webquest cartas de opinión

18
ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CARTAS DE OPINIÓN WEB QUEST “Los que nunca varían de opinión se aman a sí mismos más que a la verdad" (George Bernard)

Upload: marco-antonio-martine

Post on 29-Jul-2015

1.207 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Webquest cartas de opinión

ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CARTAS DE OPINIÓN

ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CARTAS DE OPINIÓNWEB

QUESTWEB

QUEST

“Los que nunca varían de opinión se aman a sí mismos más que a la verdad"

(George Bernard)

Page 2: Webquest cartas de opinión

INTRODUCCIÓN TAREA

PROCESO RECURSOS

EVALUACION CONCLUSIÓN

ELABORACIÓN DE CARTAS DE OPINIÓN

ELABORACIÓN DE CARTAS DE OPINIÓN WEB

QUESTWEB

QUEST

Page 3: Webquest cartas de opinión

INTRODUCCIÓN

En la antigüedad la opinión publica se remitía simplemente al diálogo que establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no dependían económicamente de magna era, opinar y dialogar sobre las cuestiones de la polis, ya que sólo eran aptos para trabajos manuales. Consecuentemente imperaba la marginalidad en el espacio público y no existía el diálogo sobre asuntos públicos.

Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Se conceptualizaba entonces como la opinión "del pueblo". Durante el siglo XVIII español, el concepto de opinión pública equivalía a “opinión de la multitud”, normalmente expresada a través de una reunión masiva. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.

El liberalismo progresista posterior añadió la idea de que sólo los ciudadanos activos, aquellos que participaban en política, expresaban la verdadera opinión pública, que se transmitía a través del ejercicio de libertades naturales y que sólo limitaba al Ejecutivo a través de la responsabilidad moral, dominantes de las naciones occidentales o colonias.

INICIO TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Page 4: Webquest cartas de opinión

INICIO TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Conviene recordar que en aquellos tiempos sólo se consideraban ciudadanos (con derecho a participar en asuntos políticos) las minorías gobernantes o se podría alegar que esa concepción correspondía a la del despotismo ilustrado y se refleja en dichos comunes en esa época: "todo para el pueblo pero por el pueblo, nada" ( José II) "La mejor forma de gobierno es la que nos enseña a gobernarnos (en el sentido de controlarnos) a nosotros mismos" (Goethe) y ¡razonad tanto como queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! (Kant).

El liberalismo moderado, sin embargo, modificó el concepto de opinión pública relacionándola a los "ciudadanos instruidos", distinguiendo entre opinión legal (expresada por el Parlamento) y natural (derivada de los ciudadanos). Una opinión que sólo podía manifestarse a través de medios jurídicos reglados: la libertad de prensa, el derecho de petición y el sufragio.

Esto, por un lado, la restringió: el numero de ciudadanos instruidos era muy bajo; y por el otro la extendió: para ser instruido no era requisito ser noble o miembro de las clases gobernantes. Esta reformulación coincide con la visión de los teóricos de la democracia liberal clásica (Rousseau, Locke, Tocqueville)

INTRODUCCIÓN

Page 5: Webquest cartas de opinión

Se puede alegar que ambas concepciones están basadas en un principio básico de la ilustración (ver Kant: ¿Qué es Ilustración?)Con el surgimiento de la cultura de masas y la expansión técnica, productiva del modelo fordista y expansión de la burocracia, comienza un progresivo ensanchamiento del término hasta que a fines del siglo XX el ciudadano es la población misma, ahora transformado en "el público".

En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los "muestreos de opinión pública", aproximación que se basa en la necesidad y habilidad de organizaciones estatales, empresariales y educativas que comenzaron a desarrollar métodos que permitían la selección relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemática de datos entre un amplio y variado sector del público. Esto ocurrió entre la década del 30 y el 40 del siglo XX. Entre los pioneros en este sector se encuentra el analista estadounidense George Horace Gallup, inventor del sondeo que lleva su nombre. Desde la década de los 50 comenzó el criterio estadístico, cuya mayor crítica ha sido el grado de representatividad, cuestión contenida en las teorías de estadística social.

INTRODUCCIÓN

INICIO TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Page 6: Webquest cartas de opinión

TAREA

INICIO INTRODUCCIÓN PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Utilizando los links que se te indican y siguiendo las consignas que se detallan, debes reunirte con mínimo cuatro compañeros para trabajar intercambiando opiniones y distribuyendo las tareas como prefieran, pero todos deben conocer y aplicar los conceptos que descubran y/o construyan para cumplir con las consignas que se detallan:

Las partes de una carta formal señalen las partes de una carta.

¿Qué es una noticia? elaboren qué es una noticia.

Comenta noticias escriben cuáles son las características de una noticia.

Revisan periódicos locales o nacionales escriben las diferentes secciones de un periódico.

Elijan una noticia de interés elaboren las conclusiones de los hechos y sus consecuencias.

Analizan la noticia de interés escriban una lista con palabras que sirvan para dar una notica, y otra, lista con palabras a las que se recurran para expresar una opinión.

Lean cartas de opinión señalen las partes de una carta de opinión.

Elaboración y publicación de cartas de opinión de la manera que estimes más conveniente ( documento escrito, documento electrónico, presentación PowerPoint, etc.) .

Page 7: Webquest cartas de opinión

PROCESO

INICIO INTRODUCCIÓN TAREA RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

ACTIVIDAD 1: Las partes de una carta formal.

1.- Lean atentamente las partes de una carta.

2.- Señalen o extraigan ideas principales.

ACTIVIDAD 2: ¿Qué es una noticia?

3.- Busca y revisa una noticia que tenga encabezado y pueda responder las preguntas: ¿Qué hecho sucedió?, ¿cómo y cuándo ocurrió?, ¿quiénes estuvieron involucrados?, ¿dónde aconteció el hecho? Señala estos aspectos en tu noticia.

4.- Elaboren qué es una noticia.

ACTIVIDAD 3: Comentan noticias y las características de una noticia (leo y pienso).

Page 8: Webquest cartas de opinión

1.- Analicen y escojan un suceso .

2.- Comenten ¿cuál es la finalidad de este texto? ¿informar o dar una opinión?

3.- Elaboren cuáles son las características de una noticia.

ACTIVIDAD 4: Revisan periódicos locales o nacionales (y ahora, busco).

1.- Revisan periódicos y predicen en qué sección se podría encontrar alguna noticia sobre los acontecimientos relevantes.

2.- Comentan las razones por las que algunas noticias aparecen y otras no en el periódico.

3.- Escriban: ¿Con cuántas secciones cuenta su periódico y cómo se llama? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de noticias predominan en ese periódico? Existen diarios o periódicos de información general, deportivos, de espectáculos o de finanzas, ¿qué tipo de información maneja el periódico que escogieron?

ACTIVIDAD 5: Eligen una noticia de interés (para opinar, hay que saber).

1.- Escojan del periódico varias noticias y léanlas.

INICIO TAREA RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Page 9: Webquest cartas de opinión

2.- Elijan la que les parezca más interesante.

3.- Comenten la noticia: sus antecedentes, lo que se ha mencionado acerca de estos hechos, las consecuencias.

4.- Escriban las conclusiones con el fin de ordenar y aclarar sus ideas.

Una opinión es un juicio. Cuando no tiene fundamentos, se llama “prejuicio”.

ACTIVIDAD 6: Analizan la noticia de interés ¡Extra, extra!

1.- Identifiquen la idea principal sobre la noticia e identifiquen el significado correcto de las palabras.2.- Analicen el tipo de lenguaje que distingue a la noticia de otros géneros periodísticos que sí expresan opiniones personales.

3.- Observen Las palabras y frases que usan los reporteros.

4.- Elaboren una lista con palabras que sean útiles para dar a conocer una noticia y otra lista con palabras a las que se recurre para expresar una opinión.

ACTIVIDAD 7: Leen cartas de opinión (leo y pienso).

1.- Lean las cartas de opinión que aparecen en los periódicos.

2.- Investiguen cómo se redacta una carta de opinión y realicen un borrador.

INICIO INTRODUCCIÓN TAREA RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Page 10: Webquest cartas de opinión

ACTIVIDAD 8: Escriben una carta de opinión (¡A escribir!)

1.- Elijan la noticia sobre la que les interesa opinar.

2.- Elaboren una carta de opinión bien fundamentada.

3.- Hagan una tabla con dos columnas en la primera escriban: “Lo que sabemos de la noticia” y anoten los hechos más importantes de la noticia. En la otra parte la titularán:”Lo que queremos opinar”, anoten sus opiniones sobre la noticia.

4.- Corrijan las oraciones, agréguenles nexos y revisen los signos de puntuación.

ACTIVIDAD 9: Reflexionan sobre su proceso de lectura (¡Cartero!)

1.- Comenten y hagan sugerencias sobre cómo mejorar sus cartas.

2.- Envíen las cartas al periódico de su localidad o elaboren con ellas un periódico.

3.- Contestan la siguiente pregunta: ¿en qué se diferencia una noticia de una carta de opinión.

INICIO TAREA RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Page 11: Webquest cartas de opinión

RECURSOS

INICIO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN FIN

Internet.

Periódicos

Carta formal.

Noticias.

Diccionario.

Memoria flash.

C.D.

Cuaderno.

Vínculos Principales (Sugeridos para la resolución de las actividades) http://www.proyectosalonhogar.com/sagrado_contenido/carta_formal.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Noticia http://www.eluniversal.com.mx/noticias.html

http://biblioweb.unam.mx/periodicos.html

http://www.filosoficas.unam.mx/-bib/periodicos.html

http://biblioteca.cide.edu/periodicos_nac_por_nombre.htm

http://prensacam.wordpress.com/4-estructura-de-un-periodico-maquetacion 

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091204140323AA0x6oD

Page 12: Webquest cartas de opinión

EVALUACIÓN

Para calificar este trabajo tienen que escribir una carta de opinión.

ACTIVIDAD CRITERIOS PUNTOS

1. Las partes de una carta formal.

Conozca las partes de una carta. 1

2. ¿Qué es una noticia? ¿Qué es una noticia? 1

3. Las características de una noticia.

¿Cuáles son las características de una noticia? 1

4. Revisan periódicos locales o nacionales.

Conozca las secciones de un periódico y sus diferentes secciones.

1

5. Eligen una noticia de interés.

Escriban las conclusiones acerca del suceso y sus consecuencias.

1

6. Analizan la noticia de interés.

Elaborar una lista con palabras que sean útiles para dar a conocer una noticia, y otra lista con palabras a las que se recurre para expresar una opinión.

1

7. Leen cartas de opinión.

¿Qué es una carta de opinión? 1

8. Escriben una carta de opinión.

Escribir lo que saben de la noticia en una columna, y en otra lo que quieren opinar sobre esa noticia.

1

INICIO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS CONCLUSIÓN FIN

Page 13: Webquest cartas de opinión

ACTIVIDAD CRITERIOS PUNTOS

9. Reflexionan sobre su proceso de lectura.

Enviar su carta de opinión. 2

Lista de cotejo Sí No

Identifica las partes de un periódico

Identifica las características de una noticia

Sabe diferenciar los hechos de las opiniones

Conoce las partes de la carta formal

Puede expresar una opinión de una noticia en una carta

Rúbricas D.I. D.A. D.O.

Identifica las partes de una carta de opinión

Usa adecuadamente los signos de puntuación

Emplea correctamente los nexos

Utiliza correctamente las mayúsculas y minúsculas al inicio de una palabra

INICIO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS CONCLUSIÓN FIN

Page 14: Webquest cartas de opinión

CONCLUSIÓN

INICIO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN FIN

Elaboración y publicación de cartas de opinión.

El propósito principal es que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para que puedan hacer uso de la lectura, escritura y oralidad para lograr sus propios fines, y construyan las bases para otras prácticas propias de la vida adulta.

El programa de Español busca que los alumnos aprendan a leer y escribir una diversidad de textos para satisfacer sus necesidades e intereses, a desempeñarse tanto oralmente como por escrito en distintas situaciones comunicativas, así como el dominio del español para emplearlo de manera efectiva en los distintos contextos que imponen las prácticas sociales de la lengua.

¿Cuáles son las expectativas de los resultados de la evaluación?

Elaborar cartas de opinión mediante las noticias, fomentar por supuesto la lectura de comprensión y su respectivo análisis, para formar alumnos más críticos y ayuden a formar un mejor país.

Page 15: Webquest cartas de opinión

PARA PENSAR….

Sabías que…Los primeros periodistas que registra la historia fueron los

juglares, durante la Edad Media. Ellos viajaban de aldea en aldea y, a cambio de comida y vestido, narraban los

acontecimientos de los que eran testigos en los campos de batallas.

Page 16: Webquest cartas de opinión

Un poco de humor

¿Si tengo 10 moscas en una mesa y mato a 5 cuántas me quedan?

¿?????????????????Ninguna porque las demás

vuelan.¡¡¡¡¡¡ !!!!!!!!!

Page 17: Webquest cartas de opinión

Comentarios Finales/ Guía Didáctica

AUTOR Martínez, Marco [email protected]

NIVEL ACADÉMICOCURSO

Esta Web-Quest está pensada para aplicar a 6º grado de primaria.

ASIGNATURA Español Información de las Nuevas Tecnología s

TIEMPO 9 módulos horarios de 60 min en la Sala de Computación2 o 3 reuniones extra-clase2 módulos de 60 min en el Aula

APRENDIZAJESESPERADOS

Conoce el formato gráfico de las cartas formales.Identifica la estructura de las cartas de opinión.Diferencia y utiliza verbos y expresiones usadas para reportar hechos y opiniones.Conoce la estructura del periódico.Analiza los componentes de un artículo del periódico.

TEMAS DE REFLEXIÓN

- Tipo de noticias que se incluyen en periódicos nacionales y locales.- Uso de verbos y expresiones usados para reportar hechos y aquellas para reportar opiniones.- Maneras de dirigirse a destinatarios desconocidos.- Uso del diccionario o palabras de la misma familia léxica en textos para hacer correcciones ortográficas.

Page 18: Webquest cartas de opinión

Comentarios Finales/ Guía Didáctica

PROCEDIMIENTOS NTICs

- Uso de Internet.- Uso de Accesorios de Windows.- Uso de Procesador de Textos u/ otros softwares para la presentación del trabajo.

CONTEXTO Introducción, desarrollo y cierre de tema.

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE

Grupos de seis alumnos

RECURSOS Computadora.Presentación PPT con las consignas en todas las máquinas o material impreso.Páginas web detalladas en el desarrollo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Especificados en el desarrollo de la Web-Quest.

OBSERVACIONES - El uso de otros softwares para la presentación queda sujeto a la realidad de cada curso y si lo ha trabajado con Informática o en ocasiones anteriores.

- El tiempo puede modificarse de acuerdo a la respuesta de los grupos.- La cantidad de alumnos por grupo puede adaptarse a la cantidad de PCs disponibles o a las

características del curso.