file · web viewpara analizar los mecanismos que utilizan los mensajes av y cómo...

4
Por: María Angélica Pinzón Bautista. ID: U00034588 FICHA PARA EL ANALISIS CRÍTICO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS ANÁLISIS CRÍTICO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS PRENSA, RADIO, TV, INTERNET... Para analizar los mecanismos que utilizan los mensajes AV y cómo influyen en los destinatarios - Pere Marquès - UAB (2001) ANÁLISIS OBJETIVO. ¿Qué vemos? Nombre del producto / marca: coca-cola Eslogan /logotipo: Estas aquí para ser feliz, refresca tu salud emocional. Descripción del producto y de sus destinatarios: bebida gaseosa y va dirigida de niños a adultos (toda clase de público, sin límite de edad). Utilidad / función, precio: bebida refrescante. Identificación del medio en que aparece: afiche publicitario en internet. Nombre del medio / publicación, fecha, horario / ubicación, extensión / duración . internet/23 de mayo de 2011/http://marivelez9330.blogspot.com/2011/05/publicidad-de-coca- cola.html (subrayar uno de cada apartado) TIPO DE CAMPAÑA: campaña previa de expectación - lanzamiento del producto - campaña de mantenimiento TRATAMIENTO DEL PRODUCTO: presentación de sus características - loa de sus efectos - cualificación de sus ventajas frente a otros Descripción de los elementos morfológicos: Escenario (entorno físico y sociocultural...), sonidos, objetos, personajes (personalidad, edad, género, etc.) Rta: fondo rojo color representativo de coca-cola, no tiene sonido, botella de coca-cola saliéndole corazones, un bebe de género masculino de más o menos de 10 meses de edad y un hombre anciano de mas o menos 80 años. Estructura narrativa (No TIENE)): ¿Discurso o relato?, ¿qué historia cuenta? ( presentación, desarrollo, solución) , ¿qué ocurre?, ¿a quién?, ¿en qué contexto? .Aspectos sintáctico - expresivos: Rta: los personajes se encuentran en primer plano que resaltan a los dos por igual; las imágenes tienen efecto de iluminación en los rostros de los personajes. Tratamiento lingüístico: surrealista.

Upload: hoangthu

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewPara analizar los mecanismos que utilizan los mensajes AV y cómo ... ¿Qué visión se da ... Planos y ángulos de la cámara, encuadres

Por: María Angélica Pinzón Bautista. ID: U00034588

FICHA PARA EL ANALISIS CRÍTICO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS

ANÁLISIS CRÍTICO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS

PRENSA, RADIO, TV, INTERNET...

Para analizar los mecanismos que utilizan los mensajes AV y cómo influyen en los destinatarios - Pere Marquès - UAB (2001)

ANÁLISIS OBJETIVO. ¿Qué vemos?

Nombre del producto / marca: coca-cola

Eslogan /logotipo: Estas aquí para ser feliz, refresca tu salud emocional.

Descripción del producto y de sus destinatarios: bebida gaseosa y va dirigida de niños a adultos (toda clase de público, sin límite de edad).

Utilidad / función, precio: bebida refrescante.

Identificación del medio en que aparece: afiche publicitario en internet.

Nombre del medio / publicación, fecha, horario / ubicación, extensión / duración

. internet/23 de mayo de 2011/http://marivelez9330.blogspot.com/2011/05/publicidad-de-coca-cola.html

(subrayar uno de cada apartado)

TIPO DE CAMPAÑA: campaña previa de expectación - lanzamiento del producto - campaña de mantenimiento

TRATAMIENTO DEL PRODUCTO: presentación de sus características - loa de sus efectos - cualificación de sus ventajas frente a otros

Descripción de los elementos morfológicos: Escenario (entorno físico y sociocultural...), sonidos, objetos, personajes (personalidad, edad, género, etc.)

Rta: fondo rojo color representativo de coca-cola, no tiene sonido, botella de coca-cola saliéndole corazones, un bebe de género masculino de más o menos de 10 meses de edad y un hombre anciano de mas o menos 80 años.

Estructura narrativa (No TIENE)): ¿Discurso o relato?, ¿qué historia cuenta? ( presentación, desarrollo, solución) , ¿qué ocurre?, ¿a quién?, ¿en qué contexto?

.Aspectos sintáctico - expresivos: Rta: los personajes se encuentran en primer plano que resaltan a los dos por igual; las imágenes tienen efecto de iluminación en los rostros de los personajes.

Tratamiento lingüístico: surrealista.

  Texto escrito: Rta: Escrito y verbal: estas aquí para ser feliz, refresca tu salud emocional, destapa la felicidad; los mensajes están en segunda persona singular.

.

Música y efectos sonoros:

Rta: No tiene.

SI TIENE ESTRUCTURA NARRATIVA, INCLUIR HISTORY BOARD CON LOS PLANOS MÁS SIGNIFICATIVOS.

Page 2: file · Web viewPara analizar los mecanismos que utilizan los mensajes AV y cómo ... ¿Qué visión se da ... Planos y ángulos de la cámara, encuadres

 ANÁLISIS SUBJETIVO. ¿Qué nos sugiere?

Impacto del anuncio: Rta: Personalmente a mí me gusta el afiche; me gusta mucho la manera de expresar la idea con las analogías que utiliza; si porque los colores y la imagen está bien distribuida en el espacio del afiche; la imagen del abuelo sonriendo mirando a su nieto; si es fácil de recordar el eslogan es sencillo, corto y de fácil recordación.¿Nos gusta? ¿Qué es lo que más nos gusta (o disgusta), la idea o la manera de expresarla?, ¿resulta creativo?, ¿cuáles son los aspectos más impactantes? ¿Se recuerda el eslogan?

.Presentación del producto:

Rta: se destaca la producción de felicidad y se omite los efectos perjudiciales para la salud al exceder el consumo. El producto ofrece frente a otros productos felicidad ya que es una bebida que le gusta a mucha gente y les causa placer y felicidad consumirla.

Cualidades que se destacan y aspectos que se omiten; grado de veracidad. ¿Qué ventajas reales ofrece este producto frente a otros?

.

Público al que se dirige el anuncio: Género, nivel socio-cultural, edad, ideología...

.Rta: se dirige a todo tipo de público, a todos los géneros, a todos los niveles socio-culturales y a todas las edades.

Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan: Rta: Felicidad ¿Qué visión se da de ellos? El conocer a su nieto le genera la misma felicidad que consumir una coca-cola.¿Se establecen relaciones causa - efecto con el producto? Si, causa tomar coca-cola efecto: genera felicidad.

.

Significado que se deriva de los elementos morfosintácticos y expresivos: Planos y ángulos de la cámara, encuadres, profundidad de campo, ritmo, movimientos de cámara, luz, color, efectos sobre las imágenes...

Rta: al poner en primer plano al abuelo mirando a su nieto con un efecto de iluminación en la cara del abuelo resaltando la sonrisa se muestra la felicidad que le causa conocerlo.

Aportaciones de la estructura narrativa: (NO TIENE) Personalidad y gestos significativos. Relación de personajes y contexto con los destinatarios del producto. ¿Qué emociones provocan los personajes? ¿Qué aporta el producto a la solución del conflicto? ¿Cómo transforma a los personajes y al contexto?

.Función que realiza el texto escrito/ verbal:

Rta: el mensaje es sencillo, corto y muy claro, fácil de entender para todo tipo de público. Además con la imagen se refuerza lo que quiere decir el slogan.

Expresión básica del mensaje, refuerzo del mensaje icónico, contraste...

Función que realizan la música y los efectos especiales:

Rta: los planos como están ubicados los personajes y la iluminación que utilizan para destacar la sonrisa del feliz abuelo generan ternura y felicidad al verlo.

.

Recursos estéticos y semánticos utilizados: Comparación. ¿qué función realizan? Comparar la felicidad que genera conocer a un ser muy especial que acaba de nacer con la “felicidad” que genera tomar una coca-cola.

.

Page 3: file · Web viewPara analizar los mecanismos que utilizan los mensajes AV y cómo ... ¿Qué visión se da ... Planos y ángulos de la cámara, encuadres

Estrategia comunicativo - persuasiva. ¿Cómo logra AIDA?: Rta: despertando en los espectadores ternura e identificación con situaciones familiares.¿Cómo capta la atención (personajes conocidos, repetición, sorpresa...)? Rta: con la comparación y la historia que cuenta la imagen. Pretende convencer razonadamente o seducir? Rta: busca convencer razonadamente ¿El espectador participa por identificación o por proyección? Rta: participa por identificación con los personajes.

.