wittgenstein

25
LUDWIG WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Andrés R. Díaz Lic. Filosofía e Historia U. G. C.

Upload: andres-abril

Post on 24-May-2015

482 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Wittgenstein

LUDWIG WITTGENST

EIN Y LA FILOSOFÍA

DEL LENGUAJE

Andrés R. DíazLic. Filosofía e Historia

U. G. C.

Page 2: Wittgenstein

FILOSOFIA DEL LENGUAJE

LA CARACTERÍSTICA MÁS ESPECÍFICA DEL PENSAMIENTO

FILOSÓFICO DEL SIGLO

xx ES LA EXTRAORDINARIA

ATENCIÓN A LA CUESTIÓN DEL LENGUAJE.

Page 3: Wittgenstein

LA RAZÓN DE LA CENTRALIDAD EN EL

LENGUAJE ES QUE TODO TIPO DE

INFORMACIÓN SOBRE LA REALIDAD

SIEMPRE SE NOS DA EN UN MEDIO LINGÜÍSTICO.

Page 4: Wittgenstein

IMPORTANCIA Y EXTENSIÓN DE LA

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Una de las primeras y más importantes maneras de filosofar centradas en el lenguaje es el empirismo lógico.

El pragmatismo norteamericano se ve eclipsado por la importancia del lenguaje, ya que las relaciones de la utilidad y la praxis se ven mediadas por el lenguaje.

Page 5: Wittgenstein

En el continente europeo en alemania y en francia aparecieron, corrientes de pensamiento y filósofos para los cuales lo fundamental era la cuestión del lenguaje.

(la fenomenología y la hermenéutica filosófica, gadamer, ricoeur. el estructuralismo (cuya fuente es la lingüística, lévi-strauss y lacan), la narratología, la segunda escuela de fráncfort y la filosofia de la acción comunicacional (habermas).

Page 6: Wittgenstein

La enumeración podría alargarse enormemente y dar así un testimonio

más de la amplitud del interés extremo por la cuestión del lenguaje.

(fenómeno universal)

Page 7: Wittgenstein

¿ POR QUÉ ESTE INTERÉS POR EL LENGUAJE?

SE PUEDE INTENTAR RESPONDER A ESTA CUESTIÓN EN DOS NIVELES:

1. El interés de la filosofía por el lenguaje sería el resultado de una posición de repliegue, ya que la

filosofía no esta en condiciones de rivalizar directamente con las ciencias.

la ciencia versa sobre los hechos y la filosofía sobre la manera en que expresamos los hechos.

Page 8: Wittgenstein

2. La inflación por la cuestión del lenguaje en la filosofía contemporánea sería una reacción a la tecnociencia contemporánea.

La tecnociencia es una empresa de transformación de la realidad y de reestructuración radical de la condición humana.

La primacía del hombre que habla se ve eclipsada por el hombre que labora.

El lenguaje es esencial a la condición humana. todas nuestras relaciones, nuestros vínculos están mediados por la interacción del lenguaje.

Page 9: Wittgenstein

EL MOVIMIENTO ANALÍTICO SE

DESARRALLÓ EN DOS ETAPAS

1.El lenguaje de la lógica formal el que sirve de modelo para analizar las distintas expresiones.

2.Es el uso del lenguaje ordinario el que contiene las reglas internas de su significación.

Page 10: Wittgenstein

Wittgenstein es sin duda la personalidad más excepcional de la historia de la filosofía del siglo xx con respecto al ínteres del lenguaje, en su filosofía asumió los dos momentos por los cuales se movió el lenguaje.

LUDWIG WITTGENSTEIN NACIÓ EN VIENA EN 1889

PERTENECIENTE A UNA RIQUÍSIMA FAMILIA JUDÍA CONVERSA AL CRISTIANISMO.

REALIZÓ ESTUDIOS TÉCNICOS DE INGENIERO.

PUBLICO EL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS (1921) 1 WITTGENSTEIN.

ABANDONÓ LA ESCENA FILOSÓFICA DURANTE DIEZ AÑOS.

MUERE EN 1951. SU OBRA PÓSTUMA “INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS” 2 WITTGENSTEIN

Page 11: Wittgenstein

PRIMER WITTGENSTEINEL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS

AFORISMO es una declaración u oración concisa, que pretende expresar un principio de una manera concisa, coherente y en apariencia cerrada.

Presenta su atomismo lógico en un breve escrito titulado "tractatus logico-philosophicus. la forma de numeración de los parágrafos del tractatus pretende expresar la importancia lógica que wittgenstein daba a cada una de sus afirmaciones en relación con las demás. así, la obra contiene siete afirmaciones principales:

1. EL MUNDO ES TODO LO QUE ACONTECE..2. Sobre lo que no se puede hablar, se debe guardar silencio. valores (éticos, artísticos, religiosos)

Page 12: Wittgenstein

CONCEPCIÓN DEL LENGUAJE

1. LA FUNCIÓN ESENCIAL DEL LENGUAJE ES DESCRIPTIVA Y REPRESENTACIONAL

Sólo se acepta como enunciado legítimo una proposición que describe un hecho y a la que se puede declarar verdadera o falsa.

La verdad se define como la adecuación entre el hecho y su representación (por el pensamiento y expresado en la proposición.

Page 13: Wittgenstein

2. EL ORIGEN Y LA NATURALEZA REFERENCIALES DE LA SIGNIFICACIÓN

En la lengua lógica ideal, a cada átomo de la realidad debería corresponderle un átomo lingüístico (un nombre).

una preposición es, pues la imagen de un hecho. (nombre-significación.

Page 14: Wittgenstein

LA FILOSOFÍA ES SIEMPRE RELATIVA AL LENGUAJE SEGÚN DOS

MODALIDADES:

1. LA FILOSOFÍA COMO MISTIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

los problemas y las cuestiones que plantea la filosofía tradicional serían el producto de confusiones lingüísticas.

CAUSAS:

- que el lenguaje natural , es imperfecto, funcione mal.

- que el filósofo haga mal uso del lenguaje.

Page 15: Wittgenstein

2. LA FILOSOFÍA COMO CRÍTICA DEL LENGUAJE

la filosofía es una actividad que tiene como resultado la clarificación de enunciados

aparentemente problemáticos porque son confusos.

el resultado de la filosofía no es la producción de “proposiciones filosófica”, sino la aclaración de

proposiciones.

Page 16: Wittgenstein
Page 17: Wittgenstein

SEGUNDO WITTGENSTEIN

LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

EN LA SEGUNDA OBRA DENUNCIA SU CONCEPCIÓN ANTERIOR DEL LENGUAJE COMO IMAGEN DE LA

REALIDAD Y COMO CÁLCULO LÓGICO.

Page 18: Wittgenstein

LOS JUEGOS DE LENGUAJE SON IRREDUCTIBLEMENTE DIVERSOS

CANTIDAD INDEFINIDA DE JUEGOS DE LENGUAJES VARIADOS.

- dar órdenes y obedecerlas- describir un objeto según su apariencia o precisando sus dimensiones- relatar un acontecimiento- formar y verificar una hipótesis- hacer una broma- traducir- pedir.- agradecer .. etc

Las maneras en que utilizamos realmente el lenguaje, están indisolublemente asociados a actividades prácticas y ejecutadas en un

contexto particular y concreto.

Page 19: Wittgenstein

TODO JUEGO DE LENGUAJE, TODO

LENGUAJE, ES SOLIDARIO DE UNA FORMA DE VIDA.

EL LENGUAJE ES EMPÍRICO, COMPLEJO Y EVOLUTIVO,

FORMA PARTE DE LA HISTORIA NATURAL Y

CULTURAL DE LOS SERES HUMANOS.

Page 20: Wittgenstein

ENTRE LA CANTIDAD INDEFINIDA DE JUEGOS DE

LENGUAJES O DE USOS LINGÜÍSTICOS QUE

PERSIGUEN FINALIDADES DIVERSAS EN MÚLTIPLES CONTEXTOS, NO HA DE OTORGARSE NINGÚN

PRIVILEGIO.

Page 21: Wittgenstein

CADA JUEGO DE LENGUAJE TIENE

UNAS REGLAS, UNOS USOS Y FINALIDADES ESPECÍFICAS

(FORMA DE VIDA)

Page 22: Wittgenstein

CARACTERÍSTICA DE LOS JUEGOS DE LENGUAJE

1.su carácter público o común2.se observan las mismas reglas3.esa estabilidad del lenguaje depende de:

- práctica común.- educación-cultura-hábitos-costumbres-forma de vida

Page 23: Wittgenstein

“NO BUSQUÉIS EL SIGNIFICADO, BUSCAD

SU USO.”

FUNCIONAMIENTO DEL LENGUAJE

ORDINARIO.

Page 24: Wittgenstein

PRIMER WITTGENSTEIN

SEGUNDO WITTGENSTEIN

1. único

2. lógico- matemático

3. la proposición debe ser comprobable y verificable.

4. la vida cotidiana se adecua al lenguaje lógico.

5. universal- cientifico

6. verdad

7. ideal

1. varios lenguajes

2. juegos de lenguaje

3. finalidad y uso del lenguaje

4. formas de vida, formas de lengua. (reglas

5. contexto

6. existen multiples verdades.

7. real

Page 25: Wittgenstein

GRACIAS