yare

4
Tema 3: Didáctica de la narración y la disertación”, En 12 formas básicas de enseñar Aebli, Hans (1988) -¿Qué competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicación eficaz con sus profesores? Pretende hacer revivir en el oyente contenidos psíquicos que están vivos en el narrador, por medio de los signos verbales. Se desarrollan habilidades lingüísticas que les permiten comprender a los estudiantes comprender lo que el profesor les está exponiendo, conjuntamente con esta algunos desarrollan métodos para la memorización de contenidos, que enseguida son abórdalos mediante estrategias lingüísticas que les permiten reconstruir su conocimiento. -¿Por qué se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseñanza? Porque dentro de un determinado nivel de desarrollo se muestran las diversidades individuales en carácter y personalidad exactamente igual que en los adultos. En el aula escolar, estos factores determinan el «espíritu de la clase». Todo profesor que ha tenido ocasión de comparar las reacciones de distintas clases ante una misma tarea, sabe lo grandes que pueden ser las diferencias entre unas y otras; reflejan, en el plano colectivo, las diferencias individuales entre los alumnos. Por ejemplo el alumno que escucha al profesor y le observa durante su narración, empatiza con sus movimientos expresivos, con los movimientos del lenguaje y del cuerpo. Quizá suceda que incluso los imite interiormente. Esta imitación ayuda a que el alumno desarrolle ambas competencias.

Upload: yareli

Post on 27-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Tema 3: Didctica de la narracin y la disertacin, En 12 formas bsicas de ensearAebli, Hans (1988)

-Qu competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicacin eficaz con sus profesores?

Pretende hacer revivir en el oyente contenidos psquicos que estn vivos en el narrador, por medio de los signos verbales.

Se desarrollan habilidades lingsticas que les permiten comprender a los estudiantes comprender lo que el profesor les est exponiendo, conjuntamente con esta algunos desarrollan mtodos para la memorizacin de contenidos, que enseguida son abrdalos mediante estrategias lingsticas que les permiten reconstruir su conocimiento.

-Por qu se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseanza?

Porque dentro de un determinado nivel de desarrollo se muestran las diversidades individuales en carcter y personalidad exactamente igual que en los adultos. En el aula escolar, estos factores determinan el espritu de la clase. Todo profesor que ha tenido ocasin de comparar las reacciones de distintas clases ante una misma tarea, sabe lo grandes que pueden ser las diferencias entre unas y otras; reflejan, en el plano colectivo, las diferencias individuales entre los alumnos. Por ejemplo el alumno que escucha al profesor y le observa durante su narracin, empatiza con sus movimientos expresivos, con los movimientos del lenguaje y del cuerpo. Quiz suceda que incluso los imite interiormente. Esta imitacin ayuda a que el alumno desarrolle ambas competencias.

La participacin emptica del oyente en las vivencias del hablante es la forma ms estrecha de comunidad que puede alcanzar la escuela.

-Para mejorar el contacto en las clases, como lo describe Aebli cmo usar las habilidades de la narracin y disertacin en el proceso educativo?

El concepto de contacto entre profesor y clase como expresin conjunta de un proceso sociopsicolgico muy complejo, de un fino juego recproco de empata entre narrador y oyentes. Las mltiples y variadas vinculaciones de idntica ndole entre los escolares gracias a las cuales stos no reaccionan slo como individuos aislados, sino como una totalidad psicolgica.

De este modo surge tambin la accin educadora del profesor en los alumnos, accin que va ms all de la transmisin de contenidos intelectuales, representaciones, conceptos y operaciones. Esta comunicacin transmite a los alumnos algo de la actitud mental bsica del profesor y se convierte para ellos en algo vivo. Si este proceso se desarrolla durante un tiempo lo suficientemente prolongado, el alumno hace suya esta actitud bsica.

-Qu actitudes favorecen la comunicacin en la clase?

Las actitudes del contenido afectivo-emocional de un tema no puede ser reflexionado. Reflexionar acerca de los sentimientos puede resultar interesante desde el punto de vista psicolgico, pero no enriquece la vivencia afectiva. En general, la esfera de los sentimientos no es susceptible de ser intencionalmente elaborada. Los sentimientos pueden inhibirse o puede drseles paso, pero cmo se expresen depende por una parte, de nuestra constitucin psquica y por otra, de la ndole del tema a tratar.Para compenetrarse con el contenido afectivo-emocional de una narracin, el profesor no podr hacer mucho ms cuando la prepara, que facilitarse a s mismo la vivencia afectiva, intentando suprimir todos los factores que la interfieran. Apartar su mirada de los problemas prcticos e intentar identificarse con los personajes correspondientes.

Ideas Centrales:

El profesor ha de tener en cuenta, en primer trmino, el nivel de desarrollo del alumno. De la esencia de la comunicacin verbal se derivan las reglas metodolgicas correspondientes a la narracin y disertacin. Su mbito de validez va, en parte, ms all de estas formas elementales de enseanza y afecta a cualquier forma de dilogo del educador con nios y adolescentes.

La adaptacin al nivel de desarrollo del alumno es un punto muy importante. Dentro de un determinado nivel de desarrollo se muestran las diversidades individuales en carcter y personalidad exactamente igual que en los adultos. En el aula escolar, estos factores determinan el espritu de la clase.

El pensamiento infantil est ms vinculado a lo perceptivo-concreto que el pensamiento del adulto. Con adolescentes y escolares inteligentes, el lenguaje puede ser ms abstracto y ms conceptual. Pero su aprendizaje se ver apoyado por el ejemplo concreto.

El profesor intenta apelar al intelecto, la sensibilidad y actitud del alumno.

El profesor captar intuitivamente muchas cosas si observa a la clase mientras la est explicando algo, pero ni las ms finas dotes de empata sustituyen al dilogo cuando se trata de conocer a otro. As sucede tambin en la escuela.

El concepto de contacto entre profesor y clase como expresin conjunta de un proceso sociopsicolgico muy complejo, de un fino juego recproco de empata entre narrador y oyentes.

El profesor logra as estimular a la clase a colaborar, llegar a conocerla con precisin. Se dar cuenta de si se le ha comprendido y si los estudiantes se tornan inters.

El profesor que es consciente de la necesidad de adaptarse al nivel evolutivo de sus alumnos para abordar las cuestiones fundamentales de la existencia y del pensamiento humanos, no se cansar jams de su profesin.

Al principiante en la docencia se le plantea en ocasiones si debe aprenderse de memoria la leccin. Hay que desaconsejarle que lo haga por los siguientes motivos: aprender de memoria significa, sobre todo, aprender vocablos, es decir, signos.

El contenido afectivo-emocional de un tema no puede ser reflexionado. Reflexionar acerca de los sentimientos puede resultar interesante desde el punto de vista psicolgico, pero no enriquece la vivencia afectiva. En general, la esfera de los sentimientos no es susceptible de ser intencionalmente elaborada. Los sentimientos pueden inhibirse o puede drseles paso, pero cmo se expresen depende por una parte, de nuestra constitucin psquica y por otra, de la ndole del tema a tratar.