xii congreso internacional de la academia de ciencias ...nicholson, 2002) y el modelo oval(carmel,...

29
Modelos de Desarrollo de Software de Exportación XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA). Disertación: “Modelos de desarrollo de software de exportación” Mesa de trabajo: “Innovación Tecnológica” Coautores: MC. Fernando Torres Castillo Dr. Gustavo Alarcón Martínez Dr. Miguel Ángel Palomo González UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN División de Estudios de Postgrado Dirección: Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México Tel: (81) 8329-4249, 8861-3568 Fax: (81) 8376-7025 e-mail: [email protected] Universidad de Baja California, México a 13, 14, 15 y 16 de Mayo, 2008

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA).

Disertación: “Modelos de desarrollo de software de exportación”

Mesa de trabajo: “Innovación Tecnológica”

Coautores: MC. Fernando Torres Castillo

Dr. Gustavo Alarcón Martínez

Dr. Miguel Ángel Palomo González

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

División de Estudios de Postgrado

Dirección: Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México

Tel: (81) 8329-4249, 8861-3568

Fax: (81) 8376-7025

e-mail: [email protected]

Universidad de Baja California, México a 13, 14, 15 y 16 de Mayo, 2008

Page 2: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

“Modelos de desarrollo de software de exportación”

Resumen: El objetivo de esta ponencia es dar a conocer las ventajas que han ofrecido los

diferentes modelos de desarrollo exitosos para empresas desarrolladoras de software de

exportación, haciendo una síntesis desde el CMM, hasta llegar al CMMI, sin dejar de hacer un

análisis crítico sobre los dos modelos que han identificado los factores críticos para la

exportación de software de los países llamado de las “3I”, que han demostrado su éxito en este

segmento como son: el modelo de factores de éxito para la exportación de software(Heeks y

Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas

necesarias para que las empresas mexicanas desarrolladoras de software de exportación tengan la

competitividad requerida en el ámbito internacional.

Este trabajo es el resultado de la revisión bibliográfica de los modelos de desarrollo de

software y que forma parte de la tesis doctoral sobre una muestra de 40 de empresas

desarrolladoras de software de exportación que adoptan los factores críticos: Estándares

tecnológicos, Capacidad de innovación tecnológica, Formación de capital humano, Capital

financiero y Soporte en investigación y desarrollo, con los cuáles podrán tener áreas de

oportunidad para mejorar su competitividad internacional, además de los resultados económicos

que pueden obtenerse.

El posicionamiento de las empresas mexicanas desarrolladoras de software de exportación

y en el caso particular en el Área Metropolitana de la Cd. de Monterrey AMM en el mercado

mundial de software y servicios relacionados, dependerá de: Contar con un modelo para

desarrollar software de exportación; Consolidar asociaciones de TI para el desarrollo del software

de exportación.

i

Page 3: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

1. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MODELOS DE DESARROLLO DE

SOFTWARE EXITOSOS DE EMPRESAS DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE.

Se hace un análisis exahustivo de los modelos de desarrollo de software exitosos

de empresas la industria del software, entre los cuales están: [CMM] (Paulk et al., 1993),

[SPICE] (Paulk y Konrad, 1994), Modelo Bootstrap (Haase et al,1994), [P-CMM] (Curtis

et al, 2001), [CMMI] (Ahern et al, 2001), [MoProSoft] (Prosoft, 2004), destacando en

cada modelo cuál ha sido su contribución para el desarrollo de software de exportación

y la aportación para la investigación.

1.1. EL MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD.

A mediados de los ochentas el Instituto de Ingeniería de Software (SEI, por sus

siglas en inglés), el gobierno de EE.UU. y la industria de ese país se unieron para

alcanzar el objetivo de desarrollar el marco de trabajo de un modelo para solucionar el

problema de utilizar múltiples modelos y con ello implementar las mejores prácticas de

ingeniería de software.

El [SEI] inició un estudio de las formas de evaluar las capacidades de las

empresas desarrolladoras de software, pues estaban particularmente interesados en las

organizaciones que llevaban a cabo proyectos de software para el Departamento de

Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica.

El producto de este trabajo de valoración de la capacidad fue el [CMM]. Este

modelo ha influido de una manera importante en el convencimiento de la comunidad de

ingeniería de software, para incorporar las mejores prácticas en sus procesos. Al hacer el análisis central del modelo encontramos que se clasifica y define los

procesos del software en cinco niveles diferentes, como se muestra a continuación

(Sommerville, I., 1995):

1

Page 4: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

1. Nivel inicial:

• En este nivel, una organización no tiene procedimientos de adminis-tración efectiva o planes de proyectos.

• Aunque existen los elementos formales para el control del proyecto, no existen mecanismos organizacionales para asegurar que se utilizan de forma consistente.

• La organización desarrolla software de forma exitosa pero las características del software (calidad, eficiencia, etcétera) y los procesos del software (presupuesto, duración, etcétera) son impredecibles.

2. Nivel repetible:

• En este nivel, una organización tiene procedimientos formales de administración, de afianzamiento de la seguridad y de control de la configuración.

• Se denomina repetible debido a que la organización puede repetir proyectos del mismo tipo de forma exitosa.

• Sin embargo, hay una falta de un modelo de proceso formal.

• El éxito del proyecto depende de los administradores individuales que motivan al equipo y del folklore organizacional que actúa como una descripción intuitiva del proceso.

3. Nivel definido:

• En este nivel, una organización tiene definidos sus procesos por lo que tiene una base para la mejora cualitativa de procesos.

• Existen procedimientos formales que aseguran que el proceso definido se sigue en todos los proyectos de software.

4. Nivel administrado:

• Un nivel 4 de la organización tiene un proceso definido y un programa formal de recolección de datos cualitativos.

• Recolecta las métricas del proceso y del producto para alimentar la actividad de mejora del proceso.

5. Nivel optimizado:

• En este nivel, una organización está comprometida con la mejora continua de procesos.

• La mejora de procesos se calcula y planea como parte integral de los procesos de la organización.

2

Page 5: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

Después de obtener experiencia al utilizar el modelo, se adoptó una versión

revisada (Paulk et al., 1993). Los cinco niveles se retuvieron pero se definieron más

específicamente en términos de áreas de procesos clave, ver siguiente figura.

FIGURA 1 MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD.

(Paulk et al., 1993)

Las áreas de procesos clave:

Optimizada

Administración del cambio de procesos Administración del cambio de la tecnología Prevención de defectos

Administración de la calidad del software Administración del proceso cuantitativo

Administrada

Revisión de puntos Coordinación interna de los grupos Ingeniería de los productos de software Administración integrada del software Programa de capacitación Definición del proceso de organización Enfocar el proceso de la organización

Definido

Administración de la configuración del software Aseguramiento de la calidad del software Administración de la subcontratación del software Seguimiento y vigilancia del proyecto de software Planeación del proyecto de software Administración de requerimientos

Repetible

Inicial

Resumiendo las aportaciones y las debilidades del modelo, se puede decir que la

mejora de procesos se refiere a establecer estos procesos clave y no a simplemente

alcanzar algún nivel arbitrario en el modelo. Factores como las habilidades y experiencia

de los ingenieros de desarrollo afectan la calidad de los productos; a menudo, son tan

importantes como los factores del proceso. La utilización efectiva de tecnologías, como

la de construcción de prototipos y el análisis estático de programas, tienen un efecto

importante en la calidad del producto. Esto no depende de cómo se incorporen éstas

en el proceso del software. La utilización rutinaria de herramientas y métodos que haga

3

Page 6: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

una organización, puede diferenciarla de otras organizaciones del mismo nivel. Esto

significa que su calidad del producto es superior a aquellos productos desarrollados

por organizaciones en un nivel de madurez más alto.

Los principales problemas con el modelo de madurez de la capacidad son:

1. El modelo se enfoca exclusivamente en la administración del proyecto más que en el desarrollo del producto.

2. No toma en cuenta ni las tecnologías utilizadas por la organización como la de construcción de prototipos, ni los métodos formales o estructurados como tampoco las herramientas para análisis estático.

3. Excluye el análisis y solución de riesgos como una tecnología de procesos clave (Bollinger y McGowan, 1991).

4. El dominio de aplicación del modelo no está definido. Los autores del modelo claramente reconocen que no es apropiado para todas las organizaciones. Sin embargo no describen el tipo de organizaciones donde creen que el modelo se pueda utilizar.

Este modelo es demasiado burocrático para organizaciones pequeñas, señala Humphrey y él ha desarrollado estrategias de mejora de procesos a pequeña escala (Humphrey, W., 1995).

Los autores del modelo del SEI admitieron (Humphrey y Curtis, 1991) que el

criterio de valoración de la tecnología, se excluyó debido a que no pudieron encontrar

alguna forma estándar de evaluar la utilización de la tecnología. Más aún, señalan que

los procesos de administración definidos en el modelo son esenciales antes de que

pueda utilizarse la tecnología de forma efectiva. Por lo tanto, en los niveles más bajos

del modelo, la utilización de tecnologías particulares no es tan importante en cuanto a

la calidad del producto se refiere.

La aportación de este modelo para soportar el modelo propuesto de nuestra

investigación está contenida en los siguientes puntos:

1. Este modelo ha influído de una manera importante en el convencimiento de la comunidad de ingeniería de software, en general, para implementar las mejores prácticas de procesos de software (Estándares tecnológicos).

2. La utilización efectiva de tecnologías, como la de construcción de prototipos y el análisis estático de programas, tienen un efecto importante en la calidad del producto (Capacidad de innovación tecnológica).

3. Factores como las habilidades y experiencia de los ingenieros de desarrollo afectan la calidad de los productos (Formación de capital humano).

4

Page 7: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

Estos tres factores, nos servirán como evidencia teórica para apoyar el modelo

de investigación que está en preparación para ser presentado más adelante.

1.2. PROCESO DE SOFTWARE PARA IMPLEMENTAR LA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD

El modelo [SPICE] (Paulk y Konrad, 1994), es una iniciativa internacional

importante cuyo objetivo es desarrollar un estándar para la evaluación de procesos de

software. La Norma ISO/IEC 15504, mejor conocida como proyecto [SPICE], se inició a

principios de los noventas y en la actualidad está apoyada por organizaciones de más

de 20 países.

Este proyecto de norma adopta un punto de vista comprensivo e integrador de

los esquemas de calidad ISO 9000 en lo referido al software, reúne a los principales

modelos y métodos existentes en el mercado y a las metodologías más reconocidas

alrededor del mundo.

Al efectuar el análisis central del [SPICE] se identifica que proporciona un marco

de trabajo para la mejora de procesos del estándar ISO. Incluye niveles de madurez

comparables con los niveles del [CMM]; también identifica las áreas de procesos clave

en todos los niveles. Conforme el nivel de madurez crece, el desempeño de estos pro-

cesos claves mejora. Por sus características, se prevé una adopción generalizada del

mercado, lo que significa que seguramente se convertirá en un estándar mundial, tal y

como lo plantea su objetivo. SPICE permite realizar evaluaciones e incentivar mejoras

en los procesos de software, incluye directrices para la construcción, selección y uso

de herramientas de medición para apoyar la calificación de la capacidad de los

procesos.

El aumento de métodos de evaluación y del uso de éstos en diferentes áreas, fue

lo que motivó el desarrollo de este estándar internacional para la evaluación de proceso

de desarrollo de software.

En síntesis este modelo hace su aportación con los siguientes beneficios a la

industria del software(Spice Co.1):

1 Consultada el 18102007 de http: www.sqi.gu.edu.au/spice/

5

Page 8: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

1.- Los proveedores de software contarán con un solo esquema de evaluación de procesos (ya que actualmente se manejan numerosos esquemas). 2.- Las organizaciones que desarrollan software tendrán una herramienta para iniciar y mantener una mejora en sus procesos. 3.- Los administradores de programación contarán con medidas para asegurar que el desarrollo del software sea lo mejor posible.

La aportación de éste modelo a nuestro estudio, es que sostiene la necesidad de

tener estándares tecnológicos para pequeñas y medianas empresas, siendo más

flexible que el modelo de madurez de la capacidad (Paulk et al., 1993).

1.3. EL MODELO BOOTSTRAP

En el modelo Bootstrap (Haase et al., 1994) su objetivo es desarrollar un método

para la evaluación de procesos de desarrollo de software; su desarrollo lo llevó a cabo

la comisión del Programa Estratégico Europeo para la Investigación de la Tecnología

de la Información (ESPRIT, por sus siglas en inglés), inicialmente se basó en [CMM]

(Paulk et al, 1993) añadiendo conceptos de calidad de ISO 9000, para hacerlo

aplicable a un amplio número de compañías. Ver la siguiente figura:

6

Page 9: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

FIGURA 2 EL MODELO BOOTSTRAP (Bootstrap Institute., 1994)

Arquitectura del Proceso Bootstrap

Proyecto de SW Unidad de Producción de SW

Organización Metodología Tecnología

Sistema de Calidad Introducción Funciones independientes del Ciclo de Vida Funciones del Ciclo de Vida

Administración de Recursos Selección de Personal y Entretenimiento

Funciones del Proceso Integración de Herramientas

Funciones Relacionadas al Proceso

Funciones Independientes del Ciclo de Vida

Funciones del Ciclo de Vida

Descripción de Procesos Medición de Procesos Control de Procesos

Admón. de Configuración y Cambios Admón. de Riesgos Admón. de Proyectos Admón. de Calidad Admón. de Subcontratistas

Modelo de Desarrollo Análisis de Requerimientos y Definición Diseño de Arquitectura Diseño Detallado e Implementación Pruebas Mantenimiento

Al hacer el análisis central del modelo encontramos que es un método para

analizar, rediseñar y mejorar los procesos de negocio del desarrollo de software. Su

enfoque es evaluar el proceso, no el producto, para esto se identifican los siguientes

puntos:

1. Define características de los procesos.

2. Provee un análisis cuantitativo.

3. Hace evidentes fortalezas y debilidades.

7

Page 10: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

4. Identifica áreas de mejora.

5. Provee recomendaciones.

6. Sugiere un plan de implementación.

La metodología Bootstrap se compone de:

1. Un modelo,

2. Un proceso de evaluación,

3. Una base de datos de soporte,

4. Un proceso de mejora

5. Los instrumentos de evaluación.

Este modelo define el paradigma Organización-Metodología-Tecnología. Se basa

en evaluar las Unidades de Producción de Software (UPS, por sus siglas en inglés) a

través de sus proyectos para hacer un cambio a toda la organización; en resumen este

modelo hace su aportación con:

1. Lineamientos para un sistema de calidad de las compañías que apoyen a la mejora de procesos.

2. Una distinción importante entre organización, metodología y tecnología.

De este modelo derivamos la necesidad de contar con un estándar tecnológico

para los procesos de desarrollo de software y con el argumento anterior viene a

reforzarse dos de nuestras variables del modelo que está en proceso de esta

investigación (Estándares tecnológicos y Capacidad de Innovación Tecnológica).

1.4. NORMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ISO 9001:2000

En este apartado se muestra por qué este modelo no es aceptado en la

comunidad internacional de software como un modelo que ayude para desarrollar

software de exportación.

Para el desarrollo de un sistema de gestión de calidad en la mayoría de las

industrias, se puede utilizar el [ISO]. Los estándares ISO 9000 pueden aplicarse a

un amplio abanico de organizaciones desde las de manufactura hasta las de

servicios. Así, ISO 9001 es el más generalizado de estos estándares y se aplica en

organizaciones interesadas en el proceso de calidad de diseño, desarrollo y

8

Page 11: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

mantenimiento de productos. Un documento de ayuda (ISO 9000-3) interpreta al ISO

9001 para el desarrollo de software (Bamford y Deibler, et al., 2003).

ISO 9001-2000 no es un estándar específico para desarrollo de software,

pero dentro de sus objetivos esta el definir principios generales que pueden

aplicarse al software. Haciendo un análisis central del modelo encontramos que

describe varios aspectos del proceso de calidad y define qué estándares y

procedimientos deben existir en una organización, los cuales deben documentarse

en un manual de calidad organizacional. La definición del proceso debe incluir una

descripción de la documentación requerida, donde se demuestre que los procesos

definidos han sido seguidos durante el desarrollo del producto.

Ince (1994) y Oskarsson y Glass (1995) dan detalles de cómo puede utilizarse el

estándar para desarrollar procesos de gestión de calidad de software. Algunas personas

piensan que la certificación ISO 9000 significa que la calidad del software producido por

las compañías certificadas será mejor que de las compañías no certificadas. Este no es

ciertamente el caso. El estándar ISO 9000 se refiere simplemente a la definición de los

procedimientos que son utilizados en la compañía y la documentación asociada que

muestre que los procesos han sido seguidos; aquí no se ocupa de asegurar que estos

procesos sean la mejor práctica, ni asegura la calidad del producto. Por lo tanto, una

compañía puede definir sus procedimientos para la prueba del producto y en ocasiones

puede ser una prueba incompleta. Si estos procedimientos son seguidos y do-

cumentados, la compañía podría conseguir el estándar ISO 9001.

Mientras esta situación es inverosímil, no hay duda de que algunos estándares de

compañías son bastante flojos y hacen sólo una pequeña contribución a la calidad del

software. Por esta situación descrita, los institutos de ingeniería de software no toman

en cuenta el ISO como una forma para medir la calidad al desarrollar software de

exportación en las empresas de TI.

La contribución de este modelo a nuestro estudio es la necesidad de contar con

un modelo de procesos de desarrollo de software en la organización que sea reconocido

por la comunidad internacional de [TI], esto es contar con Estándar Tecnológico, el cual

apoya una de nuestras variables de investigación en el modelo.

9

Page 12: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

1.5. EL MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD DEL

PERSONAL.

Para soportar el Modelo de Madurez de la Capacidad (Paulk et al, 1993) se

propuso un Modelo de Madurez de la Capacidad del Personal (Curtis et al., 2001) cuyo

objetivo es el ser utilizado como un marco de trabajo para mejorar la forma en la que una

organización administra sus recursos humanos. Al hacer el análisis central del modelo

de madurez de la capacidad del personal encontramos que consiste en cinco niveles,

como se muestra en la siguiente figura.

FIGURA 3 MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD DEL PERSONAL.

(Curtis et al., 2001)

Optimizada

Innovación continua de la fuerza de trabajo Asesoramiento Desarrollo de competencia personal

Alineación del desempeño organizacional Administración de la competencia organizacional Prácticas basadas en el equipo Formación de equipos Asesoramiento

Administrado

Cultura participativa Prácticas basadas en la competencia Desarrollo profesional Desarrollo de competencias Planeación de la fuerza de trabajo Análisis del conocimiento y las habilidades

Definido

Compensación Capacitación Administración del desempeño Aprovisionamiento de personal Comunicación Ambiente de trabajo

Repetible

Métodos de mejora continua para el desarrollo del personal y la competencia organizacional.

Administración cuantitativa del crecimiento organizacional en cuanto a las aptitudes de la gente y establecimiento de equipos basado en la competencia.

Identificar competencias primarias y alineación de la fuerza de trabajo con ellas.

Infundir las disciplinas básicas en las actividades de trabajo.

Inicial

Los objetivos estratégicos del [P-CMM] que señala Curtis (2001) son:

1. Mejorar la capacidad de las organizaciones de software incrementando la capacidad de su fuerza de trabajo.

2. Asegurar que la capacidad de desarrollo de software sea un atributo de las organizaciones más que de unos pocos individuos.

10

Page 13: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

3. Alinear la motivación de los individuos con la motivación de la organización.

4. Retener los activos humanos (por ejemplo, personas con habilidades y conocimientos importantes) dentro de la organización.

Haciendo un resumen de este modelo se espera que con estos lineamientos

ayude a las empresas a identificar y reconocer al recurso humano como un factor clave

para producir software de calidad estando de acuerdo con Curtis (2001) el [P-CMM] es

una herramienta práctica para mejorar la administración de las personas en una

organización, ya que suministra un marco de trabajo para motivar, reconocer,

estandarizar y mejorar las buenas prácticas.

Por supuesto, la aplicación completa de este modelo es muy extensa y

probablemente innecesaria para muchas organizaciones. Sin embargo, el modelo es

una guía de ayuda que puede conducir a mejoras importantes en la capacidad de las

organizaciones para producir software de alta calidad. De este modelo podemos deducir para nuestro estudio los siguientes puntos:

1. Este modelo puede utilizarse como un marco de trabajo para mejorar la forma en la que una organización administra sus recursos humanos (Formación de Capital Humano).

2. Con los siguientes puntos encontramos el sustento de nuestro estudio el cual tiene la organización como unidad de análisis con impacto en una región.

3. Asegurar que la capacidad de desarrollo de software sea un atributo de las organizaciones más que de unos pocos individuos.

4. Retener los activos humanos (por ejemplo, personas con habilidades y conocimiento importantes) dentro de la organización.

1.6. MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD INTEGRAL.

En un intento por integrar el amalgama de modelos que se habían desarrollado

(incluyendo sus propios modelos), el [SEI] se embarcó en un nuevo programa para

desarrollar el [CMMI] (Ahern et al., 2001).

Éste sustituye al software y a los sistemas de ingeniería basados en [CMM[ e

integra a otros modelos de ingeniería. Este modelo tiene dos instancias: En etapas y

continua.

11

Page 14: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

El modelo CMMI (Ahern et al., 2001) tiene como objetivo ser un marco de trabajo

para la mejora del proceso que sea aplicable en un amplio abanico de compañías. Su

versión en etapas es compatible con el CMM (Paulk et al.,1993) y permite un desarrollo

del sistema de la organización, la gestión de los procesos a valorar y su asignación a un

nivel de madurez entre 1 y 5. Así su versión Continua permite una clasificación más

detallada y contiene cuatro categorías (véase la Tabla 5) en una escala de 1 a 6.

TABLA 1 ÁREAS DE PROCESO EN EL CMMI

Categoría Área de proceso

Gestión del proceso.

Definición de procesos organizacionales.

Centrar la atención en procesos organizacionales.

Aprendizaje organizacional. Rendimiento de los procesos

organizacionales. Desarrollo e innovación

organizacional.

Gestión del proyecto.

Planificación del proyecto.

Control y seguimiento del proyecto. Gestión de acuerdos con los

proveedores. Gestión de la integración del

proyecto. Gestión de riesgos. Integración del equipo. Gestión cuantitativa del proyecto.

Ingeniería.

Gestión de requerimientos. Desarrollo de requerimientos. Soluciones técnicas. Integración del producto. Verificación. Validación.

Soporte.

Gestión de configuraciones. Gestión de calidad del proceso y del

producto. Análisis y mediciones. Análisis y toma de decisiones. Entorno organizacional para

integración. Análisis y resolución causal.

Fuente: Elaboración propia con información del modelo CMMI: (Agosto 2006)

12

Page 15: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

Así pues al hacer el análisis central del modelo, se determina que es la piedra

angular de los procesos de desarrollo de software de calidad y es aceptado

internacionalmente por la comunidad de ingeniería de software, explicando los puntos

relevantes del modelo.

Áreas de proceso:

□ El [CMMI] (Ahern et al., 2001) identifica cuatro categorías que son relevantes para la capacidad y la mejora del proceso software.

o En la Tabla anterior, podemos ver estas categorías y sus correspondientes áreas.

Sin embargo, el [CMMI], reconoce que lo importante es la meta, no el camino

que lleva a ella, entonces las organizaciones pueden utilizar cualquier práctica

apropiada para alcanzar cualquier meta del [CMMI]; no tienen por qué seguir las

recomendaciones del [CMMI].

La valoración de un [CMMI] implica examinar los procesos en una organización y

clasificarlos en una escala de seis puntos que reflejan el nivel de madurez en cada área

de proceso. A un proceso se le asigna el nivel en la escala de seis puntos como sigue:

1. No productivo:

□ No se satisfacen una o más de las metas específicas asociadas con el área de proceso.

2. Productivo:

□ Se satisfacen las metas asociadas al área de proceso. □ Para todos los procesos, el ámbito del trabajo a realizar es fijado y □ Comunicado a los miembros del equipo.

3. Gestionado:

□ A este nivel, las metas asociadas con el área de proceso, son conocidas dando lugar a políticas organizacionales que definen cuándo debe utilizarse cada pro-ceso.

□ Debe haber planes documentados, gestión de recursos y monitorización de pro-cedimientos a través de la institución.

13

Page 16: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

4. Definido:

o Este nivel se centra en la estandarización organizacional y el desarrollo de procesos.

o Cada proyecto de la organización tiene un proceso de gestión creado a medida, desde un conjunto de procesos organizacionales.

o La información y las medidas del proceso son recogidas y utilizadas para las mejoras futuras del proceso.

5. Gestionado cuantitativamente:

□ En este nivel existe una responsabilidad organizacional de usar métodos estadísticos y otros métodos cuantitativos para controlar los subprocesos.

□ Esto significa que en el proceso de gestión debemos utilizar medidas del proceso y

del producto.

6. Optimizado:

o En este nivel superior, la organización debe utilizar medidas de proceso y de producto para dirigir el proceso de mejora.

o Debemos analizar las tendencias y adaptar los procesos a las necesidades de los

cambios del negocio.

Por supuesto, esta es una descripción simplificada de los niveles de capacidad, pero

puede pensarse en estos niveles como algo progresivo, con una descripción explícita de

los procesos en los niveles más bajos, y donde las mediciones de proceso y producto

dirigirán la estandarización del proceso para cambiarlo y mejorarlo. Ahora resumiendo

la aportación del modelo [CMMI] podemos decir que tiene dos variantes como ya se

comentó:

1. EL Modelo [CMMI] en Etapas.

El modelo describe las metas que deben alcanzarse en cada uno de estos

niveles. La mejora de procesos se lleva a cabo implementando prácticas en cada nivel,

subiendo desde el nivel inferior hasta el superior del modelo, ver la siguiente figura.

14

Page 17: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

FIGURA 4 MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD INTEGRAL

(Ahern et al., 2001) de niveles

Fuente Sommerville (2005).

La ventaja del modelo [CMMI] en etapas, aparte de su compatibilidad con el

modelo [CMM], es que define un camino claro para la mejora de las organizaciones.

Éstas subirán del segundo al tercer nivel, y así sucesivamente.

2. Modelo [CMMI] Continuo.

Los modelos de madurez continuos no clasifican a las organizaciones en niveles

discretos. Estos son modelos que consideran prácticas individuales, grupos de éstas y sus

valoraciones. La valoración de la madurez no es, por lo tanto, un solo valor, sino un

conjunto de valores que muestran la madurez de la organización para cada proceso o

grupo de procesos.

Nivel 5 Optimizado

Nivel 4 Gestionado

cuantitativamente

Nivel 3 Definido

Nivel 2 Gestionado

Nivel 1 Inicial

15

Page 18: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

La principal ventaja del modelo continuo es que las organizaciones pueden elegir

procesos de mejora de acuerdo con sus propias necesidades y requerimientos.

Respecto a este modelo es relevante hacer referencia a Krishnan Puthucode2 (2003),

director del Centro de Calidad de Software en la India quien dice: “Después de haber

implementado el modelo [CMMI], las empresas de desarrollo de software de la India

redujeron el porcentaje de defectos de 6 a 0.7 errores por cada 1000 líneas de

código; se puede detectar el 70% de errores durante la etapa de inspección del

producto y otro 30% durante el proceso de prueba, de tal forma que se reduce el ciclo

de diseño del producto a la mitad”.

De igual forma es relevante el comentario para el modelo [CMMI], que hace

Alejandro Rius3, (2004) presidente de Murcia Sinergia Tecnológica (en España) y socio

de la empresa Colombiana PSL, empresa que trabaja con el nivel 5 del [CMMI] que

dice: ”El [CMMI] va a revolucionar la sociedad tecnológica ya que ningún cliente va a

pedir otro software que no tenga este estándar”.

Rius destaca que ésta plataforma abarata los costos de desarrollo en un 80%,

requiere sólo la mitad del tiempo de desarrollo y reduce en un 90 % los errores, por lo

que se alcanza un “nivel de precisión”. Colombia se incorpora al selecto grupo de

países que tienen compañías de software con el nivel 5 del [CMMI], como EE.UU.,

India, Japón y China.

De este modelo [CMMI] rescatamos para nuestro estudio lo siguiente:

1. Este modelo es un estándar internacional, utilizado por las principales naciones exportadoras de software (Estándares Tecnológicos).

2. A partir de la etapa tres se ven los beneficios internacionales en la exportación

de software de la organización (software de exportación).

1.7. MODELO DE PROCESOS PARA LA INDUSTRIA DE SOFTWARE.

El modelo [MoProSoft] (Prosoft, 2005) tiene, como objetivo el fomentar la

estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en

gestión e ingeniería de software en la industria de TI mexicana; así mismo haciendo un

2 El lector puede encontrar mayor información: Fuente consultada 15032006 http://www.expresscomputeronline.com 3 El lector puede encontrar mayor información: Fuente consultada 25032006 http://www.milesdebanners.com

16

Page 19: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

análisis central del modelo, se identifica que ayuda a elevar la capacidad de las

organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de

competitividad, está dirigido a las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o

mantenimiento de software; es fácil de entender, de aplicar, no costoso en su adquisición

y es la base para alcanzar evaluaciones exitosas con otros modelos o normas, tales como

ISO 9000:2000 o [CMM]. Es importante, porque por un lado las organizaciones que no

cuenten con procesos establecidos pueden usar el modelo, ajustándolo de acuerdo a sus

necesidades; por el otro, las organizaciones que ya tienen procesos establecidos, pueden

usarlo como punto de referencia para identificar los elementos que les hace falta cubrir.

Haciendo un resumen de la aportación del modelo encontramos que está

enfocado en procesos y considera los tres niveles básicos de la estructura de una

organización que son: la Alta Dirección, Gestión y Operación; pretende apoyar a las

organizaciones en la estandarización de sus prácticas, en la evaluación de su efectividad y

en la integración de la mejora continua.

De lo anterior podemos rescatar para nuestro estudio que el modelo [MoProSoft],

determina la necesidad de contar con Estándares Tecnológicos para ofrecer software de

calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad en el desarrollo de software

de exportación.

Luego de aquí podemos sintetizar que cuando el objetivo de negocio es desarrollar

software de calidad doméstico, es básico utilizar al menos uno de estos modelos

planteados pues hacen mención en la necesidad de usar los factores como son:

estándares tecnológicos, la capacidad de innovación tecnológica y formación de capital

humano, no tomando en cuenta otros factores necesarios para el desarrollo de software

de exportación, que cuando se pone como meta objetivo se tiene que complementar con

otros factores que van a exponerse en el siguiente capitulo.

Hasta esta parte de marco teórico estamos cumpliendo con el primer objetivo

especifico de nuestra investigación que es: hacer un análisis crítico de los modelos de

desarrollo de software exitosos de empresas, para identificar cuáles variables son

consideradas por las organizaciones en el contexto del estudio, con los hallazgos

expuestos en la tabla anterior, que nos sirven para dar soporte a nuestro modelo

teórico.

17

Page 20: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

Ahora bien pasaremos a satisfacer nuestro segundo objetivo específico de

nuestra investigación en la siguiente sección.

2. FACTORES CRÍTICOS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE

EMPRESAS DESARROLLADORAS DE SOFTWARE DE EXPORTACIÓN DE LOS

PAÍSES: INDIA, ISRAEL E IRLANDA.

Muchas naciones están intentando implementar la destreza de la industria

exportadora del software, para emular el éxito notable de la India en esta área.

Los responsables de la economía y políticos han querido tener la respuesta en la

industria de TI de, ¿Por qué la industria es exitosa?, ¿Cuáles son sus factores de éxito?

Es por ello que es importante hacer referencia al Informe del Banco Mundial (Garry, G.,

1999), donde se clasificaron las nuevas naciones exitosas de exportación de software,

según cuatro criterios:

1. El costo (China). 2. La habilidad angloparlante (Irlanda, Singapur). 3. Facilidad de hacer el negocio (Israel, Irlanda, India, Singapur). 4. Especialización del segmento (India).

Con lo anterior se toma para la investigación que la habilidad del idioma/inglés

(Irlanda, Singapur) es un argumento que ayuda a derivar una variable del modelo

propuesto para el estudio (Desarrollo de capital humano).

Con este informe y el éxito demostrado en los noventa en la exportación de

software por los países de las “3I”, se desarrollaron los modelos internacionales de

exportación de software que son: Modelo de éxito de exportación de software (Heeks

and Nicholson, 2002) y el modelo Oval (Carmel, E., 2003b), identificaron los factores de

éxito de exportación de software de los países: India, Irlanda, e Israel; por lo que a

continuación presentaremos los factores de éxito identificados por estos modelos, para

determinar cuáles son aplicables en el AMM y de igual forma identificar cuáles serán

propios de la región.

18

Page 21: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

2.1. EL MODELO DE FACTORES DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE

SOFTWARE. SOFTWARE.

El Modelo de Factores de Éxito de exportación de software (Heeks y Nicholson,

2002) tiene como objetivo el identificar los factores de éxito para este sector del

software. Los autores analizaron la industria de software de exportación respondiendo a

la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores críticos de éxito en la Exportación de

Software de las naciones de las “3I”. Por lo que el modelo consiste en cinco factores: 1)

La demanda del mercado internacional del software, 2) La visión y estrategia nacional

del software, 3) Las uniones y confianza internacionales, 4) La industria nacional del

software, 5) La infraestructura nacional del software, ver siguiente figura.

El Modelo de Factores de Éxito de exportación de software (Heeks y Nicholson,

2002) tiene como objetivo el identificar los factores de éxito para este sector del

software. Los autores analizaron la industria de software de exportación respondiendo a

la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores críticos de éxito en la Exportación de

Software de las naciones de las “3I”. Por lo que el modelo consiste en cinco factores: 1)

La demanda del mercado internacional del software, 2) La visión y estrategia nacional

del software, 3) Las uniones y confianza internacionales, 4) La industria nacional del

software, 5) La infraestructura nacional del software, ver siguiente figura. FIGURA 5 MODELO DE FACTORES DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE

SOFTWARE.

(Heeks y Nicholson, 2002): (Heeks y Nicholson, 2002):

FIGURA 5 MODELO DE FACTORES DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE

SOFTWARE.

Uniones internacionales

Confianza

La industria nacional del software:

Clusters (Competición) Colaboración

La infraestructura nacional del software:

Personas Tecnología Finanzas Investigación y desarrollo

Visión y estrategia nacional del software:

Gobierno e Industria

La demanda del mercado internacional del software.

19

Page 22: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

De los cincos factores identificados en este modelo se hará un análisis central de

los factores que aplican a nuestra investigación.

1) La demanda del mercado internacional para el software.

Para la industria de software de los tres países denominados las “3I” la

naturaleza de la demanda de software de exportación ha sido crítica. El mercado del

software global ha registrado un crecimiento importante y se ha sostenido durante los

últimos veinte años. Esto ha creado una demanda importante en el mercado.

Un resumen de las aportaciones de este modelo sobre los países del grupo de

las “3I”, se presenta en la siguiente tabla:

TABLA 2 SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LOS FACTORES DE ÉXITOS DE

LOS PAÍSES DE LAS “3I”.

Factor India Irlanda Israel

Demanda.

Externa alta; nacional débil.

Externa alta; nacional débil.

Externa alta; nacional fuerte.

Visión y estrategia nacional actual.

Subiendo la cadena de valor del software.

Servicios y productos para las multinacionales y la diversificación.

Producto con innovación y diferenciación.

Uniones y confianza internacionales.

Iniciativa privada y gobierno consolidaron: prestigio y confianza en parte, a través de ISO y anti-piratería.

Iniciativa privada y gobierno consolidaron el prestigio y confianza en parte, a través de ISO y anti-piratería.

Iniciativa privada y gobierno consolidaron el prestigio y confianza en parte, a través de ISO y anti-piratería.

Características de industria de software.

Alguna competencia cluster y colaboración.

Alguna competencia cluster y colaboración.

La competencia sólida cluster y colaboración.

Factores de infraestructura domésticos.

Capital humano sólido, de bajo costo acceso al capital; base de investigación y desarrollo limitado.

Capital humano sólido telecomunicaciones sólidas acceso al capital alguna base de investigación y desarrollo.

Capital humano sólido telecomunicaciones sólidas acceso al capital base de investigación y desarrollo fuerte.

Fuente: El Modelo de Éxito de Exportación de Software (Heeks and Nicholson, 2002)

20

Page 23: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

Israel contó con una demanda externa alta y una demanda nacional fuerte; las

características de la industria del software en India e Irlanda tuvieron alguna

competencia; los factores de infraestructura doméstica con que contó India fue capital

humano bien preparado, mano de obra barata e investigación y desarrollo limitado.

Estas características pueden equipararse con la industria de TI en México.

Las aportaciones de este modelo para la investigación son las siguientes:

1. La India tiene 37 empresas importantes que realizan las exportaciones de

software de ese país (Moitra 2001) y también de esas empresas 20 tienen el Modelo de

Madurez de Capacidad de nivel 5 (Estándares Tecnológicos). 2. Al inicio los costos de la mano de obra podrían parecer ser la variable central

del éxito de exportación de software para los países de las “3I”. 3. Otra característica de éxito en la exportación de software son los clusters. Más

empresas de exportación de software en los países de las “3I” se desarrollan alrededor

de una ciudad, por ejemplo: Bangalore, Mumbai, Chennai, Delhi y Hyderabad en India;

Dublín y Encorcha en Irlanda; y Tel Aviv, Haifa y Jerusalén en Israel. El cluster ha traído

varios beneficios como: el intercambio rápido de información y conocimiento (sobre las

mejores prácticas, sobre las oportunidades del mercado), economías locales; es más

barato proporcionar la infraestructura en todos sus formularios a un cluster de empresas

del software que al mismo número de empresas distribuidoras (Fontenay & Carmel

2001). El gobierno ha apoyado estos esfuerzos ayudando con infraestructura a los

clusters.

4. Un elemento humano que figura en el éxito de los países de las “3I” en la

exportación de software, es el idioma/inglés (Desarrollo de capital humano).

5. Los gobiernos de los países de las “3I”, han actuado para estimular la

generación de empleo y capital de riesgo a las empresas del software. También el

grupo de países de las “3I” han usado atractivos estímulos de impuesto, subsidios,

concesiones y préstamos, es decir, sus respectivos gobiernos tienen un papel más

promocional (Capital Financiero).

21

Page 24: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

2.2. EL MODELO OVAL.- FACTORES DE ÉXITO EN LA

EXPORTACIÓN DE SOFTWARE.

El otro modelo de exportación de software es el Modelo Oval, (Carmel, E., 2003b),

que se puede ver en la siguiente figura y cuyo objetivo es ser un marco de trabajo para

prescribir políticas y estrategias para el desarrollo de software de exportación, que

pueden ser tomadas por alguna nación para mejorar su bienestar nacional, como es el

caso de México, específicamente el AMM que es el contexto de la investigación.

(Carmel, E., 2003b),

que se puede ver en la siguiente figura y cuyo objetivo es ser un marco de trabajo para

prescribir políticas y estrategias para el desarrollo de software de exportación, que

pueden ser tomadas por alguna nación para mejorar su bienestar nacional, como es el

caso de México, específicamente el AMM que es el contexto de la investigación.

Este modelo identifica ocho factores que llevan a la industria del software a la

exportación en forma exitosa, los cuales son: 1) La visión y política gubernamental, 2)

El capital humano, 3) La calidad de vida, 4) Los sueldos, 5) La industria de software, 6)

Capital financiero, 7) La infraestructura tecnológica, 8) Las uniones.

Este modelo identifica ocho factores que llevan a la industria del software a la

exportación en forma exitosa, los cuales son: 1) La visión y política gubernamental, 2)

El capital humano, 3) La calidad de vida, 4) Los sueldos, 5) La industria de software, 6)

Capital financiero, 7) La infraestructura tecnológica, 8) Las uniones.

FIGURA 6 MODELO OVAL.- FACTORES DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE

SOFTWARE.

FIGURA 6 MODELO OVAL.- FACTORES DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE

SOFTWARE.

(Carmel,E., 2003 b) (Carmel,E., 2003 b)

Visión y Política Gubernamental

Sueldos

Calidad de Vida La

Industria

Capital

Uniones

Infra- structura

Capital Humano

22

Page 25: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

De los ocho factores identificados en este modelo, se hará un análisis central de

los factores que aplican a la investigación y dando énfasis a los tres factores que

marcan una diferenciación con el modelo de Factores de Éxito de exportación de

software ( Heeks y Nicholson, 2002) los cuáles son: capital humano, sueldos y calidad

de vida.

Heeks y Nicholson (2002) postulan que el éxito de industria de software nacional

se maneja por la coherencia de la visión y estrategia de la industria definiendo el

enfoque de TI. Malasia puso su visión en la “la multimedia” y construyó “el corredor

multimedia” entre Kuala Lampur y el aeropuerto. Finalmente, el éxito de la industria de

TI de la India ha demostrado que logrando un estándar internacional reconocido de

calidad como el CMMI, es un factor importante del enfoque de la industria de TI. Este

modelo solucionó el siguiente problema: el software que se compra de un proveedor

extranjero, es una decisión arriesgada. La industria india entendió esta dificultad de una

manera rápida implementando en sus empresas de TI, el Modelo [CMMI4]; ahora esas

empresas indias han adquirido las normas de calidad internacionales más altas y han

practicado estas normas con mayor éxito que la mayoría de las organizaciones

americanas.

Arora y Asundi (2001) encontraron la evidencia que la adhesión a la certificación

de calidad mejora el volumen de exportación de software. Otras naciones han emulado

a la India en el área de la certificación de calidad: Rusia, una nación de grado 2, en

2002 tenía una empresa de Nivel 5 de [CMM] que es la subsidiaria de Motorola y dos

organizaciones de nivel 4 de [CMM]. En Bangladesh, una nación de grado 4, la

empresa de Grameen fue la primera en esa nación en recibir la certificación de

ISO9001 (Tjia, P., 2003).

Podemos mencionar que en México, en particular en el Área Metropolitana de la

Ciudad de Monterrey, se está construyendo un cluster, dentro del proyecto “Monterrey

ciudad del conocimiento”, buscando la competencia para estimular la innovación, la

4 El CMMI normal que califica a las organizaciones a 5 niveles de madurez dónde el nivel más alto es 5 . La mayoría de las empresas del

mundo están en el nivel 1 y 2.

23

Page 26: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

cooperación y el crecimiento en la industria de software de exportación. Así mismo se

está desarrollando una organización profesional para fomentar esta industria.

Así mismo, México y en caso particular en el AMM, hay una relación importante

con nuestro vecino y principal socio comercial EE.UU., la cual se debe aprovechar así

como ver hacia el mercado de Centro y Suramérica que en este caso contamos con la

unión del lenguaje y cultura.

En resumen la aportación de este modelo es la identificación de ocho factores

que llevan a la industria del software a la exportación en forma exitosa y que son: 1) La

visión y política gubernamental, 2) El capital humano, 3) La calidad de vida, 4) Los

sueldos, 5) La industria de software, 6) Capital financiero, 7) La infraestructura

tecnológica, 8) Las uniones.

De este modelo podemos identificar y rescatar los siguientes puntos para la

investigación:

1. El capital humano del sector del software comprende las características colectivas y habilidades de sus profesionales del software (Formación de capital humano).

2. Las habilidades del idioma inglés aparecen dentro de un criterio importante en las capacidades de empresas desarrolladoras de software (Formación de capital humano).

3. Los gerentes que utilizan los servicios del outsourcing tienden a escoger al proveedor de bajo costo. Estos costos se manejan por los sueldos de la mano de obra del software de los programadores y de la administración del proyecto.

4. Los costos del software se manejan con el componente de los sueldos de la mano de obra del software, es decir de los programadores y de la administración del proyecto.

5. Un cluster representa una masa crítica de empresas. Los efectos del cluster confieren un beneficio positivo a una empresa individual que está dentro del cluster, independientemente de otras características de la empresa. Los efectos del cluster crecen en un ambiente de competición y cooperación entre las empresas; La competencia estimula la innovación y la cooperación estimula el crecimiento.

6. Los gobiernos pueden jugar un papel crítico a través de la inversión, el estímulo y apoyando al capital de la empresa. Sin embargo, la mayoría de las empresas de las naciones de Grado 3 y grado 4(Carmel, 2003 a) no tienen el acceso adecuado al capital; deben confiar en su capital de trabajo y esto es un obstáculo en su intento de crecer (Capital Financiero).

Ahora bien al analizar la siguiente tabla:

24

Page 27: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

TABLA 3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE Modelo Ventajas Desventajas

CMM La mejora de procesos se refiere a establecer estos procesos clave y no a simplemente alcanzar algún nivel arbitrario en el modelo. Factores como las habilidades y experiencia de los ingenieros de desarrollo afectan la calidad de los productos

El modelo se enfoca exclusivamente en la administración del proyecto más que en el desarrollo del producto.

SPICE Objetivo es desarrollar un estándar para la evaluación de procesos de software

Sostiene la necesidad de tener estándares tecnológicos para pequeñas y medianas empresas, siendo más flexible que el modelo de madurez de la capacidad

BOOTSTRAP Lineamientos para un sistema de calidad de las compañías que apoyen a la mejora de procesos . Una distinción importante entre organización, metodología y tecnología.

Añadiendo conceptos de calidad de ISO 9000-2000, para hacerlo aplicable a un amplio número de compañías

ISO-9000:2000

Los estándares ISO 9000 pueden aplicarse a un amplio abanico de organizaciones

La definición del proceso debe incluir una descripción de la documentación requerida, donde se demuestre que los procesos definidos han sido seguidos durante el desarrollo del producto.

PCMM Objetivo es el ser utilizado como un marco de trabajo para mejorar la forma en la que una organización administra sus recursos humanos

La aplicación completa de este modelo es muy extensa y probablemente innecesaria para muchas organizaciones

CMMI Objetivo ser un marco de trabajo para la mejora del proceso que sea aplicable en un amplio abanico de compañías

Es un estándar internacional

MOPROSOFT Objetivo el fomentar la estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software en la industria de TI mexicana

Es un estándar domestico, no reconocido

25

Page 28: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

TABLA 4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODELOS DE SOFTWARE DE EXPORTACIÓN Factores de éxito de Exportación de software

Identificar los factores de éxito para este sector del software :1) La demanda del mercado internacional del software, 2) La visión y estrategia nacional del software, 3) Las uniones y confianza internacionales, 4) La industria nacional del software, 5) La infraestructura nacional del software

Modelo demostrado en los los países de las “3I”

OVAL Objetivo es ser un marco de trabajo para prescribir políticas y estrategias para el desarrollo de software de exportación, que pueden ser tomadas por alguna nación para mejorar su bienestar nacional, como es el caso de México, específicamente el AMM que es el contexto de la investigación.

Modelo demostrado en los los países de las “3I”

Fuente: Elaboración propia (Marzo, 2008

Recomendaciones para la innovación y competitividad de las empresas mexicanas

desarrolladoras de Software de Exportación.

1. Contar la empresa con un modelo para desarrollar software de exportación.

2. Consolidar asociaciones empresariales de TI para el desarrollo del software de exportación.

3. Desarrollar consorcios de software de exportación en el Area Metropolitana de la Cd. de Monterrey, que vengan a consolidar esta industria en el noreste del país.

4. Estudiar el efecto positivo de proveer servicios de outsourcing en los tres niveles de gobierno, universidades e iniciativa privada en la industria de TI nacional.

26

Page 29: XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ...Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas

Modelos de Desarrollo de Software de Exportación

27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ahern, D.M., Clouse, A.,et al., (2001).CMMI Distilled.Reading, MA:Addison Wesley.

Arora, A., Arunachalam,V.S., Asundi, J.M. and Fernandes, R. (2001) The Indian Software Services Industry, Research Policy, 30, 8, 1267-1287.

Bamford R. and Deibler,W.J., (2003). ISO9001:2000 for software and systems providers: An Engineering Approach. CRC Press.

Carmel, E. (2003a) Taxonomy of New Software Exporting Nations, Electronic Journal on Information Systems in Developing Countries, 13, 2, 1-6. (www.ejisdc.org).

Carmel, E. (2003b) The New Software Exporting Nations: Impacts On The National Well Being Resulting from their Software Export Industry, Electronic Journal on Information Systems in Developing Countries, 13, 3, 1-6. (www.ejisdc.org).

CMMI, Modelo de Madurez de la Capacidad Integral (www.sei.cmu.edu/cmmi).

Curtis,B., Hefley,W.E.et al.(2001). The people capability model: Guideline for improving the workforce. Boston: Addison Wesley.

Garry, G.C. (1999) Offshore Programmers: The Wave of the Future? Performance Computing, 17, 5, 14-19.

Heeks, R. and Nicholson, B. (2002) Software Export Success Factors and Strategies in Developing and Transitional Economies, University of Manchester, Institute for Development Policy and Management, Paper Number 2002-12. Available at http://idpm.man.ac.uk/wp/di/di_wp12.htm.

Humphrey, W and Curtis, B. (1991). Comment on A Critical Look.IEEE software, págs.42-47.

Humphrey, W. S. (1995), A Discipline for Software Engineering. Reading, MA: Addison-Wesley.

Ince, D. (1994). ISO 9001 and Software Quality Assurance. London: McGraw-Hill.

Moitra, D. (2001) India’s Software Industry. IEEE Software, 18, 1, 77-80. MoProSoft, Modelo de Proceso para la Industria de Software ,V.1.3,

Agosto.2005, Secretaría de Economía (www.software.net.mx). Oskarsson, O and Glass, R. L. (1995). An ISO 9000 Approach to Building

Quality Englewood Cliffs,NJ: Prentice Hall. Paulk, M. C., Curtis, B. et al. (1993). Capability Maturity Model, V 1.1, IEEE

Software. Paulk, M. C. and Konrad, M. (1994). An overview of ISO-S SPICE Project.

IEEE computer, pág.68-70. PROSOFT 2002, Programa para el desarrollo de la Industria del software,

Secretaría de Economía, (www.software.net.mx). Sommerville, I., (2005), " Ingeniería de Software”, 7 edición, Addison Wesley. Tjia, P. (2003) The Software Industry in Bangladesh and its Links to The

Netherlands, Electronic Journal on Information Systems in Developing Countries, 13, 5, 1-8. (www.ejisdc.org).