yacimientos del tipo del valle del mississippi

2
Generalidades de los yacimientos del tipo del Valle del Mississippi “Mississippi Valley-Type” (MVT) El término “Yacimientos del tipo Valle del Mississippi”, mejor conocidos como “Mississippi Valley- Type Deposits” (MVT), fue asignado a yacimientos de Pb-Zn estudiados por primera vez en la cuenca del Río Mississippi. Éstos están definidos por Leach y Sangster (1993) como “Una familia de minerales epigenéticos precipitados a partir de densas salmueras de cuenca, en rangos de temperatura entre 75°C a 200°C, depositados en secuencias carbonatadas de plataforma y que carecen de afinidades genéticas relacionadas a actividad ígnea”. Los depósitos MVT en sentido estricto, son cuerpos de sulfuros predominantemente de plomo y zinc (esfalerita y galena), de carácter estratoligado, rellenando espacios abiertos (cavernas de disolución y fracturas), cementando brechas de colapso, o reemplazando a 7 González Sánchez F. Capítulo I rocas carbonatadas. Estos yacimientos se encuentran hospedados principalmente en dolomías y, menos frecuentemente, en calizas. Aunque los depósitos MVT fueron definidos originalmente para mineralización de Pb-Zn, acompañada frecuentemente con pirita y/o marcasita, también son comunes los yacimientos de barita, fluorita y celestina originados mediante los mismos procesos geológicos. Debido a que este tipo de yacimientos se presenta exclusivamente en cuencas sedimentarias, es considerado, al igual que el petróleo y el gas natural, como parte de su evolución. A grandes rasgos, los fluidos presentes durante la evolución de una cuenca sedimentaria se desplazan como respuesta a gradientes hidrostáticos causados por compactación, gradientes térmicos, relieves topográficos, deformación y otros factores (Anderson y Macqueen 1988). Tales causas producen el cambio constante de la composición química de tales fluidos, la precipitación mineral, y/o el reemplazamiento de minerales preexistentes. Las características diagnósticas más importantes de los depósitos tipo MVT (Ohle, 1959, Kisvaransayi et al. 1983, Sangster 1983, Sverjensky 1986, entre otros) son: 1) La mayoría de estos depósitos se encuentran alojados en rocas carbonatadas, 2) Tienden a localizarse en o cerca de las orillas de cuencas sedimentarias o sobre pilares tectónicos o arcos entre tales cuencas, 3) Depósitos individuales semejantes unos a otros pueden estar distribuidos en zonas de varios km2 de extensión, 4) Las rocas carbonatadas que los contienen no presentan metamorfismo, 5) Se formaron a poca profundidad (generalmente menos de 1500 m), 6) Existen evidencias de disolución de la roca carbonatada hospedante, con la formación de brechas y texturas de colapso, 7) Consisten en reemplazamientos bandeados, geodas o filones, pero siempre, el mismo depósito está estrictamente delimitado a un solo horizonte estratigráfico, 8) Presentan una mineralogía relativamente simple, y a menudo son monominerálicos,

Upload: patricio-alejandro-araya-robledo

Post on 16-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

descripción general de los yacimientos tipo MVT asociados a rocas sedimentarias No detríticas del tipo carbonatadas.

TRANSCRIPT

  • Generalidades de los yacimientos del tipo del Valle del Mississippi Mississippi Valley-Type

    (MVT)

    El trmino Yacimientos del tipo Valle del Mississippi, mejor conocidos como Mississippi Valley-

    Type Deposits (MVT), fue asignado a yacimientos de Pb-Zn estudiados por primera vez en la

    cuenca del Ro Mississippi. stos estn definidos por Leach y Sangster (1993) como Una familia de

    minerales epigenticos precipitados a partir de densas salmueras de cuenca, en rangos de

    temperatura entre 75C a 200C, depositados en secuencias carbonatadas de plataforma y que

    carecen de afinidades genticas relacionadas a actividad gnea. Los depsitos MVT en sentido

    estricto, son cuerpos de sulfuros predominantemente de plomo y zinc (esfalerita y galena), de

    carcter estratoligado, rellenando espacios abiertos (cavernas de disolucin y fracturas),

    cementando brechas de colapso, o reemplazando a 7 Gonzlez Snchez F. Captulo I rocas

    carbonatadas. Estos yacimientos se encuentran hospedados principalmente en dolomas y, menos

    frecuentemente, en calizas. Aunque los depsitos MVT fueron definidos originalmente para

    mineralizacin de Pb-Zn, acompaada frecuentemente con pirita y/o marcasita, tambin son

    comunes los yacimientos de barita, fluorita y celestina originados mediante los mismos procesos

    geolgicos. Debido a que este tipo de yacimientos se presenta exclusivamente en cuencas

    sedimentarias, es considerado, al igual que el petrleo y el gas natural, como parte de su

    evolucin. A grandes rasgos, los fluidos presentes durante la evolucin de una cuenca

    sedimentaria se desplazan como respuesta a gradientes hidrostticos causados por compactacin,

    gradientes trmicos, relieves topogrficos, deformacin y otros factores (Anderson y Macqueen

    1988). Tales causas producen el cambio constante de la composicin qumica de tales fluidos, la

    precipitacin mineral, y/o el reemplazamiento de minerales preexistentes. Las caractersticas

    diagnsticas ms importantes de los depsitos tipo MVT (Ohle, 1959, Kisvaransayi et al. 1983,

    Sangster 1983, Sverjensky 1986, entre otros) son:

    1) La mayora de estos depsitos se encuentran alojados en rocas carbonatadas,

    2) Tienden a localizarse en o cerca de las orillas de cuencas sedimentarias o sobre pilares

    tectnicos o arcos entre tales cuencas,

    3) Depsitos individuales semejantes unos a otros pueden estar distribuidos en zonas de varios

    km2 de extensin,

    4) Las rocas carbonatadas que los contienen no presentan metamorfismo,

    5) Se formaron a poca profundidad (generalmente menos de 1500 m),

    6) Existen evidencias de disolucin de la roca carbonatada hospedante, con la formacin de

    brechas y texturas de colapso,

    7) Consisten en reemplazamientos bandeados, geodas o filones, pero siempre, el mismo depsito

    est estrictamente delimitado a un solo horizonte estratigrfico,

    8) Presentan una mineraloga relativamente simple, y a menudo son monominerlicos,

  • 9) Los depsitos estn relacionados en tiempo a un evento orognico,

    10) Son epigenticos, estratoligados y los cuerpos presentan con frecuencia relictos de la misma

    roca hospedante, orientados en forma paralela a la orientacin de los estratos,

    11) Las brechas y vetillas estn cementadas con la misma mineralizacin que conforma el cuerpo

    mineralizado.