ytú, ¿teapuntas aromper conelmachismo? - femp: … · más importante para hacer caer el...

17
Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

Upload: tranxuyen

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Y tú,¿Te apuntasa rompercon el machismo?

Page 2: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Sé tú el cambio que quieres ver en el mundoMMaahhaattmmaa GGaannddhhii

AAuuttoorraa::Montse Buxan

IIlluussttrraacciioonneess::Francesc Rovira

CCoooorrddiinnaann::Lola Abelló Planas,Fernando Martín,Pablo Gortázar Díaz

EEddiittaa:CEAPAPuerta del Sol, 4 6º A28013 Madrid

PPrriimmeerraa eeddiicciióónn::Diciembre 2007

DDeeppóóssiittoo LLeeggaall::

MMaaqquueettaacciióónn::Gregorio Chacón

IImmpprriimmee:: ROELMA, S.L.L.

JJUUNNTTAA DDIIRREECCTTIIVVAA DDEE CCEEAAPPAA

Lola Abelló, Pedro Rascón, Encarna Salvador, José Antonio Puerta,Juan José Fornovi, José Pascual Molinero, Francisco Redruello,Fernando Martín, Adelma Méndez,Juan Antonio Vilches, Antonio López, FernandoVélez, Jesús Fernández, José Luis Sánchez, Sara Inés Vega, José Luis Pazos,Ginés Martínez, Valle Ballano, Francisco Martínez e Isabel Mª Vicent

CEAPA ha sido declarada entidad de Utilidad Pública el25 de Julio de 1995

Page 3: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Agradecimientos..............................................................................................................................6

Introducción .......................................................................................................................................7

1. El hogar........................................................................................................................................10

2. El trabajo asalariado ..............................................................................................................12

3. Las dobles jornadas...............................................................................................................14

4. De mayor quiero ser..............................................................................................................16

5. Medios de comunicacion.....................................................................................................18

6. Mi sexo es mio..........................................................................................................................20

7. Relaciones de paz ...................................................................................................................22

Conclusiones...................................................................................................................................25

Glosario .............................................................................................................................................26

Bibliografía .......................................................................................................................................27

INDICE

Page 4: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Antes de empezar a tratar el tema, megustaría explicar brevemente la apuesta quehemos hecho para este trabajo “ Y tú, ¿Teapuntas a romper con el machismo?”.

En esta publicación hemos querido combinarlas reflexiones más teóricas, junto a lo másvisual, como son los dibujos de comic, para asípoder abordar el tema del machismo desdediferentes ópticas.

Este material está dirigido básicamente amadres, padres, alumnado y quienes esténinteresados en profundizar en la Coeducación,como modo positivo de educar frente almachismo. También es un material diseñadopara poder ser desarrollado por elprofesorado, puesto que, después de cadahistorieta de comic, se han elaborado unaspreguntas pensadas para que el alumnadoopine, y así fomentar la educación participativae interactiva entre profesorado y alumnado.

Esperamos que el material elaborado sea deutilidad en sus aulas, en sus casas, en sutrabajo, en sus relaciones y en su vida.

La Coeducación es la herramienta principal ymás importante para hacer caer el machismo.La Coeducación potencia en chicas y chicossus habilidades y capacidades,independientemente a cual sexo pertenezcan,alejándose del encasillamiento de los “valoresfemeninos” y “valores masculinos”, valoresque el patriarcado ha justificado como algoinnato o biológico a ambos sexos con lafinalidad de perpetuar una sociedaddesigual entre mujeres y hombres.

Numerosos estudios, desde laantropología, la psicología y lasociología, han demostrado quenuestro cuerpo y nuestro sexo sonel resultado de nuestrainteracción con el entorno.Es decir, que en función de laeducación que recibimos,nos comportamos de una uotra manera, y que, por lotanto, nuestra forma desentirnos hombres y mujeres está mediadapor las concepciones de género de la culturaen que vivimos.

Por ejemplo, si a un niño de dos años le gustanlos coches, no es porque el gusto por lavelocidad y los vehículos sean innatos en todoslos hombres, sino porque, en el entorno querodea a ese niño, todos los mensajes que ve yque recibe, bien a través de la televisión, de laescuela, de sus amigos o de su familia, estánpotenciando que a los niños les gusten loscoches. Obviamente, si ese niño naciera, porejemplo, en una cultura donde los coches nofueran significativos para el género masculino,como podría ser una sociedad en la selvatropical, sin duda no le gustarían.

En la Coeducación, los principales agenteseducativos son la familia, la escuela, los mediosde comunicación y las empresas. Todos debenaunar sus fuerzas, para así derrotar almachismo, y conseguir que mujeres y hombrestengan los mismos derechos.

Las familias deben estar atentas a educar enigualdad, tanto a su hija como a su hijo, entodas las áreas de la convivencia; a la hora derealizar el trabajo domestico, a la hora defomentar sus gustos, a la hora de asesorarles

A todas las asociaciones de mujeres feministas del mundo, y en especial a Maite, de laAsociación Lanbroa, que contribuye anualmente a despertar conciencias entre las mujeres.

A todas las Asociaciones que luchan por los derechos de gays, lesbianas, bisexuales ytransexuales.

A Pablo, mi incansable compañero vía teléfono durante este trabajo. A Rovira.

A Sara porque pensó, y confió en mí, para que escribiera este libro.

A mi profa favorita, Ainhoa y su Centro Bide BERRI, porque gracias a personas con tú luz queacompañan a las personas mayores, el mundo es cada día un poquito mejor.

A Fina Sanz y su Fundación de Terapia de Reencuentro.

Al Club de Buen Trato a todas y todos una caricia.

A mis excompañeras y chic@s del Centro de Día de Txurdinaga de Aspace y de la Residenciade Gallarta de Aspace.

A todo mi alumnado del Instituto de Nuevas Carreras de Bilbao, del Colegio de Calasanz deSanturce, y los diferentes talleres que he realizado y realizo.

A Jaione por su siempre cariño hacía mí.

A Teresa y José, mi familia gallega, por compartir tantas estrellas fugaces, la luna y la libertadjunto a “Cuquiña”.

A Mónica y su franqueza.

A mi “hermana rubia” Lorena.

A Ruth y Jazz, por nuestras charlas conjuntas, y porque sois un ejemplo para mí de la riquezaque da la unión entre diferentes países y culturas.

A mi hermano que fue el primer hombre feminista en mi vida.

A mi madre, porque nunca es tarde, y a los 72 años se fue a su primera manifestaciónfeminista.

A mi padre y su sensibilidad encubierta.

A “mis cucharitas” Laura, Carmen y Susana, y a ti Amora. Os quiero.

Por último, a quienes habéis estado y ya no estáis acompañándome.

AGRADECIMIENTOS

6

INTRODUCCIÓN

7

Page 5: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

9

en su orientación laboral, etc. El poder querecae sobre madres y padres, en este sentido,es importante.

Los medios de comunicación, a su vez, debenllevar a cabo un análisis crítico de los mensajesque proyectan. Analizando los anuncios, que ensu mayoría, son tremendamente sexistas,tanto los anuncios dirigidos a adultos, dondecasi siempre la mujer es un objeto decorativoy/o sexual, como los anuncios dirigidos a lainfancia, donde sigue apareciendo niñas conjuguetes, en su mayoría muñecasrepresentativas de la mujer seductora ydedicada solamente a cuidar su aspecto comolas “barbie” y niños con juguetes en su mayoríamucho más violentos y competitivos como porejemplo los “power rangers”.

También deben analizarse los modos derelacionarse entre mujeres y hombres, y entrepersonas del mismo sexo, que se lanzan através de las películas y las revistas, donde elamor y la atracción se vinculan a la violencia.Sin duda se educa para que haya unaerotizacion de la violencia.

Otro aspecto importante cuando hablamos derelaciones afectivas es la importancia deeducar en la libertad y el respeto a losdiferentes sentires y orientaciones sexualescomo la homosexualidad, el lesbianismo, latransexualidad, la bisexualidad y laheterosexualidad. Sin duda vivimos en unasociedad donde se impone la heterosexualidadcomo única manera “normal” de relacionarse.Y donde se estigmatiza el resto deorientaciones.

La escuela debe analizar los mensajes quelanza a través de los libros de texto. Debemosde visibilizar a las mujeres en esos libros y deutilizar un lenguaje no sexista. Y a su vezformar al profesorado en la importancia de unaeducación no sexista.

Por último, las empresas deben hacer unanálisis interno de género. Y colocar de una vezpor todas, en puestos de poder a mujeres,rompiendo así con la mentalidad machista, queprefiere al hombre aunque su currículum vitaesea peor que el de una mujer. También deberomper con las diferencias saláriales porrazones de sexo, donde las mujeres ganan

menos que los hombres haciendo lo mismo. Yacabar, por fin, con el atentado a los derechoshumanos de las mujeres.

Como he dicho antes es un camino que no sepuede hacer en solitario, donde se precisa launión de todos los actores protagonistas antescomentados. El fin es lograr una sociedaddonde convivamos personas con diferentescapacidades y habilidades humanas como ladel cuidado, la de la valentía, la de la escucha, lade la acción sin que tengan una connotaciónfemenina o masculina y donde un género estépor encima del otro.

Y así fundirnos, mujeres y hombres en unasociedad sin genero. Y con los mismosderechos.

8

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

Page 6: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

11

La primera puerta quedebemos abrir para rompercon el machismo, y así alcanzaruna igualdad de derechos, esfomentar la colaboraciónigualitaria entre todos losmiembros de una familia paraque todas las tareas propias deuna casa sean realizadasconjuntamente y, por lo tanto,no recaigan únicamente sobrela mujer.

Sin embargo lo cierto es quelas mujeres siguen siendo lasprotagonistas de los hogares.En un estudio realizado por elInstituto de la mujer del 2007se confirma que las mujerestriplican las horas que dedicanal hogar frente a los hombres, ylo curioso del tema es que noparecen haber cambiadomucho los datos desde el2001. Ello demuestra que loshombres siguen aún hoy díadedicando menos horas a todoel trabajo domestico que lasmujeres.

Al igual que le ocurre a laprotagonista de este comic,muchas mujeres están hartasde trabajar y de que no se lesvalore lo que hacen día tras día.Además, no sólo no se lesvalora, sino que encima se lescuestiona lo que hacen y semenosprecia su trabajo.

El trabajo domestico adiferencia de otros trabajos esun trabajo sin horarios, sinvacaciones y multidisciplinar yaque necesitas saber de unmontón de saberes:enfermería, nutrición, dietética,salud, puericultura, educación,animación, psicología, cocina,economía, y un sin fin dematerias más. Sin embargo esuno de los trabajos peorvalorados a nivel social y a nivelfamiliar. ¡Curioso!.

Gracias al trabajo domésticorealizado por nuestras madresnos hemos podido encontrar lacasa limpia, recogida, concomida en el frigorífico, con la

ropa planchada y lavada y contiempo libre para poder hacer loque quisiéramos. Tambiéngracias a millones de mujereslas arcas del Estado se hanahorrado mucho dinerodestinado al cuidado depersonas mayores y enfermos,ya que estos trabajos siemprehan sido y son hechos pormujeres sin cobrar nada porellos. Y lo que es aún más triste,no sólo no han cobrado nadasino que encima no se les havalorado nada su trabajo. ¿Nocrees que va siendo hora deque las mujeres reciban algo?

Por eso, al igual que hace laprotagonista de este comic, noestaría nada mal que todas lasmujeres se “plantaran” un día ehicieran visibles todo el trabajo,que día a día, realizan en todaslas partes del mundo. Sin dudaese día los hombres, el mundo,la economía, los Estados y lasfamilias empezarían a valorarde otra manera el trabajodomestico y a las mujeres.

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

1¿Qué piensa el padre cuando entra en

la casa? ¿Por qué?2

¿Por qué crees que la mujer está sentadaen el sofá leyendo? ¿Cómo crees que se

siente?. 3

¿Cómo continuarías tú el comic?

Cuestion

ario para trabajar

el cómic

1. EL HOGAR

Emm... ¿Y mamá?

¿Qué talel día cariño?

¿Qué es lo queocurre?

¿Sabes cuando vuelves todoslos días del trabajo y medices con guasa que no mequeje, que no es para tanto eltrabajo que hago?

Pues bien, hoyme he tomado eldía libre.

10

Page 7: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

En la actualidad,con la entrada de las mujeresen el mercado laboral, se hapodido apreciar con claridadque el mundo laboral estahecho para y por los hombres.Como cuenta uno de losDirectores de Personal para eldocumental “Mujeres y poder”dirigido por Javier Casal “hoydía esta mal visto, a nivel social,decir que no quieres mujerespara un puesto de trabajo. Locierto es que cuando sepresentan mujeres comocandidatas al puesto laboral losempresarios ponen pegas y lasrechazan”.

Los estudios demuestran quelas mujeres “son las primerasde las clases en todos losniveles educativos” ya sea encolegios, institutos ouniversidades. Además son lasque más se preparan a nivelacadémico realizando masters oterceros ciclos de doctorado.Esto nos haría pensar que lasmujeres deberían ser lasprimeras en ser “rifadas” por losempresarios para contratarlasen sus empresas, perocuriosamente no ocurre así.

Los empresarios alegan confrecuencia que la maternidades una de las causas a la hora

de no contratar a una mujer. Eneste sentido es interesantesaber, tal como nos dice AnaMaria Llopis, Ex consejera deOpen Bank y Directiva de Indra(Indra es la multinacional deTecnologías de la Informaciónnúmero uno en España y unade las principales de Europa yLatinoamérica.) que “las bajaspor maternidad ocupanúnicamente un 2% de las bajaslaborales. El mayor porcentajede bajas laborales son losaccidentes laborales yenfermedades pequeñas.Y continuando con sus palabras“si cogiéramos todas las bajaslaborales de un hombre y las deuna mujer, son mayores lasbajas laborales de loshombres que las de lasmujeres, aunque hayatenido esta ultima treshijos”. En definitiva, losdatos son rotundos,demostrando claramenteque el argumento, sobreque el embarazo afectanegativamente a laempresa, se trata de unmito social.

Entones si no es la maternidad,¿por qué no contratan a lasmujeres? El sociólogo EnriqueGil Calvo nos da la respuesta “eltema de la maternidad es unaexcusa del empresario. Elverdadero problema a la horade contratar a las mujeres sehaya en que los empresarios noconfían en las mujeres. Loshombres empresarios confíanmás en otros hombres que enlas mujeres por muycualificadas que estén ellas”.

¿Por qué los empresariosconfían más en los hombres tepreguntaras? Pues, lo cierto esque los hombres comparten unmismo código comunicativosobre muchos temas (cómo elfútbol, los coches, etc.) que nocomparten con las mujeres.

Lo cierto es que es tristecomprobar como aun hoy día,la gran mayoría de los hombresempresarios siguen teniendocomportamientos sexistas ymachistas. Aunque esindudable que las mujeres,poco a poco, irán ocupando loslugares de poder, que lascorresponden.

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

13

Cuestion

ario para trabajar

el cómic

1¿Qué diferencias ves entre la

entrevista al hombre y la entrevista ala mujer?

2¿Quién crees que está más capacitado para el

puesto el hombre o la mujer? ¿Por qué?3

¿A quién contratarías tú? Y el empresario, ¿aquién contrataría? Dí las razones.

4Crea otro comic a continuación del mismo

donde se vea a quién contratarías y losverdaderos sentimientos que te

incitan a ello.

2. EL TRABAJO ASALARIADO

12

¿Usted quesabe hacer?

Enfermera; psicóloga;cocinera; animadora; limpiadora:

contable; educadora; decoradora; dietista;secretaria; diseñadora de eventos y fiestas;

camarera; taxista; barrendera; mediadora en conflictos;orientadora laboral; técnica especialista en uso deelectrodomésticos; fregadora; diseñadora de interiores;gestionadora de viajes; asesora de obras; especialista

en primeros auxilios; técnica informáticay relaciones públicas.

¿Usted quesabe hacer?

Técnico informático

Page 8: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Las mujeres compaginan vidaprivada y vida laboral haciendoauténticos juegos malabaresentre un mundo y el otro.

Es fundamental para acabarcon el machismo, que en unacasa todos los miembros de lafamilia colaboren por igual conun reparto equitativo de lastareas y donde la mujer notenga la obligación, por ejemplo,de ser la primera en llegar alhogar con la compra hecha, detener que hacer la comida paratodas y todos los miembros dela familia, ni tener que ser laencargada de recoger y lavarella sola los platos.

En el tema laboral la situaciónes igual de injusta, las mujeresno ocupan ni todos los sectoresni todas las categoríasprofesionales. De hecho el 70% de todo el empleo femeninoestá concentrado en seisramas de la actividadproductiva. Para las mujeresesto tiene como consecuenciasque tienen las peorescondiciones laborales y lospeores sueldos. El salario de lasmujeres representa el 80% delsalario de los hombres, es decirellas ganan “un 20% menosque los hombres”. Inclusoocupando el mismo puesto de

trabajo las mujeressiguen ganando menos.¿Increíble, verdad?

Además, se contratan muchasmás mujeres que hombres contrabajos a media jornada, yaque “solo un tercio de loscontratos a jornada completaes para las mujeres”.

Dada la situación descrita,obviamente la labor decoeducar no debe recaer sóloen las manos de todas y todoslos miembros de una familia.También tiene obligación decoeducar, y de acabar con el“machismo” y las políticas noigualitarias, el Estado,creando medidas optimaslaborales para lasmujeres. Y en cuanto alas empresas tomarconciencia delatentado quecometen contra losderechos de lasmujeres enmuchos casos.

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

1.¿Qué quiere decir el título dedoble jornada? ¿Cuál de los

personajes realiza la doble jornada?2.

¿Es una situación igualitaria para todos losmiembros de la familia? Dí las razones.

3.¿Ves justa la situación laboral de la mujer?

¿Por qué?4.

Crea tú otro comic donde se vea unasituación más igualitaria entre todos y

todas los miembros de la familia.

Cuestion

ario para trabajar

el cómic

15

3. LAS DOBLES JORNADAS

14

Page 9: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Desde que somos muypequeños se nos educan conroles de genero diferentesdependiendo de si somosmujeres u hombres. Socialmente se nos atribuyenuna serie de trabajos,cualidades, roles, en función denuestro sexo, por ejemplo, sinace niña se esperará de ellaque sea servicial, que cuide delas tareas de la casa, que seprepare para ser madre, y siaspira a trabajar fuera de casaque se dedique a serenfermera, maestra, secretariao aquellos trabajos que soncontinuidad de lo que se suponeque es la “tarea femenina”según la sociedad. Para ello, sela educará tratando de quedesarrolle valores tales como laobediencia, la dependencia, ladedicación a las personas queles rodean, la coquetería paragustar a otros, y no sefomentará otros valores comola seguridad en ellas mismas, laautoestima, la solidaridad conlas otras mujeres, la capacidadde defensa personal, etc.

Si nace niño, se esperará quesea duro, agresivo, competitivo,que se prepare para ser elpadre de familia, para gestar la sociedad ygobernarla, para el poder y laautoridad, etc. Se consideraráque le corresponden lostrabajos sociales másconsiderados y remunerados ylos puestos de responsabilidadsocial.

Todas estas ocupaciones yestos valores no correspondena las mujeres y a los hombrespor haber nacido de un sexo ode otro, no son naturales porsu sexo, sino que son rolesimpuestos de muchas formas(a través de; los juguetes, librosescolares, lenguaje, educaciónfamiliar, a través de los mediosde comunicación… ). Roles quevan adquiriendo mujeres yhombres sin ser conscientes,de tal forma que se vanasumiendo tanto, que alfinal uno mismo creeque son innatos.

Por eso es tan sumamenteimportante que eduquemos anuestros hijos e hijas para quede mayores sean lo que quieranser, sin importar loscondicionamientos sociales,donde lo único importante sealo que dicte su corazón y dondesean ellos y ellas quienesdecidan.

Y por otro lado, es tambiénfundamental que el Estadofavorezca, mediante diferentespolíticas de acción positiva, elacceso de las mujeres al poderen igualdad de condiciones quelos hombres, y a diferentescategorías laborales, que hastahace apenas una década sólotenían un color masculino.Rompiendo así de una vez portodas con el techo de cristal.

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

17

Cuestion

ario para trabajar

el cómic

1.¿Qué quiere ser la

niña de mayor? ¿Por qué?2.

Y tú, ¿Qué quieres ser de mayor?Explica la razón.

3.¿Crees que hay trabajos para chicas y otros

para chicos? Explica por qué.4.

Investiga por un día y fíjate en losdiferentes trabajos. ¿Quiénes losocupan? ¿Mujeres u hombres?

¿Por qué crees que ocurreasí?

4. DE MAYOR QUIERO SER...

¿Y tú qué quieresser de mayor?

¿Hombre?

16

Page 10: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

Cuestion

ario para trabajar

el cómic

Esta claro que hoy díalos medios de comunicación tienengran poder. La mayoría de laspersonas leen periódicos y revistas,escuchan la radio, acuden al cine yven la televisión e internet. Por ello,al ostentar tanto poder, los mediosde comunicación deberían asumiruna responsabilidad mucho mayorsobre los contenidos que ofertan almercado.

Además está plenamentedemostrado que los medios decomunicación son, junto con lafamilia y la escuela, los grandesagentes educativos.

Sin duda, los medios decomunicación deberíanhacer un análisisexhaustivo de losmensajes quelanzan, que en sumayoría sontremendamentemachistas

y dondesiguenperpetuando

los roles degenero que he

mencionado enel punto anterior.

Generalmentehacen ver a la mujer

como alguien indefenso quenecesita ser cuidada y salvada por

un hombre. Sólo, en muyexcepcionales ocasiones, muestrana la mujer como alguien valientecapaz de enfrentarse a los “malos”e incluso defender a su pareja. Así mismo, en las películas es muyraro ver a una mujer conduciendouna moto llevando detrás a supareja hombre como acompañante.Generalmente, son ellas las que sonllevadas y dirigidas por los hombres.

Tampoco es nada usual ver en losmedios de comunicación amujeres que saben arreglarcoches y enchufes,siempre son ellosquienes

realizan las labores mecánicas ytécnicas.

Y por último, siguiendo las viñetasdel comic, tampoco vemos amujeres que seduzcan a hombres,sino que generalmente son ellosquienes seducen, y ellas las que sedejan seducir adoptando un rol mássumiso.

Pero, además de la enormeinfluencia que tienen estasimágenes y los mensajes que lanzana través de ellas, es tambiénfundamental poner atención en ellenguaje que utilizamos en losdiferentes medios, inclusive en lasescuelas por parte del profesoradoy en los libros de texto.

Sin duda, un lenguaje sexista sólovisibiliza a los hombres y haceinvisibles al 50% de la población,que son mujeres. Y como sabemos“lo que no se ve, no existe”, puesaquí podríamos decir que “lo que nose oye no existe”.

Las mujeres deben tener especialcuidado de no invisibilizarse a travésdel lenguaje, cuando hablan en

masculino de ellasmismas.

19

1.¿Es habitual ver a una

mujer llevar de acompañante aun hombre en una moto? ¿Por qué?

2.¿Ves diferencias a la hora de comunicarse la

chica que arregla el coche con su chico? ¿Cómocrees que lo diría su chico en el caso contrario?

3.¿Es habitual ver a una mujer seduciendo a un

hombre? Por qué?4.

¿Es habitual ver a una mujer defendiéndose de“los malos”? Por qué?

5.Haz un análisis de los anuncios de

televisión, prensa, Internet yrevistas.

5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Yo me enfrentaréa ellos

Cariño, pásamepor favorla llave inglesa

18

Page 11: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

Dentro de la Coeducación esimportante que hablemossobre la educación sexual quequeremos ofrecer a nuestroshijos e hijas. Coeducar ensexualidad es considerar todaslas opciones sexuales comovalidas y con los mismosderechos. Es romper con elmensaje limitador delpatriarcado, donde la únicaopción sexual valida es laheterosexual.

Actualmenteen la sociedad

que vivimos, seeduca a nuestros

hijos e hijas para que lasúnicas relaciones aceptadas ylegítimas sean las relacionesheterosexuales, entre unamujer y un hombre. El resto derelaciones sexuales, entre doshombres o entre dos mujeres,automáticamente quedanmalditas y catalogadas dentrode lo “no normal”. De estamanera lo que estamoshaciendo es excluir a un grannúmero de personas quequieren o sienten de un mododiferente al heterosexual. Ydesde luego coeducar no esexclusión sino la inclusión dediversos sentires.

Es fundamental queeduquemos a nuestros hijos ehijas en la certeza de quesiempre estará bien con quiéndecidan vivir y compartir susexualidad. Ello ayudará a nosentirse extraños y “raros” aquienes sientan su sexualidadde modo diferente a laheterosexual, ya queaprenderán que haydiferentes formas

de sentir y de amar, y quetodas ellas son igualmentevalidas.

Sin duda la única personadueña de nuestro cuerpo y denuestra sexualidad es uno ouna misma. Así que nadie tieneel derecho de juzgar ninuestros sentimientos ni conquién queremos compartirnuestro cuerpo. Únicamenteuno o una misma.

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

Cuestion

ario para trabajar

el cómic

1.¿Qué crees que piensa

el padre al mirar a la mujer?¿Y el niño qué piensa del padre?

2.Y cuando mira a la pareja de homosexuales

¿qué actitud tiene el padre?3.

¿Cómo está educando el padre al hijo con esecomportamiento?

4.¿Por qué crees que el hijo saca la lengua a la

pareja de lesbianas?5.

Dibuja tú un comic donde se vea elrespeto por las orientacionessexuales en la actitud de los

padres.

21

6. MI SEXO ES MIO

20

Page 12: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

La Coeducación tiene muchoque decir respecto al tipo derelaciones afectivas que quieretransmitir entre las personas.Quiere relaciones de paz entrelas personas, “relaciones debuen trato” como así lasdenomina Fina Sanz. Sinembargo para tener relacionesde buen trato con los demás,antes es prioritario aprender atener buen trato con uno o unamisma. Y ¿cómo se hace eso?

Para lograrlo debo escuchar micuerpo, aprender a escuchar loque me gusta y lo que no megusta. Saber que me hace bieny que me hace mal. Deboaprender a cuidar de mí y noestar a la espera de sercuidado por los demás. Esquererme. Es mimar mi cuerpo.Es tener tiempo para mí. Essaber decir “que no...” a alguieno a algo. Es ser tolerante

conmigo. Es saber perdonarmeen aquello que he podido hacermal. Es hacer todo aquello queme hace sentir bien y desechartodo aquello que me hacesentir mal en mi vida. Todo. Cuando aprendemos a tenerbuen trato con nosotros ynosotras mismas queremosmantener “relaciones deiguales” con los demás, esdecir, relaciones donde ambosmiembros de la pareja tienenlos mismos derechos.

Relaciones donde ambaspersonas son sujetos de suvida, y no objetos ni marionetasal servicio de nadie ni de nada.En definitiva, personasempoderadas que quierencompartir su vida con otrapersona.

La Coeducación no quiererelaciones de dominio ysumisión, es decir, relacionesde mal trato con uno mismo ycon los demás. No quiererelaciones que hablen decarencias, ni de mediasnaranjas, ni de Cenicientas quenecesitan ser despertadas porningún Príncipe, como así noseduca el patriarcado. Somos oqueremos ser naranjasenteras, tanto mujeres comohombres, que nos queremosunir con la otra persona nodesde la necesidad, sino desdeel sabernos completos.

23

Cuestion

ario para trabajar

el cómic

1.¿Cómo crees que se siente la niña

cuando ve que su padre trata mal a sumadre?

2.¿Por qué crees que la niña dibuja? ¿qué nos

quiere decir su dibujo?3.

Haz otro comic donde sevean relaciones de buen

trato.

TELÉFONOS BÁSICOS DE ATENCI

ÓN

A MUJERES VICTIMAS

DE VIOLENCIA MACHISTA

Teléfono gratuito: 016

EMERGENCIAS: 112

ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y

PROTECCIÓN PARA MENORES.

”NUESTRO TELEFONO”,

Asoc. ANAR Nuestro Hogar: 900 20 20 10

Y tú, ¿Te apuntas a romper con el machismo?

7. RELACIONES DE PAZ

22

Page 13: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

CONCLUSIONES

A lo largo de estas páginas hemos queridoromper con los estereotipos que sustentan elmachismo, y con los hilos que lo sostienen. Paraello nos hemos servido de la mejor herramientaque tenemos, como es la Coeducación.

Coeducar no sólo es compartir el trabajodomestico por todos los miembros de la familia.Coeducar también es que no haya desigualdadessalariales. Es romper con el techo de cristal yque las mujeres accedan a los lugares de poder.Es inclusión de todas las diferentes orientacionessexuales. Es mantener relaciones de “buen trato”

primero con uno mismo o una misma y luego conlos demás. Es cooperación. Es paz. Es ser unanaranja entera. Es romper con los roles degénero que encasillan a mujeres y hombres através de los medios de comunicación. Es utilizarun lenguaje no sexista. Es lograr la fusión de la mujer y del hombre, paraque así nazcan únicamente personas con losmismos derechos.

Entonces, ¿TE APUNTAS A ROMPER CON ELMACHISMO?

Por cada mujer que está cansada de actuar con debilidad aunque se sabe fuerte,Hay un hombre que esta cansado de parecer fuerte cuando se siente vulnerable.

Por cada mujer que está cansada de actuar como una tonta,Hay un hombre que está agobiado por la exigencia constante de “saberlo todo”.

Por cada mujer que esta cansada de ser calificada como “hembra emocional”.Hay un hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y ser delicado.

Por cada mujer catalogada como poco femenina cuando compite,Hay un hombre para quien la competencia es la única forma de demostrar que esmasculino.

Por cada mujer que está cansada de ser un objeto sexual,Hay un hombre preocupado por su impotencia sexual.

Por cada mujer que se siente “atada” por sus hijos,Hay un hombre a quien se le ha negado el placer de la paternidad.

Por cada mujer que no ha tenido acceso a un trabajo satisfactorio y salario justo,Hay un hombre que debe asumir toda la responsabilidad económica de otro serhumano.

Por cada mujer que desconoce los mecanismos de un automóvil,Hay un hombre que no aprendió los placeres del arte de cocinar.

Por cada mujer que da un paso hacia su propia liberación,Hay un hombre que descubre que el camino a la libertad se ha hecho un pocomás fácil.

CLARA CORIA

25

Page 14: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

ASOCIACIÓN LANBROA. “Escuela de feminismo”. Bilbao

CASAL, Javier. “Mujeres y poder a través del techo de cristal”. DVD.

CASALDERREEY, Fina. “ Xela volveuse vampira!!! ”. Xunta de Galicia.

CEAPA (2003). Aprendiendo en familia. Curso sobre prevención del conflicto familiar en el marco dela igualdad de oportunidades. Madrid.

CEAPA (2006.: Coeducación. Curso sobre prevención de la Violencia contra las mujeres y las niñas.Madrid.

CORIA, Clara.. “Las negociaciones nuestras de cada día”.

INSTITUTO DE LA MUJER (1993). “Decide tus juguetes ¡Compartir es divertido!” (vídeo). Madrid.

SANZ, Fina. “Los vínculos amorosos”. Editorial Kairos.

“Psicoerotismo femenino y masculino”. Editorial Kairos.“Los laberintos de la vida cotidiana”. Editorial Kairos.

URRUZOLA, Mª José. “Guía para chicas. Cómo prevenir las agresiones y efenderse de ellas”. Ed. Maite Canal.“Aprendiendo a amar desde el aula”. Ed. Maite Canal.“La educación de las relaciones afectivo-sexuales en la Educación seundaria”. Ed. MaiteCanal.“¿Es posible coeducar en la actual Escuela Mixta? Ed. Maite Canal.

27

AACCCCIIOONN PPOOSSIITTIIVVAAMedidas dirigidas a las mujeres, con el que sepretende suprimir y prevenir una discriminacióno compensar las desventajas resultantes deactitudes, comportamientos y estructurasexistentes a nivel social.

“Con el fin de hacer efectivo el derechoconstitucional de la igualdad, los PoderesPúblicos adoptarán medidas específicas en favorde las mujeres para corregir situacionespatentes de desigualdad de hecho respecto delos hombres. Tales medidas, que serán aplicablesen tanto subsistan dichas situaciones, habrán deser razonables y proporcionadas en relación conel objetivo perseguido en cada caso.” (tomado dewwwwww..uuggtt..eess//MMuujjeerr//aarrtteemmiissaa//aarrtteemmiissaaccoonncceeppttooss..hhttmmll))

CCOOEEDDUUCCAACCIIÓÓNN. Es educar desde el feminismo. Busca igualdad dederechos entre las mujeres y hombresrompiendo con el esquema machista en todoslos ámbitos: el hogar, la escuela, el trabajo, losmedios de comunicación y las relacionesafectivas.

EEMMPPOODDEERRAAMMIIEENNTTOOEn Sudamérica, se dice que el empoderamientoes el desarrollo de las capacidades personales,para poder intervenir en el ámbito social, políticoy económico. Es recuperar el poder femeninodentro de nosotras mismas.

GGÉÉNNEERROOEl término adecuado al género es femenino ymasculino. Entendemos por género unaconstrucción cultural según la cual se asigna alas personas determinados roles, ocupaciones,valores por haber nacido mujeres u hombres quevarían dependiendo de la sociedad y de la época.

FFEEMMIINNIISSMMOOEs un movimiento social, político y filosóficollevado a cabo por mujeres para luchar por laigualdad de los derechos entre las mujeres y loshombres.

HHEEMMBBRRIISSMMOOEs igual al machismo pero al revés. El poder de lofemenino sobre lo masculino. Lo contrario demachismo es hembrismo y no el feminismo,como se querido hacer creer.

MMAACCHHIISSMMOOSe refiere a actos concretos, comportamientos,hábitos, formas de pensar, etc., que las personaspractican y que manifiestan el poder de lomasculino sobre lo femenino.

PPAATTRRIIAARRCCAADDOOEs el poder de los hombres sobre las mujeres, através de una educación machista ydiferenciadora para mujeres y hombres, paraperpetuar así el poder del hombre sobre lamujer. Es un poder jerárquico, de dominio yviolento.

RROOLLEESS DDEE GGÉÉNNEERROOPapeles que se asignan a mujeres y hombresque son diferentes dependiendo de la época y delos lugares.

SSEEXXIISSMMOOEs el poder que ejerce un colectivo sobre otropor razones de sexo. Es similar al machismo.

SSEEXXOOEn el diccionario de María Moliner se definecomo: “carácter de los seres orgánicos por elcual pueden ser machos o hembras”.

TTEECCHHOO DDEE CCRRIISSTTAALLEs una barrera que se encuentran las mujerespara acceder a muchos trabajos y adeterminadas posiciones de poder.

GLOSARIO

26

BIBLIOGRAFÍA

Page 15: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

PUBLICACIONES DE CEAPA

Revista P/Madres de AlumnosPublicación bimensual, con una tirada de 12.300ejemplares, que incluye en sus páginas informaciónde interés para padres y madres sobre temas ed-ucativos, sociales, familiares y trata todas aquellascuestiones relacionadas con los derechos de la in-fancia.

Temas de Escuela de Padres y MadresCarpeta Uno

1. La televisión2. Educación especial e integración escolar3. Defensa de la Escuela Pública4. Las escuelas de padres y madres5. Educación para el ocio y el tiempo libre6. Los padres y madres ante los temas transver-sales

7. Educar para la toleranciaCarpeta Dos

8. Educación, participación y democracia9. Infancia y educación infantil10. Educación sexual11. Técnicas para la dinamización de APAs12. Sociología de la educación13. Educación para el consumo14. Orientación y tutoría

Carpeta Tres15. Los centros educativos y su entorno16. Juegos y juguetes17. Prevención de las drogodependencias18. Las actividades extraescolares19. Planificación de actividades y programas20. La familia: espacio de convivencia y social-

ización21. Educación no Sexista22. Ante el racismo: la educación intercultural

Colección Aprende y Educa1. ¿Hablamos de sexualidad con nuestros hijos ehijas?2. ¿Educamos igual a nuestros hijos e hijas?3. ¿Cómo elegir los juguetes?4. ¿Saben usar Internet o los videojuegos?5. ¿Por qué es tan importante la educación infantil?

Colección Cursos1. Las APAs, la participación y la gestión de loscentros educativos

10. La prevención de las drogodependencias:Nuevos retos y perspectivas

13. La educación sexual, un marco para hablar delos afectos

14. Construyendo salud. Promoción de habilida-des parentales

15. Igualdad de oportunidades entre hombres ymujeres

16. Construyendo Salud. Promoción de habilidadesparentales. Manual para el monitor

17. Aprendiendo en familia. Prevención del con-flicto familiar en el marco de la igualdad deoportunidades

18. Educación Sexual desde la familia. Infantil yPrimaria

19. Educación Sexual desde la familia. Secundaria20. Construyendo un mundo mejor con nuestros

hijos e hijas.Manual para monitores

21. Construyendo un mundo mejor con nuestroshijos e hijas.Manual para padres y madres

22. Habilidades de comunicación familiar. Amplia-ción del programa Construyendo Salud

23. Coeducación. Prevención de la violencia contralas mujeres y las niñas

24. Educación para el consumo.Materiales para trabajar el consumo desde laperspectiva de género.

25. Habilidades para trabajar con grupos e impartircursos de formación.

Colección Informes1. El reparto del trabajo doméstico en la familia. Lasocialización en las diferencias de género.

2. Nuevos consumos juveniles de drogas. Aporta-ciones desde el papel de intermediación socialde las apas.

3. Manual de legislación educativa. Instrumento detrabajo de las APAs y consejeros escolares de laescuela pública.

4. Los padres y madres ante el consumo de alcoholde los jóvenes.

5. Los padres y madres ante la prevención de con-ductas problemáticas en la adolescencia.

Colección Experiencias1. Primer concurso de experiencias educativas2. Segundo concurso de experiencias educativas3. Tercer concurso de experiencias educativas4. Cuarto concurso de experiencias educativas5. Quinto concurso de experiencias educativas6. Sexto concurso de experiencias educativas7. Actividades realizadas por las APAs para preve-nir el consumo de drogas

8. Séptimo concurso de experiencias educativas

Colección Herramientas1. La tutoría, un marco para las relaciones familia-centro educativo

2. Los comedores escolares3. Cómo poner en marcha escuelas de padres ymadres

4. La financiación de las APAs. ¿De dónde sale eldinero?

5. Educación física y deporte en la edad escolar6. La violencia contra las niñas: el abuso sexual7. El alcohol en casa8. Las APAs ante el alcohol y otras drogas9. La alimentación en edad escolar10. Tareas domésticas: hacia un modelo de respon-

sabilidades compartidas11. La educación desde las familias monoparenta-

les12. La gestión democrática de centros educativos

para padres y madres13. Orientación profesional desde la familia. Cons-

truyendo alternativas no tradicionales14. Las drogas en la E.S.O.: propuestas educativas

para madres y padres15. Prevención del sida en los niños y los adolescen-

tes.Guía para padres y madres

16. La tutoría, un marco para la prevención en secun-daria

17. Ocio y escuela.Ámbitos de intervención para las asociaciones depadres y madres

18. Apuntes de educación sexual.Sobre la sexualidad de niños y niñas con discapaci-dad

19. Conciliación de la vida laboral y familiar20. Los padres y madres ante las drogas. Propuestas

educativas21. La escuela en el medio rural

Otros títulos� Los retos de la educación ante el siglo XXI.Con-greso de educación deCEAPA (CEAPA/Editorial Popular, 1995)

� La escuela que incluye las diferencias, excluyelas desigualdades. Congreso de CEAPA sobrenecesidades educativas especiales (CEAPA/Edit.Popular. 1996)

� ¿50 años de Derechos Humanos?Guía para padres y madres comprometidos

� Educación para la salud: la alimentación y la nutri-ción en edad escolar

� El papel de la familia y las APAs ante los proble-mas del medio ambiente

� ¿Cómo promover la participación de las mujeres ylas familias inmigrantes en la escuela?

� Recomendaciones para mejorar la alimentaciónde la familia

� Manual del Consejero Escolar� Alcohol. Cannabis� Television y familia. Recomendaciones� Manual de APAS

Page 16: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la

LISTADO DE FEDERACIONESY CONFEDERACIONES

FAPA ALBACETEC/ Zapateros, 4 4ª Planta02001 AlbaceteTel: 967 21 11 27Fax: 967 21 26 36www.albafapa.com@ fapa@albafapa

FAPA ALICANTEC/ Redován, 603014 AlicanteTel: 96 525 26 00Fax: 96 591 63 36www.covapa@ fapa@fapagabrielmiro

FAPA ALMERIAC/ Arcipreste de Hita, 2604006 AlmeríaTel: 950 22 09 71Fax: 950 22 28 31personales.cajamar.es/fapace@ fapace@cajamar

FAPA ARAGÓN (FAPAR)C/ San Antonio Abad, 38(Antiguo C.P. Rosa Arjó)50010 ZARAGOZATel: 976 32 14 30 - 976 4604 16:www.fapar.org@ fapar@fapar

FAPA ASTURIASPlaza del Riego, 1 1º E33003 OviedoTel: 98 522 04 86Fax: 98 522 90 97www.fapamv.com@ fapa@fapamv

FAMPA ÁVILAApdo. de Correos, 6005080 ÁvilaTel: 920 25 27 10@ fampa@fampa

COAPA BALEARSGremio Tintoreros, 2Polígono Son Castelló07009 Palma de MallorcaTel: 971 20 84 84Fax: 971 75 18 63www.fapamallorca.org@ info@coapabalears

FAPA BENAHOAREC/ Doctor Santos Abreu, 4838700 Santa Cruz de laPalmaTel: 922 42 06 90Fax: 922 41 36 00@ faipalma@terra

FAPA BURGOSApdo. de Correos, 56209080 BurgosTel: 947 22 28 58Fax: 947 22 78 99@ fapabur@wanadoo

FAPA CÁDIZSanto Domingo, 24, núcleo2, 2º F11402 Jerez de la FronteraTel: 956 18 23 56Fax: 956 34 52 50@ gonzalomorenoc@terra

FAPA CANTABRIAC/ Cisneros, 74 Desp. 339007 SantanderTel: 942 23 94 63Fax: 942 23 99 00@ fapacantabria@yahoo

FAPA CASTELLÓNCarrer Mestre Caballero, 212004 CastellónTel: 964 25 42 16Fax: 964 25 03 60webs.ono.com/usr032/fapacs@ fapacs@ono

FAPA CATALUÑA "FAPAC"C/ Cartagena, 245 ático08025 BarcelonaTel: 93 435 76 86Fax: 93 433 03 61www.fapac.net@ [email protected]

FAPA CATALUÑA “FAPAES”Pere Verges, 1 8-1408020 BarcelonaTel: 93 278 21 43Fax: 93 278 12 97www.fapaes.net@ [email protected]

FAPA CIUDAD REALApdo. de Correos, 27213080 Ciudad RealTel: 926 22 67 29Fax: 926 22 67 29www.fapaciudadreal.com@ alfonsoxelsabio@teleline.

FAPA CÓRDOBAC/ Doña Berenguela, 214006 CórdobaTel: 957 40 06 42Fax: 957 40 06 42www.fapacordoba.org@ fapacordoba@fapacor-doba

FAPA CUENCAAvda. República Argentina,10, 2º dcha.16004 CuencaTel: 969 21 31 50Fax: 969 21 31 50@ fapacuenca@terra

FREAPA EXTREMADURAApdo. de Correos, 50806080 BadajozTel: 924 24 04 53Fax: 924 24 02 01@ freapa@freapa

FAPA FUERTEVENTURAC/ Majada Marcial, s/nCentro Ocupacional deEducación Especial35600 Puerto del Rosario(Fuerteventura)Tel: 928 85 02 45Fax: 928 85 02 45@ fimapafuer@hotmail

FAPA GALDÓSAvda. 1º de Mayo, 22, 1º d35002 Las Palmas de GranCanariaTel: 928 38 20 72Fax: 928 36 19 03www.fapagaldos@ fagaldos@teleline

CONFAPA GALICIAApdo. de Correos, 62015080 La CoruñaTel: 981 20 20 02Fax: 981 20 19 62www.confapagalicia.es@ confapa@confapagalicia.

FAPA GOMERAGarcía, 838830 Agulo-GomeraTel: 922 14 61 08Fax: 922 14 61 08@ [email protected]

FAPA GRANADACamino de Santa Juliana s/n18007 GranadaTel: 958 13 83 09Fax: 958 13 17 64www.fapagranada.@ info@fapagranada

FAPA GUADALAJARAEdificio I Aguas VivasAvda. de Beleñia, 919005 GuadalajaraTel: 949 88 11 06Fax: 949 88 11 12@ fapagu@teleline

FAPA HIERROApdo. de Correos, 3638911 Frontera - El HierroTel: 922 55 00 10Fax: 922 55 14 70@ fapahierro@yahoo

FAPA HUELVAAv. Andalucía, 11 A, Bajo.21004 HuelvaTel: 959 26 12 03Fax: 959 26 12 03@ [email protected]

FAPA JAÉNApdo. de Correos, 12923700 LinaresTel: 953 65 06 25Fax: 953 69 71 99@ [email protected]

FAPA LANZAROTEJosé Antonio, 86, 2ºB35500 Arrecife de LanzaroteTel: 928 80 00 89Fax: 928 80 20 44@ fapalanzarote@terra

FAPA LEÓNC.P. Lope de VegaC/ Francisco FernándezDíez, 28APTDO. DE CORREOS,705 - 24080 LEONTel: 987 21 23 20Fax: 987 21 23 20www.fapaleon.org/@ fapa@fapaleon

FAPA MADRIDReina Mercedes, 2228020 MadridTel: 91 534 58 95 - 91 55397 73Fax: 91 535 05 95www.fapaginerdelosrios.es/@ info@fapaginerdelosrios

FDAPA MÁLAGAC/ Hoyo Higuerón, 3CEIP Félix Rodríguez de laFuente29009 MálagaTel: 952 042 623Fax: 952 042 671www.fdapamalaga.org/@ info@fdapamalaga

FAPA MURCIAC/ Puente Tocinos1ª Travesía-BajosComerciales30006 MurciaTel: 968 23 91 13Fax: 968 24 15 16www.faparm.com/@ faparm@ono

FAPA NAVARRA"HERRIKOA"Juan Mª. Guelbenzu, 38bajo31005 PamplonaTel: 948 24 50 41Fax: 948 24 50 41www.herrikoa.net/@ [email protected]

FAPA PALENCIAC/ Obispo NicolásCastellanos, 10, 2º34001 PalenciaTel: 979 74 15 28Fax: 979 70 22 61@ [email protected]

FAPA RIOJAC/ Calvo Sotelo, 3 3º Dcha.26003 LogroñoTel: 941 24 84 80Fax: 941 24 84 80@ faparioja@hotmail

FAPA SALAMANCAApdo. de Correos, 28137080 SalamancaTel: 923 12 35 17Fax: 923 22 36 55@ fapahelmantike@tiscali

FEDAMPA SEGOVIAApdo. de Correos 58140080 SegoviaTel: 921 44 45 87Fax: 921 44 45 87http://fedampasegovia.unlugar@ fedampasegovia@confa-pacal.

FAPA SEVILLARonda Tamarguillo s/nEdif. Deleg. Prov. Educación41005 SevillaTel: 95 493 45 68Fax: 95 466 22 07www.fapasevilla.com/@ fapa@fapasevilla

FAPA SORIAC/ Campo, 542001 SoriaTel: 975 22 94 24Fax: 975 22 94 24www.fapasoria.org@ fapaso@sissoria

FAPA TENERIFE "FITAPA"Col. E.E. Hno. PedroCarretera del Rosario km. 438010 Santa Cruz deTenerifeTel: 922 66 25 25Fax: 922 65 12 12www.fitapa.org@ fitapa@fitapa

FAPA TOLEDOApdo. de Correos, 50445600 Talavera de la ReinaTel: 925 82 14 79Fax: 925 82 14 79@ fapatoledo@terra

FAPA VALENCIAC/ Denia, 6, puertas 1 Y 246006 ValenciaTel: 96 373 98 11Fax: 96 333 00 77www.fapa-valencia.com@ fapa-valencia@hotmail

FAPA VALLADOLIDC/ Gamazo, 2247004 ValladolidTel: 983 39 21 14Fax: 983 39 21 14@ fapava@tiscali

FAPA ZAMORAApdo. de Correos, 50849080 ZamoraTel: 980 52 47 01Fax: 980 52 47 01@ [email protected]

Federaciones y Confederaciones que integran CEAPACEAPA es una Confederación de ámbito estatal que está integrada por Federaciones y Confederaciones de ámbitosprovincial y autonómico. A continuación ofrecemos un directorio de las organizaciones provinciales, regionales y

autonómicas de APAs de la Escuela Pública.

Page 17: Ytú, ¿Teapuntas aromper conelmachismo? - FEMP: … · más importante para hacer caer el machismo. La Coeducación potencia en chicas y chicos ... educativos son la familia, la