ygmh m4 u1_proyeccto

4
Actividad: “PROYECTO” Modulo: 4 Unidad: 1 Asesor: Elva Judit Villareal Michel. Alumno: Yannin Gisel Meza Hernández. GRUPO: 18 FECHA: 30 DE JULIO DEL 2014

Upload: yannin-meza

Post on 13-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ygmh m4 u1_proyeccto

Actividad: “PROYECTO”Modulo: 4Unidad: 1

Asesor: Elva Judit Villareal Michel.

Alumno: Yannin Gisel Meza Hernández.

GRUPO: 18

FECHA: 30 DE JULIO DEL 2014

Page 2: Ygmh m4 u1_proyeccto

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la discriminación?

Cuando hablamos de discriminación nos estamos refiriendo a un conjunto

muy heterogéneo de actitudes y prácticas sociales e institucionales que, de

manera directa o indirecta, en forma intencionada o no, propician un trato de

inferioridad a determinadas personas o grupos sociales en razón de rasgos o

atributos que éstos presentan y que socialmente son poco valorados o

estigmatizados. Estos rasgos (que son los motivos y los detonantes de la

discriminación) pueden ser el color de la piel, el origen étnico, la condición

socioeconómica, la apariencia, la edad, la discapacidad y un muy largo etcétera.

Es por esta situación preocupante dentro de la escuela, llevar a cabo o

comenzar una conciencia para evitar esas prácticas negativas a algunos niños

específicos y se formuló el taller “NO A LA DISCRIMINACIÓN”, este mismo

incluye estrategias con herramientas WEB como la interacción con las TIC’s,

videos de YouTube, presentaciones power point, así como SlideShare con las que

el alumno se haga consiente de que ni en su comunidad ni en su entorno debe

existir este tipo de prácticas.

CONTEXTUALIZACIÓN

La Entidad:   JALISCO Tipo de escuela (modalidad):

PRIMARIA

Municipio: TLAQUEPAQUE Nivel: PRIMARIA

Localidad: TLAQUEPAQUE Nombre de la escuela: LIBERTAD

Grado de marginación: MEDIO

PROBLEMÁTICA DETECTADA

Page 3: Ygmh m4 u1_proyeccto

Dentro de la comunidad educativa los alumnos hacen menos a algunos

niños del salón de clases, los padres de familia en algunas ocasiones hacen

menos a sus propios hijos, los maestros son poco tolerantes con los alumnos más

rezagados, los alumnos que se sienten excluidos cada vez se rezagan más y

tienen menos ánimos para salir adelante.

OBJETIVOS GENERALES

Sensibilizar a los alumnos para que acepten y no discriminen a las

personas que les rodean.

Hacer consientes a los padres de familia para que apoyen a sus hijos y

niños que les rodean para evitar prácticas discriminatorias.

Presentar a los maestros actividades interesantes para incluir a los alumnos

más rezagados.

Conclusión

Se necesita gestionar en cuanto a este punto problemático para evitar

prácticas negativas sociales y mejorar la convivencia entre alumnos, padres y

maestros.

Atentamente 

Yannin Gisel Meza Hernández.