lo ha hecho conmigo. Sean abiertos nuestros odos espirituales para poder escuchar todo lo que el Espritu quiere decirnos a travs de Zaqueo.ElPublicano. . . ElRicoEn Lucas 19: 1 al 10, se nos narra la historia sobre un hombre residente en Jeric cuyo nombre era Zaqueo.Este nombre es la versin griega para el hebreo Zacaras. Se nos dice que erajefedelospublicanosensu ciudad.Y que erarico.

El publicano era un empleado pblico encargadodelarecoleccin de los impuestos para el imperio romano, que gobernaba en aquella regin. Haba recaudadores principales y subalternos.Zaqueo parece ser que era de los primeros ya que se dice erajefe de ellos.Entrelosjudos, el nombre y oficio de publicano era muy odioso.No soportaban que losromanos les impusieran tributos. A los de su propia nacin que aceptaban dicho cargo, [como Zaqueo] se les vea mal. Los rechazaban.Ya no los consideraban como parte de ellos [Mateo 18:17].Estas personas acostumbraban cobrar ms de lo debido y la diferencia la cogan para ellos. Por consecuencia, muchos se volvan ricos.Es por esto que cuando algunos de ellos vinieron a donde Juan el Bautista para ser bautizados,y le dijeron:Maestro,)qu haremos?El les dijo:No exijis ms de lo que est ordenado[Lucas 3: 12-13].Bajo el ministerio de Juan y del Seor Jesucristo, muchos de ellos vinieron al arrepentimiento [incluyendo a Zaqueo].Es esta la razn por la cual el mismo Seor les dijo a los principales sacerdotes y a los ancianos del pueblo de Israel en Jerusaln, quelos publcanos y las ramerasque haban credo a El,iban delante de ellos al Reino de Dios[Mt. 21:23-32]. El mismo Mateo [Lev], fue un publicano llamado por el Seor Jess a ser parte de los doce apstoles [Lucas 5: 27-30].Zaqueo- ElAPublicano"Zaqueo representa a parte del pueblo de Dios, muy en especial al pueblo del tiempo presente.En el tiempo de Zaqueo, el pueblo estaba bajo dos gobiernos.El establecido por Dios a travs de la Ley y los profetas, y el impuesto por los extranjeros que les haban conquistado - los romanos.El pueblo de Dios - su Iglesia, contina en la misma condicin. Tiene el gobierno de Dios, con Cristo como cabeza[Ef. 1:22, Col. 1: 18].El gobierno para la iglesia est claramente establecido por el mismo Seor en su palabra, bajo los ministeriosuniversalesylocales[Hechos 2:42-27; Ef. 4:4-16; 1 Ti. Cap. 3; Tito 1:9].

Desgraciadamente, tenemos que admitir que en gran parte, la Iglesia est gobernada tambin por un gobierno "extrao" que le ha conquistado e impuesto sus leyes.Es el gobierno delhombre, con su mente carnal como cabeza.El orden que el hombre ha establecido para la iglesia podr ser parecido a la Ley de Dios, pero no es el orden establecido por la Palabra.Esto, sin dejar de mencionar al sector del pueblo de Dios que en lo natural, an sigue bajo el gobierno deRoma.Bajo el gobierno del hombre en la Iglesia hallamos al "Zaqueo" del tiempo presente, servidor del orden "extrao".Asalariados- que aunque son parte del pueblo parece que no lo fueran.Obedecen primero a la ley del hombre que a la Ley de Dios.Algunos de ellos haciendo la misma labor del Zaqueo de la historia.Robndole al pueblo para su propio beneficio.)Te est fuerte esta palabra?Esto lo estamos viendo. Se ve mayormente en los grandes ministerios, pero a nivel de iglesia local tambin vemos "publicanos" en funcin.No es de extraar tambin que le estn robando a Dios lo que a El pertenece.El Seor lo dice en Malaquas 3: 7-10:)En qu te hemos robado?En vuestros diezmos y ofrendas.Los diezmos y las ofrendas son losnicosmedios establecidos por el gobierno de Dios para suplir a las necesidades de su pueblo [Mateo 23:23; He. 7:1-28; 1 Ti. 5: 17-18; 1 Tes. 5: 12-13; 1 Co. 16:2; Ro. 15: 26-28]Todo medio que tenga la iglesia para obtener dinero que no sea el bblico,pertenece y ha sidoimpuestopor el gobierno "extrao".Se acercaban a Jess todos los publcanos y pecadores para orle,y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo:Este a los pecadoresrecibe,ycon ellos come[Lucas 15:1].

(Esta palabra me llena de gozo!El saber que hay esperanza para los "Zaqueos", "publcanos" del tiempo presente.Ellos tambin pueden acercarse al Seor Jess.Todo lo que el Padre me da, vendr a m:y al que a m viene, no le echo fuera[Juan 6:37 ].Porque no he venido a llamar justos, sino pecadores al arrepentimiento[Mateo 9:13].Muchos "publicanos" estn viniendo alarrepentimiento. Estos al igual quelos del tiempo de Zaqueo irn delante de los "religiosos" de este tiempo que vivimos,al reino de Dios.(Gracias Seor!Zaqueo-ElARico"As le dice el Seor ala iglesia de Laodicea,representativa de la iglesia del tiempo que vivimos:Porque t dices:Yo soy rico, y me he engrandecido y de ninguna cosa tengo necesidad y no sabes que t eres un desventurado, miserable, pobre, ciego, y desnudo[Ap. 3:17].As como el Zaqueo de la historia, hay mucho "rico" en la iglesia del Seor hoy da.No solo abunda la riquezamaterial enella [en trminos generales] sino que es muy "rica" enconocimientohumano.Piensan que no les falta nada, pero es todo lo contrario.Sus riquezas son como las que habla Santiago 5:2-3. Estnpodridas,comidas depolilla.Suoroy suplataestnenmohecidos.Me habla mucho esto.Porque al oro y a la plata no les da moho.El moho es una clase dehongo que seformasobrelos metalesylos corroe.De la nica forma que el oro y la plata pueden corroerse es cuando sonmezcladoscon otros metales.Me muestra esto que Santiago nos habla deimitacinde lo genuino- o demezclacon lo genuino.En la Escritura, el oro y la plata representan las cosas quepertenecena Dios - que es la riqueza genuina, verdadera.Ma es laplata,ymoeseloro,diceJehovdelosejrcitos[Hageo 2:8].

Eso es precisamente lo que est sucediendo hoy en la iglesia.Hay muchamezclade laverdaderariqueza con lafalsariqueza.No nos debe extraar pues el resultado de corrupcin que vemos a nuestro alrededor.No os hagistesoros en la tierra, donde la polilla y el orn corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orn corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan[Mateo 6: 19-20].Zaqueo haba acumulado riquezas, tesoros en la tierra.Pero saba, reconoca, que le faltaba algo. Ese algo era Jess.Procurabaver quien eraEl,pero no poda.Algo se lo impeda. As tambin hay "Zaqueos" en nuestro tiempo, que saben les falta ese algo.Tambin procuran ver quien es Jess.Tampoco pueden. Hay ciertos impedimentos. . .LaMultitudEste hombre, Zaqueo, era parte del pueblo de Dios.De hecho, al final de la historia, el Seor le llama hijo de Abraham.El nombre de Zaqueo significa:puro, limpio, transparente.(Que tremendo!"Zaqueo" - quiz has sido, oests siendoutilizadopor el gobierno del hombre para supropiobeneficio.Has sido su servidor.Pero en ti estescondidala pureza, la limpieza, la transparencia de Cristo Jess. El anhelo de ver quien es Jess est en ti. Pero al igual que el Zaqueo de la historia, hay algo que te lo impide.Es la "multitud" que interviene. La "multitud" asfixia al "Zaqueo" del tiempo presente.)De qu se compone la multitud? De gente, de hombres [hablando en el sentido genrico]. Volvemos a encontrarnos con la intervencin del "hombre."Este no deja que Jess seavistoyconocidocomo El lo desea.(En cuantos lugares de la iglesia del Seor cuesta trabajo ver la presencia de Jess!Lotienen tanescondidoentre la "multitud", que los que anhelan ver quien es El,conocerle, no pueden.

LaEstaturaLa estatura de Zaqueo tambin le impeda ver a Jess.Era muy pequeo, y esto, unido a la multitud a su alrededor lo desesperaba. La "estatura" del "Zaqueo" actualtambin es impedimento para que pueda ver quien es Jess.Es muycorta.Hablamos de suestaturaespiritual.Est en esa condicin por el mismo envolvimiento que ha tenido con el orden del hombre en la casa de Dios. Sucrecimientono ha sido normal.Ciertamente no es el del Seor Jess.Este crecimiento esen sabidura, y en estatura, y en gracia para con Diosyloshombres[Lc. 2:52].Zaqueo se dio cuenta que para ver a Jess iba a tener que salir corriendo de en medio de la multitud y buscar un lugar alto donde pudiera compensar su falta de estatura.Se subi a lo mas alto que encontr - un rbolsicmoro. Ahora s podra ver a Jess. El iba a pasar por all . . .ElSicmoroEl rbol sicmoro abundaba en la Palestina. Era conocido como la higuerasilvestre. Al igual que la higuera, es un rbol que se caracteriza por la abundancia de hojas que tiene.La higuera era un rbol muy apreciado en el pueblo de Israel.Era smbolo de paz y abundancia[1 Reyes. 4:25; Mi. 4:4].Acostumbraban sembrarlo en los jardines y muy especial en los viedos para aprovechar su sombra.Por el contrario, el sicmoro no era tan apreciado. No era sembrado, creca silvestre. Estos rboles eran muy parecidos.Se podanconfundirfcilmente.El sicmoro, como la higuera, echa sushojas antes delfruto.El higo,quees su fruto, esdiferente.El de la higueraesdemuchomejorsaborycalidadqueeldelsicmoro.

Muchos hemos estado saliendo del orden del hombre en la iglesia.Lo hemos tenido que hacercorriendo.Nuestro anhelo ha sido ver quien es Jess.El anhelo es grande.Pero ms grande puede ser el peligro que corremos al buscar a donde "subirnos" parapoder ver a Jess.Puede suceder que nos subamos al primer "sicmoro" que veamos.)Qu significa para nosotros el sicmoro? Este rbol me habla de todo aquello que vemos dentro de la iglesia [hablando de nuevo en trminos generales],incluyendo al llamado "mover del Espritu", que pueda tener aparienciade loreal. El sicmoro se parece a la higuera pero no lo es.Hay diversos "sicmoros" hoy dentro de la Iglesia del Seor. A ellos acuden a subirse muchos de los "Zaqueos" queestn enbsquedade un lugaraltodesde donde puedan ver a Jess. Te aseguro que nunca podrs ver alverdaderoJess desde esos "sicmoros".Podra mencionarte muchos de ellos. Me limitar a algunos.Est el "sicmoro" delconocimientohumanocon todas sus ramificaciones: la filosofa, la psicologa, la sociologa, la cultura...Todo esto pretendesustituiral verdaderoconocimiento - elde Dios.Tenemosal"sicmoro"delpositivismomental,que tergiversalapalabra de fe.)Y qu me dices de la mal llamada "prosperidad"?Hayunaverdaderaprosperidad que Dios ha prometido a su pueblo.Pero no es la que nos hace pedir para nuestrosdeleites[Stg. 4:3].

No podemos dejar de sealar el peligro de lamoda.)Te preguntas que es esto?Lamodaes todo aquello que es de uso pasajero y que generalmente copiamos de alguien.En otras palabras, se tiende aimitarlo que se oyedecirohacera otros, especialmente si viene de afuera.Y si algo es loltimoque seestiladentro de la iglesia, pues all vamos. Porque hay que verlotodo.Y si nos gusta algn "sicmoro" que all veamos, a eso nos subimos. Algunos de estos "sicmoros" son "lugares" muyatractivos. Con mucha "accin".Se hacen cosas agradables a lavistahumana. Pero que no son agradables a lavistade Dios.Examinadlo todo, retened lo bueno[1 Tes. 5:21].)Por qu es que en ocasiones terminamos subiendo a esos "sicmoros"?El salir del orden tradicional no nos garantiza que entraremosinmediatamenteenelorden bblico. Tardaremos un poco en llegar all.Nuestra mente carnal, hasta cierto punto, an nos domina.La estatura espiritual todava est algo cortay no podemosdiscernircompletamente entre logenuinoy lofalso.El "sicmoro" nos ha tenidoaparienciade lo dearriba- de lo espiritual.Ytal como Zaqueo,hemosescuchadoqueJesspasaporall.Ciertamente Jesspasacercadelos"sicmoros".El sabe que all hay "Zaqueos" que estnescondidosentre las "hojas".Las hojas en la Escritura nos hablan de loperecedero[1 Co. 3:12].Estn all, pero anhelantes de ver y conocer quien es Jess. Lo precioso de todo esto es saber que tambin en esos lugares de "sicmoro" el Seorbuscaa los suyos.La Orden de DescenderCuando Jess lleg a aquel lugar mirando hacia arriba, le vio y le dijo:Zaqueo, date prisa,desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.Entonces l descendiaprisa,y lerecibi gozoso[Lucas 19:5-6].

Zaqueo procuraba ver a Jess,perolfuevistoprimeropor Jess. As contina siendo.El nos conoce. Sabe quienes son los "Zaqueos" cuyos corazones arden por conocerle.No importaqueestemos entreel "follaje" de un "sicmoro".AllEl nos ve. Y nos manda a bajar. Pero tiene que seraprisa.No hay tiempo que perder.Esto no es cuestin de decirle al Seor:AEsprate, dame tiempo para pensarlo. Estoy muy cmodo aqu en esta enramada. Fjate, si desde aqu puedo verte cuando pasas.@En elacomodoque podamos tener en cualquiera sea el "sicmoro" que nos hayamos subido, podemos desarrollar cierta altivez. Ya estamos "arriba".Hemos salido de lo tradicional. Tenemos libertad para alabar al Seor, nos movemos en los dones del Espritu.Ya llegamos.No lo creas as. An falta mucho por llegar. . .)Te digo algo ms?Muchas veces en ese lugar donde hemos encontrado un "sicmoro" a donde subirnos, estamos haciendolomismoque hacamos en el lugar de donde tuvimos que salir corriendo.Solo que quiz ahora ya no estamos dentro de unAmarco@denominacional.Eldescenderdenotahumillacin.AlhumildeelSeorlomirade cerca.Al altivo,de lejos[Salmo 138:6].Si acaso ests acomodado [a] en laenramada de algnAsicmoro@, elSeor Jesstedice:Desciende,yhazlocomoZaqueo - congozo.Mira queloquequieroesveniraposar en tu casa para que meconozcasrealmente.Quiero ser el dueoabsolutode tu casa - de tu vida.Puede que digas:Es que ya soy salvo [a]. Tengo el Espritu Santo.S, est bien, pero es que hay mucho ms que El tiene para ti. QuierehacerteelSeorentenderloque significaelquejuntamente con El nosresucity nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jess[Ef. 2:6].(Este es el verdadero lugar alto!No te conformes con solo poder verlo pasar por tu lado.(Desciende!deesaimitacindealturay(ascenders! con Cristo a loslugares celestiales.(Aleluya!

El Resultado - La MurmuracinAl ver esto, todos murmuraban diciendo que haba entrado a posar con un hombre pecador[Lucas 19:7 ].)Te puedes imaginar como estaran los chismosos?Me imagino que los lderes seran [email protected] fariseos y los escribas, siempre dispuestos a criticar y a murmurar de todo lo que haca y deca Jess.As tambin podemos imaginarnos la crtica a Zaqueo.)Y ste,quiensecreeque es, porque Jess ha venido a posar en su casa - ya no es pecador?AlSeorJessnoleimportlacrticaylasmurmuraciones.AZaqueotampoco.)Por qu entoncestieneque importarnoselquemurmurendenosotros?Cuandodescendemosy dejamos que Jess venga a tomar posesin de nuestra vida, vamos a ser criticados, en ocasiones, perseguidos.Sentiremos elrechazo.)De quienes?De nuestros propios hermanos en la fe.Muy en especial de algunos de los que estn entredospensamientos,sirvindole a Dios y tambin al hombre [1 Reyes 18:21].No nos extrae que entre losmurmuradores estn los quehan encontrado acomodo en algn "sicmoro" y se hanconformadocon solo ver pasar a Jess.Estononos autoriza a criticarles.Si lo hacemos,tambin eso esaltivezde espritu. Estamos llamados a bendecirles.Bendecid a los que os persiguen.[Romanos 12:14].El Resultado El Fruto

Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Seor:He aqu Seor, la mitad de mis bienes doy a los pobres y si en algo he defraudado a alguno se lo devuelvo cuadruplicado[Lucas 19:8].)A cuantos pobres hemos defraudado?)Aninguno?No es as . . .Los pobres - los necesitados, no solo en lo material, sino en lo espiritual.Cuando les defraudamos, les fallamos, lo hacemos tambin al Seor. Cuando suplimos a su necesidad, al Seor tambin lo hacemos.Seor)cuando te vimos hambriento, yte sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?)y cuando te vimos forastero y te recogimos, o desnudo y te cubrimos?)O cuando te vimos enfermo, o en la crcel, y vinimos a ti?Y respondiendo el Rey les dir.De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos mas pequeos a m lo hicisteis[Mateo 25:35-40].(Hay tanta necesidad a nuestro alrededor! Sobre todo, necesidad espiritual.En lo que sea que hayamos defraudado, comencemos como Zaqueo, a recompensar por el dao causado.(Vamos adarde lo que el Seor nos ha dado! Nunca creamos que es poco.Es mucholoque hemos recibido.ElSeor ha dicho:Dadyseos dar[Lucas 6:38].De gracia recibisteis, dad de gracia[Mateo 10:8].En Zaqueo haba habido arrepentimiento de corazn que le hizo comenzar a dar fruto.Eldarde lo recibido se llama: darfruto.Es as como nos hemos de dar a conocer[Mateo 7:16].Sabrn que Jess,la Salvacin,havenidoaposarennuestracasa.Elfrutoque demos seaAhigo@de buensabory buenacalidad.Fruto de"higuera" -de paz y abundancia.Fruto de Cristo - agradable al Padre. No sea fruto deAsicmoro@quenuncasabr al verdaderoAhigo@. Sea fruto(genuino!No haya en l imitacin ni mezcla.(Glorioso resultado!

Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se haba perdido[Lucas 9:10]. CiertamenteZaqueoestabaperdido,perola Salvacinlehall,y lhall la Salvacin.An hay"Zaqueos" perdidos dentro del pueblo de Dios.Los hay que sonApublicanos@- al servicio del orden del hombre.Y los hay que sonAricos@en todo menos en la riqueza de Dios.Tambin estn losAcortos@de estatura espiritual.Algunos ni siquierahan nacido de nuevo.Todos estnperdidos.No tienen en sus vidas la direccin nica y perfecta del Espritu de Dios.Se gobiernan ellos mismos.Es por eso que sonllevados por doquiera por todo viento de doctrina[Efesios 4:14]. ElSeores fiel y poderoso para sacarlos de la condicin en que se encuentran.(Quese dejenhallarpor ti, Jess yseantransformadosporel poder del Espritu Santo!(Amn!Nidia Nadina Sedaa 28 de marzo de 1995