y anacochaintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. récord...

88

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 2: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 3: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 3

Y A N A C O C H A B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3

Balance Social de Minera Yanacocha SRLGerencia de Asuntos Externos y Comunicaciones

Page 4: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 5: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 6: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Mensaje de la Gerencia

La responsabilidad social es un asunto que ha cobrado prioridad y gran relevancia en la minería moderna. Ha pasado a ser un "tema de negocios" tan importante como lo son la productividad, el cuidado del medio ambiente y la seguridad.

En ese terreno, el año 2003 ha sido de consolidación, realizaciones, nuevos retos y descubrimientos para Yanacocha.

Somos una empresa que está ingresando a una etapa de afirmación de su propia identidad y de madurez, con realizaciones en el campo productivo y organizacional, mejoras en el campo de las relaciones con la comunidad, del cuidado medioambiental en forma participativa y transparente, la seguridad industrial y las comunicaciones internas y externas.

Deberíamos resaltar de manera especial el gran avance obtenido en la prevención de accidentes de trabajo llegando a acumular 8´865,758 horas hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto ahora es perpetuar las buenas prácticas para mantener un ambiente de trabajo seguro.

Ha sido un año de descubrimientos saludables en la relación con las comunidades y las autoridades para apoyar el desarrollo social sostenible y retos insospechados a partir de un panorama social que se ilumina con el diálogo y el descenso en los niveles de conflicto. Hay aún un extenso camino que recorrer y, sin duda, mucho para corregir y mejorar.

Agradecemos a todos aquellos que, desde diversos ángulos, interna y externamente, han colaborado con sus comentarios y críticas para que avancemos en la tarea de hacer una empresa socialmente más responsable y reiteramos nuestro indeclinable compromiso con el progreso y el desarrollo de Cajamarca y del Perú.

Carlos Santa CruzDirector GerenteNewmontLatinoamérica

Brant HinzeGerente GeneralMinera Yanacocha

Page 7: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Declaración del compromiso con la prevención deaccidentes, el medio ambiente y las relacionescomunitarias / asuntos externos.

Yanacocha reconoce que es esencial contar con sólidos programas de seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias / asuntos externos para el éxito comercial y que estos programas son cruciales para las iniciativas de desarrollo sostenible dentro y cerca del área del proyecto Yanacocha. Para este fin, todos los empleados actuarán de manera coherente con nuestros valores clave que incluyen: liderazgo en seguridad, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social.

Con respecto a la salud y seguridad de nuestros empleados:Asegurar que existan sistemas para prevenir daños a nuestro personal, procesos y propiedad.Responsabilizar a los empleados y contratistas de realizar su trabajo de manera segura y de garantizar que se implementen los sistemas de salud y seguridad.Cumplir o superar los requerimientos legales y regulaciones peruanas aplicables en salud y seguridad.

Con respecto al cuidado del medio ambiente:Garantizar el cumplimiento de todas las leyes vigentes y reglamentos aplicables, esto incluye los estándares para efluentes mineros del Ministerio de Energía y Minas y las normas del Banco Mundial.Desarrollar y actualizar los Planes de Cierre y Restauración de la Mina y asegurar que se establezcan los recursos financieros necesarios para todos los requerimientos ambientales actuales y futuros.Diseñar, construir y operar instalaciones para evitar o mitigar impactos ocasionados por la generación de sedimentos, a la salud humana y al medio ambiente.Ejecutar pruebas e implementar los métodos más efectivos para la prevención o mitigación del drenaje de agua ácida proveniente de las instalaciones mineras.Mejorar las prácticas de manejo de residuos o desechos concentrándose en la minimización, reciclaje y adecuada disposición o tratamiento final de estos.

Con respecto a la responsabilidad social:Comunicarse abiertamente con la comunidad, las ONG, el gobierno, los empleados y otras partes interesadas, proporcionándoles información actualizada sobre la operación de Yanacocha.Trabajar en conjunto con la comunidad, las ONG y el gobierno para asegurar que los programas utilicen las mejores prácticas y que la comunidad participe en programas de desarrollo sostenible.Poner énfasis en programas sostenibles basados en los cuatro pilares del desarrollo sostenible: salud, educación, una comunidad próspera e infraestructura apropiada.

Debido a que estos compromisos son una parte crucial de la forma en que Yanacocha desarrolla su actividad de minería, mediremos el desempeño en relación con estas normas y trataremos de mejorar continuamente. Llevaremos a cabo actividades comerciales de manera abierta y transparente para asegurar que se mantengan y fortalezcan los compromisos de responsabilidad social de la Compañía. Todos los empleados de Yanacocha y nuestros contratistas son responsables de tomar decisiones adecuadas dentro del ámbito de sus responsabilidades laborales para asegurar que se cumplan estos compromisos.

Brant HinzeGerente General de Yanacocha

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 7

Nuestros Valores

Nuestra Visión

Actuaremos con integridad, confianza y respeto.Premiaremos el espíritu emprendedor, la determinación para sobresalir y el compromiso a la acción.Exigiremos liderazgo en la prevención de accidentes, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social.Desarrollaremos los mejores empleados en nuestra búsqueda de la excelencia.Insistiremos en el trabajo en equipo y en la comunicación honesta.Exigiremos un cambio positivo al buscar y aplicar continuamente las mejores prácticas.

Crearemos valor para la compañía, para los accionistas, para nuestros empleados y para las comunidades en las cuales trabajamos, nos esforzaremos para aumentar las reservas al costo más bajo y convertirlas en ganancias a través de la producción y la venta.

Crear valor con cada onza... de reservas, producción y esfuerzo de todos en todo momento.

••

•••

Page 8: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 9: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 9

Yanacocha:PersonasComprometidascon Cajamarca

Lo más importante para Yanacocha es actuar de una forma abierta, honesta y transparente, en función de sus valores fundamentales. Es importante para la empresa vivir estos valores en todas sus actividades para, a partir de allí, afianzar en la población un sentimiento de confianza y una clara conciencia del papel que tiene la minería moderna en el desarrollo regional y nacional.

Trabajamos estrechamente con las autoridades, por ejemplo la Municipalidad y la Región, para atender los impactos sociales, cooperando con entusiasmo para desarrollar programas exitosos y ejecutados con transparencia.

Estamos trabajando diligentemente para mitigar los cambios que, sin duda, ocasiona la actividad minera con un programa exhaustivo y detallado. Compartimos, con todos los interesados, la información acerca de cómo son esos programas y cómo funcionan.

Durante el año 2003, inauguramos la Oficina de Información en Cajamarca que luego se convertirá en un Centro de Documentación con diversos servicios.

Estamos desplegando y apoyando programas de desarrollo sustentable para la comunidad. En este documento presentamos las cifras y datos referentes a aquellos más relevantes.

Desarrollar relaciones responsables con las comunidades y autoridades, así como con nuestros empleados, es una tarea importante que amerita constancia y continuidad.

Page 10: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

El entrenamiento y la capacitación son fuente de desarrollo personaly empresarial.

La comunicación es decisiva para un trabajo seguro, eficiente yresponsable.

Se busca asociar el rendimiento corporativo con el desempeñopersonal en términos de equidad.

Recursos HumanosLa gerencia adecuada del recurso humano es una preocupación estratégica en todas las áreas de la empresa. Atraer, educar y mantener esos recursos idóneos significa, en primer lugar, desarrollar la responsabilidad y la excelencia en beneficio de la familia, la comunidad y la empresa.

Deseamos que las relaciones laborales en la empresa se rijan por principios de justicia y equidad. Ello pasa por establecer y mantener un clima de confianza al interior de Yanacocha. Nos hemos esforzado y lo seguiremos haciendo, en realizar mejoras y cambios, en cuestionar lo que venimos haciendo para hacerlo mejor aún en función del apoyo a las mejores prácticas y el cumplimiento de nuestros valores.

Queremos concentrarnos en mejorar el estilo de liderazgo en todos los niveles, a través, por ejemplo, de constantes entrenamientos para nuestro personal de supervisión y staff, a fin de que pueda generarse un clima de franca colaboración y comunicación efectiva. Ese estilo de liderazgo debe ser responsable en términos de producción, seguridad, cuidado del medio ambiente y relación con la comunidad.

Por ello, hemos estado y estamos muy interesados en conocer las inquietudes de nuestros trabajadores a través de los canales regulares y de aquellos que pudieran crearse, a fin de dar pronta solución a los problemas que surjan en las diferentes áreas de la empresa.

Ajustando el Modelo.El modelo empresarial de Yanacocha se viene ajustando de acuerdo a las necesidades y la realidad actual.

Los cambios en el sistema de compensación aplicados en 2003 buscan asociar el rendimiento corporativo con el desempeño individual, en términos de equidad. Mejoras en la eficiencia corporativa e individual, se traducirán en mejoras en las condiciones de trabajo, ingresos y perspectivas de desarrollo.

Page 11: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 11

Los sueldos que Yanacocha viene abonando a su personal se encuentran dentro del promedio superior de las mayores empresas mineras que operan en el país. Buscando la equidad interna, el nuevo sistema de compensación contempla allanar las diferencias que puedan existir entre los ingresos de algunos trabajadores dentro del mismo grado. Este proceso se acentuará y mejorará durante todo el año 2004 con el aporte y las iniciativas de los trabajadores.

Todos los trabajadores tienen derecho a participar de las utilidades de la empresa, el monto está sujeto a los resultados de la compañía de acuerdo a la ley de participación de utilidades. La participación que pueda corresponderle a cada trabajador, de acuerdo a ley, tendrá como máximo el equivalente a 18 remuneraciones. En 2003 se repartió 117’587,238 Nuevos Soles por concepto de utilidades al personal en planilla. La ley establece que, si existiese un exceso del tope de 18 remuneraciones por trabajador, este exceso deberá ser depositado en un fondo legal llamado FONCALPROEM, para programas de capacitación y fomento del empleo. El año 2003 los trabajadores de Yanacocha contribuyeron al FONCALPROEM con 47´135,042 Nuevos Soles.

Se aprobó para el año 2004 la entrega de utilidades legales por adelantado y con periodicidad mensual, es decir, se repartirá un doceavo del 70% del estimado de las utilidades legales anuales y el saldo (30%) se entregará en el mes de abril del año siguiente. Esta es una decisión voluntaria de Yanacocha para mejorar la capacidad adquisitiva de sus trabajadores.

A partir del primero de enero de 2003 quedaron eliminadas las llamadas utilidades voluntarias. Este régimen se ha sustituido por el nuevo sistema de compensaciones que vincula directamente la contribución de los trabajadores con los aspectos que inciden en el resultado de las operaciones de la empresa en seguridad, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social. El actual sistema reconoce el logro de metas personales y el alineamiento con los valores de la compañía estableciendo un bono sobre el sueldo anual del trabajador.

La empresa está comprometida en la tarea de estimular y premiar el espíritu empresarial responsable, la determinación para sobresalir y el empeño a la acción. La innovación, la creatividad y la flexibilidad con nuestros trabajadores son aspectos que siempre cuidamos y ponemos en práctica.

Total Remuneraciones:

CTS

Utilidades

Aportes patronales(Incluye seguros: vida, riesgo, etc.)

TOTAL COSTO LABORAL

Retenciones al trabajador:

Imp. Renta 5ta. Categoría

AFP

TOTAL RETENCIONES

S/. 84´066,526

S/. 7´005,544

S/. 117´587,238

S/. 12´222,937

S/. 221´282,195

S/. 25´518,156

S/. 8´874,660

S/. 34´392,816

Costo Laboral

Nueva Forma de Pago de las Utilidades Legales

2003

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

70% / 3 70% / 3

70% Utilidades LegalesEstimadas 2003

70% / 3

2004

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

70% Utilidades Legales Estimadas 2004

70% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 12

Saldo Utilidades Legales 2003

2005

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

70% Utilidades Legales Estimadas 2005

70% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 1270% / 12

Saldo Utilidades Legales 2004

En 2003 el 70% de las utilidades legales se pagaron entre octubre y diciembre, y el 30% restante en abril de 2004.

Page 12: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Fuerza Laboral

Durante el año 2003 la fuerza laboral propia de Yanacocha creció hasta llegar, en diciembre, alrededor de 1900 personas en planilla y cerca de 5600 en las empresas contratistas. La política de la compañía establece claramente la prioridad en favorecer a la población local en cada una de las posiciones a cubrir.

El costo laboral para el año 2003 fue de S/. 221´282,195, cifra que corresponde al total de remuneraciones, utilidades, CTS y aportes patronales, incluyendo seguro de vida, riesgo, etc. Por concepto de impuesto a la renta de quinta categoría y por AFP las retenciones alcanzaron los S/. 34´392,816 en el año 2003.

Muchos trabajadores de Yanacocha, por propia iniciativa, tienen participación en labores, por ejemplo, de enseñanza en Cajamarca. Estas, como otras actividades se desenvuelven bajo el criterio de que la mejor contribución al desarrollo sustentable se basa en la transferencia y la mejora en las capacidades de las personas. Por ello la empresa premia estas iniciativas.

El espíritu emprendedor y participativo que la empresa promueve se encarna muy bien en los jóvenes. Existe un amplio programa de practicantes, la mayor parte de ellos provenientes de Cajamarca y del norte del país, a quienes se exige como requisito el pertenecer al tercio superior en sus respectivas facultades. Las prácticas preprofesionales en Yanacocha son parte de un programa de integración y de contribución a la mejora en las capacidades del talento local.

Adicionalmente, con el mismo sentido de mejora en la calidad de la fuerza laboral local, en el año 2003 se puso en marcha un convenio con el BIM-Zepita y el SENATI Cajamarca para la formación de 50 reclutas del Ejército Peruano en carreras técnicas que ellos mismos eligen. Esta subvención se aplica durante toda la carrera, aun cuando el tiempo del servicio militar (2 años) sea menor (ver cuadro en la página siguiente).

7,443 empleados en Yanacocha a diciembre

de 2003:

- 1,857 empleados en planilla de Yanacocha.

- 5,586 empleados de empresas contratistas.

La fuerza laboral: principal valor de Yanacocha.

Total de Empleados

GÉNERO FemeninoMasculino

ESTADO CIVILSolteros (as)Casados (as)

LUGAR DE NACIMIENTOCajamarcaOtros lugares

LUGAR DE PROCEDENCIACajamarcaOtros lugares

EDADESRango A: 18-25 añosRango B: 26-36 añosRango C: 37-50 añosRango D: 51 años o más

1,857

CANTIDAD142

1,715

6391,218

889968

8161,041

72992691102

Page 13: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 13

Carreras Elegidas

Electricidad Industrial

Industrias Alimentarias

Mecánica de Mantenimiento

Computación e Informática

Mecánica Automotriz

Confecciones Textiles

Total

Participantes

5

7

11

11

15

1

50

Convenio con el BIM-Zepita y el SENATI

Cantidad

4

5

2

43

1

1

4

5

3

37

2

1

3

2

1

114

%

3.51

4.39

1.75

37.72

0.88

0.88

3.51

4.39

2.63

32.46

1.75

0.88

2.63

1.75

0.88

100

Lugar de NacimientoDepartamento

Ancash

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima

Moquegua

Pasco

Piura

Tacna

Tumbes

Total

Practicantes 2003

Nuevas Plazas y Beneficios.La orientación de la política laboral de Yanacocha busca dar trabajo a un número cada vez mayor de cajamarquinos en porcentaje y en cifras absolutas, y al mismo tiempo poner en manos de peruanos las áreas claves de la operación. Actualmente el porcentaje de extranjeros no supera el 1% del total de trabajadores de Yanacocha y contratistas.

A fines del año 2003 con perspectiva al año 2004 se ha iniciado un proceso de mejora en los sistemas de contratación para garantizar que Yanacocha se acerque cada vez más a su objetivo de ser la empresa de elección en el mercado laboral. Se ha mejorado la póliza de salud que ofrecen tradicionalmente las EPS ampliando el beneficio en el caso de hijos hasta los 24 años, 11 meses y 30 días, con una cobertura anual de medio millón de soles en: Salud preventiva promocional. Atención ambulatoria. Atención hospitalaria. Emergencia y maternidad.

Estos servicios se brindan en las mejores clínicas de la ciudad y del país junto a otros programas exclusivos de la empresa Novasalud, garantizando con ello un adecuado cuidado a la salud del trabajador y de su familia.

La empresa, como lo hacen otras grandes corporaciones, tiene contratada una póliza para la atención de enfermedades de origen oncológico para el trabajador, cónyuge e hijos hasta los 25 años de edad. Esta póliza tiene una cobertura nacional e internacional.

Yanacocha cumple con las leyes y normas legales vigentes, por ello se ha establecido la adquisición de pólizas Vida Ley para sus trabajadores. La ley establece un mínimo de 4 años de servicio para que el trabajador obtenga la póliza, pero la compañía ha mejorado este beneficio otorgando la cobertura desde el primer mes de ingreso e incrementando las pólizas.

El régimen de horarios en el área de operaciones de la empresa ha sido estructurado en función a cuatro días de trabajo por cuatro días de descanso (4 x 4). Esto permite al personal gozar de un significativo descanso continuo en familia y en su comunidad que compensa ampliamente las jornadas de trabajo cumplidas. Este lapso se alterna con períodos para reemplazo de las guardias que salen de vacaciones, todo ello sin exceder el número de horas de trabajo establecidas por ley. La empresa tiene contratado el servicio de transporte de personal para todos sus trabajadores desde la ciudad de Cajamarca hasta sus respectivos centros de labores ubicados en el área de operaciones y viceversa. Para tal efecto contamos con paraderos estratégicos debidamente implementados en un sistema de transporte propio.

••••

Page 14: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

GMP

Mejorando el Rendimiento. Yanacocha ha puesto en marcha novedosos programas destinados a invertir en el desarrollo de su personal. Por ejemplo: la Academia GMP (Gold Medal Performance), iniciativa con la que se busca identificar y evaluar a aquellos trabajadores que demuestren un alto potencial para ocupar posiciones importantes en la empresa, dándoles la oportunidad de recibir entrenamiento intensivo en temas de dirección y técnicas continuas de mejoramiento.

Para seguir el programa de la Academia GMP, delineado según los objetivos del plan de sucesión del Área de Estrategia de Personas de la compañía, el trabajador debe reunir ciertas características esenciales: habilidades excepcionales en el trato de personas, gran capacidad de organización, conocimiento técnico del negocio, experiencia en proyectos y conocimientos informáticos entre otras. Así, los empleados que destacan en su trabajo son recomendados por sus respectivos gerentes para recibir las herramientas GMP.

Otro programa importante del GMP es el de "Ideas Doradas" que mensualmente somete a concurso las ideas de los trabajadores y premia a los primeros puestos. Todas las iniciativas o proyectos que signifiquen mejora en los procesos, ahorro, mayor seguridad en el trabajo y el cuidado del medio ambiente así como en el ejercicio de la responsabilidad social son ejecutadas (ver cuadros).

Ideas Doradas por Área

Procesos

Proyectos

Tecnologías de Información

Mina

Prevención de Pérdidas

Servicios Generales

Medio Ambiente

Planeamiento

Mantenimiento

Otras Áreas

Total

Total de Beneficios Anualizados: US$ 8´589,000

Implementadas

15

7

6

4

4

4

3

3

2

4

52

Recibidas

37

20

18

63

22

12

12

4

15

14

217

Ideas DoradasResultados Primer Semestre

Primer lugar administración: Julio Torres yAlejandro Guerra. Proyecto: "Estpad CellStatus Program".

Ideas Doradas. Ganadores Primer Semestre.

De izquierda a derecha: César Velazco, PedroCondori, Alberto Chang, Ivy Sánchez, Julio Castillo,Priscilla Standifer, Gerardo Padilla y Franklin Cossío.

Academia GMP.

Page 15: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 15

Entrenamiento y Mejora en el Desempeño

También es importante mencionar el programa de Balance Score Card que permitirá generar un alineamiento entre los valores y objetivos de la corporación y de Yanacocha, mediante indicadores de gestión específicos para las acciones y prácticas cotidianas en cada una de las áreas.

Simultáneamente la empresa, como otras afiliadas de Newmont, periódicamente es supervisada mediante un sistema llamado "Cinco estrellas" que evalúa minuciosamente cada área en función de estándares muy exigentes.

También, cada año, el IFC (Corporación Financiera Internacional) y la propia Newmont, efectúan auditorías para verificar el cumplimiento de nuestros principios empresariales y valores corporativos.

Con estas herramientas, entre otras, Yanacocha busca elevar su nivel competitivo en un entorno de negocio cada vez más exigente con un estricto sentido de responsabilidad.

Yanacocha, como otras operaciones de Newmont, se propone "formar a su personal en la búsqueda de la excelencia", para ello se ha establecido un área específica (Departamento de Entrenamiento y Mejora en el Desempeño de Funciones), que está conformada por una combinación de grupos de entrenamiento de recursos humanos, prevención de pérdidas y operaciones. Esto incluye una unidad de traducción e instrucción de idiomas.

El énfasis mayor está en la evaluación de los empleados con el fin de reconocer sus puntos débiles en el manejo de sus funciones y brindarles cursos de apoyo y aprendizaje para lograr mejoras. También es muy importante evaluar que los objetivos de aprendizaje se cumplan luego de dictados los cursos.

La mayor cantidad de entrenamientos son conducidos de una manera participativa y son ofrecidos en el mismo ambiente laboral, logrando así que los participantes se involucren en un programa de entrenamiento realista y relevante.

Primer lugar operaciones: Marín Salvador yRufino Enríquez. Proyecto: "Optimización dereparación y performance productiva protectoresde labio palas Hitachi".

Ideas Doradas. Ganadores Segundo Semestre.

En el año 2003 el Departamento de

Entrenamiento y Mejora en el Desempeño

de Funciones invirtió 201,558

horas-hombre de entrenamiento en

25,868 sesiones. Estas horas incluyen los

programas de incorporación de nuevos

empleados y los programas de repaso

anuales en seguridad para los empleados

de empresas contratistas.

Ideas Doradas por Área

Mantenimiento

Mina

Procesos

Tecnologías de Información

Medio Ambiente

Servicios Generales

Planeamiento

Proyectos

Prevención de Pérdidas

Otras Áreas

Total

Total de Beneficios Anualizados: US$14´978,000

Implementadas

11

11

25

13

5

5

6

12

5

4

97

Recibidas

39

76

80

29

14

14

7

25

26

22

332

Ideas DoradasResultados Segundo Semestre

Page 16: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Adicionalmente la formación de todos los trabajadores incluye inducciones relativas a seguridad, medio ambiente y a las responsabilidades sociales que tenemos como empleados de Yanacocha y ciudadanos de la comunidad de Cajamarca. En los cursos de incorporación a la empresa para nuevos trabajadores y a través de programas anuales de repaso, los empleados son instruidos en diversas actividades de apoyo a la comunidad y desarrollo social que Yanacocha emprende y son motivados a desarrollar un espíritu de buen vecino dentro de la comunidad.

El entrenamiento y la mejora en el desempeño de funciones es una herramienta clave en el desarrollo del personal de Yanacocha y en los futuros programas de planeamiento. Se trata no sólo de capacitación para el trabajo sino también de formación en responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

Entre los objetivos del Colegio Davy está el desarrollo de un alto nivel cultural, humanista y científico, como un valor en sí y como indispensable instrumento de progreso, en el marco de una educación bilingüe. Al mismo tiempo cultivar en los alumnos el espíritu de solidaridad humana, el respeto por las normas éticas y los valores religiosos, en un marco de tolerancia a la diversidad de creencias y culturas.

La asociación Davy también promueve activamente, en los padres de familia, su participación para conseguir una proyección coherente, favorecer su protagonismo en la formación de los hijos y emprender, con ellos, actividades extracurriculares de integración con la comunidad (ver anexo 1).

Asociación Davy

CADA TRABAJADOR DE YANACOCHA DEBE SER UN BUEN VECINO DENTRO DE LA COMUNIDAD.

Beca Integral (Colegio Davy).Es un programa de becas que se ha trabajado durante el año 2003 únicamente para niños de diferentes colegios de Cajamarca. Mediante este programa de becas los niños beneficiados obtienen gratuitamente la enseñanza en el colegio, así como uniformes, útiles y almuerzos. Estas becas rigen para alumnos entre 5to. de primaria y 3ero. de secundaria.

Procedencia de Alumnos

Yanacocha

Cajamarca

Resto del Perú

Newmont

Resto del Mundo

Total

N˚ de Alumnos

216

124

70

19

13

442

%

48.87

28.05

15.84

4.30

2.94

100

Davy: un nuevo comedor para los niños.

Page 17: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 17

Page 18: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Un Año de Logros Importantes

Programa de Manejo Ambiental

Medio Ambiente

Medio Ambiente

Gastos operativos

Gastos de capital

Gastos de todos los departamentosoperativos (Mina, Procesos, Proyectos,Geología)

Gasto Total

US$

3,011

24,905

14,740

42,656

Gastos Medioambientales 2003(Expresado en millones de dólares norteamericanos) El cuidado del medio ambiente es una de las principales responsabilidades de

Yanacocha ante la comunidad. Y es la propia comunidad la que ayuda a mejorar el rendimiento en esta área. En el año 2003 hemos logrado avances significativos que se integran en un conjunto de medidas que nos ayudan a velar por un rendimiento permanentemente acorde con los más altos estándares internacionales. Cada una de estas medidas ha tenido un costo (ver cuadro) que se suma a lo ya invertido desde 2002, y que es muestra palpable de la prioridad que tiene el cuidado ambiental para Yanacocha. Vamos más allá de lo que nos exige la ley por una razón muy simple: eso es lo correcto y lo que debemos hacer.

Declaración de Compromiso Ambiental.Cumplir las leyes vigentes y los reglamentos aplicables.Desarrollar planes de cierre y restauración de mina.Mitigar impactos ocasionados por la generación de sedimentos.Implementar métodos efectivos para la prevención o mitigación del drenaje ácido de roca.Correctas prácticas de manejo de residuos.

Nuestra Declaración de Compromiso Ambiental se centra en la implementación oportuna y apropiada de las medidas de mitigación de los posibles cambios que nuestra actividad puede generar en el entorno (ver página 7).

El programa de Manejo Ambiental está enfocado a la prevención, control y mitigación de posibles consecuencias de la operación.

Las principales medidas de control y mitigación están orientadas a prevenir y controlar la generación de sedimentos en el agua; prevenir y mitigar efectivamente posibles cambios en la calidad del agua; implementar un adecuado manejo de residuos y desarrollar adecuados planes de cierre de mina protegiendo la salud humana y el medio ambiente en el largo plazo.

••••

Page 19: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 19

Nuevo Laboratorio QA/QC*

Al laboratorio de metalurgia ya existente se ha sumado, a partir de febrero de 2003, un flamante laboratorio de aseguramiento y control de calidad de agua. Este laboratorio realiza un exhaustivo y continuo control operativo de las descargas de aguas tratadas en las plantas de tratamiento de aguas excedentes, el plan de manejo de fluidos y brinda servicios de análisis medioambientales, experimentales y de investigación.

La data que este laboratorio ofrece es crucial para la toma de decisiones en menos tiempo y de manera oportuna. Este laboratorio, con equipos que son únicos en el Perú, coloca a la empresa a la vanguardia de la industria mundial, yendo más allá de lo requerido para un eficiente desempeño medioambiental.

El espectrómetro es capaz de analizar hasta

70 elementos en 5 minutos y en

concentraciones de hasta partes por trillón

y en algunos elementos se llega a partes

por cuatrillón.

Lo que hace el laboratorio:Recepción de Muestras: aquí se inicia la confiabilidad del resultado del análisis.Preparación de Muestras: las muestras son tratadas adecuadamente de acuerdo al tipo de análisis a ejecutar.Análisis Convencionales: en esta zona se realizan los análisis de pH, cloro libre, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto y otros. Y son analizados mediante equipos que cuentan generalmente con sensores característicos al tipo de análisis a realizar.Análisis de cianuro wad: el cianuro wad es una de las formas de cianuro en agua que fácilmente puede generar ácido cianhídrico en condiciones ácidas, por este motivo es monitoreado constantemente. El laboratorio cuenta con tres equipos de análisis del cianuro wad.Purificación y obtención de agua ultra pura: en este ambiente se obtienen calidades de agua necesarias para los diversos análisis en el laboratorio: agua destilada, desionizada y ultra pura.Análisis por Cromatografía Iónica y Espectrofotometría UV-visible: en esta zona se realizan análisis de compuestos como nitratos y sulfatos. Se están implementando otros métodos de análisis para otros compuestos.Preparación de estándares: aquí se preparan los estándares o patrones de calibración para que los equipos queden en condiciones de hacer los análisis respectivos.Análisis de mercurio: el mercurio se encuentra en nuestra materia prima (mineral) y es monitoreado rigurosamente en nuestras operaciones. El laboratorio cuenta para este análisis con equipos de última generación: FIMS 400 y CETAC M-7500.Análisis de Metales por ICP-MS1: a fin de colocar a la empresa a la vanguardia del cuidado ambiental, se adquirió el ICP- MS Agilent 7500i, un equipo para el análisis de metales único en el Perú. Este Espectrómetro de Masas por Plasma de Acoplamiento Inductivo, es capaz de analizar hasta 70 elementos en cinco minutos, donde se consideran los metales requeridos por los estándares de agencias nacionales e internacionales de calidad de agua y en concentraciones por partes por millón (ppm=gr/m3), partes por billón (ppb=mg/m3) y partes por trillón (ppt=microgramos/m3). En algunos elementos se llega a partes por cuatrillón, concentraciones imposibles de alcanzar por equipos convencionales.

El laboratorio emplea métodos de análisis normalizados tales como el EPA (Agencia de Protección Ambiental) y el “Standard Methods” del APHA (American Health Association) que garantizan el reconocimiento internacional de sus análisis.

* QA/QC: Quality Assurance (Aseguramiento de la Calidad). Quality Control (Control de la Calidad).

El laboratorio de aseguramiento y control de calidad de agua es indispensable para la toma de decisiones.

Este laboratorio coloca al Perú a la vanguardia en la industria mundial.

Page 20: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Medidas de Control de Sedimentos

Presas de Control de Sedimentos

Dentro de las medidas de mitigación orientadas al control de sedimentos en el agua, se implementan las denominadas “mejores prácticas” del control de la erosión y los sedimentos que son generados en las áreas específicas de trabajo por la remoción de los suelos naturales, estas prácticas consisten en la implementación de barreras, pozas de sedimentación, revestimientos de estructuras de drenaje y actividades de restauración para reducir el efecto de la erosión en los suelos y contener los sedimentos arrastrados por la escorrentía de las aguas. Se cuenta además con estructuras de mayor tamaño denominadas serpentines para el control de los sedimentos en las aguas de las quebradas dentro de las operaciones.

Actualmente se cuenta con 12 serpentines distribuidos en el área de operaciones.

Estructuras de gran tamaño en las cuencas principales.En el año 2002, la consultora Shepherd Miller realizó una evaluación de riesgos para las cuatro cuencas principales de las vertientes que rodean el complejo minero. El propósito del estudio fue proporcionar la evaluación del riesgo potencial que representan las cargas de sedimento en los sistemas acuáticos de las vertientes influenciadas por la actividad minera. Los resultados del estudio determinaron la necesidad de diseñar estructuras que sean capaces de proteger a los receptores acuáticos en las cuencas principales influenciadas por las operaciones. Es así que en el año 2002, se inició la construcción de la presa de control de sedimentos en el río Rejo, obra que fue concluida en agosto de 2003 -ya se encuentra operativa- y cuya inversión total ascendió a 7 millones de dólares norteamericanos.

Asimismo ya se encuentra en construcción la presa de control de sedimentos de río Grande ubicada en la cuenca del mismo nombre, la cual estará concluida para julio de 2004 con una inversión de 13 millones de dólares norteamericanos. Estas dos presas asisten en el control de sedimentos. ¿Esto tiene que ver con la expansión de la mina? Por cierto. Se han previsto como una necesidad para controlar sedimentos. También se está trabajando en conjunto con las comunidades que están cerca de la operación en forma transparente y participativa, de manera tal que la población pueda tener seguridad y confianza en lo que estamos haciendo.

Serpentín: gran estructura para el control de sedimentos.

Presa del río Rejo: para el control de sedimentos.

Page 21: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 21

Obras de grandes proporciones para el

control de sedimentos bajo los más

exigentes estándares de cuidado

medioambiental.

Presa río Rejo: dos etapas, arriba la construcción y abajo, ya en funcionamiento.

Page 22: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Programa de Manejo de Desechos

Restauración y Revegetación

Las operaciones de Yanacocha como cualquier otra actividad productiva, generan una serie de residuos producto de las diferentes actividades que desarrolla.

Por ello, la empresa cuenta con un Plan de Manejo de Residuos en concordancia con las leyes vigentes, que incluye aspectos fundamentales para un buen manejo. Primero está la minimización de los volúmenes de los residuos en las fuentes; la ejecución de una adecuada caracterización y clasificación de los desechos con el fin de ejecutar un apropiado tratamiento para cada uno de ellos; programas de reciclaje y reutilización de desechos incentivando de esta manera la conservación de los recursos; y un correcto tratamiento y disposición final de aquellos desechos que por sus características requieran de un manejo especial.

En el año 2003 se dio gran impulso a las tareas de restauración y revegetación utilizando los más modernos procedimientos. La revegetación se realizó con una participación del 60% de mano de obra proveniente de las comunidades aledañas, generando así puestos de trabajo para estas familias. Es importante para la empresa escuchar a las autoridades e integrantes de las comunidades sobre los trabajos de restauración final, sus sugerencias sobre las especies que se pueden utilizar para los trabajos de revegetación son fundamentales. Los trabajos de revegetación en Rosita y San José son buen ejemplo del éxito del plan de restauración.

En 2003 se tuvo como objetivo restaurar y

revegetar 360 hectáreas entre áreas de

restauración temporal y final. Este objetivo

fue ampliamente superado.

Siembra combinada: transplante de ichu y siembra de pastos2003 (Rosita).

Clasificar los residuos y reciclarlos contribuye a la proteccióndel medio ambiente.

Cada tipo de desperdicio tiene un tratamiento adecuado.

Hectáreas RestauradasProgramadas

280

80

360

Hectáreas RestauradasEjecutadas

310

80

390

HectáreasRevegetadas

310

12 322

Hectáreas

Temporales*

Finales**

Total

* Disponibles dentro de la operación para una restauración temporal, pues existe la posibilidad de volver a ser usadas en el desarrollo de otro proyecto.** Son las consideradas disponibles para su restauración final, las cuales no se volverán a tocar en futuros proyectos.

Page 23: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 23

La revegetación se realizó con la

participación del 60% de mano de obra

proveniente de las comunidades aledañas.

Especie

Quinuales (Polylepis racemosa)

Saúco (Sambucus peruvianus)

Aliso (Alnus acuminata)

Pino (Pinus muricata)

Pino (Pinus radiata)

Ciprés (Cupresus macrocarpa)

Eucalipto (Eucaliptus globulus)

Total

N˚ de Plantas

121,720

7,000

1,260

100

100

100

100

130,380

Área final restaurada y revegetada en 2003 (San José Sur).

Las actividades programadas para los trabajos de restauración y revegetación incluyen:Conformación de terreno.Transporte de suelo superficial (top soil) y distribución en el área reclamada.Construcción de las facilidades para control de erosión (colocar pacas de paja, canales, etc.) y drenaje de la zona.Encalado, fertilización y transplante de ichu (Calamagrostis sp.) y/o sembrado de semillas de pastos nativos e introducidos.

••

Especies utilizadas

Las especies que mejor se adaptan a las condiciones climáticas y de suelo del lugar son: quinual, saúco y aliso.

Hay que resaltar que el 60% de los plantones de quinual se adquirieron en el Vivero Santa Delia, que pertenece a la Asociación de Rondas Campesinas de Cajamarca; no se adquirió el 100% de este vivero porque su producción no alcanzó la demanda. La revegetación de áreas temporales se hace sólo utilizando una mezcla de especies introducidas.

Áreas reclamadas listas para revegetar en 2003 en las zonas conocidas como Rosita y San José.

Plantones de Quinual sembrados al costado de las pacas de paja.

Otra forma de revegetación usando mallas de contención en taludes.

Page 24: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Arqueología

Antes de iniciar las operaciones en una zona determinada, se desarrolla una Línea de Base, que es una compilación de información física, natural y cultural que servirá como referencia para las consideraciones ambientales y sociales de dicha área para garantizar el control o mitigación de los cambios que se pudieran producir por las operaciones.

La conservación del patrimonio arqueológico dentro de un área operativa empieza por la realización de inventarios y evaluaciones arqueológicas en las áreas donde se requiera realizar cualquier tipo de trabajo de minería que implique movimiento de tierras, de esta forma se cuida que esos sitios no se vean afectados por las operaciones, en caso necesario se realizará el rescate para conservar la riqueza cultural del hallazgo.

Los proyectos de rescate arqueológico se realizan con la finalidad de documentar todas las evidencias de ocupación prehispánica. Objetos e informaciones se colectan, organizan y analizan en cercana coordinación con las autoridades (ver anexo 2).

Durante el año 2003 se presentó en Lima y Cajamarca los resultados de dos estudios encargados uno por la mesa de diálogo de la CAO (Compliance Advisory Ombudsman - Defensoría del Banco Mundial) y otro por la mesa que convocara el CTAR Cajamarca. Ambos estudios fueron financiados por Yanacocha a través de entidades de control independiente.

Existe preocupación en Cajamarca por el tema ambiental en especial por el agua. Recogiendo este sentir, la Mesa de Diálogo de la CAO en Cajamarca contrató a la firma Stratus Consulting en septiembre de 2000 con el propósito de realizar una evaluación independiente, a fin de aclarar si la cantidad y calidad del agua de Cajamarca y sus alrededores se han visto afectadas por la explotación minera de Yanacocha.

Stratus Consulting trabajó durante 20 meses utilizando estándares internacionales. Como parte del proceso de investigación, se tomaron más de 300 muestras en 48 puntos diferentes y los laboratorios para el procesamiento de las muestras fueron escogidos únicamente por Stratus. Para una mayor garantía de la integridad en el proceso de evaluación realizado por Stratus Consulting, se contó con la participación de 14 veedores (observadores) representantes de la comunidad local, quienes participaron no sólo objetando, sino también asegurando la transparencia del proceso de recolección de muestras de agua y en temas técnicos implícitos en el estudio.

Excavaciones en un tambo.

Cerámica Cajamarca Tardía.

Estudio de calidad y cantidad de aguaen Cajamarca (Stratus Consulting)

El equipo de Stratus Consulting con los veedores de lacomunidad local.

20 meses de intenso trabajo utilizando estándares internacionales.

Page 25: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 26: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 27: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 28: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 29: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 30: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 31: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 32: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 33: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 34: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 35: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 36: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 37: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 38: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 39: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 40: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 41: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 41

Otros proyectos, ejecutados a través de alianzas establecidas con instituciones con experiencia en programas de desarrollo y que se ubican en sectores estratégicos como el turismo, joyería de oro y plata, ganadería lechera, construcción, agronegocios, desarrollo de nuevos cultivos agrícolas, entre otros, se integran bajo el concepto de desarrollo social sostenible. Son estos los que han de dar vida a la Asociación Corporativa "Los Andes de Cajamarca" (ALAC). A través de esta entidad se promoverán programas y proyectos de desarrollo con la participación de la sociedad civil, el Estado y las empresas privadas, en la provincia de Cajamarca.

Implementación del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de joyería "Koriwasi".El CITE Koriwasi surge de una alianza entre Yanacocha y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), con la participación de Fe y Alegría, quien facilita el uso del local donde funcionará el CITE (Centro Experimental de Formación y Orientación Profesional- CEFOP, No. 11). Su objetivo es formar y desarrollar habilidades para el diseño y producción de joyas de oro y plata en Cajamarca, mediante la capacitación modular en cursos de especialización y la formación de joyeros, como una opción profesional. La finalidad es dar valor agregado local al oro y la plata que se produce en Yanacocha y generar una actividad económica con un mercado amplio, en la cual la población local tenga alternativas de empleo e ingreso.

Generación de empleo para mujeres de bajos ingresos en joyería de exportación.Con la finalidad de generar mayores oportunidades de empleo locales, se viene apoyando la instalación de empresas de joyería de exportación en Cajamarca. En 2003 tres empresas exportadoras de joyas de oro (Charpas, D’oro y Arín), se establecieron en Cajamarca e iniciaron sus operaciones. Estas empresas tienen como proveedor de materia prima a Yanacocha y el mercado norteamericano es el principal destino de su producción.

Como resultado de ello mil mujeres capacitadas en el tejido de cadena cordón de oro de 10 y 14 quilates en Cajamarca y 800 mujeres de bajos recursos trabajando en la producción de cadena cordón para el mercado de exportación.

Empleo para personas discapacitadas, Santa Dorotea.La Asociación Santa Dorotea es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja conjuntamente con el Centro de Educación Especial de Cajamarca (dependiente del Ministerio de Educación) en tres espacios:El Hogar Santa Dorotea, tiene el propósito de brindar albergue a niños y jóvenes discapacitados y ayuda social en prevención y atención médica a la población cajamarquina de bajos recursos. Actualmente brinda albergue a 50 niños. Los "Talleres Protegidos", son creados con el propósito de desarrollar capacidades y generar empleo e ingreso a personas con discapacidad. Actualmente cuentan con 119 beneficiarios.El Centro de Educación Especial de Cajamarca, que brinda formación educativa a niños excepcionales y que en el año 2003 atendió a 275 niños.

La Asociación Santa Dorotea, a través de los Talleres Protegidos, se ha convertido en un proveedor de Yanacocha, con la venta de banderines plásticos de colores, que son usados por el área de planeamiento para la señalización de polígonos de mineral y de desmonte en la mina. Esta actividad ha permitido generar oportunidades de trabajo permanente a 21 personas (20 de las cuales son discapacitadas), con todos los beneficios que da la formalidad de una empresa estable. (Los resultados del año 2003 los pueden encontrar en el anexo 9).

Las empresas de joyería de exportación generan trabajo para muchas mujeres.

Mejorando las condiciones de vivienda y su acceso a familias de bajos ingresos.

Page 42: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Programa de educación y salud.Promoción de la responsabilidad social en salud "Construyendo Barrios Saludables".Se busca desarrollar espacios saludables de convivencia, fortaleciendo capacidades locales para el cuidado de la salud y el medio ambiente. Este programa cuenta con la participación de los integrantes de los establecimientos de salud, centros educativos y organizaciones de base de la población. El proyecto, en convenio con la Universidad Cayetano Heredia, se desarrolla en los barrios San Vicente, Cumbemayo y Pueblo Libre de la ciudad de Cajamarca y es ejecutado por G&C Salud y Ambiente. (Los resultados obtenidos en el año 2003 los encontrarán en el anexo 10).

Proyecto de educación ambiental para todos.El proyecto de Educación Ambiental es un modelo en el tema educativo. Plantea el uso adecuado de espacios naturales como medios de aprendizaje para mejorar la calidad educativa en temas medioambientales y contribuye al aprovechamiento adecuado de los recursos naturales de la comunidad a través de proyectos prácticos de aplicación. El trabajo se enfoca en la capacitación a los docentes, con la participación de los alumnos y padres de familia en la implementación de módulos productivos bajo el enfoque de conservación medioambiental. Contempla la implementación de proyectos prácticos de aplicación en centros educativos del ámbito rural y urbano de Cajamarca. Asimismo incluye el mantenimiento y actualización de un sitio Web y la producción y lanzamiento de 26 programas para la televisión que contribuyen a la formación escolar a través de mensajes relacionados a temas de medio ambiente, salud, nutrición, biología, historia, tecnología y cultura. El proyecto se ejecuta en convenio con la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (ProNaturaleza). (Los resultados de este proyecto se pueden encontrar en el anexo 11).

Sistema integral de la gestión de residuos sólidos en Los Baños del Inca.Este proyecto es ejecutado en alianza con la Asociación para el Desarrollo Local (ASODEL), el Fondo de las Américas y la participación de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca. Tiene por objetivo establecer un efectivo sistema de gestión integral de residuos sólidos, mediante la organización de autoridades, instituciones y pobladores. Se busca conducir a la creación de cambios de actitud y aptitud en el manejo de residuos sólidos, la implementación de un relleno sanitario y la construcción de una microempresa municipal de producción de abonos dentro del marco de la agricultura urbana. (Los resultados de este proyecto se pueden encontrar en el anexo 12).

Asociación Los Andes de CajamarcaLa Asociación "Los Andes de Cajamarca" (ALAC) es una institución corporativa que tiene como socios a Newmont Mining Corporation y Compañía de Minas Buenaventura. Se encuentra en proceso de creación e iniciará sus funciones durante el año 2004.

Visión:

Responsabilidad social minera, que agrega valor a la población cajamarquina.

Misión:

Compromiso con la generación de capacidades empresariales e institucionales para lograr el mejoramiento del bienestar de la población cajamarquina.

En la ALAC contribuimos a crear un clima de confianza entre los cajamarquinos, actuando bajo los siguientes principios:Desarrollo de nuestras actividades con ética, transparencia, eficacia y eficiencia.Respeto a la cultura local.Fomento de la participación del sector privado, el Estado y la sociedad.Respeto al medio ambiente.Equidad.

•••••

Asociación Los Andes de Cajamarca, el futuro se hace hoy.

Uso de los espacios naturales para aprender sobre medio ambiente.

Page 43: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 43

Circuitos Ecoturísticos como fuente de desarrollo sostenible en Cajamarca.Este convenio se realiza en alianza con la Asociación Civil para el Rescate del Ecosistema de Cajamarca (APREC) y el Fondo de las Américas. El objetivo del proyecto es crear un producto ecoturístico denominado "Qapaq Ñan" en el camino inca de Cajamarca, como eje y motor de desarrollo en las áreas rurales, que permita prácticas de uso eficiente de los recursos naturales, integrado a los recursos históricos y culturales del ámbito del proyecto. (Los resultados de este convenio se pueden encontrar en el anexo 13).

Programa de fortalecimiento institucional.Universidad y desarrollo (UNIDES).Este programa se ejecuta en alianza con la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), tiene como objetivo implementar proyectos que contribuyan al desarrollo profesional de estudiantes y docentes de diversas facultades de la UNC. En el año 2003 se han implementado dos proyectos importantes en el marco de este programa:1. Formación profesional por competencias: reestructuración curricular de las carreras profesionales que imparte la UNC, diseñada por competencias generales y específicas a cada carrera.2. Ideas de negocio: generar y desarrollar en los alumnos de la universidad, ideas que plasmadas en planes de negocios, puedan ser acogidas por inversionistas a través de presentaciones públicas. (Otros resultados se pueden encontrar en el anexo 14).

Ferias de Integración y Desarrollo y Concurso de Proyectos Comunales.Tuvieron el propósito de responder a las necesidades de desarrollo local, fortalecer las organizaciones comunales y la capacidad de negociación con las instituciones. Fomentar actitudes de reconocimiento a los mejores proyectos que generen capacidades, ingresos, sean sostenibles en el tiempo y preserven el medio ambiente. Las ferias se realizaron en las localidades de Magdalena y San Juan, con la participación de 54 comunidades. La inversión total para la ejecución de los proyectos comunales fue de 140,000 dólares norteamericanos. (Los resultados se pueden encontrar en el anexo 15).

La ALAC será una entidad facilitadora de recursos para proyectos orientados al desarrollo sostenible de Cajamarca, mediante la modalidad de fondos concursables. El ámbito de la ALAC inicialmente será la provincia de Cajamarca. Su gestión se orientará hacia la búsqueda de alianzas estratégicas con entidades de la cooperación nacional e internacional.

Las actividades que se desarrollaron durante 2003 en el área de Desarrollo Comunitario, que en el curso del año 2004 serán asumidas en parte por la ALAC, buscaban:Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida en el ámbito de influencia de Yanacocha.Contribuir al desarrollo de capacidades empresariales.Contribuir al fortalecimiento institucional de la sociedad civil y el Estado.

••

Qapaq Ñan o camino inca: atractivo turístico por desarrollar.

En el camino correcto hacia el desarrollo sostenible de Cajamarca.

Page 44: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Comisión de Monitoreo de Canales deRiego - COMOCALa ubicación de las operaciones de Yanacocha en la parte alta de las principales cuencas hidrográficas del distrito de Cajamarca nos pone en contacto con el origen o recorrido de los canales que abastecen de agua de riego a las comunidades localizadas en las partes bajas de las laderas y los valles.

El temor natural de los usuarios de los canales está referido a los cambios que las operaciones mineras puedan ocasionar a la calidad y la cantidad de agua.

Las fuentes de agua y su uso, están bajo norma y regulación del Ministerio de Agricultura a través de la Administración Técnica del Distrito de Riego de Cajamarca, ATDR-C, que a la vez vigila que estos derechos otorgados a los usuarios de los canales sean respetados.

Desde el año 2001, la ATDR-C convocó a los representantes de los usuarios de los canales de riego para constituir la COMOCA, con el fin de organizar el monitoreo de los canales, evaluar el comportamiento de las aguas, detectar cambios que pueda generar la actividad minera y vigilar el cumplimiento de las normas en el uso y administración de las aguas de riego. Además fueron invitados, Yanacocha, SEDACAJ, el Ministerio de Salud y el Municipio Provincial.

MonitoreoEl monitoreo consiste en la toma de muestras de agua con frecuencia mensual, envío a un laboratorio elegido por la comisión, recepción, evaluación y socialización de los resultados, y las recomendaciones para corregir o mitigar impactos. Los parámetros medidos toman como referencia los límites máximos permisibles contemplados para la clase III (agua para uso agropecuario).

Los costos del muestreo de aguas, la capacitación de los usuarios y los gastos operativos son asumidos por Yanacocha en convenio con la ATDR-C, que preside la COMOCA.

Los resultados de este trabajo han permitido desarrollar niveles crecientes de confianza y comunicación entre los usuarios de los canales y Yanacocha.

Mesa de NegociaciónUno de los mecanismos más eficientes para enfrentar y resolver las controversias es el de sentarse a conversar en una mesa de negociación. Los enfrentamientos y la violencia no resuelven los conflictos, al contrario, los agravan. Tampoco creemos que judicializar los casos sea la manera ideal de hallar consensos. Actualmente Yanacocha mantiene varias mesas de negociación relacionadas con el agua. Algunas de estas negociaciones toman años en resolverse. Las mesas son espacios en los cuales no sólo se negocia sino que, quizás lo más importante, se establecen relaciones de mutuo entendimiento y cercanía. (Ver anexo 16).

Muestreo de aguas.La capacitación de los usuarios y los gastos operativos son asumidos por Yanacocha en convenio con la ATDR-C, que preside la COMOCA (Comisión de Monitoreo de Canales). Las zonas de monitoreo agrupan a diferentes canales de riego según su ubicación y acceso.

Zona sur: canales de riego de Tual, Hermanos Cueva, Quilish, Porcón Bajo, Caparosa, Colpa, Encajón Collotán, Quishuar, Llagamarca, La Shacsha, Carhuaquero Yacushilla y Atunmayo, en 22 puntos de monitoreo.

Zona este: canales de riego de Quiwila Quecher, Azufre Quecher, Uñigán Tornuyoc, Tres Tingos, Azufre Atunconga, en 8 puntos de monitoreo.

Monitores de canales: base para una relación fructífera.

Page 45: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 45

Consultas PúblicasEl Programa de Consultas Públicas, surgido a finales de 1999, se estableció a iniciativa de Yanacocha, teniendo como interlocutor a International Finance Corporation-IFC, integrante del Grupo del Banco Mundial y en el marco de las disposiciones legales peruanas sobre esta materia. De la IFC adopta los conceptos y recomendaciones contenidas en el documento "La Divulgación y la Consulta Pública: un instrumento eficaz para la actividad empresarial. Manual de Prácticas", en la que plasma en términos operativos su filosofía en materia de inversión para el desarrollo: la necesidad y las ventajas de mantener un proceso de consulta significativo y culturalmente apropiado con las personas relacionadas con los proyectos.

Yanacocha al proponerse implementar sus Programas de Consultas e Información para cada Proyecto desde el año 2001, fue más allá de lo reglamentado hasta ese momento, ya que consideró y valoró la comunicación y el diálogo como una dimensión decisiva para el éxito de sus proyectos, su inversión y su presencia empresarial en la sociedad cajamarquina y en el Perú. La publicación del nuevo reglamento ministerial sobre el tema no hace más que fortalecer el trabajo que se venía desarrollando desde fines de 1999. (Para mayor información, ver anexo 17).

La evolución y los cambios en el Área de Asuntos Externos y Comunicaciones han ocurrido al mismo ritmo en el que nosotros y la comunidad vamos comprendiendo mejor nuestros roles específicos. Y este proceso se seguirá afinando en el año 2004. Así, programas exitosos como el de desarrollo agropecuario, créditos rurales o el de Infraestructura Social y Productiva (que incluye proyectos para dotar de agua potable y saneamiento básico a las comunidades y apoyo a la infraestructura educativa rural), tienen garantizada su continuidad. Asimismo otros programas importantes como el de apoyo a la pequeña y mediana empresa, que incluye el incremento del empleo en el Circuito Turístico Nororiental (CTN), el financiamiento de viviendas y desarrollo de PyMEs del sector construcción, un programa de enlace de PyMEs locales, la implementación del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de Joyería "Koriwasi", el apoyo al empleo para personas discapacitadas a través del Centro Santa Dorotea que han obtenido reconocimiento y notables logros en 2003, serán reforzados en el año entrante.

Educación y salud, dos áreas que reconocemos como fundamentales para la mejora en la calidad de vida recibieron en 2003 -y seguirán recibiendo en el futuro- un impulso sostenido con el apoyo a programas como "Construyendo Barrios Saludables", promoción de la Responsabilidad Social en Salud, el Proyecto "Educación Ambiental para Todos", el sistema integral de la gestión de residuos sólidos en Los Baños del Inca y el apoyo a la promoción de circuitos ecoturísticos como fuente de desarrollo sostenible en Cajamarca. Finalmente programas como Universidad y Desarrollo (UNIDES) y las Ferias de Integración y Desarrollo y Concurso de Proyectos Comunales que en 2003 experimentaron significativos avances que serán capitalizados en el año 2004.

Consultas Públicas.El Programa de Apoyo al desarrollo de la comunidad, contempla la ejecución de proyectos de electrificación, mejoramiento de las parcelas agropecuarias, apoyo a la producción agrícola y ganadera, capacitación a jóvenes y a productores, infraestructura vial, reforestación, riego tecnificado y otros en vías de ejecución.

El proyecto "Prevención y Manejo de

Conflictos", tuvo una cobertura de 120

familias de comunidades y de la ciudad de

Cajamarca.

Se atendieron 400 quejas que representan

aproximadamente 1,000 personas que han

recibido beneficio directo del programa

"Prevención y Manejo de Conflictos

Empresariales".

Año 2003: firma de acta durante consulta pública.

Page 46: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Gestión de Asuntos ExternosParte de la gestión de Asuntos Externos se refiere a resolución de conflictos y para ello tenemos instancias que median cuando surge un reclamo o queja, por ejemplo, entre los trabajadores de un contratista. Sin embargo, lo más importante también es prevenir y evitar el conflicto, o resolverlo en su instancia primera. Para ello no es suficiente mitigar los impactos, debemos ir más lejos. Estamos implementando un programa de control de calidad de la gestión y del cumplimiento de compromisos asumidos por la empresa, integrado al programa 5 estrellas de la corporación que nos permita identificar, prevenir y manejar la solución de conflictos generados por las actividades de la empresa en la comunidad.

En esa misma orientación preventiva está un amplio abanico de proyectos (que figuran como anexos de este volumen) firmados en 2003 por la empresa con la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Gobierno Regional de Cajamarca para apoyo en salud (por ejemplo: para la expansión del Hospital Regional), infraestructura educativa (más aulas, remodelación, y modernización de seis grandes colegios de la ciudad de Cajamarca), fortalecimiento institucional, apoyo a la seguridad ciudadana, capacitación, infraestructura vial, y otros aspectos definidos en su prioridad por las autoridades legítima y democráticamente elegidas.

En 2004 veremos la culminación de muchas de las obras iniciadas en 2003 y el inicio de otras. Esto se reflejará, inevitablemente, en mejores condiciones de vida para todos los habitantes de la región y, significa, sin duda, que Cajamarca se coloca a la vanguardia entre las regiones del Perú en lo que a progreso autosostenido se refiere, gracias a un clima de colaboración y armonía entre las principales instituciones y las empresas privadas de la zona.

Los convenios 6, 9, 10 y 11 se firmaron en 2003 y se ejecutaránen 2004.Los convenios 4 y 8 se firmaron en 2003, ejecutándose unaparte en ese año y se terminará en el año 2004.(Para mayor información, ver anexo 18).

Convenios con la Municipalidad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

s/n

Conv. Proyectos

120,000 habitantes.

120,000 habitantes.

5,000 alumnos

10,000 alumnos

60,000 habitantes

60,000 habitantes

60,000 habitantes

90,000 habitantes

5,000 alumnos

120,000 habitantes.

120,000 habitantes.

7,000 trabajadores

120,000 habitantes.

Población BeneficiadaDirectamente

Pavimentación Av. Héroes del Cenepa Tramo I

Ingeniería Av. Héroes del Cenepa Tramo III

Ingeniería Aulas Colegio San Ramón

Mejoramiento de Infraestructura en 6 Colegios en la Ciudad de Cajamarca

Fortalecimiento Institucional

Informatización de la Gestión Municipal

Seguridad Ciudadana con Participación Vecinal

Oficina de Gestión de Proyectos

Construcción de 12 Aulas y Auditorio Colegio San Ramón

Pavimentación Av. Héroes del Cenepa Tramo III

Mejoramiento y Rehabilitación Carretera Cajamarca - Los Baños del Inca

Gestión Paradero Yanacocha

Mejoramiento Carretera Cajamarca-Hualgayoc Tramo km 0+000-km1+400

Total Convenios MPC

Aporte de Yanacocha 2003

US$

212,000

14,300

14,300

254,000

41,738

200,000

93,000

1,944

446,271

1´277,553

Aporte de Yanacocha 2004

US$

78,000

185,000

74,600

695,100

675,000

171,700

1´879,400

Los convenios generan mejores condiciones de vida para todos.

Page 47: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 47

Resumen de Asistentes a la Inducción en Responsabilidad Social

Jun 2003

743

743

Jul 2003

646

646

Ago 2003

534

482

1,016

Set 2003

462

1,397

1,439

Oct 2003

408

2,139

2,547

Nov 2003

257

1,250

1,507

Dic 2003

259

259

Total

2,889

5,268

8,159

Trabajadores nuevos

Trabajadores antiguos

Total

Convenio Marco.El 8 de mayo de 2003 se firmó un convenio marco de Cooperación Interinstitucional celebrado entre el Gobierno Regional y Yanacocha que tiene como objetivo trabajar de manera conjunta en 11 puntos: Mejorar la Infraestructura del Hospital de Cajamarca.Fortalecer el SENATI - Zonal Cajamarca.Dotar a la Cámara de Comercio de Cajamarca de un centro de capacitación.Apoyar a la Dirección Regional de Agricultura en un programa de extensión agrícola.Apoyar la gestión con Alcaldes para designar parte del canon minero para el mejoramiento de vías de comunicación de la Región.Apoyar al Gobierno Regional en la gestión de un crédito internacional para el asfaltado de la carretera longitudinal de la sierra.Gestionar ante el gobierno central la pavimentación de la vía Cajamarca - Celendín - Balsas - Leimebamba.Promover en el Perú y el extranjero el Circuito Turístico Nororiental.Gestionar la instalación de empresas joyeras en Cajamarca.Gestionar fondos para afrontar los pasivos ambientales de la región.Velar por el cuidado del medio ambiente en la Región.

Este curso, que forma parte del programa de inducción a nuestros trabajadores, contribuye a la creación de conciencia sobre la responsabilidad social que debemos asumir como individuos y como empresa. Entre los temas tratados tenemos:

La minería en el país, indicadores económicos del impacto de Yanacocha en Cajamarca, Yanacocha en cifras (inversión, fuerza laboral, producción, adquisiciones, etc.), programas para compartir con comunidades, todos somos embajadores, programas de voluntariado, etc.

1.2.3.

4.

5.

6.

7.

8.9.

10.11.

Resultados del Convenio Marco.

Los convenios 2, 3, 4 y 5 se firmaron en 2003y se ejecutarán en 2004.

Conv.

1

2

3

4

5

Proyectos

Mejoramiento del HospitalRegional de Cajamarca

Desarrollo de Capacidadesen Proyectos de Inversión

Mejoramiento de laGestión Administrativa

Desarrollo del NuevoSistema Informativo

Capacitación enelaboración y ejecuciónde proyectos de inversiónpara el uso del CanonMinero

Total Convenios GR

Aporte de Yanacocha 2003 US$

144,000

144,000

Programado2004US$

2´100,000

26,000

52,000

53,000

30,285

2´261,285

PoblaciónBeneficiada

Directamente

285,000habitantes

135,000habitantes

135,000habitantes

135,000habitantes

135,000habitantes

••

Programa de Gestión de la Calidad.Destinado a registrar y verificar que cada uno de los compromisos asumidos por Yanacocha a través de los diferentes programas o proyectos de la Gerencia de Asuntos Externos, se cumplan en los plazos y condiciones establecidos, así como medir el grado de satisfacción de la población beneficiada.

Las poblaciones rural y urbana de Cajamarca que se benefician son:22,160 familias (población objetivo de proyectos de carreteras, agua potable, centros comunales, postas médicas, etc.).10,511 alumnos (de proyectos educativos).1,243 usuarios de canales (de proyectos de riego).

Convenios con el Gobierno Regional

Inducción en ResponsabilidadSocial Empresarial

Page 48: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Historia Legal del Canon.Según las Constituciones de 1979 y 1993, el canon minero se define como la renta o tributo pagado por una empresa productiva a la región en la que opera. Con respecto a la renta, la ley 24300 del 4 de setiembre de 1985 señalaba que ésta debe entenderse como la totalidad de los impuestos directos que percibe el Estado por la explotación de recursos naturales, la cual se fija en no menos de 20%. Posteriormente, el D.L. 708 del 14 de noviembre de 1992 precisaba que a partir de ese año, el porcentaje a ser distribuido a las regiones con respecto al impuesto a la renta de los titulares de la actividad minera, sea de 20%. Luego, el artículo 77 de la Constitución de 1993 decía que corresponde a los respectivos municipios, conforme a ley, recibir una participación adecuada del impuesto a la renta percibido por la explotación de los recursos materiales de cada zona, en calidad de canon. Sin embargo, la ley 26472 del 9 de junio de 1995 modificó el artículo anterior, señalando que corresponde a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidas por el Estado en la explotación de los recursos naturales de cada zona, en calidad de canon.

No obstante, si bien había leyes y decretos en favor de las localidades mineras, no existía una ley específica sobre el canon minero que regulara su distribución y facilitara la transferencia de recursos a las zonas donde hubiera actividad extractiva. Recién el 15 de junio de 2001 entra en vigencia la ley 27056. Según el artículo 9˚ de esta ley: "el canon minero está constituido por el 50% del total de ingresos y rentas que pagarán los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos mineros". Luego, la Ley del Canon 27506 es modificada por la Ley 28077 del 26 de setiembre de 2003, estableciendo que el canon será distribuido entre los gobiernos regionales y locales, de acuerdo a los índices de distribución que fije el Ministerio de Economía y Finanzas en base a criterios de población y pobreza vinculados a la carencia de necesidades básicas y déficit de infraestructura.

Canon Minero

AÑO 2003US$ 140´162,000

US$ 70´081,000

Impuesto a la renta

pagado por Yanacocha

Canon minero pagado

por Yanacocha

Canon minero: importante fuente de recursos para ejecutar obras de interés local.

El canon minero es el 50% del total del impuesto a la renta pagado por la empresa, el cual retorna a la región en donde se generó el ingreso. En el caso particular de Yanacocha, el impuesto a la renta pagado en 2003, alcanzó los 140 millones de dólares, cifra 2.7 veces superior a la de 2002. El Ministerio de Economía y Finanzas debe transferir 70 millones de dólares a los concejos provinciales y distritales del departamento, así como a las universidades públicas de la localidad en las proporciones que indica la ley.

El Canon proporciona recursos suficientes para que las autoridades de la región ejecuten obras de interés local y unan esfuerzos para efectuar obras de infraestructura de impacto regional. Estos montos pueden también ser utilizados como garantía para el financiamiento de obras públicas ante la cooperación internacional (ver cuadro en la siguiente página).

Es importante notar que no todo el canon de 2003 se distribuye durante 2004. El Ministerio de Economía y Finanzas transfiere el monto del canon de 2003 entre junio de 2004 y mayo de 2005. Esto significa que durante 2004 el canon que recibirá Cajamarca será el siguiente:De enero a mayo: 5/12 del canon generado en 2002.De junio a diciembre: 7/12 del canon generado en 2003.

El restante del canon generado en 2003 se recibirá entre enero y mayo de 2005.

Conviene señalar que el Concejo Provincial de Cajamarca recibirá en 2004 menos ingresos por canon que en 2003, a pesar de haberse multiplicado 2.7 veces el monto, debido al cambio en la ley del canon, realizado en setiembre de 2003. En consecuencia, el Concejo Provincial de Cajamarca recibirá 1´072,291 Nuevos Soles mensuales entre enero y mayo de 2004 y 764,685 Nuevos Soles mensuales entre junio y diciembre del mismo año.

Poco a poco la opinión pública en Cajamarca y sus autoridades van asimilando la importancia del canon como palanca para el desarrollo sostenible de la región y como un recurso que debe ser bien aprovechado.

••

Page 49: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 49

Canon Minero generado en 2002 - 2003 a distribuirse en 2004(ver explicación en la página anterior).

Provincias

Cajamarca

Cajabamba

Celendín

Chota

Contumazá

Cutervo

Hualgayoc

Jaén

San Ignacio

San Marcos

San Miguel

San Pablo

Santa Cruz

Total

Enero / Agosto *

27´807,548

2´368,338

3´255,379

7´934,478

1´510,076

6´465,398

2´678,061

6´113,761

3´901,418

2´400, 210

2´891,178

5´542,358

3´929,261

76´797,463

Setiembre / Diciembre **

22´414,153

2´010,787

2´530,401

5´650,980

1´093,570

4´747,513

2´340,904

5´174,004

4´074,955

1´575,950

2´036,995

6´520,050

1´460,334

61´630,598

Distribución Departamento de Cajamarca(Expresado en Nuevos Soles)

Provincias

Cajamarca

Asunción

Chetilla

Cospán

Encañada

Jesús

Llacanora

Los Baños del Inca

Magdalena

Matara

Namora

San Juan

Total

Enero / Agosto *

6´777,015

2´000,764

1´011,608

1´536,122

3´051,223

2´902,264

1´294,365

3´225,644

2´002,608

1´166,014

1´810,123

1´029,798

27´807,548

Setiembre / Diciembre **

2´731,765

2´014,781

919,361

1´583,970

2´769,893

2´942,367

1´038,937

2´714,335

2´004,265

967,348

1´833,214

893,918

22´414,153

Distribución Provincia de Cajamarca(Expresado en Nuevos Soles)

* Cifras reales** Cifras proyectadasFuente: DGAES - MEF

El canon de 2003 se transfiere a las regiones

entre junio de 2004 y mayo de 2005.

Page 50: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Choropampa

Choropampa.

1. Salud.Proyecto "Vigilancia y Seguimiento a Población Expuesta a Mercurio Elemental" en los Distritos de San Juan y Magdalena.Se logró el 70% en promedio de cobertura de toma de muestras de orina; descartando la presencia de mercurio en las personas muestreadas. Además, esto ha permitido indirectamente, determinar la no presencia de mercurio elemental en el ambiente.Una página Web y una línea dedicada (www.direscajamarca.com), con información actualizada de la vigilancia y seguimiento a la población expuesta, así como una base de datos actualizada del monitoreo de cada una de las 3,963 personas evaluadas.

Seguro de Asistencia Médica1,173 personas aseguradas para recibir atención médica en los establecimientos de salud de San Juan, Choropampa, Magdalena y clínicas acreditadas en las ciudades de Cajamarca y Lima, bajo la supervisión y administración del operador del seguro.

2. Medio Ambiente.Presentación del informe final de "Evaluación de Riesgos del Derrame de Mercurio ocurrido en el Norte del Perú", en la Mesa de Diálogo y Consenso de la CAO (Cajamarca) y en Lima, dirigida a autoridades locales, nacionales y a la colectividad en general.

3. Compensación Comunitaria.Yanacocha concluyó satisfactoriamente con las obras de infraestructura de interés común como obras viales, centros de salud, campos deportivos, escuelas, sistemas de agua y desagüe, de acuerdo a los convenios establecidos con los Municipios Distritales de Magdalena, San Juan y la Municipalidad del Centro Poblado Menor de Choropampa.

4. Relaciones Comunales y Comunicaciones.Proyecto "Promoviendo Comunidades Saludables" (PROCOSA).Se realizaron intercambios de experiencias, los cuales estuvieron encaminados a aprobar estrategias de municipios saludables. Estos se han traducido en planes y acciones municipales para el mejoramiento de las condiciones de salud y del ambiente en el marco del desarrollo local; y a través de los proyectos de mejora continua de la calidad, los establecimientos de salud han implementado sus áreas de servicio asistencial con equipos e instrumental médico (camillas ginecológicas, ambús, balones de oxígeno, estufas) y reubicación de servicios de farmacia. Asimismo por intermedio de la Municipalidad de Magdalena y en coordinación con el Centro Local de Administración de Servicios (CLAS) de Choropampa, se realizó el nuevo mantenimiento del tanque inhoff (parte del sistema de desagüe del Centro Poblado Menor de Choropampa). (Los resultados del año 2003 se pueden encontrar en el anexo 19).

El accionar de Yanacocha durante el año 2003 en la localidad de Choropampa, en relación al accidente de derrame de mercurio elemental, ocurrido el 2 de junio de 2000, ha seguido enmarcado en un franco compromiso de responsabilidad social. Se ha trabajado de manera conjunta con las autoridades competentes y comunidades vecinas a través de la integración y respuesta a las necesidades de desarrollo local y al fortalecimiento de las organizaciones comunales. Se ha mejorado su capacidad de negociación con las instituciones y promovido la generación de capacidades, con la finalidad de que sean sostenibles en el tiempo.

De otro lado, Yanacocha sigue respondiendo responsablemente en las zonas de San Juan, Choropampa y Magdalena, para vigilar el cumplimiento en la atención de la salud de las personas empadronadas, a través del operador del seguro de asistencia médica.

El informe científico de la consultora Shepherd Miller concluyó lo siguiente:Los suelos y la vida en la zona de Choropampa no tienen ningún tipo de contaminación por mercurio. Los resultados de las muestras de plantas, insectos, animales y suelos demuestran que las concentraciones de mercurio encontradas están muy por debajo de los límites normales de cualquiera de estos seres vivos o suelos de otras zonas.Del mismo modo para el medio acuático. El mercurio nunca llegó a los afluentes de la cuenca del río Jequetepeque y ello se demuestra en los resultados de los análisis de las muestras de agua, peces, cangrejos y microorganismos acuáticos.Por lo tanto, no existe riesgo de contaminación o polución en las zonas en que se produjo el derrame de mercurio en el año 2000. El reporte indica que las actividades de limpieza fueron exitosas y que no hay indicios de riesgo de causar efectos negativos al ambiente o a la salud humana a través de la dieta (ver anexo 19).

Segunda Feria de Integración y Desarrollo en Magdalena y Choropampa.

Page 51: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 51

Quilish

Tal como lo expresamos en la edición de 2002, Yanacocha ha respetado el marco jurídico existente y ha esperado la decisión del Tribunal Constitucional, respecto a la Ordenanza Municipal N˚012-200-CMPC- Cajamarca, que pretendía declarar Zona Reservada Protegida Municipal el Cerro Quilish y las microcuencas de los ríos Quilish, Porcón y Grande.

El fallo del Tribunal Constitucional, de mayo de 2003 dice textualmente lo siguiente: "En consecuencia, este Tribunal declara que las empresas recurrentes tienen expedito su derecho a realizar las labores de prospección y exploración sobre las concesiones otorgadas en su favor. En atención a que el derecho a la libertad de trabajo se ejerce con sujeción a la ley, y ante la eventualidad de que, posteriormente, la actividad minera de explotación pudiera provocar daños intolerables en el ambiente y, lo más importante, afectar la vida y salud física de las poblaciones aledañas al cerro Quilish, se debe realizar, previamente a la explotación, un completo Estudio de Impacto Ambiental, a ejecutarse por empresas o instituciones debidamente certificadas y que ofrezcan absoluta imparcialidad y contar con las autorizaciones gubernamentales que la ley exige".

Yanacocha es consciente de que este asunto ha trascendido el aspecto puramente legal, adoptando un importante contenido social. Por tal razón, creemos que no hay mejor oportunidad, ahora que el Tribunal Constitucional lo recomienda, de llevar adelante un Estudio de Impacto Ambiental con amplia participación de la comunidad Cajamarquina, rural y urbana. Garantizar la protección del medio ambiente es vital. Yanacocha respetará los resultados del Estudio de Impacto Ambiental.

Page 52: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Oficina de Información

El presupuesto ejecutado por la Oficina de Información desde el mes de marzo a diciembre de 2003 por concepto de gastos de atención al público (copias, diskettes, CD, suscripciones, implementación de un sistema de internet y otros) ascendió a 9,000 dólares norteamericanos. Estos gastos no incluyen los que se hicieron para implementar la oficina (computadoras, estanterías, escritorios, etc.).

En el año 2003, la Oficina de Información

atendió a 1,115 personas sobre temas de su

interés.

La participación de la población es la base para el avance enun clima de diálogo.

Marzo 2003: inauguración de la Oficina de Información.

Transparencia en la Comunicación

Durante 2003 se buscó profundizar la política de puertas abiertas, de escuchar los reclamos de la población y de transparencia, con objetivos de comunicación claros. La planificación, articulación de acciones, publicaciones, actividades y estímulos a la integración y a la mejora en los flujos de información tuvo un punto de inflexión en la apertura de una Oficina de Información.

La instalación, en marzo de 2003, de una Oficina de Información por parte de la empresa, ha tenido muy buena acogida dentro de la comunidad. Esta oficina es un centro especializado a disposición del público en general, que brinda orientación, asesoría e información técnica y documentada respecto a las operaciones mineras, manejo ambiental, programas y proyectos de desarrollo, gestión y responsabilidad social, entre otros temas. La Oficina de Información busca convertirse en un efectivo aporte al desarrollo local, en una forma de entendimiento de las operaciones de Yanacocha y en un espacio de encuentro e integración con la comunidad.

La Oficina de Información fue inaugurada en marzo de 2003 y hasta la fecha la han visitado 1,115 personas. Durante el año que finalizó, se hicieron las coordinaciones para proceder con la implementación de la oficina en un lugar más amplio y céntrico.

Comunicación Externa

Page 53: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 53

Web Site

Programa de Visitas

Se ha lanzado la nueva página Web, que incorpora gran cantidad de información y nuevas secciones como "Yanacocha al Día", que permite mostrar noticias en tiempo real. Cuenta además con un sistema de animaciones que la hace más didáctica y atractiva, también mapas interactivos que contienen información sobre los proyectos de desarrollo urbano y rural de la compañía.

Este programa contempla visitas guiadas a la mina para conocer todas las actividades que realiza la empresa respecto a la explotación del mineral, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social. De esta manera nuestros visitantes pueden resolver cualquier duda sobre nuestra actividad minera, conocer un poco más acerca de la labor de Yanacocha.

A partir de junio de 2003, la cantidad de visitantes procedentes de la capital se ha incrementado notablemente.

23.32%

6.97%

14.31%

13.27%

4.91%

4.10%0.31%

6.88%

9.56%

7.86%

2.49%6.02%

Tipo de Visitantes Recibidos

En 2003 las instalaciones de la empresa

recibieron a más de 8,400 personas, 20%

más de la meta propuesta para ese año.

1,957 Universitarios

585 Alumnos de Institutos

1,201 Alumnos de Colegios

1,114 Pobladores de Comunidades Rurales

412 Visitantes Individuales

344 Miembros de ONG

26 Representantes de Medios de Comunicación

577 Representantes de Asociaciones

802 Representantes de Empresas Privadas

660 Representantes de Empresas Públicas

209 Visitantes durante la Feria Fongal

505 Familiares de Trabajadores

Page 54: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Actividades

Aquí un breve recuento de algunos eventos significativos durante el año 2003.

Ceremonia de adhesión al Código de Conducta de la SNMPE (enero 2003).La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía organizó junto a Yanacocha, la ceremonia de adhesión al Código de Conducta, en la cual directivos y trabajadores de las empresas asociadas con operaciones mineras en la región expresaron su adhesión a los principios propuestos por dicho Código.

Apoyo a la organización del Carnaval de Cajamarca (febrero 2003).Yanacocha apoyó económicamente al Comité Central del "Carnaval 2003", fiesta que se desarrolló entre el 14 de febrero al 8 de marzo, y tuvo entre sus actividades principales: la elección de la reina, concurso de patrullas y comparsas, ingreso del carnavalón y corso central del carnaval.

Inauguración de la Oficina de Información - Yanacocha (marzo 2003).Documentos e información sobre la actividad minera, Estudios de Impacto Ambiental y Gestión de programas sociales, entre otros temas, puso Yanacocha a disposición de autoridades, instituciones, periodistas y público en general. La oficina está ubicada en la Vía de Evitamiento B-17, Urb. La Rivera, primer piso (Oficinas de Yanacocha), el horario de atención es de lunes a jueves, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Ceremonia de adhesión al Código de Conductaen Cajamarca.

El inolvidable carnaval, la fiesta más atractiva de Cajamarca.

Page 55: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 55

Ceremonia de entrega de computadoras a instituciones de Cajamarca (marzo 2003).Un importante donativo de 73 equipos de cómputo realizó nuestra empresa a diecisiete instituciones cajamarquinas, como parte de su política de apoyo social a la comunidad.

Elaboración de una alfombra para el Corpus Christi (junio 2003).Un equipo de trabajadores de diferentes áreas de Yanacocha, participaron desde las 3:00 de la mañana, en la elaboración de la alfombra floral de nuestra empresa con motivo de la celebración del Corpus Christi. Esta es una fiesta religiosa importante para Cajamarca y se caracteriza por la elaboración de alfombras florales de instituciones públicas y privadas, con distintos motivos en honor al cuerpo de Cristo.

Apoyo al Patronato Nacional del deporte para el desarrollo del Semillero de Atletismo (julio 2003).El torneo denominado "Semillero de Atletismo 2003" reunió a cientos de estudiantes entre 9 y 16 años y se desarrolló en las instalaciones del estadio Héroes de San Ramón. Se realizaron pruebas de salto largo, salto alto, lanzamiento de bala, carrera de postas, entre otras.

Participación en la XXVI Convención de Ingenieros de Minas del Perú - Extemin, Arequipa (setiembre 2003).Yanacocha participó con un stand en la feria de productos más importante para la minería, que congrega a los principales proveedores e instituciones dedicadas a la actividad minera y que reunió a un promedio de 3,000 inscritos y 4,000 visitantes. Esta feria acompaña a una Convención, que reúne mineros de todas partes del mundo, atraídos por el enorme potencial del país y su larga trayectoria en minería.

Presencia de Yanacocha en la más importante fiesta religiosa de la Región: Corpus Christi.

Yanacochito: activo promotor del deporte entre la juventud.

Page 56: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

Participación en la Feria Fongal (julio 2003).Yanacocha participó con un stand en la tradicional Feria Fongal. Se contó con una exposición que atendió aproximadamente a 10,000 visitantes. La exposición contó con la difusión de videos institucionales y paneles, se sortearon gorros y polos al público, y se realizaron 5 visitas a Yanacocha, llevando a un total de 209 personas.

Apoyo en la organización del evento "III Cumbre Macro Regional" (agosto 2003).Cajamarca fue sede de la III Cumbre Macro Regional 2003, que reunió a los empresarios de la macro región norte, representantes de la sociedad civil, autoridades regionales y nacionales para establecer criterios coordinados que permitan el desarrollo de las localidades de esta zona del país.

El auditorio del Davy College fue escenario para este gran encuentro que congregó a más de ochocientos asistentes de los departamentos que conforman la macro región norte (Lambayeque, Amazonas, La Libertad, Ancash, San Martín, Loreto, Piura, Tumbes y Cajamarca).

Inauguración del Laboratorio de Medio Ambiente (octubre 2003).Yanacocha inauguró formalmente en octubre su moderno laboratorio, cuyo costo bordea el millón y medio de dólares, el cual permite mejorar sus estándares de control de calidad ambiental en su zona de operaciones y afluentes. El laboratorio, quizás el más moderno en su género en Sudamérica, tiene capacidad para realizar un exhaustivo y continuo control operativo de las aguas procesadas en las plantas de tratamiento de agua excedente y puede realizar análisis medioambientales, experimentales y de investigación con un alto nivel de confiabilidad, cumpliendo más allá de lo que exigen estándares nacionales e internacionales. Gracias a su tecnología de avanzada, este laboratorio puede medir partículas por trillón.

Visionario proyecto de integración en el norte del Perú. Carretera: Pacasmayo - Cajamarca - Celendín - Saposoa (octubre 2003).Se presentó el proyecto de la carretera de integración que debe unir el puerto de Pacasmayo en la costa y Saposoa en el Huallaga central. ASPADERUC (Asociación para el Desarrollo Rural de Cajamarca) y Cía. de Minas Buenaventura presentaron el proyecto de la carretera de Integración Pacasmayo-Cajamarca-Celendín-Saposoa. Este proyecto busca convertirse en una obra de envergadura con el objetivo de consolidar un eje vial para el desarrollo de estas ciudades del país.

Stand de Yanacocha en la Feria Fongal.

Empresarios de la región norte en la III Cumbre MacroRegional.

El más moderno laboratorio en Sudamérica al servicio del medio ambiente.

Page 57: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 57

Page 58: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 59: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

1993

81,497

1994

304,552

1995

551,965

1996

811,426

1997

1’052,806

1998

1’335,754

1999

1’655,830

2000

1’795,398

2001

1’902,489

2002

2’285,584

2003

2’851,143

Total

14’628,444Producción (Oz de oro)

Yanacocha en números

(Expresado en miles de dólares norteamericanos salvo producción)

1992

5,917

5,368

17,031

30

1993

4,900

28,231

0

99

1,202

43,043

767

168

24

105

578

202

1,049

1994

4,051

42,205

10,850

72

3,490

64,216

2,352

435

3,103

264

279

708

427

6,674

2,170

1995

11,390

35,242

33,513

68

9,453

96,197

3,749

654

9,716

394

898

861

1,197

5,440

6,702

1996

17,482

45,060

51,234

68

13,695

125,589

4,422

892

14,850

399

2,709

1,073

2,340

8,072

10,246

1997

10,806

113,683

50,344

45

26,526

199,719

5,270

1,151

6,954

7,638

515

3,088

565

3,889

12,707

10,068

1998

11,194

82,491

18,453

68

29,305

237,632

6,537

1,421

7,892

5,943

705

1,984

881

893

13,614

3,690

1999

9,453

138,689

39,394

69

14,653

370,226

8,985

1,920

13,261

4,691

950

2,361

1,891

1,397

17,317

7,878

2000

10,349

279,189

39,715

123

28,924

439,593

25,956

3,293

11,553

0

1,344

4,594

2,158

1,553

27,497

7,943

2001

12,020

292,747

16,481

636

44,103

424,671

36,830

3,747

8,608

0

2,350

4,768

3,702

3,960

44,362

3,296

2002

11,121

145,846

51,522

922

46,613

470,177

26,522

3,856

23,310

800

2,442

6,766

3,377

5,309

33,462

25,761

2003

12,755

194,174

140,162

1,056

73,963

545,462

24,281

4,824

31,039

13,467

2,873

7,928

3,425

13,701

42,656

70,081

Acumulado a Dic 2003

121,437

1,402,925

451,667

3,226

291,925

3,033,557

145,671

22,359

130,286

32,539

12,261

35,479

19,219

34,868

212,880

147,835

Exploración

Inversión

Impuesto a la Renta

Derechos de Vigencia

Adquisiciones en Cajamarca

Total Adquisiciones

Remuneraciones

Cargas Laborales (empleador)

Participación de Utilidades

FONCALPROEM

AFP (empleado)

IR Quinta (empleado)

IR Cuarta (Serv. Independientes)

Asuntos Externos

Gastos Ambientales

Canon

Impuesto a la renta: es un impuesto de 30%

que paga Yanacocha al Estado por la

generación de sus ingresos.

Cargas laborales: comprende los costos que

asume Yanacocha por cada trabajador, tales

como: IES, ESSALUD, jubilación anticipada,

SENATI, seguro de vida, seguro de trabajo

de riesgo.

FONCALPROEM: Fondo de Capacitación y

Promoción del Empleo. Se obtiene del exceso de

las utilidades de los trabajadores.

IR Quinta: es la retención que se efectúa a los

trabajadores en planilla por los ingresos que

perciben.

IR Cuarta: es la retención del impuesto del 10%

que se efectúa a quienes nos prestan servicios

profesionales presentando recibos

por honorarios.

Page 60: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 59

Indicadores deimpacto Económicosy Sociales

Inversión en Asuntos ExternosEn miles de dólares norteamericanos

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

1993 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20031995

202 427

1,197

2,340

3,889

8931,397 1,553

3,960

5,309

13,701

Años

Inversión Medio AmbienteEn miles de dólares norteamericanos

50,000

45,000

40,000

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 20032001

30 1,049

6,674

5,440

8,072

12,70713,614

17,317

27,497

44,362

33,462

42,656

Años

Page 61: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

50,000

55,000

60,000

65,000

70,000

75,000

45,000

40,000

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

1,2023,490

9,453

26,52629,305

28,924

44,10346,613

73,963

14,65313,695

Adquisiciones de Yanacocha (Cajamarca)En miles de dólares norteamericanos

Años

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 200320022001

350,000

400,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

017,031

36,36251,509

69,601

98,258

152,437

180,422

315,900328,861

345,729

379,996

258,317

Adquisiciones de Yanacocha (Perú - Fuera de Cajamarca)En miles de dólares norteamericanos

Años

B a l a n c e S o c i a l 2 0 0 3 61

Page 62: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

5,480 9,21717,143 20,757

27,905

81,808

122,250

13,636

39,674

77,835

91,504

Adquisiciones de Yanacocha (Extranjero)En miles de dólares norteamericanos

Años

25,000

30,000

35,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 20032001

3,103

6,9547,892

8,608

9,716

14,85013,261

11,553

23,310

31,039

Participación de los TrabajadoresEn miles de dólares norteamericanos

Años

Page 63: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 64: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 65: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 66: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 67: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 68: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 69: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 70: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 71: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 72: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 73: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 74: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 75: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 76: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 77: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 78: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 79: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 80: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 81: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 82: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 83: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 84: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 85: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 86: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 87: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto
Page 88: Y ANACOCHAintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones...hombre sin fatalidades. Récord que nos coloca en la posición de líderes en la industria a escala mundial. El reto