[email protected] proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro...

9
[email protected] Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar las más viables Hacer sentir al centro partícipe en la búsqueda de soluciones CICLO El Comité Ambiental asignará esta labor DURACIÓN 6 días ESPACIO Aula MATERIALES Y RECURSOS Guía docente, recopilación De propuestas en Diferentes formatos y tablas imprimibles OBJETIVO 1 de 9 Actividad Propuesta de soluciones Fase de plan de acción Guía docente

Upload: miguel-alvarado

Post on 22-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected]

Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro

Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar las más viables

Hacer sentir al centro partícipe en la búsqueda de soluciones

CICLO El Comité Ambiental asignará esta labor

DURACIÓN 6 días

ESPACIO Aula

MATERIALESY RECURSOS

Guía docente, recopilación

De propuestas en Diferentes formatos y tablas imprimibles

OBJETIVO

1 de 9

ActividadPropuesta de soluciones

Fase de plan de acción

Guía docente

Page 2: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected]

Descripción

El primer paso será instalar en el centro un buzón de propuestas que permanecerá de 3 a 5 días lectivos para que todas aquellas personas que lo deseen puedan sugerir medidas correctoras a los problemas. Además el Comité deberá redactar una circular para informar a los padres y madres del estado de la ecoauditoría y animarles a participar en la propuesta de medidas que podrán ser recogidas directamente por sus hijos e hijas o introducidas en el buzón de sugerencias. Las propuestas sólo se tendrán en cuenta si están recogidas en la tabla correspondiente. Anexo I Tabla de recogida de propuestas.

Tras el tiempo para poder sugerir propuestas de mejora, se deben recopilar y organizar. Seguramente serán novedosas y dispares, por lo que habrá que establecer unos criterios para separarlas. Es por donde se debe comenzar. Una vez separadas el Comité, ayudado por el educador, evaluarán la mayoría de las opciones, no importa la cantidad. Siempre es mejor pocas propuestas pero realistas, que numerosas y que no aborden correctamente los problemas. Esta evaluación de las propuestas se desarrollará en la tabla imprimible propuesta, a fin de que resulte mas cómodo hacer una elección realista y viable. Anexo II Tabla de análisis de propuestas.

Posteriormente serán subidas al aula virtual, o en su defecto divulgadas en el blog escolar para ser conocidas por toda la comunidad. Seguramente habrán numerosas propuestas, pero algunas aunque sean buenas, puede que por recursos humanos o económicos no podrán ser llevadas a cabo, así que con el fin de que todo el colegio se vea inmerso en las posibilidades que puede tener el centro, todas las personas tendrán la posibilidad de votar durante 5 días lectivos las soluciones que consideren más optimas.

Metodología

1. El Comité Ambiental se encargará de divulgar las soluciones propuestas e informar de cómo se procederá a la votación.

2. El docente del aula explicará la actividad a los alumnos y apoyarles en caso de que formen parte del equipo de trabajo.

3. El educador permanecerá de manera virtual para resolver cualquier duda.

Temporalización

La duración de la actividad no debe superar 5 días lectivos. Esta actividad se enmarca entre los primeros días de abril.

2 de 9

Fase de plan de acciónPropuesta de Soluciones

Guía docente

Page 3: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected] 3 de 9

Fase de plan de acciónPropuesta de Soluciones

Guía docente

El Comité designará los equipos de trabajo para clasificar las diferentes propuestas en función del problema que abordan, dichos equipos deberán separar primero esas propuestas en función de los problemas divulgados anteriormente, después deberán seleccionar las propuestas que a su juicio sean reales o viables a realizar por el centro, ya que por ejemplo cambiar todos los dispositivos de los servicios podría ser una medida acertada pero al ser de un coste elevado no podrá ser asumido por el centro.

Una vez seleccionadas las más realistas, se incluirán en la tabla, describiéndolas de forma extendida, es decir definiendo los materiales que necesitan o el personal implicado, ya que a continuación estas tablas serán publicadas para que el Comité vote por las medidas que podrán llevarse a cabo.

Se propondrán varias en función de la dificultad del problema, pero no todas podrán ser abordadas de la misma manera.

TABLA DE RECOGIDA DE PROPUESTAS

 

 Problema que se quiere solucionar ¿De quién depende?   

Propuestas para solucionarlo:

Nº Descripción:Materiales

necesarios:

Responsabl

e:

Fecha

Inicio/Fin:

      

      

      

      

      

      

      

Selección de propuestas

Page 4: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected] 4 de 9

Fase de plan de acciónPropuesta de Soluciones

Guía docente

El Comité designará los equipos de trabajo para completar esta tabla, puede ser personas del propio Comité o ajenas.Como en la tabla anterior, se designará una tabla por lugar o actividad con el fin de no olvidar ningún problema detectado.

Es muy importante conocer en profundidad las propuestas que se llevarán a cabo, puesto que si no se hace una evaluación previa se pude invertir tiempo y dinero en una medida que puede no funcionar o acarrear nuevos problemas al centro, para ello se acompaña la siguiente tabla dividida en dos partes:

1ª parte: Recursos necesariosEn los diferentes apartados se recogerán todos los recursos necesarios. Se deberán tener en cuenta los recursos materiales existentes en el centro ya que, por ejemplo, la utilización de un tipo de manguera para mejorar el riego y si esa manguera se encuentra en el centro en desuso, puede ahorrar un coste en su compra, por lo que es importante hacer un buen inventario de lo que puede ser útil del centro. Habrá otros materiales que serán necesarios comprar, deberán enumerarse en la tabla. Se debe tener en cuenta que a veces un material puede servir para varias soluciones. Los recursos económicos deberán ser descritos por alguna de las personas del Comité que mejor realice presupuestos, ya que el gasto económico es un tema importante y que puede en algunos casos impedir la adopción de algunas medidas.

Se debe recoger:

A) Presupuesto de materiales: se deberá acompañar a la tabla el presupuesto de todos los materiales de nueva compra. Es importante que la persona encargada realice una búsqueda de la mejor calidad-precio de lo necesario, en esta tabla sólo será necesario incluir el coste final de los materiales, y anexar (subir a la plataforma) los presupuestos creados por las distintas empresas donde se realizarán las compras de los materiales.

B) Presupuesto honorarios: la mano de obra debe tenerse en cuenta, en algunos casos puede llegara ser más cara que el material, por lo que hay que consultar precios de diferentes profesionales. Es aconsejable contar con profesionales para evitar problemas en el futuro. No obstante, si dentro de la comunidad existiera alguna persona que pudiera llevar a cabo la mejora, podría ser un ahorro importante para el plan.

El total de A+B es el sumatorio de los gastos materiales y de los honorarios de los profesionales.

Análisis de propuestas. Cómo cumplimentar la tabla

Page 5: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected] 5 de 9

Fase de plan de acciónPropuesta de Soluciones

Guía docente

TABLA DE ANÁLISIS DE PROPUESTAS

 

 Descripción de la acción  Beneficios esperados   

RECURSOS

NECESARIOS

Humanos  

Materiales

Existen en el centro  

Habrá que comprar  

Económicos

A. Presupuesto materiales  

B. Presupuesto (honorarios)  

Total (A+ B)_________________________________________ €

Análisis de las propuestas

Page 6: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected]

2ª parte: Valoración En esta parte de describirán los recursos con los que cuenta el centro y se realizará un balance para saber si será viable o no la medida: Recursos con los que cuenta el centro: se describirán tanto los recursos económicos como materiales y

humanos, disponer de gran número de recursos favorecerá la implantación de la medida. Medidas en las que el centro cuente con casi todo lo necesario serán fácilmente llevadas acabo.

En Oportunidades/periodo de implantación y balance: se podrá concluir de forma clara si la medida es viable por el centro o no.

En primer lugar se describe el período en el que se llevará a cabo: se deberá establecer un período realista ya que si se llevara a cabo la medida deberán cumplirse fielmente los plazos. Ya se sabe que existen medidas sin fecha de finalización, pues se adoptarán y deberán mantenerse para siempre, como por ejemplo un cambio de actitud en los usos en la cocina del centro. A continuación se realizará el balance de las diferentes medidas y en la última columna se concluirá la “valoración” de ese apartado, para la valoración se pueden utilizar diferentes criterios: si y no , + y - , bueno y malo.

Por ejemplo, al cumplimentar el apartado económico si los costes finales fueran de 200 euros y el ahorro previsto en la factura de 250 euros en la valoración se pondrá el signo + ó bueno.

Después deberán describirse los beneficios ambientales y humanos. Si tras la enumeración el Comité considera que son suficientes o muy relevantes en la valoración también añadirá un signo + o bueno, si en su caso los considera poco relevantes o insuficientes se añadirá un signo de menos o un malo.

En la enumeración de las dificultades de esta medida tanto en tiempo, económicas o personales, si el número de dificultades es elevado o esas dificultades imposibilitan llevar a cabo la medida en la valoración se añadirá un signo – o malo.Una vez realizado el balance simplemente con observar la valoración se podrá concluir si se llevará a cabo o no la medida. Es razonable que si en 5 de los 7 apartados se escribiera la palabra malo, no será recomendable llevar acabo la medida.

En el caso de obtener un número par porque uno de los cuadros no se rellene, el Comité deberá deliberar si alguno de los inconvenientes se pudiera subsanar, pero como se ha comentado en etapas anteriores es recomendable ser realista y muy objetivo puesto que de esto dependerá las mejoras del centro.

Fase de plan de acciónPropuesta de Soluciones

Guía docente

6 de 9

Page 7: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected] 7 de 9

Fase de plan de acciónPropuesta de Soluciones

Guía docente

OPORTUNIDADE

S

 

 

Recursos con lo que cuenta el centro

 

 

Fondos económicos propios

Recursos humanos y materiales

PERIODO DE

IMPLANTACIÓN:

BALANCE

Periodo     VALORACIÓN

Económico Coste neto 

Ahorro previsto

 

 

Beneficios  

Ambientales:     

Para las personas 

   

Dificultades Económicas:    

Personales    

Tiempo y recursos    

Otra/s    

Page 8: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

[email protected]

Una vez analizadas todas las medidas, se divulgan los resultados de las propuestas para que todas las personas que conviven en el centro conozcan los resultados, si el Comité Ambiental lo considera, puede abrir un período de no más de dos días de consultas o votación de las medidas propuestas.

Para la votación se elegirá el canal que sea más accesible para todos, pudiendo ser a través del blog, un buzón, mano alzada…

El Comité Ambiental por su parte realizará una votación interna, esta votación será la que posea mayor importancia, ya que el Comité Ambiental consta de personas que se encuentran, en este momento, en total conocimiento de las características del centro y conocen en profundidad la ecoauditoría.

Esta actividad no durará más de 3 horas de un día lectivo.

8 de 9

Fase de plan de acciónPropuesta de Soluciones

Guía docente

Divulgación de resultados

Page 9: Www.canaleduca@gestioncanal.es Proponer posibles soluciones a los problemas del agua en el centro Organizar todas las propuestas de soluciones y seleccionar

Guía docenteTercer Ciclo de Primaria

9 de 17

Teléfono: 900 213 [email protected]

www.canaleduca.com