zapallito italiano

Upload: daniel-rodrigo-maquera-roque

Post on 11-Oct-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Zapallito italiano:(Cucurbita pepo) Se trata de un cultivo de amplia difusin mundial las variedades Zucchini y Coccozelle son las ms difundidas dentro de este grupo de variedades, la piel del fruto suele ser confundible con las de Cucurbita mxima aun que su sabor y contenido de fibra son caractersticos, tiene alto contenido de agua sobre el 90% y es rica en minerales (UNALM, 2003).. Clima donde crece el zapallo italianoEl zapallo es sensible a las heladas y adems requiere de un clima temperado para un buen crecimiento, aspectos que determinan su poca de siembraHumedad relativa La gran masa foliar de la planta y el elevado contenido en agua del fruto (alrededor de 95%), indican que se trata de un cultivo exigente en agua, por lo que el rendimiento depender en gran medida de la disponibilidad de agua en el terreno. Los excesos de humedad en el suelo impiden la germinacin y pueden ocasionar asfixia radicular; y una escasa humedad, puede provocar la deshidratacin de los tejidos, la reduccin del desarrollo vegetativo, una deficiente fecundacin por cada de flores, redundando en una disminucin de la produccin y un retraso del crecimiento, (RAMOS, 1995). Humedad del suelo El cultivo de zapallo es muy exigente a un balance de humedad del suelo, ya que demanda mucho agua para un buen crecimiento y desarrollo, por lo que es recomendable que la humedad del suelo este fluctuando entre un 70 y 80% de capacidad de campo, (DAZ,1990). Luminosidad Es una planta muy exigente en luminosidad, por lo que una mayor insolacin repercutir directamente en un aumento de la cosecha. La luminosidad es importante, especialmente durante los periodos de crecimiento inicial y floracin. La deficiencia de luz repercutir directamente en la disminucin del nmero de frutos en la cosecha, as mismo la intensidad lumnica determinar la relacin final de flores estaminadas y pistiladas, observndose que en perodos cortos de luz se 11 favorece la produccin de flores pistiladas, 8 horas fotoperodo, (RAMOS, 1995). Suelos Es poco exigente en suelo, adaptndose con facilidad a todo tipo de suelos, aunque prefiere aquellos de texturas francas, profundas y bien drenadas. Sin embargo, se trata de una planta muy exigente en materia orgnica. Es una especie medianamente tolerante a la salinidad del suelo y del agua de riego, (menos que el meln y la sanda y ms que el pepino),

sta es una de las 4 especies de las que se domestican loszapallos y zapallitos(calabazas y calabacitas/ calabacines/calabacillas comestibles), quizs usted est interesado en ese artculo.Muchsimos nombres que no se corresponden con toda la especie y adems que se solapan con otras especies.

ste en particular es unzucchini, originario de Italia y llevado al resto del mundo en general con ese nombre.

Clasificacin cientfica

Reino:Plantae

Subreino:Tracheobionta

Divisin:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Subclase:Dilleniidae

Orden:Cucurbitales

Familia:Cucurbitaceae

Subfamilia:Cucurbitoideae

Tribu:Cucurbiteae

Gnero:Cucurbita

Especie:C. pepoL., 17531

Diferentes calabacines

Calabacines maduros.

Calabacnufo(ovni).Cucurbita pepoes unaplantaherbceaanualde la familia de lascucurbitceas, oriunda deMesoamrica, cuyofrutose emplea como alimento. En la actualidad es tambin cultivada extensamente en todo el mundo.ndice[ocultar] 1Historia 2Descripcin 3Composicin 4Taxones infraespecficos 5Nombres comunes 6Sinonimia 7Referencias 8Enlaces externosHistoria[editar]Cucurbita pepoes una de las especies domesticadas ms antiguas si no la ms antigua. Los lugares donde se han encontrado los fsiles ms antiguos sonOaxaca(sur deMxico), datados del 8000 al 6000a.C. yOcampo(sur de Mxico), datados hacia el 5000a.C.234Su cultivo se extendi hacia el norte por todo Mxico, luegoTexasy el valle delro Misisipi, hastaIllinois, el este deFlorida, y posiblemente hastaMaine.5Hacia el 2000a.C. ya se utilizaba enMisuri(Estados Unidos).6Descripcin[editar]Es una planta rastrera que puede llegar a los 10metrosde longitud, de tallosacanaladosy de aspecto spero y sarmentoso y conhojaspubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandesfloresamarillas sonunisexuales; las masculinas tienen losestambressoldados en forma de pilar y en ambos sexos elclizest unido a lacorola.Los frutos son oblongos y varan mucho en tamao, dependiendo de lavariedad. La cscara es lisa y dura y tambin vara en color. Las variedades que se siembran en mayo o junio son de piel verdi-blanca mientras que las sembradas en marzo son de piel oscura.Como todas las cucurbitceas,Cucurbita peposehibridacon facilidad con otras especies afines; esa es una de las causas de la frecuente confusin entre las mismas, de las cuales algunas (comoCucurbita maximayCucurbita moschata) se cultivan tambin por su fruto. Existen multitud decultivaresde diferentes colores y tamaos; las ms grandes llegan a pesar entre 18 a 36kg.Composicin[editar]Tiene un alto contenido de agua (93%) y es rica enminerales, sobre todopotasio,vitamina Cy-caroteno.[citarequerida]Taxones infraespecficos[editar]Solo 3 estn aceptados7: Cucurbita peposubsp.ovifera(L.)D. S. Decker Cucurbita peposubsp.pepo Cucurbita pepovar.texana(Scheele),DeckerNombres comunes[editar]Como queda explicitado tambin en el artculo enlazado, los nombres comunes no se aplican a toda la especie, slo a variedades dentro de ella, y a su vez se solapan con los nombres comunes de otras especies. Por eso no estn listados aqu sino en otro artculo que tiene en cuenta otras especies y variedades dentro de esta especie, el artculo principal, llamadocalabazas, calabacines, zapallos, zapallitos y nombres afines, artculo que fue creado exclusivamente para ser enlazado desde la seccin de "nombres comunes" de todos los taxones que posean variedades a las que les correspondan esos nombres.