web viewminé estoy en el grupo de investigación con miguel ángel santos gue....

1
CRISTÓBAL GÓMEZ MAYORGA "Educamos para la comunidad si hacemos comunidad. Educamos para la democracia si vivimos la democracia en nuestras aulas. Educamos en los sentimientos si nos queremos, si establecemos lazos afectivos, si propiciamos, mediante metodologías abiertas, todo tipo de relaciones. Educamos para la libertad si dejamos a los niños y niñas libres para actuar a diario en nuestras aulas. Desarrollamos su voluntad si les dejamos elegir entre las múltiples actividades posibles que les ofrecemos. Estas son las ventajas que propicia una metodología con un tiempo de actividades libres, en la que el alumnado decide qué hacer, cuando hacerlo, con quien, para qué, etc. El establecimiento de contratos de trabajo, de responsabilidades semanales, de compromisos de trabajos de grupo, de toma de conciencia sobre sus tareas, y aprendizajes, etc. es un buen camino de maduración personal y de educación integral". Cristóbal Gómez Mayorga Datos biográficos Cristóbal Gómez Mayorga, natural de Almogía (Málaga). Es maestro de Educación Infantil en el colegio «El Romeral» de Vélez-Málaga y colabora en cursos de formación en los Centros de Profesores de la provincia. Ha publicado numerosos artículos de educación y es autor del libro "Atando sentimientos con palabras" , editorial M.C.E.P., 2004 http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga Su libro Atando sentimientos con palabras. Puede leerse en : http://www.quadernsdigitals.net/index.php? accionMenu=biblioteca.LeerLibroIU.leer&libro_id=6892&traductor=&pagina_actual=0 -"De Magisterio creo que sólo aprendí de una cuatrimestral de un excelente maestro, que en vez de explicar, venía a diario cargado de papel continuo, pinturas, acetatos, etc. y nos hacía sentir el miedo escénico ante los compañeros; y de una profesora de Psicología, que nos hizo leer, comentar y discutir 13 libros, que no eran de textos. El resto de mi formación inicial fueron apuntes, apuntes y más apuntes. Después de años de paro, comienzo a trabajar en un colegio privado y me doy cuenta de mi ignorancia como maestro. Por ello entro en Pedagogía buscando curar mi magna ignorancia. En la Facultad aprendo bastante porque estudio la teoría desde las dificultades de la práctica diaria. Además, descubro la Pedagogía con mayúscula en personas como Miguel Ángel Santos, Ángel Pérez, Miguel Melero, Félix Angulo—. Desde que terminé estoy en el grupo de Investigación con Miguel Ángel Santos Guerra. Todo un lujo y una buena escuela de reflexión" -"Cuando dejé el libro de texto asumí mi responsabilidad como enseñarte. Ya no tenía tabla de salvación" -"He aprendido más sobre educación en «Todos los nombres» de Saramago que en muchos tratados de Psicología de la Educación. Pronto comprendía que no eran mis técnicas didácticas las que educaban sino las relaciones que se establecían en mi aula" -"Nuestra función es, por tanto, ayudar a los niños y a las niñas a que resuelvan sus problemas. Las prisas nos hace, a veces, cortar por lo sano, resolver de forma rápida y torpe. La construcción de normas sociales requiere un tiempo para que sean los propios niños los que busquen soluciones de forma autónoma y asuman sus equivocaciones. El tiempo para educar es lento y pausado. En un mundo de eficacia y prisas, en donde el tiempo es oro, el castigo es la solución más rápida a un conflictivo" -"Igual que construimos esquemas cognitivos, debemos ayudar a construir esquemas sentimentales. Nuestra función es desarrollar ambas y, lógicamente, juntas"

Upload: lylien

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CRISTBAL GMEZ MAYORGA

"Educamos para la comunidad si hacemos comunidad. Educamos para la democracia si vivimos la democracia en nuestras aulas. Educamos en los sentimientos si nos queremos, si establecemos lazos afectivos, si propiciamos, mediante metodologas abiertas, todo tipo de relaciones. Educamos para la libertad si dejamos a los nios y nias libres para actuar a diario en nuestras aulas. Desarrollamos su voluntad si les dejamos elegir entre las mltiples actividades posibles que les ofrecemos. Estas son las ventajas que propicia una metodologa con un tiempo de actividades libres, en la que el alumnado decide qu hacer, cuando hacerlo, con quien, para qu, etc. El establecimiento de contratos de trabajo, de responsabilidades semanales, de compromisos de trabajos de grupo, de toma de conciencia sobre sus tareas, y aprendizajes, etc. es un buen camino de maduracin personal y de educacin integral".

Cristbal Gmez Mayorga

Datos biogrficos

Cristbal Gmez Mayorga, natural de Almoga (Mlaga). Es maestro de Educacin Infantil en el colegio El Romeral de Vlez-Mlaga y colabora en cursos de formacin en los Centros de Profesores de la provincia. Ha publicado numerosos artculos de educacin y es autor del libro"Atando sentimientos con palabras", editorial M.C.E.P., 2004

http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga

Su libro

Atando sentimientos con palabras.Puede leerse en :http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=biblioteca.LeerLibroIU.leer&libro_id=6892&traductor=&pagina_actual=0

-"De Magisterio creo que slo aprend de una cuatrimestral de un excelente maestro, que en vez de explicar, vena a diario cargado de papel continuo, pinturas, acetatos, etc. y nos haca sentir el miedo escnico ante los compaeros; y de una profesora de Psicologa, que nos hizo leer, comentar y discutir 13 libros, que no eran de textos. El resto de mi formacin inicial fueron apuntes, apuntes y ms apuntes. Despus de aos de paro, comienzo a trabajar en un colegio privado y me doy cuenta de mi ignorancia como maestro. Por ello entro en Pedagoga buscando curar mi magna ignorancia. En la Facultad aprendo bastante porque estudio la teora desde las dificultades de la prctica diaria. Adems, descubro la Pedagoga con mayscula en personas como Miguel ngel Santos, ngel Prez, Miguel Melero, Flix Angulo. Desde que termin estoy en el grupo de Investigacin con Miguel ngel Santos Guerra. Todo un lujo y una buena escuela de reflexin"

-"Cuando dej el libro de texto asum mi responsabilidad como ensearte. Ya no tena tabla de salvacin"

-"He aprendido ms sobre educacin en Todos los nombres de Saramago que en muchos tratados de Psicologa de la Educacin. Pronto comprenda que no eran mis tcnicas didcticas las que educaban sino las relaciones que se establecan en mi aula"

-"Nuestra funcin es, por tanto, ayudar a los nios y a las nias a que resuelvan sus problemas. Las prisas nos hace, a veces, cortar por lo sano, resolver de forma rpida y torpe. La construccin de normas sociales requiere un tiempo para que sean los propios nios los que busquen soluciones de forma autnoma y asuman sus equivocaciones. El tiempo para educar es lento y pausado. En un mundo de eficacia y prisas, en donde el tiempo es oro, el castigo es la solucin ms rpida a un conflictivo"

-"Igual que construimos esquemas cognitivos, debemos ayudar a construir esquemas sentimentales. Nuestra funcin es desarrollar ambas y, lgicamente, juntas"