xvcsfdc

Upload: melvin-misael-quisbert-lee

Post on 09-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xvcxvcvcxc

TRANSCRIPT

REABSORCION EXTERNALa reabsorcin radicular externa es probablemente la secuela ms comn del tratamiento ortodntico. Es un proceso impredecible, y cuando se extiende a la dentina, irreversible.QUE FACTORES PRODUCEN UNA REABSORCION EXTERNAFactores biolgicosLa reabsorcin externa ha sido relacionada con varios factores: gentica, nutricin, edad cronolgica, edad dental, gnero, hbitos, dientes previamente traumatizados, quistes o tumores, avulsin, bruxismo y densidad del hueso de soporte.Factores mecnicosTipo de movimiento ortodnticoLa intrusin es probablemente lo que ms daa a las races. Se recomienda usar fuerzas ligeras en regiones, como el sector mandibular anteriorDuracin del tratamientoEl periodo largo de un tratamiento est directamente relacionado con la disminucin de la longitud de la razCantidad de movimiento o intensidad de la fuerzaFuerzas moderadas pueden desarrollar reabsorcinESTOS FACTORES A QUIENES ESTIMULANSe sitan en la superficie externa de la raz y pueden observarse en los tercios cervical, medio y apical. Se clasifican en cuatro categoras:1. Reabsorcin superficial o transitoria. Involucra pequeas reas de la raz. Debido a la falta de estmulo, las clulas clsticas cesan la reabsorcin y las del ligamento promueven la reparacin del cemento. No se detecta radiogrficamente.2. Reabsorcin radicular inflamatoria externa o progresiva. Al recibir un estmulo duradero o de gran magnitud, se prolonga el proceso inflamatorio en las clulas clsticas que mantienen su accin sobre los tejidos mineralizados del diente, destruyndolos poco a poco.3. Anquilosis (por sustitucin). La raz se destruye debido a una necrosis del ligamento periodontal. Existe aposicin de hueso en el cemento sin interposicin de tejido periodontal.4. Reabsorcin por remplazo. Los dientes llegan a ser una parte del hueso; gradualmente hay destruccin del diente por el hueso.

QUIENES PROVOCAN ESA REABSORCION Proceso de la reabsorcin radicular externaLa superficie radicular est protegida por una barrera constituida por el cementoide y las clulas productoras de cemento. El inicio de la reabsorcin depende de las alteraciones de la barrera. As, los osteoclastos aparecen en una superficie sea desprotegida; su formacin y actuacin son estimuladas por mediadores de los procesos de defensa y por productos de agentes agresores, que eliminan las sustancias orgnicas e inorgnicas del hueso.Las clulas responsables de la reabsorcin de tejidos mineralizados son los DENTINOCLASTOS Y CEMENTOCLASTOS. Ocupan depresiones del tejido seo, llamadas lagunas de Howship; en contacto con el tejido mineralizado y en respuesta a estmulos, se unen para formar los osteoclastos multinucleados. Su citoplasma promueve la fijacin de la clula en la laguna, donde se generan los fenmenos de reabsorcin. Cuando se ha formado una laguna de reabsorcin, lo que sigue depender de la aplicacin de la fuerza. Si contina, seguir la reabsorcin; pero si est ausente o por debajo de cierto nivel, la reparacin comenzar en las lagunas con el depsito de cemento. La reabsorcin radicular en el tratamiento ortodntico est vinculada a un dao local del ligamento periodontal. Durante el movimiento ortodntico rpido se presenta el desmoronamiento de las fibras viejas y se forman nuevos elementos. La reabsorcin radicular cesa si el tratamiento ortodntico es interrumpido o detenido. La reparacin producir nuevos depsitos de precemento en la superficie radicular, con lo cual se establece una nueva barrera.En casos en los cuales la respuesta inflamatoria es ms intensa, el dao al cemento progresa hasta la reabsorcin de la capa de cemento intermedio que cubre las terminaciones de los tbulos dentinarios. Los tbulos se encuentran entonces abiertos y se comunican con las clulas inflamatorias de resorcin (macrfagos y osteoclastos) dentro del ligamento periodontal y el hueso alveolar. Si la pulpa es necrtica e infectada, algunos productos bacterianos se escapan por los tbulos y se vuelven el estmulo para la fagocitosis continua; causan inflamacin y el progreso de la reabsorcin sea y radicular. Si se permite que contine, el proceso de reabsorcin puede destruir la raz y el hueso alveolar adyacente.

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANASAN PABLO

OPERATORIA III Y ESTETICAREABSORCION EXTERNAALUMNOLUIS ANTEQUERADOCENTEDRA. ROXANA SANCHEZ