willebaldo_roura

Upload: estrella-munoz-vargas

Post on 07-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

K

TRANSCRIPT

  • LA CERTIFICACIN DE LA CONTADURA PBLICAEXPERIENCIA MEXICANA

    Noviembre de 2007

  • Los nuevos ambientes ocasionan un gran dolor a quien los percibe.Guerra y paz en la aldea global.Marshall Mc Luhan y Quentin Fiore

  • Los nuevos ambientes 1

    Reduccin de espacio tiempo = Disminucin de distancias = Empequeecimiento del planeta.

    Consecuencias perturbadoras para los habitantes del planeta.

  • Los nuevos ambientes 2

    Avance de las ciencias y las tecnologas -Revoluciones econmicas, polticas, sociales y culturales.Nuevas corrientes del pensamiento y ciencia contemporneos. > sociedades > hombres

  • Los nuevos ambientes 3

    Capacidad para adaptarse rpida y productivamente a las cambiantes condiciones del entorno e integrarse a la nueva sociedad.

  • La integracin a las nuevas sociedades 1

    Educacin para integrarse a las nuevas sociedades:Actitud proactiva.Conocimientos.

  • La integracin a las nuevas sociedades 2

    Educacin para adultosEducacin continua cotidianaActualizacin profesionalConceptos de prestacin de servicios.

  • La actualizacin profesional 1

    Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A. C. (IMCP) >Comisin de Educacin Profesional Continua >Norma de Educacin Profesional Continua (EPC) >Obligatoriedad del cumplimiento de la EPC >Servicio de calidad a la sociedad

  • La actualizacin profesional 2

    Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A. C. (IMCP) >Consejo de Certificacin de la Contadura Pblica >Reglamento para la Certificacin Profesional de los Contadores Pblicos>Consolidacin del servicio de calidad a la sociedad

  • La Certificacin 1

    Objetivos de la Certificacin:Mejorar la calidad profesional del Contador Pblico. Establecer las bases de reciprocidad para el ejercicio profesional de la Contadura Pblica, entre los pases firmantes de tratados comerciales internacionales con Mxico.

  • La Certificacin 2

    Es la constancia de que un profesional cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para el ejercicio de una profesin.Existen tres tipos de certificacin: acadmica oficial profesional

  • Nmeros de la Contadura Pblica

    Ms de 500 planteles, de poco ms de 400 instituciones, que ensean la Contadura Pblica Poblacin estudiantil de aproximadamente el 8% de la matrcula nacional

  • El Tratado de Libre Comercio con Amrica del Norte 1

    Anexo 1210.5 Trmites de solicitudes para otorgar licencias y certificados Elaboracin de normas profesionales Otorgamiento de licencias temporales Revisin de estos conceptos.

  • El Tratado de Libre Comercio con Amrica del Norte 2

    Normas y criterios profesionalesEducacinExmenes Experiencia

  • TLC. Reciprocidad de la Certificacin

    Proceso de certificacin del IMCP evaluado por el International Qualification Appraisal Board (IQAB) y sus representantes de Canad y Estados Unidos.Firma del Acuerdo de Reconocimiento Profesional Mutuo (ARPM) en Contadura Pblica, en el marco del TLCAN, el 27 de septiembre de 2002.Acuerdo ratificado por los gobiernos de los tres pases, en 2003.Renovacin del Acuerdo 2007-2012.

  • Secretara de Educacin Pblica. Reconocimiento de Idoneidad TLC.

    Comit de Especialistas en Contadura PblicaReconocimiento de Idoneidad como Auxiliar en la Vigilancia del Ejercicio Profesional, de la Contadura Pblica, en la Modalidad de Certificacin profesionalReconocimiento de la SEP es vlido para los efectos del artculo 52 del CFFLa certificacin del IMCP cumple con el requisito de certificacin para dictaminar fiscalmente

  • El Instituto Mexicano de Contadores Pblicos 1

    El Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A. C. es el organismo que agrupa a ms del ochenta por ciento de todos los contadores pblicos colegiados que existen en el pas. Al da de hoy, son casi 20 mil contadores pblicos los que estn afiliados al Instituto.

  • El Instituto Mexicano de Contadores Pblicos 2

    Comit Mexicano para la Prctica Internacional de la Contadura (COMPIC):Instituto Mexicano de Contadores Pblicos Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Contadura y Administracin Consejo de Acreditacin de la Enseanza de la Contadura y la AdministracinColegio de Contadores Pblicos de MxicoConsejo Coordinador Empresarial

  • El Instituto Mexicano de Contadores Pblicos 3

    El COMPIC cuenta con la participacin y asesora permanentes de:Secretara de Educacin PblicaSecretara de EconomaSecretara de GobernacinEl IMCP es hoy, el nico organismo que cuenta con un proceso de certificacin reconocido por el COMPIC.

  • Reglamento para la Certificacin Profesional de los Contadores Pblicos

    El proceso de certificacin se abri a todos los contadores profesionistas, sin importar si eran colegiados o no.La certificacin de la Contadura Pblica naci el primero de mayo de 1998 y hasta el 30 de abril de 1999 se brind la posibilidad de certificarse a todos aquellos contadores pblicos que demostraran tener excelencia profesional.

  • Reglamento para la Certificacin Profesional de los Contadores Pblicos

    El proceso de certificacin se abri a todos los contadores profesionistas, sin importar si eran colegiados o no.La certificacin de la Contadura Pblica naci el primero de mayo de 1998 y hasta el 30 de abril de 1999 se brind la posibilidad de certificarse a todos aquellos contadores pblicos que demostraran tener excelencia profesional.

  • El Consejo de Certificacin

    El Consejo cuenta con:Director y una asistenteSistemas y procedimientos propiosBase de datos de todos los contadores pblicos certificados del pasInventario de reactivos del examenArchivo digitalizado de expedientesInfraestructura del IMCP

  • El Examen Uniforme de Certificacin 1

    El Examen Uniforme de Certificacin (EUC):Es el nico instrumento para proporcionar la certificacin profesional a los contadores pblicos mexicanos, Tiene como objeto, medir el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, basados en la experiencia y el juicio profesionales requeridos para el ejercicio eficiente de la Contadura Pblica.

  • El Examen Uniforme de Certificacin 2

    reas del conocimiento de que consta el EUC:tica ContabilidadCostosFiscalDerechoFinanzas Auditora

  • El Examen Uniforme de Certificacin 3

    Requisitos para presentar el EUC son:Cdula Profesional de Contador PblicoPrctica profesional, en Contadura Pblica, de por lo menos tres aos Ttulo profesional de Contador Pblico de, por lo menos, dos aos Reconocimiento de un Contador Pblico Certificado.

  • Refrendo del Certificado

    El certificado tiene vigencia de cuatro aosNorma de EPC que debe cumplir todo contador pblico independiente: 55 puntos anuales Norma de EPC que debe cumplir el Contador Pblico Certificado independiente: 65 puntos anuales

  • Impacto del proceso de certificacin en Mxico

    Inters en contar con personal certificadoExigencia del certificado a los auditores externos de la banca, casas de bolsa y empresas que cotizan en la bolsa.El artculo 52 del Cdigo Fiscal de la Federacin contempla, a partir del 31 de mayo de 2007, a la certificacin como requisito para dictaminar fiscalmente

  • La responsabilidad ante la sociedad 1

    Cambio trascendente para toda la Contadura Pblica mexicana Importancia mayscula para los usuarios de los servicios profesionales del contador pues puede contratar los servicios de un profesional que demuestra su calidad mediante la preparacin, la capacitacin y la actualizacin comprobadas

  • La responsabilidad ante la sociedad 2

    La certificacin del contador pblico representa la responsabilidad y la voluntad de la profesin de la Contadura Pblica de servir a la sociedad

  • Gua de Discusin 1

    Ejemplificar el impacto de la globalizacin en los diferentes pases y sus efectos sobre el desarrollo de las profesionesAnalizar la conveniencia o no, y sus consecuencias, de hacer obligatoria la certificacin para los profesionales

  • Gua de Discusin 2

    Discutir acerca de los modelos de actualizacin profesional basados en la educacin profesional continua y la certificacin. Otros modelos.

    Referir las caractersticas que habrn de tener los organismos certificadores y sealar las ventajas y desventajas de contar con ms de un organismo certificador por profesin

  • Gua de Discusin 3

    Discutir acerca de la importancia de la participacin de organismos gubernamentales en el proceso de certificacin.Discutir acerca del papel que juegan las universidades, los gobiernos de los pases y las asociaciones de profesionistas, en la implantacin de procesos de certificacin profesional.

  • Gua de Discusin 4

    Identificar las condiciones polticas, sociales y econmicas, locales y regionales, que favorecen la implantacin de procesos de educacin profesional continua y de certificacin.

  • Conclusiones 1

    Los colegios de profesionales deben asumir el compromiso contrado con los socios que los integran y con la sociedad, de cuidar que sus correspondientes profesiones ejecuten sus quehaceres cotidianos debidamente actualizados y dentro de los ms altos estndares de responsabilidad, idoneidad, competencia profesional y tica.

  • Conclusiones 2

    Los colegios de profesionistas comparten con el Estado y con las instituciones de educacin superior, la responsabilidad de crear profesionales de calidad, conforme a la confianza que la sociedad ha depositado en ellos

  • Conclusiones 3

    La sociedad est comprendiendo que lejos de mantener creencias con respecto a la preparacin de los profesionistas debe buscar certezas

  • Conclusiones 4

    La certificacin fortalece la relacin de confianza entre los contadores pblicos y las comunidades a las que sirven

  • Conclusiones 5

    La educacin profesional se ubica en un lugar privilegiado para el desarrollo de la capacidad creativa, las habilidades, los valores y el compromiso social, cuestiones que resultan indispensables para el mejoramiento de las condiciones de la existencia y de la convivencia humana

  • Conclusiones 6

    Slo con la certificacin y la educacin profesional continua se podr responder adecuadamente a los mayores niveles de exigencia que devienen de las crecientes expectativas de la sociedad y de las cambiantes necesidades de los mercados de trabajo

  • Conclusiones 7

    La certificacin y la educacin profesional continua slo podrn ser vistas como males necesarios por aqullos que pretenden seguir con la ley del menor esfuerzo o por quienes an no han sentido la necesidad de cambiar los viejos paradigmas

  • Conclusiones 8

    La necesidad de una sociedad demandante por lograr productos y servicios de excelencia ya est presente. La certificacin de los profesionistas es el resultado de esa demanda

  • Conclusiones 9

    La educacin profesional continua, la experiencia progresiva y la certificacin del profesionista, son parte de la nueva cultura que redundar en el aumento de la calidad del ejercicio profesional