webquest

17
1 WEBQUEST

Upload: gumersindo-diaz-lara

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de estudio de esta metodología de trabajo.

TRANSCRIPT

Page 1: WEBQUEST

1

WEBQUEST

Page 2: WEBQUEST

2

1) ¿Qué es una WebQuest?

• Un modelo de uso educativo de Internet basado enel aprendizaje cooperativo.

• Un modelo de investigación donde la informaciónproviene de Internet y culmina con un productofinal.

• Una metodología de aprendizaje basado en losrecursos de Internet que potencia el pensamientocrítico, la creatividad y la toma de decisiones, que contribuyen en el desarrollo de capacidades para transformar los conocimientos adquiridos.

Page 3: WEBQUEST

3

2) Origen de la WebQuest:

• Es un modelo metodológico creado por BernieDodge, profesor en San Diego State University, en 1995.

• En la actualidad hay más de 30.000 páginas enInternet, de numerosos países y diferentes lenguas, que contienen WebQuests.

Page 4: WEBQUEST

4

3) Objetivos educativos:

• Promover el aprendizaje cooperativo.

• Desarrollar habilidades cognitivas.

• Incentivar la creatividad.

• Garantizar el acceso a informaciones auténticas.

• Transformar y reproducir activamente la información.

• Modernizar las maneras de educar.

• Favorecer el trabajo de autoría de los profesores.

Page 5: WEBQUEST

5

4) Características:

• Son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo.

• Se pueden añadir elementos de motivación a suestructura asignando a los alumnos un papel, personajes simulados, un escenario para trabajar...

• Pueden plantearse desde una única asignatura o interdisciplinarmente.

Page 6: WEBQUEST

6

• Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas.

• Clasificar.

• Inducir / Deducir.

• Analizar errores.

• Construir / Crear.

• Analizar perspectivas.

• Abstracción.

5) Competencias que desarrollan:

Page 7: WEBQUEST

7

6) Niveles de WebQuest:

Relativos a la duración del proyecto:

• WebQuest corta (1 a 3 sesiones)

Objetivo: Adquirir e integrar el conocimiento de un determinado contenido de una o varias asignaturas.

• WebQuest larga (de 1 semana a 1 mes)

Con mayor número de tareas, más profundas y elaboradas, suele culminar con la realización de una presentación conuna herramienta informática, un dossier...

Page 8: WEBQUEST

8

7) Estructura de la WebQuest:

1. Introducción (al tema).

2. Tarea (para que el alumno realice).

3. Proceso (secuencia de trabajo predefinida).

4. Recursos (disponibles).

5. Evaluación (valoración del trabajo; rúbrica).

6. Conclusión (del los alumnos).

Actualmente al modelo de Bernie Dodge se le suelen añadir:

Orientaciones didácticas.

Créditos y referencias documentales.

Page 9: WEBQUEST

9

7.1) Introducción:

• Tiene dos objetivos:

2. Motivar e incrementar su interés por laactividad.

1. Orientar al alumno sobre el trabajo que va a comenzar.

Page 10: WEBQUEST

10

7.2) Tarea:

• Se puede efectuar a través de una o varias páginas Web, un documento de texto, una presentación de diapositivas... o, incluso, a través de una presentación oral, un debate,...

• En ella se proporciona al alumno una descripción clara de qué tendrá que haberhecho al finalizar la actividad.

Page 11: WEBQUEST

11

7.3) Proceso:

• Se pueden añadir aquí las orientaciones sobre el aprendizaje: agrupamiento, división de tareasen subtareas, etc.

• Se describen los pasos que se deben seguir para completar la tarea.

• La descripción del proceso debe ser breve, pero muy clara y concisa.

Page 12: WEBQUEST

12

7.4) Recursos:

Esta preselección evita que los alumnos se pierdan por la Red.

• Son una serie de páginas Web, previamente seleccionadas por el profesor, relacionadas conla tarea que se va a realizar.

Los recursos no tienen por qué estar exclusivamente en la Red.

Page 13: WEBQUEST

13

7.5) Evaluación:

• Esta evaluación también puede realizarse por medio de una “rúbrica” para que sean ellosmismos los que se evalúen (autoevaluación).

• Proporciona a los alumnos una orientación de cómo serán evaluadon el producto final, mediante la enumeración y descripción de criterios e indicadores de evaluación y/o puntuación.

Page 14: WEBQUEST

14

7.6) Conclusión:

• Lejos de convertirse en una crítica, puedegenerar un debate final gracias a losconocimientos adquiridos durante la actividad.

• Su finalidad es conseguir que los alumnos sepan resumir la experiencia, animarles a lareflexión y a generalizar lo aprendido.

Page 15: WEBQUEST

15

Entradade

Información

Entradade

Información

Productode esa

Información

Productode esa

Información

Transformaciónde la

Información

Transformaciónde la

Información

8) Resumiendo:

Modelo metodológico propuesto por Bernie Dodge:

1. Trabajo del alumno con la información:

Page 16: WEBQUEST

16

• Motivación.

• Autenticidad: (Estrategias diversificadas y contenidos auténticos).

• Aprendizaje cooperativo.

• Pensamiento en nivel elevado ( Conocimiento, comprensión,

aplicación, análisis, síntesis y evaluación).

• El uso de las nuevas tecnologías

• Y, en particular una Web.

2. Se potencian y desarrollan:

3. Se moderniza e innova el trabajo del alumno con:

8) Resumiendo:

Page 17: WEBQUEST

17

Enlaces consultados para la elaboraciEnlaces consultados para la elaboracióón n de este documento:de este documento:–– http://webquest.org/http://webquest.org/–– http://www.eduteka.org/http://www.eduteka.org/–– http://www.quadernsdigitals.net/http://www.quadernsdigitals.net/

(monogr(monográáfico sobre fico sobre WebQuestsWebQuests).).

Gumersindo Díaz Lara