xilófonos

Upload: kreatos

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 xilfonos

    1/10

    1

    5. LOS INSTRUMENTOS DE

    LMINAS

    5.1 HISTORIA-LOS INSTRUMENTOS ESCOLARES

    5.2 CARACTERISTICAS GENERALES: tesitura, escritura yefectos

    5.3 PATRONES RTMICOS de acompaamiento

    5.4 CARACTERSTICAS PARTICULARES: carillones,metalfonos y xilfonos

    5.5 LA TCNICA DE LMINAS:5.5.1 Colocacin del cuerpo5.5.2 Colocacin de las manos5.5.3 Golpeo y sonido5.5.4 Eleccin de baquetas

  • 8/12/2019 xilfonos

    2/10

    2

    5.1. HISTORIA

    LOS CARILLONES -o lira militar o glockenspiel-fueron utilizados por primeravez por Andel en Saul en 1738. Luego vino La Flauta Mgicade Mozart en 1791.Desaparece una temporada para prestar sus servicios en la entrada de los

    aprendices de Los Maestros Cantores de Wagner en 1870, luego vino el Mar deDebussy, Petruskade Stravinsky, etc...

    LOS XILFONOS: tienen su origen en el Sudeste asitico en el S. XIV.Penetraron por Mozambique al frica negra; se desplazaron en el XVI por losesclavos de Zambeze a Amrica Central. Tambin en Europa en el XV aparecieroncomo salterios de madera. El Xilfono aparece pues como ejemplo caracterstico deun instrumento que, sin sufrir modificaciones importantes, se ha adaptado aculturas muy diversas.

    Los xilfonos tal cual los conocemos hoy datan de 1810, pero no vieron susposibilidades orquestales hasta que Saint-Sans lo utilizara para el entrechocar dehuesos de la Danza Macabrade 1874 o en Fsilesde El Carnaval de los animalesen

    1886. Mahler en su 6 sinfonade 1904, etc.Una Marimba es un gran xilofn de palisandro, que gracias a sus

    dimensiones pueden tocar hasta tres instrumentistas: uno hace la meloda y losdems el acompaamiento. Utilizan baquetas duras para el agudo y msvoluminosas y forradas de hilos de lana para el grave, creando una sonoridad dulcey profunda, mientras que las octavas agudas superiores son extremadamente ricasy brillantes.

    DE LOS INSTRUMENTOS DEL AULA

    Para la prctica instrumental en las aulas de Primaria y Secundaria, Carl Orffy su escuela adaptaron los instrumentos de lminas de la orquesta para suadecuado manejo, de fcil ejecucin y simplicidad y de extensin reducida -de tansolo una 8 y una 6-. De ah nacen los actuales carillones, xilfonos y metalfonosescolares.

    Nuestros instrumentos de lminas estn provistos de cajas acsticasresonadoras de madera. Los metalfonos poseen la misma apariencia que losxilfonos pero como las lminas son de metal su resonancia es mayor.

    5.2. CARACTERSTICAS GENERALES Tenemos un gran registro de casi 5 octavas (del DO2 al LA6) como el

    teclado de un piano elctrico. Sonoridades muy distintas: Carillones, Metalfonos y Xilfonos.

    La escriturade todos los instrumentos de lminas escolares se escriben en clavede sol y contienen 13 notas: de DO a LA (aunque la extensin sea diferente, claroest (VER 3.4 extensin de los instrumentos de lminas).

  • 8/12/2019 xilfonos

    3/10

    3

    Podemos realizar los siguientes efectostmbricos como los siguientes:

    Redoblelargo sobre una nota dejar vibrar gliss. asc. gliss. des.

    Tambin son buenos los redobles de dos notas

    Los glissandos ascendentes tienen mejor efecto que los descendentes. Puedenrealizarse con una mano (simple) o en dos (en paralelo).

    La tcnica de baquetacinpuede ser alterna o simultanea;Para utilizar correctamente la alternancia de manos se utiliza una norma de manerageneral:no repetir ms de dos veces en una mano (2 si es necesario, 3 nunca).Aunque hay algunas ms: si la meloda va en sentido ascendente se empieza con laizquierda y si la meloda baja en sentido se empezar por la derecha.Veamos unos ejemplos:

    Incorrecto I D I D I D I I I D D etc.

    Mejor 1 D I D I D I D 2 I D I D I D I

    3 D I D I D I D D I D

    4 D I D I D I D I

    y para los patrones rtmicos utilizar la naturalidad del golpeo y la alternancia.

    Veamos unos pocos ejemplos:

    5 D I D I 6 I D I D simile 7 I D I I D I

  • 8/12/2019 xilfonos

    4/10

    4

    Para el caso de realizar acordesde 2, de 3 y de 4 sonidos:

    con dos mazas con tres y con cuatro

    En el apartado 3.3 tienes unos cuantos ejemplos de patrones deacompaamiento para que puedas practicar la baquetacin.

    Si deseamos apagar el sonido de las lminas de metal que estn vibrando serealiza simplemente amortiguando la placa con los dedos si hay tiempo- o con lasmismas mazas.

    5.3. PATRONES DE ACOMPAAMIENTO RTMICODependiendo de las caractersticas fsicas de cada instrumento podremos emplearlode distinta manera. Con estos patrones prcticos los podremos utilizar en nuestrasinstrumentaciones escolares. Son patrones de uso sencillo para los alumnos comoeficaz en la sonoridad del propio instrumental.

    METALFONO BAJO:

    *Evitaremos repetir la misma nota en ritmos de negra y corchea.

    XILFONO BAJO:

  • 8/12/2019 xilfonos

    5/10

    5

    METALFONOS Y CARILLONES:

    * Aunque los carillones tienen menor resonancia, estos ejemplos son vlidos paralos dos.

    XILFONOS Y CARILLONES:

    * Con estos ejemplos, los carillones se adaptan -como los xilfonos- a haceracompaamientos de figuras rpidas e incluso con varios sonidos simultneos.

    EVITAREMOS arpegiados en todas las figuras y acordes con cambio de

    posicin en figuras rpidas.

    5.4.CARACTERSTICAS PARTICULARESLA LIRA

    Si podemos contar con esteinstrumento, no solo tendremosmayor tesitura y fuerza, sino calidadsonora. Ofrece un timbre potente quesobresale del grupo. ptimo paradestacar la meloda.

  • 8/12/2019 xilfonos

    6/10

    6

    CARILLONES

    CARILLN SOPRNO (Do5-La6) CARILLN ALTO (Do4-La5)

    -Tesitura aguda o muy aguda-Sonoridad de campanillas muy parecida a la celesta o Glockenspiel: cristalino,angelical, penetrante. Sobresale por encima del grupo-Puede realizar por tanto las melodas de este carcter. Casi nunca losemplearemos para acompaar.

    Carilln Alto(CA)

    CarillnSoprano (CS)

    GLOCKENSPIEL o Lira de estudio MAZAS(La4-La6)

    Es muy conveniente que todos los alumnos posean un instrumento de estudiocasero como este, ya que este nos facilitar el trabajo de clase.

  • 8/12/2019 xilfonos

    7/10

    7

    METALFONOS

    METALFONO ALTO METALFONO SOPRNO(Do3-La4) (Do4-La5)

    -Tesitura media-aguda-Sonoridad tersa y dulce, produce sonidos ms largos que los carillones por tantopuede realizar melodas con figuras largas y acompaamientos suaves y fuertes enblancas o negras.

    Metalfono Alto(MA)

    MetalfonoSoprano

    (MS)

  • 8/12/2019 xilfonos

    8/10

    8

    METALFONO BAJO (Do2 a La3)

    -Tesitura grave.

    -Sonoridad profunda y larga. Podemos utilizarlo con valores largos y arpegiados.Suena como un vibrfono en el registro ms grave.

    Mazas blandas, semiblandas, medias, semiduras y duras

  • 8/12/2019 xilfonos

    9/10

    9

    XILFONOS

    Xilfono Alto (Do3-La4) Xilfono Soprano (Do4-La)

    -Tesitura media-aguda-Sonoridad seca y quebradiza de duracin corta; por eso es muy apto paraacompaar con figuras cortas y tambin puede realizar melodas de carcter rpidoy ligero.

    Xilfono Alto (XA)

    Xilfono Soprano (XS)

    Mazas semi-duras, duras, de bola de plstico, de madera y con goma

  • 8/12/2019 xilfonos

    10/10

    10

    XILFONO BAJO (Do2 a La3)

    -Tesitura grave.

    -Sonoridad semi-corta. Realiza la funcinde bajo claramente marcado, quesegn las baquetas que utilicemos dar una sonoridad prxima al de los cellos,contrabajos y fagot como pizzicato o corto. Suena como una Marimba en elregistro grave.

    EL XILFONO DE 4 8

    Ms interesante sera utilizar losxilfonos de 4 octavas donde sepuede efectuar ms tesitura quelos xilfonos soprano y altoescolares, pero con una calidadde sonido bastante superior conigual manejo, pero con mayoresprestaciones en calidad sonora,

    acople a la altura correcta decada interprete, empleo devariadas baquetas, fcil trasportey durabilidad.