webabril2014

4
Roberto y Sídney: [email protected] 625357164 Miguel y Marta: [email protected] 680917155 Tomás y Susana: [email protected] 669212873 Andrés y Maru: [email protected] 625357171 Boletín Mensual Abril, 2014 nº 17 Lindo y maravilloso días, mis Amados, cuando nuestro clamor se somete a la voluntad de Dios esa petición es escucha- da. Dios quiere que siempre vivamos bajo sus bendiciones y si pedimos conforme su voluntad lo vamos a recibir en el tiempo de Él. Dios es fiel y escucha el Clamor de sus hijos. O sea que si has pedido algo en la voluntad de Dios espéralo, Dios te lo dará en su Tiempo. Salmos 91:15-16 - Me invocará, y yo le responderé; con él estaré yo en la an- gustia; lo libraré y le glorificaré. Lo saciaré de larga vida, y le mostraré mi salvación. Cuando estamos atravesando por circunstancias difíciles y clamamos confiando que todo está en la perfecta voluntad de Dios, esto provoca un crecimiento espiri- tual en nuestras vidas y la satisfacción de saber que Dios no nos dará carga que no podamos llevar. Dios siempre tiene el control. Así aceptaremos lo que Él deci- da para nuestras vidas y entonces la respuesta a nuestro clamor en oración nos proporcionará excelentes bendiciones. EL CLAMOR PROPORCIONA FORTALEZA. Al clamar a Dios multiplica nuestras fuerzas cuando éstas se han agotado. Al clamar el poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad. Al clamar estamos llamando al Todopoderoso. EL CLAMOR PROPORCIONA CONFIANZA. Cuando clamamos sabemos que Dios nos escucha. Cuando clamamos sabemos que Dios está con nosotros. Cuando clamamos sabemos que Dios nos responde. EL CLAMOR PROPORCIONA VICTORIA. Nuestro clamor hace que el poder de Dios se manifieste. Nuestro clamor trasforma las circunstancias adversas en bendiciones. Nuestro clamor nos lleva de triunfo en triunfo. El Señor Jesucristo mismo atravesó por un momento crítico, al experimentar la carga del pecado de la humanidad, sus fuerzas físicas se acababan y tuvo la nece- sidad de clamar al Padre, experimentó el deseo de abandonar aquella experiencia, sin embargo el saber que la voluntad del Padre era otra, pidió fuerzas, tuvo la confianza y experimentó la victoria.

Upload: iglesia-cristiana-evangelica-de-chamartin

Post on 23-Jul-2015

48 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Roberto y Sídney: [email protected] 625357164 Miguel y Marta: [email protected] 680917155 Tomás y Susana: [email protected] 669212873 Andrés y Maru: [email protected] 625357171

Bo

letí

n M

en

sua

l A

bri

l, 2

014

17

Lindo y maravilloso días, mis Amados,

cuando nuestro clamor se somete a la voluntad de Dios esa petición es escucha-

da. Dios quiere que siempre vivamos bajo sus bendiciones y si pedimos conforme

su voluntad lo vamos a recibir en el tiempo de Él.

Dios es fiel y escucha el Clamor de sus hijos. O sea que si has pedido algo en la

voluntad de Dios espéralo, Dios te lo dará en su Tiempo.

Salmos 91:15-16 - Me invocará, y yo le responderé; con él estaré yo en la an-gustia; lo libraré y le glorificaré. Lo saciaré de larga vida, y le mostraré mi

salvación.

Cuando estamos atravesando por circunstancias difíciles y clamamos confiando

que todo está en la perfecta voluntad de Dios, esto provoca un crecimiento espiri-

tual en nuestras vidas y la satisfacción de saber que Dios no nos dará carga que

no podamos llevar. Dios siempre tiene el control. Así aceptaremos lo que Él deci-

da para nuestras vidas y entonces la respuesta a nuestro clamor en oración nos

proporcionará excelentes bendiciones.

EL CLAMOR PROPORCIONA FORTALEZA.

Al clamar a Dios multiplica nuestras fuerzas cuando éstas se han agotado.

Al clamar el poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad.

Al clamar estamos llamando al Todopoderoso.

EL CLAMOR PROPORCIONA CONFIANZA.

Cuando clamamos sabemos que Dios nos escucha.

Cuando clamamos sabemos que Dios está con nosotros.

Cuando clamamos sabemos que Dios nos responde.

EL CLAMOR PROPORCIONA VICTORIA.

Nuestro clamor hace que el poder de Dios se manifieste.

Nuestro clamor trasforma las circunstancias adversas en bendiciones.

Nuestro clamor nos lleva de triunfo en triunfo.

El Señor Jesucristo mismo atravesó por un momento crítico, al experimentar la

carga del pecado de la humanidad, sus fuerzas físicas se acababan y tuvo la nece-

sidad de clamar al Padre, experimentó el deseo de abandonar aquella experiencia,

sin embargo el saber que la voluntad del Padre era otra, pidió fuerzas, tuvo la

confianza y experimentó la victoria.

Temas de gratitud : Por cada petición que ha sido contestada estas semanas. Por los ancianos que ya no están, por toda su labor realizada. Por el culto bende-cido que realizaron los jóvenes. Por la asamblea, la asistencia, los proyectos y el presupuesto. Lidia (amiga de Vanina) por el tiempo que les concedió Dios con su hijo, por el testimonio que han dado y por el acto de gratitud en sus corazones.

Jóvenes : Por el campamento de Semana Santa. Protección en el viaje de ida y vuelta, por los conferenciantes, para que el Espíritu Santo obre en cada co-razón, tiempo de aprender y diversión. Por los monitores, organizadores y líderes

Oremos por la comunión en los grupos. Por sabiduría de los responsables. Por crecer juntos en la palabra y madurar en Cristo. Por cada persona que no ha

entregado su corazón a Cristo. “Y la paz de Dios que sobrepasa todo enten-

dimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” Filipenses 4:7

Responsables de diferentes áreas de la Iglesia

Familia Pastoral, por Andrés, por Maru, en especial para que Dios la ayude en la situación con sus padres. Por sabiduría como padres, Su servicio en la iglesia.

Ancianos y sus familias por los nuevas incorporaciones, por el tiempo que dedican a la iglesia. Por los nuevos ajustes que deben de asumir los ancianos.

La Iglesia, unidad, uso de los dones, deseo de seguir a Dios, amor por Jesús, santidad, paz en las familias, fuerzas renovadas, grati-tud, nuevos candidatos para el consejo.

Mujeres Únicas, por el tiempo juntas, por su crecimiento y comunión. MM2, Por las parejas que están siendo tocadas a trabajar sus matrimonios, por cada conyugue que no es creyente. Por todo el trabajo en equipo. Hombres para Él, por que los hombres sean valientes, firmes en el Señor.

Tiempo de oración, tiempo de iglesia

¡Oremos para que en cada grupo se viva como nos pide la palabra de Dios!

Discipulados, Por los maestros y los alumnos, por que el Espíritu Santo enseñe cada corazón sobre la Biblia, ser como Jesús y vivir en obediencia.

Grupos diferentes, Del tiempo que se realizó los grupos Alpha, han slido 3 grupos que se están reuniendo regularmen-te, oremos por cada asistente, por cada corazón que aún no se ha entregado a Jesús.

Pioneros de Cobeña - Niños

Gratitud a Dios por los materiales que tenemos a disposición para realizar la actividad. Agradecemos a Marta Díaz, Elena, Dalila, Atila, César, Ruth, Mi-guel Ángel, Natalia y Vanina por dar su tiempo a Dios para servir a los niños 8 a 13 años. Pedimos por la campaña de publicidad, por la reunión informativa para padres y por el inicio de acti-vidades el sábado 5 de octubre. Pedimos especialmente por Alison McKay, que nos deja gratuitamente las aulas de su academia de inglés. Se han apuntado más de 14 niños. Pedimos a Dios por ellos y por sus familias.

Desayunos - Mujeres Todos los miércoles por la mañana. Enseñamos a orar y a encontrar el propósito de Dios para ellas. Oremos por Vanina, por el encuentro con Jesús y el crecimiento espiritual de todas las mujeres que asisten.

Grupo de jóvenes

Los jóvenes están asistiendo al curso Alpha y han llevado amigos. Ora-mos su relación con Dios, por el tiempo, estudios y testimonio de todos ellos.

Celebraciones dominicales Todos los domingos: estudio bíblico, alabanza, comunión, predicación, testimonio y, a veces, comida. Oremos por las personas que toman parte en cada actividad y especialmente por nuevos invitados. Por Vanina, se siente cansada por el embarazo, para que tenga fuerzas en todas sus tareas y tenga tiempo para descansar. Por el nuevo miembro de la familia, que crezca sano y fuerte.

¿Quieres orar con nosotros?

Ponte la alarma todos los martes a las 10:00. Ora el tiempo que quieras por todo lo que envuelve la iglesia de Cobeña.

Visión Norte

LOS GIGANTES DE HOY Y LA MENTALIDAD DE LANGOSTA

Lecturas bíblicas: Números 13:25-33 – 1 Corintios 1:22-31

Los checos tienen reputación de ser escépticos. Especialmente para los americanos y

otros extranjeros que van a su país, es con frecuencia sorprendente el escepticismo

que encuentran; ellos dan por seguro que algunas cosas no funcionan, no pueden fun-

cionar o simplemente no funcionan. El escepticismo y el cinismo son, para algunas

personas, una protección segura contra la megalomanía, el cristianismo entusiasta y la

decepción de cosas que no van bien, aun cuando se pusieron grandes esperanzas en

ellas. El cinismo y el escepticismo son, a la vez, los que alejan la esperanza y producen

la pasividad. De esta forma, muchos individuos, incluyendo a jóvenes cristianos, son

pasivos y se quejan de que no pueden cambiar nada. Al mismo tiempo, no ven que en

realidad tienen muchas más oportunidades de las que pueden servirse y que siempre

existen gran cantidad de opciones para cambiar algo y no esperar a que alguien más

lo haga. El cinismo destruye la iglesia, la comunidad, la política e incluso la institución

del matrimonio. La gente que cree que ya sabe que al final todo va a salir mal, que

detrás de todo hay una nube oscura, que la iglesia sólo quiere poder, que el matrimo-

nio es únicamente un trozo de papel, probablemente al final vivirá para ver el cumpli-

miento de sus temores y acabará teniendo solo la queja y la indolencia. ¿Tan pequeños

somos que no podemos cambiar nada? ¿No será que sufrimos la mentalidad de lan-

gosta? Después de la insistencia del pueblo y de las instrucciones de Dios, Moisés en-

vía a un grupo de doce espías a la Tierra Prometida. Diez de ellos regresaron con el

siguiente mensaje (Num. 13:31-33): Pero los que habían ido con él respondieron: «No, no podemos atacar a esa gente. Ellos son más fuertes que nosotros». Y se pusie-

ron a decir a los israelitas que el país que habían ido a explorar era muy malo. Decían:

«La tierra que fuimos a explorar mata a la gente que vive en ella y todos los hombres que vimos allá eran enormes. Vimos también a los gigantes, a los descendientes de Anac. A su lado nos sentíamos como langostas y así nos miraban ellos también». Caleb

trae una perspectiva diferente: «Pues vamos a conquistar esta tierra». … «No tengáis miedo a la gente de este país, porque ellos van a ser pan comido para nosotros; a ellos no hay quien los proteja, mientras que nosotros tenemos de nuestra parte al Señor; ¡No tengáis miedo!» ¿Cómo sufrimos nosotros la mentalidad de langosta? ¿De qué

forma adoramos nuestra impotencia y nuestra mezquindad y hacemos caso omiso de

Dios con nuestra incredulidad? ¿Quiénes son nuestros gigantes en nuestras propias

vidas personales, comunidades, centros de trabajo…?

La oración de escucha

La oración no es solamente aquietarse y sentir la presencia de Dios. Es también escu-

char lo que Él quiere decirnos. No es necesario apresurarse. Dale tiempo a Dios para

hablarte.

Motivos de oración

• Pidamos perdón a Dios por el escepticismo y la pasividad inútiles y por las lenguas

que se quejan. • Oremos para que desaparezcan los «gigantes» de nuestras vidas per-

sonales y los de las comunidades y asociaciones en todo el mundo. Por las cosas que

no creemos que pueden cambiar, pero que necesitan cambiarse. • Oremos por la des-

trucción de las estructuras del mal o de la corrupción en nuestro país y por el gobierno

de nuestra nación. • Oremos por nuestras ciudades, para que el Señor las bendiga

FAMILIA NIEVES Maracucho y Edurne llevan casados desde el 2004 y tienen tres hijos: Yennixon, de 6 años, que está en 1er grado, Nahiara, de 4 años, en el 2do nivel del kínder y Markel, de 2 años y medio. Viven en Puerto Ayacucho, la capital del Estado Amazonas, Venezue-la. Desde que se casaron oran por servir a Dios en el ministerio con indígenas. El Señor ha ido abriendo puertas poco a poco con distintas etnias (jibi, yekwa-na y curripaco). Maracucho sigue haciendo viajes a diferentes comunidades indígenas participando en la capacitación de líderes y maestros locales. Cuando no hay ninguna salida que hacer, sustenta a la fami-lia manejando su carro como taxista. Edurne apoya actualmente el ministerio desde su hogar con la elaboración de materiales y, sobre todo, la crianza de los tres hijos de la familia. Bloguea en El Viaje de una Mujer proporcionando herramientas para el crecimiento espiritual de mujeres alrededor del mundo y co-lidera la sección en español de Good Morning Girls. Ambos trabajan activamente en su iglesia en Puerto Ayacucho, la ICEM Verdad y Vida. 2 Corintios 4:5 Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús. Predicar a Jesucristo como Señor a todas las naciones es nuestra motivación para servirle entre los indígenas del Amazonas venezolano. Nuestro ministe-rio consiste en realizar viajes a diferentes comunidades indígenas y ayudar en la capacitación de líderes indígenas en diferentes áreas. Para eso se reali-zan: Evangelismo - Discipulado - Estudios Bíblicos - Actividades de niños y entre-namiento de maestros de Escuela Dominical - Actividades para jóvenes Actualmente trabajamos con la etnia Curripaco en la zona del Orinoco Medio, en la frontera colombo-venezolana. Anteriormente hemos trabajado con la etnia Jibi y la etnia Yekwana. Nuestro corazón y nuestro llamado de parte de Dios está en la selva, sea cual sea la etnia con la que el Señor nos abra las puertas. Colaboramos con una organización llamada RENASCEVIT que ges-tiona en Venezuela las cajas de regalo de Operation Christmas Child. Desde hace dos años recibimos esas cajas y las llevamos a las comunidades indíge-nas para apoyar la realización de una Escuelita Bíblica Vacacional. Nuestro objetivo es seguir afrontando el coste de las cajas para llegar a otras comuni-dades y, no sólo realizar el programa de escuela bíblica vacacional, sino ca-pacitar maestros para niños que puedan seguir adelante con la enseñanza de escuela dominical en sus comunidades. Nuestro esfuerzo está puesto en que sean los propios líderes indígenas los que alcancen a las nuevas generacio-nes y capaciten nuevos líderes y maestros que puedan continuar la obra de Dios en sus iglesias y comunidades. sigue...

¡Actividades de Iglesia OREMOS POR TODAS!

Grupos caseros Diferentes días y horarios

Grupo Jóvenes Sábados tarde

Mucho Más que 2 5 de abril

Hombres para Él Cada mes

Mujeres Únicas Cada 2 semanas

Celebración Cobeña Domingo por la mañana

Reunión de Oración 25 de abril 20h

Obra Social Jueves por la tarde

Rincón de oración después del culto

Campamento Jóvenes Semana Santa

Wiky Guay Último domingo de mes

Escuela Dominical Cada domingo

Culto de Alabanza Cada domingo

Por cada acto

evangelístico que realiza

Glenda y sus

Compañeros

Ministerio de Piruletas

coordinado por Alicia.

EVANGELIZACIÓN

Personas no creyentes en los grupos caseros.

Iglesia en Cobeña. Obreros

Estudiando para servir a Dios

Glenda, Daniel y Pilar

IMPORTANTE:”POR NUESTROS ESTUDIANTES”

Pidamos protección, buenas amistades, responsabilidad para estudiar, bue-

nos maestros, y protección en las tentaciones. Bendición para cada corazón,

amor y respeto a sus padres y de sus padres. Sabiduría y entendimiento para

estudiar y hacer bien los deberes, trabajos, etc.… Paz en los exámenes y fuer-

zas para estudiar.

sigue… Al colaborar en la capacitación de líderes y maestros, estamos pro-porcionando a nuestros hermanos indígenas las herramientas necesarias para dotar a sus congregaciones de programas efectivos para que sus comunida-des sean impactadas, para que más personas puedan llegar a los pies de Cris-to y para que estas personas sean discipuladas por creyentes indígenas. Esto facilita también el crecimiento de los creyentes y hace recaer sobre ellos mis-mos la responsabilidad de llegar a sus niños y a sus jóvenes y de ofrecerles actividades que los ayuden en su crecimiento espiritual. No podemos llegar a todas las comunidades indígenas. Tampoco podemos estar eternamente pre-sentes en las iglesias indígenas. Pero sí podemos capacitar a estas iglesias para que sean ellas mismas las que ayuden a multiplicar el evangelio entre los indígenas del Amazonas venezolano. Este es el mapa de la zona que están cubriendo con la convención de las Igle-sias Bíblicas Unidas Curripaco – en estos días...Maracucho, Giovanni y Li-lo fueron Puerto Ayacucho – Atabapo – Cejalito – Yavita – Maroa – Niñal de Casiquiare (primera convención). El viaje sigue después a Galilea, Primero de Mayo y Cejal (aunque va a haber una convención más en alguna comunidad intermedia). De Cejal van a Maroa y comienza el viaje de regreso más o me-nos el 15 de abril. Galilea y Cejal pertenecen al departamento del Guainía (Colombia), Niñal de Casiquiare es Río Negro (Venezuela) y Primero de Mayo es Maroa (Venezuela). La convención extra que van a hacer creen que va a tener lugar en el lado colombiano del Río Guainía. Piden oración sobre todo por fortaleza. Los viajes están siendo muy lar-gos y ya comienzan a estar muy cansados. Todavía les quedan más de dos semanas de ministerio por delante, por favor, oren para que el Señor

renueve sus fuerzas cada día. También piden oración para que Dios proteja su salud. Están en una parte en la que hay mucha plaga de zan-cudos y mosquitos y, especialmente Giovanni, está sufriendo con la cantidad de picadas que

tiene en su cuerpo. Gracias por sus oracio-

nes!!!

Más temas de oración están en el siguiente enlace: http://mfnieves.com/ También les puedes seguir en facebook, Ministerio-Familia-Nieves

“Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.” 2Timoteo 2:2