yañez solana manuel - los celtas

Upload: arquiloco-de-paros

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    1/126

    E.Martinezoctubre 2006

    1

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    2/126

    E.Martinezoctubre 2006

    2

    LOS CELTAS

    MANUEL YEZ SOLANA

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    3/126

    E.Martinezoctubre 2006

    3

    TTULO: LOS CELTASAUTOR:MANUEL YEZ SOLANADISEO CUBIERTA:JUAN MANUEL DOMNGUEZ

    M. E. EDITORES, S. L.

    Depsito Legal: M-14.944-1996 I.S.B.N.: 84-495-0263-2

    Impreso en Grficas COFAS, S. A.

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial de este libro, su inclusin en un sistemainformtico, su transmisin en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrnico,mecnico, por fotocopia, registro u otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito de lostitulares del copyright.

    IMPRESO EN ESPAA - PRINTED IN SPAIN

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    4/126

    E.Martinezoctubre 2006

    4

    NDICEPgs.

    INTRODUCCIN.......................................................................................... 8Qu representa lo celta? Necesidad de vivir con el mito.Una historia manipulada. ............................................................................ 9La realidad exterior celta. Cuando slo eran los hiperbreos.............. 10Irlanda, el pas celta por excelencia...........................................................11

    Galicia, el espritu celta...............................................................................12

    Captulo I.-ORIGEN DE LOS CELTAS.................................................13Un pueblo heterogneo. En Unetice nacieron los primeros celtas?.........13En busca de un trgico destino. Las minas de sal de Hallstatt....................15Los celtas de la Tne. La Cltica de Estrabn.........................................17Los ltimos bastiones celtas. Los dioses celtas............................................18Las diosas celtas...........................................................................................19.

    Captulo II.-LA SOCIEDAD CELTA....................................................... 21La tribu.........................................................................................................21La tribu mtica o desfigurada.......................................................................22El clan y la familia......................................................................................23La leyenda del joven Cchulainn...............................................................24El muy singular matrimonio celta.............................................................25Unos reyes muy peculiares...........................................................................26Arturo, el gran rey mtico..............................................................................27

    Captulo III.-LAS MS ASOMBROSAS COSTUMBRES ..................29

    Aquellas furiosas mujeres. La cosecha de cabezas humanas...............29La cabeza no slo era un trofeo.....................................................30La cabeza que lanzaba proclamas de rebelin............................................31La alianza de sangre.....................................................................................................32El don poda ser lo infinito.......................................................................................33

    Captulo IV.-LA MUERTE Y LA RESURRECCIN............................... 35Rituales funerarios.........................................................................................35La transmigracin de las almas. Un infierno muy especial............................36Diferentes tipos de cielos.................................................................................37

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    5/126

    E.Martinezoctubre 2006

    5

    Pgs.

    La resurreccin y sus smbolos. La Tierra de la Vida.......................................38

    La isla de Avaln...................................................................................................39El sacrificio mortal voluntario...............................................................................40

    Captulo V.-UNA RELIGIN QUE SUBLIMIZABAA LOS DRUIDAS.......................................................................................42El druida y lo cltico se confunden. Las mltiples funcionesde los druidas...............................................................................................42Cmo se desanimaba a los malhechores. El poder polticode los druidas. El profesorado de los druidas..............................................44

    La doctrina de los celtas................................................................................45Hubo druidesas?..........................................................................................46

    Captulo VI.-LOS GRANDES CONOCIMIENTOS DELOS DRUIDAS.........................................................................................47El calendario celta. Las festividades celtas...................... ...............47La escritura de los celtas............................................................................48Relacin de los dioses celtas con los meses del ao....... ........... ....... ...49Las adivinaciones...........................................................................50Los monumentos megalticos.....................................................................51El enigma de Stonehenge............................................................................52

    Captulo VII.-EL RBOL ERA LA VIDA ..........................................55

    La importancia del rbol. El rbol era el eje del mundo........................55El rbol csmico. El rbol de los antepasados.........................................56El rbol social. El rbol invertido. El rbol Mazdeo. El rbolespiritual....................................................................................................57El rbol celta. Propiedades de los rboles celtas.......................................58

    Recordemos el mito de los rboles...............................................................61

    Captulo VIII-HORSCOPO CELTA ..................................................631. Todos los nacidos en el mes de Marzo. 2. Todos los nacidosen el mes de Abril......................................................................................633. Todos los nacidos en el mes de Mayo...............................................644. Todos los nacidos en el mes de Junio. 5. Todos los nacidosen el mes de Julio........................................................................................656. Todos los nacidos en el mes de Agosto................................................667. Todos los nacidos en el mes de Septiembre. 8. Todos los nacidos

    en el mes de Octubre...............................................................................679 Todos los nacidos en el mes de Noviembre. 10. Todos losnacidos en el mes de Diciembre.............................................................6811. Todos los nacidos en el mes de Enero..............................................69

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    6/126

    E.Martinezoctubre 2006

    6

    12. Todos los nacidos en el mes de Febrero..............................................70Pgs.

    Captulo IX.-LAS CARTAS CELTAS DEL DESTINO.......................................71La raz de un mito. 1.a Las cartas del Bosque............................................71

    2.a

    Camulos. 3.a

    Germinacin primaveral. 4.a

    Dea Brigantiao Rhiannon. 5.a rbol sagrado. 6.a Hens.........................................................727.a Hojas quemndose. 8.a Bel Diancht Beln Belenos.9.a Frutos de Verano. 10.a Tnan o Thent 11. rbol con espinas.12. Ketk..........................................................................................................7313. Dis. 14.a Transplante otoal. 15.a Manonnan. 16.a Poda.17.a Tararais. 18.a Arando..............................................................................7419.a Ogmios. 20.a Fertilizacin invernal. 21.a Abais Dagda Abaiel Esar. 22.a Injerto. 23.a Grannos.................................... ....................7524.a Estaca. 25.a Fuego. 26.a Aire. 27.a Agua. 28.a Tierra. Formade echar las Cartas........................................................................................76

    Cmo se elaboran los bastoncitos aromticos. Manera de proceder.............77

    Captulo X.-EL OCASO DE LOS GRANDES HROES (1.a Parte)......78Los terribles demonios desnudos. Un comportamiento enigmtico...........78Aquellos tiempos de gloria..........................................................................79La venganza de Roma.....................................................................80El hroe celta se llamaba Brennos..........................................................81Qued la leyenda. La Galia era una tarta muy apet itosa.. .............. .........82Julio Csar, el exterminador...............................................................83La segunda campaa de Csar..............................................................................84

    Captulo XI.-EL OCASO DE LOS GRANDES HROES (2.a Parte) .....86Quisieron morir como celtas libres. La Galia se levant en armas..............86En la guerra no se respetan las normas.........................................................87Vercingetorix, el ltimo hroe celta............................................................88En ocasiones fue necesaria la crueldad. La importancia de la intendencia........89El asedio de Avericum. La derrota no dobleg al hroe..................................90.La ms sonada victoria..................................................................................91Un trgico error defensivo.......................................................................92

    El sacrificio del ltimo hroe. El impulso de Vercingetorix............................93

    Captulo XII.-LOS CELTAS PENINSULARES.............................................95Cien aos de rebeldas y sumisiones.....................................................95Slo los druidas fueron perseguidos. Los celtas del Danubio............................96Los celtas de Bretaa. El pueblo bretn mantuvo lo celta....................................97

    Captulo XIII.-LOS CELTAS INSULARES .................................................99Un hroe llamado Comn. Las expediciones romanas................................99

    La matanza de Mona......................................................................................100La venganza tuvo nombre de mujer. Regala y vencers..............................101El cristianismo supuso la herida mortal. El reino de Tara.................................102La gran influencia de San Patricio..................................................................103

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    7/126

    E.Martinezoctubre 2006

    7

    El final de la edad de oro de Irlanda...................................................................104Pgs.

    La importancia de los monasterios irlandeses. Dos grandesrefugios de la sabidura ir landesa...................................................... 105

    Otros dos grandes sabios celtas. Los viajes de Brandn......................106La hermosa poesa celta.La resurreccin de los mitos irlandeses.........................................................107Cchulainn, el hroe de los rebeldes..............................................................108.

    Captulo XIV.-LOS CELTAS EN ESPAA ..............................................110Los primeros celtas. Un hroe celtbero...................................................110La gran actividad de los celtas...................................................................111La tosca belleza de sus monumentos.......................................................112

    La organizacin social ms hospitalaria. La familia celta en Galicia......113La guerra y el comercio. La religin del celta gallego...................................114Los genios y las ninfas protectoras...................................................................115El culto del fuego..............................................................................................116Culto a los astros y a la Naturaleza. Los seres sobrenaturales..........................117El culto a los muertos.......................................................................................118El druidismo gallego........................................................................................119

    Captulo XV.-LA HERENCIA DE LOS CELTAS ......................................121Qu queda despus de la gloria?...................................................................121Dnde estn los druidas? Portaron la antorcha de la civilizacin...................122Los grandes enigmas celtas. Aplaudamos todo el apoyo a lo celta.................123

    BIBLIOGRAFA .............................................................................................125

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    8/126

    E.Martinezoctubre 2006

    8

    INTRODUCCIN

    Qu representa lo celta?

    Lo celta puede verse como un espritu instintivo y poco amigo de los

    formalismos, una imaginacin tendente a lo fantstico, una natural inclinacin porlo sobrenatural y las transformaciones personales, hasta llegar a la metamorfosis,y una amistad por las zonas hmedas y brumosas. Todo esto pareca darse en eloeste de Europa, ya que fue el lugar donde se asentaron los celtas durante mstiempo, as como la regin en la que mejor se percibe, en la actualidad, estasensibilidad.

    Ya en la protohistoria los celtas producan una artesana superior, quecorresponda a un universo que pocas veces form un estado, mucho menos unimperio, como tampoco una nacin; sin embargo, dio forma a una cultura comn,que lleg a casi todos los rincones de Europa, aunque pareciera sentir unapreferencia por los pases occidentales. Su influencia se manifest como unasiembra mgica, realizada por medio de conquistas, asentamientos ms o menosprolongados o incursiones sin grandes consecuencias.

    Puede afirmarse que los celtas fueron creadores de lneas y volmenes, loscuales eran manejados con una libertad de invencin que no tuvo equivalentes enel arte antiguo. Tambin su filosofa mostraba una gran novedad, al tornar comoejemplo la Naturaleza, en especial las masas arbreas, a las que termin porindividualizar, con el propsito de asignar una especie a cada uno de sus hijos.

    Todo lo anterior se debi a que la sociedad celta haba sido perfectamenteestructurada, de tal manera que las clases superiores daban trabajo a los artistas y,al mismo tiempo, educaron a su pueblo para que gustase de las formas

    armoniosas, creyera en el trabajo colectivo, confiase en la magia y convirtiera sudestino en una proyeccin hacia lo infinito. Adems, sintiera tanto amor y respetopor lo suyo, que lo defendiera hasta con la vida, como una necesidad digna de sertransmitida de padres a hijos, en una cadena tan firme e irreductible, que haperdurado, en muchos pases, hasta nuestro tiempo.

    Necesidad de vivir con el mito

    Al estudiar la existencia de los celtas aparece ms el mito que lo real,dando idea de que este pueblo acostumbraba a servirse de la imaginacin para

    interpretar lo que vea. Quiz por eso ha perdurado ms que ninguno, gracias aque su influencia lleg por las vas subterrneas del espritu, conquist lasensibilidad de las gentes y molde una esencia digna de ser perpetuada, alcontener lo ms puro y, al mismo tiempo, lo ms enigmtico del ser humano: los

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    9/126

    E.Martinezoctubre 2006

    9

    cimientos de un edificio que se mantiene en pie, a pesar de que un centenar decataclismos hayan querido derribarlo, porque se ha construido con el materialindestructible de las ideas

    El mito celta se apoy en lo divino y en lo irreal, lo que nunca puede verse

    como una contradiccin. Si reconocemos que la naturaleza humana contiene unagran carga de irracionalidad, resultar ms fcil comprender que el mito es unhecho aislado, fuera de toda lgica, por lo tanto incatalogable. Pero que existe enel nimo de toda una raza humana. Como escribi Mircea Eliade: el mito estradicin sagrada, revelacin primordial, modelo ejemplar.

    El mito alimenta el enigma, sin dejar de apoyarse en una base real, a la queidealiza para representar las esencias profundas de la inquietud humana. Por esoMircea Eliade aadi: Cualquier ser primitivo podra pensar: soy el que soyahora porque antes de m han ocurrido una serie de acontecimientos. Slodebera aadir de inmediato: se trata de acontecimientos acaecidos en lostiempos mticos, los cuales, por tanto, constituyen una historia sagrada en la que

    los personajes del drama no son humanos, sino seres sobrenaturales. Ms an:mientras que un hombre moderno, aunque considerndose resultado del curso dela historia universal, no se siente constreido a conocerla en su totalidad, elhombre de las sociedades arcaicas no slo est obligado a rememorar la historiamtica de su tribu sino que adems reactualiza peridicamente una parte de ella.

    En el momento que los mitos se convierten en smbolos resulta ms fcilconstruir leyendas, historias mgicas y comunicaciones orales, cuyos mensajesquedan atrapados en el subconsciente de los pueblos a pesar de que no serecuerden con exactitud las palabras exactas del original. Simplificando lacuestin: el mito supone el ms hermoso respaldo del pasado de una raza. Por esoel celta siempre se ha sentido tan respaldado por sus tradiciones, a la vez que elenigma lo haca suyo al amar lo ms misterioso.

    Una historia manipulada

    Los antiguos celtas no escribieron su historia porque se lo prohibieron losdruidas, que eran sus sacerdotes-brujos. Por eso lo que conocemos de ellos nos hallegado a travs de escritores griegos, romanos y de otras nacionalidades. Enmuchas casos la historia fue manipulada, como si se pretendiera crear arquetipos,como ese de que los celtas formaron parte de los pueblos brbaros.

    En la actualidad se sabe que la civilizacin romana tom de la celta suconcepto de lo imperial. Andr Bretn escribi sobre el pasado del campesinogalo o celta de su pas lo siguiente:

    Para ello hubo de enfrentarse con todo aquello que significaba unarmora para el occidental con el vergonzante rechazo de su pasado, frutodurable de la ley del ms fuerte impuesta hace diecinueve siglos por las legionesromanas. Histricamente, no hay duda de que esta operacin fue posiblenicamente por el sentimiento, velozmente generalizado, de que todo deba sersometido a las condiciones de vida en este planeta, reescritas a partir de unhecho universal, de acuerdo a las conveniencias ms inmediatas del pensamientode una poca pasada. En consecuencia, un justo impulso nos mueve a tratar de

    captar las aspiraciones profundas del hombre de nuestros campos, tal y comopudo ser antes de que sobre l se abatiera el yugo grecolatino.Afortunadamente, las excavaciones arqueolgicas, las ruinas y los

    recuerdos orales de los herederos de los celtas, junto con infinidad de informes de

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    10/126

    E.Martinezoctubre 2006

    10

    gentes imparciales, nos han permitido reconstruir una magnfica historia, que sitiene mucho de leyenda es por lo misteriosa que resulta y, sobre todo, al irmostrando un universo fascinante, netamente unido al rbol y al agua, que eragobernado por los druidas. Un universo que merece ser contado abiertamente, con

    sinceridad, y sin que importe el exceso emocional, sobre todo cuando se debehablar de seres humanos enfrentados a su destino o a la ms cruda adversidad.Porque vivan en un tiempo muy distinto al nuestro, luego su

    comportamiento a veces sanguinario debe ser considerado propio de unacivilizacin ms amiga de lo brutal que de lo exquisito, a pesar de que diesenmuestras los celtas de poseer una gran sensibilidad, sobre todo en sus relacionescon los hijos y con sus mayores.

    La realidad exterior celta

    En sus orgenes, los celtas no fueron afectados por la cultura griega, ni porla romana. Esto hizo que se les introdujera entre los cuatro pueblos brbaros olos otros que ocupaban una parte de Europa: en el extremo occidental seencontraban los iberos; en las llanuras del Norte, los germanos; en las estepas delEste, los escitas; y en todas partes, ya que no dejaban de emigrar de un lugar aotro (cuando no formaban breves asentamientos), los celtas.

    Sin embargo, stos ltimos en el curso de la llamada segunda Edad deHierro (a partir del 475 a.C.), comenzaron a ocupar grandes territorios de Galia,Bohemia, Gran Bretaa, Irlanda, Italia del Norte, la zona del Danubio medio,Espaa y Portugal. En muchos de estos lugares no dudaron en mezclarse con losiberos, los ligures, los pannones, los dacios y los getas. Tambin saquearon partede Grecia y, finalmente, marcharon a fundar, en Asia Menor, el reino de Galacia.Existen pruebas arqueolgicas de que llegaron a Dinamarca, a Silesia y a Ucrania.Tambin pudieron alcanzar otros lugares, donde han quedado algunos de susmitos, lo mismo que ellos tomaran otros que se parecen a civilizaciones queocuparon el corazn de Asia; pero, al no existir testimonios arqueolgicos, no sedan por ciertas.

    La realidad exterior de los celtas los presenta como formadores de slidastribus o emigrantes, cuando no como unos feroces conquistadores, ya que enmuchas ocasiones slo les mova el deseo de obtener un botn. En efecto, fueronguerreros, viajantes y marinos, lo que no impidi que creasen un arte muy

    superior al de los pueblos con los que se mezclaron, a la vez que moldeaban unaliteratura pica, que ha sido considerada la primera de las conocidas en Europa enlengua popular. En su conjunto, la cultura celta ocupa un lugar muy destacadodentro de lo ms positivo de la Historia Universal.

    Cuando slo eran los hiperbreos

    Los griegos llamaban a los celtas hiperbreos o los que se encuentranen el norte. Los consideraban un pueblo misterioso, para el cual los ros y losbosques eran sagrados, acaso por el hecho de vivir en un mundo hmedo y oscuro,

    que se extenda desde la Selva Negra al macizo de Harz, en el norte de Alemania;pero tambin se encontraba en las islas occidentales.Se deca que los hiperbreos tenan el don de la eterna juventud, as

    como haban encontrado la forma de no enfermar e ignorar el dolor...

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    11/126

    E.Martinezoctubre 2006

    11

    Cmo pudieron nacer estos mitos? La respuesta hemos de localizarla enun hecho incuestionable: los griegos crean que el mundo terminaba en lasColumnas de Hrcules, es decir, en lo que hoy conocemos como el Estrecho deGibraltar. Los pocos marineros helenos que se haban atrevido a navegar por el

    ocano Atlntico, aunque lo hubiesen hecho bordeando las costas de Portugal y deEspaa, al llegar a Gran Bretaa o Irlanda debieron sentirse tan sobrecogidos, queel simple hecho de haber sobrevivido les llev a contar, cuando volvieron a suamado y clido Mediterrneo, esas historias sobre paisajes rodeados de brumas,hmedos, verdes y en los que moran unos seres altos, rubios, fuertes y hermosos,los cuales tienen la costumbre de levantar grandes monumentos de piedra, y vivenen tribus, formadas con decenas de chozas redondeadas, que cubren concirculares barreras defensivas...

    En el siglo IV a.C., cuando los celtas empezaron a atacar los territoriosgriegos y romanos, a todo lo anterior se aadi el mito del herosmo, la estrategiay la habilidad. Tres cualidades muy comunes en un pueblo, o en un conjunto de

    tribus, que por su condicin de emigrantes permanentes se haban convertido enunos guerreros bien entrenados y, sobre todo, que no le teman a la muerte, alcreer en la reencarnacin.

    Irlanda, el pas celta por excelencia

    Por alguna singular coincidencia los celtas que se aposentaron en Irlandafueron capaces de crear un universo tan acorde con el ambiente, en lo que serefiere a la emotividad de los seres humanos y a la tierra que estaban pisando, queecharon unas races tan hondas que nadie pudo eliminar. Hay historiadores que loachacan a la condicin de Isla, donde las tradiciones pudieron formarse sin sufrirmuchas influencias, a la vez que los bardos recitaban sus poesas y se estabaconstruyendo un mundo brbaro propio. Adems se preserv la lengua, tancelta, que hoy conocemos como galico.

    Muchos han sido los invasores de Irlanda, desde los romanos a losvikingos, pasando por la cristianizacin. En todos estos procesos pudierondesaparecer los tesoros celtas, destruirse sus monumentos y transformar sus tribus,as como se edificaron iglesias, catedrales y otros edificios, pero no se elimin locltico. Dentro de un proceso de adaptacin, se dira que lo existente se vesta conlas nuevas ropas que se les impona para, luego, irlas tejiendo, cosiendo y tiendo

    para que se parecieran lo ms posible a lo celta, sin dejar de mantener las formasdel dominador.Esto ltimo lo apreciamos mejor en el comportamiento de los monjes

    irlandeses de la Edad Media, muchos de los cuales se cuidaron de recopilar lapoesa y la literatura oral de sus antepasados, a la vez que rescataban parte del artede los herreros, alfareros, pintores, escultores y msicos. Toda una laborgigantesca, propia de quien ama lo suyo, que cont con la colaboracin de losabades y de los obispos, as como del pueblo que proporcionaba la informacin yrecoga todo lo material que iba encontrando.

    De no haber podido disponer de toda esta documentacin acumulada porlos monjes irlandeses medievales, estamos convencidos de que los estudiosos

    modernos jams hubiesen podido transmitirnos una idea tan exacta del mundocelta. Tengamos en cuenta que hubieran debido tomar como referencia, lo que sehaba hecho en la antigedad, los escritos griegos y romanos, que no dejaban deestar manipulados.

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    12/126

    E.Martinezoctubre 2006

    12

    Por fortuna, se han podido localizar unos testimonios muy valiososcreados por los mismos antiguos celtas, que unidos a los hallazgos arqueolgicos,nos permiten juzgar de muy importantes, por su objetividad, el trabajo de aquellosmonjes irlandeses. Otra cuestin bsica, es que en la Irlanda de hoy se conservan

    muchas de las costumbres celtas, sin apenas haber sufrido modificacin alguna enms de veinte siglos de supervivencia. Esto se debi a que las grandes invasiones,como la romana o el cristianismo, no afectaron a sus races ms ancestrales, comohaba sucedido en las naciones celtas peninsulares.

    Galicia, el espritu celta

    Galicia camina por detrs de Irlanda, aunque casi rueda con rueda, en loque se refiere a la cuestin cltica. Porque en sus tierras se conserva el amor alpasado con una fuerza sorprendente. Monumentos, paisajes, costumbres,

    tradiciones, versos, cantos, fiestas y otras manifestaciones bien arriesgadas en elpueblo son celtas. Tambin en esas tierras se sufrieron, o se gozaron, invasionestransformadoras, ninguna de las cuales borraron ese bello y, en ocasiones, trgicolazo con el pasado.

    Pero, a qu obedece este apego a lo celta? Cmo se ha mantenido latradicin en un gran nmero de las tierras que miran al Atlnticos, verdes yhmedas, y no en otras del interior que tambin conocieron los asentamientosceltas?

    stos y otros enigmas pretendemos despejarlos en las pginas siguientes,al mismo tiempo que dejaremos al descubierto muchas costumbres sorprendentes.

    Porque vamos a tratar sobre una civilizacin con ms de 3.000 aos dehistoria. Tampoco nos olvidaremos de algunas de sus costumbres, que enocasiones pueden llegar a resultar hasta frvolas o disparatadas, de acuerdo a lamentalidad del siglo XX, pero que constituyen algunos de los eslabones de la grancadena que, ojal, sirvan para clarificar los grandes misterios del pasado.

    Lo que nos proponemos, en esencia, es despertar la curiosidad de quiennos lea, para que contine su propia investigacin. Todos los das se realizannuevos hallazgos arqueolgicos, que abren senderos insospechados en la Historia.

    Tambin nos esperan nuestras grandes bibliotecas, en cuyos archivospueden encontrarse joyas como las descubiertas por los investigadores irlandeses,los cuales resucitaron los grandes mitos de su pas. Conocemos mucho sobre los

    celtas y los celtberos que vivieron en Espaa; pero, no contaran ellos con unamitologa tan rica como la que resucit al hroe Cchucainn? Sera tan hermosocomprobar que existe ese tesoro!

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    13/126

    E.Martinezoctubre 2006

    13

    Captulo I

    ORIGEN DE LOS CELTAS

    Un pueblo heterogneoQuerer reunir a todas las tribus celtas que poblaron Europa en un solo

    grupo dara pie a una falacia, ya que nos encontramos con una diversidad decaractersticas fsicas, de comportamientos y de costumbres muy heterogneas.Sin embargo, se puede encontrar una raz ideolgica comn: el deseo de organizaruna sociedad ideal sin perder el concepto del herosmo, a pesar de que quienesalimentaban esta idea fueran ganaderos, agricultores, cazadores o comerciantes.

    Otro punto en comn de todos ellos era su adoracin a unos diosesrelacionados con los bosques, a los que llegaban a ofrecer sacrificios humanos. Laevidencia de que no se sentan hermanos de razas la tenemos en las centenares de

    guerras que libraron entre ellos y, en un plano ms tribal, con la facilidad quepeleaban por un simple insulto.A lo largo de su poca ms gloriosa, los celtas ejercieron una gran

    influencia sobre toda Europa. Como eran unos grandes herreros y forjadores,llevaron estas tcnicas por el norte de los Alpes y el suroeste del continente. Aslos campesinos de la Galia o de la Pennsula Ibrica pudieron utilizar arados yguadaas de hierro, a partir del momento que se unieron, en muchos casos luegode ser invadidos por la fuerza, a estas tribus extranjeras. Tambin consiguieronmejorar, entre otras cosas, los carros tirados por bueyes al montar la llanta sobre elaro de la rueda en el momento que era sacada, todava caliente, de la fragua. Unosvehculos que ya podan circular por caminos pavimentados con troncos, piedras y

    matorrales.Una caracterstica muy peculiar de los celtas era su adaptacin a los

    lugares donde llegaban, sin dejar de mantener sus esencias bsicas. Lo mismo queellos saban transformar muchas de sus costumbres, lograban que los nativostomaran un gran nmero de las suyas, en una simbiosis cuyo mejor ejemplo lotenemos con los celtibricos. En este caso result tan profunda la conjuncin quedio pie a una nueva cultura y, al mismo tiempo, a una raza distinta.

    En Unetice nacieron los primeros celtas?

    Hacia el ao 2200 a.C. surgieron en algn punto de la Pennsula Ibricaunos ncleos humanos muy importantes, a los que los historiadores dieron el

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    14/126

    E.Martinezoctubre 2006

    14

    nombre de pueblos del vaso campeniforme, debido a la forma acampanada quedaban a las copas de arcilla que elaboraban. Se supone que ya conocan lastcnicas de la herrera que les haban permitido trabajar el cobre.

    Un ncleo importante de esta cultura lleg a distintas zonas de la Europacentral y oriental, donde se mezcl con las tribus nativas. Esto dio pie al

    nacimiento de otra civilizacin, que hoy da conocemos como de Unetice. Susartesanos ya fundan el cobre y el estao en grandes forjas, cuyos fuegos avivabancon fuelles de piel de cabra. As dio comienzo la Edad de Bronce.

    Ahora dejaremos que sea Duncan Norton-Taylor, autor del interesantelibro Los celtas, quien nos cuente lo siguiente:

    Los trabajadores del metal de Unetice se beneficiaron del lugargeogrfico que ocupaban, ya que les permiti establecer un gran comercio conmuchos puntos de Europa. Hacia el sur, los caminos les llevaron, a travs de los

    Alpes, hasta el Adritico y el norte de Italia. Hacia el norte, los ros Elba y Oderles permitieron acceder a las tierras del Bltico. Hacia el sudeste, por medio del

    Danubio conectaron con los pueblos del Mar Negro. Hacia el oeste, pudieron

    llegar a las llanuras de la Europa central, para seguir hasta los puertos delCanal de la Mancha y las Islas Britnicas. Por todas estas rutas comercialestransportaron objetos de bronce, o de estao y cobre toscamente fundidos, quecambiaron por el oro de Irlanda, el estao de Cornualles o las pieles y el mbardel Bltico. Sostuvieron un comercio muy enriquecedor para todos los queintervenan en el mismo, gracias a que se trataba con algo ms que con objetosms o menos valiosos.

    A pesar de su gran riqueza, las gentes de Unetice vivieron con sencillez.En ningn momento construyeron grandes ciudades, como ya estaban haciendolos pueblos del Prximo Oriente, sino que prefirieron vivir en pequeos poblados

    fortificados con empalizadas de madera y rodeados de campos de cultivos ypastos para su ganado.

    Ya contaban con una estructura tribal, compuesta de jefes y guerreros queadoptaban las decisiones y organizaban los trabajos ms importantes. Es posibleque los artesanos gozaran de un tratamiento especial, con el fin de liberarlos delas labores del campo y de los deberes militares, ya que sus productos constituanla ms importante fuente de riquezas.

    Las divisiones sociales se hallaban muy extendidas, y las podemosencontrar en todas las sociedades indoeuropeas. Sin embargo, la primera pruebaapareci entre las gentes de Unetice. En el momento que esta cultura se extendihasta el oeste por todo el continente, llev consigo las divisiones de clases. En

    efecto, esa clasificacin del orden social fue tpica de las posteriores sociedadesclticas, cuyas clases cumplan unas funciones relacionadas con sus nivelessociales. Por ejemplo, los jefes haban adquirido los derechos de un gobernante,

    pero tambin eran responsables de la seguridad y del bienestar de su pueblo.Puede decirse que gobernaban como aristcratas, pero nunca como dictadores,

    ya que tenan muy en cuenta la opinin de los druidas y de los guerreros msdestacados...

    Todo lo anterior, unido a otras coincidencias, nos lleva a creer que losceltas surgieron de Unetice. Ms tarde, hacia el 1250 a.C., comenzaron aextenderse por el oeste de Europa. A partir de este momento los arquelogospasaron a definirlos como la cultura de los campos de urnas, debido a su

    costumbre de guardar las cenizas de sus muertos en urnas. Algo que cambiarancon el paso del tiempo, como se ha podido comprobar en excavacionesposteriores.

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    15/126

    E.Martinezoctubre 2006

    15

    En busca de un trgico destino

    Los pueblos de los campos de urnas debieron ser muy activos, ya que se

    hallaban sometidos a un permanente desplazamiento. Pero permanecan ciertotiempo en un lugar, para obtener las cosechas, o criar el ganado, que lesproporcionara los alimentos necesarios. Sus artesanos haban perfeccionado lostrabajos de forja y carpintera, con lo que podan ofrecer hoces, guadaas,armaduras, cascos, pesadas espadas de bronce y otros tiles, que hoy da nosparecen sorprendentes por la belleza de sus formas y la gracia, cuando no elsobrecogimiento, que producen sus dibujos.

    Cuando los asentamientos eran muy prolongados, debido a que los suelosproporcionaban dos o ms cosechas al ao, los jvenes guerreros se ofrecan comomercenarios a los jefes de las tribus vecinas. No obstante, tarde o tempranoresultaban obligados a seguir la inercia de los tiempos: marchar hacia el oeste o

    hacia el sur. De esta manera se extendieron los celtas por el norte de Italia y, loms importante en aquella poca, conquistaron las tierras que los romanosllamaran la Galia (la actual Francia).

    Las gentes de los campos de urnas ponan a la lumbre grandes calderos debronce, en los que cocan la carne y las verduras. Sus bebidas principales eran lahidromiel (un vino de miel) y la cerveza. Como disponan de unas excelentestejedoras y unos buenos curtidores, podan vestir una variada gama de ropas delana de intenso colorido, adornadas con dibujos geomtricos, que sujetaban concinturones de cuero. Tambin llevaban gorros con campanillas, se adornaban concolgantes y se cubran en el invierno con capas decoradas con motivos de bronce.Las mujeres ms importantes lucan brazaletes, collares y aros, a la vez quepeinaban sus largos cabellos con trenzas o moos acompaados de diademas deoro o de otros metales preciosos.

    Puede afirmarse que los primeros celtas haban transformado la vanidad enun arte, lo que les converta, unido a su hermosura fsica, ante quienes no losconocan en seres fascinantes. Quiz ste fuera otro de los motivos por los que hanperdurado como raza. Curiosamente, no nos queda el recuerdo de algngobernante, guerrero, artesano o druida que recordar, debido a que nos estamosrefiriendo a unos pueblos fronterizos.

    Cuando los celtas adquirieron toda su importancia fue hacia el ao 700a.C. Eran tiempos de grandes cambios en Europa y en Oriente Prximo, debido a

    que las civilizaciones que antiguamente haban sido poderosas estaban siendodestruidas. El imperio hitita terminara sepultado por sus desesperados invasores;mientras, Micenas acababa de ser devorada por las ignorantes tribus doriasvenidas del norte. Se cubran ciclos histricos ms o menos largos, que serepetiran a lo largo de la Historia.

    Pero faltaban algunos siglos para que los celtas se vieran sometidos aRoma. Acababan de asentarse en los lugares donde ms se les recordara,conocan el hierro y estaban dando forma a lo ms floreciente civilizacin. Prontoempezaran a caminar por el sendero que iba a conocer su trgico destino.

    Las minas de sal de Hallstatt

    Los arquelogos dividen las primeras fases de la prehistoria celta en losperiodos de Hallstatt (700-500 a.C.) y La Tne (500 a.C. y siglo I de nuestra era),

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    16/126

    E.Martinezoctubre 2006

    16

    que son los nombres de dos poblaciones, una austraca y la otra suiza, donde sehan localizado mayor cantidad de objetos antiguos.

    Las minas de sal de Hallstatt se encuentran en Austria, precisamente en lamontaa Salzberg junto a un lago alpino muy hermoso. Se sabe que fueron

    explotadas en el siglo IX a.C. por los celtas. Siempre se haba contado con estainformacin, debido a los continuos hallazgos de restos, hasta que en 1846 GeorgeRamsauer se decidi a realizar una investigacin en toda regla.

    Ramsauer era el encargado de la mina cuando termin este importantetrabajo arqueolgico; no obstante, lo comenz diecisiete aos atrs, cuandodesempeaba el empleo de simple minero. Sin ningn tipo de ayuda oficial,utilizando el tiempo libre y olvidando en muchos casos hasta sus compromisosfamiliares, lo que resulta sorprendente ya que tena veinticuatro hijos, realiz unode los mayores estudios sobre asentamientos y necrpolis celtas.

    Hemos de tener en cuenta que se cuid de abrir personalmente casi unmillar de tumbas, para ir anotando todo lo que encontraba. Gracias a sus apuntes

    se pudo saber que en aquella zona vivieron unos mineros que conocan a laperfeccin el fundido de metales, tanto como para haber forjado unasherramientas que les permitieron cavar galeras de ms de 350 metros deprofundidad, las cuales se cuidaron de apuntalar con armazones de madera, y a lasque accedan por medio de unas escaleras hbilmente dispuestas. Como en elinterior se llegaban a alcanzar temperaturas prximas a la congelacin,dispusieron de un sistema primario de caldeamiento, a la vez que se alumbrabancon unas antorchas de larga duracin.

    Alrededor de esta mina vivieron unas comunidades prsperas, quemantenan relaciones comerciales con escandinavos, etruscos y griegos.Disponan de caballos, de abundante ganado domstico y de terrenos agrcolas.Tambin haban enterrado, aos atrs, las cenizas de sus muertos en urnas; peroRamsauer localiz una mayor cantidad de esqueletos. Algunos de stos ocupabanunos carros funerarios de cuatro ruedas. De nuevo recurriremos a Duncan Norton-Taylor para que nos ayude a completar esta apartado:

    Adems de los carros y herrajes de caballo, las tumbas del periodo deHallstatt proporcionaron a los arquelogos otros objetos fascinantes. Recipientespara el vino y calderos de bronce de elaborado diseo griego y etrusco, collaresde mbar de Escandinavia y pomos de espada con incrustaciones de oro y marfilimportados, sealaban una influencia basada en un comercio de considerablesdimensiones. Todava ms extraordinario, muchas armas espadas, puales,

    lanzas, hachas de guerras, etc.

    estaban elaboradas con un nuevo material enlas tumbas de la regin: el hierro. Un hallazgo demasiado importante, puesrevelaba que en Hallstatt vivieron unos grupos de celtas que pertenecan a unacivilizacin superior.

    Sin embargo, en una primera visin de las tumbas Je la necrpolis de losmineros de la sal, los estudiosos pensaron que los objetos de hierro, al igual quelos otros artefactos, eran de importacin. Despus llegaron a la conclusin deque el diseo y la artesana resultaban nicos, y probablemente indgenas.Ciertamente disponan del hierro de las minas cercanas de los Alpes orientales,muy conocidas en el mundo antiguo. Pero la ruta por la que la tecnologa delhierro lleg la regin debi ser muy larga y tortuosa...

    Con esto se respondi al enigma que siempre haba acompaado al origende los celtas, debido a que los historiadores haban tenido que basarse entestimonios no demasiado esclarecedores. Algo que ha dado pie a muchashiptesis, y nosotros acabamos de exponer una de las ms slidas; no obstante, el

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    17/126

    E.Martinezoctubre 2006

    17

    enigma sigue sin resolverse, como tantos otros. De lo que no cabe le menor dudaes de la fuerza misteriosa de una raza especial, a la que le quedaban muchas gestaspor protagonizar.

    Los celtas de La Tne

    Alrededor del ao 500 a.C. entraron en accin los celtas de La Tne, todosellos formidables jinetes y mejores herreros. Capaces de haber construido losprimeros carros de guerra, provistos de dos ruedas, que ya contaban con durasllantas de hierro que avanzaban por cualquier sendero. Gracias a este medio,unido a unas armas forjadas con hierro, se pudieron establecer en la pennsulaitaliana, ocupar una parte de Grecia y de Asia Menor, donde fundaran el pas deGalacia y llegar a la Pennsula Ibrica y a las islas Britnicas.

    Las mayora de los pueblos se sintieron atemorizados ante el empuje de los

    celtas: sin embargo, luego de conocerlos mejor, debieron sentirse admirados porlas habilidades tcnicas que demostraban, por la calidad de su arte, por su fervorreligioso y por la pasin de aprender. En el ao 390 a.C. saquearon Roma, y en el279 a.C. atacaron la ciudad griega de Elfos, donde fueron rechazados; no obstante,terminaron por asentarse en los Balcanes. Un gran nmero de los guerreros celtaseran mercenarios, como los lanceros que sirvieron a muchos dirigentes, entre loscuales destaca Alejandro Magno. Debido a que tambin les gustaba viajar hacia lodesconocido, se sabe que llegaron a China.

    En el ao 255 a.C. los celtas de La Tne comenzaron a perder vitalidadmilitar, sobre todo al ser derrotados en Telamn, muy cerca de Roma, por losejrcitos imperiales. Sin embargo, todava se mantendran en pie otros dos siglosms. Puede afirmarse que en el ao 58 a.C., cuando Julio Csar finaliz laconquista de la Galia, los celtas quedaron sometidos casi en su totalidad. Peronadie podra eliminar su influencia cultural, como tampoco se logr modificar suscostumbres ms ancestrales. Porque lo celta era algo ms que un simple ropaje,constitua la esencia imborrable de una raza. Se modificaron las costumbres, lasviviendas adquirieron otras dimensiones y de las tribus se pas a las ciudades, sinque en el fondo, all donde el pueblo senta los latidos de lo que amaba de verdad,nadie pudiese eliminar la huella de lo celta.

    La Cltica de EstrabnEl gegrafo y viajante Estrabn extendi los lmites occidentales de la

    Galia del siglo I a.C. desde la Pennsula Ibrica hasta el Canal de la Mancha;mientras que los orientales los alarg desde el Rin hasta los Alpes. La totalidad deeste pas contaba con grandes ros, algunos de los cuales eran navegables, ademsde convertir sus orillas en frtiles campos de cultivo. En realidad casi todo elterritorio poda ser considerado un vergel, a excepcin de unas pequeas zonaspantanosas y de matorral.

    En este amplio territorio celta, la mayor parte del cual haba sidoconquistado por la Roma de los csares, se cosechaba una gran cantidad de trigo y

    mijo, a la vez que se recogan uvas, higos y otros productos agrcolas, lo mismoque los ganaderos criaban bueyes, ovejas, caballos y cerdos. Otra habilidad de losceltas era la elaboracin de subproductos, como los ahumados, las salazones y lasconservas. Todo en bien de su abundante prole, ya que al parecer las mujeres, un

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    18/126

    E.Martinezoctubre 2006

    18

    gran nmero de las cuales eran rubias y pelirrojas, resultaban muy fecundas al sersometidas desde nias a un trabajo permanente, a una buena alimentacin y, sobretodo, a un concepto patriarcal de la familia.

    Los celtas eran unos guerreros apasionados, muy inclinados a la disputa ygenerosos. No obstante, Estrabn los consider ingenuos, ya que se haban dejado

    vencer con las ms sencillas estratagemas romanas. Esto no supuso ningnobstculo para que se convirtieran en los mejores guerreros dentro del ejrcitoconquistador, aunque combatan con mayor habilidad montados a caballo que apie.

    Las tribus celtas estaban formadas por grandes casas, que eran construidascon vigas rematadas en arcos, y disponan de paredes de mimbre entrelazada, msgruesa que la utilizada para los cestos, la cual se cubra con una especie deargamasa para darle una gran consistencia y, adems, impedir la entrada del aire yel agua. Los techos eran de una paja especial, que se cubra con betn paraimpermeabilizarla. Como se puede entender, resultaban muy vulnerables al fuego,lo que ocasion grandes tragedias a las tribus, sobre todo cuando se enfrentaron a

    los ejrcitos romanos, que utilizaban diferentes tipos de armas incendiarias.

    Los ltimos bastiones celtas

    Los ltimos bastiones celtas se encontraban en Irlanda, Escocia, Pas deGales y la isla de Man, debido a que no fueron ocupados por los romanos. Estosupuso que en esas zonas se conservara la mtica civilizacin de las brumas y elmisterio, en la que los druidas guiaban al pueblo en su triple o cudruplecondicin de sacerdotes, jueces, magos o curanderos y conservadores de laHistoria. Tambin en Cornualles y en Galicia se mantuvo bien arraigado locelta, a pesar de la presencia romana. Estos dos ltimos bastiones, junto a losmencionados anteriormente, nunca renunciaron a las enigmticas tradiciones,debido a que las consideraban tan propias como las tierras que estaban pisando,los paisajes que haban contemplado en su infancia, el aire que respiraban, laprimera leche que les haba amamantado y, en una ltima frase, todo lo que leshaba dado forma y sustancia.

    Los dioses celtas

    La arqueologa nos ha proporcionado unos grandes conocimientos sobre lamitologa celta. Por medio de las inscripciones en los monumentos, nico lugardonde los druidas permitan que se escribiera, hemos podido saber el nombre delos dioses de esta raza.

    Neptuno era el dios galo del mar, cuyo culto arraig con una gran fuerzaen las Islas Britnicas. Se le representaba como un hombre barbudo de cabellorizado, con el tridente en la mano derecha y acompaado por un delfn.

    Lir o Ler, dios irlands del mar, al que se reemplaz por su hijoManannan, que haba sido un conocido comerciante de las islas de Man y granpronosticador del tiempo. Los Dinssenchas le crean un dri. Reinaba sobre TirTairgire. Se le consideraba dueo del pas de la felicidad, posea dos vacas que

    siempre daban leche, poda hacer invisible a los dioses y, a la vez, concederles lainmortalidad luego de haberles proporcionado unos mgicos alimentos. En el Pasde Gales se le daba el nombre de Manawyddan, pero aqu sus leyendas contienenalgunos elementos cristianos.

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    19/126

    E.Martinezoctubre 2006

    19

    Se sabe que los celtas adoraron a Vulcano, el dios de la forja y del fuego.En Irlanda le denominaban Goibniu, y ms tarde le convertiran en un personajede su folklore. En el Pas de Gales se le llamaba Govannon.

    Lucellos, dios del martillo, era adorado preferentemente en el norte de laGalia. Segn Lambrechts supona la divinidad suprema de los celtas de esta pas,

    al que atribuan infinidad de funciones.A Esus tambin perteneca a la Galia, y puede ser equiparado a Mercurio ya Odn. Se le ofrecan sacrificios humanos. En un bajorrelieve de un altarencontrado en Pars aparece el rbol que se utilizaba para los ceremonialesdedicados a este dios.

    Nuadu-Nodens perdi una mano en la guerra de Mag Tured; sin embargo,Diancht, el mdico divino, le hizo otra de plata y, luego, Credne arregl elmovimiento normal de los tendones. Se le relacionaba con el dios Llud Llavereint,del Pas de Gales, y Nuadu Argentlan. ste es considerado el fundador de ladinasta irlandesa.

    Cernunnus era el dios ciervo. Su culto se hallaba muy extendido. Se le

    valoraba como la representacin de la abundancia y de la riqueza natural.Todos estos dioses locales pueden ser vistos como una especie de

    compendio de todas las grandes divinidades que eran comunes a la civilizacincelta.

    Las diosas celtas

    Las diosas ocupaban un lugar predominante en el panten de los celtas. Enla vida social la mujer disfrutaba de notables preferencias. Debido a la maldicinde Macha, la madre de los gemelos de Emain, contra los hombres de Ulster, amuchos se les consideraba ms dbiles que las hembras. En un gran nmero detribus a los nios recin nacidos se les ponan los apellidos maternos.

    Tambin existi el matriarcado, tan propio de las sociedades agrcolas.Artio era la diosa de los campos, mientras que Arduina, la deidad del

    jabal, quedaba reservada para la caza.El nombre galo de Diana, diosa de los bosques, era Arduina o Abonoba,

    divinidad de las fuentes y de la salud. Se le daba el sobrenombre de Mattiaca.Detrs de la personalidad romanizada de Venus se ocultaba una diosa-

    madre celta. Puede ser comparada conBranwen, una deidad kinryque.En las proximidades de las fuentes termales se acostumbraba a levantar

    monumentos religiosos, en los que se veneraban a Icovellauna, la diosa de lafuente de la frontera, y a una especie de ninfas. En esto perdur el esprituindoeuropeo que dio nombre divino a ros: Diva, Deva, Deve, Dieppe, Diest, etc.Los celtas conocieron y heredaron el culto a las deidades maternales.

    Rosmerta fue la diosa de la riqueza y de la fecundidad, a la que amabaMercurio. Sus imgenes llevaban un enorme cuerno de la abundancia y, enocasiones, un caduceo. El prefijo Ro nos indica su importancia. Ana-Dana, ladiosa de la tierra, madre de los dioses, brindaba la felicidad a Irlanda.

    Un grupo de tres diosas, las Matronae, fue adorado en todo el dominiocelta. Se las representaba sentadas junto a otra. El personaje central llevaba unobjeto redondo en la cabeza y sobre las rodillas portaba cestos de frutas o un

    cuerno de la abundancia.En los textos irlandeses la importancia de la diosa madre en la religincelta destaca especialmente, por eso la Terra Materconfera denominacin al rey

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    20/126

    E.Martinezoctubre 2006

    20

    escogido por ella, al unirse a l un rito inmortal. Finnabar, su hija, era la esposade todos los reyes de Irlanda.

    Epona era la diosa gala de los caballos, de muy discutida funcin real. Lasdivinidades de la Naturaleza eran Mebd (Sol), Sul y Sirona (estrella). Irlandaconoci tres deidades de la guerra: Badb, que aparece en varias leyendas de la

    poca cristiana;Morrigu y Nemain.

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    21/126

    E.Martinezoctubre 2006

    21

    Captulo II

    LA SOCIEDAD CELTA

    La tribu

    Los primeros celtas vivan en tribus pequeas, en las que se encontrabanvarios clanes y familias que se conocan a la perfeccin, perseguan un mismoobjetivo y se prestaban servicios de una forma solidaria ms que fraterna. Por logeneral sus hijos eran criados por dos o tres matronas, lo que llev a que se lesdiera el nombre de amamantados con la misma leche. Otro elemento decoincidencia se hallaba en que contaban con unos antepasados comunes, lo quecreaba lazos de una consanguinidad que no debilitaba al conjunto.

    Con el paso del tiempo, las tribus se fueron haciendo ms grandes, lo quepermiti la convivencia de diferentes clanes heterogneos, es decir, que nopertenecan a una misma rama familiar. Claro que al cabo de los aos terminaban

    por emparentarse por el simple hecho de fortalecer el ncleo. La tribu ms grandepocas veces super los trescientos componentes.En el momento que la tribu se estableca en un lugar con la intencin de

    permanecer varios aos, era rodeada de marcas o lmites: fosos, muros o vallados.Como en muchos casos se instalaban en las orillas de los orillas, los celtas galosllegaron a montar aduanas o guardias que cobraban peajes a los extraos. EnIrlanda la tierra de cultivo perteneca a toda la tribu desde el momento que seinstalaban en una zona considerada libre.

    Adems de las familias o clanes que componan las tribus, las msimportantes contaban con un grupo de esclavos o gente de la considerada sinposicin por haber cometido un delito que les haba castigado con la prdida de

    sus derechos; sin embargo, continuaban viviendo all, aunque en una cabaainferior y siempre en condicin de siervo. Algo que no les impeda formar supropia familia.

    Entre las tribus irlandesas, galas y galesas muchos de los esclavosterminaban por ser adoptados por las familias, lo que a la larga iba a concederleslos mismos derechos que los clanes principales. Esto llevaba a que losbeneficiados mostraran una fidelidad a la tribu que, en muchas ocasiones,superaba a los propios celtas. Tanta entrega sorprendi al mismo Julio Csar.

    En la mayora de las tribus ocupaban un lugar predominante los druidas,los poetas y los bardos. Lo ms normal es que stos pertenecieran a algunas de lasfamilias, lo que no impeda que dispusieran de su propia vivienda; sin embargo, sise daba el caso de que haban sido invitados a vivir all, se les regalaba con untrato muy especial, ya que no deban participar en los trabajos colectivos: laboreode los campos, cuidado del ganado, limpieza o reparacin de las viviendas, los

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    22/126

    E.Martinezoctubre 2006

    22

    servicios de intendencia, etc. Adems contaban con sus propios servidores, queeran mantenidos por la comunidad. Unas prestaciones que nadie considerabainjustas, ya que la presencia de personajes tan importantes era imprescindible parala misma supervivencia de todo el conjunto.

    En muchos casos las tribus se felicitaban por contar entre ellos con estos

    sabios de los rboles, ya que las ms pequeas deban conformarse con tenerlescerca uno o dos das por semana, cuando no slo el tiempo que duraban lasceremonias religiosas, que casi siempre estaban relacionadas con los ritosfunerarios.

    Un grupo de tribus sola agruparse alrededor de un noble o de un rey,sobre los cuales escribiremos ms adelante. Estos poderosos se acompaaban denumerosos servidores, entre los cuales destacaban por su aparatosidad losportaescudos y los portalanzas.

    La tribu mtica o desfigurada

    Los primeros griegos y los romanos que tomaron contacto con los celtas sesintieron impresionados muy negativamente al conocer la vida en las tribus celtas.Por eso la tacharon de indignante, propia de una colmena en la que domina la

    promiscuidad ms absoluta, no se respetan los modales y la moral, y los hombres,todos ellos gigantescos y de una piel blanqusima aunque estn sucios, teobservan con unos ojos llenos de crueldad. Como la mayora llevan barbas ylargos bigotes, al comer les queda en ellos restos de alimentos, que al levantarsede la mesa recogen con sus lenguas igual que si el pelo les sirviera de colador.

    Una de las costumbres ms mitificada de las tribus celtas era su aficin a lacomida y a la bebida. Se lleg a escribir que un gobernante poda organizarbanquetes que duraban varios das, en los que servan cerdo cocido, buey, vaca,venados, truchas u otro pescado fluvial, adems de miel, queso, requesn,mantequilla, leche, hidromiel, vino y cerveza. Lo acostumbrado era que todos losinvitados se sentaran, formando un crculo, sobre pieles de animales o eneasextendidas en el suelo. El lugar de honor lo ocupaba el invitado ms ilustre, acuyo lado se colocaba el anfitrin; luego, junto a stos se iban acomodando todoslos participantes, pero respetando las jerarquas, de tal manera que el ms alejadode la cabecera fuese el de menor categora. Los comensales utilizaban un pualpara cortar los pedazos de carne ms duros, aunque lo ms normal es quecomieran con los dedos.

    Los servidores permanecan de pie, con el fin de ir atendiendo laspeticiones; mientras, los bardos taan las liras y entonaban canciones sobretragedias amorosas y hroes muertos en terribles batallas. El historiador Diodorodej escrito lo siguiente:

    Con frecuencia uno de los asistentes a estos banquetes tribales alzaba lamano cuando el bardo haba concluido una cancin. Entonces todos permanecanen silencio, porque saban que iba a empezar el momento tan esperado de lasdisputas verbales. Casi siempre daban comienzo con la exageracin de losmritos personales a costa de poner en duda los de algunos de los asistentes. Estoterminaba por provocar un enfrentamiento muy duro que, al llegar a las manos,impona una especie de tregua. Los espectadores se olvidaban, por el momento,

    del banquete para prestar toda su atencin a la pelea. Luego los rivales seenfrentaban en un duelo que poda suponer le muerte de uno de ellos, unido a las

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    23/126

    E.Martinezoctubre 2006

    23

    graves heridas que sufra el otro. Todo esto formaba parte de la fiesta. Por lanoche, despus de que los servidores se hubieran llevado el cadver, loscomensales se echaban a dormir sobre las pieles o las eneas que les habanservido anteriormente de asientos...

    El clan y la familia

    El clan celta puede verse como una familia perpetuada que formaba elncleo de la tribu, luego de la misma surgan los gobernantes. Por ejemplo, en lahistoria de Munster se nos presenta a dos dinastas reales, los Clanna Darghthine ylos Clanna Dairenne, que se iban relevando en el poder a medida que falleca elmonarca. Su entendimiento era tan hondo, que casaban a sus hijos con las hijas delos otros o viceversa. Tambin se cuidaban de elegir al heredero del trono en elmomento que ste era ocupado.

    En algunas tribus galas e irlandesas el clan de la madre era distinto al clan

    del padre. Al primero le corresponda la educacin de los hijos menores, loscuales pasaban al segundo en el momento que se hacan mayores. Curiosamente,el clan de la madre dependa por completo del clan del padre, con lo cual seoriginaba una evidente confusin de intereses que hoy da resulta difcil decomprender, a pesar de que entonces se resolva cualquier problema recurriendosiempre al consejo de los druidas.

    Otra de las misiones del clan de los padres, sobre todo en las familiaspoderosas, era acoger a los jvenes para que no se casaran con las mujeres queno les convenan. Por ejemplo, hemos de verlo como si la familia de losMontescos hubiese llevado a Romeo a casa de unos poderosos amigos para evitarque se casara con Julieta. Otra utilidad de estos clanes era la de cumplir el papelde nodrizos de los nios, hasta que se decidi que la misin la podan realizarmejor los druidas. Como se hizo con el joven Arturo, que sera el mtico rey de laTabla Redonda, al confiarle al cuidado del mago o druida Merln. Sobre estacuestin Henri Hubert escribi lo siguiente:

    ...La institucin tendi a cobrar el aspecto de verdaderas escuelas: eldruida Cathba instruy a cien alumnos a la vez que se cuidaba de Cchulainn. Yel rey de Irlanda, Conn el de las cien Batallas, tena una guardia compuesta decincuenta hermanos de leche, que eran evidentemente sus compaeros de infancia

    y de educacin. Igualmente, Csar y Pomponio Mela notaron de jvenes lainfluencia del mundo de los druidas. Ahora bien, el sacerdocio de los druidas,

    cuya accin civilizadora y educativa comprobamos, fue un clan o un grupo declanes transformado en una especie de sociedad secreta.Es posible demostrar que las tribus clticas se organizaban por clanes. La

    mentalidad que se haba manifestado en otros pases con el totemismo, sobrevivientre los celtas. Contribuy a proporcionar a la tribu, de una parte, y a la

    familia, de otra, rasgos que le hacan parecerse hasta confundirse con las viejastradiciones del pasado. Por eso adquirieron el gusto por los emblemas, loscolores, los blasones y otros elementos que distinguan a los clanes...

    La familia se diferenciaba del clan en que era algo ms ntima y reducida,por eso en gals se llamaba tullu, que significa los ocupantes de la casa. Vena aser el grupo de seres humanos que tenan los mismos antepasados, de los cuales

    descendan por lnea directa. Luego estaba formada por los padres, sus hijos y lostos carnales; pero los hijos de stos ya no formaban parte de la familia en unsentido estricto, a pesar de que vivieran en el mismo entorno. Esta cuestin

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    24/126

    E.Martinezoctubre 2006

    24

    resultaba muy importante en el momento de repartir la herencia, debido a quehaba dejado de pertenecer al clan del padre.

    La leyenda del joven Cchulainn

    Cierto da Cchulainn solicit permiso a su madre para que se lepermitiera ir a vivir con los cincuenta hijos adoptivos asignados a la casa del reyConchobar del Ulster, pues ste tambin era to suyo y pasaba por ser el guerreroms valiente y glorioso de toda Irlanda. Lo consideraba un honor tan grande, quesin l se hubiera tenido por un guerrero menor, a pesar de su condicin de hijo dedioses.

    Nada ms contar con la aprobacin materna, el decidido joven, quepeinaba cabellos rojizos, los cuales haba aprendido a lavar con cal para queparecieran de oro, emprendi el camino. Acababa de despuntar el sol. Leseparaban unos cincuenta kilmetros de Emain, que era la capital del reino y su

    punto de destino. Llevaba como nicas armas su escudo y su jabalina, con loscuales haba practicado los primeros juegos de la guerra. Tambin guardaba enuna bolsa el palo y la pelota, que le haban servido para entretenerse con losamigos.

    Con el fin de ir ocupando su mente en cosas divertidas, se dedic a lanzarla jabalina hacia delante; pero, al momento, echaba a correr para cogerla al vueloantes de que se pudiera clavar en la tierra o cualquier rbol. Esto le permiti cubrirla distancia en menos tiempo de lo que tarda el sol en situarse en lo ms alto delcielo.

    Dado que no se senta cansado, en el momento que vio a los primerosmuchachos sac de la bolsa la pelota y el palo y corri a proponerles que jugarancon l. Pero ignoraba que antes deba haberse presentado, solicitado permiso parahablar con ellos y, luego, reconocer que se hallaba dispuesto a respetar las reglasdel lugar.

    No hay duda de que este intruso viene del Ulster dijo Follamain, queera hijo del rey Conchobar. Cmo se atreve a desafiarnos con su presencia?Ser mejor que le detengamos ahora mismo!

    Para conseguirlo empezaron a insultarle con los ms fuertes gritos quepodan salir de sus gargantas. Esto hizo que Cchulainn se parara en seco, muysorprendido. Dej la pelota y el palo en el suelo, para cambiarlos por el escudo.Pronto le fue muy til, ya que llovieron sobre l, una tras otra, ciento cincuenta

    jabalinas, pues los muchachos eran cincuenta y le arrojaron tres por cabezas.Todas las detuvo con gran facilidad, sin que ninguna le hiriese. Tambin hizo lomismo con el medio centenar de pelotas que buscaban su cabeza, aunque algunaslas detuvo con el pecho. Por ltimo, consigui esquivar las tres andanadas, decincuenta palos cada una, que le tiraron los mismos enemigos. Sin embargo, losltimos palos los pudo coger al vuelo, para formar una especie de gavilla, que susdedos desesperados convirtieron en viruta de serrn.

    Haban conseguido enfurecerle, lo que se tradujo en la clera celta.Cchulainn enrojeci como si alguien hubiera encendido una antorcha bajo supiel, sus ojos se entrecerraron, sus cabellos rojizos se erizaron, abri la boca en unamago de aullido de guerra y se lanz hacia delante como un huracn. Antes de

    que los cincuenta muchachos pudieran reaccionar, se vieron envueltos en untorbellino de brazos, piernas y cuerpos, que termin por derribarlos en el suelo...Vencidos!

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    25/126

    E.Martinezoctubre 2006

    25

    Todos ellos se encontraban bien magullados. En una humillante posicinque les permiti contemplar, aterrorizados, que el monstruo venido del Ulster sehallaba dispuesto a seguirles golpeando. Como no estaban dispuestos a repetir laexperiencia, huyeron en busca de las puertas de Emain, donde entraron igual queunos potrillos encabritados. El rey Conchobar los vio pasar y, como era tan astuto

    como valiente, comprendi que el rabioso torito que les segua deba contarlealgunas cosas. De ah que le cogiese por la cintura, le levantara en el aire y lepreguntase muy serio:

    Qu has hecho a mis jvenes sbditos para que corran como si alguienles hubiera puesto una tea encendida en el trasero?

    Slo he respondido a sus injustos ataques, amigo Conchobar contestCchulainn, luego de conseguir que se le soltara, sin importarle estar tratando alrey como si fuera su igual. Para venir aqu abandon mi casa, a mi padre y a mimadre, con la idea de unirme a los juegos esos brutos. Ellos no me han tratadocomo merezco.

    De quin eres hijo, bravo muchacho?

    De tu hermana Deichtine. Esto me otorga el derecho a ser recibido deuna forma muy distinta.

    Aqu existen unas normas que debiste respetar. Acaso no las hay en elUlster?

    Lo ignoro porque nunca he recibido a un forastero. Pero estoy dispuestoa acatar las normas de Emain. Me las ensearis, to Conchobar?

    Ya no es necesario. Slo te dir, mi impulsivo sobrino, que cuentas conmi proteccin.

    Era lo que el joven Cchulainn deseaba escuchar. Enseguida hizointencin de salir corriendo en busca de los cincuenta muchachos; pero el rey ledetuvo por un brazo, ya que era tan veloz como l, para preguntarle con unasonrisa:

    Acaso vas a seguir golpeando a ese montn de cobardicas?No, to. Slo me propongo ofrecerles mi proteccin, como t has hecho

    conmigo.De acuerdo. Pero lo creer si me lo prometes aqu y ahora mismo

    exigi el rey Conchobar, ms serio.Lo prometo! exclam el joven Cchulainn, alzando la mano derecha

    para dar mayor solemnidad al momento.Seguidamente, los dos marcharon con paso tranquilo a donde se

    encontraban los cincuenta muchachos. Todos estaban siendo curados por sus

    padres adoptivos, lo que no impidi que al da siguiente jugaran a la pelota con eljoven venido del Ulster...Hasta aqu esta hermosa leyenda, en la que el hroe adquiere dimensiones

    sobrenaturales, sin dejar de mostrar una cierta ingenuidad y, sobre todo, unanobleza excepcional. Si la examinamos por encima debemos considerarlacompletamente irreal; no obstante, ofrece el mito del superhombre, tan propio delas leyendas celtas que han cautivado a millones de lectores y lectoras del mundoentero.

    El muy singular matrimonio celta

    La idea que los historiadores griegos y romanos ofrecieron de losmatrimonios celtas resulta tan singular como pintoresca, ya que los pintaban como

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    26/126

    E.Martinezoctubre 2006

    26

    un desvaro sexual, en el que se practicaba la poligamia de una formageneralizada. Una idea que comparti Julio Csar, ya que escribi que una mujerpoda estar casada con diez o doce hombres a la vez. Todos stosacostumbraban a ser hermanos, padres e hijos. Pero los descendientescorrespondan a uno solo de estos hombres, precisamente al que haba contrado

    matrimonio con la mujer y fue el primero que la introdujo en la casa que iba a sersu hogar y, luego, el que la estren carnalmente.Algunas leyendas celtas, como la protagonizada por la reina de Connaught,

    se refieren a mujeres que se acostaban con tres hermanos para asegurarse lamaternidad y, despus, se casaba con uno de ellos, el cual estaba al tanto de losucedido. No obstante, este concepto del matrimonio corresponde a una pocadeterminada y a ciertos pases. Porque lo normal era que las familias celtas seformaran en base a la fidelidad y a la dignidad de los esposos. Otra cosa muydistinta hemos de verla en si la mujer, con el consentimiento de su marido, seacostaba con sus cuados o con un husped al que se quera agradar.

    La esclava celta Clothree le hizo este comentario a Andrea, su seora:

    Las romanas estis obligadas a seguir un cortejamiento decidido porvuestras familias, que os terminar por dejar a merced de un vil esposo, lo que noes tu caso; mientras que las celtas podemos elegir al hombre que nos gusta, conel que desde muy nias hemos compartido juegos, trabajos, sufrimientos y gozos.

    Me refiero a los carnales y a los otros. Luego sabemos lo que vamos a encontraren el momento que decidimos casarnos con el compaero al que amamos desdesiempre.

    Ante este razonamiento no nos queda ms remedio que poner en duda laidea de que el matrimonio celta fuese poligmico, hasta el extremo que escribiJulio Csar. Es posible que ste conociera algn caso excepcional, que nuncapuede confirmar una opinin tan disparatada.

    El historiador Geraldo de Cambria dej escrito que algunos jefes escocesesde origen celta practicaban un matrimonio de prueba. ste consista en pagaruna dote por la mujer que elegan, con la que vivan en rgimen matrimonial, perosin casarse con ella hasta que les hubiese dado un hijo. En el caso de que notuvieran descendencia, se rompa el trato y la mujer volva con su familia.Costumbre que se mantuvo hasta bien entrada la Edad Media.

    Unos reyes muy peculiares

    Los reyes celtas eran considerados unos semidioses, ya que representabanla seguridad, la fuerza y la direccin en tiempos de guerra. Se les pagaba untributo anual, a cambio de que repartieran las tierras, hicieran regalos y poco ms.Pero no dictaban leyes, pues de esto se cuidaban los druidas, como tampoco

    juzgaban los delitos.En Irlanda haba infinidad de superreyes, que mandaban las tribus ms

    pequeas, y cuatro reyes para cada una de las provincias: Connaygth, Ulster,Leinster y Munster.

    Los reyes celtas eran elegidos por sus iguales, todos ellos pertenecientes ala nobleza. Como eran muchos los posibles candidatos, resultaba normal quecorriera la sangre antes de poner la corona sobre la cabeza del mejor. El empleo

    de la violencia o de la conspiracin, en casos extremos, no se consideraba unelemento negativo. El rey haba sido elegido por Dios, luego slo l podajuzgarle. Ms adelante, tambin le juzgaran sus sbditos, en el caso de que seperdieran batallas, se sufrieran plagas que destrozasen las cosechas o surgieran

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    27/126

    E.Martinezoctubre 2006

    27

    calamidades de la misma ndole. Porque todos estos males se le reprocharan almonarca, con lo que tendra que abdicar.

    Tambin poda ocurrir que el rey perdiera una mano en combate. Si estoiba unido a una victoria, se la sustitua con otra artificial de plata, como sucedicon Nuada; pero, en este caso, el consejo de nobles termin por decidir que haba

    dejado de ser un hombre perfecto y se le oblig a renunciar al trono.Varias leyendas celtas mencionan a hroes que, sin pertenecer a unafamilia de la nobleza, se convirtieron en reyes por haberse acostado con diosasde aspecto horripilante. Esto le sucedi al hroe irlands Lugaid. Claro que antesla bruja se cuid de susurrar a su elegido este mensaje:

    Aleja de tu mente cualquier sensacin negativa, mi bello joven. Sabesque no miento al decirte que conmigo se han acostado ms de seis futuros reyes.Te atrevers a rechazarme cuando te espera tan alto premio?

    En el momento que Lugaid abraz a la horrenda criatura, sta setransform en una bella y delicada jovencita. Lo que ayud a que la entrega serealizara con ms agrado

    El historiador escocs Giraldus Cambrenansis escribi, en el siglo XII,que algunos reyes celtas deban casarse ritualmente con una yegua blanca. Unavez finalizada la ceremonia, el animal era sacrificado, cortado en trozos yhervido, para que con su caldo fuese baado el rey. De esta manera se le otorgabaun don divino.

    Arturo, el gran rey mtico

    Arturo es considerado el ltimo de los grandes reyes celtas. Su imagennos ha llegado magnificada, justamente, en las leyendas artricas o de laTabla Redonda. El mito surgi en la Edad Media, en base a un monarca real,que era hijo del noble bretn Pendragon, y de Igerne. Segn la historia narradapor los bardos, dado que Arturo puede nacer gracias a la intervencin del magoMerln, ste impone como recompensa educarlo desde la niez.

    Para conseguirlo deja a Arturo a cargo de un noble poco conocido, con loque le resulta fcil impartir sus lecciones a medida que el futuro rey vacreciendo. Cuando ste es todava un adolescente, consigue el derecho aocupar el trono de Inglaterra al extraer la espada Excaliburdel yunque dondeestaba encajada. Algo que no le supone ningn esfuerzo, cuando antes que llo haban intentado los jvenes nobles ms fuertes del reino, sin haberlo

    logrado por mucho que se esforzaron.En el momento que Arturo es coronado, la leyenda adquiere toda sugrandeza, debido a la enorme cantidad de elementos fascinantes que van aintervenir: el reino de Camelot como compendio del mundo noble y puro, en elque se defiende la justicia, a las damas y a los pobres; la reina Ginebra, esposa deArturo, con sus juegos entre la fidelidad y la infidelidad; Lancelot, el divinoarcngel invencible, tan inmaculado en lo sexual, que resulta un bocadoexquisito para cualquier dama, sobre todo para la esposa de su seor Arturo; laTabla Redonda o la panacea del valor sublimado, de la caballera inmortal; ytantos otros elementos, cuya interpretacin rozan los terrenos de la metafsica...

    Pero la leyenda es muy sencilla en su entretejido literario, lo que permite

    que quien la lea se sienta fascinado por un argumento completo, al que no le faltani un solo de los elementos que encienden la pasin, despiertan la intriga yconducen por los terrenos de lo emocionante, sin que deje de asombrarse ante loselementos sobrenaturales: el mago Merln y sus conjuros; el Grial con todas sus

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    28/126

    E.Martinezoctubre 2006

    28

    implicaciones religiosas; el santuario monoltico de Stonehenge, donde los druidashaban levantado sus observatorios astronmicos; el hada Morgana; la isla deAvaln... Es necesario aportar ms elementos a una leyenda cltica paraconvertirla en la ms emocionante que se haya escrito?

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    29/126

    E.Martinezoctubre 2006

    29

    Captulo III

    LAS MS ASOMBROSAS COSTUMBRES

    Aquellas furiosas mujeres

    Las mujeres celtas eran muy desinhibidas por el contacto que mantenancon los hombres desde su infancia. Tenan muy poco de pudorosas, a pesar de locual les gustaba adornarse y cuidar su fsico. Se lavaban dos veces o ms al da, loque no hacan ni las damas romanas, trenzaban sus largos cabellos rubios opelirrojos y llevaban muchos adornos. En ocasiones cosan pequeas campanasen los bordes de sus vestidos con el fin de llamar la atencin. Para las fiestas secubran con capas muy vistosas, en las que aparecan rayas o cuadrosacompaados de bordados de oro y plata.

    Cuando deseaban sentirse bonitas se pintaban las uas de las manos y lospies, daban color a sus mejillas con una hierba llamada ruan y oscurecan sus

    ojos con el jugo de las bayas. Tan exquisito concepto de la coquetera desaparecaen ellas en el momento que participaban en la guerra o vean en peligro a sufamilia.

    Esto es lo que escribi el comentarista romano AmmanianusMarcellinus sobre las mujeres celtas: Un ejrcito entero de extranjeros seraincapaz de detener a un puado de galos si stos pidiesen ayuda a sus mujeres.

    Las he visto surgir de sus cabaas convertidas en unas furias: hinchado elblanco cuello, rechinando los dientes y esgrimiendo una estaca sobre suscabezas, prontas a golpear salvajemente, sin olvidarse de las patadas y losmordiscos, en unas acciones tan fulminantes que se dira que todo en ellas se haconvertido en una especie de catapulta. Unas lobas en celo no lucharan tan

    rabiosamente para proteger a su camada como ellas...Esto obedeca al hecho de que las mujeres empezaban a trabajar desde que

    se sostenan sobre sus pies, amaban a los suyos con ms pasin que a su propiapersona y conocan el manejo de las armas desde la niez. Debemos recordar quelas tribus celtas eran viajeras, luego saban que les aguardaban muchas luchas, sinolvidarse de la cantidad de animales salvajes que merodeaban por todas partes,en especial lobos, osos y serpientes.

    La cosecha de cabezas humanas

    Los historiadores no se ponen de acuerdo al sealar la poca en quedistintos pueblos celtas comenzaron a cortar las cabezas de sus enemigos, queluego llevaran como trofeos. Podan colgarlas en las toscas sillas de sus

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    30/126

    E.Martinezoctubre 2006

    30

    caballos, en las puertas de sus casas o en otros lugares visibles. Suponan eltestimonio de una proeza, a la vez que honraban a quienes las posean al podersereconocer al vencido. Para que la cabeza humana se conservara en buen estadodurante mucho tiempo, se cuidaban de embalsamarla.

    Como tenan en alta est ima estos trofeos no aceptaban devolverlos a las

    familias que los reclamaban, luego de ofrecer elevadas compensaciones en oro,plata u otros objetos muy valiosos. Por eso las cabezas cortadas terminaron poraparecer en las monedas y en los monumentos celtas. Una gran cosecha decabezas humanas se encontr en el depsito celtbero del Puig-Castellar, cercade Barcelona, ya que aparecieron decenas de crneos atravesados por clavos.

    Los irlandeses cuando iban a guerrear acostumbraban a decir vamos acosechar cabezas. En los Anales de los Cuatro Maestros se puede leer queAed Finnliath, el rey de Irlanda, luego de derrotar a los ejrcitos de Dinamarca,en el ao 864, orden que se amontonasen todas las cabezas de los enemigosmuertos, porque consider que no exista una mejor prueba de la gran victoriaconseguida.

    Sin embargo, no se opinaba lo mismo cuando el derrotado era de lamisma raza. As vemos que en una guerra entre dos naciones celtas al caermuerto el clebre rey-obispo Cormac, en el ao 908, uno de sus enemigos le cortla cabeza, que luego entreg a su rey Flann Sina, el cual en lugar de aceptarlaprefiri devolverla a los afligidos familiares de aqul.

    Existen las pruebas suficientes para saber que en muchas tribus celtas lainiciacin de los jvenes guerreros consista en salir en busca de una cabezahumana. Si volvan con ella colgando de su silla de montar, no slo seconsideraba que su instruccin militar haba concluido sino que adquiran todoslos derechos de un noble adulto, uno de los cuales consista en que podan casarsey formar una familia.

    La cabeza no slo era un trofeo

    La cabeza humana significaba para los celtas lo que la cruz para loscristianos, ya que la valoraban como la portadora o la casa del alma, la sustanciadel ser humano que la llevaba encima, lo que iba a proporcionarle lainmortalidad. Cualidades que no perda al ser cortada, y que, adems, transmitaen parte a su poseedor.

    En una trgica leyenda galesa se cuenta que Bran el Divino se

    enfrent a tantos enemigos en una batalla que fue vencido. Antes de expirar pidia sus sietes amigos, que eran los nicos supervivientes, que le cortaran lacabeza y la llevasen lejos de all, pues no quera que pasara a convertirse en eltrofeo de sus enemigos. La peticin fue cumplida con tanto rigor, que los sietela seguan guardando cuando llegaron al otro mundo, donde se la pudieronentregar a su propietario. Junto a ste permanecieron cerca de ochenta aos,hasta que uno de ellos cometi un delito imperdonable, cuyo castigo provocoque los siete volvieran a la Tierra. Como lo hicieron llevando de nuevo consigola cabeza de Bran, el cual les haba aconsejado que la enterraran en el centro deLondres, para que as toda la Britania fuera defendida de cualquier mal, es lo quehicieron. Hasta que un grupo de malvados la desenterr, lo que desencaden

    calamidades de todo tipo.Esta leyenda nos ayuda a comprender la razn por la que los mismoshroes celtas pedan que se les cortara la cabeza cuando caan en una batalla.Despus, la cabeza sera conservada por la familia en el mejor lugar de la casa, y

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    31/126

    E.Martinezoctubre 2006

    31

    hasta la adornaran con oro y otros metales preciosos, sobre todo cuando elembalsamamiento estuviese perdiendo sus efectos.

    Otra de las costumbres celtas era convertir las cabezas de sus enemigos, olas calaveras de las mismas, en vasos que utilizaban en sus banquetes.Realmente no teman a la muerte, como lo demuestra la bravura con la que

    combatan. Mientras el guerrero romano iba protegido con infinidad de defensas,el celta se limitaba a llevar la espada, el escudo y un torque o collar de cuello, ala vez que todo su cuerpo apareca desnudo sobre el caballo o yendo a pie. Porcierto, si al guerrero celta se le arrebataba el torque en una batalla, se considerabavencido aunque siguiera empuando la espada o la lanza.

    La cabeza que lanzaba proclamas de rebelin

    Cuenta la leyenda que al atacar Medb el reino de Ulster, con la intencinde arrebatarles el toro sagrado de Cuailnge, se encontr con que todos los

    habitantes se hallaban sometidos a un hechizo que les mantena comoadormecidos y sin fuerzas en los brazos y en las piernas para incorporarse. SloCchulainn se haba librado de este maleficio.

    Lo que no impidi que se enfrentara a los invasores por espacio devarios meses, ya que era hijo de dioses. Consigui vencer a los ms bravos,aquellos que pasaban por ser loe hroes de las tribus de Medb. Sin embargo, alfinal se qued sin energas y fue herido, aunque continu peleando hasta al atar-decer.

    Como la cada de la noche obligaba a concederse una tregua, en estetiempo Cchulainn recibi la visita de Sualtaim, que era su padre humano. Alverle tendido en el suelo, cubierto de sangre y con unas heridas que le dolan conel simple roce de los jirones de las ropas, por eso haba colocado palitos sobre supiel para impedir, en parte, este contacto, le pregunt muy preocupado:

    Qu puedo hacer por ti, hijo mo?Ya nada, padre dijo el valiente, a la vez que sujetaba el escudo con la

    mano izquierda, pues era la nica parte de su cuerpo que no estaba herida. Regresaa Ulster y cuenta lo sucedido. Debes conseguir que superen esa falta de energaspara que se unan a m, porque en caso contrario la ciudad ser conquistada.Mientras, yo seguir conteniendo al enemigo; pero no creo que pueda aguantar enpie ms de cuatro o cinco das, siempre que los dioses me sigan ofreciendo suimprescindible proteccin.

    Al momento Sualtaim mont el caballo tordo de Cchulainn y cabalgcomo una furia hacia el palacio de Emain Macha. Pero all los guerreroscontinuaban entregados al sopor ms indignante.

    Despertaos, hombres del Ulster! grit el noble emisario, sin dejar deavanzar por los caminos sembrados de durmientes. Nuestras gentes sonpasadas a cuchillo, nuestras mujeres han sido arrancadas de sus hogares y se estnvaciando nuestras cuadras y rediles mientras todos vosotros dormitis como unoscobardes! En pie o me arrepentir de haber nacido en el Ulster!

    No o bstante, el malef icio continuaba pesando sobre aquellas tierras,taponando de cera los odos de quienes encontraba a su paso. Finalmente, entrEmain Macha gritando su trgico mensaje. Pudo ver a cientos de guerreros

    tumbados en los suelos, en las escaleras o sobre los carros de heno, sin queninguno de ellos la prestara la menor atencin. Por otra parte, all estabaprohibido hablar a un visitante, aunque fuese de la misma raza, sin contar con la

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    32/126

    E.Martinezoctubre 2006

    32

    autorizacin del druida Cathbad. Y ste debi escuchar tres veces los gritos deSualtaim antes de levantar la cabeza y preguntar sin demasiado inters:

    Quin dices que est causando tanta matanza de hombres,llevndose a las mujeres y robando nuestro ganado?

    Ailill y Medb van a destruirnos! vocifer Sualtaim, desesperado.

    Ahora mismo Cchulainn, mi hijo, pelea contra ellos en solitario, paraimpedir que los cuatro reinos de Irlanda invadan nuestro reino! No sigissentados como si nada os importara lo que sucede! Poneos en pie y combatid, sicontinuis siendo hombres, porque de seguir as, cuando despertis podriscomprobar que os han convertido en esclavos hasta el fin de los tiempos!

    Todo el que se atreve a romper el descanso del rey del Ulster nada msque merece mi desprecio dijo Cathbad sin dejar de bostezar y, luego, volvi aseguir leyendo un libro que estaba a punto de caer de sus manos.

    Ante tal cruel muestra de indiferencia, el noble padre humano deCchulainn dio un tirn de las riendas, a la vez que clavaba los talones con tantarabia sobre los flancos del caballo, que ste se alz sobre sus patas traseras y dio

    un brinco. Era el animal ms poderoso del pas, por eso estrell su cabeza contrael escudo que empuaba Sualtaim, cuyos bordes eran tan agudos que ledecapitaron.

    Mientras el cuerpo caa al suelo, la bestia escapaba enloquecida, con losojos desorbitados y cubierta de la espuma del sudor. Pero en su silla se habaenganchado el escudo, al que se hallaba unida la cabeza cortada. Entonces stacomenz a gritar proclamas de rebelin:

    Levantaos que nuestros hermanos mueren, se llevan a nuestras mujeresy nos roban el ganado!! Empuad vuestras armas, hijos del Ulster!!

    Tan horrible espectculo consigui que se rompiera el maleficio que habamantenido adormecidos a los guerreros. De repente, todos ellos cobraronconciencia de lo que haban visto, a pesar de que el sopor les hubiese impedidoreaccionar. Por eso tuvieron muy en cuenta quines eran y su responsabilidad.Tambin el rey Conchobar se puso en pie de un salto, mont en su caballo y gritcon todas sus fuerzas:

    Juro ante mi pueblo que, a menos que los cielos se desplomen contodas sus estrellas sobre nuestras cabezas o la tierra se abra para tragarnos o elmar crezca hasta inundar todo lo vivo que nos rodea, he de recuperar a lasmujeres del Ulster que fueron arrancadas de sus hogares y devolver hasta a lams pequea de nuestras ovejas a sus corrales!

    En unos instantes los guerreros afilaron sus espadas y, luego, se

    pusieron las armaduras. Mientras se haban enviado mensajeros a todos losrincones del reino para reclutar un gran ejrcito. De esta manera se consiguiderrotar al enemigo y salvar a Cchulainn, gracias a que la cabeza de Sualtaimhaba cumplido la ms sagrada de las misiones. A partir de entonces todo sucuerpo, incluida la cabeza, pudo descansar en paz.

    La alianza de sangre

    La alianza de sangre es una de las costumbres ms arraigadas en lascivilizaciones indoeuropeas; pero los celtas la convirtieron en un rito. Los jefes

    irlandeses sellaban las alianzas entre tribus bebiendo unas gotas de sangre, quebrotaban de un corte que se haban hecho en los brazos. Como San Cairnech era msceremonioso prefiri, despus de haber logrado que se unieran los clanes de Hy

  • 8/2/2019 Yaez Solana Manuel - Los Celtas

    33/126

    E.Martinezoctubre 2006

    33

    Neill y Cian Nachta, que un poco de sangre de los jefes fuera depositada en unacopa, de la que bebieron los mismos siguiendo un ritual establecido por los druidas.

    La alianza de la sangre ha perdurado en muchos territorios celtas, a lolargo de las costas atlnticas, como la ms rotunda evidencia de que un contratoser respetado por las familias implicadas, debido a que el lquido vital le ha

    conferido un carcter solemne. Esto traa consigo, en caso de no respetar elcontrato, que el culpable fuera desterrado del lugar, ya que haba dejado demerecer el derecho a pertenecer a la raza celta.

    Un pueblo que veneraba sus tradiciones, porque en ellas vea