woia sirn pc3_2014-2

1
WOIA Sistemas Inteligentes y Redes Neuronales Práctica Calificada No. 3 2014-2 Sede: Central (Esq. Av. 28 de Julio y Av. Petit Thouars) Área: INGENIERÍA Profesor: Ing. José C: Benítez P. Secciones: 31001 Duración: 80 minutos Indicaciones (Algunos ejemplos de indicaciones pueden ser los siguientes): NO está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo. NO está permitido el uso de apuntes, materiales de clase o separatas. NO está permitido el uso personal de apuntes, materiales de clase o separatas. Está permitido el uso personal de calculadoras. La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación. Desarrollar las 4 preguntas. Fila A: 1a, 2a-c-e, 3a-c. Fila B: 1b, 2b-d-f, 3b-d. Preguntas: 1. (5.0 pts.) Lógica difusa: a. Realizar un mapa conceptual que incluya: Definición y objetivo de la lógica. Clasificación de la lógica. Principios de la lógica clásica (definir cada uno). Tres ejemplos de sistemas lógicos clásicos. Cinco ejemplos de sistemas lógicos no clásicos (definir cada uno). b. Realizar un mapa conceptual que incluya: Concepto de sistema lógico, su composición (Definir cada uno). Concepto de lógica difusa. Clasificar en cinco grupos las aplicaciones de lógica difusa y dar tres ejemplos en cada una. 2. (5.0pts.) Conjuntos difusos: a. Dar dos ejemplos de conjunto crisp de la vida real. Definir su fdp y su universo. b. Dar dos ejemplos de conjuntos difusos de la vida real. Definir su fdp y su universo. c. Graficar la interpretación de Kosko para n=3. d. Graficar la interpretación de Kosko para n=2. e. Representar y graficar el conjuntos difuso cuya fdp es la G gamma con a=2, m=5 y X=[1:7]. Definir sus siete características. f. Representar y graficar el conjuntos difuso cuya fdp es la Gausiana con m=5, k=2 y X=[1:7]. Definir sus siete características. 3. (6.0pts.) Operaciones difusas: a. Realizar las operaciones unarias sobre la pregunta 2e. b. Realizar las operaciones unarias sobre la pregunta 2f. c. Hallar S(A, B) y hallar S(B, A). ¿Quién está más incluido? d. Hallar S(B, C) y hallar S(C, B). ¿Quién está más incluido? 4. (4.0pts.) Propiedades de las operaciones difusas y variables lingüísticas: a. DQ: Card(A) + Card(B) = Card(A U B) + Card(A B) b. DQ: Card(A) + Card(¬A) = Card(X) c. Representar la VL velocidad y su conjunto término. d. Representar la VL edad y su conjunto término. A B C

Upload: jcbpperu

Post on 20-Jul-2015

1.021 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Woia sirn pc3_2014-2

WOIA Sistemas Inteligentes y Redes Neuronales Práctica Calificada No. 3

2014-2 Sede: Central (Esq. Av. 28 de Julio y Av. Petit Thouars) Área: INGENIERÍA Profesor: Ing. José C: Benítez P. Secciones: 31001 Duración: 80 minutos Indicaciones (Algunos ejemplos de indicaciones pueden ser los siguientes):

• NO está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo. • NO está permitido el uso de apuntes, materiales de clase o separatas. • NO está permitido el uso personal de apuntes, materiales de clase o separatas. • Está permitido el uso personal de calculadoras. • La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación. • Desarrollar las 4 preguntas. Fila A: 1a, 2a-c-e, 3a-c. Fila B: 1b, 2b-d-f, 3b-d.

Preguntas: 1. (5.0 pts.) Lógica difusa:

a. Realizar un mapa conceptual que incluya:

Definición y objetivo de la lógica. Clasificación

de la lógica. Principios de la lógica clásica

(definir cada uno). Tres ejemplos de sistemas

lógicos clásicos. Cinco ejemplos de sistemas

lógicos no clásicos (definir cada uno).

b. Realizar un mapa conceptual que incluya:

Concepto de sistema lógico, su composición

(Definir cada uno). Concepto de lógica difusa.

Clasificar en cinco grupos las aplicaciones de

lógica difusa y dar tres ejemplos en cada una.

2. (5.0pts.) Conjuntos difusos:

a. Dar dos ejemplos de conjunto crisp de la

vida real. Definir su fdp y su universo.

b. Dar dos ejemplos de conjuntos difusos de la

vida real. Definir su fdp y su universo.

c. Graficar la interpretación de Kosko para n=3.

d. Graficar la interpretación de Kosko para n=2.

e. Representar y graficar el conjuntos difuso

cuya fdp es la G gamma con a=2, m=5 y

X=[1:7]. Definir sus siete características.

f. Representar y graficar el conjuntos difuso

cuya fdp es la Gausiana con m=5, k=2 y

X=[1:7]. Definir sus siete características.

3. (6.0pts.) Operaciones difusas: a. Realizar las operaciones unarias sobre la pregunta 2e.

b. Realizar las operaciones unarias sobre la pregunta 2f.

c. Hallar S(A, B) y hallar S(B, A). ¿Quién está más incluido?

d. Hallar S(B, C) y hallar S(C, B). ¿Quién está más incluido?

4. (4.0pts.) Propiedades de las operaciones difusas y

variables lingüísticas:

a. DQ: Card(A) + Card(B) = Card(A U B) + Card(A ∩ B)

b. DQ: Card(A) + Card(¬A) = Card(X)

c. Representar la VL velocidad y su conjunto término.

d. Representar la VL edad y su conjunto término.

A

B

C