yogurt

4
Yogurt 1.- ANTECEDENTES. Mediante una observación detallada en el municipio de Gachetá se ha notado la carencia de asociaciones o empresas productoras de elementos lácteos como el yogurt. Además, teniendo en cuenta que los insumos frutícolas producidos en el sector no han sido explotados y aprovechados con alta intensidad, se pretende desarrollar una propuesta novedosa que logre satisfacer estas deficiencias favoreciendo al consumidor. En los establecimientos comerciales es posible encontrar los productos en varias categorías y de calidades provenientes de distintas empresas tales como: Alpina, Colanta, Castilac, entre otras; un ejemplo es el yogurt; que contiene conservantes aditivos y además un sinnúmero de compuestos sintéticos que son perjudiciales para la salud del cliente. En Gachetá existen personas que elaboran y comercializan este producto, en forma casera, incumpliendo con las normas técnicas de presentación BPM (Buenas Prácticas de Manufactura); por ello en muchas ocasiones el producto no contiene trozos de fruta, no presenta la textura deseada y su nivel de sacarosa es elevado. En el momento de sus comercialización la presentación de los envases no es correcta, no presenta etiqueta, no se encuentra políticas de publicidad ni de distribución; el yogurt ofrecido no está refrigerado, por esto la calidad del producto final es baja, así como su precio, la atención al cliente es regular, presentando un inminente riesgo para las personas que lo adquieren. 2.-JUSTIFICACIÓN.

Upload: daniel-paredes-rodriguez

Post on 06-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EABBBBBRBEREBRBBRB

TRANSCRIPT

Yogurt

1.- ANTECEDENTES.Mediante una observacin detallada en el municipio de Gachet se ha notado la carencia de asociaciones o empresas productoras de elementos lcteos como el yogurt. Adems, teniendo en cuenta que los insumos frutcolas producidos en el sector no han sido explotados y aprovechados con alta intensidad, se pretende desarrollar una propuesta novedosa que logre satisfacer estas deficiencias favoreciendo al consumidor. En los establecimientos comerciales es posible encontrar los productos en varias categoras y de calidades provenientes de distintas empresas tales como: Alpina, Colanta, Castilac, entre otras; un ejemplo es el yogurt; que contiene conservantes aditivos y adems un sinnmero de compuestos sintticos que son perjudiciales para la salud del cliente. En Gachet existen personas que elaboran y comercializan este producto, en forma casera, incumpliendo con las normas tcnicas de presentacin BPM (Buenas Prcticas de Manufactura); por ello en muchas ocasiones el producto no contiene trozos de fruta, no presenta la textura deseada y su nivel de sacarosa es elevado. En el momento de sus comercializacin la presentacin de los envases no es correcta, no presenta etiqueta, no se encuentra polticas de publicidad ni de distribucin; el yogurt ofrecido no est refrigerado, por esto la calidad del producto final es baja, as como su precio, la atencin al cliente es regular, presentando un inminente riesgo para las personas que lo adquieren.2.-JUSTIFICACIN.Existen mltiples aspectos que pueden justificar estas propuestas principalmente la empresa contribuye a la produccin de yogurt en el municipio de Gacheta y no se limita a la presentacin, bsica adems ofrece sabores innovadores como el kiwi, mandarina, ron con pasas, entre otros. Adems se realiza con el pleno conocimiento de las normas bsicas como son: BPM que establecen los principios de manipulacin, de los alimentos y HACCP para el anlisis de peligro y puntos crticos. En el municipio no existen empresas productoras y comercializadoras de yogurt, por ello se propone la produccin de esta bebida fermentada, homogenizada, sin conservantes, teniendo en cuenta su valor nutricional y bajo precio, buscando as el aprovechamiento frutcola de la regin.3.- EL PROBLEMA.Cules sern las principales normas que la empresa utilizar en la manipulacin de alimentos?4.- HIPOTESIS.Utilizando las normas de control de calidad la empresa tendr una buena manipulacin de alimentos5.- OBEJTIVOS.Objetivos Generales Crear una empresa productora y comercializadora de yogurt de excelente calidad, en el municipio de Gacheta.

Objetivos Especficos Proporciona a la comunidad alimentos de excelente calidad. Obtener una rentabilidad del 20%. Obtener la aceptacin de los clientes. Presentar un buen servicio. Ofrecer productos innovadores. Aplica las tcnicas apropiadas para el control de la calidad e higiene. Realizar campaas ambientales. Trabajar en equipo como poltica y estrategia para alcanzar el objetivo general.

6.- SISTEMA DE VARIABLES. VARIABLE DEPENDIENTE: producto Lcteo VARIABLE INDEPENDIENTE: yogurt7.- CONCLUSIONES. La empresa logro la posicin inicial que se esperaba en le mercado, superando la rentabilidad del 20%. Al contar con la colaboracin de la institucin en cuanto a maquinaria y equipo de produccin se redujo los costos obteniendo la mayor utilidad. Es importante identificar las obligaciones que asume la empresa desde el inicio de su fundacin, con el fin de cumplir con todos los compromisos y evitar los inconvenientes. El rea contable de la empresa facilito la toma de decisiones teniendo en cuenta que todo el manejo econmico depende de ella. El producto tuvo una excelente aceptacin por la poblacin Gachetuna ya que era novedosa y 100% natural. Es necesario conocer el manejo administrativo de una empresa para alcanzar el objetivo social y contable. El personal logro cumplir sus funciones satisfaciendo sus objetivos propuestos. Se tom consciencia sobre la importancia de tener una empresa propia, esto contribuyo a mejorar la calidad de vida tanto de las familias, como de la sociedad Gracias a este plan de negocios se logr conocer las fortalezas, oportunidades y debilidades que tiene la empresa, para generar estrategias que la posicionen en el mercado.