xxii iguía guadalinfo por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus...

16
TIPS de comunicación XXIII Guía Guadalinfo Junio 2018

Upload: truongcong

Post on 02-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

TIPS de comunicación

XXIII Guía Guadalinfo

Junio 2018

Page 2: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

E l objet ivo de este documento es mantener al Agente de Innovación Local al d ía de novedades, herramientas y recursos en el ámbito de la comunicación de ut i l idad para su trabajo diario.

En un campo en el que las actual izaciones se suceden a una velocidad muy alta, la guía busca ser una forma ági l , út i l y operativa para que los y las AIL de la red Guadal info estén informados de nuevas funcional idades en las redes existentes, aparición de otras redes sociales, cómo sacarles todo el part ido, apps de interés, TIPs para la generación de buenos contenidos (edición de vídeos, fotograf ías, redacción, etc) o para hacer una distr ibución óptima de los mismos (et iquetado, las mejores horas para distr ibuir contenidos, etc) .

La Guía Guadal info de comunicación agrupa los art ículos que cada semana se publ ican en el b log.guadal info.es y a los que puede accederse en este enlace Guía Guadal info

Recuerda que esta guía es para los AIL de Guadal info por lo que cualquier tema que queráis ver tratado en esta guía podéis proponerlo usando el hashtag #GuíaGuadal info.

Page 3: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

¿Todavía no usas “Instagram Stor ies”? Aprende a sacar part ido a esta nueva herramienta 01/06/2018

Instagram es una de las redes sociales que ha disparado su crecimiento y no deja de reinventarse e incorporar nuevas funcionalidades. Una de las que más ha calado es Instagram Stories (Historias de Instagram), una herramienta que muchas empresas suman a su estrategia de marketing por su capacidad de promocionar sus productos o servicios de una manera directa pero también creativa y cercana. Puede resultar una manera muy recomendable y sencilla de acercase al público o captar su atención de una forma natural e incluso divertida.

Instragram Stories permite compartir fotos y vídeos, pero solo por un período determinado, después de 24h de ser publicados desaparecerán. El funcionamiento a muchos les recordará a Snapchat. Esta cenicienta de la red va creando una secuencia de vídeos e imágenes a lo largo del día a modo de película, una historia que pasado un día se borrarán de tu perfil.

Eso sí, da rienda suelta a tu imaginación y no te cortes, podrás tunear tus vídeos e imágenes como quieras, añadiendo mensajes de texto, emojis o stickers que saquen una sonrisa a tus seguidores.

Page 4: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Aspectos a tener cuenta:

· Los nuevos stories los detectarás porque aparecen rodeados de un círculo rojo en la parte principal superior.

· Tus stories podrán verse cuantas ocasiones quieran tus amigos, pero estos no podrán dar like ni hacer comentarios, solo enviar mensajes privados.

· Para consultar el número y nombre de las personas que han visto tu story, debes abrirla y continuación deslizar el dedo hacia arriba en la pantalla.

· Las visualizaciones son ordenadas automáticamente en función de la interacción con tus seguidores. Es decir, en primer lugar se sitúan aquellos stories de los usuarios que más ven, hacen comentarios o interactúan con tus publicaciones.

· Puedes variar la configuración de privacidad. En un principio tu historia tiene la misma configuración de privacidad que tu cuenta. Si es privada, solo tus seguidores podrán verla. Sin embargo, también puedes ocultar tu secuencia totalmente si no quieres que alguien la vea, aunque te siga. Así como también solicitar aprobación previa si quieres que alguien comience a seguirte.

Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de modo que no pierdas demasiado tiempo en su elaboración y utilízalos para temas de actualidad, recordatorios o poner énfasis en ciertos mensajes.

Por supuesto encontrarás numerosas aplicaciones tanto de diseño como de gestión con los que podrás programar tus publicaciones o mejorar su uso en función de tus necesidades o los objetivos de tu negocio. Te ayudarán a conocer cuando es el mejor momento para realizar tus publicaciones, a gestionar o ganar más seguidores, retocar imágenes o simultanear tus publicaciones en Instagram con otras redes sociales.

Page 5: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Cómo evitar “adicciones” a las nuevas tecnologías en la v ida cot id iana 08/06/2018

Los niños, jóvenes, y adultos han pasado de ser sujetos pasivos, a sujetos activos de esta era digital. Ya no conocemos horarios en los que esté ausente un dispositivo que nos haga estar conectados. Cualquier momentos es excusable para echar mano de una tableta, móvil, ordenador…, y ponernos a navegar. Son estos hábitos los que llevan a un efecto negativo en la conexión social, alcanzando el aislamiento, la soledad y la ansiedad, rompiendo de esta forma la cadena de comunicación directa. La “pérdida de control” sobre las tecnologías puede llegar a “afectar a su vida cotidiana en horarios, en actividades escolares, higiene, relaciones sociales y familiares”.

Se comienzan a utilizar las nuevas tecnologías dependiendo de la edad, de las circunstancias personales, laborales y de nuestro entorno, pero hay que aprender a controlarlas. No siempre se llega a dar lugar a adicciones, pero son muchos los casos en los que lo primero que hacemos al iniciar la jornada laboral es ver el correo electrónico, que pasa a controlar lo que hacemos a lo largo del día, ver los mensajes recibidos en las distintas redes sociales que han tenido lugar en las horas de descanso, entre otras consultas rutinarias. Si nos quedamos incomunicados porque se nos acaba la batería del móvil, nos hemos dejado el dispositivo olvidado, no tenemos conexión de red…, nos angustiamos y no paramos hasta solucionar el “problema” que nos genera esta situación.

Page 6: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Debemos canalizar esa sujeción que hoy día tenemos con las tecnologías, las notificaciones automáticas, las vibraciones y otras alertas en nuestros teléfonos y computadoras que nos hacen sentirnos obligados a ser dependientes. Debemos fijar horarios de usos y de descanso de los mismos, para evitar problemas futuros con las “adicciones sin sustancia” que son las que desarrollan una fuerte dependencia y una pérdida de interés o deterioro en el resto de actividades.

Las principales recomendaciones se centran en evitar el uso en exceso, estableciendo tiempos y horarios en función de la edad, e informar de los beneficios y riesgos. En España el 18% de la población de adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años usa de manera abusiva las tecnologías. De ahí la importancia de conocer qué lugares on line visitan con frecuencia, y de qué herramientas hacen uso. Todos estos datos son favorables para los adultos, para así ser conocedores de las prácticas internautas llevadas a cabo por los menores, y de esta manera intentar evitar los conocidos ataques “ciberbullying”, entre otros.

Para más información consulta el artículo sobre el control parental: herramientas y funciones, de la Guía Guadalinfo.

El éxito para superar estas nuevas adicciones no está en abandonar el uso de la tecnología sino en aprender a utilizarla de manera prudente y no perjudicial, aprovechando así todas sus ventajas y grandes posibilidades.

Page 7: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Consejos sobre pr ivacidad. ¿Cuánto nos controla Facebook? 15/06/2018

Los usuarios de las distintas redes sociales, son cada vez más conscientes de los datos que éstas manejan sobre ellos. Una información muy útil para la red social y las estrategias de marketing digital de sus anunciantes, que aportamos casi darnos cuenta. En el caso de Facebook, la red no sólo dispone de datos que le facilitamos libremente como puede ser nuestro lugar de nacimiento, fecha de cumpleaños, lugar de trabajo, estado civil…

La red controla gran parte de nuestros pasos, guarda todo sobre sus usuarios directos y también sobre aquellos que no tienen cuenta abierta pero están en línea. Facebook a través de las cookies puede obtener datos sobre las conductas e identidad de la persona en línea aunque no sea usuario de su red. La compañía va recabando datos detrás de cada característica.

¿Pero cómo sabemos qué datos nuestros controlan?

Si quieres conocer la cantidad de megas de información que Facebook tiene sobre ti, sólo tienes que descargar tu archivo personal de Facebook. Debes ir a la esquina superior derecha de ti dispositivo y buscar la configuración o “settings”. En la página principal de configuración, debajo del recuadro, dirá “descargar una copia de tu información de Facebook”. Te sorprenderás de la cantidad de información que conocen de ti. En ese archivo de almacenamiento encontraremos nuestras fotos, publicaciones, eventos, pero si continuamos excavando, también podemos encontrar nuestros mensajes privados en

Page 8: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Messenger e incluso toda nuestra libreta de direcciones, metadatos sobre nuestros mensajes de texto y llamadas telefónicas. Así, la compañía recopila datos de ubicación cuando las compartimos con amigos, y realiza un seguimiento de su historial en casi todos los sitios web.

En la información sobre sesiones activas aparece la información sobre la hora y el día, pero también del navegador usado, el dispositivo, la IP, el lugar y el establecimiento desde el que te conectaste, la información sobre la red wifi que usaste… En la carpeta sobre tus amigos, además de encontrar los nombres de todos ellos, también están todos los mensajes intercambiados con ellos además de otros datos. La misma información pormenorizada está en la carpeta referida a las fotos y vídeos subidos.

Seguramente no damos importancia a mucha de esta información que aparece, pero gran parte de ella es de gran utilidad para vendedores y anunciantes. A continuación recopilamos datos básicos que Facebook puede adquirir de nuestro perfil de usuario:

· Ubicación

· Edad

· Generación

· Género

· Idioma

· Nivel Educativo

· Si vives o no en ciudad natal

· Si tienes una relación a distancia

· Si tienes una nueva relación

· Si tienes un nuevo empleo

· Si te acabas de comprometer

· Si te acabas de casar

· Si cumples años pronto

Page 9: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

· Quién son tus padres

· Tu puesto de trabajo

· Intereses

· Si hiciste eventos en Facebook

· Si has pagado cosas por Facebook

· Si administras páginas de Facebook

· Si subiste fotos recientemente

· Qué navegador usas

· Qué servicio de correo usas

· Los restaurantes a los que vas (o podrías ir)

· Los tipos de tiendas que frecuentas

· Las vacaciones que sueles tomarte

· Si acabas de volver de un viaje

· Si usaste una app para un viaje

Este es un breve listado de la información que Facebook puede conocer de nosotros, lo que supone que tengan ejecutado un perfil muy concreto de nuestra persona. ¿Podemos evitarlo o al menos configurar nuestro perfil para ampliar nuestro margen de privacidad? Estas cuestiones las trataremos en una próxima Guía Guadalinfo, no te la pierdas.

Page 10: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Consejos sobre pr ivacidad. ¿Cuánto nos controla Google? 22/06/2018

Cuantas veces estamos navegando y descubrimos algún dato relacionado con nuestra persona y nos preguntamos cómo es posible que se sepa o sea público y fácilmente accesible. Pensamos que sólo disponen de nuestros datos personales aquellas redes sociales en la que nosotros mismos los hemos facilitado, pero pocas veces caemos en la cuenta en la gran cantidad de información que entidades como Google manejan sobre nuestras vidas y nuestro día a día.

Google sabe desde los sitios a los que estás viajando, los productos en los que estás interesado, las consultas que haces, hasta las distintas aplicaciones que utilizas en tu móvil y cuándo las ejecutas. Puedes conocer toda la información que Google sabe de ti utilizado la herramienta Google Takeout. Te sorprenderá conocer la numerosa y concreta información de la que dicha buscador dispone, pudiéndose descargar una copia de seguridad de dichos registros.

· Google dispone de una función cronológica en la que registra todos los movimientos que hacemos cuando tenemos habilitado el historial de ubicaciones de Google Maps. Esta función suele estar activado por defecto en los dispositivos, es por ello que se recomienda cambiar la configuración del mismo para evitar que se sepan todos nuestros pasos a través del móvil, tableta o cualquier dispositivo con el que esté identificada nuestra cuenta de Google. La entidad puede llegar a indicar información que nos deje desconcertados como es el caso de saber cuánto hemos caminado cada día, y dónde has estado cada día. Va

Page 11: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

registrando cada parada que haces además de los distintos establecimientos por los que pasas. Más allá de esta herramienta desde Google se genera una carpeta con un historial de ubicaciones, en la que puedes ver las coordenadas de todos nuestros movimientos en los últimos días y la manera en la que lo hemos hecho.

· Google también tiene una sección My Activity en la que se recogen y almacenan todas las búsquedas que haces en Internet, pero en este historial no sólo queda recogido lo que has buscado en el buscador de Google.com, sino también las que has hecho a través del navegador Chrome o tu móvil Android. Pero no sólo esto es inquietante este registro, también el hecho de que cualquier persona que tenga acceso a nuestro equipo puede ser conocedor de nuestras distintas gestiones ya que la opción My Activity Google no pide que se confirme la identidad. De esta forma cualquier persona puede acceder a nuestros datos, desde las distintas compras que hemos hecho, a la información que hemos consultado…

· Pero la cosa no sólo queda aquí, Google también almacena todos los contactos telefónicos de tu móvil Android. De ahí la posibilidad que encontramos cuando cambiamos de dispositivo móvil y nos permiten importar todos los contactos con el simple hecho de identificarnos con nuestra cuenta de Google. Por mucho que borremos los históricos Google sigue conservando estos datos; si has subido información a la nube, si has volcado vídeos en Youtube, las veces que utilizas cada aplicación móvil y cuándo las utilizas, los post que has escritos, tus contactos…

En definitiva, Google conserva a través de numerosas herramientas una larga lista de nuestros datos que nos dejaría atónitos si lleváramos a cabo un estudio/análisis de nuestra información en la red. En próximos post indicaremos algunos consejos para conocer cómo evitar que esto ocurra, o cómo podemos reducir tanto flujo de información.

Page 12: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Consejos sobre pr ivacidad: datos personales vulnerables en la red 29/06/2018

El hecho de estar en continuo contacto con la red nos hace perder el control de nuestros datos. Como vimos en los artículos anteriores de esta Guía Guadalinfo Consejos sobre privacidad. ¿Cuánto nos controla Facebook? y Cuánto nos controla Google, debemos tomar conciencia de la información que circula sobre nosotros en la red y el uso que se hace de ella. Y sobre todo debemos tomar medidas y evitar cierta prácticas que expongan datos que nos hacen vulnerables o facilitan a los hackers un atentado contra nuestra intimidad.

Encuestas seguras. A diario respondemos a numerosos cuestionarios, de forma voluntaria o incluso obligatoria en el proceso de acceder a un servicio o realizar una compra on line. Indicamos nuestros datos sin pararnos a pensar a quién se lo estamos facilitando y si lo hacemos de forma segura, no cerramos la sesión de nuestros distintos perfiles, aceptamos condiciones de forma automática sin haber leído el largo contenido que nos presenta y que implica éste…. Debemos tener cuidado, esta constante exposición de información termina atentando contra nuestra intimidad.

Amistades peligrosas. En muchas ocasiones y sobre todo viene pasando en las redes sociales, que el usuario se obsesiona con incrementar el número de amigos y seguidores, y acepta entre sus contactos a personas que ni si quiera conocen, por el simple hecho de sumar un número más de “amigo” o porque es un contacto compartido con alguien que sí está entre sus verdaderos amigos. Pero no caemos en la cuenta, de si a esa persona le ha

Page 13: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

pasado igual que a nosotros y acepta como amigo a alguien que tampoco conoce. En definitiva, puede convertirse en una cadena de aceptación de contactos desconocidos que está dando lugar a que accedan a nuestros datos, entorno e intimidades de nuestra vida. Por eso, debemos asegurarnos antes de aceptar una nueva amistad, si no hay inconvenientes en hacerlo.

Correos trampa. Tampoco debemos fiarnos de esos correos que entran en la bandeja de entrada y que indican ser una cadena con algún fin de ayuda, de búsqueda, evitar estafas… Generalmente, “son correos trampa”, a esto se le conoce como “hoax” y el objetivo principal es recopilar miles de direcciones de e-mails para darle mal uso a la información. Antes sólo llegaban exclusivamente por correo electrónico, pero actualmente es común verlos en los muros de nuestros amigos o familiares en las redes sociales, mensajes de whatsaap tratando de sorprendernos con mensajes que llaman mucho la atención. Se recomienda no reenviar o republicar estos mensajes o publicaciones. Un vistazo rápido a la fuente, a las erratas del texto o a los enlaces externos es suficiente para que, sumado a nuestro propio criterio, decidamos si la información es o no un bulo. Una rápida consulta a través de un buscador podrá indicarnos que se trata de una farsa.

Filtraciones de correos. A través de nuestros correos es la forma más sencilla de que las aplicaciones, hackers y demás pueden obtener nuestra información personal. Si queremos conocer si nuestro correo ha sido expuesto podemos hacerlo a través de servicios como la web Haveibeenpwneed.com, que dispone de base de datos en las que quedan registradas todos aquellas cuentas de correos que se han visto expuestas a filtración. Este servidor te da una serie de indicaciones en el caso de que compruebes que tu e-mail está en ese listado, recomendándote que cambies de contraseña, que apliques más de un modo de autentificación que haga que te avise en caso de que se detecte que hay alguna filtración de cuenta de correo.

Navegación de incógnito. Está claro que diariamente exponemos nuestra información personal en la red, y este caso es habitual que se dé cuando queremos organizar nuestras vacaciones, viajes de escapadas y demás. Hacemos búsqueda en los distintos portales que ofrecen ofertas de pasajes para aerolíneas, hoteles… en las que quedan registrada nuestra búsqueda y datos facilitados, de ahí que cada vez que entramos en la misma oferta, veamos incrementados los precios que habíamos encontrado en la primera propuesta localizada. Esto sucede porque las empresas detectan nuestro interés y se aprovechan aplicando el concepto conocido como “precios inteligentes”. Para evitar que esto suceda y quede registrada nuestra búsqueda, se recomienda volverla a hacer desde otro dispositivo o navegar de incógnito para comprobar que las ofertas iniciales continúan y ese precio no se ha visto incrementado.

Limpiezas periódicas. Por último te aconsejamos que cada cierto tiempo hagas limpiezas en tus dispositivos y elimines todo aquello de lo que no haces uso, no hay necesidad de

Page 14: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

tener instaladas aplicaciones que no usas y lo único que hacen es recopilar datos sin que te des cuenta.

Ya lo hemos indicado en otros post compartidos con vosotros pero esta temática la debemos afianzar para estar seguros cuando navegamos en la red. Como consejo general nunca compartas dirección de vivienda, números telefónicos, cuantas bancarias y, por supuesto, jamás compartas tus contraseñas ni perfiles. Comprueba que el nivel de privacidad sea el adecuado a partir de la información que deseas exponer y quiénes son las personas y entidades que quieras que accedan a ella.

Page 15: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/

Recuerda que esta guía es para los AIL de Guadal info

por lo que cualquier tema que queráis ver tratado en

esta guía podéis proponerlo usando el hashtag #GuíaGuadal info

Page 16: XXII IGuía Guadalinfo Por último, te recomendamos incluir hashtags para ampliar el impacto de tus historias. Eso sí, ten en cuenta que son mensajes que durarán poco tiempo, de

La Guía Guadalinfo sigue creciendo on line con nuevos artículos cada semana enhttp://blog.guadal info.es/et iqueta/guiaguadal info/