www.mideplan.cl proyecciones para chile de las conclusiones de determinantes sociales de salud y...

27
www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD DE SALUD Y SOCIEDAD

Upload: maria-soledad-torregrosa-aguilar

Post on 24-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

www.mideplan.cl

PROYECCIONES PARA PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CHILE DE LAS

CONCLUSIONES DE CONCLUSIONES DE DETERMINANTES DETERMINANTES

SOCIALES DE SALUD Y SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDADSOCIEDAD

Page 2: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Contenidos:Contenidos:

1.1. La La estrategia estrategia

2.2. Los resultados Los resultados

3. 3. Las proyecciones de las Conclusiones Las proyecciones de las Conclusiones de la de la Comisión de determinantes Sociales de Comisión de determinantes Sociales de

Salud.Salud.

Page 3: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Estrategia de Desarrollo

Se ha sustentado en 3 pilares:

• Democracia

• Crecimiento Económico

• Compromiso del Estado con el Desarrollo Social

Eje fundamental:

Articulación de las políticas económicas y las políticas sociales.

Page 4: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

• Crecimiento económico.

• Cambios tributarios.

• Cambios en las prioridades presupuestarias: reorientación a programas sociales.

• Establece mecanismos anticíclicos.

Generación sostenida

y creciente de

recursos para

financiar el gasto

social

Fortalecimiento de la Política Social

Page 5: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

PIB y Gasto Público Social 1990-2006PIB y Gasto Público Social 1990-2006

0

50

100

150

200

250

300

INDICE GPS

100,0 109,9 119,8 130,2 137,8 146,8 160,9 167,5 179,2 193,2 203,0 213,0 220,7 225,3 237,7 249,7 266,1

INDICE PIB

100,0 107,9 121,1 129,5 136,9 151,3 162,4 173,1 178,8 177,5 185,4 191,6 195,7 203,5 215,6 228,0 237,0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fortalecimiento de la Política Social

Page 6: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Gasto Público Social por sectores 1990 y 2006 Gasto Público Social por sectores 1990 y 2006

(Porcentaje)(Porcentaje)

1,8

15,018,4

64,8

2,1

23,3 25,6

48,9

0

10

20

30

40

50

60

70

Vivienda yServicios

Comunitarios

Salud Educación Seguridad Social

1990

2006

Fortalecimiento de la Política Social

• 65,7% GP65,7% GP

• 2/3 dólares2/3 dólares

Page 7: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Evolución de Gasto En Educación y Salud del Gobierno Central 1997-2007

Millones de pesos de 2007

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Salud

Educación

Salud 1.168.608 1.254.875 1.317.152 1.414.959 1.531.696 1.606.876 1.703.283 1.829.671 1.991.615 2.254.619 2.549.772

Educación 1.416.727 1.598.954 1.782.251 1.857.072 2.002.864 2.137.210 2.167.778 2.335.238 2.334.004 2.477.715 2.757.601

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 8: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Cambios y reorientación de la política social 1990 -Cambios y reorientación de la política social 1990 -20062006

• Desde lo asistencial hacia la inversión social y desarrollo de capital humano.

• La Política Social se ha centrado en grupos prioritarios, esto es:– Infancia y adolescencia– Jóvenes.– Personas con discapacidad.– Pueblos indígenas.– Mujeres jefas de hogar.– Adultos mayores.– Familias en extrema pobreza.

• Promoción de normas legales para la No Discriminación: Ley de filiación, Ley sobre integración social de las personas con discapacidad, ley Indígena, y Legislación sobre acoso sexual y violencia doméstica . .

Page 9: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Principales Lineamientos de la Política Social 1990-2006Principales Lineamientos de la Política Social 1990-2006

• Mejor focalización y vinculación de las políticas asistenciales a los programas de inversión social.

• Desarrollo de nuevas modalidades de intervención pública social, desde el punto de vista programático y de gestión, que enfatizan la inversión social de carácter intersectorial e integral .

• Fortalecimiento de la institucionalidad y de la gestión pública social.

Page 10: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

1. Sistema de Salud (AUGE).2. Reforma Previsional3. Sistema Chile Solidario

(familias pobres, adultos mayores que viven solos y personas en situación de calle).

4. Sistema de Protección Integral a la Infancia-Chile Crece Contigo.

Algunos Componentes del Sistema de Protección Algunos Componentes del Sistema de Protección SocialSocial

Sistema de Protección Social 2006 -2010Sistema de Protección Social 2006 -2010

• Se instala en la Política Social un enfoque de derechos;garantizados y exigibles para la ciudadanía.

• Acompaña el ciclo vital: desde la gestación hasta la vejez.

• A las metas cuantitativas se agrega el desafío de la calidad.

Page 11: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Enfoque de derechos garantizados mediante el establecimiento de garantías sociales.

Sistema de Protección SocialSistema de Protección Social

Las garantías sociales son definidas como:

“el conjunto de técnicas jurídicas, institucionales, programáticas y financieras que operacionalizan los derechos sociales y permiten asegurar su ejercicio en un campo acotado de prestaciones que la sociedad se compromete a proveer, en especial, para todos aquellos que viven en situación de pobreza y/o vulnerabilidad”.

La implementación de las garantías sociales es diversa, pues refleja las condiciones sociales y políticas de cada país.

Page 12: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Sistema de Protección SocialSistema de Protección Social

Un sistema de garantías sociales permite :

a) una claridad respecto de estándares básicosestándares básicos que pueden ser revisados regularmente;

b) un marco de equidadmarco de equidad entre grupos que reciben servicios de distintos tipos de proveedores (públicos, privados, voluntarios);

c) un sistema de reclamosistema de reclamo si los estándares básicos no se cumplan; y

d) un proceso de participación participación ciudadana en la provisión pública y privada.

Page 13: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

COMPONENTES DELCOMPONENTES DELSISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Sistema Chile SolidarioSistema Chile Solidario

• Su objetivo es mejorar las condiciones de vidamejorar las condiciones de vida de familias en extrema pobreza, generando oportunidades y facilitando los recursos que les permitan disponer de capacidades funcionales y resolutivas en su entorno personal, familiar, comunitario e institucional.

• Ha orientado su accionar hacia las familias más pobres de nuestro país, mediante:

• Apoyo psicosocial, • Subsidios monetarios garantizados, • Acceso preferente a programas de promoción social.

Ha logrado implementar dos nuevos enfoquesnuevos enfoques en políticas sociales: El Estado acude Estado acude a apoyar a las personas en extrema pobreza. La articulación de servicios articulación de servicios y organismos públicos y privados

para la atención preferente de la población en extrema pobreza.

Page 14: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

• Acompañamiento a los niños y niñas desde el primer control del embarazo, hasta su ingreso al sistema escolar (nivel de transición mayor o pre kinder).

• Apoyo diferenciado y garantías para niños y niñas de los hogares del 40% de menores ingresos o con situaciones de especial vulnerabilidad.

• Programa educativo para toda la ciudadanía.

• Perfeccionamiento de la normas legales de protección a la maternidad y paternidad.

Sistema de Protección Integral a la InfanciaSistema de Protección Integral a la Infancia

COMPONENTES DELCOMPONENTES DELSISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Page 15: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

2. Los Resultados 2. Los Resultados

Page 16: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

EVOLUCION DE LA POBREZAEVOLUCION DE LA POBREZA

1990-20061990-2006

•Se excluye al servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar.Se excluye al servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar.•Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN, años respectivos.Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN, años respectivos.

(Porcentaje de la población*)(Porcentaje de la población*)

13,013,0 9,09,0 7,67,6 5,75,7 5,65,6 5,65,6 4,74,7 3,23,2

25,625,623,823,8

20,120,117,517,5 16,016,0 14,614,6 14,014,0

10,510,5

38,638,6

32,932,9

27,627,623,223,2 21,721,7 20,220,2 18,718,7

13,713,7

0055

10101515202025253030353540404545

19901990 19921992 19941994 19961996 19981998 20002000 20032003 20062006

Población indigentePoblación indigente Población pobre no indigentePoblación pobre no indigente

•En 1990 el 38,6% de los chilenos se encontraba en situación de pobreza, el año 2006 disminuyó al 13,7%.

Page 17: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Incidencia de pobreza por región en Chile,

1990, 2000 y 2006 [1](porcentaje)

Fuentes: MIDEPLAN, Encuesta CASEN años respectivos.

[1] Se excluye al servicio doméstico puertas adentro y a su núcleo familiar.

Región

Pobreza

1990 2000 2006Disminución 1990-2006

Tarapacá 28,3 20,8 14,5 13,8

Antofagasta 34,1 13,4 7,3 26,8

Atacama 34,2 23,9 10,5 23,6

Coquimbo 45,3 24,8 15,9 29,4

Valparaíso 43,2 18,8 15,3 27,9

O’Higgins 41,1 20,9 11,4 29,7

Maule 42,8 25,3 17,7 25,1

Bío – Bío 47,5 27,1 20,7 26,8

Araucanía 46,4 32,7 20,1 26,3

Los Lagos 39,8 25,6 14,0 25,8

Aysén 32,8 14,3 9,2 23,6

Magallanes 30,0 11,1 6,3 23,7

Metropolitana 33,0 15,1 10,6 22,4

Page 18: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

*Se excluye al servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar.Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN, años respectivos.

+ -

14,0

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA POR ZONA

1990 - 2006(Porcentaje de la población respectiva*)

38,532,7

27,022,0

20,7 19,7 18,5

38,8

33,931,0 30,3

27,5

23,7

19,9

12,3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006

Zona UrbanaZona Rural

Page 19: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Evolución de la incidencia de la pobreza e indigencia por grupos prioritarios en Chile 1990,

2000, 2003 y 2006 (en porcentaje)

Grupos 1990 2006

Indigente

Pobres Indigente

Pobres

Total Población 13,0 38,6 3,2 13,7

Infancia 0 -3 años 20,4 52,752,7 5,2 21,921,9

Infancia 4 - 17años 18,9 5050 5,1 20,320,3

Juventud 18 a 29 años 11,0 35,9 2,7 11,5

Adultos Mayores 4,8 20,6 1,3 7,57,5

Población Indígena 11,0 */11,0 */ 35,1 4,7 19

Jefas de hogar 11,8 32,9 4,1 14,1

Jefes de hogar 10,4 33,4 2,1 10,0Fuentes: MIDEPLAN, Encuesta CASEN años respectivos

*/ año de referencia 1996. Pobl. Total pobre 23,2%.

Page 20: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

2000 2006 Meta 2015

91,6% 93,3% 100%

Indicadores Mínimos

Porcentaje de estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado.

Indicadores Adicionales

1990 2006 Meta 2015

52,7% 78,8% 90,5%

Tasa de conclusión de la enseñanza media.

Tasa de matrícula educación pre-escolar 0 a 3 años.

1990 2006 Meta 2015

5,4% 17,0 % 30%

Tasa de conclusión de enseñanza media de la mujer.

1990 2006 Meta 2015

54,4% 80,6% 91,3

Algunos Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Algunos Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Mileniodel Milenio

Page 21: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Fuente: Naciones Unidas, 2007. Chile MINVU.

Hogares: Cobertura de servicios básicos Hogares: Cobertura de servicios básicos 1990 - 20061990 - 2006

88,0

70,1

92,7

93,1

82,5

99

0 20 40 60 80 100

Ag ua potable

alc antarillado

E lec tric idad

1990 2006

Page 22: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

3. 3. Las proyecciones de las Conclusiones de la Las proyecciones de las Conclusiones de la Comisión de determinantes Sociales de Comisión de determinantes Sociales de

SaludSalud(CDSS).(CDSS).

Page 23: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Mejorar las condiciones que impactan negativamente en la Mejorar las condiciones que impactan negativamente en la salud. salud.

Las Conclusiones de la Comisión de Las Conclusiones de la Comisión de determinantes Sociales de Salud convocan a : determinantes Sociales de Salud convocan a :

Ampliar la investigación y conocimiento sobre los Ampliar la investigación y conocimiento sobre los determinantes sociales de la salud y evaluar el efecto de las determinantes sociales de la salud y evaluar el efecto de las

intervenciones.intervenciones.

Luchar contra las desigualdades que generan brechas de Luchar contra las desigualdades que generan brechas de inequidad en salud. inequidad en salud.

Page 24: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

El sistema de protección social y las El sistema de protección social y las recomendaciones de la CDSS: recomendaciones de la CDSS:

• Las recomendaciones de la CDSS son absolutamente consistentes con el Sistema de Protección Social en construcción, en palabras de la Presidenta de la República:

“…. Nos proponemos garantizar el acceso universal para todos los chilenos y chilenas a un sistema de protección social que les permita vivir sus vidas con tranquilidad, eliminar el temor a la enfermedad o a la pobreza, o a la vejez, multiplicando así las oportunidades para todos, de manera de avanzar sostenidamente en mayor igualdad y dignidad…”.

NY 24/09/2008

Page 25: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

El sistema de protección social y las El sistema de protección social y las recomendaciones de la CDSS: recomendaciones de la CDSS:

La instalación e implementación progresiva de cada uno de los componentes del Sistema de Protección Social, requiere de – al menos- dos elementos centrales: la activa coordinación coordinación intersectorial intersectorial y la acción integral la acción integral para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y generación de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y ciudadanas.

Estos requisitos contribuyen a:• Mayor eficiencia en la administración de los recursos disponibles (humanos, financieros y materiales), • Disminuir duplicidades • Incrementar el conocimiento y • Enfrentar con mayor pertinencia, oportunidad y consistencia los problemas multidimensionales que afectan el desarrollo integración e inclusión social de las personas.

Page 26: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

El sistema de protección social y las El sistema de protección social y las recomendaciones de la CDSS: recomendaciones de la CDSS:

Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, incorpora una amplia gama de acciones para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas desde su gestación, en las que participan de manera coordinada diversos servicios públicos, entre otros: -Junta Nacional de jardines infantiles.- Ministerio de Salud.- Consultorios de atención primaria.- Ministerio de Planificación.- Municipios - Servicio Nacional de Menores.- Servicio Nacional de la Mujer

En diversidad de tareas…. - Mecanismos de interoperabilidad de los sistemas de información.- Diseño de los instrumentos que permitan levantar la información de la línea base para la posterior evaluación de impacto del sistema.

Page 27: Www.mideplan.cl PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD

Finalmente, la consistencia las recomendaciones de Finalmente, la consistencia las recomendaciones de CDSS con los principales Desafíos de la Política CDSS con los principales Desafíos de la Política Social:Social:• Implementación de un Sistema de Protección Social con

enfoque de derecho y ciclo vital.

• Reducir la desigual distribución del ingreso.

• En Educación, mejorar la calidad y reducir las brechas de aprendizaje.

• Disminuir las inequidades de género, especialmente en el mercado laboral y de participación política.

• Disminución de las brechas territoriales a lo largo del país.

• Superar las barreras de identidad e inclusión social de los pueblos indígenas.

• Colaborar con la comunidad internacional para avanzar en el cumplimiento de los ODM a nivel global.