yogur

15
© amiloquemegustaescocinar Yogur casero con o sin yogurtera

Upload: yolanda-ubeda-guillen

Post on 04-Aug-2015

50 views

Category:

Food


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yogur

© amiloquemegustaescocinar

Yogur casero con o sin yogurtera

Page 2: Yogur

Web: www.aliciamanas.com

Blog:http://amiloquemegustaescocinar.com

Tienda online de fotografía gastronómica:http://www.etsy.com/shop/aliciamanas

Email:[email protected]

Page 3: Yogur

Realización de recetas y fotografía: Alicia Mañas

Nota: La información contenida en este libro no es de carácter académico, ha sido recogida de diferentes fuentes y de la experiencia propia. Si bien ha sido intención de la autora inten-tar ofrecer una información correcta en el caso que se encontraran discrepancias ruego enviar un e-mail a [email protected].

Otras fuentes utilizadas: Yaourt de Estérelle Payany.

Page 4: Yogur
Page 5: Yogur

Bueno, quizás no sea la receta más antigua del mundo pero cuando hablamos de yogur estamos hablando de un producto que podría tener ¡¡4500 años!!

Hoy en día nuestros yogures son bastante diferentes y pueden ser den-sos, batidos, naturales o de sabores, cremosos o más o menos ácidos pero lo que será siempre común denominador para todos ellos es su fácil digestión y el aporte de calcio, vitaminas, minerales y bacterias útiles que protegen y regulan la flora intestinal.

Es muy fácil encontrar en comercio todo tipo de yogures pero ¿por qué no hacerlo en casa? Por la mitad de precio y con la satisfacción de haberlo hecho con nuestras propìas manos.

Hacerlo en casa es muy fácil y es una actividad perfecta para realizar con niños (siempre con supervisión de una adulto ;) Se necesitan po-quísimos elementos, ni siquiera la yogurtera es indispensable.

¿Quieres saber cómo? Veámoslo

¿Cómo se elabora el yogur?

El yogur es el resultado de la fermentación de la leche mediante dos bacterias: el lactobacillus bulgaricus y el spreptococcus thermophil-lus. El yogur contiene muchas más bacterias pero sólo estas dos son las responsables de la fermentación ácida de la leche. Las bacterias, a una cierta temperatura, se nutren de la lactosa del yogur y producen un producto de deshecho que es el ácido láctico que da al yogur su aro-ma y acidez característicos.

Así que... ¿qué necesitaremos para realizar yogur en casa?:

- Leche (mejor si es fresca, no pasteurizada)- Lactobacillus bulgaricus y el spreptococcus thermophillus, que los encontramos en un yogur natural o en sobres (fermentos para yogur) que podemos comprar en centros especializados. En este caso los so-bres los encontráis en el frigo ya que son bacterias vivas.- Aromas, fruta, chocolate, café, vainilla, etc para dar sabor- Tarros o vasos de vidrio con o sin tapa- Un termómetro- Uno de estos elementos: una yogurtera, un horno, una olla a presión o una manta grande de lana.

Yogurla receta más antigua del mundo

Page 6: Yogur

PREPARAMOS EL YOGUR

Necesitaremos:1 l de leche fresca1 yogur o 1 sobre de fermentos vivos para yogurLeche en polvo (opcional para dar más cremosidad)

Con la yogurtera

Mezclar la leche con el yogur o con los fermentos tal y como se indica en las instrucciones.Añadir una cucharada de leche en polvo si queremos un yogur más denso.Dividir la leche entre los tarritos de la yogurtera, encender y dejar durante toda la noche (normalmente desde un minimo de 8 horas a un máximo de 12).Tapar los tarritos y dejar en el frigo al menos durante 3 horas.¡El yogur está listo para su consumo!

Con el horno

Calentar el horno a unos 50°C Calentar la leche a unos 40°C, sin sobrepasar los 45°CMezclar poco a poco la leche con el yogur o los fermentos.Poner la mezcla en el horno (se puede utilizar un único tarro de cri-stal, o tarros individuales) y dejarlo durante 3-4 horas. Apagar el horno y dejar el yogur dentro 4-5 horas (el yogur lo dejare-mos en el horno un total de 8 horas).Tapar los tarros con su tapa o con film transparente y dejar reposar en frigo durante 3 horas antes de consumir.

Con la olla exprés

Llenar la olla con agua hasta la mitad, cerrarla y ponerla a funcionar.Calentar la leche a unos 40 - 45°CMezclar poco a poco la leche con el yogur o los fermentos.Apagar la olla, vaciarla y poner dentro los tarros de yogur.Cerrarla herméticamente y dejar reposar el yogur durante unas 8 ho-ras.Pasado este tiempo, abrir la olla, sacar los tarros, taparlos con su tapa o con film transparente y dejar reposar en frigo durante 3 horas antes de consumir.

Con una manta

Calentar la leche a unos 40 - 45°CMezclar poco a poco la leche con el yogur o los fermentos.Rellenar uno o varios tarros de cristal con la leche. Tapar los tarros.Envolverlos bien con una manta de lana y dejarlos reposar en un lugar cálido durante mínimo 8 horas.Dejar reposar en frigo el yogur al menos durante 3 horas antes de con-sumir.

Page 7: Yogur
Page 8: Yogur
Page 9: Yogur

Yogur con mermelada

Ingredientes:

1 l de leche fresca1 yogur natural o un sobre de fermentosVuestra mermelada preferida

Preparación:

1 Calentar la leche a unos 40-45°C

2 Mezclar con el yogur o los fermentos

3 Poner una cucharadita de mermelada en el fondo de cada vasito o tarro de cristal y rellenar con la leche.

4 Utilizar uno de los tres métodos indicados para hacer el yogur: el horno, la olla exprés o la manta. También se pueden preparar con la yogurtera pero en este caso no tendremos que calentar la leche.

5 Dejar reposar en el frigo al menos 3 horas. Servir con una cucharadita de la misma mermelada.

Page 10: Yogur

Yogur crujiente con chocolate

Ingredientes:

1 l de leche fresca1 yogur natural o un sobre de fermentosCrema de chocolate (p. ej. Nocilla)Wafers de chocolate

Preparación:

1 Calentar la leche a unos 40-45°C

2 Mezclar con el yogur o los fermentos

3 Poner una cucharadita de crema de chocolate en el fondo de cada vasito o tarro de cristal y rellenar con la leche.

4 Utilizar uno de los tres métodos indicados para hacer el yogur: el horno, la olla exprés o la manta. También se pueden preparar con la yogurtera pero en este caso no tendremos que calentar la leche.

5 Dejar reposar en el frigo al menos 3 horas. Servir decorando con algún wafer a trocitos.

Page 11: Yogur
Page 12: Yogur
Page 13: Yogur

Yogur con plátano y pepitas de chocolate

Ingredientes:

1 l de leche fresca1 yogur natural o un sobre de fermentos2 plátanos madurosUnas gotas de zumo de limónPepitas de chocoalte

Preparación:

1 Machacar los plátanos con un tenedor y cocer a fuego lento en una cacerola con el zumo de limón durante unos minutos, removiendo para evitar que se pegue. Dejar enfriar la “crema” de plátano.

2 Calentar la leche a unos 40-45°C

3 Mezclar con el yogur o los fermentos

4 Poner una cucharadita de crema en el fondo de cada vasito y algunas pepitas de chocolate; rellenar con la leche.

5 Utilizar uno de los tres métodos indicados para hacer el yogur: el horno, la olla exprés o la manta. También se pueden preparar con la yogurtera pero en este caso no tendremos que calentar la leche.

6 Dejar reposar en el frigo al menos 3 horas. Servir con unas rodajitas de plátano cortadas al momento y algunas pepitas de chocolate.

Nota: el yogur está muy bueno con la fruta pero la acidez de ésta no se lleva bien con el yogur. Por este motivo añade siempre fruta cocida a tus yogures o añádela justo en el momento de servir si es fresca.

Page 14: Yogur
Page 15: Yogur

Yogur al café

Ingredientes:

1 l de leche fresca1 yogur natural o un sobre de fermentos1 tacita de café recién hecho2 cucharadas de azúcar

Preparación:

1 Calentar la leche a unos 40-45°C

2 Añadir el azúcar y remover bien hasta su completa disolución.

3 Añadir el café y el yogur o fermentos y mezclar bien.

4 Utilizar uno de los tres métodos indicados para hacer el yogur: el horno, la olla exprés o la manta. También se pueden preparar con la yogurtera pero en este caso no tendremos que calentar la leche.

5 Dejar reposar en el frigo al menos 3 horas. Servir decorando al momento con se-millas de cacao.