wordppco

Upload: ivan-pena-vilca

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    1/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    1.1DEFINICION DE LA ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    rea que tiene la responsabilidad de suministrar los productos y servicios que laorganizacin requiere.

    A la vez que se encarga del control de los sistemas de produccin y su interfaz dentro dela organizacin y el ambiente externo.

    Decisiones

    Es un elemento de suma importancia en la administracin de operaciones, dentro de lacual se identifican cuatro principales responsabilidades que son : proceso, calidad,capacidad e inventario.

    Funcin

    Junto con la mercadotecnia y las finanzas el control de operaciones constituyen una

    funcin fundamental, en general su trmino hace referencia a la funcin que producebienes y servicios, relacionada al negocio mediante la naturaleza internacional de la tomade decisiones.

    Sistema

    Esta perspectiva no solo proporciona un punto de partida en la definicin de lasoperaciones si no tambin proporcionan un fundamento poderoso para el diseo yanlisis de las mismas.

    1.2 DECISIONES EN PIZZA U.S.A.

    Pizza U.S.A., Inc., produce y comercializa pizzas en todo el territorio estadounidense. Lafuncin de operaciones en esta empresa existe en dos niveles: el corporativo y el de latienda individual.

    A continuacin se explican las principales decisiones del rea de operaciones de PizzaU.S.A.:

    Proceso

    Puesto que es deseable que exista uniformidad entre las diferentes tiendas, se ha

    desarrollado un estndar para las instalaciones que se adapta a un lugar determinado.Adems, la localizacin de estas instalaciones se basa en un modelo matemtico quecalcula los costos e ingresos de la ubicacin, as como tambin se hace una proyeccindel retorno sobre la inversin antes de la construccin.

    Otras decisiones tambin son importantes, como la de mejorar constantemente elproceso, buscar el personal calificado y necesario para desempear sus obligaciones ycolaboren tambin con la mejora del servicio. Se debe resaltar la importancia deadministrar la fuerza laboral, debido a que esta es parte integral del proceso.

    Calidad

    El personal corporativo ha establecido determinados estndares de calidad que todas lastiendas deben cumplir. Entre ellos estn los procedimientos necesarios para mantener la

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    2/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    calidad del servicio y para garantizar la calidad de las pizzas que se entregan. Paragarantizar la calidad es necesario tener a los empleados comprometidos con su trabajo.

    Capacidad

    Estas decisiones determinan el nivel mximo de la produccin de pizzas.

    Inventario

    Otras de las decisiones del rea de operaciones es la de integrar las compras con elinventario actual, para que siempre haya lo necesario, ni ms ni menos, as no habrsexcesos ni desperdicios.

    Estas no son todas las decisiones que deben tomar, tambin existen otras muy importantes,como se observa en la siguiente grfica.

    Los gerentes de operaciones deben tener habilidades tanto cuantitativas como decomportamiento.

    1.3 Decisiones en operaciones: Un Marco Conceptual

    Como ya se mencion un elemento importante en la administracin deoperaciones es la toma de decisiones y las principales reas a considerarson las siguientes:

    1. Proceso:Esta categora se puede dividir primero en la ubicacin y diseo de planta puesse debe considerar temas como el espacio en el que se llevar a cabo el proceso y

    previamente se debe haber evaluado la maquinaria y tecnologa a usarse para buscar el

    espacio necesario para su instalacin, adems se debe elaborar el flujo del proceso de

    produccin, teniendo en cuenta el personal de cada puesto de trabajo. Luego de diseado

    y puesto en funcionamiento se debe tomar decisiones para disminuir el tiempo del

    proceso mediante mtodos y procedimientos, en el que una variable importante es la

    cantidad de personal habiendo medido la cantidad de trabajo necesario.

    2. Calidad: En esta rea se precisa del apoyo de toda la organizacin pues la calidad sedebe incorporar desde el inicio hasta el consumidor final, si bien es el rea que ms

    dificultades para ser medida existen especificaciones y estndares que de ser cumplidos

    OPERACIONE

    FINANZAS MERCADOTECNIA

    RECURSOS HUMANOS

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    3/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    mejoran notablemente este aspecto, sin embargo se debe estar siempre en busca del

    mejoramiento.

    3. Capacidad:Aqu el gerente de operaciones debe estar informado con lo que pasa en elambiente, para el conocimientos de las expectativas de su producto o servicios pues la

    variable de demanda es la que entra a tallar en esta rea, pues se debe decidir el tamao

    de produccin a lo largo del tiempo, existiendo picos y cadas de demanda para que este

    no se encuentre agotada o se desperdicie respectivamente.

    He aqu que el tamao de la planta es un tema fundamental pues sin un suficienteespacio para instalar mquinas la produccin no se pudiese aumentar (si fuera el caso)por tener un rea limitado, pudindose alquilar o tomar otra decisin de acuerdo sea elcaso. Seguidamente la programacin de personas a trabajar tambin resulta un aspectoimportante pues segn la cantidad de trabajo que se necesite de contratar, sedespedir, etc. La relacin de tamao de planta y la cantidad de personas es directa perose debe tomar en cuenta que no necesariamente una mayor cantidad de personal en un

    rea se traducir en mayor produccin pues en ocasiones ocurre que el mismo procesono lo permite existiendo un lmite tambin en este punto.

    4. Inventario: Las decisiones que se toman aqu est altamente relacionada con el rea decapacidad pues ah se determina cunto se ha de producir y de ello se deriva a cunto de

    inventario se tendr tomando en cuenta la capacidad de este, adems se debe considerar

    aspectos en que tiempo se producir por lo tanto en qu tiempo se debe hacer la orden.

    Se debe tener un control de esta rea para responder aquellas preguntas en el tiempo

    debido.1.4 Toma Interfuncional de Decisiones

    FUNCIONES PRINCIPALES

    La funcin de Operaciones es un elemento crtico en todo Negocio. Indispensable, no sepuede hallar alguna empresa si recurrir a esta funcin (Funciones Principales: Mercadotecnia Finanzas, Funciones de Apoyo: Recursos Humanos Sistemas de Informacin -Contabilidad).

    reas funcionales se ocupan de una parte especfica de responsabilidad o decisin dentro deuna Organizacin.

    Mercadotecnia: Se encarga de Crear Demanda y generar ingresos por ventas.

    Operaciones: Producir Bienes y Servicios (Generar Suministro).

    Finanzas: Obtencin y Asignacin de Capital.

    Las Funciones se asocian de cerca a cada departamento de la Organizacin. Lo comn es quelos negocios se organicen con base en sus funciones.

    FUNCIONES DE APOYO

    Funciones de apoyo son esenciales ya que promueven la colaboracin del personal con lastres funciones primarias.

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    4/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    Ejemplo:

    Recursos Humanos: Entrevista a empleados prospecto, Analiza las tasas decompensacin, Interviene en Negociaciones con los sindicatos y Administra los sistemas deEvaluacin del Desempeo.

    Si bien Recursos Humanos proporciona informacin y asesora, operaciones toma lasdecisiones de Contratacin, determina los niveles de los sueldos y salarios y lleva a cabo lasevaluaciones de desempeo de los empleados que se han asignado a operaciones con laayuda del personal de recursos humanos.

    *Todas las funciones deben ocuparse no solamente de sus propias responsabilidades dedecisin, sino tambin de la integracin de las decisiones con otras funciones.

    ** En diversas empresas han surgido SILOS FUNCIONALES, los cuales impiden la tomainterfuncional de funciones. Como resultado, el negocio en general sufre debido al nfasisque se hace en las prerrogativas funcionales.

    CASO: TEXAS INSTRUMENTS.

    Ha sido lder en la promocin de la integracin interfuncional y el pensamiento de procesos.Esto se ha hecho mediante la integracin de equipos administrativos interfuncionales para laintroduccin de nuevos productos y para la Mejora continua. Cada miembro del equipo harecibido entrenamiento en metodologas comunes y el equipo tiene la responsabilidad dealcanzar sus propias metas.

    1.5LAS OPERACIONES COMO SISTEMAS

    La perspectiva de sistemas de operaciones resulta muy til para unificar operacionesaparentemente distintas procedentes de industrias diversas , por ejemplo el sistema detransformacin en manufactura implica conversin de materia prima a productosterminados en industrias de servicios tambin se utilizan procesos de transformacin paramodificar entradas en salidas de servicios.

    Adems todos los sistemas interactan tanto interna como externamente con susambientes

    Finalmente las perspectiva de los sistemas ayuda a entender por qu las operaciones no sepueden aislar de los cambios en el ambiente sino adaptarse a ellos.

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    5/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    1.6 TEMAS CONTEMPORNEOS DE OPERACIONES

    Entre los diferentes temas clsicos y fundamentales en la administracin de operaciones yque sin lugar a duda ayudar en los profesionales que incursionen en esta rea tenemos:

    SERVICIOS Y MANUFACTURALaadministracin de operacionesse ocupa de la produccin de bienes y servicios que lagente compra y usa todos los das. Es la funcin que permite a las organizaciones alcanzarsus metas mediante la eficiente adquisicin y utilizacin de recursos. Toda organizacin, yasea pblica o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con unafuncin de operaciones.

    A pesar de ser diferentes (producto y servicios) en la administracin de operacionesencontramos mucha similitud, un proveedor de servicios, lo mismo que un fabricante, debetomar decisiones sobre la capacidad, localizacin y la distribucin de sus instalaciones.

    OPERACIONES DIRIGIDAS AL CLIENTE

    La satisfaccin del cliente es lo que ayuda a las organizaciones a aumentar su base declientes y reforzar la retencin de los clientes y su lealtad hacia la marca.

    Los gerentes suelen considerar que la eficiencia en el servicio y la satisfaccin del cliente sonobjetivos incompatibles. Pero no tiene por qu serlo. Si una empresa mantiene el servicio alcliente durante una crisis, podr contar con un fuerte ncleo de clientes leales. Y deesa manera, podr crecer y superar a la competencia. Nuestra investigacin muestra queempresas con operaciones de servicio superiores cuentan con una mayor lealtad de losclientes. Y eso, a su vez, les permite crecer.

    REDUCCIN DE TIEMPOS (OPERACIONES ESBELTAS)

    Uno de los temas principales en la administracin de operaciones es la reduccin detiempos en la mayora de sus reas, evitando las mermas y operaciones que no aportenvalor al producto o servicio final. Por ejemplo la empresa DP World Callao Muelle Sur esun terminal martimo de clase mundial diseado para el trfico de contenedores, estlocalizado en el puerto del Callao. Gracias a la modernizacin de los servicios de carga ydescarga de buques portacontenedores permitio que el promedio de atencin a las navesen el puerto del Callao se reduzca de cuatro das a 12 horas en los ltimos 2 aos, con locual apreciamos la reduccin en el tiempo de servicio sin alterar la calidad de este.

    PREOCUPACIONES AMBIENTALES

    Hasta no hace mucho tiempo empresa y medio ambiente eran dos elementos enfrentados.La empresa (industria, construccin, agricultura...) se vea como fuente de contaminacin yde destruccin ambiental, y, por su parte, se pensaba que la preocupacin ambiental era unfreno al desarrollo empresarial y a la creacin de empleo.

    Hoy en da el esfuerzo de las empresas y de las administraciones por el respeto por el medio

    ambiente es muy grande.

    La empresa y el medio ambiente estn obligados a entenderse. Y este entendimiento pasa porlo que se ha venido en llamar "ecoeficiencia" (disminucin del impacto ambiental en relacinal volumen de produccin obtenido).

    ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Esta gestin consiste bsicamente en contribuir a la optimizacin de los procesos logsticos yde distribucin, mediante la asesora en el uso de aplicaciones especializadas, paraincrementar valor para el cliente y mejorar resultados de los accionistas.

    http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/adoperaciones.htmhttp://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/adoperaciones.htmhttp://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/adoperaciones.htmhttp://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/tecnologia-y-administracion-de-operaciones.htmhttp://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/tecnologia-y-administracion-de-operaciones.htmhttp://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/tecnologia-y-administracion-de-operaciones.htmhttp://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/tecnologia-y-administracion-de-operaciones.htmhttp://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/adoperaciones.htm
  • 7/29/2019 WORDPPCO

    6/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    La Gestin de Cadena de Suministro trata, en ltimo trmino, de formar alianzas y relacionesestables entre todos los miembros, desde los proveedores de los proveedores hasta losclientes de los clientes.

    GLOBALIZACION DE LAS OPERACIONES

    La globalizacin de la economa es un fenmeno complejo, que afecta de modo directo a todoslos agentes econmicos y sociales:

    Las empresas se ven sometidas a una competencia ms dura, e inducidas a adoptar formasde internacionalizacin de sus estructuras.

    Los gobiernos experimentan restricciones externas a sus polticas econmicas, con prdida

    de control de muchas de sus variables macroeconmicas.

    Las poblaciones, como integrantes del mrcado laboral sufren los vaivenes derivados de las

    decisiones sobre capacidad y localizacin de las empresas; y como integrantes del mercado deconsumidores se benefician con una oferta mayor de bienes y servicios, de mejor calidad ymenor precio...y si no forman parte de dicho mercado quedan marginados de modoconcluyente.

    La actual Gestin de Operaciones est profundamente influida por la globalizacin. El entorno,al volverse ms complejo, diverso y cambiante, torna ms difciles las decisiones y requiere uncambio de mentalidad, una visin global, producto de una nueva preparacin y formacin delos hombres que actan en estos procesos

    1.7 Aspectos Clave

    Como se explic el objetivo de un gerente de operaciones es la generacin de riqueza y este seobtiene de una mayor produccin en la que exista el valor agregado en el producto, para estola funcin principal es la toma de decisiones en cada momento, pues ser la demanda variable yexistir nuevos mtodos en las operaciones ste debe ser consciente de lo que ocurre en elmedio para tomar una mejor decisin. Por lo que debe existir pendiente de los temasemergentes as como debe tener una buena comunicacin con otras reas de vital importanciaya que estn altamente relacionadas como es la Mercadotecnia, Finanzas y Recursos Humanosests deben trabajar de manera integrada para la sinergia de la empresa.

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    7/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    PREGUNTAS DE ANLISIS

    1) Por qu estudiar administracin de operaciones?Si posees las siguientes habilidades:

    Buena comunicacin y visin panormica: Comunicacin para poder mantener contacto

    con otras reas como la de finanzas y mercadotecnia entre otras pues de estas dependen

    las decisiones a tomar. Visin panormica para poder ver todas las reas en conjunto

    relacionndose entre s.

    Creadora e innovadora: Pues ante un mtodo de produccin, desarrollar algn otro para

    con el objetivo de disminuir el tiempo de produccin que se traducir una mayor

    produccin, es decir mayor riqueza.

    Pues son estas una de las tantas habilidades que debe poseer un administrador deoperaciones pues se debe enfrentar a diversas situaciones al que est afecta la empresa

    2) Qu diferencia existe entre los trminos administracin de la produccin yadministracin de las operaciones?

    El trmino administracin de la produccin se refera a la administracin de operacionesexclusivamente de la industria de manufactura, actualmente tanto la industria de servicios

    como la manufacturera tienen como trmino administracin de las operaciones pues ambastienen un proceso de transformacin de inputs a outputs.

    3) Cmo difiere la funcin de un gerente de operaciones de la de un gerente decomercializacin o de la de un gerente de finanzas? En qu se parecen?

    Si bien cada uno de los gerentes tiene un rea especifica en la que trabaja como un gerentede comercializacin que de entre todas sus funciones encarga de modificar precios ya delproducto elaborado, el de finanzas tiene como funcin principal manejar el capital para lassiguientes tandas de produccin. Al fin y al cabo todas ellas se interrelacionan pues si se ha

    de modificar el precio es de suponer que las ventas varen de manera positiva o negativa, encual fuese este, la produccin se ver modificada tambin he aqu que el gerente deoperaciones deber tomar decisiones al respecto, en relacin con el capital el administradorde operaciones debe tomar decisiones de cmo se venga dndose este, si el capital no fueseel suficiente deber aumentar la eficiencia segn el flujo de procesos o sobre costos deinventario. Por lo que todas las reas del negocio deben estar integradas para un mejorfuncionamiento.

    4) De qu manera se relaciona el campo de la administracin de operaciones a los derecursos humanos, sistemas de informacin o contabilidad?

    La administracin de operaciones se relaciona con esas otras reas pues si la decisintomada por el gerente de operaciones implica adquisicin de nuevos equipos, de nueva

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    8/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    tecnologa para un mejor control de inventarios o mayor personal, es necesario contar conel capital para estas modificaciones por lo que se est relacionado con el rea decontabilidad, as como con los de recursos humanos para la seleccin , contratacin odespido del personal, con sistemas de informacin para prever la produccin subsiguientes.

    5) Descrbase la naturaleza de la administracin de operaciones en las organizacionesque se enumeran a continuacin al hacerlo indquese primero el objetivo y losproductos de la organizacin luego utilcese los cuatro tipos de decisiones paraidentificar las decisiones y responsabilidades importantes de las decisiones.

    a) Una biblioteca universitariab) Un hotelc) Una pequea empresa de manufactura.

    Una biblioteca universitaria: Estrategias de localizacin y Estrategias de organizacin.

    Un hotel: Recursos humanos, Gestin de la calidad, Diseo de bienes y servicios.

    Una pequea empresa de manufactura: Gestin del abastecimiento y Gestin delinventario

    6) Para las organizaciones que se mencionan en la pregunta 5, descrbanse lasentradas (inputs), el proceso de transformacin y las salidas (outputs) del sistemade produccin.

    a) Una biblioteca universitariainformacinpersonal servicio

    equipos

    d) Un hotelcamareroscapital serviciomano de obraenerga

    e)

    Una pequea empresa de manufactura.

    energainsumos producto terminadomano de obraequipos

    7) Descrbase la perspectiva de la toma de decisiones y del sistema de transformacinde la administracin de operaciones. Por qu ambas son tiles para estudiar el

    rea de operaciones?

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    9/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    La administracin del sistema de transformacin implica tener un amplioconocimiento sobre el sistema, llevar un control continuo sobre este y sobre suentorno. Un cambio en el entorno podra ocasionar variacin en los costos yutilidades, estos cambios estn relacionados con la materia prima, el sistemaproductivo, la mano de obra, la variacin de la demanda, el mejoramiento de lacalidad, etc.

    Frente a estas situaciones, e incluso frente a situaciones cotidianas, el personalcorporativo, con apoyo de los gerentes de operaciones, se encarga de tomar lasdecisiones correctas, habiendo realizado previamente un estudio de escenarios parahallar la mejor solucin, es decir se tiene que realizar una investigacin deoperaciones para lograr aumentar las utilidades o minimizar los costos.

    Como se explica, ambas son muy tiles para el rea de operaciones, puesto quetener un profundo conocimiento sobre el sistema y su entorno, lleva a tomar lasmejores decisiones para el beneficio de la empresa, los empleados y clientes.

    8. Redacte un documento corto respecto a algunos de los retos a los que se enfrentar laadministracin de operaciones en el futuro. Utilcense peridicos y revistas de negocios dela biblioteca o de Internet como sus fuentes principales.

    ADMINISTRACIN DE OPERACIONES

    La Administracin de Operaciones es un conjunto de actividades, las cualestransforman los insumos y materias primas en bienes o servicios, a travs de una buenaestrategia de operaciones.

    Entre las principales tareas en una administracin de operaciones estas: Seleccionarla mejor estrategia de acuerdo a los objetivos planteados por la empresa; planeacin deproductos, disear el producto o servicio que se brindar; la planeacin de la capacidad,determinar la capacidad instalada de las instalaciones al igual que la mano de obra y delequipo, administracin de inventarios, decidir la cantidad de materias primas, productosintermedios y el stock de seguridad respectivo.

    Todas estas variables que se presentan influyen fuertemente dentro de laadministracin de operaciones, de esta manera, un cambio de las variables por influenciadel tiempo supondr un cambio en la manera de gerenciar.

    Anteriormente el nfasis estaba en la produccin, definir mejores procesos,eficientes y con alta productividad, producir de manera masiva, a bajos costos y realizarventas mediante estrategias de marketing.

    En la actualidad y en un futuro cercano, hemos pasado de un mercado devendedores a un mercado de compradores en el cual los consumidores son los que decidenlas caractersticas de los productos. La produccin de har ms flexibles, con una lnea

    totalmente automatizada, robots sustituirn el trabajo humano, mientras que el hombrevigilara y programara las maquinas, sin embargo los retos de la administracin deoperaciones no solo va con adoptarse a los nuevos cambios tecnolgicos y de la informacinsino tambin por el lado de la responsabilidad social, crear climas laborales, ambientesticos, lugares seguros y limpios, con todas estas caractersticas se aumentarasignificativamente la productividad, una de las tantas variables fundamentales de laadministracin de operaciones.

    Toda la produccin y desarrollo de las actividades propias de las organizacionesestarn bajo el contexto de la calidad total.

    9. Que solicitan las empresas para los puestos de Trabajo

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    10/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    Caractersticas del Puesto para un Gerente de operaciones:

    Colaborar en la gestin de las operaciones del da a da. Priorizar y administrar soluciones para la conclusin exitosa de las actuales tareas

    operativas y funciones. Mantener informado al Gerente General acerca de las necesidades de recursos, riesgos y

    acontecimientos Proporcionar supervisin y asignacin de recursos operativos relacionados con las tareas

    de desarrollo Realizar un anlisis de los procesos existentes, identificar mejoras en los procesos y

    oportunidades de consolidacin para mejorar la escala y eficiencias operativas Poner en prctica el cambio, tomar decisiones y resolver problemas, cuando sea

    necesario, incluyendo pero no limitado a desarrollar una estrategia global para los artculosde Asistencia de Produccin en curso.

    Crear altos requerimientos de negocio de nivel para todos los proyectos Medical Trust,implementar procesos, procedimientos y mecanismos de monitorizacin para asegurar losresultados deseados a travs de todas las tareas operativas y de apoyo a la produccin en

    curso Validar la correcta ejecucin de los planes para poner a prueba los procesos de negocio y

    funcionales durante el desarrollo del sistema y las pruebas de control de calidad. Identificarlas mejores prcticas entre las unidades de negocio a travs de procesos como la

    Proporcionar liderazgo e influencia sobre el proceso de inscripcin abierta anual de laFundacin Mdica

    Conocimientos Requeridos:

    El candidato ideal deber tener 8 aos de experiencia en gestin de proyectos y / ooperaciones

    Experiencia en el manejo de las operaciones de beneficios o un departamento de

    beneficios Experiencia en la industria de la salud se prefiere

    Demostrar conocimiento superior de las funciones de negocio y la eficacia operativa Fuertes habilidades de liderazgo con la capacidad de dirigir equipos, programas

    establecidos, identificar mejor la composicin del equipo, delegar con eficacia, y convencera los altos directivos y ejecutivos

    Comunicarse efectivamente con los subordinados directos, compaeros y senior / directorde gestin de nivel Superior.

    Solucin de problemas y habilidades analticas

    Conocimiento de los Planes de Salud y Bienestar

    10. Como afecta el entorno al flujo de las Operaciones:

    Puede definirse el entorno de la organizacin como todos los elementos que influyen demanera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividindolos en dos:Macroambiente y Microambiente.

    El Macroambiente, lo constituyen todas las condiciones de fondo en el ambiente externo deuna organizacin. Esta parte del ambiente conforma un contexto general para la toma dedecisiones gerenciales. Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen lossiguientes:

    Condiciones Econmicas: se refiere al estado actual de la economa relacionada coninflacin, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc.

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    11/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores socialesdominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambientenatural, las orientaciones en educacin y las instituciones sociales relacionadas conella, as como los patrones demogrficos, etc.

    Condiciones poltico-legales: se refiere al estado general de la filosofa y objetivosdominantes del partido que se encuentra en el gobierno, as como las leyes y

    reglamentaciones gubernamentales establecidas. Condiciones tecnolgicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y

    disponibilidad de la tecnologa en el entorno, incluyendo los avances cientficos.

    Condiciones ecolgicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural ofsico, incluyendo la preocupacin por el medio ambiente.

    El Microambiente cul est integrado por las organizaciones y personas reales con quienes serelacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen:

    Clientes: constituido por los grupos de personas o instituciones que compran losbienes y/o usan los servicios de la organizacin.

    Proveedores: son los abastecedores especficos de la empresa, tanto de informacin y

    financiamiento, como de la materia prima que la empresa necesita para operar. Competencia: empresas especficas que ofertan bienes y servicios iguales o similares

    a los mismos grupos de consumidores o clientes.

    Reguladores: que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel local,estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las operaciones dela empresa dentro de un pas determinado.

    11. Encuntrense ejemplos de operaciones bien y mal manejadas en revistas de negociosrecientes, tales como Business Week, Fortune y The Wall Street Journal. Qu se puedeaprender de dichos ejemplos?1.3 y 1.7

    1. La empresa KODAK que fue fundada en 1892 por George Eastman se declar en quiebraen Enero del 2012. Kodak patent el rollo de pelcula y la mquina de captura a finales delsiglo XIX e hizo su gran el negocio en el mundo del cine. Sin embargo, su cada se ha debido,en gran medida a su incapacidad para adaptarse al negocio digital. Poseyendo patentes eneste tipo de imagen, dej que Canon o Fujitsu se le adelantasen.

    Con la declaracin de bancarrota en Enero del 2012, KODAK adquiri un prstamo de 950millones de dlares sin embargo en lo que fue del 2012 no logr mejorar su estado, utilizdiferentes estrategias como disminucin de personal, enfocarse a solo una lnea deproducto, vendi su negocio de fotografa online, etc.

    2. Unas de las empresas que en los ltimos aos ha mejorado significativamente no solo en

    sus productos sino tambin en la administracin interna, es la empresa Samsung. Para elao 2012 unas de sus estrategias bien enfocadas fue la de atender de manera diferenciada alos consumidores, desde quienes buscan funciones bsicas hasta aquellos que quieren loltimo en tecnologa.

    Y es que su plan de ofrecer una gama de productos, en cada uno de los segmentos, as comoa la innovacin continua, ha contribuido al incremento de sus ventas en los ltimos aos.

    12)Identifquense algunas de las tendencias actuales en operaciones que se considerende importancia fundamental.

    Actualmente existen muchas tendencias que son estudiadas por el personalcorporativo para ser implantadas en el rea de operaciones. A continuacin se

    mencionan algunas de estas:

  • 7/29/2019 WORDPPCO

    12/12

    FUNCION DE OPERACIONES

    Sistemas de Manufactura Celular Manufacturas Integradas por Computadora Sistemas de Produccin Integrados Sistemas de Manufactura Flexible Manufactura sincronizada Sistemas expertos (CBR: Case Based Reasoning)

    Sistemas automticos de identificacin

    Para que un proceso sea automatizado se debe hacer un estudio previo, puesto queesta conversin implica altos costos. Los pasos que debe seguir este estudio son:

    1. Simplificacin y reorganizacin del diseo de planta y talleres, en busca de unamayor eficiencia (sin automatizacin necesariamente).

    2. Creacin de islas de automatizacin, con clulas de manufactura flexible ycontroles computarizados.

    3. Unin de las islas, integradas a un sistema CAD.4. Uso de sistemas expertos (que permitan el aprendizaje y el cambio) para integrar

    las decisiones administrativas con el CAD, y automatizacin de otras reasadministrativas como la planeacin de la produccin y el MRP (planeacin de

    requerimientos de materiales).5. Extender el uso de sistemas expertos hacia todas las reas de la toma dedecisiones, desde la planeacin de la produccin hasta la satisfaccin del cliente.