xxxv congreso argetino de horticultura

Upload: axel-herrera

Post on 01-Mar-2016

76 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Horticultura

TRANSCRIPT

  • Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 2012 21ISSN de la edicin on line 1851-9342

    RESMENES DE TRABAJOS

    XXXV Congreso Argentinode Horticultura

    23 al 27 de septiembre de 2012

    Corrientes, Argentina

    002

    Evaluacin del nivel de nitratos a diferentes profundidades enel cultivo de apio bajo cubierta en el Cinturn Hortcola Platen-se. Balcaza, L.1; Strassera, M.E.1; Constantino, A.2 y Mitidieri, M.21INTA AER La Plata (EEA-AMBA). 2EEA-INTA San [email protected]

    El cultivo de apio es una alternativa a utilizar dentro del es-quema de produccin de hortalizas bajo cubierta en el CinturnHortcola Platense (CHP). Se plante como objetivo en este trabajoevaluar el nivel y la influencia contaminante de los nitratos prove-nientes de la fertilizacin sobre un suelo hortcola del CHP. El es-tudio se realiz en apio (variedad Golden) trasplantado el 10/10/2011 en un invernculo de 3.000 m2 de un establecimiento comer-cial del CHP. Para ello, se tomaron peridicamente muestras desolucin de suelo durante 50 das, utilizando sondas de succin(Irrometer Company, Riverside, CAL), a cuatro profundidades: a)0,15 m; b) 0,30 m; c) 0,45 m y d) 0,60 m con dos repeticiones decada una. Sobre estas se determin la concentracin de nitratoscon el equipo Horiba Twin NO3-. Los datos fueron analizados me-diante variancia seguido del test de Duncan para separacin demedias, P = 0,05. Si bien no se obtuvieron diferencias estadstica-mente significativas, la mayor concentracin de nitratos en el pro-medio de todo el ciclo se obtuvo en los primeros 0,15 m del perfilcon 297 ppm NO3- y la menor en la profundidad de 0,60 m con 93ppm NO3-. Entre inicio y fin del ciclo la concentracin de nitratosse redujo en las dos profundidades citadas, 88,4 % y 77,8 %, res-pectivamente. Los valores encontrados fueron elevados, no obs-tante existe una tendencia que a mayor profundidad del perfil delsuelo disminuye el contenido de nitratos en la solucin del mismo,como as tambin a medida que avanza el ciclo del cultivo.

    HORTICULTURA001

    Evaluacin del nivel de nitratos a diferentes profundidades enel cultivo de lechuga bajo cubierta en el Cinturn Hortcola Pla-tense. Strassera, M.E.1; Balcaza, L.1; Constantino, A.2 y Mitidieri,M.2 1INTA AER La Plata (EEA-AMBA). 2EEA INTA San [email protected]

    El cultivo de lechuga bajo cubierta es considerado el ms im-portante en lo que respecta a superficie implantada en el CinturnHortcola Platense (CHP). En este trabajo se plante como objetivoevaluar el nivel y la influencia contaminante de los nitratos prove-nientes de la fertilizacin sobre un suelo hortcola del CHP. El en-sayo se realiz en lechuga (variedad Lores) trasplantada el 26/04/2011 en un invernculo de 3.000 m2 de un establecimiento comer-cial del CHP. Para ello, se tomaron peridicamente muestras desolucin de suelo durante 37 das, utilizando sondas de succin(Irrometer Company, Riverside, CAL), a cuatro profundidades: a)0,15 m; b) 0,30 m; c) 0,45 m y d) 0,60 m con dos repeticiones decada una. Sobre ellas se determin la concentracin de nitratoscon el equipo Horiba Twin NO3-. Los datos fueron analizados me-diante anlisis de variancia seguido del test de Duncan para sepa-racin de medias, P = 0,05. Se obtuvieron diferencias estadstica-mente significativas entre los contenidos de nitratos de las profun-didades de 0,15 m y 0,60 m, con valores promedio en todo el ciclode 473 ppm y 103 ppm NO3, respectivamente. Se concluye quelos valores obtenidos del contenido de nitratos cercanos a la su-perficie son elevados, sin embargo a medida que se incrementa laprofundidad del perfil disminuye el dicho contenido en la solucindel suelo influenciados posiblemente por el sistema de riego porgoteo utilizado en estos agroecosistemas.

  • Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 201222 ISSN de la edicin on line 1851-9342

    003

    Efecto de malla de proteccin contra el granizo y mulch en elrendimiento de tomate para consumo en fresco y en las con-diciones microambientales (temperatura y humedad relativa)(Lycopersicum esculetum Mill.). Castillo, J. INTA La Consulta.AER Tunuyn. [email protected]

    Se desarroll un sistema de proteccin con malla contra el gra-nizo en forma de minitnel de 1,20 m de alto y 2,20 m de ancho ycobertura del suelo mulch con nylon negro de 30 micrones de es-pesor. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la malla ymulch en el rendimiento de tomate para consumo en fresco y en latemperatura y humedad relativa alrededor del cultivo. El diseo ex-perimental fue bloques completos al azar con tres repeticiones. Lavariedad utilizada fue Sandokan, tipo perita, de crecimiento deter-minado. Las variables fueron medidas en los sistemas con malla(con y sin mulch) y sin malla (con y sin mulch). El testigo utilizadofue sin malla y sin mulch. El cultivo se realiz sobre una platabandaen doble lneas separadas a 0,70 m entre s. La distancia entreplantas fue de 0,40 m en la lnea con riego por goteo. La cosechafue manual en ocho pasadas, desde el 03/03/11 al 19/04/11. Se ob-tuvieron diferencias significativas nicamente en la cantidad de fru-tos podridos, menor en el sistema con malla y con mulch (0,75tha-1) con respecto al testigo (2,2 tha-1). La humedad relativa a lolargo del da disminuye ms rpidamente y alcanza valores meno-res en los sistemas con mulch. Las temperaturas mnimas fueronmenores (1,6 C) y las mximas mayores (2,8 C) en el sistemacon mulch y con malla comparado con el testigo. La malla de pro-teccin contra el granizo y mulch modificaron la temperatura y hu-medad relativa microambiental dentro del minitnel sin variar el ren-dimiento de tomate para consumo en fresco.

    004

    La utilizacin del Google Earth para el relevamiento de la su-perficie bajo cubierta en la provincia de Corrientes. Lpez Ca-melo, A.F. INTA EEA Balcarce. [email protected]

    Conocer con precisin el rea plantada es de importancia nosolamente con fines estadsticos sino tambin para medir su evo-lucin en el tiempo para orientar nuestro trabajo hacia aquellas pro-ducciones juzgadas como importantes por el sector productor. Goo-gle Earth es un programa de informacin geogrfico que constade un globo terrqueo virtual con imgenes satelitales de distintasfuentes y que combinado con mapas y un motor de bsqueda per-mite visualizar imgenes con notable definicin en cada punto delplaneta. Se procedi a la ubicacin geogrfica y digitalizacin delos invernaderos en los partidos de Bella Vista, Capital, Concep-cin, Esquina, Goya, Lavalle, Mburucuy, Monte Caseros, Saladasy San Cosme utilizando imgenes satelitales provistas en el espa-cio Web de Google Earth. La informacin convertida en formatovectorial y procesada en un soporte de sistemas de informacingeogrfico (ESRI), fue analizada mediante diversas herramientaspara la obtencin de su superficie y su ubicacin en los partidosprovinciales en estudio. El relevamiento di lugar a una base dedatos con 14.804 entradas que identifican a cada uno de los pol-gonos georeferenciados dando una superficie de 1.251,143 ha, re-presentando Lavalle, Bella Vista y Goya el 86,5 % del total bajocubierta (808,442 y 144,894 y 128,779 ha, respectivamente). La in-formacin tambin permite la realizacin de distintos estudios tem-porales, espaciales e incluso productivos, ya que posee imgenessatelitales anteriores la fecha as como la ubicacin precisa de cadaestructura mediante Google Maps o sistemas GPS, lo que permitesu relacionamiento con otros estudios del rea. La superficie rele-vada se compar con las cifras obtenidas en el CNA2002.

    005

    La utilizacin del Google Earth para el relevamiento de la su-perficie bajo cubierta en el Gran Buenos Aires. Lpez Camelo,A.F. INTA EEA Balcarce. [email protected]

    Conocer el rea plantada es de importancia no solamente confines estadsticos sino tambin para medir su evolucin en el tiem-po para orientar nuestro trabajo hacia aquellas producciones juz-gadas como importantes por los productores. Google Earth esun programa de informacin geogrfico que consta de un globo te-rrqueo virtual con imgenes satelitales de distintas fuentes y quecombinado con mapas y un motor de bsqueda permite visualizarimgenes con notable definicin en cada punto del planeta. Seubic geogrficamente y digitaliz los invernaderos en los partidosde Pilar, Moreno, Merlo, Marcos Paz, Jos C. Paz, Malvinas Argen-tinas, Gral. Rodrguez, Escobar, Berazategui, Florencio Varela, yLa Plata utilizando imgenes satelitales provistas en el espacioWeb de Google Earth. La informacin convertida en formato vec-torial y procesada en un soporte de sistemas de informacin geo-grfico (ESRI), fue analizada mediante diversas herramientas parala obtencin de su superficie y su ubicacin en los partidos provin-ciales en estudio. El relevamiento di lugar a una base de datoscon 16.033 entradas que identifican a cada uno de los polgonosgeoreferenciados dando una superficie de 3.100,2 ha, represen-tando La Plata, Florencio Varela y Berazategui el 88,69 % del totalbajo cubierta (2.258,62, 286,96 y 203,95 ha, respectivamente). Lainformacin tambin permite la realizacin de distintos estudiostemporales, espaciales e incluso productivos, ya que posee im-genes satelitales anteriores la fecha as como la ubicacin precisade cada estructura mediante Google Maps o sistemas GPS, lo quepermite su relacionamiento con otros estudios del rea. La super-ficie relevada se compar con las cifras obtenidas en el CNA2002y el CHFBA2005.

    006

    Influencia del grado de envejecimiento del polietileno sobre latransmisin de radiacin fotosintticamente activa (PAR) haciael interior de un invernadero parablico. Carbone, A.1; Garbi,M.2; Morelli, G.2; Martnez, S.2; Grimaldi, M.C.2 y Somoza, J.2 1Ins-tituto de Fisiologa Vegetal. 2Climatologa y Fenologa Agrcolas,Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. [email protected]

    Los materiales que se utilizan como cobertura en los inverna-deros transmiten hacia el interior de la cobertura ms del 90 % dela radiacin solar recibida. La modificacin de las propiedades p-ticas de los materiales y la acumulacin de partculas sobre la su-perficie a travs del tiempo producen una disminucin de ese por-centaje. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la cantidad deradiacin fotosintticamente activa (PAR) recibida en el interior deun invernadero segn la antigedad del polietileno.El ensayo se re-aliz en un invernadero parablico ubicado en la E.E. Julio Hirs-chhorn (La Plata, Buenos Aires), formado por tres naves cubiertascon polietileno de 200 m (AGRINPLEX) colocados en diferentesfechas: N1) agosto 2010, N2) agosto 2009, N3) agosto 2008. Serealizaron determinaciones de PAR en tres fechas: 24/02/2012,23/03/2012 y 23/04/2012, siendo das difanos y tomando cuatrodatos por medicin, en el momento en que el sol se encontraba enel cenit. Se utiliz una barra LI-COR 191 de 1 m de longitud, colo-cada 1,50 m del suelo. Tambin se midi PAR en el exterior. Losdatos por fecha fueron sometidos a la prueba no paramtrica deKruskal Wallis. Los valores de PAR recibidos en el interior fueronen todos los casos significativamente menores que en el exterior,fluctuando entre 38,8 % y 59,4 % en N1, 36,4 % a 76,84 % en N2y 39,2 a 64,8 % en N3. La reduccin de PAR transmitida por lospolietilenos fue superior a la registrada para los mismos materialesen 2011, observndose una disminucin progresivamente mayoral avanzar hacia el otoo.

  • Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 2012 23ISSN de la edicin on line 1851-9342

    007

    Evaluacin del efecto del envejecimiento natural de materialesplsticos utilizados en cubiertas de invernaderos con respectoa la prdida de transmitancia de radiacin fotosintticamenteactiva (PAR). Iglesias, N. y Menni, F. INTA EEA Alto [email protected]

    La calidad y cantidad de luz transmitida a travs de las cubier-tas de los invernaderos incide directamente sobre la productividadde los cultivos. Los plsticos utilizados como cubierta estn expues-tos a situaciones ambientales propias de cada regin del cultivo lascuales influyen sobre la transmisin de la radiacin PAR a lo largodel tiempo. La trasmitancia (Tr), relacin entre PAR incidente (PARi)y PAR transmitida (PARt), es utilizada como indicador del perodotil de los materiales. La experiencia, realizada en INTA EEA AltoValle (39 01 S; 67 40 W; 242 msnm), tuvo como objetivo evaluarla reduccin de la trasmitancia de dos tipos de polietileno de 100 (Pe100) y 150 (Pe150) de espesor, colocados sobre bastidoresa 45, con tres repeticiones, que permitieron simular envejecimientode los materiales durante 3 aos de exposicin continua (agosto2008 a agosto 2011). Se registraron datos PARi y PARt bajo la cu-bierta mediante un ceptmetro de barra integradora del flujo de fo-tones. Se calcul la Tr y se analiz mediante el programa Infostatutilizndose el test de Duncan (0,5) para comparar medias. No seregistraron diferencias significativas de Tr entre los materiales du-rante los tres aos de exposicin. Con respecto al envejecimiento,hasta el 2 ao de exposicin no se registraron diferencias signifi-cativas de transmitancia las cuales se evidenciaron al 3 ao deexposicin (Pe150nuevo: 0,84, Pe150expuesto: 0,74 con 9,52 %de prdida de Tr; Pe100nuevo: 0,84, Pe100 expuesto: 0,74, con11,90 % de prdida de Tr.). Estos resultados indican estos mate-riales evidencian el envejecimiento natural a partir del 3 ao deexposicin con una prdida entre 9 y 12 % y valores de Tr del 74% para ambos polietilenos.

    008

    La utilizacin del Google Earth para el relevamiento de la su-perficie bajo cubierta en Salta y Jujuy. Lpez Camelo, A.F.1 eIglesias, N.2 1INTA EEA Balcarce. 2INTA EEA Alto Valle. [email protected]

    Conocer con precisin el rea plantada es de importancia nosolamente con fines estadsticos sino tambin para medir su evo-lucin en el tiempo para orientar nuestro trabajo hacia aquellas pro-ducciones juzgadas como importantes por el sector productor.Google Earth es un programa de informacin geogrfico queconsta de un globo terrqueo virtual con imgenes satelitales dedistintas fuentes y que combinado con mapas y un motor de bs-queda permite visualizar imgenes con notable definicin en cadapunto del planeta. Se procedi a la ubicacin geogrfica y digitali-zacin de los invernaderos en las provincias de Salta y Jujuy me-diante la tcnica de barrido de toda la superficie provincial utilizandoimgenes satelitales provistas en el espacio Web de GoogleEarth. La informacin convertida en formato vectorial y proce-sada en un soporte de sistemas de informacin geogrfico (ESRI),fue analizada mediante diversas herramientas para la obtencin desu superficie y su ubicacin en los partidos provinciales en estudio.El relevamiento di lugar a una base de datos con 1.939 entradasque identifican a cada uno de los polgonos georeferenciadosdando una superficie de 750,396 ha, correspondiendo 88,278 ha ala provincia de Jujuy y 662,118 ha la provincia de Salta. La infor-macin tambin permite la realizacin de distintos estudios tempo-rales, espaciales e incluso productivos, ya que posee imgenessatelitales anteriores la fecha as como la ubicacin precisa de cadaestructura mediante Google Maps o sistemas GPS, lo que permitesu relacionamiento con otros estudios del rea. La superficie rele-vada se compar con las cifras obtenidas en el CNA 2002.

    009

    Efecto de diferentes estrategias de riego localizado en cultivosemiforzado de pimiento (Capsicum annuum L.). 1 Respuestaproductiva. Perrens, G.A.1; Vern, R.2 y Marano, R.P.3 1 FCA,UNNE. Corrientes. 2INTA EEA Bella Vista, Corrientes. 3FCA, UNL.Esperanza, Santa Fe. [email protected]

    El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes estrategias de ma-nejo de riego y su impacto en la productividad del pimiento en En-tisoles correntinos. En 2011 se trasplant en invernaderos para-blicos el hbrido nico, con 2,29 plantasm-2. Se establecieron trestratamientos, dos a partir de condiciones ambientales (Evaporme-tro), con aplicacin del 100 % (Ev100), 80 % (Ev80) riego defici-tario de la demanda de agua y la tercera con tensimetros (TE) a0,2 m y 0,4 m de profundidad, resultando dosis fijas de riego e in-tervalos variables, inicindose los riegos cuando el potencial m-trico alcanzaba -30 kPa. El diseo estadstico correspondi a blo-ques completos al azar, con tres repeticiones. Las variables expe-rimentales fueron: peso, nmero y tamao de frutos, sometiendolos datos obtenidos a una prueba de normalidad y anlisis de va-riancia. El ciclo total del cultivo fue de 222 das, inicindose las co-sechas semanalmente despus de 123 das del trasplante. Losfrutos se clasificaron en dos categoras principales, Comercializa-bles (FC) y Descarte (FD), dentro de los FC se incluyen las cate-goras extra grandes, grandes y medianos, resultando los FC en84,9 %, 87,2 % y 91,0 % para Ev80, Ev100 y TE respectivamente.Los rendimientos totales, en kgm-2, fueron 8,35 (Ev80), 9,67(Ev100) y 10,26 (TE). El rendimiento total de frutos no present di-ferencias significativas entre tratamientos (P < 0,05). Hubo diferen-cias slo en el segundo tercio de las cosechas para las categorasde frutos medianos y extra grandes (P < 0,05) entre los tratamien-tos. El consumo de agua fue muy diferente entre los tratamientosmanejados con Evapormetro respecto al tratamiento con tensi-metros.

    010

    Distintas estrategias de riego localizado en cultivo semifor-zado de Pimiento (Capsicum annuum L.). 2. Dinmica y con-sumo de agua. Vern, R.G.1; Perrens, G.A.2 y Marano, R.P.3 1INTAEEA Bella Vista, Corrientes. 2FCA, UNNE. Corrientes. 3FCA, UNL.Esperanza, Santa Fe. [email protected]

    El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes estrategias de ma-nejo de riego y eficiencia de uso de agua (EUA) en pimiento en En-tisoles correntinos. En abril 2011 se trasplant en invernaderosparablicos el hbrido nico, con 2,29 plantasm-2. Se utiliz riegopor goteo (cintas), con dos lneas apareadas a 0,20 m y emisorescada 0,15 m. Los tratamientos fueron con aplicacin del 100 %(Ev100) y 80 % (Ev80) deficitario de la demanda de agua atmos-frica registrada con Evapormetro (Atmmetro de cpsula porosa)y tensimetros (TE) a 0,2 m y 0,4 m de profundidad. El diseo es-tadstico correspondi a bloques completos al azar, con tres repe-ticiones. En cada tratamiento se midi consumo (ETc) y EUA. Seestim las dimensiones de bulbo hmedo y se evalu la uniformi-dad del sistema de riego (CU). El ciclo total del cultivo fue de 222das. Los tratamientos con Evapormetro tuvieron la menor ETc(476,3 y 392,7 mm para Ev100 y Ev80 respectivamente), mientrasque TE fue 635,0 mm. La EUA -kgm-3- de frutos comercializablesfue 17,75 y 18,09 (Ev100 y Ev80) y 14,73 (TE). Los intervalos deriego fueron variables entre 1 y 27 das con Ev100, 1 y 33 conEv80, mientras que con TE fueron entre 1 y 16 das. Los valorespromedio diarios registrados fueron de 0,7 mm para el Evaporme-tro. CU fue 0,96, con caudal promedio de 1,80 Lh-1 por emisor, loque indica muy buena uniformidad. Los bulbos hmedos originadoscon tiempos de 10, 20, 30, 60 y 120 minutos, fueron 0,017, 0,035,0,061, 0,110 y 0,222 m2.

  • Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 201224 ISSN de la edicin on line 1851-9342

    011

    Rendimiento de tomate indeterminado bajo niveles de riego endos pocas de cultivo. Rattin, J.1; Sproatt, D.1 y Lpez Camelo,A.2 1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mardel Plata. 2INTA Estacin Experimental Agropecuaria [email protected]

    En la Unidad Integrada Balcarce se condujeron dos experimen-tos con tomate indeterminado en invernculo tipo tnel alto de po-lietileno. Se estudi el efecto de cuatro niveles de riego y dospocas de cultivo sobre el rendimiento, con el objetivo de generarel conocimiento bsico para disear tcnicas de riego tendientes aaumentar la eficiencia de uso del agua (EUA). A partir del tras-plante, se mantuvo el contenido hdrico del suelo en aproximada-mente 95 %, 90 %, 80 % y 70 % de la capacidad de campo (CC):tratamientos R95, R90, R80 y R70, respectivamente. El peso secode la planta, el rendimiento y la EUA tendieron a aumentar con elmayor nivel de riego. La restriccin del riego modific el patrn deacumulacin de biomasa ya que el tratamiento R80 gener mayorparticin hacia tallos y frutos que el resto de los tratamientos. Elmayor rendimiento comercial y la mayor EUA se logr con el nivelde riego R90 y cuando se aplicaron dosis de riego inferiores el ren-dimiento disminuy. Por lo expuesto, para aumentar la eficienciade uso del agua mediante tcnicas sencillas, como regla general,se sugiere monitorear el contenido hdrico del suelo para mante-nerlo prximo al 70 % de CC hasta antesis y prximo al 90 % de laCC en la etapa reproductiva.

    012

    El cultivo de tomate bajo produccin orgnica en invernadero:interaccin poblacional entre la mosca blanca y el predadorgeneralista Tupiocoris cucurbitaceus. Del Pino, M. y Massi, M.Curso de Horticultura y Floricultura, Facultad de Ciencias Agrariasy Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Calle 60 y 119, LaPlata, Buenos Aires. [email protected]

    La conservacin y promocin de la biodiversidad vegetal esuna de las bases de las prcticas hortcolas orgnicas para man-tener la sanidad de los cultivos. El bajo uso de insecticidas, restrin-gidos a los naturales y de baja persistencia, permite el control bio-lgico por conservacin. Durante 5 aos consecutivos se relevaronlotes de tomate Solanum lycopersicum L. en un establecimiento or-gnico comercial de La Plata, para evaluar la interaccin entre lamosca blanca Trialeurodes vaporariorum (MB) y el predador Tupio-coris cucurbitaceus (Tc). Los resultados concluyeron en caracteri-zar a Tc como un eficaz controlador de MB, aunque hubo diferen-cias en la eficacia del control entre lotes. Durante las campaas2011-2012 se monitorearon semanalmente cinco lotes de tomateen el mismo establecimiento, relevando adultos y ninfas de MB yTc para comparar la evolucin de esta interaccin y con aos an-teriores. Se registraron picos mximos poblacionales y relacin pre-dador presa (RP/P, cociente entre ninfas de Tc y ninfas de MB). Lapoblacin de MB fue muy baja en los cultivos (4,39 adultos y 8,27ninfas). La RP/P fue alta (superior a 0,5) casi toda la campaa.Como en los aos 2009 a 2011, se observ un nivel poblacional deTc similar entre cultivos tempranos y tardos, diferencia con cam-paas anteriores que hubo diferencias. Este ao la densidad deMB fue mucho menor, y desde el 5-3-2012, la poblacin de Tria-leurodes vaporariorum fue reemplazada en su totalidad por Bemisiatabaci, aunque tambin con muy baja densidad. Sera necesariodetectar cada uno de los factores que originan el establecimientotemprano y continuo del predador Tupiocoris cucurbitaceus.

    013

    Principales plagas y enemigos naturales del cultivo de beren-jena bajo produccin orgnica en invernadero en La Plata. DelPino, M.1; Massi, M.1 y Carpintero, D.L.2 1Facultad de CienciasAgrarias y Forestales, UNLP. 60 y 119, La Plata, Buenos Aires.2Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.Av. ngel Gallardo 470, CABA. [email protected]

    La produccin de berenjena (Solanum melongena L.) en inver-nadero aument los ltimos aos, y es un cultivo hospedante deuna gran diversidad de artrpodos. A fin de identificar las principalesplagas y enemigos naturales, desde 2007 a 2012 se relevaron lotessemanalmente en un establecimiento hortcola orgnico en Abasto,La Plata. Las plagas ms importantes variaron, pero fueron pulgo-nes Myzus persicae (Glover), Aphis gossypii (Sulzer), Macrosiphumeuphorbiae (Thomas) (Homoptera: Aphididae), moscas blancasTrialeurodes vaporariorum (West) y Bemisia tabaci (Genn.) (Homop-tera: Aleyrodidade), arauela roja comn Tetranychus urticae (Koch)(Acari: Tetranychidae), y trips. Un importante complejo de enemigosnaturales equilibra esta poblacin de plagas: Aphidius colemani,Praon volucre, Eretmocerus sp., Tupiocoris cucurbitaceus, Orius in-sidiosus, Harmonia axyridis, Eriopis connexa, Cycloneda sangunea,Scymnus sp., entre otros no identificados an. Se relevaron ademsotras plagas menos conocidas pero muy perjudiciales: el cascarudoPhyrdenus muriceus (Germ.) (Coleoptera: Curculionidae) provocadaos en todo el ciclo del cultivo: perforaciones circulares en hojas,necrosis en pecolos y tallos, y principalmente manchas secas enlos frutos. Horciasinus argentinus (Berg.) (Heterptera: Miridae: Mi-rinae) (adultos y ninfas), fue el mayor problema de este ao: las pi-caduras en los pedicelos florales ocasionan marchitamientos de lasmismas, que se generalizan en todo el lote fulminantemente. Hor-ciasinus argentinus est citado en papa, pero tambin se ha rele-vado en malezas: verdolaga, trboles y revientacaballo. En Solanummelongena L. es la primera cita. Debido al alto grado de agresividadque puede tener este insecto, se sugiere monitorear este cultivo enforma permanente en los alrededores de La Plata, a fin de detectarsu presencia a tiempo. Palabras claves: berenjena, plagas, enemi-gos naturales, Horciasinus sp.

    014

    Calidad fsica de un suelo bajo cubierta plstica en inverna-dero: manejo cultural orientado a la produccin de tomate. Ma-rrare, A.1; Draghi, L.2; Martnez, S.3; Sarli, G.4 y Cerisola, C.1 1Mane-jo y Conservacin de Suelos. 2Mecnica Aplicada. 3Climatologa yFenologa Agrcola, UNNOBA. 4Fsica, Facultad de Ciencias Agra-rias y Forestales, UNLP. [email protected]

    La calidad fsica de un suelo de una determinada clase texturaldepende de su condicin estructural, cuyo efecto contribuye a queexistan variaciones en el contenido hdrico y en la capacidad de ai-reacin. Las variables fsicas elegidas incluyen determinacionesque relacionan entre s las tres fases del suelo: densidad aparente(das), contenido de humedad (%H) e ndice de cono (IC). El obje-tivo de la investigacin en curso es contrastar diferentes sistemasde manejo (subsolado y cincelado) sobre el estado fsico de unsuelo argiudol tpico y su influencia en la produccin de un cultivode tomate. Desde el ao 2010, la variable das en el inicio del primerciclo corto y al final del segundo ciclo corto, no registr diferenciasentre tratamientos, pero result una variable til para observar laevolucin del suelo bajo factores de consolidacin como el riego yel crecimiento del cultivo. El %H present diferencias entre trata-mientos a todas las profundidades, siendo este contenido menoral principio del ciclo debido a que al final del mismo ha recibido rie-gos durante 7 meses. Los valores en kPa del IC fueron inferioresen el tratamiento subsolado hasta 50 cm de profundidad. En cohe-rencia con estos valores, la produccin del cultivo arroj diferenciassignificativas a favor del tratamiento subsolado, tanto en el primerciclo corto: 6,6 kgm-2 frente a 3,6 kgm-2 del tratamiento cincelado,como en el ciclo tardo: 5,6 kgm-2 y 4,3 kgm-2 respectivamente. Lacondicin final del suelo despus de dos ciclos cortos explica laevolucin del mismo desde una condicin inicial sin grandes limi-taciones fsicas.

  • Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 2012 25ISSN de la edicin on line 1851-9342

    015

    Produccin de tomates cv. Elpida, Torry y Griffi injertadossobre pie Maxifort en suelo tratado con cloropicrina + 1,3 di-cloropropeno. Garbi, M.1; Martnez, S.1; Ducasse, A.4; Zeoli, F.2;Chale, W.2-3 y Andreau, R.1 1Climatologa y Fenologa Agrcola.2Horticultura y Floricultura. 3Riego y Drenaje. 4Becario CIN, Facul-tad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. [email protected]

    El injerto en tomate es til para prevenir diversos problemas desuelo, siendo necesario profundizar el estudio sobre la respuestade distintas combinaciones pie-copa. Con el objetivo de evaluar lainfluencia del injerto sobre la respuesta del cultivo, tres hbridos detomate se trasplantaron el 14/08/2011 a un invernadero capilla consuelo tratado con cloropicrina + 1,3 dicloropropeno en 2010, ubi-cado en la E.E. Julio Hirschhorn (La Plata, Buenos Aires). Los tra-tamientos fueron: 1) plantas de Elpida, Torry y Griffy sin injertar,conducidas a 1 rama y 2 plantasm-2 y 2) plantas de los mismos h-bridos injertadas sobre pie Maxifort, conducidas a 2 ramas y 1plantam-2. El diseo experimental fue en bloques completos alea-torizados con cuatro repeticiones. Se registr rendimiento total ypor categoras: primera (ms de 150 g), segunda (100 a 150 g),tercera (menos de 100 g) y fechas de primera floracin y fructifica-cin. Los datos se sometieron a anlisis de la varianza, compa-rando las medias por la prueba de Tukey. Maxifort-Elpida retrassignificativamente la primera floracin respecto al resto de los tra-tamientos, mientras que la fructificacin se present ms precoz-mente en Griffy, que se diferenci de las combinaciones Maxi-fort-Elpida y Maxifort-Griffy. Las plantas injertadas alcanzaron ren-dimiento total significativamente ms alto que Torry, hbrido queprodujo menor cantidad de frutos de primera, respecto a Griffy yElpida injertados y mayor cantidad de frutos de tercera categora.No se observaron diferencias en la produccin de frutos de se-gunda. En las condiciones de ensayo, con suelo tratado, Elpida yGriffy tuvieron una produccin equivalente a las plantas injertadas.

    016

    Raleo de frutos y uso de cido -naftoxiactico sobre el pesode fruto de tomate Elpida (Enza Zaden). Morelli, G.1; Cremas-chi, G.1; Carbone, A.2; Garbi, M.1; Argerich, C.3 y Martnez, S.1 1Cli-matologa y Fenologa Agrcola. 2Fisiologa Vegetal, Facultad deCiencias Agrarias y Forestales, UNLP. 3EEAA INTA La Consulta.CC8 (5576). [email protected]

    El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del raleo de fru-tos y la aplicacin de cido -naftoxiactico sobre el tamao mediode fruto en tomate. El ensayo se condujo en la E.E. Julio Hirschhorn(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP) con tomate El-pida (Enza Zaden ) trasplantado a invernadero el 15/8/2010, conuna densidad de 2 plantasm-2 y conduccin a una rama. Los tra-tamientos fueron: 1) raleo a 5 frutos, 2) aplicacin de hormona enlas dosis: 2,5 cm3litro-1, 5 cm33litro-1 con temperatura inferior a 13C o 5 cm3litro-1 a partir del 3 racimo y 3) testigo sin raleo ni apli-cacin de hormona. Las plantas tratadas con hormonas fueron ra-leadas a 5 frutos y la hormona pulverizada semanalmente sobreflores abiertas. El diseo fue en bloques completos aleatorizadoscon cuatro repeticiones. Los datos se evaluaron en dos grupos: ra-cimos 1 a 3 y 4 a 6 mediante anlisis de varianza, estudiando lasdiferencias entre medias por la prueba de rango mltiple de Dun-can. Entre los racimos 1 a 3 el raleo increment significativamenteel peso de frutos, mientras que la aplicacin de hormonas produjouna respuesta intermedia sin diferenciarse del testigo ni del raleo.La dosis de 2,5 cm3litro-1 mostr una tendencia a incrementar elpeso de fruto, coincidiendo con lo encontrado en ensayos previos.Entre los racimos 4 a 6 no se observaron diferencias significativasentre tratamientos, aunque se mantuvo la tendencia anterior. Enlas condiciones de este ensayo, el raleo a 5 frutos por racimo re-sult una prctica adecuada para obtener frutos de mayor tamao.

    017

    Rendimiento y respuesta fenolgica de tres hbridos de tomateinjertados sobre pie Maxifort y conducidos en suelo con ne-mtodos. Martnez, S.1; Ducasse, A.2; Garbi, M.1; Andreau, R.3;Morelli, G.1 y Etcheverry, M.1 1Climatologa y Fenologa Agrcola.2Becario CIN. 3Riego y Drenaje, UNNOBA. Facultad de CienciasAgrarias y Forestales, UNLP. [email protected]

    El uso de plantas injertadas permite disminuir los daos pro-ducidos por la presencia de nemtodos en el suelo, siendo escasala informacin sobre la respuesta de diferentes combinaciones es-tinicas. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del pieMaxifort sobre la respuesta de tres hbridos de tomate conducidossobre suelo con nemtodos. El ensayo se realiz en un invernaderoparablico de la E.E. Julio Hirschhorn (La Plata, Buenos Aires). Loshbridos Elpida, Torry y Griffy se trasplantaron el 14/08/2011 segnlos tratamientos: 1) plantas sin injertar, conducidas a 1 rama y 2plantasm-2 y 2) plantas injertadas sobre Maxifort, conducidas a 2ramas y 1 plantam-2. El diseo experimental fue en bloques com-pletos aleatorizados con cuatro repeticiones. Se registr rendi-miento total y por categoras: primera (ms de 150 g), segunda (100a 150 g), tercera (menos de 100 g) y fechas de primera floracin yfructificacin. Se realiz anlisis de varianza, comparando las me-dias por la prueba de Tukey. Torry y Griffy injertados alcanzaron unrendimiento total y en frutos de primera significativamente ms ele-vado, produciendo tambin frutos de mayor peso medio. No se ob-servaron diferencias en la produccin de frutos de segunda y ter-cera. En la combinacin Elpida-Marxifort la primera floracin ocurri42 das postrasplante, diferencindose significativamente de Torryy Griffy; y la primera fructificacin 48 das postrasplante, diferen-cindose de la combinacin Torry-Maxifort. En las condiciones deensayo, el uso de plantas injertadas, particularmente en las com-binaciones de Maxifort con Torry y Griffy mejoraron la produccinrespecto a plantas sin injertar en suelos con nemtodos.

    018

    Relevamiento de las hortalizas asiticas producidas y comercia-lizadas en el Cinturn Hortcola de Buenos Aires. Puerta, A.1-2;Garca, L.1-3; Garbi, M.1; Sangiacomo, M.A.1-3 y Nakama, M.4 1Pro-duccin Vegetal III (Horticultura) Departamento de Tecnologa, UNLujn. 2Instituto de Floricultura, INTA Castelar. 3EEA San PedroINTA. 4Mercado Central de Buenos [email protected]

    Las hortalizas asiticas son conocidas en Occidente desde suintroduccin por parte de inmigrantes orientales cuyos platos inclu-yen una cantidad diversa de estos productos. Este trabajo tuvocomo objetivo relevar especies asiticas que se producen y comer-cializan en el Cinturn Hortcola de Buenos Aires. Se identificarony entrevistaron productores de hortalizas asiticas para conocerespecies que cultivan, forma de produccin y canales de comer-cializacin. Tambin se registraron las especies encontradas enmercados concentradores, comercios minoristas y restaurantes; yse analizaron especies y volmenes ingresados al Mercado Centralde Buenos Aires (MCBA) en 2011. Se identificaron 10 productoresde hortalizas asiticas. El 100 % cultiva nira (Allium tuberosum),hakusay (Brassica campestris var. pekinensis) y daikon (Raphanussativus), el 63 % produce pakchoi (Brassica chinensis), chesay ytuncua (Benincasa hispida). En proporcin menor se produce be-renjena japonesa, pepino amargo y japons, entre otras especies.Las tcnicas culturales no difieren de las convencionales. La ventase realiza a travs del MCBA, en donde hay dos puestos dentro delas naves y dos en playa libre y en forma directa a supermercadosy comercios especializados. En los restaurantes de comida asiticaes baja la proporcin de hortalizas en el men y no se identificanlas especies por nombre. En 2011 ingresaron al MCBA 8.500 kg dehortalizas asiticas en total, destacndose con un 79,8 % el zapallotetsukabuto, con 11,5 % el hakusay y con 1,6 % el pakchoi. La pro-duccin de estas hortalizas permite una opcin de diversificacinpara productores pequeos o empresas, pudiendo acceder a unaampliacin de las posibilidades de mercado.

  • 019

    Tendencias en el cultivo de ajo en la provincia de Mendoza:tipos comerciales en los ltimos quince aos. Pereyra, N.M. yFarmache, V.E. Fundacin Instituto Desarrollo [email protected]

    La produccin de ajo en Mendoza es un tema de discusin re-currente en los anlisis econmicos y desde diferentes mbitos:productivos, agroindustriales y pblicos tanto locales como nacio-nales, comerciales cultivados tradicionalmente (blancos y coloradosde guarda, morados) y la novedad de un tipo comercial que irrum-pe de manera significativa, en el abanico productivo-comercial lo-cal: el ajo blanco temprano. En los ltimos quince aos los ajosblancos nobles han disminuido el rea cultivada dos veces; los co-lorados de guarda se han mantenido, oscilando entre las 5.000 y6.000 hectreas. Sin embargo los morados desde las 29 ha regis-tradas en 1996 han aumentado 219 veces la superficie, alcanzandolas 5.012 ha en 2010-11. La novedad de los blancos tempranos,aunque presentes desde hace 4-5 ciclos, han adquirido una fuerteconnotacin en esta ltima temporada con casi 2.000 ha, regis-trando un aumento del 21 % respecto del ciclo anterior. As, los ajostempranos superan a los de guarda y con ello tambin se modificanlas tendencias, las posibilidades y destinos comerciales, inherentesa las estrategias de venta del sector ajero.

    020

    Anlisis de precios de cebolla (Allium cepa) en mercados ma-yoristas de Salta, Jujuy, Rosario, Mar del Plata y Mercado Cen-tral. Tubello, D.; Bazn, H. y Arias, C. Estacin Experimental Agro-pecuaria Salta INTA. Grupo de Trabajo de Economa y SociologaRural. [email protected]

    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los precios decebolla (cebolla amarilla, de piel marrn amarillenta y carne blanca)en mercados mayoristas de Salta, Jujuy, Rosario, Mar del Plata yMercado Central. La metodologa utilizada consisti en la toma dedatos semanales (manera personal), a comercializadores referen-tes mayoristas de los mercados citados de dichas ciudades duranteel perodo junio/2011 a mayo/2012. Los precios promedios se agru-paron de manera mensual y por kilogramo. Se tomaron precio delproducto considerado como calidad comercial superior. Los resul-tados nos muestran que los precios ms bajos, se observan en elmes de junio/11. A partir de julio/11 y hasta septiembre/11, los pre-cios suben considerablemente, y se ubican como los ms altos delperodo en estudio. En cuanto a los mercados individualmente, Mardel Plata registra el precio ms alto, y Salta el precio ms bajo. Apartir de octubre/11, los precios bajan considerablemente (similara junio/11), que coincide con el final del ao. An as Mar del Plataregistra precios muy elevados. A partir de enero/12, se observa unleve repunte en los precios de cebolla, similar a jul/11, y que se pro-longan hasta mayo/12. Tanto en los momentos de precios bajos,Mar del Plata, se encuentra por encima respecto de los otros mer-cados en un 25 % superior en preciokg-1. En los momentos de ma-yores precios, tambin Mar del Plata se ubica por sobre un 40 %aproximadamente. Salta es el mercado ms barato. Finalmente, seobserva diferenciales de precios sustanciales entre el mercado deMar del Plata (ms caro) y el resto de mercados observados.

    021

    Anlisis de precios de ajo (Allium sativum) en mercados ma-yoristas de Salta, Jujuy, Rosario, Mar del Plata y Mercado Cen-tral. Bazn, H.; Tubello, D. y Arias, C. Estacin Experimental Agro-pecuaria Salta INTA. Grupo de Trabajo de Economa y SociologaRural. [email protected]

    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los precios deajo (a nivel comercial denominados ajos blancos) en mercados ma-yoristas de Salta, Jujuy, Rosario, Mar del Plata y Mercado Central.La metodologa utilizada consisti en la toma de datos semanales(manera personal), a comercializadores referentes mayoristas delos mercados citados de dichas ciudades, durante el perodo junio/2011 a mayo/2012. Los precios promedios se agruparon de maneramensual y por unidad (cabeza de ajo). Se tomaron precios del pro-ducto de calidad comercial superior. Los resultados nos muestrandos perodos marcados de precios de ajo. El perodo junio a octu-bre, de precios altos y el perodo noviembre a mayo consideradode bajos precios. En el primer perodo, los mercados de Mar delPlata y Rosario son los de mayores precios, luego le siguen Salta,Jujuy y el Mercado Central como el ms bajo. Los dos primerosmercados, con un porcentaje superior en precios por unidad de al-rededor del 20 %. Salta y Jujuy, se encuentran sobre el MercadoCentral en un precio superior al 30 % aproximadamente. En cuantoal perodo de precios bajos, Mar del Plata se ubica con precios su-periores a los mercados de Rosario, Salta y Jujuy, en un 20 % apro-ximadamente. Estos tres mercados se ubican un 30 % superior alMercado Central, y este un 50 % por debajo del mercado de Mardel Plata. Finalmente observamos que los mercados de Mar delPlata y Rosario, son los de mayores precios, (perodos de altos pre-cios), mientras que en el perodo de bajos precios, solamente Mardel Palta mantiene la diferencia de altos precios.

    Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 201226 ISSN de la edicin on line 1851-9342

    022

    Anlisis de precios de remolacha (Beta vulgaris) en mercadosmayoristas de Salta, Jujuy, Rosario, Mar del Plata y MercadoCentral. Bazn, H.; Tubello, D. y Arias, C. Estacin ExperimentalAgropecuaria Salta INTA. Grupo de Trabajo de Economa y Socio-loga Rural. [email protected]

    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los precios deremolacha (a nivel comercial denominada remolacha de mesa/dehuerta/roja) en mercados mayoristas de Salta, Jujuy, Rosario, Mardel Plata y Mercado Central. La metodologa utilizada consisti enla toma de datos semanales (manera personal), a comercializado-res referentes mayoristas de los mercados citados de dichas ciu-dades, durante el perodo junio/2011 a mayo/2012. Los precios pro-medios se agruparon de manera mensual y por unidad (atado deremolacha). Se tomaron precios del producto de calidad comercialsuperior. Los resultados nos muestran una marcada variabilidad deprecios por mercado en el transcurso del perodo en estudio. Salta,en los meses de junio, julio, agosto y octubre/11 y enero/12, asumelos precios ms altos, as como Mar del Palta durante noviembre/11y marzo-abril/12. Jujuy en setiembre/11 y febrero/12 y Rosario endiciembre/12. En cambio el Mercado Central observa precios es-tables y bajos durante todo el ao. El perodo ms bajo de preciosse produce durante junio-julio/11, y los ms altos en el perodomarzo-abril/12. En Salta-Jujuy y Mar del Plata, las diferencias deprecios son bajas (5 -10 %), siendo el primero el de precios msaltos. A fin de ao Rosario asume los mayores precios. En trminosgenerales Salta y Jujuy, observan una similitud de precios a lo largodel perodo en estudio. Finalmente observamos que salvo cuestio-nes circunstanciales, existe variabilidad de precios en el ao, de-pendiendo el tiempo de oferta y el mercado comercializador delproducto.

  • 023

    Diagnstico exploratorio de avances y consecuencias de laimplementacin de las buenas prcticas agrcolas (BPA) en laproduccin e industrializacin de papa en la zona de Balcarce.Actis, G.; Colatto, E.M.; Martino, C.P. (ex aquo); Grau, J.F. y Gonzlez,M.V. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mardel Plata. [email protected]

    En el curso horticultura un estudiante cuestion por qu silas BPA generan beneficios cuesta que los productores las imple-menten?. Se agruparon en taller integrador, asesorando ademsdocentes de Teraputica y Economa del Sector. Se seleccion alsubsector papero por la diversidad de sistemas productivos, co-mercializacin en fresco o industria; diversidad tecnolgica, altouso de insumos, alta demanda de mano de obra, etc. Se combina-ron esas variables para tipificar sistemas productivos existentesidentificndose productores representativos. Se formularon e hicie-ron encuestas semiestructuradas a productores e industrias pararelevar nivel de conocimiento, aceptacin y/o rechazo de las BPA;incidencia en los costos; dificultades; estrategias productivo-geren-ciales emergentes. El 100 % del cultivo es sobre suelo arrendado.El 34 % eran sistemas familiares, que en un 74 % vende al mer-cado en fresco. El 64 % son empresas societarias y comercializanpor contrato/industria en un 64 %. Para todos las BPA significanaumentos de costos, lo que limita la implementacin en los de pe-quea escala. El 84 % tena menos de 120 ha, los restantes hasta1.000 ha. Solo el 17 % tena personal capacitado; mencionan re-sistencia de los trabajadores transitorios (cosecha) hacia las BPA.Se observa aumento de la cosecha mecnica o al abandono de laactividad (influye escala-economa). No relacionan las BPA con me-joras en produccin. En la industria si se las relaciona, aunque sig-nifican aumentos de costos, tambin posibilitan lograr nuevos mer-cados. Inducen la implementacin de las BPA por exigencia con-trato a travs de sobreprecio o continuidad comercial. Se discutiimpacto sobre la sustentabilidad del sector. Fue evaluada como ex-periencia piloto exitosa valorndose los condicionantes positivos ynegativos para generalizarla.

    Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 2012 27ISSN de la edicin on line 1851-9342

    024

    Tratamiento en origen de residuos orgnicos domiciliarios einstitucionales en la provincia de La Pampa. Olivieri, P.D.; Sili-quini, O.A.; Baudino, E.M.; Scarone, J.G. y Abascal, S. Facultad deAgronoma, UNLPam. CC 300 (6300) Santa Rosa, La Pampa, Ar-gentina. Tel/Fax: 02954 433092/93/[email protected]

    Los residuos urbanos siempre han sido un problema para lasociedad, pero desde la expansin de la economa basada en elconsumo, han pasado a generar un grave impacto sobre el am-biente. Una tendencia actual pretende considerar a los residuoscomo recurso a utilizar, no como problema a eliminar. Alrededor del50 % de los residuos que se originan en un hogar est compuestopor materiales orgnicos, y si se logra que cada familia recicle partede la materia orgnica (restos de verduras y frutas, restos de poda,papeles) en su propio domicilio, se podra reducir el costo de reco-leccin, transporte, tratamiento y disposicin final de los residuosurbanos para generar excedentes con destino a mejor uso. La bio-tecnologa de lombricompostaje o vermicompostaje, utiliza los re-siduos orgnicos como alimento de Eisenia foetida (lombriz rojacaliforniana) para la produccin de lombricompuesto, que puedeser agregado como enmienda orgnica en el suelo. Tambin sepuede aprovechar en la elaboracin de sustratos para cultivos enmaceta, que permite la produccin de hortalizas y aromticas (ali-mentos) en espacios reducidos. Se plante como objetivo el diseoy construccin de un lombricompostador domiciliario teniendo encuenta los siguientes parmetros: volumen de residuos orgnicosgenerados por una familia tipo, requerimientos de aireacin, proli-feracin de insectos (moscas, hormigas), recoleccin de lixiviados,durabilidad de los materiales de construccin y utilizacin de ma-teriales locales excedentes de otras actividades. El lombricompos-tador domiciliario logrado y el uso del lombricompuesto se exhibenen distintas actividades de extensin como modelo a implementaren domicilios particulares y/o instituciones.

    025

    Determinacin de trazas de productos fitosanitarios en enva-ses vacos de agroqumicos triplemente lavados segn NormaIRAM 12069. Mairosser, A.; Caracotche, V.; Garcia, F.; Garcia, D.y Orden, L. INTA Hilario Ascasubi. Ruta km 794, Hilario [email protected]

    Los envases que contuvieron productos fitosanitarios son con-siderados Residuos Peligrosos desde el punto de vista legal a ni-vel nacional (Ley Nacional N 24051, 1992), y Residuos Especialeso NO PELIGROSOS en algunas provincias. Se analizaron los re-siduos encontrados en envases vacos de productos fitosanitariosdemostrando que al realizarles el triple lavado no pertenecen a lacategora de residuos peligrosos. INTA Ascasubi, FunBaPa, Muni-cipalidades de Villarino y Patagones, CASAFE y APROVIS, toma-ron muestras para determinar trazas de productos fitosanitarios enenvases con estas caractersticas, siguiendo los procedimientossegn Norma IRAM 12069. Los principios activos seleccionadosfueron clorpirifs, Octanoato de Ioxinil y carbofurn. Su eleccin serealiz segn grado de toxicidad y frecuencia de uso en el ValleBonaerense del ro Colorado. Con el Clorpirifs se realizaron cuatrodeterminaciones: agua del 1, 2 y 3 lavado y residuos rescatadosdel envase con solvente luego del 3 lavado. En Ioxinil y Carbofuranse analizaron el agua del 3 lavado y los residuos de los envases.En todos los casos con tres repeticiones cada uno. Los anlisis serealizaron en el laboratorio del Centro de Investigacin y AsistenciaTcnica a la Industria Agroalimentaria (CIATI ac). Se demostr quemediante la tcnica del TRIPLE LAVADO segn la norma IRAM,disminuye el riesgo de toxicidad, adems de ser un procedimientoeconmico que protege el medio ambiente de la contaminacin,garantizando absoluta seguridad al manipular los envases vacosdurante la recoleccin o al ser acondicionados para el destino final.La correcta ejecucin de dicha tcnica permite remover ms del 98% del producto.

    026

    Productores familiares del periurbano bonaerense: tecnolo-gas de proceso y gestin. Moccia, S.N.1; Oberti Arnaudo, A.C.2y Porreca, R.3 1Ctedra Libre de Soberana Alimentaria. 2Ctedrade Horticultura. 3Carrera de Sociologa, Universidad de Buenos Ai-res. Proyecto subsidiado MAGyP. [email protected]

    La implementacin de este proyecto surge de las necesidadesde los productores familiares del cinturn de Buenos Aires que per-tenecen al Programa Agricultura Familiar agroecolgica en la Re-serva de Biosfera Pereyra Iraola (MAB-UNESCO) desde el 2007,y del convencimiento de que la Universidad, debe incidir en la cons-truccin de espacios que contribuyan a aportar soluciones y queen esas acciones se produce un enriquecimiento mutuo. El objetivode este proyecto es generar y adaptar tecnologa para la produc-cin sustentable de hortalizas, evaluando su impacto a travs deindicadores. Los beneficiarios directos son productores familiaresque integran grupos, pertenecientes a los sectores C y D, abar-cando 18 unidades productivas familiares, con superficies que os-cilan entre las 3 y 4 ha. Estos productores ocupan las tierras desdela expropiacin de las mismas en el ao 1949, teniendo una rela-cin contractual con el Estado desde 1952, y permanentes condi-ciones de precariedad en la tenencia de la tierra. Se propone coneste proyecto avanzar en tecnologas fcilmente apropiables porlos productores, y evaluar su impacto utilizando indicadores queabarquen aspectos sociales, ambientales, productivos y econmi-cos. Las tecnologas son produccin cooperativa de plantines hor-tcolas, uso de biofertilizantes, elaboracin de enmiendas y sustra-tos, seleccin de nuevas especies y alternativas de diversificaciny asociacin de cultivos buscando mantener o mejorar la produc-cin hortcola, minimizando el impacto ambiental. Se realiz undiagnstico inicial y los resultados finales sern analizados a partirde su comparacin al final del proceso, presentados en una matrizde impacto. El desafo es generar aumento de la biodiversidad yfortalecimiento organizacional.

  • 027

    Desarrollo de una herramienta de gestin para proteger la ino-cuidad de los productos hortcolas que se comercializan en fe-rias (de La Rioja): Gua GIPH. Scaltritti, M.R.1; Pilatti, L.M.1; Ga-rello, A.2; Alderete Salas, S.I.1 y Aimar, M.V.3 1INTA EEA Catamarca.2INTA AER La Rioja. 3Facultad de Ciencias Agropecuarias, [email protected]

    Existe un alto grado de desconocimiento en el sector produc-tivo, acerca de los peligros que producen la contaminacin de losproductos hortcolas debido a las distintas prcticas de producciny los riesgos que implican para la salud de las personas. En raznde ello, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una herra-mienta que permita preservar la inocuidad de los productos hort-colas destinados a ferias, a travs de la visualizacin de la mag-nitud del riesgo que conlleva cada prctica de produccin. Para elloy tomando como referencia el enfoque metodolgico de HACCP ylos fundamentos de las BPA se realiz un estudio del proceso deproduccin por medio de encuestas, contemplando las particulari-dades del sistema hortcola, a partir del cual se efectu la identifi-cacin y clasificacin de los peligros potenciales. Estos fueron aso-ciados a las posibles causas de contaminacin en todas las etapasdel proceso. Finalmente con la informacin obtenida se calcul lamagnitud de riesgo. Como resultado se obtuvo una gua con indi-caciones sencillas para realizar de manera correcta las prcticasde produccin y una metodologa para visualizar los impactos sobrela inocuidad, de las prcticas realmente empleadas por el productoren cada etapa del proceso. El fin ltimo de la gua fue lograr que elproductor comprenda, aprenda y emplee conceptos complejos co-mo severidad de peligros y magnitud del riesgo, que incentiven laadopcin de medidas para preservar la inocuidad del producto. Lagua GIPH estar sujeta a validacin, lo que permitir evaluar losbeneficios de su aplicacin.

    028

    Posibilidades de manejo hormonal con BAP en el cultivo delzapallo tipo Anco (Cucurbita moschata). Della Gaspera, P.1 y DiBenedetto, A.2-3 1EEA La Consulta INTA. Mendoza, Argentina. 2Fa-cultad de Agronoma, UBA. Av. San Martn 4453, Ciudad Autnomade Buenos Aires, Argentina. 3Facultad de Ciencias Agrarias, UNMP.Ruta 226, km 73,5, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, [email protected]

    El experimento se desarroll en la Unidad Experimental INTALa Consulta (Mendoza) entre el 11/11/09 y el 23/03/10. El objetivode este trabajo ha sido evaluar el efecto del asperjado con citocini-nas sobre la productividad comercial. Se sembraron semillas dezapallo tipo Anco cv. Cuyano INTA para establecer una densidadde 0,33 plantasm-2. A los quince das del trasplante se asperj con100 mgL-1 de 6-bencilaminopurina (BAP) dejando un lote sin tra-tamiento. Los resultados mostraron que el asperjado con BAP nomodific la productividad por planta. No se encontraron tampocodiferencias significativas en la tasa de iniciacin de hojas aunquelas plantas testigos expandieron una mayor rea foliar producto deun mayor tamao individual. Durante la etapa vegetativa, las plan-tas testigos acumularon mayor peso fresco y seco, sin que se en-contraran diferencias en la tasa de asimilacin neta ni en la parti-cin de fotoasimilados entre hojas y tallos. Expresado de esta ma-nera se podra concluir que modificar el balance hormonal de laplanta mediante el asperjado con BAP no genera ninguna ventajaproductiva, sin embargo, las plantas asperjadas con BAP mostraronun menor tamao, con hojas ms chicas que reducira el sombre-ado mutuo, un cambio en la arquitectura del cultivo y alcanzaron lamisma productividad que las plantas testigos. Este resultado plan-tea la posibilidad de incrementar la densidad de plantacin comoun mecanismo para optimizar el rendimiento comercial, de formaparecida a lo que se ha propuesto recientemente para maz dulce.

    029

    Efectos postrasplante de la rutina de propagacin sobre la di-nmica de crecimiento y productividad en tomate (Lycopersi-cum esculentum Mill.). Di Benedetto, A.1-2; Rattin, J.2 y Pico Estra-da, O. 1Facultad de Agronoma, UBA. Av. San Martn 4453, CiudadAutnoma de Buenos Aires, Argentina. 2Facultad de Ciencias Agra-rias, UNMP. Ruta 226, km 73,5, Balcarce, Provincia de BuenosAires, Argentina. [email protected]

    La productividad en tomate est asociada con el genotipo uti-lizado y la tecnologa de produccin. Los objetivos de este trabajoincluyeron: (a) evaluar la utilizacin de BAP como un aliviador desituaciones de estrs durante el ciclo de produccin y (b) estudiarlos mecanismos involucrados en las interacciones entre el tamaodel contenedor y el asperjado con BAP. Se utilizaron semillas detomate tipo redondo Superman (indeterminado) y Argos (determi-nado) germinadas y cultivadas hasta el momento del trasplante enun sustrato orgnico a base de turba de Sphagnum sp. en bandejasde 50, 128 y 200 celdas en noviembre del 2009. Cuando las pln-tulas alcanzaron el estadio de segunda hoja verdadera se asperjcon 100 mgL-1 de 6-bencilaminopurina (BAP), dejando un lote sintratamiento. El ensayo se desarroll en un invernadero en Sierrade los Padres (Mar del Plata) a una densidad de 5 plantasm-2. Elexperimento se ajust a un diseo estadstico en bloques dentrode un arreglo factorial. Los resultados muestran que la productivi-dad en los dos hbridos de tomate utilizados puede ser incremen-tada disminuyendo el nmero de celdas por bandeja de propaga+cin de 200 a 50 o asperjando con BAP (100 mgL-1) plntulas enbandejas con mayor nmero de celdas. La interaccin TamaoContenedor-BAP modific el rendimiento relativo a travs de cam-bios en el peso y nmero de frutos. El mayor rendimiento estaraasociado con la tasa de crecimiento relativo entre siembra-tras-plante y a travs de un cambio en la particin a favor de la partearea dentro de un mecanismo de retroalimentacin positiva.

    Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 201228 ISSN de la edicin on line 1851-9342

    030

    Efecto del fsforo y el glifosato residual en el suelo, en plantasde tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) inoculadas conhongos micorrcicos arbusculares. Ruscitti, M.1; Arango, C.1;Wahnam, L..1; Ronco, M.1-2 y Beltrano, J.1-2 1INFIVE (CCT CONI-CET La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.2CICBA. [email protected]

    Las micorrizas son una asociacin simbitica que favorece laabsorcin de agua y nutrientes y aumenta la tolerancia a condicio-nes de estrs. El glifosato se acumula en los suelos por las suce-sivas aplicaciones y la baja degradacin del mismo, causando toxi-cidad, reduccin del crecimiento y afectando la disponibilidad defsforo en el suelo. La informacin disponible sobre la interaccinmicorrizas-glifosato-fsforo, es contradictoria. Se estudi en plantasde tomate, el efecto del glifosato sobre la micorrizacin, parmetrosfisiolgicos y su interaccin con el fsforo disponible. Tomates noinoculados o inoculados con Glomus mosseae (GM) o Glomus in-traradices (GI) crecieron con tres niveles de glifosato (G0 = sin gli-fosato, G0,5 = 0,5 y G1,0 = 1,0 de la dosis recomendada (3 Lha-1)y dos niveles de fsforo P1 = 10 ppm y P2 = 200 ppm. El tomatese comport como una especie micotrfica, la micorrizacin fue del50 % con GM y del 70 % con GI. La actividad fosfatasa de las ra-ces disminuy con 10 ppm de fsforo y con el aumento de glifosato,mientras que con 200 ppm de fsforo no se observ interaccinentre actividad fosfatasa, disponibilidad de fsforo y glifosato, tantoen micorrizadas como en no micorrizadas. El contenido de clorofi-las y protenas no se vio significativamente afectado. El glifosatoafect las membranas celulares de las hojas, cuantificadas a travsde la perdida de solutos. Con baja disponibilidad de fsforo (10ppm) las membranas fueron afectadas, 45 % en G0,5 y 33 % enG1,0, respecto de alto P (200 ppm), en las micorrizadas y en lasno micorrizadas, las races no fueron afectadas por glifosato. Elfsforo se comport como protector de las membranas celulares.

  • 031

    Umbral de tolerancia de la micorrizacin a la presencia de Cuen el suelo. Efectos sobre el crecimiento de plntulas de pi-miento. Peluso, O.1; Ruscitti, M.1; Arango, C.1; Ronco, M.1-2 y Bel-trano, J.1-2 1INFIVE (CCT CONICET La Plata - Facultad de CienciasAgrarias y Forestales, UNLP). 2CICBA. [email protected]

    La polucin con metales afecta la salud humana y el medioam-biente. Las fuentes contaminantes incluyen la minera, la acumu-lacin de residuos, fertilizantes y pesticidas. El Cu es un elementoesencial para las plantas, aunque en concentraciones relativamen-te altas puede ser txico. Las micorrizas arbusculares constituyenuna simbiosis que favorece la absorcin de agua y nutrientes, ade-ms de la tolerancia a estreses. El objetivo fue determinar el umbralde tolerancia de plantas de pimiento inoculadas con Glomus mos-seae (GM) o Glomus intraradices (GI), a diferentes concentracionesde Cu (0, 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1.000 M) en el sustrato. Se es-tudi el crecimiento de plntulas de pimiento, comparado con pln-tulas de trbol, considerada como planta trampa por su capacidadmicotrfica. Se determin el porcentaje de micorrizacin (%M) alos 40, 60 y 90 das despus de la siembra y parmetros de creci-miento al finalizar el ensayo. El porcentaje de M mximo fue del 60% con GI, en 5 M de Cu en pimiento y hasta 50 M en trbol. Enpimiento el peso seco de raz fue afectado a partir de 50 M de Cu,con 100 M la disminucin fue del 86, 73 y 61 % en Control, GM yGI respectivamente; mientras que la parte area fue afectada a par-tir de 100 M en 68, 45 y 47 % respectivamente. El umbral de to-lerancia a la micorrizacin se alcanz a 500 M de Cu para las dosespecies estudiadas. Las plantas micorrizadas mostraron mayortolerancia y GI mejor comportamiento que GM. La micorrizacincon cepas resistentes puede ser una estrategia adecuada para au-mentar la tolerancia a metales pesados.

    Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 2012 29ISSN de la edicin on line 1851-9342

    032

    Comportamiento fenolgico de espinaca (Spinacea oleracea)en diferentes fechas de siembra en la localidad de GobernadorGregores, Santa Cruz. Persoglia, A.1; Cesa, A.1 y Rouvier, M.1-21EEA INTA Santa Cruz. 1AER Gobernador Gregores. 2AER RoGrande. [email protected]

    Las caractersticas climticas de la Patagonia permiten consi-derar la produccin de verduras de invierno en contraestacin. Losdas con ms de 8 h de luz y temperaturas templadas (entre 18 y22 C) favorecen la floracin de la planta de espinaca, con el obje-tivo de producir semilla. Se evalu el comportamiento fenolgicode la espinaca, en el Valle del Ro Chico, Santa Cruz, en cinco fe-chas de siembra. Se trabaj con tres repeticiones por fecha, cadarepeticin tuvo cuatro lneas de siembra de 1 m de largo, distan-ciadas a 25 cm. Las siembras se iniciaron el 24 de septiembre, enforma escalonada y separadas 25 das. Se midi el nmero de dasa: emergencia, estado vegetativo, arrosetamiento, floracin y fruc-tificacin. Los resultados muestran que no existen diferencias enlos das a emergencia, siendo de 12 das promedio para todas lasfechas. Las diferencias se observan a partir de la etapa de desa-rrollo vegetativo, siendo el mismo de 45 das, para la siembra deseptiembre y de 25 das para la de enero. El inicio de floracin seproduce a los 50 y 32 das para la primera y quinta fecha respecti-vamente. Al analizar el perodo de llenado, se puede observar queel mismo se reduce de 45 das para la primer fecha a 24 en la cuar-ta, no teniendo plantas femeninas en la quinta fecha (enero). Estodetermina que las mejores fechas para considerar la produccinde semilla seran septiembre y octubre, de modo de asegurar unbuen perodo de llenado que permita un buen peso de semilla.

    033

    Efecto de diferentes tratamientos de riego sobre el contenidode slidos, pungencia y tiosulfinatos en cultivares de ajo. Gon-zlez, R.1-2; Lund, L.1; Lipinski, V.3; Galmarini, C.1-2-3 y Maldonado,I.B.4 1Instituto de Horticultura, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo. Mendoza, Argentina. 2CONICET. Mendoza, Argentina. 3EEAINTA La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina. 4AER INTAFormosa. [email protected]

    El ajo es consumido por su sabor y aroma caractersticos. Atravs de investigaciones cientficas se han identificado las propie-dades benficas para la salud de esta especie promoviendo su con-sumo como alimento funcional. Sus propiedades nutracuticas es-tn vinculadas a la bioqumica de compuestos organoazufrados. Elperfil y concentracin de estos compuestos es influenciado por elcultivar, factores ambientes y de manejo de cultivo. La influenciade la fertilizacin azufrada sobre diferentes componentes del flavorha sido la ms estudiada, sin embargo el efecto de la disponibilidadde agua durante el cultivo no ha sido completamente dilucidado. Elobjetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes trata-mientos de riego sobre el contenido de slidos, pungencia y tiosul-finatos totales. El ensayo fue realizado en EEA INTA La Consultamediante un diseo en BCA con parcelas divididas con tres repeti-ciones. Los tratamientos de riego fueron: 100 % ETc (R1), reposi-cin de slo el 50 % durante las etapas ecofisiolgicas de creci-miento vegetativo inicial (R2), rpido crecimiento vegetativo (R3) yrpido crecimiento del bulbo (R4). Las cultivares evaluadas fueronSureo INTA, Castao INTA y Gostoso INTA. Las determinacionesanalticas comprendieron el anlisis de slidos solubles y totalespor refractometra y gravimetra respectivamente, mientras que tio-sulfinatos totales y pungencia se determinaron por espectrofoto-metra. Los tratamientos de riego afectaron en forma diferencial elcontenido de tiosulfinatos y pungencia de las cultivares evaluadas.La interaccin riego x cultivar fue significativa solo para el contenidode tiosulfinatos. Castao INTA fue la cultivar que present los va-lores ms altos de las variables analizadas en todos los tratamien-tos.

    034

    Disminucin del rea foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Val-catorce INTA y su efecto sobre el rendimiento. Siliquini, O.A1 yOrioli, G.A2 1Facultad de Agronoma, UNLPam. CC 300 (6300) San-ta Rosa, La Pampa, Argentina. Tel/Fax 02954 433092/93/94. 2De-partamento de Agronoma, UNS. [email protected]

    La relacin entre el rea foliar (AF) y el rendimiento biolgico oel econmico (Re) de una planta aumenta hasta llegar a un ptimo.Por su parte la relacin entre el ndice de rea foliar (IAF) y el Rees especfica y llega a un mximo que se mantiene para densida-des de plantas entre un valor mnimo y uno mximo, fuera de loscuales el Re disminuye. El desarrollo del AF sigue una curva sig-moidea cuyo valor mximo depender del medio ambiente y la den-sidad del cultivo, valor que puede disminuir a causa de patologas,herbivora o contingencias climticas como el granizo. A los efectosde determinar como la intensidad y la etapa de desarrollo en quese produce la disminucin afectan el Re, las plantas de un cultivode cebolla cultivada bajo riego, fertilizacin y a una densidad de500.000 plantasha-1, fueron sometidas a defoliaciones de 20, 40 o60 % del control en tres etapas de desarrollo: comienzo de bulbifi-cacin y 30 y 45 das despus. Los resultados muestran que defo-liaciones del 40 y 60 % en bulbificacin y del 60 % a los 30 y 45das despus redujeron significativamente el peso del bulbo. En losotros tratamientos el ritmo de recuperacin del AF entre la pocade defoliacin y la entrega fue tal que el AF lleg a valores que nodifirieron significativamente del control. Como consecuencia de elloel peso del bulbo y porcentaje de bulbos medianos tambin fueronsimilares al control.

  • 035

    Rebrotado del ajo blanco: quince aos de observaciones. Ro-tondo, V.H.2; Villalba, J.2 y Rossi Jaume, A.D.1 1Facultad de Cien-cias Exactas, Fsico, Qumico y Naturales. 2Agronoma y Veterina-ria, Universidad Nacional de Ro Cuarto (5800) [email protected]

    El rebrotado del ajo blanco (Allium sativum L.) es una anor-malidad fisiolgica que produce bulbos malformados, fcilmentedesgranables y de escaso valor comercial. El objetivo del trabajofue analizar luego de quince aos de observaciones que efecto tie-nen las temperaturas y aspersiones de AG3 sobre la incidencia yseveridad de la anormalidad. El ajo se plant en abril de 1996 al2010, realizndose dos tratamientos: testigo y asperjado con AG3100 ppm. Se midieron y evaluaron: porcentaje y nmero de rebro-tes por plantas; temperaturas medias mensuales, horas fro acu-mulado (Hf: T 7 C ); grados das acumulados (Tb = 7 C); he-liofana relativa (Hr %); nmero y duracin de heladas de julio yagosto (Hs). En 1995, 2000/1/4/7/9/10 el rebrote fue de medio aalto con una severidad de 1,5 a 4,3 rebrote/planta, las Hf: abril-agosto fueron superiores a 900 h y en agosto mayores a 250 h. Losdems aos acumularon un nmero de Hf en abril-agosto y enagosto inferiores a 900 y 250 h, ya sea en ambos perodos o en al-guno de los dos, siendo la incidencia y severidad del rebrote baja.Las aspersiones con AG3 produjeron en todos los aos la malfor-macin, siendo la incidencia y severidad alta. Se concluye que laincidencia y severidad del rebrotado del ajo plantado durante elmes de abril se correlaciona positivamente con el nmero de horasde fro acumulado durante abril-agosto y agosto. Hf superiores a900 y 250 h provocaran un aumento de las concentraciones o sen-sibilidad de los tejidos a las giberelinas, hormona que desencade-nara la anormalidad fisiolgica.

    Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 201230 ISSN de la edicin on line 1851-9342

    036

    Efecto del volumen de celda sobre la morfologa de plantinesde tomate (Licopersicum esculentum Mill.) y copete (Tagetespatula L.). Vagnoni, R.L.; Buyatti, M.A. y Favaro, J.C. Facultad deCiencias Agrarias, UNL. [email protected]

    El establecimiento del plantn depende de un desarrollo ade-cuado del sistema radicular y sus componentes morfolgicos. Losfactores de estrs (ambiental y biolgico) originados en la rizsferapueden ser expresados en la parte area afectando la particin debiomasa, el desarrollo vegetativo, y finalmente la productividad delcultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios morfolgicosde plantines de tomate (Licopersicum esculentum Mill.) y copete(Tagetes patula L.) sometidos a distintos volmenes de celdas (120cm3, 40 cm3 y 20 cm3). Se utiliz un sustrato comercial a base deturba y perlita, y se irrig con solucin nutritiva, en una plantineracomercial. Se realizaron extracciones de muestras a los 38 dasdesde la siembra en tomate (Licopersicum esculentum Mill.) y a los35 das desde la siembra en copete (Tagetes patula L.), determi-nndose peso seco (g) en estufa y longitud de races (cm) medianteescaneo de races y medicin de estas con Image-Pro Plus 6.0.Los mayores volmenes de celdas permitieron obtener plantinescon un mayor peso seco de sus partes y mayor longitud de races.

    037

    Respuesta de clones de ajo a las condiciones trmicas impe-rantes durante el crecimiento inicial del bulbo. Grin, A.1; Por-tela, J.A.2 y Lucero, C.2 1INTA, Agencia de Extensin Rural JessMara, Crdoba. 2INTA, Estacin Experimental La Consulta, Men-doza. [email protected]

    La etapa de crecimiento inicial del bulbo de ajo es muy impor-tante porque en ella tienen lugar los dos pasos en el comienzo dela formacin del bulbo: el inicio de las yemas laterales y la transicina hoja de reserva. En las condiciones ambientales de La Consulta(LC, 33,73 S; 940 m.s.n.m.), se estableci que esta etapa va desdeprincipios de septiembre (da 245) hasta fines de octubre (da 290).No obstante, es esperable que existan respuestas distintas en am-bientes con condiciones trmicas diferentes. A fin de probar estaidea, se caracteriz el crecimiento de siete clones de ajo de distintogrupo ecofisiolgico (GE), cultivados durante 2009 en las localida-des de La Consulta y Colonia Caroya (CC, 31,02 S; 510 m.s.n.m.).Los clones probados pertenecieron a los GE II, III, IVa y IVb. El di-seo experimental fue en bloques completos al azar con tres repe-ticiones. Semanalmente, en muestras de cuatro plantas por parcelase registr el peso seco de la biomasa area y subterrnea (prime-ros 5 cm del vstago). Respecto a la temperatura media diaria, en-tre los das 243-292 el promedio en CC fue 3 C mayor que en LC;el valor mnimo fue 2 C mayor y la diferencia entre el mnimo y elmximo fue 4,5 C ms grande. Al da 292, la biomasa de bulbofue entre 1,7 y 2,7 veces mayor en CC, segn clones. Adems, elfin de la etapa de crecimiento inicial se habra adelantado 7 dasen CC. Estos resultados indican la necesidad de ampliar el con-cepto de lmites para la etapa.

    038

    Relacin entre la concentracin inicial de nitrgeno foliar delplantn de frutilla (fresa), la localizacin del vivero y la produc-cin de fruta. Brandan Santana, P.C.1; Agero, J.J.2; Gallac, M.J.2;Jerez, E.F.2; Larrouy, J.M.1; Pistn, C.D.1; Vivas, C.J.1 y Kirschbaum,D.S.2 1UNT. 2INTA Famaill. [email protected]

    Argentina produce anualmente ~100 millones de plantines defrutilla (Fragaria x ananassa Duch.), con lo cual satisface > 90 %de la demanda del sector frutillero nacional, que abarca ~1.500 ha.El estado nutricional del plantn al momento de realizar la planta-cin podra ser crucial para su desempeo productivo En este con-texto, el objetivo de este estudio fue determinar la influencia de lacultivar y la ubicacin del vivero, en el contenido de nitrgeno foliary patrn productivo del plantn. Las cultivares empleadas fueronCamarosa (CAM), Camino Real (REA) y Ventana (VEN), propaga-das en viveros de El Maitn (Chubut, CH), Plottier (Neuqun, NQ)y Taf del Valle (Tucumn, TV). Las plantas se cosecharon el 12/04(CH), el 13/04 (NQ) y el 19/04 (TV), 2010. Previo a la plantacin setomaron muestras de hojas de 20 plantas por origen y se determinla concentracin de N (mtodo Kjeldahl). Para evaluar la produc-cin de fruta, se plantaron en Famaill, el 17/04 las de CH y NQ, yel 19/04 las de TV, con un diseo experimental completamente ale-atorizado, cinco repeticiones de 40 plantas cada una. Se evalu laproduccin de fruta (junio-noviembre). Las plantas de CH tuvieronel mayor rendimiento, seguidas por las de NQ y TV, en segundo ytercer lugar, respectivamente. En cuanto a la concentracin de Nfoliar, se observ una tendencia similar al rendimiento: 1 CH, 2NQ y 3 TV, para todas las cultivares estudiadas. Se concluye quela concentracin inicial de nitrgeno foliar tendra un efecto sustan-cial en la productividad o vigor de la planta fresca de frutilla.

  • 039

    Productividad y calidad de tomate en diferentes densidadesde plantacin y arreglos espaciales a campo abierto. EncisoGaray, C.R.1; Delgado Piris, E.R.1 y Santacruz Oviedo, V.R.2 1Fa-cultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asuncin.Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay. 2Instituto Paraguayode Tecnologa Agraria. [email protected]

    En la localidad de It, Departamento Central, Paraguay, ubi-cado entre las coordenadas geogrficas 25 28 Sur, 57 21 Oeste,y altitud de 101 msnm, se evalu la productividad y calidad del to-mate variedad hibrida Bonus, que presenta frutos del tipo perita ycrecimiento indeterminado, en diferentes densidades de plantacin,modificando los arreglos espaciales. Los tratamientos consistieronen la combinacin de dos distancias entre hileras (0,80 y 1,0 m) ytres distancias entre plantas (0,40; 0,45 y 0,50 m), totalizando seistratamientos, correspondientes a 20.000; 22.222; 25.000; 25.000;27.777 y 31.250 plantas por hectrea. El experimento se condujoentre los meses de junio y diciembre de 2010 sobre un suelo per-teneciente al orden Ultisol, de textura arenosa y de color rojizo. Eldiseo experimental fue de bloques completos al azar con arreglofactorial 2 x 3. Cada unidad experimental estuvo constituida por doshileras de 10 plantas. Se evaluaron nmero comercial de frutos porplanta, masa de frutos, rendimiento comercial por planta y rea.Los datos obtenidos de las evaluaciones fueron sometidos al an-lisis de varianza, comparacin de medias por la prueba de Tukey ytambin se efectu anlisis de regresin para rendimiento por rea.No se encontr diferencias estadsticas en la interaccin de facto-res. Considerando los factores en forma separada tampoco se de-tectaron diferencias, a excepcin del rendimiento comercial porrea, donde se obtuvo incremento lineal al aumentar la poblacinde plantas por rea.

    Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 2012 31ISSN de la edicin on line 1851-9342

    040

    Efecto de la nutricin orgnica y mineral en el contenido declorofila y carotenoides en frutilla cv. Camarosa, en perodo deproduccin de fruta temprana en cultivo sin suelo y sistemaconvencional en Tucumn, Argentina. Brandn, E.Z.1; Bravo, A.1y Rosa, M.2 1Facultad de Agronoma y Zootecnia. 2Facultad deCiencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT. Subs. CIUNT [email protected]

    Tucumn es la principal zona productora de frutilla tempranaen Argentina con 650 ha; parte de su produccin se destina a la in-dustria y exportacin como fruta congelada. El sistema tradicionalde produccin es bordos cubiertos con acolchado plstico negro yfertirriego. Se determin que el contenido de clorofila puede ser unindicador de la eficiencia fotosinttica de la planta. Se evalu la in-cidencia de la nutricin mineral y orgnica en el contenido de clo-rofila y carotenoides en periodo de produccin temprana de frutillacv. Camarosa en cultivo sin suelo y sistema convencional en 2011en Finca El Manantial, FAZ, UNT. El diseo experimental fue Blo-ques al azar con cuatro tratamientos: 1. Nutricin mineral; 2. Bio-fertilizantes; 3. Combinacin de ambos en cultivo sin suelo y 4. Cul-tivo convencional en suelo. Se evalu contenido de pigmentos fo-tosintticos (clorofila a y b) y carotenoides en hojas frescas de fru-tilla en perodo de produccin de fruta primicia -julio-. Para la extrac-cin de los pigmentos fotosintticos se utiliz dimetilsulfxido(DMSO). La cuantificacin de los mismos se hizo a partir de las lec-turas de absorbancia a 664, 648 y 472 nm. Los resultados obteni-dos se analizaron mediante ANVA, Test de Tukey y Correlacin (se-gn Pearson). Si bien las diferencias no fueron significativas se de-tect mayor contenido de clorofila a, y carotenoides en cultivo sinsuelo con nutricin mineral. Asimismo el estudio revel correlacinpositiva significativa entre contenidos de carotenoides y clorofila a.Se concluye que el estudio del contenido de pigmentos puede serutilizado como marcador bioqumico temprano de la actividad foto-sinttica foliar para evaluar la nutricin mineral en frutilla cv. Cama-rosa.

    041

    Variabilidad en la atraccin de abejas polinizadoras (Apis me-llfera) por parte de distintas lneas androestriles de cebolla(Allium cepa L.). Maldonado, I.B.1; Soto, V.2 y Galmarini, C.2-3-41AER INTA Formosa. 2CONICET. 3Facultad de Ciencias Agrarias,UN Cuyo. 4EEA INTA La Consulta (Mendoza)[email protected]

    Trabajos preliminares y observaciones a campo indican que elrendimiento de semillas de cebolla es mucho menor en hbridosque en variedades de polinizacin abierta, con una disminucin dehasta el 60 %.Tambin se reportan diferencias marcadas en la pro-duccin de semillas de diferentes hbridos, las mismas pueden seratribuidas a la diferente atractividad de los polinizadores por partede las lneas androestriles, de all la importancia de estudiar lascausas de esta variabilidad. En cuatro lneas androestriles (ON.013, ON. 192 A, ON. 108 A, Valsis INTA) y una frtil (ValcatorceINTA) se determinaron la frecuencia de visitas de abejas. El ensayose dise con un esquema de bloque completo al azar con tres re-peticiones; se utiliz una jaula para aislarlas de otros polinizadores,con un 10 % de floracin se introdujo una colmena estndar. Desdeese momento se registr el nmero de visitas de abejas/parcela/mi-nuto, todos los das excepto nublados; en tres horarios 9:30, 12:00y 15:00 h; hasta el 100 % de floracin. Se observ que hay dife-rencia significativa en el nmero de visitas de abejas entre lneasfrtiles y androestriles; y entre stas ltimas. En las lneas andro-estriles Valseis INTA tuvo la mayor frecuencia de visitas, mientrasla ON.013A y ON.192A fueron las de menor frecuencia y muy simi-lares. Hubo mayor frecuencia de visitas en los horarios de las 12:00y 15:00 h y entre el 50 y 70 % de floracin en todas las lneas. Seest evaluando la morfologa floral de las distintas lneas y la com-posicin del nctar para correlacionarlo con el nmero de visitas.

    042

    Identificacin de nuevos cultivares de garbanzo tipo Kabulipara el Noroeste Argentino. Espeche, C.M.; Vizgarra, O.N. y Plo-per, L.D. EEAOC. [email protected]

    Se reconocen dos tipos de garbanzo (Cicer arietinum L.), el Ka-buli y el Desi, que se diferencian por tamao de la semilla, morfo-loga de la planta, rusticidad y comportamiento sanitario. En el pre-sente trabajo se describen nuevos genotipos de garbanzo tipo Ka-buli, que se destacaron por su comportamiento agronmico, arqui-tectura de planta, rendimiento y calidad comercial. Estos genotiposfueron seleccionados a partir de germoplasma introducido por laEstacin Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC)desde el International Center for Agricultural Research in the DryAreas (ICARDA), Siria, a partir del 2002. Los viveros introducidosfueron sembrados en parcelas de observacin en la localidad deLa Ramada (Tucumn, Argentina), fueron evaluados y selecciona-dos por el porte, fenologa, adaptacin, rendimiento y calidad degrano. De los viveros introducidos en 2002, 2003, 2004 y 2006 sedestacaron 16 genotipos que fueron evaluados en ensayo prelimi-nar en el 2008 en La Ramada. En 2009, 2010 y 2011 pasaron aensayos comparativos de rendimiento, evaluados en dos localida-des por ao. El testigo local fue el cultivar Norteo. Se destacarongenotipos por su rendimiento, algunos superaron al testigo en losECR; calidad de grano donde el peso de 100 semillas estuvo com-prendido entre los 38 y 42 gramos; el nmero de das desde siem-bra a floracin vari entre 95 y 114, y desde siembra a fructificacinentre 120 y 156 das. Algunos de estos nuevos genotipos, comoTUC 203 y TUC 416 sern prximamente inscriptos ante el InstitutoNacional de Semillas (INASE) ya que poseen condiciones paraconvertirse en nuevas cultivares comerciales para el noroeste deArgentina.

  • 043

    Evaluacin de dos indicadores de vigor en trece hbridos deesprrago verde (Asparagus officinalis var. altilis L.) en el aode su plantacin. Castagnino, A.M.; Daz, K.E.; Rosini, M.B.; Gui-solis, A.; Pascualetti, M. y Marina, J. Centro Regional de EstudioSistmico de Cadenas Agroalimentarias (CRESCA), Facultad deAgronoma, Universidad Nacional del Centro de la Provincia deBuenos Aires (UNCPBA). [email protected]

    Uno de los aspectos prioritarios para la optimizacin de la pro-ductividad del cultivo de esprrago en Argentina, est dado por unaadecuada eleccin del hbrido a cultivar. Por tratarse de un cultivoperenne con gran adaptacin genotipo-ambiente, resulta impres-cindible efectuar evaluaciones de parmetros de vigor, como la de-terminacin de altura y nmero de tallos, desde el primer ao, quecomplementen las sucesivas evaluaciones productivas. A fin deevaluar el nmero de tallos (NT) y altura en cm (H), de diferenteshbridos en el ao de su plantacin, se efectu un ensayo (16/11/2011), en bloques al azar con cuatro repeticiones. El mismo se re-aliz en el marco de la Red Mundial de Ensayos de Esprrago 4th-IACT (Fourth International Asparagus Cultivar Trial), organizadapor ISHS (International Society for Horticultural Science), en Azul,Chacra Experimental, UNCPBA, con trece hbridos de distintas pro-cedencias: Italo; Vittorio; Eros; Ercole; Chino; Early-California; UC-157; Giove; Patrn; NJ-1189; NJ-1123; NJ-1192 y Franco. Las de-terminaciones se efectuaron en las semanas 18 y 22 (22/03/2012y 19/04/2012, respectivamente). Dichos hbridos presentaron dife-rencias significativas para las variables en estudio, siendo los msproductivos en NT, UC-157: 18 (a) Patron: 17 (ab), Vittorio y Early-California: 16 (abc), seguidos por NJ-1123 y Ercole (bcd), Italo(cde), Giove y Eros (de), Franco y NJ-1192 (ef); NJ-1189 y Chino(f). En H, todos los hbridos superaron el metro, registrando dife-rencias significativas, NJ1189: 138 (a); Patrn: 132 (ab); Early-Ca-lifornia:129 (abc); Italo y NJ-1192: 126 y 125 (bcd); Giove y Chino:122 y 120 (cde); Eros y Franco (de) y por ultimo Vittorio, Ercole yUC 157 (e).

    Horticultura Argentina 31(76): Sep.-Dic. 201232 ISSN de la edicin on line 1851-9342

    044

    Productividad a campo de ocho hbridos de esprrago verde(Asparagus officinalis var. altilis L.) en su cuarto perodo de eva-luacin. Castagnino, A.M.1; Daz, K.E.1; Rosini, M.B.1; Pascualetti,M.1;Guisolis, A.1; Novella, A.1 y Falavigna, A.2 1CRESCA y ProgramaInstitucional de Alimentos, FA, UNCPBA. Repblica de Italia 780.CC47 (7300) Azul, Argentina. 2Consiglio per la Ricerca e la Speri-mentazione in Agricoltura (CRA) Unit di Ricerca in Orticoltura diMontanaso Lombardo, Lodi, Italia. [email protected]

    El esprrago representa una alternativa productiva perenne con ten-dencia creciente ininterrumpida en el comercio mundial desde hace dosdcadas y una demanda en el mercado interno insatisfecha, por lo quesera necesario para su reposicionamiento como cultivo alternativo, efec-tuar ajustes en los aspectos prioritarios de dicha cadena, que impactende manera positiva tanto en productividad como en rentabilidad. A finde evaluar el rendimiento de los hbridos masculinos italianos: Italo,Zeno, Eros, Ercole, H668, Marte y Giove y el testigo americano UC157,se inici un ensayo (1.393 m2) el 22/11/2006, con un marco de: 1,4 * 0,3m y cuatro repeticiones. Se evalu (19/09/2011-10/11/2011) productivi-dad total y comercial (PFT y PFN), turiones producidos (NT), calibres:Jumbo, Extra Large, Large, Medium y Small y peso promedio/turin(PPT). Se efectu anlisis multifactor ANOVA LSD test (P > 0,05). ElPFT promedio fue 15,5 tha-1, destacndose Zeno: 17,6 (a); H668: 16,5(ab) y Eros:16,2 (abc); seguido de UC 157: 15,3 (bc); Ercole: 15,1 (bc);Giove: 14,6 (c); Italo: 14,5 (c); Marte: 14,4 (c); y el PFN de: 9 tha-1 (1,4t ms que el ao anterior) destacndose Zeno: 9,8 (a); H668: 9,6 (ab);Eros: 9,2 (abc); UC157: 9,1 (abc); Giove: 8,7 (abc); Ercole: 8,7 (abc);Italo: 8,4 (bc) y Marte: 8,2 (c). El NT fue 397.515 turionesha-1, desta-cndose UC157: 503.544 (a) seguido de H668: 433.944 (b); Zeno:406.248 (bc); Ercole: 403.464 (bc); Eros: 385.728 (bcd); Marte: 367.848(cde); Italo: 349.680 (de) y Giove: 329.664 (e). Los turiones pesaron enpromedio 23 g, correspondiendo el mayor PPT a Giove (26 gturin-1) yel menor a UC157 (18 gturin-1), al igual que ocurriera en aos anterio-res. En Jumbo y Extra Large se destacaron los hbridos masculinosmientras que en Large, Mdium y Small, UC157 todos los hbridos du-plicaron la media nacional, habiendo logrado alcanzar al testigo en lapresente temporada, a excepcin de Marte.

    045

    Ensayo comparativo de rendimiento y calidad de frutos de za-pallos Ancos (Cucurbita moschata Duch.). Della Gaspera, P.G.y Poggi, L.M. INTA EEA La Consulta. CC 8 (5567) La Consulta,Mendoza, Argentina. [email protected]

    Los tipos de zapallos Ancos o Butternut son los ms cultivadosen Mendoza. Entre los cultivares ms empleados se ha observadovariabilidad de tamaos y formas del fruto que generan descarteexcesivo en los mercados ms exigentes. El objetivo fue obtenerinformacin sobre el rendimiento y la calidad del fruto en diferentescultivares del tipo Anco. El ensayo se realiz en la EEA La Con-sulta-INTA durante la campaa agrcola 2011-2012. Se probaronlos siguientes cultivares: Pepe, AF7514, BAS538, BAS607, CuyanoINTA, Paquito INTA, Frontera INTA, Cokena INTA y Dorado INTA-MAPO. El diseo estadstico del ensayo fue de bloques completosal azar con cuatro repeticiones. La superficie de cada parcela fuede 30 m2 con diez plantas distanciadas a 3 m entre surcos y 1 mentre casillero, valorndose las ocho plantas centrales. Se evaluel rendimiento, en peso y nmero de frutos comerciales y totalespor parcela, y las caractersticas de la planta y del fruto. Slo Cu-yano INTA tuvo planta arbustiva hasta el inicio de la floracin. Loscultivares con ciclo ms largo fueron Paquito INTA y Cokena INTA.En el nmero de frutos comerciales se diferenciaron Cuyano INTAy AF7514, y en el rendimiento comercial en kgha-1 se diferenciaronlas cultivares AF7514 y Cokena INTA. En el color interior de los fru-tos se destacaron las cultivares Cokena INTA, Cuyano INTA yAF7514 con pulpa ms oscura, y ms roja junto con BAS607 y Pe-pe. Las cultivares Cokena INTA y Paquito INTA tuvieron frutos decolor exterior anaranjado con bandas irregulares ms claras, el res-to ocre cremoso.

    046

    Estado microbiolgico de un suelo durante el desarrollo delcultivo de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) en la provincia deTucumn, Argentina. Salazar, S.M.1-2; Alderete, M.D.1; Lovaisa,N.C.1; Guerrero Molina, M.F.1; Ragout, A.L.3 y Pedraza, R.O.1 1Fa-cultad de Agronoma y Zootecnia, UNT. Av. Kirchner 1900 (4000)Tucumn, Argentina. 2INTA EEA Famaill (4132) Famaill, Argen-tina. 3PROIMI-CONICET, Tucumn. [email protected]

    La importancia de estudiar la actividad microbiana de un sueloradica en el papel fundamental que desempean los microorganis-mos en los distintos procesos biolgicos que all se realizan. El ob-jetivo de este trabajo fue analizar la actividad de la microflora deun suelo recientemente incorporado al cultivo de frutilla (S1). Conel fin de analizar el impacto ejercido sobre la flora microbiana, tam-bin se analiz un suelo con cinco aos de cultivo de frutilla (S2).A partir de muestras compuestas de suelo se evaluaron los siguien-tes grupos funcionales: celulolticos, fijadores de nitrgeno, solubi-lizadores de fosfatos y productores de siderforos. Para ello se uti-lizaron los medios de cultivo LB; agar-nutritivo (AN) + carboximetil-celulosa (CMC); AN + CMC + Carbendazim; AN + CMC + Tetraci-clina y Cloranfenicol, Ashby sin nitrgeno, NBRIP, y Agar-CAS. Elnmero ms probable (NMP) de diaztrofos fue determinado enmedio NFb semislido, sin nitrgeno. La actividad microbiana totalen el suelo se determin por dos mtodos: diacetato de fluoresce-na (enzimtico) y respiracin edfica. Las observaciones macro ymicroscpicas de los cultivos mostraron desarrollo de bacteriasGram (+) y Gram (-) y hongos con diferentes morfologas. El n-mero de ufc/g suelo en celulolticos, solubilizadores de fosfato yproductores de siderforos, al igual que el NMP y actividad micro-biana total aumentaron del primer (mayo) al ltimo muestreo (no-viembre) de S1. Los valores de S2 presentaron una tendenciasimilar pero fueron mucho menores respecto a S1. Estos resultadospermiten inferir que el cultivo intensivo de frutilla incide desfavora-blemente en la microbiota autctona del suelo al cabo de variosaos de cultivo.

  • 047

    Incidencia de la aplicacin de Azospirillum brasilense y Glo-mus mosseae en la multiplicacin vegetativa de plantas de fru-tilla (Fragaria ananassa Duch.). Racedo Aragn, D.N.1; Salazar,S.M.1-2; Lovaisa, N.C.1; Azcn, R.3 y Pedraza, R.O.1 1Facultad deAgronoma y Zootecnia, UNT (4000) T