wolfgan amadeus mozart

Upload: victoria-endless-pain

Post on 09-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autores

TRANSCRIPT

FraseEn una pera, la poesa por fuerza ha de ser hija obediente de la msica.Wolfgang Amadeus MozartJoannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), ms conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los msicos ms influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los gneros musicales de su poca e incluye ms de seiscientas creaciones, en su mayora reconocidas como obras maestras de la msica sinfnica, concertante, de cmara, para piano, operstica y coral, logrando una popularidad y difusin internacional. En su niez ms temprana en Salzburgo, Mozart mostr una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violn. Con tan solo cinco aos ya compona obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete aos fue contratado como msico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llev a viajar en busca de una mejor posicin, siempre componiendo de forma prolfica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidi instalarse en esta ciudad donde alcanz la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difciles. En sus aos finales, compuso muchas de sus sinfonas, conciertos y peras ms conocidas, as como su Rquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categora de mito. En palabras de crticos de msica como Nicholas Till, Mozart siempre aprenda vorazmente de otros msicos y desarroll un esplendor y una madurez de estilo que abarc desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasin todo bien fundado por una visin de la humanidad redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto.1 Su influencia en toda la msica occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribi sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribi que la posteridad no ver tal talento otra vez en cien aos.

RenacimientoRenacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un perodo de transicin entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque tambin se produjo una renovacin en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusin de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepcin del hombre y del mundo. El nombre renacimiento se utiliz porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clsica, griega y romana. El trmino se aplic originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplacin libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad ms rgida y dogmtica establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa plante una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la poltica, la filosofa y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.Exponentes del renacimientoLeonardo di Ser Piero da Vinci(15 de abril de 1452 2 de mayo de 1519) Fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, msico, ingeniero, el hombre del Renacimiento por excelencia. Es uno de los ms grandes pintores de todos los tiempos y quiz, la persona con ms y ms variados talentos de la historia. Una de sus obras ms famosas: La Gioconda (Mona Lisa), La ltima cena y La Virgen de las Rocas.

Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni(6 de marzo de 1475-18 de febrero de 1564) Tambin conocido en castellano como Miguel ngel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Es uno de los ms grandes artistas de la historia. Miguel ngel , fue uno de los artistas ms reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.Uno de sus aportes: Pinturas como: La Virgen de las Escaleras y Combate de los centauros contra los lapitas; dise la cpula del Vaticano, modificando el proyecto de Bramante y dndole un perfil ms elevado; La fachada de san Lorenzo; Sacrista Nueva y Vestbulo de la Biblioteca Laurenciana.Rafael Sanzio(6 de abril de 1483-6 de abril de 1520) Tambin conocido como Rafael de Urbino o simplemente Rafael, fue un pintor y arquitecto italiano. Algunas de sus obras: Retablo Baronci (una pala de altar para la iglesia de San Nicols de Tolentino); pinturas como, Los desposorios de la Virgen, La Escuela de Atenas, La resurreccin de Cristo , Sagrada Familia con la Virgen del Velo y La coronacin de la Virgen; tapices con escenas de la vida de San Pedro y de Pablo de Tarso. Neoclasicismo El trmino Neoclasicismo (del griego - neos, el latn classicus y el sufijo griego - -ismos) surgi en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento esttico que vena a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustracin, que desde mediados del siglo XVIII se venan produciendo en la filosofa, y que consecuentemente se haban transmitido a todos los mbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napolen Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo. Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendi desde Francia el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a la publicacin en 1754 de las Observations sur les antiquits de la ville d'Herculaneum, una referencia imprescindible para la formacin de los artistas neoclsicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencion campaas arqueolgicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como: Le Antichit di Ercolano (1757-1792) elaborada publicacin financiada por el Rey de Npoles (luego Carlos III de Espaa), que sirvieron de fuente de inspiracin para los artistas de esta poca, a pesar de su escasa divulgacin.RomanticismoEl romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reaccin revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustracin y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su caracterstica fundamental es la ruptura con la tradicin clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad autntica es su bsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada pas donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nacin, se manifiestan distintas tendencias proyectndose tambin en todas las artes. Se desarroll en la primera mitad del siglo xix, extendindose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros pases. Su vertiente literaria se fragmentara posteriormente en diversas corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo, reunidas en la denominacin general de posromanticismo, del cual deriv el llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la msica. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llev al extremo los postulados romnticos de la exaltacin del yo.Impresionismompresionismo es la denominacin de un movimiento artstico1 definido inicialmente para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crtico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresin, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el saln de artistas independientes de Pars entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Czanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot). Aunque el adjetivo "impresionista" se ha aplicado para etiquetar productos de otras artes, como la msica (impresionismo musical -Debussy-) y la literatura (literatura del Impresionismo -hermanos Goncourt-),2 sus particulares rasgos definitorios (luz, color, pincelada, plenairismo) lo hacen de muy difcil extensin, incluso para otras artes plsticas como la escultura (Rodin)3 y la arquitectura;4 de tal modo que suele decirse que el Impresionismo en sentido estricto slo puede darse en pintura y quiz en fotografa (pictorialismo) y cine (cine impresionista francs o premire avant-garde: Abel Gance, Jean Renoir -hijo del pintor impresionista Auguste Renoir-).ExpresionismoEl expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasm en un gran nmero de campos: artes plsticas, literatura, msica, cine, teatro, danza, fotografa, etc. Su primera manifestacin fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparicin del fauvismo francs, hecho que convirti a ambos movimientos artsticos en los primeros exponentes de las llamadas vanguardias histricas. Ms que un estilo con caractersticas propias comunes fue un movimiento heterogneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutin a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formacin y nivel intelectual. Surgido como reaccin al impresionismo, frente al naturalismo y el carcter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendan un arte ms personal e intuitivo, donde predominase la visin interior del artista la expresin frente a la plasmacin de la realidad la impresin. El expresionismo suele ser entendido como la deformacin de la realidad para expresar de forma ms subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primaca a la expresin de los sentimientos ms que a la descripcin objetiva de la realidad.CubismoEl cubismo fue un movimiento artstico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo ms, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El trmino cubismo fue acuado por el crtico francs Louis Vauxcelles, el mismo que haba bautizado a los fauvistas motejndolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por pequeos cubos. Se origin as el concepto de cubismo. El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesas cuya estructura forma figuras o imgenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y ni tienen una mtrica especfica ni se organizan en versos.SurrealismoEl surrealismo (en francs: surralisme; sur ['sobre, por encima'] ms ralisme ['realismo']) es un movimiento artstico y literario surgido en Francia a partir del dadasmo, en la dcada de los aos 1920, en torno a la personalidad del poeta Andr Breton. Los surrealistas sealaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas, como el pensador presocrtico Herclito, el Marqus de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el precedente ms notable es Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI cre obras como "El jardn de las delicias" o "El carro de heno". El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulacin sistemtica de los mismos. Sin embargo su precedente ms inmediato es el dadasmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos. La primera fecha histrica del movimiento es 1916, ao en que Andr Breton, precursor, lder y gran pensador del movimiento, descubre las teoras de Sigmund Freud y Alfred Jarry, adems de conocer a Jacques Vach y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes aos se da un confuso encuentro con el dadasmo, movimiento artstico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos.

AbstraccionismoArte abstracto es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo ms esencial del arte, reducido a sus aspectos cromticos, formales y estructurales. La abstraccin acenta las formas, abstrayndolas, alejndolas de la imitacin o reproduccin fiel o verosmil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista. El concepto de arte abstracto se aplica a muchas y distintas artes visuales: pintura (pintura abstracta), escultura (escultura abstracta) y artes grficas (artes grficas abstractas). Su aplicacin a otras artes plsticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta) o a artes no plsticas (msica abstracta, danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero existe uso bibliogrfico de tales expresiones. Se entiende por arte abstracto el que prescinde de toda figuracin (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geomtricas si se representan como objetos reales, con iluminacin y perspectiva). Una obra abstracta, entendida de forma estricta, no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en s misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.