www .diariolonginodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/07/longinoiqqjulio7.pdf · cuales tienen...

24
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 15 - N° 4.931 Valor $ 300 Iquique, Viernes 7 de Julio de 2017 El Longino Soy del Norte La Policía de Investigaciones de Iquique, a través del Departamento de Extranjería y Policía Internacional (POLINT), materializó la expulsión de cinco extranjeros quienes se acogieron a un beneficio que le otorga el Estado chileno, amparado en la Ley 20.603, artículo 34. PDI EXPULSÓ A 5 INFRACTORES De la Ley de Extranjería Mineduc destaca gratuidad de la Educación Superior Fiesta nacional de patinaje artístico el fin de semana Pobladoras destacan campaña “Aquí está la escoba” Pág.24 Pág.3 Pág. 13 Pág. 5

Upload: buikhanh

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 15 - N° 4.931 Valor $ 300Iquique, Viernes 7 de Julio de 2017

El LonginoSoy del Norte

La Policía de Investigaciones de Iquique, a través del Departamento de Extranjería y Policía Internacional (POLINT), materializó la expulsión de cinco extranjeros quienes se acogieron a un beneficio que le otorga el Estado chileno, amparado en la Ley 20.603, artículo 34.

PDI EXPULSÓ A 5 INFRACTORES

De la Ley de Extranjería

Mineduc destaca gratuidad de la Educación Superior

Fiesta nacional de patinaje artístico el fin de semana

Pobladoras destacan campaña “Aquí está la escoba”

Pág.24

Pág.3

Pág. 13

Pág. 5

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25x6 JUNIO Juan david IQQ.pdf 1 05-07-17 15:58

Viernes 7 de Julio de 20172 El Longino soy del norte

Juzgado de Policía Local de Alto Hospicio cuenta con sistema web para realizar seguimiento de causas

Crónica

Con el objetivo de entregar una mejor atención a los usuarios, desde abril de este año el Juzgado de Policía lo-cal de Alto Hospicio cuenta con nuevo sistema informá-tico que permite se pueda realizar un seguimiento de las causas de esta magistra-tura, así como también el poder realizar consultas a través de la oficina OIRS de manera electrónica.Según explicó Nicolás Luen-go, administrador de este juzgado, esto se plasmó “en pos de agilizar y hacer más expedito el procedimiento ventilado ante esta magis-tratura, por lo que el 1 de octubre del año 2016 se dio inicio a la implementa-ción de la simplificación de la tramitación de las cau-sas bajo el procedimiento regulado por la ley 18.287, adecuando éste a los pro-cedimientos modernos, ya operativos hace más de

10 años en nuestro Orde-namiento Jurídico, tales como Juzgados de Familia, Garantía y Laboral a nivel nacional”.El administrador del Juzga-do de Policía Local de Alto Hospicio agregó que de acuerdo a esta moderniza-ción, se complementó su sistema informático, “con un sustancial mejoramiento del software cuyo servicio en dicha materia presta la empresa Proexsi, lo que im-plica un gran avance en esta materia por cuanto existen nuevas opciones para la atención de los usuarios y público en general de este tribunal”.A este nuevo sistema se puede ingresar a través de la página web del municipio de la comuna www.maho.cl; allí se encuentra un ban-ner que lleva directamente a los servicios on-line de este juzgado.

MODERNIZACIÓN

Esta nueva plataforma web permitió la creación de la oficina OIRS electrónica del Juzgado sistema que per-mite atender consultas y requerimientos particulares realizados por internet, in-cluyendo las consultas tan-to desde el usuario hacia el Tribunal, como de éste ha-cia el usuario. “Esto bajo un ambiente administrado por el propio Tribunal, quedando regis-tro de cada consulta, soli-citud y respuesta que sea entregada por el Tribunal, lo cual potencia claramente un acercamiento con la co-munidad y generando una comunicación interactiva con los usuarios”, informó Nicolás Luengo.El segundo avance en di-cha materia lo constituye el Seguimiento de Causas

“El sistema de Seguimiento de Causas del Tribunal, cuenta además con una opción de Tótem, que contiene opciones de auto-consultas, permitiendo conocer información

de los Procesos, incluyendo una impresión de la información, directamente en depen-dencias del tribunal. Este aún no está en funcionamiento, pero se espera que en las próximas semanas pueda ser utilizado por los usuarios”, concluyó el administrador

del juzgado de Policía Local de Alto Hospicio.

a través de Internet, uti-lizando un sitio web que permite consultar y rea-lizar un seguimiento de las causas ventiladas ante este tribunal, facilitando en

consecuencia el acceso a la información de cada proce-so y adicionalmente el usua-rio podrá revisar incluso la documentación más impor-tante generada dentro del

procedimiento, todo esto administrado por el mismo Tribunal, quien será el en-cargado de implementar la información.

Viernes 7 de Julio de 2017 3El Longino soy del norte

PDI expulsó a 5 infractores a la Ley de Extranjería

Corte rechazó recurso de protección de vecinos de Cavancha en contra de la IMI

Crónica

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25x6 JUNIO Juan david IQQ.pdf 1 05-07-17 15:58

La Policía de Investigaciones de Iquique, a través del Departa-mento de Extranjería y Policía Internacional (POLINT), mate-rializó este miércoles 5 de julio, la expulsión de cinco extranje-ros quienes se acogieron a un beneficio que le otorga el Esta-do chileno, amparado en la ley 20.603, artículo 34.Este último, está relacionado con una pena sustituida, la cual dice que toda persona extran-jera que tenga una condena

inferior a cinco años, se puede acoger al beneficio de expul-sión del territorio nacional, coordinado por los Tribunales de Garantía de la I Región de Tarapacá.En tanto, durante el mes pa-sado, se materializaron 51 expulsiones del territorio na-cional, entre los cuales se en-contraban ciudadanos bolivia-nos, peruanos, colombianos y ecuatorianos.

FISCALIZACIONES

Durante junio, detectives de POLINT efectuaron diversos controles a extranjeros en el sector céntrico de Iquique, con el objetivo de establecer su si-tuación migratoria (indagar si estaban en situación de turismo o si tenían algún tipo de resi-dencia en Chile).Posterior a dicho control, se detectaron 208 extranjeros irregulares, es decir, que habían

cometido algún tipo de infrac-ción a la ley de extranjería, las cuales tienen relación con los siguiente: que esté excedido en el plazo de turismo; trabajando sin alguna autorización de la Go-bernación Regional o Provincial; haber ingresado en forma clan-destina al país; turista irregular; turista trabajando; ingreso clan-destino; trabajar sin autorización; visa vencida; visa vencida reinci-dente; cambio de domicilio; do-cumentos falsos; sujeto a control

Durante el mes pasado, se materializaron 51 expulsiones del territorio nacional, entre los cuales se encontra-

ban ciudadanos bolivianos, peruanos, colombianos y ecuatorianos.

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de protección presentado por junta de vecinos de Cavancha en contra del municipio por el supuesto incumplimiento de la ordenanza sobre otorgamiento, renovación, caducidad y trasla-do de patentes de expendio de bebidas alcohólicas.En fallo unánime (causa rol 435-2017), la Primera Sala del tri-bunal de alzada –integrada por los ministros Rafael Corvalán

Pazols, Frederick Roco Alvara-do y el fiscal judicial Jorge Ara-ya Leyton– rechazó la acción cautelar tras establecer que de la exposición de los hechos denunciados, no se desprende vulneración a las garantías fun-damentales alegadas por los recurrentes.“(…) Que así las cosas, no se advierte ningún hecho con-creto o inactividad de la parte recurrida, que lleve a suponer la vulneración de las garantías

consagradas en los numerales 1° y 8° del artículo 19 de la Cons-titución Política de la República, desde que, amén de haberse señalado por los recurrentes una serie de situaciones que pudieren afectarle tales como ruidos molestos, agresiones en el sector de sus domicilios, pe-leas, uso de espacios públicos, insalubridad de algunos locales, fue sólo eso “algunos” sin pre-cisar qué o quiénes era lo que podría ser constitutivo de tales

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alza-da rechazó la acción cautelar tras establecer que de la

exposición de los hechos denunciados, no se desprende vulneración a las garantías fundamentales alegadas por

los recurrentes.

molestias”, establece el fallo.Resolución agrega: “(…) que la recurrida teniendo presente aquello se limitó a demostrar que su actuar, salvo no haber oficiado a Carabineros, siempre fue apegado a las ordenanzas vigentes, fiscalizando y denun-ciado cuando fuere procedente, actuar que le permite disponer de los antecedentes necesarios para la renovación, otorgamien-to, caducidad y traslado de las patentes en los períodos que corresponda, no vislumbrán-dose en consecuencia ninguna medida que adoptar por esta Corte para restablecer el impe-rio del derecho”.

La capacitación que realizó el Centro de Apoyo a Proyectos Solares (Capsol) a más de 60 personas de la región culminó con excelentes resultados, tras una ardua entrega de conoci-mientos teóricos y prácticos a los alumnos del curso de ener-gía solar fotovoltaica.Durante el curso, los estudian-tes aprendieron a evaluar el recurso solar, calcular la ener-gía que produce un panel solar, dimensionar un banco de bate-rías y conexiones de equipos, que fue complementado con trabajos prácticos en terreno en una visita que se realizó a un sistema solar instalado en La Huayca. Con eso, además, aprendieron a dimensionar los sistemas so-lares fotovoltaicos autónomos que se requieren para generar electricidad para iluminación y

la alimentación de celulares, re-frigerador y un televisor.El ingeniero civil especialista en Energías Renovables No Con-vencionales (ERNC) de Enersa y expositor de este curso, in-geniero de la Universidad de Chile, Hernán Cortez Baldassa-no, explicó “esta es una activi-dad de suma importancia para los profesionales, técnicos e integrantes de comunidades rurales del Tamarugal y de ca-letas costeras, porque estamos generando capacidades y re-cursos humanos para enfrentar sus necesidades energéticas, de manera autónoma e inde-pendiente de la red eléctrica, mediante la implementación de soluciones energéticas que utilizan recursos renovables de la zona, que no contaminan y son amigables con el medio ambiente”.

El especialista agregó, “es prác-ticamente la única alternativa que tienen los pequeños agri-cultores del interior para pro-ducir sus chacras y proyectos, ya que en determinadas zonas del interior nunca llegarán ten-didos eléctricos, particularmen-te por las dificultades de acceso o de sus altos costos. Por ello, este tipo de tecnologías son la gran solución, cuestión que compartieron los más de 60 alumnos que participaron en este curso, procedentes de po-blados tales como Bajo Soga, Ancuaque, Cariquima, Quebe y varios otros de las comunas de Huara y Colchane”.Por su parte, el Secretario Re-gional Ministerial, Héctor Der-pich Castillo, quién asistió a la finalización de la capacitación, destacó la gran participación de mujeres pertenecientes a

etnias que aprendieron sobre sistemas solares fotovoltaicos. “Nos alegra ver tanta participa-ción de nuestras mujeres e inte-rioricen en temas relacionados con el sector de Energía, ya que tenemos un compromiso de equidad de género contenido en el programa de la Presiden-ta Bachelet. Como lo hemos estado promoviendo, debemos dar más acceso, más capacita-ción y asegurar la participación de las mujeres en temas de Energía y contribuir a disipar la desigualdad de género”, decla-ró el seremi de Energía. La autoridad de Energía, asi-mismo, destacó la labor de Capsol de impartir estos co-nocimientos a estos alumnos, ya que Tarapacá es una de las zonas con mayor radiación solar del mundo y es una opor-tunidad para trabajar con este

de firma; abandono de firma, en-tre otros.Dichas situaciones son informadas a la Intendencia de la I Región de Tarapacá, quienes quedan suje-tos a medidas de control (firma

semanal o mensual), a la espera de la infracción o sanción que apli-cará la autoridad administrativa correspondiente, la cual puede ser monetaria o expulsión, depen-diendo de la infracción cometida.

Con gran éxito culminó curso de energía solar fotovoltaica

Más de 40 personas de Pueblos Originarios participaron en esta jornada de capacitación para la implementación

de sistemas autónomos que entreguen una solución energética.

recurso natural, potenciando el desarrollo energético de la región. Al finalizar la jornada, los

alumnos despidieron el cur-so con una fotografía grupal y compartieron sus experiencias con el seremi de Energía.

Viernes 7 de Julio de 20174 El Longino soy del norte

Realizado en Bolivia

Cámara de Comercio Detallista A.G.preocupada por comercio callejero

AII presente en el 2do Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina

Crónica

Con 11 votos favor y una abs-tención, el pleno del Consejo Regional (Core) de Tarapacá, aprobó el proyecto de conser-vación del centro de justicia juvenil Iquique del Servicio Na-cional de Menores (Sename), que alberga a los jóvenes que cumplen sanción bajo la ley de Responsabilidad Penal Adoles-cente (RPA).Los recursos aprobados ascien-den a 1.180 millones de pesos que provienen del Fondo Na-cional de Desarrollo Regional (FNDR) y considera mejoras en una superficie construida de más de 3.200 metros cuadra-dos. El proyecto comprende tanto la refacción de las resi-dencias de los jóvenes, como el recambio de las instalaciones eléctricas, además de repara-ciones de los talleres, escuela, garitas de control, gimnasio, servicios generales, instalación

de sanitarios antivandálicos, entre otros. El presidente la comisión Social del Core Tarapacá, Lautaro Lo-bos, indicó que “hoy hubo dos visiones diferentes, políticas me refiero, sin embargo, yo rescato que somos seres humanos y to-dos los consejeros regionales, de manera transversal, apoya-mos este proyecto tan impor-tante para los jóvenes y los fun-cionarios del Sename”.Para la consejera Gladys Matus, quien es la directora del Depar-tamento Educación de la Corpo-ración Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), expresó su satisfacción por haber apoyado este proyecto. “Este año comenzamos nue-vamente con clases regulares dentro del centro Iquique, es-tuvimos ahí en la inauguración del año escolar. Que mejor que ahora, en mi calidad de

consejera regional, poder decir y aportar in situ que estuve ahí y lograr que los jóvenes tengan mejor infraestructura para la educación, porque bien se lo merecen”, enfatizó.Por su parte, la Intendenta Claudia Rojas, subrayó “que este un centro que necesita ser refaccionado, necesita ser mo-dernizado en su infraestructura porque hoy en día, ahí alojan más de 50 jóvenes infractores, pero que no están en las condi-ciones adecuadas”.La máxima autoridad regional, agregó que “cuando decimos que hay que preocuparse de problemas de seguridad públi-ca, y cuando señalamos que ha sido un foco para el Gobierno Regional los temas de seguri-dad pública, no sólo el control policial sino que especialmente en materias de prevención, es-tamos hablando de proyectos

como éstos. Estoy muy con-tenta con que los consejeros regionales hayan entendido la necesidad y la urgencia de po-der avanzar en esto, y porque esencialmente se les va entre-gar a los jóvenes un recinto dig-no donde poder rehabilitarse”.

SENAME

Finalmente, la directora regio-nal del Sename, Paula Soto, se mostró contenta por la aproba-ción de los millonarios recur-sos regionales. “Estamos muy contentos del apoyo otorgado por el consejo regional y la in-tendenta, principalmente. Estos recursos serán invertidos en el espacio que diariamente ocu-pan los jóvenes, como los son las casas que están habitando, así como también en los espa-cios de intervención. No sólo se mejorarán sus condiciones de

Core aprobó proyecto de conservación para centro de justicia juvenil del Sename

habitabilidad, sino que también todo el proceso de intervención que está orientado a su reinser-ción social”, proyectó.Soto agregó que “evidente-mente (los jóvenes) no pue-den tener un buen resultado si ellos no tienen condiciones de

habitabilidad dignas, que les permitan también tener la mo-tivación de participar no sólo de las clases, sino además de los procesos de capacitación y de los procesos de intervención que orientan la reinserción de los jóvenes”, apuntó.

Los recursos aprobados ascienden a 1.180 millones de pesos que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y considera mejoras en una superficie

construida de más de 3.200 metros cuadrados.

Una reunión que duró más de dos horas sostuvieron los aso-ciados a la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G., de Iquique, para abordar el avan-ce del comercio callejero qe los perjudica.“El avance del comercio calleje-ro ilegal, mal llamado comercio ambulante, perjudica severa-mente al comercio establecido

legalmente y que cada todos sus impuestos. Estamos planifican-do acciones con las autoridades para frenar esta acción ilegal. Es por eso que nos estamos reu-niendo con los socios, esta vez fueron siete los representantes del sector Terminal Agropecua-rio más comerciantes de calle Vivar”, manifestó Miguel Díaz Fuentealba, presidente de la

organización gremial.Agregó que una próxima sesión se realizará el martes 11, a las 17 horas, en principio, en la sede de la institución.

Sesión de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, presidida por Miguel Díaz Fuenteal-

ba, donde participaron comerciantes establecidos

del sector del Terminal Agropecuario y calle Vivar.

En Cochabamba, Bolivia, tuvo lugar el Segundo Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, evento que es parte de un pro-ceso de trabajo que comenzó el 2011, buscando fortalecer una alianza global y promover la cooperación entre gobiernos, el sector privado, la academia, la sociedad civil y otros actores.El gerente general de la Asocia-ción de Industriales de Iquique y Tamarugal (AII), Marcos Gó-mez, fue parte de la actividad, en la que se instó al diálogo sobre el Desarrollo Económi-co Local (DEL), definiendo una Agenda 2030, en la que el desa-rrollo sostenible sea el elemen-to principal.“Es sumamente importante

contar con participación de nuestra región en estas instan-cias, que son preparatorias para los foros mundiales que se vie-nen realizando cada dos años desde 2011, entendiendo que todos debemos aportar, desde

nuestras diversas perspectivas, a la generación de políticas de desarrollo, y luego lograr que sean implementadas a nivel lo-cal”, comentó Gómez.El evento tuvo como objetivo principal orientar los esfuerzos

colaborativos hacia sociedades más sostenibles, inclusivas e igualitarias, profundizando en la competitividad y la reducción de las desigualdades en Améri-ca Latina y el Caribe.

La comitiva regional que asistió al foro fue encabezada por la AII, en el marco del proyecto FIC “Nodo de Innovación y Emprendimiento Social para la Región de Tara-

pacá”, desarrollado por la Universidad Católica Silva Henríquez.

Viernes 7 de Julio de 2017 5El Longino soy del norte

Pobladoras destacan la campaña deconciencia turística “Aquí está la escoba”

Organizada por Sernatur y financiada por el FNDR

Crónica

Ruta Patrimonial

Otra de las acciones de Ser-natur, está la Ruta Patrimo-nial que se desarrolla todos los fines de semana que en total serán 104 sábados que están contratados para hacer un circuito pedestre guiado. Este parte en el Museo Cor-beta Esmeralda, sigue por calle Aníbal Pinto, continúa en Plaza Prat para conocer la Torre del Reloj y la arqui-tectura del Teatro Municipal. El circuito sigue por el Paseo

Baquedano, Museo Regional con toda la información de la época salitrera, la camina-ta llega al Palacio Astoreca, pasa por el Museo Militar y Naval para terminar en la Plaza 21 de Mayo.A los participantes de la Ruta Patrimonial de los sábado a las once de la mañana, les entregan una botella de agua, bloqueador para pro-tegerse del sol y un gorro, luego son conducidos por un guía. En esta actividad or-ganizada en conjunto entre

MARIO VERGARA

Antiguas habitantes de Pobla-ción O´Higgins, destacaron el programa de conciencia tu-rística, “Aquí está la escoba” actividad organizada por el Servicio Nacional de Turismo Región de Tarapacá con apo-yo de Diario El Longino y que busca recuperar tradiciones y sumar anfitriones y embaja-dores para Tarapacá.Las pobladoras que estuvieron presentes entre el centenar de personas que participaron en las once, en el desarrollo del Programa de Capacitación, Fortalecimiento y Promoción Turística de la Región de Tara-pacá que se realiza con recur-sos aprobados por el Consejo Regional (Core). Como la O´Higgins es una an-tigua población, consultamos a cuatro vecinos sobre la fun-dación del sector y especial-mente respecto de la campa-ña “Aquí está la escoba” que

desarrolla Sernatur, con su directora Carolina Quinteros, directora regional de la enti-dad. “La idea es que el barrio se unifique, para ir conversan-do e ir generando la dinámica

de cuando se conocieron y de las cosas que se pueden conseguir, cuando se actúa en conjunto”, dijo en una oca-sión Carolina Quinteros.

Compromiso

Nelly Gómez, de 82 años, quien es socia de la Junta Vecinal O´Higgins y que lleva 48 viviendo en ese populoso sector, emitió su opinión. “Este programa de Serna-tur es muy bueno, porque

nos permite acercarnos, conocernos y mantener una buena relación con nuestros vecinos. Yo tenía 33 años cuando llegué a vivir a esta población. Cuando llegamos aquí con mi madre y mi pa-dre había mejoras, un poco destruidas y las vendían.

Reencuentros

Ulda Palape (73 años de edad). “Hace 54 años que vivo en la Población O´Higgins. Cuando fue el golpe de es-tado me cambié para esta población y habían casas levantadas. Mis dos hijos nacieron que vivíamos aquí. Después esto creció rápidamente, la población fue cre-ciendo con mas familias que llegaron. Me parece muy buena la idea de las autoridades, por ir fomentando el reencuentro con nuestros propios vecinos y mantener aquellas buenas costumbres de antaño, de amistad, respeto y buena convivencia entre la gente”.

Recuperar costumbres

Aniela Olivares (64 años): “Esta actividad de la escoba y la pala, es muy interesante porque está motivando a los pobladores para recuperar antiguas costumbres. Ojala continúe en otras poblacio-nes. Estoy convencida que esta campaña prenderá muy fuerte, porque faltaba esta motivación que está dando el Sernatur. Felicito a su direc-tora. Yo soy morrina, llegué a los diez años este sector. En la esquina de mi casa había una tremenda cantera. Esto partió como una toma hasta

PRESIDENTE Zia Ul Haq

Sernatur, el Consejo de la Cultura, la Red de Museos y el Círculo de Guías.

Así es que compramos una y nosotros levantamos nuestra casa completa. Yo trabajaba y con eso iba jun-tando los pesitos y con eso levantamos”.

que se convirtió en población. En aquel tiempo las personas tapaban esos grandes hoyos para tomarse los terrenos. Después, Soria los marcó para ordenar el asunto”.

Viernes 7 de Julio de 20176 El Longino soy del norte

En un hecho inédito en el oasis de Picafue celebrado el We-Tripantu o Año Nuevo MapucheEsta es una celebración importante que como lo marca la tradición se realiza el we tripantu, en el que se agradece, se ruega y se rinde honores al sol, fuente de sabiduría y renovación.

Crónica

PICA/Mario Vergara

En el marco del Año Nuevo Mapuche y en una ceremonia privada se realizó en esta co-muna piqueña el ceremonial de la primera investidura de una machi y una meica, Veróni-ca San Martín y Mercedes So-tomayor, nominación que con-tó con la certificación de parte de Isidro Mamani subdirector nacional Norte de Conadi.La celebración comenzó en la parcela El Mirador, con la pre-sencia de autoridades, acadé-micos, estudiantes y peñis.En la ocasión se realizó una rogativa mapuche y se efec-tuó el abanderamiento que fue autorizado por el lonko. La ceremonia de carácter privado contó con un marco de noven-ta invitados.Para el pueblo Mapuche, la ce-remonia del WeTripantu marca el comienzo de un nuevo año, es la celebración de un nuevo comienzo en el ciclo de la Ma-dre Tierra, en la noche más lar-ga del año, que coincide con el fin de la época de cosecha y el inicio de la de siembra. En su visión cíclica del tiempo, el Sol es el principal motor de la vida. Sus creencias marcan que este nace al inicio del in-vierno, en primavera se hace joven, en verano es adulto y

se hace viejo en otoño, cuan-do las hojas de los árboles caen y los animales cambian su pelaje. Esta es una celebración im-portante que como lo marca la tradición se realiza el we tripantu, en el que se agrade-ce, se ruega y se rinde honores al sol, fuente de sabiduría y renovación.La cultura mapuche establece que se debe ser agradecido para ser digno de recibir, en el ciclo vital de cada año, es-perando que sea un año lleno de abundancia y regalos de la Madre Tierra, y donde se debe aprender y respetar su cosmo-visión que en muchos sentidos es muy sabia.

Vale recordar que la fecha del 24 de junio se definió también considerando la celebración de un nuevo ciclo del año, y que se festeja desde el 21 de junio hasta el 25 del mismo mes. Según la cosmogonía de los pueblos originarios del Sur, el retorno del ciclo inicia con la entrada del invierno, cuando la Tierra está lista para dar sus primeros brotes, a partir de las lluvias que caracterizan la esta-ción. En un hecho inédito, en la comuna de pica se realizó este We-Tripantu, en el marco de la celebración del Año Nuevo Indígena.Tras el evento, en el cual par-ticiparon las principales au-toridades de la comuna la tradicional rogativa, fue enca-bezada por el lonko Rigoberto Loncomilla.La celebración culminó al ama-necer en espera del alba del solsticio, donde los participan-tes compartieron comida típica mapuche, como asado al palo, chicha de manzanas, tortillas al rescoldo, catuto, muday y mu-chas más.En, la ocasión, Carlos Paillalef dijo “Como pueblos originarios estamos contento y abriendo camino de multiculturalidad en este oasis que van en direc-to e indirectamente en benefi-cios de nuestra comuna, como propuestas, asistencias alter-nativas, ferias gastronómicas, lengua mapudungun, depor-tes. Hace muchos años para que la educación intercultural sea para todos, no solo para los indígenas, sino todos los chile-nos, porque queremos dialo-gar en igualdad de condicio-nes, en igualdad de derechos, con conocimientos”, Tenemos tradiciones, tenemos nuestro idioma, y estamos vivos. Esta-mos acá”, “No somos folclor,

somos cultura viva”, concluyo En tanto, Rigoberto Loncomi-lla manifestó sentirse orgullo-so de la ceremonia en la que por primera vez se invistió la Machi y Meica, donde cum-plirán un papel importante en

tema de salud.Por su parte, Verónica San Martín, expresó: “Me sien-to sumamente orgullosa del pueblo mapuche por la opor-tunidad de investirme de Ma-chi y una responsabilidad con

los hermano y llevarlo por siempre en mi corazón:”Me siento muy contenta por in-vestidura de Meica (médica) y la responsabilidad de se-guir adelante y ayudar a los hermanos.

Por primera vez se realizó el ritual mapuche we-tripantu en Pica.La investidura se efectuó con el ceremonial que corresponde.

El evento convocó a autoridades de la comuna, de Conadi y mapuches.

El alcalde Iván Infante, asistió a la actividad.

la celebración se desarrolló en el ciclo de la Madre Tierra, en la noche más larga del año.

Los participantes compartieron comi-da típica mapuche, asado al palo, chi-cha de manzanas, tortillas al rescoldo,

catuto, muday entre otros.

Viernes 7 de Julio de 2017 7El Longino soy del norteCrónica

Tarapacá visto desde la acuarela en Sala de Arte Collahuasi Pozo Almonte

Con acuarelas relacionadas a imágenes que representan la región, ya sea paisajes, frutos y flores que se dan en la zona, forman parte de la muestra que Rodrigo Gonzá-lez presenta en Sala de Arte Collahuasi Pozo Almonte.Durante los meses de julio y agosto el artista manten-drá la muestra conformada por 18 obras que plasman la mirada del artista respecto al norte, sus atractivos y su gente.En la ceremonia de inaugu-ración de la exposición el ar-tista señaló estar agradecido por la oportunidad de com-partir con la comunidad del Tamarugal, recordando que ya ha expuesto en las salas de Iquique y de Pica. “El arte es para todos. Esta muestra no tiene una temática espe-cial más que la de compartir imágenes que he querido pintar”.

ARTISTA

Rodrigo González nació en Iquique, estudió gastrono-mía internacional y diseño gráfico, siendo esta última especialidad la que lo acercó al arte, esto porque los bo-cetos con los que trabajaba

eran en acuarela.Según explicó el artista, la técnica forma parte de su filosofía de vida, “me ha entregado claves para vivir de manera más tran-quila y flexible frente a los problemas”.González ha ilustrado li-bros poéticos y de cuentos, además de participar en

exposiciones colectivas tan-to en Iquique como en otras ciudades, y de exponer in-dividualmente en las salas Casa Collahuasi Iquique y Pica Collahuasi.

SALA

La Sala de Arte forma parte del Centro Cultural de Pozo

Almonte, está inserta en un convenio de colaboración entre el municipio pampino y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el recin-to cuenta con diversos es-pacios destinados a la pro-moción del arte y deporte. El espacio está ubicado en Estación 211 y abre sus puertas de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y en la tarde de 15.00 a 17.00 horas; la entrada es libera-da. La muestra permanece-rá hasta fines de agosto.

Viernes 7 de Julio de 20178 El Longino soy del norte

Ferias de Promoción de actividades físicas en el CODE.

Sociales

Camila Arce, Sergio Cortés y Yesenia Marín. Ema Marín, Julián García y Belén Bustamante.

Jennifer Pizarro y Sofía Quirván.Katrina Collarte, Sayen Araya, Antonella Soto e Isidora Ríos.

Jaime Varela, Inés Hidalgo, Jenny Toledo, Joao Santos y Alexis Cañesque.

Rolf Alvarado, Roberto Urdanivia, Claudia Pizarro, Constanza Zambra y Javier Olivares.

Kevin Gómez, Francesca Avaria, Shoanny Montenegro y Renzo Passteni.Josefina Fuentealba y Marcos Soto.

Viernes 7 de Julio de 2017 9El Longino soy del norteSociales

Eliqsa y Municipio de Pozo Almonte firman convenio de cooperación para Fiesta de La TiranaLa Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte y Eliqsa suscribieron un acuerdo de cooperación para fortalecer la atención durante la fiesta de La Tirana.Eliqsa habilitará un punto provisional de atención en La Tirana, ubicado en la esquina de Arturo Prat con Tarapacá, entre el 10 y 14 de ju-lio, de 09:30 a 15:00 horas. También se establecen coordinaciones y facilidades para que personal técnico acceda a sectores estratégicos de la localidad y de esta manera atender con mayor celeridad requerimientos puntuales

Oscar Jerez, Subgerente Comercial de Eliqsa; Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio; Richard Godoy, alcalde de Pozo Almonte; y Andrés Sepúlveda, Gerente Zonal de Eliqsa. Iris Silva, Raquel General y Luisa Castillo.

Angela Araya, Lenka Poblete, Ester Vega y Ana Mery. Ana Castellano, Luis Gonzalez, Héctor Cepeda, Elsa Cuellar, Tilema Argandoña, Héctor Silva y Johao Quinta.

Yolanda Ossandón, María Fontt y Jacqueline Bautista. Marcelo Hurtado y Luis González.

Rainnier Quinteros, Olga Saavedra y Miguel Leyton. Concejal Isaías Calle, Daniela Castillo y Gonzalo Vidal.

Viernes 7 de Julio de 201710 El Longino soy del norte Editorial

Cada primer sábado de septiembre se celebrará el Día Nacional del Circo

El fraude corporativo

Importancia del PAP

Imprudencia

Opinión

GUILLERMO FUENTES

Señor Director:

En general, existe conciencia entre las mujeres, de la im-portancia de tomarse el Papanicolau (PAP), pero aun así, persiste un porcentaje de la población que nunca se ha realizado el examen.Cuando las mujeres acuden a los centros de salud para consulta por cualquier causa, se capta a aquellas que no tienen su Pap al día y pueden ser derivadas para la toma. Mujeres que no asisten a controles de ningún tipo, que-dan sin la posibilidad de ser captadas. Es por ello que solo las campañas de difusión podrían concientizarlas de la importancia que tiene realizárselo.En Chile, el Programa de Cáncer Cervicouterino realiza un control anual de la calidad de los diagnósticos emi-tidos por los laboratorios de la red pública, obteniendo los parámetros de Sensibilidad y Valor Predictivo Positi-vo. Ambos parámetros se han mantenido en rangos del 90%, comparables a países desarrollados.El Programa define como grupo de riesgo, mujeres en edades de 25-64 años, con énfasis en mayores de 35 años. No obstante, toda mujer que inicia su vida sexual puede acceder a realizarse el examen.La periodicidad para la toma, que define el Programa de Cáncer Cervicouterino es cada 3 años.

Rosa Muñoz MagnaAcadémica Escuela Tecnología Médica U. Andrés Bello

Resaltar una de las artes y tradiciones populares más entraña-bles que tiene el país, es uno de los principales objetivos de declarar el primer sábado de septiembre de cada año como “el día nacional del Circo Chileno”, moción que quedó en condi-ciones de convertirse en ley, luego de que la Sala del Senado la ratificara en su segundo trámite constitucional. El proyecto, además, espera servir como base para que el Es-tado contribuya a preservar, promover, difundir y proteger la actividad circense para que puedan ser conocidas y apreciadas por todos los chilenos. En este contexto, cabe recordar que en septiembre del 2007 entró en vigencia la ley de protección y fomento de la actividad circense nacional, que reconoció al circo chileno como una manifestación tradicional de la cultura chilena. El texto legal, recuerda a la familia de los hermanos Pacheco que llegó a Valparaíso desde el extranjero, e inauguró el pri-mer circo. Sin embargo, sus antecedentes se remontan a co-mienzos del siglo XIX y, a mediados de éste, se presentaron en nuestro país funciones extraordinarias de equitación, números

ecuestres con caballos amaestrados. También, se agrega, eran bastante frecuentes los espectáculos de maravillas gimnásticas. (…) “Sin embargo, la actividad circen-se fue y es compleja y difícil. Los primeros circos chilenos eran pequeños, y con suma escasez de medios sus trabajadores de-bían hacer frente a una serie de labores como el trabajo dentro de la pista y fuera de ella en la producción del evento. Con el tiempo, el negocio del circo en nuestro país ha evolucionado hacia la formación de pequeñas empresas circenses, donde el Payaso o Tony era una de las figuras principales y eje de las presentaciones. Hoy, además han nacido los grandes circos que cuentan con números especializados, sin la presencia de anima-les y que poseen prestigio internacional” En la actualidad, y a pesar de las múltiples ofertas de entre-tención que tiene el público chileno, el circo chileno ha logrado mantenerse vigente. Es por este motivo que en septiembre del 2007 entró en vigencia la ley 20.216 de protección y fomento de la actividad circense nacional, que reconoció al circo chileno como una manifestación tradicional de la cultura chilena.

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Cartasal director

Director Escuela de Con-tabilidad y AuditoríaUniversidad Central

El fraude corporativo se ha transformando en un fenómeno de mutación permanente, optimi-zando su capacidad de adaptación a toda clase de sistemas de control y cuyo progreso, en este siglo, se ha vinculado al arrasador avance infor-mático y tecnológico. Su dinamismo, ha adquirido tal versatilidad que no mide culturas, naciones ni creencias, y ningún sistema de control ha sido im-pedimento para vulnerar su devastador avance. Desde luego que nuestro país no ha estado aje-no al fraude, tanto en empresas públicas como privadas, con tristes casos de gran connotación nacional. Por ejemplo, en 1993 Juan Pablo Dávila defraudó a Codelco por 200 millones de pesos; en 2003, el caso Inverlink destapó un fraude por 110 mil millones de pesos; y mil 250 millones fue el monto del bullado caso MOP Gate, el mismo año. Más recientes son el caso Aurus, en 2016, con un fraude que llegó a los 25 millones de dólares y, por cierto, este año, Carabineros, con un monto similar.Dado estas prácticas, se hace necesario desarro-llar nuevas técnicas de prevención y detección del fraude a través de la auditoria forense, cuyo ob-jeto es participar en la investigación de fraudes, en actos conscientes y voluntarios en los cuales se eluden las normas legales. Es una técnica de gran utilidad y colaboración para la investigación de abogados, departamentos de investigación po-licial, fiscal y judicial, permitiendo esclarecer posi-bles actos ilícitos o delitos.Entonces, controlar adecuadamente el fraude, no solo implica la revisión permanente de los contro-les sino que también visualizar la vulnerabilidad de la que éste se vale para arremeter. Se trata de implementar en las organizaciones, a través de la

auditoria forense preventiva, un enfoque proac-tivo, que implica tomar acciones y decisiones en el presente para evitar fraudes en el futuro, tales como programas y controles antifraude, desarrollar esquemas de alerta temprana de irregularidades y sistemas de administración de denuncias.Ahora bien, si de fortalecer la lucha contra el fraude se trata, es necesario crear unidades ad-ministrativas integradas por personal altamente calificado en auditoria forense, proceder a la eva-luación continua de los sistemas de control inter-no, a fin de fortalecer el esquema de gestión de riesgos; y consignar códigos de ética, difundirlos y monitorear su acatamiento. Con estos antecedentes, las organizaciones de-ben identificar los riesgos más importantes; para ello es necesario realizar un mapeo que incluya la especificación de los dominios o puntos clave de la organización, las interacciones significativas entre la organización y los terceros, la identifica-ción de los objetivos generales y particulares, y las amenazas y riesgos posibles de afrontar. Éstas fueron las debilidades que originaron el fraude en Carabineros. Con todo, la alta dirección es el principal respon-sable de tomar acciones contra los riesgos involu-crados en el actuar de la organización. A partir de sus observaciones y determinaciones, la respon-sabilidad de mantener control interno sobre los riesgos se propaga hacia el resto de la organiza-ción, tanto en dimensión vertical como horizontal. Desde luego, las personas, basadas en su compor-tamiento ético, son el principal y primer control para el avance de este flagelo tan dañino en las organizaciones.

Señor Director:

Muchos conductores se desplazan por los estaciona-mientos de los supermercados a gran velocidad. Hom-bres y mujeres. No respetan nada.

Tampoco respetan la forma de estacionarse. Están clara-mente demarcados los rectángulos, pero los prepoten-tes aparcan sobre las líneas y ‘chuecos’. La mejor forma de estacionar y la más segura es ‘aculatado’, de manera que cuando se sale es posible mirar todo el panorama que están enfrente. Pero la mayoría hace lo contrario.

Lo mejor de todo esto es que este tipo de conductas re-fleja que se está frente a gente mal educada. Me refiero a la que se entrega en el calor del hogar, en la casa. Mu-chos muestran la hilacha, lamentablemente.

Romelio Romero Ll.DirectorSergio Montivero [email protected] Serrano 436Central [email protected] Prensa572372108 - 572372110Fono Comercial572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante LegalPatricio Meza Flores

“Los cambios no han sido mayores”. Esa es la conclusión de Jorge Barredá, dirigente de los funcio-narios del Servicio Nacional de Menores (Sename), respecto de la situación actual del organismo respecto al momento en que estalló la crisis hace 16 meses, tras la muerte de Lissette Villa en un centro de Estación Central, según informó eljueves radio Cooperativa. Barredá fue entrevistado a propósito del rechazo del informe de la comisión investigadora del Sename II en la Sala de la Cámara de Diputados. Al respecto, el dirigente afirmó que “como trabajadores le vamos a asignar un valor positivo a todas las circunstancias que puedan ayudarnos a poder solucionar los problemas que constantemente enfrentamos”. Sin embargo, insistió en que durante este tiempo no han mejorado las condiciones de los centros a lo largo del país.

SENAME

Off the record

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una

nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Los columnistas expresan opiniones absolutamente

personales y no representan necesariamente la línea

editorial Longino de Iquique.

Viernes 7 de Julio de 2017 11El Longino soy del norte

Lancheros del Muelle Prat revalidan su calidad de embajadores de ZOFRI

Sindicato compartió desayuno en Convenciones

Una treintena de personas asistieron al curso, que fue brindado por integrantes del Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud, la Sub-secretaría de Previsión Social y el Instituto de Sa-lud Pública (IPS), en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi), que contem-pla erradicar esta enfermedad para el año 2030.

Trabajadores y empleadores conocenriesgos de exposición a sílice

Crónica

Con el objetivo de compartir experiencias en torno al turis-mo y potenciar la experiencia positiva de los pasajeros que visitan Iquique, ZOFRI S.A. ofreció un desayuno al Sindi-cato de Lancheros del histó-rico Muelle Prat en el edificio Convenciones ZOFRI, instancia a la que se hicieron presente y revalidaron su calidad de em-bajadores de Mall ZOFRI. Es así como para la presidenta del Sindicato, Gloria Chavez, la jornada brindada por la administración fue muy pro-vechosa, ya que “ratificamos esta alianza que tenemos con ZOFRI, en la cual ambos po-tenciamos nuestro quehacer desde nuestros lugares de

trabajo, siendo promotores principalmente del Mall (ZO-FRI) y a su vez ellos de nues-tros paseos. Además, pudimos aclarar una serie de dudas que normalmente nos presentan los pasajeros, por lo que cree-mos es bueno seguir gene-rando este tipo de vínculos”; comentó.Desde la administradora del sistema franco en tanto, la subgerente de Marketing, Patricia Espinosa, señaló que “esta reunión es la primera de muchas que queremos impulsar con diversos acto-res del turismo local, para generar alianzas que nos permitan entregar una me-jor experiencia al turista que

Desde la administradora del sistema franco en tanto, la subgerente de Marketing, Patricia Espinosa, señaló que esta reunión es la primera de muchas que queremos impulsar con diversos actores del turismo local, para generar alianzas

que nos permitan entregar una mejor experiencia al turista que visita normalmente nuestra ciudad.

Crear una cultura en torno a la prevención de la silicosis –en-fermedad crónica que afecta al aparato respiratorio y que es generada por la inhalación de polvo con contenido de sí-lice cristalina- fue el objetivo principal del seminario que se desarrolló hoy (miércoles 5 de julio) en la Universidad Arturo Prat. La iniciativa fue organizada por la Seremi del Trabajo y Previ-sión Social, la Seremi de Salud y la Seremi de Minería y dictada por integrantes del Plan Nacio-nal de Erradicación de la Silico-sis (Planesi), quienes brindaron

amplia información respecto de cómo protegerse, detectar y erradicar esta grave enferme-dad profesional. Alrededor de una treintena de personas asistieron al curso, que tuvo una duración de 8 horas total, donde se reunie-ron trabajadores de diversos rubros (minería, construcción y puerto), empleadores, diri-gentes sindicales, funciona-rios, académicos y alumnos universitarios.La actividad fue realizada en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Pla-nesi), que busca terminar con

esta enfermedad para el año 2013. “Como Gobierno, esta-mos buscando modificar el De-creto Supremo N°40, que es la normativa que regula todas las enfermedades profesionales y ocupacionales, con la idea de lograr que este seminario sea obligatorio, en el corto plazo, para todos los trabajadores que se encuentren en situación de riesgo ocupacional”, expli-có, respecto al curso, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez Varas. Además, la autoridad regional del Trabajo precisó que “se realiza este tipo de seminarios como piloto para

que la metodología y los conte-nidos sirvan de modelo para el futuro, en el marco de la Refor-ma Previsional en la cual se está trabajando”, aseguró. Por su parte, la seremi de Sa-lud, Patricia Ramírez, hizo hincapié en la importancia de esta instancia en el sentido de que “tiene como uno de sus objetivos que los trabajadores conozcan sobre el riesgo a la exposición de sílice respecto a ellos como un derecho, pero también como una obligación. Por ejemplo, ellos deben usar la protección personal y, a su vez, deben exigirle a su empleador proporcionar las medidas de mitigación necesarias en las faenas para disminuir el ries-go de exposición, como es la humectación de caminos para que no haya levatamiento de polvo”, indicó.En esa línea, la seremi de Mine-ría, Nora Araya, hizo un llama-do a que los trabajadores “se empoderen y sean ellos mismos también los fiscalizadores por-que, si bien siempre tenemos que realizar y potenciar la labor fiscalizadora como Gobierno, los que están en el día a día, los

siete días de la semana, las 24 horas, son los trabajadores. Por eso mismo, necesitamos que ellos se encuentren en conoci-miento de sus derechos y de los riesgos a los que se exponen”, manifestó la autoridad regional de Minería, quien agregó que de su sector asistieron miem-bros del Comité Regional de Se-guridad Minera, “quienes van a ir, a su vez, replicando lo que aprendan hoy a otros comités y trabajadores”, contó.

TRABAJADORES

Edwin Marabolí, vicepresiden-te de la CUT de Iquique, opinó respecto a la metodología y enseñazas del curso que “me parece bastante bien, porque es muy importante para los tra-bajadores tener los cimientos sobre la silicosis, una enferme-dad que está un poco oculta”, aseguró. Además, añadió que ha visto un esfuerzo, de parte del Go-bierno, en informar más sobre la seguridad laboral: “Nos pa-rece que hoy el Gobierno se ha puesto en la etapa de informar sobre esta enfermedad, lo cual

es muy importante porque la si-licosis no sólo está en la minería, sino que está presente en mu-chos sectores y es necesario que se nos capacite a nosotros como trabajadores para poder exigir nuestros derechos a los emplea-dores, ya que muchas veces ellos son los que no cumplen con las normativas de la Ley”, señaló. Por su parte, Alfonso Barrasa, del área de prevención de ries-gos de la empresa K+S Chile, expresó que la iniciativa le pa-reció “excelente porque nuestra carrera siempre apunta a estar adquiriendo nuevos protocolos y normas, entonces son instan-cias como estas donde podemos actualizarnos. Esperamos que en el futuro sean obligatorias”, dijo.Paulo Castro, trabajador en la faena de Collahuasi, calificó el curso como: “lo mejor que nos puede haber pasado. Yo llevo ocho años trabajando en mine-ría y primera vez que asisto a un seminario como este. Me parece muy positivo el realce que se le ha dado al tema del sílice en los últimos tiempos, porque es muy necesario para nuestra salud como trabajadores. Espero que también se otorguen instancias de este tipo a todos los emplea-dores, porque a veces son ellos los que fallan en las normativas”, indicó.

visita normalmente nuestra ciudad. Entendemos que más allá de la oferta particular de

cada entidad, lo que ofrece-mos es un destino y quere-mos que el turista vuelva y

nos recomiende”. La ejecutiva invitó a las agrupaciones inte-resadas en participar de este

programa de actividades de relacionamiento, a escribir al correo [email protected].

La secretaria regional mi-nisterial de Salud, Patricia

Ramírez, hizo hincapié en la importancia de esta

instancia en el sentido de que “tiene como uno de sus objetivos que los trabajadores conozcan

sobre el riesgo a la expo-sición de sílice respecto

a ellos como un derecho, pero también como una

obligación.

Viernes 7 de Julio de 201712 El Longino soy del norte Deportes

Su segundo combate profesional en la categoría welter junior, con un límite de 63. 500 Kg., efectuará esta noche el pugilista Ramón Mascareñas, quien luego de una destacada carrera en el plano amateur, debutó hace unos días en el profesionalis-mo, derrotando por nocaut en el tercer asalto, al pugilista peruano Javier Martín Caritas.Esta noche Mascareñas enfrentará Danny “Kid Panther” Ji-ménez, también boxeador peruano y con destacada trayec-toria en el vecino país y quien viene confiado en cumplir una

buena actuación, para complicarle el camino a Mascareñas, en esta nueva ruta deportiva que ha emprendido el boxeador de 23 años, que representa a la Asociación Centro Iquique.El combate será a cuatro asaltos y se realizará en el gimnasio “Salvador Villarroel”, ubicado en calle 12 de Febrero con Moi-sés González y la velada que tendrá entrada liberada a todo público, será complementada con 5 combates entre boxea-dores amateurs, de los clubes ligados a la Asociación Centro Iquique. La velada comenzará a las 22 horas.

Ramón Mascareñas va esta noche por otro nocaut en su carreraEnfrenta al peruano Danny Jiménez en su segundo combate profesional

La Asociación de Actividades Subacuáticas y Nado con Ale-tas de Iquique, acordó rea-lizar domingo 9, la última competencia clasificatoria, para el campeonato nacional a efectuarse entre el 15 y 19 de noviembre en Quintero, V región.Este clasificatorio incluye las categorías de pesca subma-rina, recolección de especies y fotografía submarina, cuyos puntajes serán considerados para determinar a los 24 de-portistas que representarán a Iquique en el torneo nacional.En esta última competen-cia, participarán los clubes;

Pesca submarina realiza este domingo última fecha de clasificatorio

Eduardo Pizarro ha sido vencedor en algunas de las fechas anteriores de este clasificatorio, con amplias posibilidades de quedar en el equipo iquiqueño que competirá en el torneo

nacional. Deportistas de diversos clubes, se dan cita el domingo, en Playa Blanca, para disputar la últi-ma competencia válida para el ranking clasificatorio, que determinará los seleccionados que

representarán a Iquique en el torneo nacional de Quintero, en la quinta región.

Academia de Educación Fí-sica, Neptuno Rey, Caramu-cho y Ruztiko Caza Sub y el

sector escogido para este nuevo torneo, es el sector de Punta Blanca, donde los

competidores deberán encontrarse a las 09.00 horas del domingo, para dirigirse a la zona de competencias, la que será definida de acuerdo a las condiciones climáticas que

presente ese día la marea. Comisarios para controlar estas pruebas se-rán; los directores Ricardo Orellana, Nelson Díaz, Roberto Guardia y Patricia Salazar.

Las integrantes del Club de Gimnasia Artística “Olym-pia”, agradecieron el apoyo brindado por la Municipali-dad de Iquique, que facilitó el bus municipal, en el cual se trasladaron a la ciudad de Antofagasta, donde partici-paron en un torneo interna-cional de la especialidad.Las deportistas encabe-zadas por la directora del club, Karen Fernández, ante la ausencia del alcalde Mau-ricio Soria, agradecieron al alcalde subrogante, Marcos Pérez, el apoyo entregado

por el gobierno comunal, que les permitió estar pre-sentes en el certamen, donde obtuvieron 5 meda-llas de oro, 6 de plata y 5 de bronce, demostrando el excelente nivel que alcanza-ron, gracias al entrenamien-to constante que realizan. “Competir, por ejemplo, con equipos de Estados Unidos que son muy fuertes, fue una gran experiencia para las niñas. Hace 11 años que nos dedicamos a formar deportistas y este es el re-sultado de ese esfuerzo de

Municipio apoyó viaje de gimnastas que cosecharon medallas en Antofagasta Club Olympia obtuvo 16 medallas en torneo internacional

El alcalde subrogante Marcos Pérez, recibió la visita de las gimnastas del Club Olympia, quienes viajaron a un torneo en

Antofagasta, gracias al apoyo del gobierno comunal.

Un total de 16 medallas; 5 de oro, 6 de plata y 5 de bronce, lograron las deportistas iquiqueñas en el torneo

internacional realizado en Antofagasta.

las niñas, sus padres y del club”, expresó la técnico del “Olimpia”.

El jefe comunal subrogan-te felicitó a las pequeñas deportistas, por dejar bien

puesto el nombre de Iqui-que en esta competencia internacional y compro-metió el apoyo del Gobier-no Comunal para que este

grupo siga obteniendo lugares destacados en los torneos de gimnasia artís-tica, ya sea a nivel nacional como internacional.

Ramón Mascare-ñas, cum-ple este viernes su segundo combate como pro-fesional, enfren-tando en 4 asaltos, al peruano Danny Jiménez.

Viernes 7 de Julio de 2017 13El Longino soy del norte

Nacional de patinaje artístico este fin de semana en Iquique

Joven pugilista viaja mañana a la isla junto a su técnico “Yoma” Guerrero

Boxeador de Pozo Almonte Abraham Tévez entrenará un mes en Cuba

Deportes

Una importante experiencia vivirá en Cuba, el pugilista de Pozo Almonte, Abraham Tévez, quien junto a su formador, el técnico de la Escuela de Bo-xeo Municipal de esa comuna, Rubén “Yoma” Guerrero, viaja mañana a la isla caribeña.El viaje surgió a través de una invitación hecha por el profe-sor cubano Alberto Rodríguez, quien durante un torneo na-cional juvenil, observó las con-diciones del joven boxeador de 18 años, gestionando su in-corporación a un programa de entrenamiento en la Escuela Cubana de Boxeo, donde podrá

entrenar durante un mes, jun-to a los mejores boxeadores cubanos de la actualidad, entre los cuales figuran varios me-dallistas olímpicos.Abraham Tévez, lleva poco más de dos años como boxeador amateur, habiendo actuado en varios torneos a nivel regional y nacional, en la categoría ca-detes y juvenil, en la división de 81 kilos, consiguiendo im-portantes victorias, entre las que destacan, el título conse-guido en un campeonato inter-nacional realizado en Bolivia. Su entrenador Rubén “Yoma” Guerrero, manifestó que esta

es una gran oportunidad para que su pupilo acceda a una preparación de nivel mundial, situación que fue muy bien entendida por el gobierno co-munal que encabeza el alcalde Richard Godoy, disponiéndose de inmediato una subvención municipal, para solventar los gastos del viaje.“Yoma” Guerrero, ex futbolista y ex boxeador profesional, de dilatada trayectoria deportiva, indicó además que para él, esta es una gran oportunidad de impregnarse de nuevos co-nocimientos técnicos, ya que en la isla, participará en un

curso internacional para técni-cos de boxeo.Finalmente el popular entrena-dor nacido y criado en el popu-loso sector del barrio matadero, agradeció la buena disposición de las autoridades de la Fede-ración Chilena de Boxeo, es-pecialmente de su presidente Robinson Villarroel Medina, al otorgarle el permiso y la acredi-tación respectiva del ente máxi-mo del boxeo amateur chileno, para participar en esta capacita-ción internacional.

Pese a sus 18 años , Abraham Tévez ha reali-zado ya varios combates a nivel regional, nacional e internacional, demos-trando sus cualidades

que le permitieron ganar una invitación para

entrenar durante un mes en Cuba.

El joven pugilista de Pozo Almonte, Abraham Tévez, viaja mañana junto al técnico Rubén “Yoma” Guerrero, a la isla de Cuba, donde participará durante un mes, en un plan de entrenamiento en la Escuela Cubana de Boxeo.

Mario Vidal Jorquera

Más de 100 deportistas estarán desde mañana, compitiendo en el torneo nacional de patinaje artís-tico que organiza la Asocia-ción de Patinaje Artístico de Iquique, contando con el amplio apoyo de la Ilustre Municipalidad de Iquique.El certamen se desarrolla-rá en la pista de patinaje ubicada en el comienzo de Playa Brava, donde tuvo lugar el campeonato mun-dial de hockey femenino, la cual fue sometida a diver-sos trabajos de mantención y reparación por parte de personal municipal, con el propósito de dejarla en las mejores condiciones para este torneo, donde compe-tirán las mejores especialis-tas del país.Las delegaciones partici-pantes ya se encuentran en la ciudad y entre ellas des-tacan los equipos de Santia-go, Viña del Mar y La Serena sobresaliendo en el plano individual, la figura de Fran-cisca Cabrera, campeona nacional y actualmente cla-sificada en el octavo lugar del ranking mundial.El equipo iquiqueño lo in-tegran; Camila Figueroa, Javiera Henríquez, Isabella Flores, Pilar Araya, Jia Qi Yu y la ganadora de la medalla de plata en el último sud-americano realizado en Mar del Plata, Argentina, Con-suelo Pérez.

Consuelo Pérez, la mejor carta del patinaje artístico de Iquique, para el torneo nacio-nal que comienza mañana, es felicitada por el alcalde Mauricio Soria, por sus últimas

victorias a nivel internacional.

Pilar Araya, campeona nacional el 2015 en Viña del Mar, es otra de las buenas exponentes que tiene Iquique para

este campeonato nacional de patinaje artístico.Diversos trabajos de mejoramiento efectuó la Municipalidad de Iquique, en el sector de la cancha de patinaje, con el propósito de ofrecer las mejores condiciones a los equipos

participantes.

Esta deportista quien tam-bién representó a Chile en el panamericano realizado el año pasado en Santos, Bra-sil, una vez finalizado este torneo nacional, viajará por dos semanas a Italia, gra-cias también al apoyo del

gobierno comunal, que le permitirá entrenar en la pe-nínsula itálica, con los mejo-res especialistas del patinaje artístico.En lo competitivo, el cam-peonato que tendrá entrada liberada para todo público, tendrá mañana una jornada que comenzará a las 09.00 horas, extendiéndose hasta las 14.00 horas, para luego retomar las competencias a las 15 horas, hasta las 23 ho-ras, horario que también se repetirá el domingo.

Viernes 7 de Julio de 201714 El Longino soy del norte

Compañía de Teatro Humberstonereestrena hoy “Los Cenicientos”

Ayer se presentó la penúltima función de “Mujeres Jubilosas”

Crónica

Hoy, viernes 7 de Julio, a las 22.00 horas, en San Martín Nº 344 (Frente al Banco Es-tado), la Compañía de teatro Humberstone presentará la comedia “Los Cenicientos”.“Nuestra obra ícono, de las más antiguas de la compa-ñía, escrita y dirigida por el talentoso iquiqueño Juan Carlos Morfi, en esta oportu-nidad, será un re estreno, ya que no la damos hace más de 2 años por el fallecimien-to de uno de nuestros ac-tores protagonistas en este comedia”, dijo la encargada de difusión de la compañía, Pamela Zúñiga.La adhesión tiene un valor de $ 3.000, pero se paga sólo $ 2.000 si se presenta la in-vitación que pueden retirar en la Heladería Pipo, ubicada en Tarapacá esquina Patricio

Lynch., o bajarla e imprimir-la desde el facebook de la compañía.Pueden también informar-se en www.facebook.com/companiadeteatrohumbers-tone

RESEÑA

La trama está basada en la historia de un matrimonio, en que la mujer es la que trabaja, y manda en todo sentido en el hogar. Su espo-so es el encargado del aseo, encargarse de los niños, etc. Pero la vida da muchas vueltas y se pueden cambiar los papeles en algún mo-mento… El público gozará de las vivencias de este ma-trimonio, desde el principio hasta el final de la obra, y seguramente habrá muchos pasajes donde se sentirán identificados. Actúan entre otros: Juan Carlos Morfi (Marta) y Fran-cisco Bugueño (Eduardo). En la música, Felipe Alegre; Fotografía y difusión: Pamela Zúñiga F.

Vaya, no se arrepentirá y pasará un gratísimo mo-mento. Esta vez se pre-sentará en reestreno la obra “Los Cenicientos”.

La Academia de Teatro Adul-to Mayor (ATAM), depen-diente de la Universidad Arturo Prat, en el marco de su V Temporada está pre-sentando con mucho éxito la comedia del dramaturgo argentino Luis Vicentini, Mu-jeres Jubilosas. En efecto, aclamada por el numeroso público asistente han con-cluido las tres primeras fun-ciones realizadas por este singular grupo de actrices adultas mayores, que logran de manera espontánea y lú-dica hacer reír al público de principio a fin de la obra. Ayer, a las 20.00 horas, en la Sala Veteranos del 79, Zegers 150, se presentó la penúltima función de este ciclo, pues en la semana de las festividades religiosas de la Tirana suspenderá sus representaciones.

CINCO MUJERES

Es la historia de cinco muje-res mayores que se reúnen en la casa de una de ellas para celebrar un cumplea-ños. El festejo va tejiendo la trama; los diálogos van car-gándose de pánico al afuera y el drama se vuelve come-dia hasta alcanzar los límites de la exasperación y la risa.La figura del violador, que en el discurso de las prota-gonistas se hace presente

con insistencia, no pasa a ser una mezcla de fantasma y deseo sexual postergado, pero moviliza la acción dra-mática, llegando al límite de transformarlas en una expresión de mujeres vigo-rosas que contrasta con la

típica imagen de las ancia-nas temerosas y desvalidas.

ARTISTAS

En esta nueva producción escénica participan Miriam Kaba (Alba), Liliana Valdivia

(Nelda), Magali Velásquez (Matilde), Yolanda Pérez (Dora) y Gladis Valenzuela (Martina). Asesorados por Jeannette Baeza en el dise-ño y producción teatral y di-rigidas por el profesor Iván Vera-Pinto.Cabe recordar que esta Aca-demia de Teatro fue creada el enero del 2013, con el propósito de generar una instancia de participación

de los adultos mayores que contribuya a su forma-ción integral, al trabajo de equipo y al desarrollo de sus capacidades expresi-vas, poniendo el acento en el aprendizaje de técnicas de actuación, producción escénica y técnicas de la comunicación. Este equipo artístico ya ha logrado su consolida-ción con la realización de

importantes trabajos escé-nicos y continúa su progra-mación de manera regular con la proyección de los trabajos escénicos en otros sectores de la Región de Tarapacá. No se lo pierda: ríe, diviértase y aliente a los adultos mayores, ver-daderos profesionales en la escena.

La obra “Mujeres Jubilosas” volverá a

presentarse después de la festividad religiosa de

La Tirana.

Viernes 7 de Julio de 2017 15El Longino soy del norte

Rompiendo tus reglas de Violeta Boyd Texto: Editorial Planeta – Transcripción e imagen: @pato_sesnich

Texto: Editorial Planeta Chile – Transcripción e imagen: @pato_sesnich

Texto e imagen: Editorial Planeta – Transcripción: @pato_sesnich

Llegó a Iquique “¿Y a ti qué te importa?” de Megan Maxwell

Solo tú me conoces de Nina LaCour y David Levithan

Cultura

Sinopsis-Libro:

Michelle Wallas es una estudiosa chica que cursa su último año escolar. Desde pequeña sueña con ser la alumna desta-cada de la clase, pero el puesto que tanto anhela es siempre usurpado por el mismo hombre; Chase Frederick, un ego-céntrico chico que controla la escuela Jackson -junto con sus dos inseparables amigos, Mika y Jax- gracias al poder de tres drásticas reglas:1. No tocarlos.2. No mirarlos.

3. No hablarles.Michi procura seguir aquellas órdenes con cuidado, pues quien las rompa v sufrirá de los peores castigos jamás pen-sados; sin embargo, cuando descubra que Chase será su nuevo vecino, las tres reglas le serán difíciles de acatar.

Disponible en:Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-

Sinopsis-Libro:

Una comedia romántica que nos demuestra que la atrac-ción física puede acabar convirtiéndose en amor puro, sin-cero y entregado.Noelia Estela Rice Ponce es una famosa actriz de Ho-llywood de origen español acostumbrada al glamour y a la fama que su trabajo le reporta. Durante la promoción de su última película viaja a España donde, por avatares del destino, y tras un secuestro que acaba resuelto por el Grupo Especial de Operaciones de la Policía, se reencuentra con Juan Morán, un joven al que co-noció años atrás en Las Vegas... y al que esperaba no volver a ver jamás.Juan, que en la actualidad trabaja como GEO, está acos-tumbrado a toda clase de peligros y a la discreción que le exige su profesión. Por eso, cuando la estrellita de Hollywood intenta ponerse en contacto con él, la rechaza. Lo que menos le apetece es que la prensa averigüe lo que ocurrió entre ellos en el pasado.Pero el empeño de Noelia y la conjura el destino hacen que sea inútil que se resista a la tentación. Juan terminará dán-dose cuenta de que al corazón no le valen las órdenes, y todavía menos si ya no te pertenece.MEGAN MAXWELL

Megan Maxwell es una reconocida y prolífica escritora del género romántico. De madre española y padre americano, ha publicado más de treinta novelas, además de cuentos y relatos en antologías colectivas. En 2010 fue ganadora del Premio Internacional Seseña de Novela Romántica, en 2010, 2011, 2012 y 2013 recibió el Premio Dama de Clubro-mantica.com. En 2013 recibió también el AURA, galardón que otorga el Encuentro Yo Leo RA (Romántica Adulta) y en 2017 ha resultado ganadora del Premio Letras del Medite-rráneo en el apartado de novela romántica.Pídeme lo que quieras, su debut en el género erótico, fue premiada con las Tres plumas a la mejor novela erótica que otorga el Premio Pasión por la novela romántica.

Megan Maxwell vive en un precioso pueblecito de Madrid, en compañía de su marido, sus hijos, sus perros Drako y Plufy y sus gatas Julieta, Peggy Su y Coe.

Encontrarás más información sobre la autora y sobre su obra en: www.megan-maxwell.com

Disponible en:Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-

Sinopsis-Libro:¿Quién te conoce realmente? ¿Tu mejor amigo? ¿Tu novio o tu novia? ¿O un desconocido con quien te has cruzado en

una noche loca? ¿O nadie, en realidad?

Mark y Katie, de 16 años, se conocen en una discoteca gay durante la Semana del Orgullo Gay en San Francisco. Mark acaba de ser abandonado por Ryan, de quien está enamo-rado, y Katie le da plantón a Violet por miedo escénico.

Compartiendo sus dilemas sentimentales, la fuerza de la amistad les unirá y acabarán conociéndose como nadie: porque un amigo puede ser el gran amor de tu vida.

Disponible en:Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-

Viernes 7 de Julio de 201716 El Longino soy del norte

DFL-15: el gran apoyo para el crecimiento de pymes regionalesSeremi de Economía y Corfo visitaron dos proyectos agrícolas que recibieron el 20 % de la devolución de la inversión en activo fijo realizada en zonas extremas.

Pesar por fallecimiento deAlejandro Ortiz Pérez

Nuevo presidente del Consejo Regional se reúne con Intendenta

Arica©Soy del norte

“Nuestra empresa se ha for-mado con capitales propios, por lo que el apoyo que nos hace el Estado a través del DFL-15 ha sido importante para seguir creciendo como tal”. Así calificó Teresa Rubílar la devolución del 20 % de la in-versión en activo fijo que reali-zó para dar vida a su empresa de manejo de residuos agríco-las Kasu, ubicada en el sector de Cerro Blanco en el Valle de Azapa.Justamente las autoridades regionales de la Seremi de Economía, Fomento y Turis-mo junto a la Dirección Re-gional de Corfo visitaron éste y el proyecto de construcción de invernadero de la Empre-sa Proari SPA, productora de semilla híbrida de hortalizas, con el propósito de conocer en qué se están utilizando los dineros del primer llamado del

Proceso 2017 de esta bonifica-ción en zonas extremas.

CUIDADO MEDIO AMBIENTE

Claudia Opazo, directora re-gional de Corfo, se mostró orgullosa que más allá de ge-nerar fomento productivo se esté apostando al cuidado del medio ambiente a través de los subsidios del Estado. “Esta visita es para ver las inversio-nes que se han generado en la región a través del DFL-15. Y nos alegra ver cómo estas ini-ciativas se preocupan del me-dio ambiente, así como lo hace la empresa Kasu, que crea hu-mus y compost con los mismos desechos de los agricultores, evitando la quema de pastiza-les, la basura y generación de infecciones que son dañinas para las personas”.

Franz Castro, seremi de Eco-nomía, resaltó el aporte que se hace al desarrollo de Arica y Parinacota. “Hemos visitado dos empresas beneficiarias del DFL-15, lo que nos demuestra que los recursos entregados es-tán siendo bien utilizados. Des-tacar a las empresas, especial-mente las familiares, que han traído soluciones al manejo de los residuos agrícolas como también están haciendo inves-tigación para contar con semi-llas de exportación. Esperamos que más pymes postulen a este beneficio, que devuelve el 20% de la inversión en activo fijo realizada en zonas extremas”.Mientras que Claudia Gaete, supervisora del Centro de Pro-ducción e Investigación de Se-milla Hortalizas de Alto Valor en el Valle de Azapa de Proari SPA, dijo que el apoyo permitió amortizar la inversión de esta empresa que en temporada baja da trabajo a 30 personas y en períodos altos duplica la mano de obra. “Este benefi-cio que nos entregó Corfo nos sirvió para compensar la gran inversión de $ 99 millones que efectuó la empresa en la cons-trucción del invernadero, para continuar con el desafío de la producción de semillas”.

Durante ambas visitas, se informó que el pasado viernes 30 de junio se cerró la etapa de postulación del segundo llamado del Proceso 2017, recibiéndose un total de 52 solicitudes a este subsidio, para el cual se cuenta con un presupuesto de 318

millones 124 mil 647 pesos.

El Gobierno Regional de Ari-ca y Parinacota comunica el sensible fallecimiento de don Alejandro John Ortiz Pérez (Q.E.P.D.), quien se desem-peñaba prestando servicios como Jefe de Gabinete de la intendenta, Gladys Acuña

Rosales. A la vez, la Institución eleva plegarias al Altísimo, ro-gando por su eterno descanso en los brazos del Señor.Además de expresar su reco-nocimiento por su vocación de servicio público y un pro-fundo agradecimiento por su

excelente calidad humana y profesional, el Gobierno Re-gional, liderado por la máxi-ma autoridad, hace extensivo su profundo pesar a su fami-lia, amistades y compañeros del Partido Socialista. Ortiz Pérez quien tenía 71 Alejandro Ortiz Pérez

(Q.E.P.D.)

años de edad, falleció la ma-ñana de este miércoles 5 de julio y sus restos serán velados a partir de las 18 horas de hoy en la Parroquia Sagrado Cora-zón ubicada en 18 de Septiem-bre 1630.A las 21 horas, se efectuará un responso en su memoria y mañana jueves 6 de julio a las 15 horas se realizará una Misa en su memoria, para poste-riormente, trasladar sus restos

y realizar su sepelio en el Ce-menterio Municipal de Arica de calle Vicuña Mackenna.

El Ingeniero en Ejecución Agro-pecuaria y Licenciado en Agro-nomía, Arturo Miguel Gómez Mamani (54), quien representa de la provincia de Parinacota es el nuevo presidente que regirá los destinos del Consejo Regio-nal (CORE) por lo que resta del presente periodo.Para entregar sus saludos pro-tocolares de manera oficial a la intendenta, Gladys Acuña, el personero se reunió con la máxima autoridad, afirmando que su desafío es trabajar con las instituciones estatales y or-ganizaciones sociales y con la comunidad para promover el desarrollo regional, en todos los ámbitos.El este sentido, el consejero destacó la potente inversión que ha significado el Plan Es-pecial de Desarrollo de Zonas

Extremas (PEDZE) impulsado por la Presidenta Bachelet, ma-nifestando que en diferentes ámbitos de la región se visua-lizan los cambios propiciados. “Así lo palpa la gente”, precisó.Respecto al trabajo a desarro-llar con el Gobierno Regional, el presidente del Cuerpo Colegia-do dijo que el diálogo y el en-tendimiento siempre tiene que prevalecer para sacar adelante los proyectos de la región en beneficio de la ciudadanía. Junto con darle la bienvenida al nuevo presidente del Con-sejo Regional, la máxima auto-ridad destacó que por primera vez tan alto cargo sea ocupado por un consejero de la precor-dillera, ya que Gómez Mamani nació en Murmuntani en la pro-vincia de Parinacota.“Como Gobierno Regional

estamos trabajando muy de la mano con las comunas rurales, por lo mismo, nos parece suma-mente relevante que el conse-jero sea el fiel representante de una de ellas, dándole un nuevo énfasis a la gestión”, recalcó la intendenta, Acuña. En la ocasión, ambas autorida-des acordaron realizar un tra-bajo mancomunado en pos del bienestar de Arica y Parinacota y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes que a través del Plan Especial han vis-to un cambio real las comunas de la región. Gómez Mamani es casado y tie-ne tres hijas y en la actualidad trabaja como guardaparques para la Corporación Nacional Forestal (CONAF), labor que de-sarrolla con orgullo conservan-do la flora y la fauna.

“Como Gobierno Regional estamos trabajando muy de la mano con las comunas rurales, por lo mismo, nos parece sumamente relevante que el

consejero sea el fiel representante de una de ellas, dándole un nuevo énfasis a la gestión”, recalcó la Intendenta, Acuña.

Viernes 7 de Julio de 2017 17El Longino soy del norte

Instalación de una Faenadora Móvil/fija para la Región de Tarapacá” es una realidad

Programa formó a 20 empresarios en producción y comercialización del cereal andino.

Crónica

El encuentro permitió dar a conocer los resultados del es-tudio de pre factibilidad para la instalación de una faenado-ra móvil y/o fija para la región de Tarapacá. Fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R Tarapacá, y realizado por la empresa Biotecnología Agro-pecuaria S.A.- BTA, entregado por el consultor Sergio Lara, el que consistió en evaluar la factibilidad técnica y econó-mica de implementar una o más unidades de faena móvil/fija para las distintas especies ganaderas en la Región, a la vez de conocer el pensamien-to de quienes crían ganado en la región, y la ausencia de fae-nadoras de acuerdo a las nor-mas y leyes que las regulan. El estudio reiteró conceptos

entregados anteriormente de la experiencia de ganaderos del sur del país y como están trabajando asociados para el buen éxito de una faenadora móvil y su visión de cómo de-bería darse el éxito del estudio en Tarapacá.

Objetivos y productos espera-dos del resultado del estudio Caracterizar tanto cualitativa como cuantitativamente el mercado y la cadena de co-mercialización de carnes en la región y desarrollo de un modelo de estimación de de-manda anual de faena para las distintas especies. Caracterización cualitativa y cuantitativa del mercado y la cadena comercial formal e in-formal de carne en la Región de Tarapacá.

Determinar los requerimien-tos de infraestructura, equi-pamiento, conectividad y ser-vicios complementarios para la instalación, operación y gestión del Modelo de Faena-miento Móvil / Fijo (MFMF) y sus estaciones de trabajo.Identificación de zonas con mayor concentración de gana-do asociado a pequeños y me-dianos productores con bajo nivel de articulación con faena formal.Diseño técnico de unidades de faena móvil/fija y desposte adaptadas a las condiciones regionales y para las distintas especies ganaderas.

Al término de la reunión se recogieron las siguientes opiniones:

José Miguel Carvajal (Presiden-te Comisión Fomento CORE): “Agradezco la invitación de la Fundación para la Innovación Agraria, para conocer el estu-dio que ya conocíamos cuando estuvimos en el sur del país. Creo que va a ser una impor-tante herramienta a futuro considerando la cantidad de ganado que se faena de acuer-do a estadísticas que sabemos, como es el caso de la fiesta de la Tirana, y otras donde se tra-baja en forma ancestral”.

Marcela Arce (Ejecutiva FIA): “Es importante indicar que la

implementación de infraes-tructura de faena de ganado es un elemento, dentro de una serie de componentes que deben combinarse para que sea un real aporte a la competitividad de la activi-dad ganadera, con tener una faenadora móvil o fija no se solucionaran los problemas, ya que es un proceso comple-jo que no puede ser abordado de manera individual, por lo cual se requiere de un trabajo conjunto de los ganaderos y comercializadores”

Mario Venegas (Seremi de Agricultura): “Este es el primer paso para llegar a un buen fin, que es poder tener una plan-ta faenadora para entregar a la comunidad carnes certifi-cadas. En esta oportunidad

están todos los entes que par-ticipan del proceso como son las instituciones públicas, y los ganaderos. Si bien la planta es un aspecto importante, tam-bién hay que trabajar en el modelo de negocio y la asocia-tividad para llegar al objetivo final de posicionar a Tarapacá con un producto con identi-dad territorial en conjunto con el desarrollo de un programa ganadero”.

Sergio Lara (Biotecnología BTA): “Nosotros llegamos a establecer una propuesta técnica y económica que dé respuesta a las demandas de la región, que se resume bá-sicamente en una propuesta preliminar formada por dos establecimientos de faena cuya zona priorizada serían las

comunas de Colchane y Pozo Almonte, que es donde se concentra la mayor cantidad de ganado por una parte, y por otra cuenta con los servicios y se puede conectar con los centros de consumo de carnes más grandes de Pozo Almonte. Esa es la propuesta que hici-mos con el análisis económico general a nivel de todo esto a nivel de pre factibilidad y la identificación de costos y be-neficios que se asocian a esa propuesta global”. Además, mencionó que “los ganaderos quedaron con inquietudes, lo que consideramos como positivo, porque esto es una etapa de proceso, hay etapas por resolver, y eso sirve como retroalimentación a las institu-ciones que están impulsando este tipo de iniciativas”.

En el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte, con la presencia del Seremi de Agricultura, Mario Venegas

Vásquez, el Subdirector Nacional Norte de Conadi, Isidro Mamani Choque, la ejecutiva de la Fundación para la

Innovación Agraria (FIA), Marcela Arce, el consejero re-gional José Miguel Carvajal, y ganaderos de la Pampa del Tamarugal, se conocieron los resultados del “Estudio de Factibilidad Técnica para la Instalación de una Faenadora

Móvil/Fija para la Región de Tarapacá”.

Seremi de Agricultura, Mario Venegas.

Veinte empresarios agrícolas de la provincia del Tamarugal fueron capacitados durante un año en mejorar la produc-ción, competitividad y comer-cialización de la quínoa a tra-vés de un proyecto apoyado por Corfo, el cual los orientó a indagar en mercados naciona-les e internacionales.El programa “Node fortale-cimiento de la producción y las capacidades para el desa-rrollo y comercialización de la quínoa en la Provincia del Tamarugal” realizó un semi-nario de cierre en donde se entregaron los resultados de la iniciativa, resaltando entre ellos un plan de trabajo aso-ciativo para la generación de una agricultura y negocios

sostenibles.El director del proyecto, Jaime Viza Miranda, explicó que “en el transcurso de la ejecución del programa se desarrollaron actividades orientadas a me-jorar la productividad, com-petitividad, y asociatividad de los productores como generar e instalar nuevos conocimien-tos para el desarrollo de ne-gocios sostenibles, basado en la diferenciación y desarrollo de las características susten-tables de la quínoa ancestral”En el encuentro, el Seremi de Agricultura Mario Venegas Vásquez, valoró el proyecto, indicando que “es una instan-cia que entrega nuevas opor-tunidades a los agricultores del Tamarugal, especialmente

de Colchane, ya que con los nuevos aprendizajes se gene-rarán mayores competencias y podrán acceder a un espec-tro más amplio para ofrecer este producto”.Carolina Bernal Iriarte, eje-cutiva de Corfo, planteó que “este tipo de proyecto se inserta en los programas de competitividad para pymes y asimismo se enmarca en las estrategia de alimentos saludables y sustentables de nuestra corporación. Para ello, se desarrollaron acom-pañamientos técnicos a los productores durante la ejecu-ción del proyecto, realizando jornadas de campo, talle-res, seminarios y asistencias técnicas”.

Corfo capacitó a agricultores de Colchane para exportar quínoa

El tema central del seminario fue “Nuevos paradigma de la venta agropecuaria: cómo generar valor y diferenciación al emprender en el mercado de la quínoa”, el cual es-tuvo a cargo de Álvaro Fuenzalida Bergeret, emprendedor, historiador y magister en

urbanismo sustentable, coach organizacional, y experto en ventas y desarrollo de em-prendimientos y trabajo en equipo.

Viernes 7 de Julio de 201718 El Longino soy del norte Clasificados

Se NecesitaPrensista OFFSETSerrano N°436

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS,

ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 4 m2UF. 3.000.- Edif Paisajes en Piso 6, 3 Dormitorios 2 baños con Estacionamiento y Bodega 74 m2UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2 UF. 3.850.- Edif. Puerto Principe Piso 4, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento 72 m2 UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2 dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72 m2 UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2 UF. 4.500.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72 m2UF. 4.550.- Edif Royal Marine, piso 17, 3 dorm. 3 baños, Estac. Y Bodega 110 m2 UF. 5.100.- Edif. Velamar torre B, 3 dormitorios, 2 baños, living comerdor, cocina, logia Estac. Y Bodega 100 m2UF. 5.400.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2 VENTA CASAS EN IQUIQUE UF. 5.100.- cale Cerro Dragon, 7 dormitorios, 5 baños, antejardin y patio Terrero 110 Const. 202. M2UF. 5.850.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2 UF. 6.100.- Calle Las Pizarras, 5 dormitorios, 3 baños, 2 Estac. Terreno 160 Const. 180 m2 UF. 6.400.- Psje Dr.Noe G. Mistral, 5 dormitorios, 4 baños, Estac. Terreno 112, Const. 232 m2UF. 9.650.- Avda Juan Martinez, Terreno y construccion antigua Terreno 220 m2 Cosnt. 150 m2 app.UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2 VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO

UF. 1.350.- Depto. Altos del Mirador Block 6, 3 dormitorios 1 baño 60 m2 UF. 1.800.- Casa Avda G, Marin La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2 UF. 2.250.- Casa Cerro Sta Rosa, 2 Dorm. 1 Baños living comedor cocina Estacionamiento T 120 m2 Const. 79 m2UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 4 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2UF. 4.300.- Casa Avda Ramon Perez Opazo, 3 dormitorios 1 baño, Patio y Estacionamiento T.110 m2 Const.100 m2 Desde $ 9.000.000.- se VENDE Derechos Locales Proyecto Terminal Agropecuario SUMA ALJIRY Alto Hospi-cio ARRIENDOS EN IQUIQUE, Departamentos y Locales

$450.000.- Depto Edif. Nostro Mare Piso 3, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento y Bodega GC Incluidos 80 m2 $420.000.- Depto. Edif Caribe Piso 22, 2 dorm. 2 baños 1 Estac. GC Incluidos 63 m2 $750.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC incluidos 110 m2 $ 270.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2 ARRIENDO OFICINAS Edif. Mattina, Serrano esquina Barros Arana Iquique

$560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 $720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 $540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 $370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2 ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO $850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2. Const.203 m2$320.000.- CasaCond.Buenaventura 3 dorm 1 baño Estacionamiento G.C Incluidos T 120 m2 Const 75 m2

$150.000.000 Casa Sol ida 3 dormitorios, 2 baños, patio trasero, antejardín, E s t a c i o n a m i e n t o , Sagasca con José Francisco Vergara. $108.000.000 Casa O’Higgins con Aníbal Pinto, 4 dormitorios, 2 baños, patio, antejardín de dos pisos.

$105.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 6 3 . 0 0 0 . 0 0 0 D e p a r t a m e n t o , 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 5 4 . 0 0 0 . 0 0 0 D e p a r t a m e n t o Conjunto Habitacional Puchuldiza, 2 dormitorios, 1 baño, primer piso, excelente estado.

$2.000.000 Propiedad apto para Centro Medico y/o comercio, de 2 pisos sólido, 8 oficinas con baño, más dos salas de espera c/u con baño, Pedro Lagos con Zegers.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 1.000.000 Local en 2do. Piso de 8 oficinas 4 baños, San Martín con Luis Uribe.

$ 1.000.000 Local calle Tarapacá 758, de 4 pisos.

$360.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño y estacionamiento, con Gastos Comunes incluidos, Conjunto habitacional Altos del Dragón.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

JocPROPIEDADESJoc

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

www.diariolongino.cl/propiedades

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

ALTO HOSPICIO VENDO TERRENO

Vendo Terreno $6.270.000.- 200 mts2 sector sur en desa-rrollo, cerca de nuevo acceso y nuevo Hospital. Otros desde 2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000 mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta A-16 10.000 mts 2.Contactarse al 986390975 – 972194238.

Ver más Inmuebles en nuestra Webwww.klocker.cl

VENTAS EN IQUIQUE

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

UF. 6.100.- Casa Psje Playa Las Pizarras, 5 dormitorios 3 baños, 2 estac. Patio y Antejardin Optimo estado Terreno 160 Const. 180 m2

UF. 5.100.- Casa Avda Cerro Dragon 7 dormitorios 5 baños antejardin patio Optimo estado Terreno 110 m2 Const. 202 m2

VENDO CASA

$35.000.000.- Vendo casa esquina sólida, con 4 dormi-torios, baño amplio, cocina americana, entrada de ve-hículo y patio. Además otra adición pequeña con baño, patio, sólida, saneadas com-pletas, contactarse al cel. 957511754.

D400 SERVICIOS

SERVICIO TÉCNICOReparaciones a domicilio: refri-geradores, congeladores, visi-cooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas,

mantenciones.Todas las marcasFonos:94711330

572326932

¡Oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! San Judas!

Siervo fiel y amigo de Jesús. El nombre del traidor que en-tregó a tu querido Maestro en manos de sus enemigos ha sido la causa de que muchos te hayan olvidado, pero la Iglesia te honra e invoca uni-versalmente como patrón de las cosas difíciles y desespe-rados. Ruega por mí que soy miserable y haz uso, te ruego, de ese privilegio especial a ti concedido de socorrer visible y prontamente, cuando casi se ha perdido toda esperanza.Ven en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cie-lo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí cada una de sus súplica es-peciales), y para que bendiga a Dios contigo y con todos los escogidos por toda la

eternidad.Te prometo, glorioso San Ju-das, acordarme siempre de este gran favor y nunca dejaré de honrarte como a mi espe-cial y poderoso protector y hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

B200 VENTAS

ORACIÓN

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO

Viernes 7 de Julio de 2017 19El Longino soy del norteClasificados

Viernes 7 de Julio de 201720 El Longino soy del norte Pasatiempos

ClasificadosECONÓMICOS

Se NecesitaPrensista OFFSET

Serrano N°436

Viernes 22 de Noviembre de 2013 21Pasatiempos

CRUCIGRAMA

SUDOKU

SOLUCIONCRUCIGRAMA

PUBLICITELLAMANDO

AL

2372100

Pura como el aire puro, perversa

como un traidor,rojo es su

color oscuro y su aroma

embriagador.

(La rosa)

Uno de los caprichos que tienes es poder comprarte eso que viste en Internet y que todos dicen que vale demasiado. ¿Acaso no te lo has ganado?Tirarás por la borda todo el trabajo realizado estos meses si decides no presentarte a ese examen. Estás más preparado que muchos de tus compañeros. ¡Hazlo!

Si deseas hacer hoy las cosas de casa te recomiendo que llames a alguien para que te ayude. En caso contrario no podrás hacer otros planes.Traerás algo de tu trabajo a casa como muestra, con el fin de que todos vean a lo que te dedicas en tu puesto. Sorprenderás a más de uno.

Las compras de última hora te ocuparán casi toda la tarde. Es posible que, si vas al centro de la ciudad tengas un pequeño percance.La vuelta a ese puesto de trabajo en el que hacía tiempo, que no estabas, te hará recordar viejos tiempos y reírte con tus antiguos compañeros de batallas.

Coge un lápiz y un papel y empieza a apuntar todo lo que has dejado atrás este año sin finalizar. Haz una diferenciación entre lo que deseas terminar y lo que no.Parece que tu jefe se ha dado cuenta del valor que aportas a la empresa. Es posible que vaya a tu vera y se ponga a colaborar contigo en tu puesto.

Si tienes hijos, hoy los dejarás con alguien de tu familia, porque es muy posible que tengas unas cuantas citas o faenas que hacer tú solo.Terminarás todos los trabajos y temas de estudio que tenías planeado para hoy. Aunque lo cierto es que lo harás con bastante estrés y con pocas ganas.

Podrás escaparte con algunos de tus amigos esta tarde o noche a otra ciudad cercana. Ten cuidado con aquellos que se proponen ser los graciosillos del grupo.Terminarás algo más estresado de lo habitual con la multitud de peticiones comprometidas que has estado teniendo esta semana.

Una persona de tu familia que está pasando por unos momentos muy difíciles, necesita que le apoyes moralmente. Llámale y préstale tu mano. Te lo agradecerá.Seguramente en la reunión de hoy seas el centro de atención. Posiblemente se deberá a las buenas acciones e iniciativas que has tenido con tu equipo últimamente.

Si ya has decidido vender ese objeto, no te arrepientas. Hace tiempo que debías haberlo hecho. De nuevo tendrás dudas acerca de la decisión que debes tomar.A través de otra persona te llegará la información sobre un posible trabajo cerca de casa. No te precipites, pero tampoco te duermas en los laureles.

Te sientes mal por ser el único de la familia que todavía no es capaz de mantenerse económicamente. Pero si lo piensas, tampoco lo has necesitado todavía.Una gran oportunidad en el ámbito universitario puede ser que te cambie tus planes de futuro. Es una gran decisión, así que piénsala con calma.

Probablemente tengas un encuentro con las personas que más te gusta estar. Intenta no gastar todas tus energías porque vienen días más intensos que hoy.Uno de tus jefes te animará a que te superes profesionalmente. Te dará la oportunidad que en otros trabajos nunca has podido tener. Deberás ser muy profesional.

No te mientas a ti mismo. Tienes tantas ganas de cambiar de hábitos como el resto de tus amigos. Si lo reconoces es posible que te ayuden.Si comes en el trabajo, uno de tus compañeros se empeñará por primera vez en comer contigo. Te extrañarás, pero finalmente terminaréis compartiendo algo más.

El tercer grado de interrogatorio no lo hicieron para ti. Podrás tener la oportunidad de enterarte de varios secretos hoy y no lograrás conocer ni uno.Parte de tu trabajo es formarte y estar al día sobre todo lo que ocurre y todo lo que sale nuevo en el área. Busca también en periódicos.

PUBLICITELLAMANDO AL

2372100

Viernes 7 de Julio de 2017 21El Longino soy del norteSalud

Oídos: qué pasa cuando el tímpano se perfora

Examen de glicemia y curva de tolerancia a la glucosa

El antiguo truco en que un hombre aspira humo de un cigarrillo y lo bota por el oído, si bien parece magia, puede ser la demostración de que el tímpano está perforado. Lo mismo ocurre cuando alguien, por indicación médica, se aplica gotas en el oído y percibe su sabor en la garganta. El doctor Gonzalo Bonilla, otorrinolaringólogo de Clínica Alemana, explica que “la otitis media crónica y los traumatismos son las principales causas por las que el tímpano puede llegar a romperse”.Perforación por otitisLa rotura del tímpano puede ser transitoria, como ocurre en una otitis media aguda, donde el este pue-de perforarse y luego cerrar espontáneamente sin dejar secuelas. Sin embargo, en ocasiones esta lesión se hace permanente y es necesario recurrir a un tratamiento quirúrgico para cerrarla.El especialista sostiene que cuando ocurre por otitis, es necesario diferenciar dos situaciones. “En la clásica otitis media aguda que se produce como consecuencia de un resfrío, el oído se siente tapado por la acumulación de un líquido purulento en el oído medio, cada vez con mayor presión -por eso duele- hasta que se vence la resistencia timpánica y este se perfora, entonces sale pus y el oído se des-comprime. En la mayoría de los casos, este agujero se cierra solo y no deja secuelas”.En cambio, cuando se trata de una otitis media crónica la perforación es permanente y puede crecer con el tiempo si se producen infecciones reiteradas, por lo que generalmente es necesario recurrir a un procedimiento quirúrgico para solucionarlo y prevenir posibles complicaciones.Perforación por traumatismoRespecto a la ruptura timpánica por un golpe, esto puede ocurrir por un traumatismo directo sobre el oído -como una palmada-, o por la introducción de algún objeto punzante que sea capaz de llegar hasta el fondo del conducto auditivo y romper el tímpano.En el primer caso, lo que sucede es que el aire que está dentro del conducto es empujado violentamen-te con la palma logrando vencer su resistencia. Asimismo, también la perforación se puede ocasionar al limpiarse los oídos con un cotonito o al jugar los niños con un objeto punzante. En forma accidental, este objeto puede penetrar bruscamente al oído y romper el tímpano. “Cuando esto ocurre es doloroso, muchas veces el oído sangra y, habitual-mente, el paciente se queja de que oye menos. Esta sensación es real, ya que al perforarse el tímpano

Esto se puede producir como conse-cuencia de un cuadro de otitis, de un traumatismo, como un golpe, o por la introducción de un objeto.

Estudios para descartar diabetes

Aquí, de qué se tratan exacta-mente estos estudios, quiénes deben efectuárselos y qué medi-das se tienen que tomar en forma previa.

disminuye su superficie y se transmite menos la vibración del sonido”, explica el doctor Bonilla.Para realizar el diagnóstico, el especialista realiza una otoscopía, que consiste en examinar el tímpano y verificar su estado. Generalmente, la persona consulta porque ha disminuido su audición o porque con frecuencia presenta supuración del oído. Sin embargo, en pocas ocasiones no hay síntomas y el tímpano roto solo es detectado en una consulta de rutina.El otorrinolaringólogo afirma que “lo normal es que esta perforación se manifieste de alguna forma. Lo más habitual es que presente repetidas infecciones ante la entrada de agua en el oído, después de ducharse o bañarse en una piscina, ya que la entrada de agua arrastra gérmenes al interior, lo infecta y supura, generalmente sin dolor”.Respecto del tratamiento, que es igual para niños y adultos, la primera parte está destinada a controlar la infección, habitualmente con gotas óticas. Luego, es necesario proteger permanentemente el oído para evitar que entre agua y así prevenir que se reinfecte. Después de un tiempo prudente -que será determinado por el otorrinolaringólogo- si la perforación no cierra en forma espontánea, el paciente debe ser sometido a una operación.“Esta cirugía se denomina timpanoplastía y consiste en colocar un injerto que se incorpore al tímpano y reemplace la parte que falta. Este tejido se obtiene de una zona cercana al oído del mismo paciente. Con este procedimiento quirúrgico, la persona puede volver a mojarse el oído en forma normal y, generalmente, la audición se recupera, pero por sobre todo, se evitan algunas complicaciones que pueden llegar a ser muy graves, como por ejemplo meningitis y parálisis facial, entre otras”, explica el doctor Bonilla.Sin embargo, a veces, producto de repetidas infecciones o como consecuencia del traumatismo, puede existir además una lesión de la cadena de huesecillos que está adentro del oído medio, lo que hace necesario repararla en la misma cirugía. El especialista asegura que después del tratamiento, la probabilidad de que el tímpano se vuelva a perforar es de entre 10 y 15%. No obstante, en algunos casos, por condiciones propias del paciente, hay más riesgo de que esto suceda. En esta situación, se puede repetir el procedimiento quirúrgico y lograr exitosos resultados, con el mismo buen pronóstico de la primera cirugía. Equipo de Otorrinola-ringología (Fuente: Clínica Alemana)

Habitualmente, cuando se de-sea descartar una diabetes, el especialista tratante solicita un examen de glicemia, el que consiste en una toma de san-gre, generalmente matinal. Si los resultados son mayores a 200 mg/dl y existen síntomas sugerentes, se confirma el diag-nóstico y no se requieren otros exámenes.Sin embargo, en algunos casos, cuando los resultados están en el límite o hay elementos de alta sospecha, es necesario

realizar una curva de tolerancia a la glucosa o sobrecarga y una prueba llamada Hb Glicosilada. Con dos de estos exámenes al-terados se confirma el diagnós-tico de diabetes.El doctor Sergio Majlis, jefe de la Unidad de Endocrinología de Clínica Alemana, explica de qué se tratan exactamente estos es-tudios, quiénes deben hacerlo y qué medidas se tienen que tomar en forma previa para que el examen sea confiable.¿En qué consiste el examen de

glicemia?Se trata de una muestra de sangre matinal. La mayoría de las veces se realiza junto con exámenes de rutina posterior al periodo de ayuno nocturno, de al menos ocho horas.¿Con qué frecuencia se debe realizar este estudio?Se recomienda desde los 45 años de edad. Lo ideal es efec-tuarlo cada tres años si no exis-ten factores de riesgo y el exa-men obtenido es normal.Sin embargo, se aconseja rea-lizar este estudio en menores de 45 años cuando existen los siguientes factores de riesgo: índice de masa corporal mayor que 25kg/m2, historia familiar (de primer grado) de diabetes, sobrepeso (IMC>25kg/mt”) asociado a inactividad física, intolerancia a la glucosa, hiper-tensión, HDL-C<35 o triglicéri-dos>250, enfermedades cardio-vasculares, ovario poliquístico,

embarazo con hijos que hayan pesado más de 4 kg al nacer o diabetes gestacional, entre otros.¿Qué significa que esté alterado el examen?Si la glicemia en ayunas tiene un valor mayor que 126 mg/dL es necesario repetir el estudio al día siguiente, y en caso de persistir en ese rango, se estaría frente a una diabetes.¿De qué se trata la curva de to-lerancia a la glucosa?En este examen, complemen-tario al anterior, el paciente recibe una carga de 75 grs. de hidratos de carbono. De esta forma, se determinan los nive-les de glicemia a tiempos pre-fijados, habitualmente basal. Si los valores de la curva son mayores que 200 a los 120 mi-nutos se considera que existe diabetes.Cuando los valores están altos, ¿qué puede sentir el paciente?

Los síntomas pueden ser ham-bre, sed, aumento de volumen urinario, baja de peso con in-gesta conservada, dolores mus-culares y calambres con visión borrosa, infecciones de curso prolongado, entre otros.Esta es una enfermedad silen-ciosa y el diagnóstico se hace por las complicaciones deriva-das de una ausencia de control o, simplemente, producto de un chequeo médico.¿Necesita de preparación previa?En general, se debe tener una dieta sin restricción de hidratos de carbono, durante al menos tres días previos al examen, y evitar situaciones de estrés, in-fecciones, alza febril, patologías u hospitalizaciones recientes.Asimismo, no se debe fumar durante la prueba y hay que permanecer en reposo.¿Quiénes deben realizarse la curva de tolerancia?

Sus indicaciones son muy va-riadas y difíciles de enumerar, ya que el riesgo de diabetes au-menta con la edad, con el incre-mento del peso y la vida seden-taria, además su prevalencia es mayor aún en algunos grupos étnicos y en familias con histo-ria de diabetes o en presencia de hipertensión o dislipidemia (aumento de grasas en la san-gre), entre otros.El grupo de intolerancia a la glu-cosa postprandial, denominado prediabético, tiene un riesgo cardiovascular adicional en comparación con la población general, por lo cual es impor-tante su identificación.Se debe evaluar riesgo por pre-sencia de diabetes en los proge-nitores. Asimismo, es necesario realizar estos exámenes cuando existe alguna patología cardio-vascular con glicemias basales ocasionalmente elevadas.

Viernes 7 de Julio de 201722 El Longino soy del norte

Presidenta Bachelet encabezó celebración de los 100 años de la Fuerza de Submarinos de la Armada

Crónica

señaló que “estoy muy con-tenta de poder celebrar es-tos 100 años de la Fuerza de Submarinos, recordamos con orgullo cuando la prime-ra bandera chilena flameó a bordo de 6 unidades tipo H. Esta celebración marca un hito que nos recuerda como nuestra Marina transitó de un momento fundacional hacia la actual fuerza moder-na y tecnológica altamente profesional que contamos hoy”.En la ceremonia, autorida-des civiles y navales, nacio-nales y extranjeras, reme-moraron cómo un 4 de julio de 1917, en Estados Unidos, fue izado por primera vez el pabellón nacional en seis submarinos tipo “Holland”, los que fueron bautizados como “Guacolda”, “Tegual-da”, “Rucumilla”, “Quidora”, “Fresia” y “Guale”, nombres que recuerdan a seis valien-tes mujeres mapuches, los que dieron vida a la Fuerza de Submarinos, la que des-taca por su eficiencia, disci-plina y trabajo en equipo. En tanto, el Comandan-te en Jefe de la Fuerza de

A la ceremonia además de las más altas autoridades naciona-les, asistieron representantes de 12 Armadas extranjeras.

Esta celebración marca un hito que nos recuerda como nuestra Marina transitó de un momento fundacional

hacia la actual fuerza moderna y tecnológica altamente profesional que contamos hoy”.

Cabe destacar que la ceremonia contó con un desfile de efectivos navales, para rendir honores a las ilustres visitas que dieron realce a la ceremonia de los 100 años de la

Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile.

En la ceremonia, autoridades civiles y navales, naciona-les y extranjeras, rememoraron cómo un 4 de julio de 1917, en Estados Unidos, fue izado por primera vez el pabellón nacional en seis submarinos tipo “Holland”.

El acto fue encabezado por la Presidenta de la Repúbli-ca, Michelle Bachelet, el Mi-nistro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez; el Co-mandante en Jefe de la Ar-mada, Almirante Julio Leiva,

Oficiales del Alto Mando Naval e invitados especia-les, como Comandantes en Jefes de Fuerzas de Subma-rinos y representantes de 12 Armadas extranjeras.La Presidenta Bachelet,

Submarinos, Contraalmi-rante Hernán Miller, mani-festó que “la Presidenta y el Ministro de Defensa siem-pre han sido muy cercanos a esta Fuerza de Submarinos, navegado varias veces en nuestras unidades. La Pre-sidenta Bachelet incluso es la madrina del Submarino O´Higgins, el cual reciente-mente fue sometido a una mantención muy completa en ASMAR, para alargar y mejorar su vida útil”.

El 15 y 16 de junio, se rea-lizó una reunión entre el Centro Austral de Investi-gaciones Científicas (CADIC de Argentina) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP, Chile ), con la finalidad de compartir experiencias e intercambiar información acerca de la iniciativa lleva-da a cabo por el IFOP en la región de Magallanes, tanto en los puntos de desembar-que como en zona de pesca, así como la experiencia del CADIC, especialmente en la zona litoral del canal Beagle respecto de la pesca artesa-nal orientada a los recursos centolla y centollón.El Dr. Eduardo Almonacid, investigador de IFOP Maga-llanes expresó “en diferen-tes ocasiones se ha inten-tado un acercamiento de

Investigadores chilenos y argentinos se reúnen en Ushuaia para trabajar sobre pesca artesanal de centolla y centollón

ambas naciones respecto a la investigación y colabora-ción científica centrada en estos recursos. Finalmen-te, y como resultado de la primera reunión en octu-bre del año 2016, ambas instituciones han acordado la elaboración y posterior firma de un convenio de co-laboración. En este sentido,

el IFOP, lidera (respecto a la centolla) el proyecto “En-jambre de la centolla” en el cual al nivel Sudamericano busca asociaciones con ins-tituciones nacionales y ex-tranjeras para el desarrollo de la investigación de estos crustáceos y la conserva-ción y uso sustentable del recurso.

El IFOP, lidera (respecto a la centolla) el proyecto “En-jambre de la centolla” en el cual al nivel Sudamericano

busca asociaciones con instituciones nacionales y extran-jeras para el desarrollo de la investigación de estos crus-táceos y la conservación y uso sustentable del recurso.

Viernes 7 de Julio de 2017 23El Longino soy del norteCrónica

Corte de Apelaciones de Iquique rechaza recurso de protección presentado por feriantes de Alto Hospicio

Seminario sobre lenguaje claroen la Corte de Apelaciones

Tribunal condena a consejero regional por uso malicioso de instrumento público

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de protección presentado por Pedro Flores Mama-ni, socio mayoritario y ex presidente de la sociedad Tamarugal Lo Valledor Li-mitada, en contra de la Gobernación Provincial y la Secretaria Regional Minis-terial de Bienes Nacionales de Tarapacá, que ordenó la restitución inmediata del sitio fiscal en que se empla-zan los locales que ocupan los feriantes.En fallo unánime (444-2017), la Primera Sala del tribunal de alzada –inte-grada por los ministros Pe-dro Güiza Gutiérrez, Rafael Corvalán Pazols y Frederick Roco Alvarado– rechazó la acción cautelar presenta-da porque la recurrente no presentó documentación que pruebe la existencia de contratos de arrendamien-to vigentes entre la Sere-mi de Bienes Nacionales y comerciantes.“Que la recurrente no acompañó antecedentes probatorios que permitan sostener que efectivamen-te existan los aludidos con-tratos de arrendamiento,

Conocer y debatir iniciativas enfo-cadas en mejorar la comunicación con las personas, clarificando el lenguaje para lograr un mejor acceso y comprensión de las ac-tuaciones judiciales, es el objetivo del seminario que dictará el Po-der Judicial en Iquique, el próxi-mo miércoles 2 de agosto.La actividad académica se realiza-rá en el aula magna de la Univer-sidad Arturo Prat (UNAP) y será encabezada por el ministro de la Corte Suprema Carlos Aránguiz, además de las exposiciones de la doctora en Filología de la Lengua Española Claudia Poblete; el mi-nistro de la Corte de Apelaciones Rafael Corvalán Pazols; la jueza

del Tercer Juzgado de Letras de Iquique, Karola Agurto Cordo-nes, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAP, Hans Mundaca Assmussen.El seminario se extenderá de las 14.30 a 18.00 horas y está dirigi-da a todo público, especialmente abogados, estudiantes de Dere-cho, Ciencias Jurídicas, Pedago-gía, Comunicación y funcionarios del Poder Judicial, siendo su fina-lidad explicar la importancia del uso del Lenguaje Claro para ase-gurar el acceso a la justicia de los ciudadanos, evitando –por ejem-plo- el uso de conceptos muy téc-nicos y/o palabras en latín en los fallos.

El seminario es organizado por la Corte de Apelaciones de Iquique, con el apoyo de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAP. Quie-nes deseen participar deben inscribirse a través del correo electrónico: [email protected]. (Foto

referencial)

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique con-denó –miércoles 5 de julio– al consejero regional Luis Plaza Roco, a las penas 850 días de presidio, como au-tor del delito de uso malicioso de instrumento público falso; 805 días de presidio por obtención fraudulen-ta del fisco de prestaciones improcedentes, y 60 días de presidio como autor del delito de perjurio. ilícitos

perpetrados entre 2013 y 2016. Penas que cumplirá con el beneficio de libertad vigilada intensiva por el lapso de 1.760 días.En fallo unánime (causa rol 648-2016), el tribunal –in-tegrado por los magistrados Carlos Cosma Inojosa (pre-sidente), Marilyn Fredes Araya y Loreto Jara Peña (re-dactora)– aplicó, además, a Plaza Roco la accesoria de

suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de las condenas, más el pago de multas por 21 y 6 UTM (unidades tributarias mensuales).En el aspecto civil, el tribunal acogió, con costas, la demanda interpuesta por la parte querellante, conde-nando a Plaza Roco a pagar la suma única y total de $34.263.783, más reajustes e intereses.

siendo dicho argumento controvertido por las re-curridas, por lo que ante tal discusión y la ausencia

probatoria antes señalada, resulta forzoso rechazar la acción promovida, estimán-dose en consecuencia que

el comportamiento de las mismas, de acuerdo a lo in-formado en sus respectivas presentaciones, sustentadas

en los documentos acompa-ñados, junto a lo expuesto por la representante de la Seremi recurrida, en la vista

del recurso, se ajustó a lo prevenido en el artículo 4 letra h) de la Ley 19.175, ya referida”, establece el fallo.

Viernes 7 de Julio de 201724 El Longino soy del norte

“Espero que mañana todos los hijos de este país ten-gan el beneficio de la gratuidad. Estoy muy agradeci-da de la Presidenta que ha impulsado la gratuidad y hoy tengo la tranquilidad emocional de poder desper-tarme tranquila por las mañanas sabiendo que mi hija puede estudiar y terminar su carrera”, expresó Elsa Navarrete, madre de Francisca Carvajal, estudiante de Trabajo Social de la UNAP y beneficiaria de la gra-tuidad de la Educación Superior.Este testimonio fue parte de las historias que se cono-cieron en la ceremonia de reconocimiento a Institu-ciones de Educación Superior adscritas a la Gratuidad y que fue encabezada por la Intendenta Regional, Claudia Rojas junto con el seremi de Educación, Fran-cisco Prieto y la Jefa Provincial de Educación, Liliana Valenzuela; junto a otras autoridades e invitados especiales.En la convocatoria, que reunió a decenas de estudian-tes y sus familiares, recibieron reconocimiento por adscribirse a la gratuidad de la Educación Superior, las Universidades Arturo Prat y de Tarapacá junto al Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Inacap de Iquique.

ALIADOS ESTRATÉGICOS“La Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca que la educa-ción de calidad, gratuita e inclusiva sea un derecho social garantizado por el Estado de Chile y por ello la decisión de estas instituciones de sumarse a esta tarea nos llena de alegría porque sabemos que con-tamos con aliados estratégicos en esta gran transfor-mación social llamada Reforma Educacional. En este desafío que se consolida en la región, son 5.234 los

estudiantes beneficiados con la Gratuidad de la Edu-cación Superior”, acotó Francisco Prieto, seremi de Educación.

TESTIMONIOSLiunglee Montalbán, estudiante de Kinesiología de la UNAP comentó lo que significó para ella y su familia el acceder a gratuidad. “Mi sueño era estudiar, pero mis padres no podían pagar una carrera. Entonces yo pensé terminar la práctica de mi carrera técnica como laboratorista químico, trabajar al mismo tiempo, aho-rrar y estudiar después. Comencé mi práctica para la que debía levantarme a las 3 de la mañana y al tercer día me avisan que tengo este beneficio y me quedé muda, pero estábamos todos muy contentos y orgu-llosos. Yo perdí a mi madre, pero aquí estoy estudiando y agradezco a Dios y a ustedes por la oportunidad que dan. Esta oportunidad no es para cualquiera y hay que aprovecharla y salir adelante, a veces no es fácil, pero con esfuerzo y dedicación se puede”, relató la joven.

“No hay vuelta atrás”La Intendenta Regional, Claudia Rojas, destacó la con-solidación de la Gratuidad en la región de Tarapacá. “Cuando la Presidenta asume el año 2014 nos dice que nuestro principal adversario es la desigualdad, situación que vemos reflejada muy especialmente en materia educacional. No queremos que el futuro de las personas las determine el mercado sino que la educación sea parte de derechos sociales garantiza-dos por el Estado de Chile. La gratuidad y la Reforma Educacional han sido procesos difíciles pero exitosos y lo importante es que este esfuerzo no se agote con un Gobierno, sino que prosiga esta tarea.

Mineduc destaca a instituciones adscritas y beneficiarios de la gratuidad de la Educación Superior

Un dato relevante es que la primera gene-ración con gratuidad presentó mayor tasa de retención (79,5%) en comparación con estudiantes sin gratuidad (58%). El seremi de Educación manifestó respec-to de este último antecedente que: “La posibilidad de estu-diar con gratuidad genera un compro-miso de los jóvenes con sus proyectos de vida, sus estudios y el futuro de sus fami-lias”, acotó Francisco Prieto, quien aparece junto a la Intendenta Claudia Rojas, otros directivos, alumnos y apoderados.