xvii congreso aneo zaragoza 2010 - inicio | universidad de …€¦ ·  · 2010-07-19“la...

22
XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

Upload: vuongdiep

Post on 19-May-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

Programa científico

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

5

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

13:00-15:00→Entregadedocumentación.15:00-15:30→InauguraciónoficialdelCongreso.15:30-16:30→CharlainformativaANEO.16:30-17:30→Mesaredonda. “Sociedades científicas y sus ventajas para los estudiantes”.17:30-19:00→Dr.BOrJADEhEsAIBArrA.

UniversidaddeZaragoza. “Expansiones crestales óseas para la rehabilitación con

implantes. ¿Hasta dónde?, ¿hasta cuándo?”.

MARTES 20 DE JULIO DE 2010

10:30-11:30→DrA.rOsAOLIVArEsALBELDO.UniversidaddeZaragoza.“Problemas funcionales en ortodoncia”.

11:30-12:30→Dr.LUIsMONtIsPELEgAy.PrácticaPrivadaZaragoza.

“¿Se puede medir la osteointegración?”.12:30-13:00→Charlainformativa“Beca Proclinic”.15:00-16:00→DrA.MAríANAVErACAZNAr.

UniversidaddeZaragoza. “Estética gingival: ¿por qué, cómo y cuándo?”.16:00-17:00→DrA.AMPArOrOMáNEstEBAN.

UniversidaddeZaragoza.“Instrumentación rotatoria y localizadores de ápice: ¿liberación o apoyo?”.

17:00-17:30→Coffeebreak.17:30-19:00→Dr.FrANCIsCOtOrrEsLEAr.

UniversidaddeZaragoza. “Cinco claves en las incisiones en cirugía bucal”.19:00-20:00→DrA.sOFíAhErNáNDEZMONtErO.

UniversidaddeZaragoza. “Infecciones de origen dentario en el Área de Influencia

Cervicofacial”.

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

6

JUEVES 22 DE JULIO DE 201010:30-11:30→Dr.ÓsCArALONsOEZPELEtA.

UniversidaddeZaragoza. “Traumatismos dentales: ¿cómo abordarlos?”.11:30-13:00→Dr.COsMEgAyEsCODA.

UniversidaddeBarcelona. “Avances en el estudio de la patología y el tratamiento

de los terceros molares incluidos”.15:00-16:00→DrA.FrANCEsCAMONtICELLI.

UniversidaddeZaragoza. “La restauración de dientes endodonciados mediante

técnicas adhesivas directas con postes de fibra de vidrio”.16:00-17:00→Concursodepósters. Defensadelosparticipantes.17:00-17:30→Coffeebreak.17:30-19:00→Concursodecomunicacionesorales.

Defensadelosparticipantes.

VIERNES 23 DE JULIO DE 201010:30-12:00→Dr.JEsúsáNgELOBÓNNOgUés.

UniversidaddeZaragoza. “Odontología forense: la gran desconocida”.12:00-13:00→Dr.JOsésANZCAsADO.

UniversidadComplutensedeMadrid. “Futuro y realidad de la regeneración ósea”.15:00-16:30→Dr.BOrJAZABALEgUIANDONEgUI.

UniversidaddelPaísVasco. “¿Diente natural o implante?: factores a considerar”.16:30-18:00→ Dr.JUANCArLOsPérEZVArELA.

UniversidaddesantiagodeCompostela. Dr.JOséMAríAsUárEZQUINtANILLA.

UniversidaddesantiagodeCompostela. “Secretos, intrigas y escondrijos de la Odontología.

Mil razones para no perder la sonrisa”.18:00-18:30→reconocimientoporpartedeANEOalDr.D.Alfonso

VillaVigil,presidentedelIlustreConsejogeneraldeColegiosdeOdontólogosyEstomatólogosdeEspaña.

18:30-20:00→Entregadepremioscomunicacionesoralesypósters.ActodeclausuraoficialdelCongreso.

Entregadediplomasacreditativosalosasistentes.

comunicaciones

orales y pÓsters

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

9

COMUNICACIÓN ORAL N.º 1

Título: Estudio sobre los factores relacionados con el apiñamiento dental.

Autor/es: M.OleaVielba,E.Peredaruiz,D.QuintanaVázquez,A.taracidorodríguez,r.M.OlivaresAlbeldo.

Universidad: UniversidaddeZaragoza.Resumen: Elapiñamientodentalpuededefinirsecomo ladiscrepanciane-gativaentreelespacioóseohabitableolongituddearcadaylasumadelosdiámetrosmesiodistalesdeungrupodedientes.Laetiologíadelapiñamientoesdiversaycontrovertida.Portanto,elobjetivodeesteestudioesvalorarlarelacióndelapiñamientocon factorescomo laedaddeaparición,herenciafamiliar, cruces genéticos, presencia de cordales erupcionados, agenesiasdentales,anchuradelaarcada,recidivasdetratamientosdeortodonciase-gún la retención, maloclusiones verticales, anteroposteriores y transversa-lesyproblemasfuncionales.seevaluaron31pacientesentre20y35añosestudiantesdeOdontologíadelaUniversidaddeZaragoza,a loscualesselesrealizóunaencuestayselestomaronunosmodelosdeestudio.Comoconclusión,laetiologíadelamaloclusiónesmuydiversa,numerososfactoresestánrelacionadosconelapiñamiento.

COMUNICACIÓN ORAL N.º 2Título: Formocresol, ¿un material obsoleto?

Autor/es: AmparoPedrosPiñón,MartaribellesLlop.

Universidad: UniversidadCEUCardenalherrera.Resumen: INtrODUCCIÓN:UnodelostratamientosmáscontrovertidosenOdontopediatríaes,segúnmuchosautores,eltratamientopulparendenticióntemporal.Enparticular,elprocedimientodelapulpotomíaesuntemadedeba-tedesdehacedécadasy,dehecho,seconsideraqueelagentedepulpotomíaidealaúnnohasidoidentificado.Elformocresolhasido,ysiguesiendohastalaactualidad,elmedicamentomásempleadoeneltratamientodepulpotomíaendientes temporales.sinembargo,sehademostradoqueesteproductoposeecaracterísticastóxicasparalostejidosconlosqueentraencontactoyqueespotencialmentecancerígeno.Porello,sehaninvestigadootrospro-

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

10

ductosytécnicasquepudieranofrecerunaalternativaalusodelformocre-soleneltratamientodepulpotomíaendientestemporales,entreloscualesdestacanelMineraltrióxidoAgregado(MtA),elsulfatoférrico,glutaraldehído,elhuesoliofilizado,lasproteínasóseasmorfogenéticas,laelectrocirugíayelláser.OBJEtIVOs:Elpropósitodeestarevisiónbibliográficaesrealizarunaac-tualizacióndelosmedicamentosexistentesparalapulpotomía,conelfindeidentificaralternativasalformocresolyevidenciarsusventajasydesventajas.MAtErIALyMétODO:trasunaexhaustivabúsquedabibliográficaenPUBMEDyempleándosecomopalabrasclave:pulpotomy, primary teeth, formocresol, Mineral trioxide aggregate (MTA), Ferric Sulfate, electrosurgery, collagen, bone morphogenic proteins y laser,encontramosuntotalde286artículos,delosqueconsiderandounaseriedefactoresdeexclusióneinclusión,utilizamos38eneldesarrollodenuestrarevisiónbibliográfica.Esimportantedestacarqueutilizamosartículospublicadosdesde1995,detiporevisiónbibliográfica,estudiosclínicosinvivoeinvitroycasosclínicos.rEsULtADOs:traselaná-lisisexhaustivodelainformaciónanalizadapodemosconsiderarquevariosartículoshablandelasdesventajasdelformocresol,enrelaciónasusefec-tos tóxicos, carcinogénicose inmunológicos.sinembargo,en losartículosanalizados,noencontramosconclusionesfirmesqueloconfirmenrespectoasuutilizacióncomoagentepulpar,ylosgrandesefectospositivosrespec-toasuéxitoclínico,siguenconsiderándolocomoelmaterialdeelecciónenlarealizacióndepulpotomíasendenticióntemporal.Alcompararelformocresolconlaelectrocirugía,elsulfatoférrico,elláseryelMtA,lamayoríadeauto-res obtienen resultados similares a este, sin efectos indeseables, aunquedetodosellos,eselsulfatoférrico,aúnconcostemásbajo,elmaterialquepeores resultados presenta. En cuanto a los estudios mediante proteínasmorfogenéticasdehuesoyhuesoliofilizado,nohemosencontradohallazgossobresurealizaciónenhumanos,aunquesíexistedocumentaciónsobrees-tudiosrealizadosenanimales,porloqueconstituyentécnicasconunfuturoprometedor.CONCLUsIONEs:Elformocresolesunagenteampliamentecues-tionadoporsuspotencialesefectostóxicos,carcinogénicoseinmunológicos;sinembargo,hastaelmomento,nohayconclusionesfirmesqueloconfirmenrespectoasuutilizacióncomoagentepulpar,yesunodelosmaterialesquemejoresresultadosobtieneenlaprácticaclínica.Noobstante,consideramosqueesimportantetransmitirnuestrapreocupaciónrespectoalusodelaldehí-dofórmicoenlapulpotomíasexistiendo,además,otrasposiblesalternativasigualmenteeficacescomoelMineraltrióxidoAgregado(MtA),elsulfatoférri-

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

11

co,laelectrocirugíayelláser.Noobstante,creemosquesonnecesariosmásestudiosparacomparartasasdeéxitoentreestosmaterialesrelacionadasconel factor tiempo, al igual quedeterminar el éxito del empleode técni-cascomosonlasproteínasmorfogenéticasdehuesoyhuesoliofilizado,queconstituyenunfuturoprometedor.

COMUNICACIÓN ORAL N.º 3Título: Restauraciones estéticas del sector anterior: uso de coronas de zirco-nio. A propósito de un caso.

Autor/es: PabloálvarezNóvoa,AntoniogonzálezMosquera,IvánVarelaAnei-ros,LuisDasilvaDomínguez.

Universidad: UniversidaddesantiagodeCompostela.Resumen: Lasrestauracionesdelsectoranteriordebensatisfacerunaseriedeobjetivosaalcanzarporelclínico:función,biologíayestética.Eléxitodenuestrostratamientosylatomadedecisioneshandehacerseenfuncióndeestoscriterios.sepresentaelcasodeunamujerde24años,queacausadeunaamelogénesisimperfectallevarestauracionesconcoronasmetal-ce-rámicasde16a26yde36a46.Noexistenotrosantecedentesmédicosdeinterésnitomamedicación.LapacienteacudealMásterderehabilitaciónoralmedianteprótesiseimplanto-prótesisdelaUsCpreocupadaporlaestéticadelasrestauracionesenelsectoranterior.traselexamenintraroralyestudiofotográfico,sedeciderecambiarlascoronasmetal-cerámicasde13a33(quepresentanungrandesajusteyaspectopocoestético,retallandoypreparandodenuevolospilares)porcoronasunitariasdezirconio,consiguiendomejorarlaestéticaylafunción.Discusióndeltratamientoyrevisióndeliteratura.

COMUNICACIÓN ORAL N.º 4Título: Rehabilitación estética del frente anterior con coronas IPS-Empress. A próposito de un caso y revisión de la literatura.

Autores: Iván Varela Aneiros, Pablo álvarezNóvoa, AntoniogonzálezMos-quera.

Universidad: UniversidaddesantiagodeCompostela.Resumen:sepresentauncasoclínicode rehabilitacióndelsectorantero-superiorporindicaciónestética.

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

12

setratadeunamujerde40años,sinantecedentespersonalesdeinterés.Enlaexploración,seapreciancoronasmetal-cerámicasenlasqueexisteopaci-dadenlaszonascervicales,desajustemarginal,divergenciaydisarmoníaencuantoalaformayalaposiciónen12,11,21y22,ademásdeunamanchapardo-marrónenvestibulardel23.Despuésdehaberevaluadolaestéticayelestadodelascoronas,seplanteaunplandetratamientoconsistenteenlasustitucióndecoronasmetal-cerámicasde losdientes involucrados,porcoronastotalmentecerámicas.seretallanlospilaresyseiniciaelprocesoclínicoydelaboratorioparalaconstruccióndecoronasIPs-Empress;finalmentesellevaacabolacoloca-cióndeunarestauraciónderesinadecompositeenvestibulardel23.hemosrevisadolaliteraturaalrespectoysediscuteeltratamientoefectuado.

PÓSTER N.º 1Título: Tratamiento de la interposición labial con Twin Block. A propósito de un caso.

Autor/es: IagoBrearemeseiro,AnaM.ªMenjivargalán,LunaMarcénBera-cierto,rosaM.ªOlivaresAlbeldo.

Universidad: UniversidaddeZaragoza.Resumen: twinBlockosistemadebloquesgemelosesunaparatofuncionalque fuedesarrolladoporWilliamClarken1977.Constadedosplacasdeacrílico,unaplacaquesecolocaenlaarcadasuperioryotraenlaarcadain-ferior,entresíencajanapartirdeunplanoinclinado.segúnlainclinacióndelplano,lamandíbulapuedemodificarseenelcrecimiento.LaposiciónforzadaenprotrusivamandibularpuedecorregirlaclaseIIóseaylaposiciónretrusivaforzadapuedecorregirlaclaseIIIósea,siemprequeelpacientetengacreci-miento.Otrasdesusprincipalesfuncionessonladepoderdirigirlaerupcióndentariasegúnel recortedelacrílico y lacorreccióndedisfuncionesde lamusculaturaperioral.segúnlosaditamentosqueseleañadan,eltwinblockpuede aumentar sus funciones. El arco vestibular activo, puede retruir losincisivosyporlotantotratarhábitosdeinterposiciónlabial.tambiénpuedenincluirse tornillos de expansión, resortes, tubospara aparatos extraorales,rejillalingual,escudoslabiales,etc.sepresentaunapacientede9añosdeedad,conunresaltede10mm,coninterposicióndellabioinferioryretrusiónmandibular. Fue tratada con un twin block con protrusión mandibular paratratar laclase IIesquelética yse incluyóelarco vestibularpara retruir los

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

13

incisivos.traspocosmesesde tratamiento lapacientepresentabaclase Iesqueléticayresaltede2mm.MAtErIALyMétODOs:Artículos:BErtráNML,LUCEAA."twinBlock.AplicaciónenuncasoclaseIIdivisiónIconoverbiteaumentado".KUMArJENAA,rIttUDUgAL."treatmenteffectsoftwin-blockandmandibularprotractionappliance-IVinthecorrectionofclassIImalocclu-sion".sINghgD,hODgEMr."BimaxillarymorphometryofpatientswithclassII division1malocclusion treated". Libro:CLArKWJ.Tratamiento funcional con bloques gemelos. Aplicaciones en ortopedia dentofacial. harcout Brace.Casoclínicoproporcionadoporlaprofesora.

PÓSTER N.º 2Título: La rehabilitación oral en el paciente diabético: caso clínico y revisión bibliográfica.

Autor/es: LaurasanchodeAgustín,rafaelgómezdeDiego,rafaelPiñeroyébenes, Mario Zorita garcía, José María Nieto de Pablos, Antonio López-ValverdeCenteno.

Universidad: UniversidadComplutensedeMadrid.Resumen: INtrODUCCIÓN:Ladiabetesmellitus,enfermedadsistémicacró-nicaconsecuenciadeundéficiten laproducciónoactividadde la insulina,polipéptidohipoglucemiantequefacilitaelalmacenamientodelaglucosaenlos depósitos titulares, aunque no presentamanifestaciones orales especí-ficas, se handescrito alteracionesqueafectan al territorio estomatológico:periodontitis,xerostomía,odontalgiaatípica,alveolitisseca,úlcerasoralesycicatrización retardada. OBJEtIVOs: Unificar criterios, técnicas y materialesusadoseneltratamientoterapéuticodelpacientediabéticoatravésdeunare-visiónbibliográfica.MAtErIALyMétODO:BúsquedabibliográficaenlabasededatosPubMed,seleccionandoartículossometidosalsistemaderevisiónporexpertosyacotandolabúsquedaalosúltimoscincoaños.Introduciendocomopalabrasclave:“diabetesandperiodontitis”,“oralhealthanddiabetes”,“oralpainanddiabetes”y“oralsurgeryanddiabetes”.rEsULtADOs:seanalizaron152 artículos, 22 cumplieron los criterios de inclusión: validez conceptual,metodológicayestadística,incorporándosearevisiónsistemáticatrasanálisisdeltexto.El32%valoralaasociacióndiabetes-periodontitis,el13%relacionalacirugíaoraleimplantesconlaenfermedad,un13%relacionasaludoralydiabetesyel42%restantedescribelaasociación:dolorpostoperatorio,ulce-racionesconcomitantesyretrasoenlacicatrización,conlapatología.

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

14

PÓSTER N.º 3Título: Tratamiento de la pseudoclase III con placa de progenie. A propósito de un caso.

Autor/es: A.LomeroBernad,r.Cuarterogutiérrez,I.Brearemeseiro,r.M.OlivaresAlbeldo.

Universidad: UniversidaddeZaragoza.Resumen: Lapseudoclase IIIpuededefinirsecomounamaloclusiónante-roposterior de origen funcional, que se caracteriza por la mordida cruzadaanterior.Estácausadaporuncontactoprematuroenelgrupoincisivodebidoaunamalposicióndelosdientesanteriores.Laprotrusiónmandibularforza-daduranteelcrecimientopuedeinducirunadisplasiaverdaderadeclaseIII.Debidoal indudablepotencialpatógenoy,enconsecuencia,a lanecesidaddeserabordadaytratadaenfasestempranas,seexponeelcasoclínicodeunpacientevarónde8añosdeedad,diagnosticadodepseudoclaseIII.Elpacientefuetratadoconunaplacadeprogenie,yenpocosdíassepuedeobservarlacorreccióndelaposiciónmandibulary,portanto,delamordidacruzada.PodemosconcluirqueeltratamientodelapseudoclaseIIIconplacadeprogeniepuedesermuyútilenel tratamientodeunpequeñoproblemafuncional,quepodríaevolucionaraunamaloclusióndecorrecciónquirúrgica.

PÓSTER N.º 4Título: Tratamiento estético restaurador de un diente anterior fracturado. A propósito de dos casos.

Autor/es: P.Fernández,P.Castelo,P.Varela,J.gonzález,M.ruiz,B.Martín.

Universidad: UniversidaddesantiagodeCompostela.Resumen: INtrODUCCIÓN: La pérdida del tercio incisal dental puede seratribuidaadiversascausas,entreellaslacaries,laabrasión,laerosión,laabfracciónylasfracturasportrauma.LasrestauracionesdeclaseIVestánentrelosprocedimientosmásdifícilesparaejecutarenlaodontologíaesté-tica.reproducir todos losdetallesqueseobservanenel tercio incisaldeldientesetratadeundesafíoparaelprofesional.OBJEtIVO:reconstruires-téticamentedoscasosseleccionadosdeclaseIV.MAtErIALyMétODO:traslaconfeccióndeunallavedesiliconaylatomadecolordeldiente,enambos

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

15

casos,eldientefuegrabado,selecolocóadhesivoysecomenzóareconstruirmediantelaestratificacióndecomposites.Unavezfinalizada,sepulieronam-bosdientesparadarleunaspectomásnatural.rEsULtADOs:Enambospa-cientesseconsiguiólareconstrucciónestéticadedichosdientesenunasolasesión,cumpliendolasexigenciasestéticasdelospacientes.CONCLUsIÓN:Conunabuenatomadecoloryunatécnicaminuciosadeestratificacióndecomposites,podemosconseguirunosresultadosestéticosmuyfavorables.

PÓSTER N.º 5Título: Blanqueamiento interno, ¿un tratamiento predecible? A propósito de dos casos.

Autor/es:D.Fernández,P.Castelo,P.Varela,J.gonzález,B.rivas,B.Martín.

Universidad: UniversidaddesantiagodeCompostela.

Resumen: INtrODUCCIÓN:Losdientesendodonciadospuedenpresentaral-teracionesdelcolorsecundariasalpropiotratamientooalacausaquelosocasionó.OBJEtIVO:Evaluar laeficaciadelperboratodesodioeneste tipode trata-mientos.MAtErIALyMétODO:Fueronseleccionadosdospacientesquepresentabanunagrandiscoloracióndental.traslarealizacióndeltratamientodeconduc-tos, fueroneliminados2mmdegutaperchade laporcióncoronaldel con-ductoyotrosrestosdetejidonecróticoexistentes.secolocóunabasedevidrioionómeroa2mmdelauniónamelocementaria.traselaislamientocondiquedegomaseinicióeltratamientoblanqueadorconperboratodesodiodurante20minutos;trasesto,cambiamoselperborato,colocamosunpeque-ñoalgodónysellamoslaaperturaconIrM,elpacientellevaelproductounasemana.seplanifican3semanasdetratamiento.rEsULtADOs:Enlosdospacientessecompletóeltratamientoenunasolasemana,seutilizócomoreferencialosdientesvecinos,considerándosefinali-zadocuandoelcolordeldienteproblemaseasimilabaaldeestos.CONCLUsIÓN:Elprocedimientoempleadoeseficaz,seguroypredecibleparaeltratamientodelasdiscoloracionesdentales.Lospacientessemostraronsatisfechosconlosresultadosamedioplazo.

DÍA SOCIAL

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

27

1.- ZARAGOZA TURÍSTICA

Desdelaresidenciabajarandandohastavíahispanidadycontinuamosan-dandoamanoizquierdadurante5minutoshastallegaralacalleEscultorPalao,queeslaterceracalleamanoderecha.Enesaesquinaestálaparadadelautobúsurbanon.º33.CogereseautobúshastalaparadadelaAljafería.

La primera parada esla Aljafería (tiene unaentrada reducida paraCarnéJovenpor1€).LaAljafería es un palaciofortificado construidoen Zaragoza en la se-gundamitaddelsigloxi

por iniciativa de Al-Muqtadircomoresiden-ciadelosreyeshudíesde saraqusta. Estepalacio de recreo (lla-mado entonces «Qasral-surur» o Palacio dela Alegría) refleja elesplendor alcanzadoporel reino taifaenelperiodo de su máximo

apogeo político ycultural.

su importancia ra-dica en que es elúnico testimonioconservado de ungran edificio de laarquitectura islámi-ca hispana de laépocadelastaifas.Demodoque,siseconservaunmagní-ficoejemplodelCa-

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

28

lifatodeCórdoba,suMezquita(s.x),yotrodelcantodecisnedelaculturaislámicaenAl-ándalus,dels.xiv,laAlhambradegranada,sedebeincluirenlatríadadelaarquitecturahispano-musulmanalaAljaferíadeZaragoza(s.xi)comomuestradelasrealizacionesdelartetaifa,épocaintermediadereinos

independientes anterioralallegadadelosalmo-rávides.Una vez visitada la Alja-fería, volver a coger elmismo autobús urbanoque antes, es decir, eln.º 33, en la misma pa-rada donde lo dejaron.Bajarseen la paradadeplazaEspaña.Una vez en plaza Espa-ñavolverpordondevinoel autobús, por la calleCoso,ycoger laprimeracallealaderechaqueeslacalle Alfonso.Alentraren la calle observará alfondo la maravillosa cú-pulaprincipaldelaBasí-

licadeNuestraseñoradelPilar.Disfrutedelas tiendasydelpaseopor lacalleAlfonsohastallegaralaplazadelPilar.UnavezenlaplazadelPilar,visitarlaBasíli-cadeNuestraseñoradelPilar.tieneentradagratuitayeselsignomásemblemáticodelaciudaddeZaragoza.

LaBasílica del Pilar es uno de los santua-rios marianos más importantes del mundocatólico,alque llegananualmentemilesdeperegrinos.Estambiénuncentroartísticodeprimerordenquereúneobrasdegranvalorydediferentesépocas,especialmentelosfres-cospintadosporgoya.

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

29

LaconstruccióndelaactualBasílica del Pilar está ínti-mamenteligadaalaumentodeladevociónmarianaalolargo del siglo xvii. El ante-rior edificio gótico-mudéjarse queda pequeño ante elcreciente número de fie-les y se hace necesariolevantar un nuevo templograndioso y monumental,más acorde con el nuevoespíritutriunfantedelaIgle-sia de la Contrarreformay con la recién adquiridacategoría de concatedral.LafisonomíaactualdelPilaresel resultadodeun largoproceso constructivo queseiniciaconelproyectodel

zaragozano Felipe sánchez, revisado posteriormente por herrera el Mozo,arquitectodeCarlosII.LaintervencióndelarquitectorealVenturarodríguezapartirde1750fuedecisiva:renuevaladecoracióninteriorsegúnlasnue-vascorrientesclasicistasdelaépocaydiseñalasantaCapillayelCoreto,yremodelaeltrazadoexteriorconcúpulasañadidasalacentral–queenunprincipiosehabíapensadoqueibaaserlaúnica–ytorresquenosetermi-naránhastamediadosdenuestrosiglo.

EnlasacristíamayordelaBasílica sepuedenadqui-rir las ya famosas cintasdelamedidadelaVirgendelPilarcomorecuerdo.

Colocándonosen la plazadelPilardeespaldasa laBasílica a mano izquier-da encontramos el Ayun-tamiento y si seguimoshasta el final de la plaza

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

30

encontramoslaCatedral de San Salvador o La Seo.

Antes de llegar a La seo podemos reali-zar una preciosa fotografía de la Basílicadel Pilar cogiendo la cuarta calle amanoizquierdadesdelabasílica,queeslacalleDonJaimeI,ycruzarelPuentedePiedra.DesdeestaperspectivaseobtieneunadelasmejoresvistasdelaBasílica.

LaCatedral de San Salvador o La Seo tie-neuncostedeentradade4€incluyendosumuseode tapices. Está construidaenelsolardelantiguofororomanodeCaesa-raugustayde lamezquitamayordesara-qusta,decuyominaretetodavíaperduralaimprontaen la torreactual.Eledificio fuecomenzadoenelsigloxiienestilorománi-

cointegradoenlamezquitaaljamayhasidoobjetodemuchasreformasyampliacioneshasta1704enquesecolocaelcapitelbarrocorematandolatorre.

ContinuarlavisitaporlacallequetuvoquerecorrerpararealizarlafotodelaBasílicadelPilarperoendireccióncontrariaalpuenteycogerlasextacallealaizquierdaqueeslacalledesanJorgeyseguirporesacalleycogerlasegundacallealaderechahastalasruinas romanasconelteatroromano.

El teatro romanode Caesaraugustaes un teatro de laépocaromanacons-truido en la prime-ra mitad del siglo i

d. C. (gobiernos detiberio y Claudio)en Caesar Augusta,actualZaragoza.te-nía capacidad paraunos seis mil es-pectadoresyseguía

XVII Congreso ANEO Zaragoza 2010

31

elmodelodel teatroMarceloderoma.Estuvoenusohastaelsiglo iiienquesusmateriales fueron reaprovechadosparaconstruirmurallasyotrasedificaciones.En1974unasprospeccionesarqueológicas losacarona laluz y actualmente se puede visitar en el marco del Museo del Teatro de Cesaraugusta.

2.- ZARAGOZA DE COMPRAS

ElitinerariodeautobúsurbanoeselmismoqueenelapartadoanteriorhastallegaralaplazaEspañaconelautobúsurbanon.º33,peroenvezdeseguirelitinerarioanteriorcogerlagranavenidaquellegaaplazaEspañaqueeselpaseoIndependencia.

Durantetodoelpaseotenéismúltiplestiendasyterrazasdondedescansarydisfrutardelambienteajetreadodeestagranavenida.AlfinaldelaavenidallegaréisalaplazaBasilioParaíso,dondetenéisungranCorteInglésenelqueperderostodalamañanaytarde.

saliendopor lapuertadeElCorte Ingléscontrariaa laqueentrasteis,esdecir,porelpaseodelasDamas,tenéisinfinidaddetiendasdondedisfrutaryhacervuestrascompras.