ya van 32...disfrutaron del concierto de la filarmónica en celebración del día de la mujer. /...

16
PUBLICACIÓN BIMESTRAL DISTRIBUCIÓN GRATUITA • WWW.UAESP.GOV.CO ISSN 2357-691X Nº 003 BOGOTÁ D.C., MARZO DE 2014 dor 250 recicladores de Usme recibieron dotación con elementos de protección personal para su labor. / Página 14 Recicladores de ECO ORA y Bogotá Recicla ESP en Suba recibieron 70 triciclos y 25 carretas manuales. / Página 8 30 mujeres recicladoras disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva, una organización que busca un mejor bienestar para sus familias y ayudar al Planeta. / Página 10 Si cumplimos los principios de la organización mejoramos nuestra Cultura Organizacional y podemos tener una identidad propia. / Página 12 IMPRESIÓN: IMPRENTA DISTRITAL D.D.D.I. Por primera vez en la ciudad, 32 organizaciones de recicladores de oficio son habilitadas como asociaciones integradas para la recolección y transporte de material potencialmente reciclable y utilizable. Un nuevo logro del modelo de aseo implementado en el Distrito Capital. / Página 3 Ya van 32 organizaciones habilitadas Ya van 32 organizaciones habilitadas Por primera vez en la ciudad, 32 organizaciones de recicladores de oficio son habilitadas como asociaciones integradas para la recolección y transporte de material potencialmente reciclable y utilizable. Un nuevo logro del modelo de aseo implementado en el Distrito Capital. / Página 3

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

PUBLICACIÓN BIMESTRAL • DISTRIBUCIÓN GRATUITA • WWW.UAESP.GOV.CO • ISSN 2357-691X • Nº 003 • BOGOTÁ D.C., MARZO DE 2014

dor

250 recicladores de Usmerecibieron dotación conelementos de protecciónpersonal para su labor. / Página 14

Recicladores de ECO ORA y Bogotá Recicla ESP en Suba recibieron 70 triciclos y 25carretas manuales. / Página 8

30 mujeres recicladorasdisfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10

El empuje y decisión de Camilo Reyes lollevaron a constituir Aseo Ecoactiva, una organización que busca un mejorbienestar para sus familias y ayudar al Planeta. / Página 10

Si cumplimos los principios de laorganizaciónmejoramos nuestra Cultura Organizacional y podemos tener una identidad propia./ Página 12

IMPR

ESIÓ

N: I

MPR

ENTA

DIS

TRIT

AL

D.D

.D.I.

Por primera vez en la ciudad, 32 organizaciones de recicladores de oficio son habilitadas como asociaciones integradas para la recolección y transporte de material potencialmente reciclable y utilizable. Un nuevo logro del modelo de aseo implementado en el Distrito Capital. / Página 3

Ya van 32organizaciones habilitadasYa van 32organizaciones habilitadasPor primera vez en la ciudad, 32 organizaciones de recicladores de oficio son habilitadas como asociaciones integradas para la recolección y transporte de material potencialmente reciclable y utilizable. Un nuevo logro del modelo de aseo implementado en el Distrito Capital. / Página 3

Page 2: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Ha pasado el primer trimestre del año y seguimos adelante en el reconocimiento del trabajo que han

venido desarrollando los recicladores por muchos años y por muchas generaciones.

En cumplimiento del auto de la Corte Constitucional y el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, tengo claro que mi foco fundamental es fortalecer las organizaciones de recicladores y en ese camino hemos venido trabajando con todo el equipo de la UAESP, identificando cuál es el mejor esquema para establecer un plan de negocio y de emprendimiento que beneficie a todos.

.Quisiera compartir con ustedes esos avances que en estos primeros tres meses del año reflejan la gestión adelantada por la UAESP, siempre con el apoyo de los recicladores de oficio:

• El Distrito Capital cuenta hoy con 18.335 recicladores en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO). La UAESP incorporó a 4.500 recicladores de oficio que solicitaron -desde el 11 de diciembre de 2012 y hasta el 13 de febrero de 2014- su inclusión en el RURO (Resolución 067 del 17 de febrero de 2014).

• Se actualizaron los criterios para que los recicladores de oficio puedan ser incluidos en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO). (Resolución 066 del 14 de febrero de 2014).

• Silvio Ruiz Grisales fue elegido como representante de las organizaciones de recicladores de oficio al comité de seguimiento del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital (PMIRS) entre 81 asociaciones y sindicatos convocados por la UAESP. Luis Alberto Morales fue

elegido como suplente.

• Se han habilitado ya 32 organizaciones de recicladores de oficio (Resolución N° 068 del 17 de febrero de 2014 y Resolución N° 097 del 14 de marzo de 2014). La meta del plan de inclusión son 60 organizaciones y debemos cumplirla en junio de este año.

• Cuatro organizaciones de recicladores han firmado Acuerdos de Corresponsabilidad con la UAESP y vienen más en camino. Con Aseo Ecoactiva, Reciclemos Todo, Milenium 3000 y MYM iniciamos el procedimiento de asignación de recursos para uniformes, transporte, sensibilización y comunicación.

• En el primer trimestre de 2014, los recicladores recolectaron más de 38.804 toneladas de material reciclable, que fue pesado en bodegas públicas y privadas autorizadas del Distrito Capital.

• En el mismo período, 6.632 recicladores de oficio recibieron remuneración por un total de 3.112 millones de pesos.

• Se han realizado dos mesas consultivas de organizaciones de recicladores de primer y segundo nivel (17 de febrero y 14 de marzo). También se realizó una mesa de trabajo con las 17 organizaciones habilitadas el 6 de marzo de 2014 para definir los contenidos de los acuerdos de corresponsabilidad.

• La UAESP remitió observaciones y recomendaciones a la Secretaría del Hábitat para la revisión del PMIRS y se recibieron comentarios del representante de los recicladores.

Y seguimos adelante. La tarea de consolidar este nuevo modelo de aseo y de inclusión aún tiene muchos desafíos por enfrentar. Contamos con ustedes para lograr el éxito en nuestra gestión.

Lucía del Pilar BohórquezDirectora UAESP

Contenido ¡Avanzamos y seguimos adelante!

Editorial

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C.

Gustavo Petro Urrego ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D.C.María Mercedes Maldonado Copello

Secretaria Distrital de HábitatLucía del Pilar Bohórquez Avendaño

Directora UAESP

IMPRESIÓN: IMPRENTA DISTRITAL D.D.D.I.

Ana Judith Peláez Lozano Jefe Oficina de Comunicaciones

Mauricio Veloza Posada Editor

Ivonne Rave Redacción

Diego Giraldo CubillosConcepto y Diseño Editorial

Marzo de 2014Edición Nº 003

ISSN 2357-691X

PUBLICACIÓN BIMESTRAL

5

8

10

12

13

14

15

dor

PortadaAcuerdos deCorresponsabilidad, un paso más haciael emprendimiento.

Crónica‘Lo importante es dejar huella…. y cuidar el Planeta’.

Día Mundialdel RecicladorUn reconocimientoa los recicladoresde oficio del Distrito.

Cultura organizacional7 pasos para organizarnos como debe ser.

¡Anímese a estudiar!Una interesante oferta educativa para los recicladores en Bogotá.

NoticiasAvanza gestión de recicladores en Ciudad Bolívar

NoticiasEntrega de triciclosa recicladores enSuba.

2 El Reciclador • MARZO DE 2014

Page 3: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Por primera vez en la historia de Bogotá, 32 organizaciones de recicladores de

oficio han sido habilitadas por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) como asociaciones integradas para la prestación del servicio de recolección y transporte de material potencialmente reciclable y utilizable, lo que demuestra los avances positivos en la implementación del Programa Basura Cero.

Se trata de las primeras organizaciones de recicladores que, gracias al cambio de modelo en el servicio de aseo impulsado por la Administración Distrital, decidieron continuar en la ruta del emprendimiento y la formalización, en cumplimiento de la sentencia 275 de la Corte Constitucional que ordenó la inclusión de la población recicladora en el esquema de aseo del Distrito Capital.

Para Lucía del Pilar Bohórquez, Directora de la UAESP, “este es un paso muy grande en la consolidación de las organizaciones de recicladores de oficio en la ciudad y lo hemos logrado con el apoyo de los mismos recicladores, que han puesto todo su empeño y dedicación en seguir la ruta del emprendimiento. Esta es la construcción de la Bogotá

Humana que todos queremos, más incluyente y más participativa”.

Este trabajo de acompañamiento y de identificación de estas organizaciones de recicladores se ha logrado con el apoyo de La Corporación Bioecológica Ambiental para la Vida Integral (COBEAVINT ONG), que desarrolla un convenio para la UAESP cuyo objetivo es apoyar a los recicladores para la creación y fortalecimiento del esquema asociativo de los recicladores de oficio en seis localidades de la ciudad.

“Tenemos una tarea importante de fortalecimiento y generación de confianza dentro de estas organizaciones, así como la necesidad de generar nuevos liderazgos dentro de los recicladores. Es una apuesta que vale la pena”, afirma Sandra Villalobos, representante de Cobeavint.

Estas 32 organizaciones de recicladores reconocidas como organizaciones habilitadas inician un proceso de fortalecimiento en las áreas de administración y organización de su negocio, en su camino definido hacia el emprendimiento.

“Uno de los objetivos claves del trabajo con estas organizaciones es lograr el reconocimiento del trabajo en equipo, lo que significa pertenecer a una organización en donde se valora en trabajo de todos, donde se respetan y donde finalmente ganan todos”, dice Martha Andrade de Cobeavint.

Portada

En marcha, primeras 32organizaciones habilitadasPor primera vez en la ciudad, 32 organizaciones de recicladores de oficio son habilitadas como asociaciones integradas para la recolección y transporte de material potencialmente reciclable y utilizable. Un nuevo logro del modelo de aseo implementado en el Distrito Capital.

“Las acciones debenpropender por beneficiar formas asociativas de los recicladores, no como fin en sí mismo, sino como medio para superar las condiciones de explotación y marginación que padecen tendiente a su regularización, así como para prestar de manera organizada servicios complementarios de aseo en calidad de ‘otros prestadores”.

Auto 275 de 2011Corte Constitucional

El Reciclador • MARZO DE 2014 3

Page 4: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Portada Estas son las 32organizaciones habilitadas

Requisitos

¡Tenga

para lainclusión en

el RURO

en cuenta!

Estas son las primeras 32 organizaciones que fueron reconocidas como Organizaciones de Recicladores Habilitadas e incluidas en el Registro Único de Organizaciones de Recicladores Habilitadas (RUOR), según las resoluciones 068 del 17 de febrero de 2014 y 097 del 14 de marzo de 2014 de la UAESP:

ORGANIZACIONES DE RECICLADORES HABILITADAS

Asociación de Recicladores Ambientales (ASOREMEC)

Asociación de Recicladores en Crecimiento (RECICRECER)

Asociación de Recuperadores Ambientales Unidos de Kennedy

Entidad Medioambiental de Recicladores (EMRS ESP)

Asociación de Recicladores Puerta de Oro de Bogotá ESP

Asociación de Recicladores de Puente Aranda (ARPA)

Asociación de Recicladores Uribe Uribe Formando Comunidad

Asociación de Recicladores de Engativá Zona 10 (AREZ 10)

Milenium 3000

Asociación Colombiana de Recicladores (GAIAREC)

Asociación de Recicladores El Triunfo (ASORETRIUNFO)

Aseo Ecoactiva

Asociación de Recicladores y Recuperadores Ambientales (ASOREMA)

Aseo Nuevo Ambiente

Asociación de Recuperadores Punto Ecológico MyM Universal Construyendo Comunidad

Asociación Eco Alianza Estratégica de Recicladores (ECOALIANZA)

Cooperativa de Trabajo Asociado Ecoambiental El Porvenir

Asociación ORA Bogotá Recicla ESP

Asociación Ecológica de Recicladores (ECO ORA)

Asociación de Coroteros y Recicladores (ASOCORE)

Cooperativa Empresa de Servicios Públicos (FESNOPMACOESP)

Corporación Rancagua

COOTRIUNFO

Asociación de Recicladores Reciclando por Siempre (ASOREXSI)

Asociación de Reciclaje Colombia Ambiental (ARCA)

Asociación de Aseo de Recicladores y Carreteros Reciclemos Todo ESP

Asociación de Recuperadores Ambientales (ASOREAMB)

Asociación de Recicladores de Bogotá MI REFUGIO

Asociación Reciclemos Diferente Empresa de Servicios Públicos ESP (ASOREDI ESP)

Asociación de Recicladores RECIKOLPING

Asociación de Recicladores y Recuperadores Ambientales Un Paso al Futuro (ARUPAF)

Asociación de Recicladores Pedro León Trabuchi

Para poder ser incluidos en el Registro Único de Recicladores de Oficio

(RURO), los recicladores de oficio deberán cumplir con los siguientes requisitos, según la resolución 066 del 14 de febrero de 2014 de la UAESP:

La UAESP podrá retirar –mediante acto administrativo motivado- a los

recicladores de oficio inscritos en el RURO que incurran en alguna de estas situaciones:

1. Radicar –debidamente diligenciado- el formato de inclusión establecido por la UAESP.

1. Prácticas ilícitas o fraudulentas en relación con el pesaje que ha dado origen a su inclusión en el registro o con posterioridad al mismo.

3. Condena privativa de la libertad por un período igual o superior a un (1) año.

2. El fallecimiento del reciclador de oficio

4. Por solicitud del reciclador de oficio.

5. Por incumplir con el mínimo de eventos de pesaje. El mínimo de eventos de pesaje establecido son veinticuatro (24) en un período de seis (6) meses consecutivos, contados a partir de la fecha de inclusión.

2. Presentar fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.

3. Presentar certificado expedido por autoridad competente (Alcaldía Local, juez) en la que acredite la condición de reciclador de oficio o la certifi-cación acreditando su calidad de asociado como reciclador de oficio a una organización de reciclad-ores habilitada (ORA).

Una vez radicada la solicitud y verificada la idoneidad de los documentos presentados, la Subdirección de Aprovechamiento de la UAESP procederá a la inclusión delreciclador en el RURO.

4 El Reciclador • MARZO DE 2014

Page 5: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Portada Acuerdos de Corresponsabilidad, un paso más hacia el emprendimiento

Cuatro organizaciones habilitadas para la prestación del servicio de recolección y transporte de material potencialmente reciclable y utilizable dieron un paso más hacia el emprendimiento al firmar Acuerdos de Corresponsabilidad con la UAESP y fortalecer de esta manera sus procesos de gestión.

La figura de los acuerdos de corresponsabilidad con las organizaciones de recicladores como acción afirmativa de reconocimiento fue establecida mediante Resolución 051 del 27 de enero de 2014, para generar inclusión y condiciones de igualdad real para los recicladores en la prestación de las actividades de recolección, transporte y clasificación de residuos aprovechables.

Las organizaciones de recicladores habilitadas que ya firmaron Acuerdos de Corresponsabilidad con la UAESP son: MILENIUM 3000, Asociación de Recuperadores Punto Ecológico MyM UNIVERSAL Construyendo Comunidad, Asociación de Recuperadores

Ambientales ASEO ECOACTIVA y Asociación de Aseo de Recicladores y Carreteros RECICLEMOS TODOS. El objeto de estos acuerdos es fortalecer la participación progresiva e incluyente de los recicladores de oficio, mediante la facilitación de herramientas administrativas y operativas a sus organizaciones desde el saber hacer, a través del compromiso de la Organización de Recicladores Habilitada.

La idea es apoyar la recolección, transporte y clasificación de los residuos sólidos potencialmente aprovechables, de carácter no peligroso, generados por los usuarios y presentados por éstos en la bolsa blanca dentro del territorio atendido por la organización, a través de sus propias rutas y/o las que le sean asignadas por la UAESP.

Dentro de los acuerdos se establecen el territorio y las rutas que comprenderá el desarrollo del mismo por cada organización, así como el Manual

Técnico Operativo, que define los horarios, frecuencias y demás aspectos logístico-administrativos que garanticen el área limpia, en coordinación con el correspondiente operador del servicio de aseo.

En todos los casos estos parámetros serán aplicados gradualmente dada la temporalidad de los Acuerdos y tendrán en cuenta la capacidad de los recicladores y las necesidades de la comunidad.

La vigencia establecida inicialmente para cada acuerdo es de dos años y los mismos carecen de valor.

Los costos derivados del Acuerdo hacen parte de los procesos de remuneración de la población recicladora establecidos en el Decreto 564 de 2012 y en la Resolución 119 de 2013 de la UAESP. Los costos derivados de la dotación de uniformes gestionada por la organización serán reconocidos por la Entidad como parte del proceso de acciones afirmativas.

4.500recicladoresal RUROLa Resolución 067 del 17 de febrero de 2014 de la UAESP incorporó a 4.500 recicladores de oficio que solicitaron -desde el 11 de diciembre de 2012 y hasta el 13 de febrero de 2014- su inclusión en el Censo de Recicladores y en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO).

El Reciclador • MARZO DE 2014 5

Page 6: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

13542139

Qué hacer para suscribirun Acuerdo deCorresponsabilidad Las organizaciones de recicladores interesadas en suscribir los Acuerdos de Corresponsabilidad deberán solicitar a la UAESP la verificación del cumplimiento de los requisitos para la configuración de las organizaciones de recicladores habilitadas, mediante la presentación de la correspondiente solicitud acompañada de los siguientes documentos, según lo establecido en la Resolución N° 061 de 2013:

> Certificado de existencia y representación legal de la organización.

> Un listado de afiliados.

> Estados financieros definitivos con corte a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.

> Un listado de los vehículos que serán destinados para laprestación de las actividades, así como su descripción técnica.

> Un mapa donde se detallen las rutas de recolección delmaterial potencialmente reciclaje que atiende la organización.

LOS COMPROMISOSEntregar un mapa donde se georeferencie el territorio donde la organización desarrolla las actividades de recolección, transporte y clasificación de residuos potencialmente aprovechables.

Llevar un registro de caracterización de las actividades de recolección, transporte y separación del MPR del territorio, en especial en lo relativo a aspectos de pesaje, dotación, canti-dad de rechazos, cadena de comer-cialización, entre otros.

Presentar, dentro del primer mes de ejecución del Acuerdo, un proyecto de comunicación y sensibilización para fomentar la cultura de sepa-ración en la fuente en la población del territorio y adelantar las acciones que allí se asignen a la organización.

Adelantar las acciones que le correspondan a la organización en cumplimiento del Plan de Fortale-cimiento de las Organizaciones de Recicladores Habilitadas.

Adelantar acciones efectivas tendientes a la erradicación del trabajo infantil dentro de las actividades de reciclaje.

Reportar mensualmente a la UAESP el estado de la organización en as-pectos operativos, administrativos y financieros; así como informar men-sualmente acerca de la cantidad de recicladores de oficio afiliados y los retiros que se presentaron en ese pe-ríodo, según el formato establecido por la UAESP.

Entregar un listado detallado de las Bodegas adscritas a la Organización.

Presentar los informes que en desarrollo del presente Acuerdo le solicite la UAESP.

Garantizar el área limpia en coordinación con el operador de aseo del territorio descrito.

Entregar una dotación con las características establecidas por la UAESP a los recicladores asociados a la organización para el ejercicio de su labor.

Cumplir los tiempos y frecuencias para la recolección y el transporte del material potencialmente aprovechable en el territorio, para lo cual deberá presentar las rutas, los horarios y frecuencias en los que realizará el proceso, en coordinación con el operador de aseo que presta el servicio en el territorio.

Cumplir las obligaciones deriva-das del Acuerdo única y exclusiva-mente dentro del territorio descrito, respetando en todo momento los territorios y rutas asignados a otras organizaciones y/o recicladores de oficio.

Los recicladores asociados a la or-ganización e inscritos en el RURO deberán registrar el Material Poten-cialmente Reciclable (MPR) en las planillas que la UAESP ha estable-cido para el efecto, de manera que se pueda realizar el reconocimiento y pago a los recicladores del material efectivamente pesado en los sitios autorizados y observando los pro-cedimientos establecidos.

Implementar las acciones necesarias para evitar que sus asociados incurran en prácticas ilegales, tales como la recolección y/o comercialización de productos ilícitos, peligrosos o prohibidos.

Las demás que sean inherentes y necesarias para el cabal cumplimien-to de las obligaciones a cargo de la organización en virtud del Acuerdo suscrito.

1

8

11

12

13

9

3

10

4

5

6

7

2

14

15

de la organización

Portada 6 El Reciclador • MARZO DE 2014

Page 7: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Los compromisosBrindar apoyo a la organización para el fortalecimiento administra-tivo y operativo, siguiendo para el efecto el Plan de Fortalecimiento de las Organizaciones de Recicladores Habilitadas. Entre otros aspectos, la UAESP acompañará el proceso de dotación de uniformes que adelante la organización, por una única vez, indicando las características de los mismos y los procedimientos que debe seguir para su adquisición.

Ejecutar el Plan de Fortalecimiento de las Organizaciones de Recicladores Habilitadas estableciendo de manera coordinada, metas e indicadores para fijar el avance del proceso.

Evaluar el avance y cumplimiento de las obligaciones de la organi-zación y solicitar informes periódi-cos a la organización para que ésta comunique las acciones adelantadas y los avances logrados en desarrollo del Acuerdo.

Fortalecer el proyecto de sensibili-zación y comunicación presentado por la organización para promover la cultura de separación en la fuente en la población del territorio descrito.

Hacer seguimiento al cumplimiento de las acciones que estén a cargo de la organización.

Participar en las mesas de trabajo que se acuerden con la organización para el seguimiento y evaluación del Acuerdo.

Efectuar el acompañamiento técnico operativo a la organización para el de-sarrollo del Acuerdo. Así mismo entre-gará a la organización la información técnica que la Entidad posea y que sea necesaria para el cumplimiento del ob-jeto del Acuerdo de Corresponsabili-dad como los mapas de las rutas, entre otros.

1 3

6

4

57

2

de laUAESP

Portada El Reciclador • MARZO DE 2014 7

Page 8: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Ni el fuerte aguacero caído sobre la Capital en la tarde del pasado sábado

1° de marzo logró disminuir los ánimos de cerca de 1.000 recicladores de oficio y sus familias, que se reunieron en la Plaza de los Artesanos para conmemorar el Día Mundial del Reciclador, en un evento destinado a reconocer y exaltar su labor en el proceso de Inclusión Social que adelanta la actual Administración.

La jornada, que contó con la participación y el apoyo de varias entidades del Distrito Capital y de la empresa privada, se inició en medio de la lluvia y las risas provocadas

Un reconocimientoa los recicladores

El Secretario de Integración Social, Jorge Rojas, y la Directora de la UAESP, Lucía Bohórquez, dieron un sentido mensaje de solidaridad a los cientos de recicladores reunidos en la Plaza de los Artesanos.

Cerca de 1.000 recicladores de oficio y susfamilias se reunieron en la Plaza de los Artesanos para conmemorar el Día Mundial del Reciclador.

Día Mundial del Reciclador

por los tres humoristas que en la tarima fueron todo un espectáculo.

Óscar Iván Castaño logró una afortunada imitación del Presidente Santos; mientras que Boyacomán deleitó a los asistentes con un show especial donde las carcajadas no pararon. El dúo paisa Caballo Loco cerró su presentación con una combinación de trova, chistes y reguetón.

El turno después fue para la agrupación musical Latin Latas, que hace suya la premisa de que “la basura no existe”.

Música hecha apartir de instrumentos reciclados es la propuesta de este colectivo musical, que llegó con un mensaje ambientalista y muy acorde con la conmemoración. El cierre del evento estuvo a cargo de la orquesta Los 50 de Joselito, que con su música tropical ya tradicional entre los colombianos literalmente puso a bailar a todos los asistentes.

Durante la jornada se entregaron ponqués donados por Productos Ramo; jugos cedidos por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL), libros entregados por la Biblioteca Nacional de Colombia, así como kits para niños y niñas y 11 electrodomésticos donados por el Centro Comercial Centro Mayor, que fueron entregados a las familias de recicladores que se hicieron presentes en la Plaza de los Artesanos.

8 El Reciclador • MARZO DE 2014

Page 9: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) se hizo presente con un espacio diseñado especialmente para los pequeños, donde pudieron dar rienda suelta a sus propias expresiones artísticas y de paso se llevar-on un lindo obsequio.

Queremos agradecer a todas las entidades y personas que se vincularon a esta conmemoración, entre ellas, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría del Hábitat, la Secretaría de Educación; la Secretaría de Integración Social, Canal Capital, Idipron, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), el Jardín Botánico de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Hacemos extensivo el agradecimiento a la Agencia en Casa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Fopae, la Policía Metropolitana de Bogotá, Sintonizar Medios, Logística 911 y a la empresa Unitranscod Ltda., que nos facilitó el transporte para cientos de recicladores en varios sitios de la ciudad.

Un agradecimiento especial a la Secreta-ría de Desarrollo Económico por facilitar-nos el espacio de la Plaza de los Artesanos para este encuentro con la familia reci-cladora y a todas las organizaciones de re-cicladores de las diferentes localidades de la ciudad por hacer presencia y participar de este homenaje.

11 electrodomésticos donados por el Centro Comercial Centro Mayor fueron entregados a las familias de recicladores que se hicieron presentes en la Plaza de los Artesanos.

El cierre del evento estuvo a cargo de la orquesta Los 50 de Joselito, que con su música tropical ya tradicional entre los colombianos literalmente puso a bailar a todos los asistentes.

Agradecemos a todas las organizaciones de recicladores de las diferentes localidades de la ciudad por hacer presencia y participar de este homenaje.

Día Mundial del Reciclador

De dónde viene el Día Mundial del RecicladorDe dónde viene el Día Mundial del RecicladorEl Día Mundial del Reciclador fue oficializado en el Encuentro Internacional de Recicladores, que reunió a 34 países en Colombia en el año 2008 y recuerda una tragedia ocurrida en Colombia en 1992, cuando fueron asesinados 10 tra-bajadores dedicados al reciclaje dentro de la Universidad Libre de Barranquilla.

Se estima que en el mundo existen cerca de 15 millones de personas que viven del reciclaje, aproximadamente el 1% de la población urbana en los países en vías de desarrollo. Actualmente 15 países integran la Red Lati-noamericana de Recicladores, entre ellos Colombia. En Bogotá, se esti-ma que la población recicladora asciende hoy por hoy a cerca de 75.000 personas.

El Reciclador • MARZO DE 2014 9

Page 10: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Camilo Reyes Calderón es un bogo-tano de 38 años que ha dedicado la

mayor parte de su vida a la labor de reci-clar, pues desde muy joven encontró en este trabajo su sustento y el de su familia.

Su vida no ha sido fácil. Quedó huérfano de padre a los doce años y en su afán de salir adelante un día se fue a la sede del candidato presidencial Jaime Pardo Leal. Después de hacer antesala muchos días logró hablar con él, su único objetivo era poder seguir estudiando y así lo se lo manifestó. Al final logró conseguir beca y media para él y su hermano en un colegio de la localidad de Kennedy. Aún conser-va ese amor de juventud, Johana Martín-ez, su esposa y compañera que desde hace más de veinte años lo acompaña y es la madre de sus dos hijos, que como lo dice el mismo Camilo “tienen el mundo en sus manos y todo lo que quieran lo pueden lograr”.

En su manera de ver el mundo le llama la atención ver cómo en muchas partes del mundo se invierten recursos humanos y tecnológicos para salvar la vida de un ani-mal o de un árbol, mientras que para las personas que tratan de rescatar el Planeta la atención y los recursos son mínimos.

‘Lo importantees dejar huella….y cuidar el Planeta’

El empuje y decisión de Camilo Reyes Calderón lo llevaron a constituir una de las organizaciones de recicladores de oficio en la localidad de Fontibón, que hoy no sólo ha sido habilitada por la UAESP sino que ya reúne cerca de 200 miembros que buscan con su trabajo un mejor bienestar para sus familias y la recuperación del Planeta.

“Este es un proceso que no es fácil, pero vale la pena. S i nosorganizamos bien podemos tener unnegocio bastante lucrativo”.

Camilo es amante de los caballos y con el-los ha compartido largas jornadas de tra-bajo, grandes recorridos, las inclemencias del climay también el sudor que sale del fruto de su trabajo. Un traspiés que tuvo en su vida le permitió conocer a Dios y eso ha sido fundamental para lograr todo lo que se ha propuesto en sus sacrificados 38 años de vida.

Camilo y su grupo familiar, compuesto por Johana y sus hijos Sebastián Alejandro y Camilo son los miembros fundadores de la Asociación de Recuperadores Ambien-tales Aseo ECOACTIVA, de la Localidad de Fontibón. Ellos nos explicaron cómo se fueron organizando con el paso de los años y se fueron convirtiendo en un ver-

dadero equipo de trabajo, que hoy por hoy ha recibido el reconocimiento como una de las 32 organizaciones de recicladores ha-bilitadas en la ciudad de Bogotá. ¿Cómo nació la idea de crearECOACTIVA?Personalmente no he estado de acuerdo con cosas que hacen algunos líderes y algunos compañeros pensaban lo mismo. Yo empecé a investigar qué podíamos hacer para formar nuestro equipo y organizarnos. Llegaron varias propuestas, entre ellas una para conformar un sindicato o una cooperativa y analizando la situación no era lo que queríamos. Decidimos investigar y buscar la asesoría de la UAESP para encontrar la figura jurídica más favorable y que se adaptara más al programa, así nació la Asociación de Recuperadores ambientales Aseo ECOACTIVA. ¿Cuántas personas pertenecen hoy a la organización?

El 27 de abril de 2013 realizamos la asamblea de constitución con 47 personas. El 27 de mayo del mismo año, la Cámara de Comercio de Bogotá nos dio la viabili-dad con certificados, estatutos, libro de ac-tas y toda la motivación para seguir orden-adamente el proceso. Hoy, un año después, ya somos 197 asociados.

Crónica 10 El Reciclador • MARZO DE 2014

Page 11: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Tener molinos para procesar la vasija y el soplado y hacer un manejo más completo; queremos capacitar a lo recicladores técnicamente para que ellos puedan multiplicar el mensaje del correcto aprovechamiento de los residuos y hacer seguimiento mensual a las personas que se encargan de la manipulación de la basura en las casas o conjuntos.

Nos gustaría que ingenieros de sistemas o ingenieros ambientales hicieran sus tesis de grado con nosotros para perfeccionar nuestra labor en la organización y así nos ayudaríamos entre todos.

¿Cómo se imagina a ECOACTIVA en cinco años?

En una bodega más grande con todas sus normas técnicas, legales y operativas, todo el personal con ARL y parafiscales, cada uno carnetizado, todos los hijos de los recicladores estudiando, cada familia afiliada a una caja de compensación para que tengan acceso a una recreación de calidad, cada familia con proyecto de vivienda, espero que con la ayuda de Dios puedan estar todos rehabilitados.

Actualmente estamos trabajando en equipo; todos buscamos salir adelante basándonos en el respeto. Nosotros podemos vivir en la ciudad, no sólo en la loma. Tenemos la capacidad de organizarnos y ser productivos, porque al estar organizados encontramos los beneficios que necesitamos.

“Nosotros queremos tener una bodega más grande, tenemos personas que nos traen diariamente 250 kilos de material aprovechable y el espacio nos está quedando pequeño”.

“Actualmente estamos trabajando en equipo; todos buscamos salir adelante basándonos en el respeto”.

¿Cómo es el funcionamiento deECOACTIVA?

Nuestra Asociación tiene como objetivo fundamental el bienestar de las personas y la recuperación del Planeta, y para lograr esto decidimos conformar varios comités donde tenemos clara la responsabilidad con nuestros asociados y sus familias.

Por ejemplo, cuando alguien quiere ingresar a nuestra organización, el comité de vigilancia se encarga de realizar tres visitas para confirmar la información suministrada por la persona interesada, se verifican sus fuentes y después de confirmar que la persona ejerce la labor del reciclaje la organización emite una certificación. Luego llena nuestro formato de hoja de vida, se firma un acta donde se asume el compromiso con la organización, se le entrega el carné y se rompe cualquier vínculo con otra asociación.

El comité de educación se encarga de verificar que los menores de edad de cada familia estén estudiando y se les entregan kits con útiles escolares para motivarlos. Queremos que nuestros hijos y nietos sean personas de bien y para esto la educación es fundamental. El comité de vivienda se encarga de apoyar a los asociados que por alguna razón no pudieron pagar su arriendo y verifican las condiciones en las que se encuentran. El comité de desarrollo y tecnología es el encargado de estar pendiente de mejorar cada día las cosas que hacemos. Este es un proceso que no es fácil, pero vale la pena, si nos organizamos bien podemos tener un negocio bastante lucrativo.

Yo les digo a mis compañeros que debe-mos aprender a manejar los ingresos que tenemos, porque en nuestro trabajo hasta de popó nos untamos buscando nuestro sustento, entonces cómo vamos a desper-diciar nuestro dinero en drogas o licor.

¿Cuáles son las prioridades de la or-ganización?

A la gente le falta despertar y darse cuen-ta de que si se organizan se tienen más beneficios y ganamos todos. Nosotros queremos tener una bodega más grande, tenemos personas que nos traen diaria-mente 250 kilos de material aprovechable y el espacio nos está quedando pequeño.

“A la gente le falta despertar y darse cuenta de que si se organizan se tienen más beneficios y ganamos todos”.

Crónica El Reciclador • MARZO DE 2014 11

Page 12: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

¿Qué es unaAsociación?

Construir una Cultura Organizacional

Es un grupo de personas (tres o más) con un mismo interés que ponen en

común sus conocimientos, actividades y/o recursos económicos para alcanzar unos objetivos.

Tiene personalidad propia, es autónoma y su organización interna y funciona-miento deben ser democráticos, con ple-no respeto al pluralismo.

Si cumplimos los principios de la organización mejoramos nuestra

Cultura Organizacional, que consiste en “disponer de unas ideas unificadas para mostrar una cultura propia y una identi-dad que la distinga de las demás organi-zaciones del sector”.

Para ello debemos desarrollar estrategias internas que hagan cada día más fuerte la organización. Entre ellas: la ética, el trabajo en equipo, la formación y el com-promiso.

Por eso debemos apoyarnos unos a otros compartiendo nuestros conocimien-tos y saberes, para mejorar y ser parte de la construcción de una organización asociativa que contribuye al desarrollo sostenible de nuestras familias, según lo aprueban los asociados.

Recuerda que tuorganización es tu identidad, perteneces a ella, no permitas que se rompan los lazos. Al conocer nuestra organización y emplear un mismo lenguaje, construimos Cultura Organizacional y unos cimientos sólidos para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

Cultura Organizacional12 El Reciclador • MARZO DE 2014

Page 13: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

La Secretaría de Educación Distrital (SED) de Bogotá, de acuerdo con

los lineamientos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, Capítulo II Eje Uno: “Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo”, y en articulación con el Pro-grama Basura Cero de la Administración Distrital, ofrece a todos los recicladores y sus familias la posibilidad de estudiar en los colegios oficiales de Bogotá.

La Secretaría garantiza el ejercicio efec-tivo del derecho a la educación a través de 359 cupos escolares en sus instituciones educativas en los niveles de preescolar, básica, secundaria y media, para la po-blación en edad escolar y adultos que lo requieran, distribuidos en colegios de las 20 localidades.

Este proyecto avala la educación para niñas, niños, jóvenes y población adulta que por diversas razones no iniciaron o no continuaron su proceso de formación. Además cuenta con alternativas que fa-cilitan a los interesados el acceso al sis-tema educativo en instituciones del Dis-trito para el inicio o la continuidad de sus estudios de manera gratuita.

En el caso especial de jóvenes y adul-tos, la SED ofrece un modelo educativo flexible, semipresencial, con el apoyo

Si quiere estudiar… ¡Anímese!

La Secretaría de Educación Distrital tiene una oferta educativa para los recicladores en Bogotá, tanto para jóvenes como para adultos. Una buena oportunidad para prepararse y salir adelante.

de docentes calificados, los materiales necesarios y en horarios diversos para que logren cursar y cumplir con el pro-ceso educativo.

Adicionalmente, la SED cuenta con el proyecto “Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Supe-rior”.

Los estudiantes, además de terminar su ciclo formativo, pueden avanzar en su opción profesional, tomando desde grado décimo áreas de profundización según el colegio y la localidad a la que pertenezcan. Al titularse como bachiller,

cada estudiante puede decidir si continúa sus estudios con el grado 12 optativo y así avanzar en la educación superior.

Los estudiantes pueden también solicitar un subsidio de dos (2) salarios mínimos semestrales para estudiar una carrera técnica o tecnológica o créditos que per-miten financiar hasta el equivalente a 11 salarios mínimos para estudiar carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, con la posibilidad de una exoneración hasta del 70% del valor total de la carrera, siempre y cuando el estudiante cumpla con unos criterios de permanen-cia y calidad.

Educación

Esta es su oportunidad.¡Infórmese!

Para más información sobre estos programaspuede escribir a los correos: >> [email protected] >> [email protected]

O comunicarse al teléfono: 324100 Ext. 2136, 2139, 2134

O dirigirse a la Dirección Local de Educación, a los 359 Colegios Oficiales, CADES, SUPERCADES, Portales interactivos y Línea 195

También puede consultar: www.educacionbogota.edu.co / www.sedbogota.edu.co

+

+

+

+

El Reciclador • MARZO DE 2014 13

Page 14: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Recicladores de Usme, con dotación de Basura CeroEl 23 de febrero en el Polideportivo

Valles de Cafam, la Alcaldía Lo-cal de Usme y la Mesa Basura Cero, en cabeza de la Directora de la UAESP, realizaron la entrega de elementos de protección personal a cerca de 250 re-cicladores de diversas organizaciones de la localidad, que recibieron su do-tación consistente en un uniforme de dos piezas, botas, tapabocas, guantes, cinturón ergonómico, impermeable y cinturón reflectivo.

Este trabajo en equipo, liderado desde la UAESP por la gestora local Jaqueline Sánchez, ha logrado avances impor-tantes en la localidad: 7.796 usuarios participaron en el proceso de sensibi-lización en separación en la fuente, se fortalecieron las rutas selectivas de recolección, se logró la identificación e

inclusión dela población recicladora de la localidad, se pagaron $109’523.362 a 344 aRecicladores de Oficio que fueron carnetizados y bancarizados por la UAESP y que lograron recuperar en todo el año pasado 1.233 toneladas de material reciclable.

Para el 2014, la Alcaldía Local -en ca-beza del alcalde Leonardo Salgado- fortalecerá el Programa Basura Cero a través de dos convenios (Convenios 154 y 174 de 2013),con una inversión total de 1.250 millones de pesos, espe-cialmente en dotación para la población recicladora y campañas masivas de sen-sibilización que conduzcan a que cada hogar modifique prácticas respecto a la separación de residuos y por esta vía garantizar fuentes permanentes y segu-ras para los recicladores de oficio.

Recicladoras celebran ‘Día de la Mujer’ con la Filarmónica de Bogotá

Avanza gestión derecicladores enCiudad Bolívar

Como parte de la gestión realizada por la UAESP para la conmemoración

del Día Mundial del Reciclador el pasa-do sábado 1° de marzo en la Plaza de los Artesanos, la Orquesta Filarmónica de Bogotá invitó de manera muy especial a 30 mujeres recicladoras a disfrutar del concierto organizado para la celebración del Día de la Mujer el pasado sábado 8 de marzo.

La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar avanza en el proceso de fortalecimiento de las organizaciones de recuperadores ambientales y su inclusión en el marco del programa Basura Cero, a través del convenio 054 de 2013 suscrito con la Asociación de Recuperadores Ambientales “Aseo Nuevo Ambiente”.

Este propósito de transformación organizada pretende dignificar por medio de la inclusión a 400 recuperadores ambientales al medio empresarial, quienes sensibilizarán a la población de los sectores empresarial, comercial, educativo y residencial para que adopten una nueva dinámica del servicio de recolección.

Entre las principales realizaciones del convenio, cuya inversión suma 307 millones para seis meses, está la dotación con elementos de protección personal a 400 recicladores, adecuación y mejoramiento de 100 vehículos de tracción manual, realización de 41 reciclatones en instituciones educativas públicas, elaboración de material impreso como cartillas, calcomanías y georeferenciación de tres rutas selectivas que abarcan las tres zonas comerciales donde se recolecta el mayor porcentaje de material reciclable: Lucero, San Francisco y la Estancia.

La Alcaldía Local trabaja en la organización empresarial para brindar una remuneración adecuada y garantías laborales para este grupo de personas con intención de constituir organizaciones estables, por medio de la implementación y remuneración de los recuperadores ambientales de oficio.

Noticias

La satisfacción fue tan grande que al-gunas de ellas como Geraldine More-no y Lesly Rincón de la organización Aseo Ecoactiva asumieron el com-promiso de ‘pasar la voz’ y comentar con sus compañeros para invitarlos a participar de otros eventos culturales como éste, de manera que puedan aprovechar estos espacios.

14 El Reciclador • MARZO DE 2014

Page 15: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

El 14 y 17 de marzo en el Coliseo de Tibabuyes, recicladores en situación de discapacidad y adultos mayores de las organizaciones Asociacion Ecológica de Recicladores ECO ORA y Asociación ORA Bogotá Recicla ESP de la localidad de Suba recibieron la primera entrega de 70 triciclos y 25 vehículos de tracción manual para el mejoramiento de su tra-bajo como recicladores de oficio.

La jornada hace parte de un programa que viene implementando la Alcal-día Local de Suba, con el apoyo de la UAESP y en convenio con la Asociación Ambientalista y Ecológica de Desarrollo Amnbiental (Asodesam), para la puesta en marcha del sistema de recolección y transporte de los residuos sólidos en la localidad.

“El trabajo de la Alcaldía ha sido muy acertado, se ha visto el compromiso con los recicladores. Esta ha sido una de las alcaldías más comprometidas con el

Entrega de triciclos a recicladores de Suba

gremio de los recicladores. Organiza-ciones como ECO ORA y Bogotá Reci-cla, con el apoyo de la Alcaldía de Suba y la UAESP, están muy comprometidas con la sensibilización de las personas y el proceso de separación en la fuente del programa Basura Cero”, afirma Esmeralda de Espejo, una recicladora de oficio de 74 años.

Según Ana Darley Retallak, gestora am-biental de la Alcaldía Local de Suba, “el compromiso con la implementación del programa Basura Cero en la localidad ha sido del 100% y estamos comprometidos con toda la población recicladora”.

Centros de Pesaje1. ÉDGAR MORA MARTÍNEZ Tv 124 Nº 17F-88

2. DORA ALICIA RUIZ CRA 106 Nº 20C-44

3. RECIPAPELES Y METALES JUAN DE JESÚS MOYA NOVOA CRA 106 Nº 21-44

4. MARÍA CECILIA MORALES GUERRERO CLL 22 Nº 104-08 4213691

5. FLOR MARINA MÉNDEZ CLL 23 Nº 101-91 2672321 - 3123578403

6. ASOREMA - LUZ MILA RODRÍGUEZ Diagonal 16 Nº 96B-45 8932039 - 3138418166

7. ECOACTIVA - JOHANNA MARTÍNEZ CRA 81C Nº 16C-24 4121287 - 3125930896

LOCALIDAD DE FONTIBÓN

AUTORIZADOS

Noticias

1

3 52 4

6

7

El Reciclador • MARZO DE 2014 15

Page 16: Ya van 32...disfrutaron del concierto de la Filarmónica en celebración del Día de la Mujer. / Página 10 El empuje y decisión de Camilo Reyes lo llevaron a constituir Aseo Ecoactiva,

Tetra Pak, no sólo útil sino rentableA veces la ignorancia es atrevida. Y eso pre-cisamente es lo que puede pasar con el tema del Tetra Pak, un material que no sólo puede re-sultar muy útil sino también muy rentable para reciclar. Después de hacer un análisis sobre los materiales que entregan los recicladores en los Centro Públicos de Pesaje, la UAESP identificó que los recicladores no estaban almacenando Tetra Pak, pues no conocían los beneficios de este material.

Por esta razón, con el apoyo de la empresa Tetra Pak Andina se realizaron cuatro jornadas de sensibilización (del 4 al 12 de marzo) en los

centros públicos de pesaje de Mártires, Puente Aranda, Kennedy, Usaquén, Barrios Unidos y Bosa. Durante estas jornadas se ilustró a los 87 recicladores capacitados sobre este material que es reciclable y puede ser transformado en por-tavasos, portaesferos, tejas, individuales y otros artículos útiles. Así mismo se les informó acerca del interesante mercado que tiene el tetra pak y las empresas que lo compran en la ciudad.

“Para nuestra empresa es importante fortalecer la articulación de la cadena de reciclaje y llegar al reciclador de oficio, pues queremos apoyarlos en la tarea de aumentar la cantidad de este material

Oferta de Servicios

reciclable”, señala Natalia Ángel, responsable de Medio Ambiente de Tetra Pak Andina, compañía que el año pasado recicló un 40 por ciento de este material.

Envíe sus comentarios y aportes al correo electrónico: [email protected] @

compra? compraQuéQuéQuiénQuién

?

??Empresa: RagadiedContacto: Rafael García¿Qué compra?: Empaques y envases icopor y vaso poliestireno, vaso HI, poliestileno molido

Teléfono: 780 77 80E-mail: [email protected]

Empresa: Kimberly - ClarkContacto: Luz Estella Grajales¿Qué compra?: Archivo, periódico, plegadiza blanca, archivo plastificado a una cara

Teléfono: 600 33 00 Ext. 2501E-mail: [email protected]

Empresa: Cartones América S.A.Contacto: Fernando Ramírez¿Qué compra?: Cartón reciclado, plegadiza de primera, kraft limpio, bond blanco de primera

Teléfono: (2) 681 88 62 - CaliE-mail: [email protected]

Empresa: EkoredContacto: Juan Carlos Gutiérrez¿Qué compra?: PET

Teléfono: 405 70 31E-mail: [email protected]

[email protected]

Empresa: Tetra Pak AndinaContacto: Natalia Angel¿Qué compra?: Envases de Tetrapak (cajas de jugos, bebidas lácteas y licores) post-consumo y/o post-industrial

Teléfono: 628 38 75 E-mail: [email protected]

Empresa: Productos Familia s.a.Contacto: Mary Vélez Cano¿Qué compra?: Archivo, periódico

Teléfono: (4) 360 95 00 - MedellínE-mail: [email protected]

Empresa: Gerdau DiacoContacto: William Rodríguez ¿Qué compra?: Chatarra ferrosa

Teléfono: 600 39 00 Ext. 1133, 1105E-mail: [email protected]@gerdau.com

Empresa: ColrecicladoraContacto: Luis Parra/ Wilson Espitia¿Qué compra?: Cartón corrugado, plegadiza (post y pre consumo), kraft, periódico

Teléfono: 420 77 02 Ext. 1324 E-mail: [email protected] [email protected]

Empresa: Fibras Nacionales Contacto: Claudia Mora / Mónica Sanabria

¿Qué compra?: Archivo, periódico

Teléfono: 268 59 88 / 269 49 93E-mail: [email protected] [email protected]

Empresa: CMPC TissueContacto: Alberto Ceballos ¿Qué compra?: Directorio, revista, archivo, plega blanco, plega mixto, periódico, poliboard

Teléfono: 418 68 39E-mail: [email protected]

Empresa: Cristaleria Peldar Contacto: Luz Elena Aristizabal ¿Qué compra?: Vidrio de envases y vidrio plano

Teléfono: 484 94 10 Ext. 9346 484 93 46E-mail: [email protected]

Empresa: Servicios y Procesos SERPROContacto: Diana León ¿Qué compra?: Vidrio laminado y parabrisas

Teléfono: 609 67 97 / 248 47 86E-mail: [email protected]

16 El Reciclador • MARZO DE 2014