web viewlibertad no conozco sino la ... y dentro de esta primera parte puede distinguirse una...

6
Análisis y comentario de “Si el hombre pudiera decir” Luis Cernuda Si el hombre pudiera decir lo que ama Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, la verdad de sí mismo, que no se llama gloria, fortuna o ambición, sino amor o deseo, yo sería aquel que imaginaba; aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos proclama ante los hombres la verdad ignorada, la verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina por quien el día y la noche son para mí lo que quiera, y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu como leños perdidos que el mar anega o levanta libremente, con la libertad del amor, la única libertad que me exalta, la única libertad porque muero. Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido. 1 Ap Ap Ap 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Upload: truonganh

Post on 06-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewLibertad no conozco sino la ... Y dentro de esta primera parte puede distinguirse una subdivisión que marca la estructura sintáctica condicional:

Análisis y comentario de “Si el hombre pudiera decir”

Luis CernudaSi el hombre pudiera decir lo que ama

Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, la verdad de sí mismo, que no se llama gloria, fortuna o ambición, sino amor o deseo, yo sería aquel que imaginaba; aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos proclama ante los hombres la verdad ignorada, la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina por quien el día y la noche son para mí lo que quiera, y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu como leños perdidos que el mar anega o levanta libremente, con la libertad del amor, la única libertad que me exalta, la única libertad porque muero.

Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

1

Ap 1

Ap 2

Ap

1234567891011121314

151617181920212223

242526

Page 2: Web viewLibertad no conozco sino la ... Y dentro de esta primera parte puede distinguirse una subdivisión que marca la estructura sintáctica condicional:

Análisis y comentario de “Si el hombre pudiera decir”

DETERMINACIÓN DEL TEMA

El amor como única verdad o realidad que hace sentirse auténticamente vivo al Yo. El amor no sólo debe ser vivido, sino también cantado impúdicamente. La sociedad represiva convierte la experiencia amorosa en algo0 proscrito, en una experiencia

inefable y por tanto incompleta

DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA

En cuanto a la estructura rítmica y estrófica, nos encontramos ante un poema de metro libre y sin rima (versículos), dividido en tres estrofas asimismo con una cantidad de versos irregular.

Serán las figuras retóricas del plano morfológico las que se encarguen de crear un ritmo de lectura el poema.

En cuanto a la estructura temática, el texto puede ser dividido en tres partes coincidiendo con las tres estrofas del poema:

1ª apartado: EL AMOR COMO ANHELO INALCANZABLE; EL AMOR ES LA VERDAD (el enamorado es el profeta de la Verdad) [vv 1-14]

En estos primeros versos, y mediante una estructura condicional, el autor intenta expresar el amor puro, honesto, sin aditivos, el amor oculto e inconfesable, dejando de un lado todo lo los condicionantes sociales.El deseo es doble: de sentir y realizar el amor, y de pronunciar en voz alta la Verdad que supone la realidad amorosa.

Y dentro de esta primera parte puede distinguirse una subdivisión que marca la estructura sintáctica condicional:

[vv 1-11] la prótasis. Formula el deseo irrefrenable e in tensamente corporal de contar la verdad del amor; un deseo universal y general de “el hombre”.

o Culmina con una indicación enigmática sobre la identidad deseada por el YO, que aparece por vez primera, y el punto y coma.

[vv 12-14], La apódosis sintáctica: el Yo muestra claramente su presencia y se erige como gran profeta de la verdad amorosa.

2ª apartado : LA PARADOJA DEL AMOR COMO PRISIÓN Y LIBERTAD EN ALGUIEN [vv 15-23]

El sujeto poético expresa impúdicamente su experiencia o tal vez aspiración amorosa. Una experiencia amorosa intensamente romántica o incluso radicada en la lírica ascética y mística, buscando la fusión con el otro (que aparece en el poema); una experiencia amorosa que sólo se puede expresar mediante la mezcla de contrarios, mediante la paradoja.

3ª apartado : EL AMOR ES LA VIDA PLENA PARA EL SUJETO [vv 24-26]

Finaliza el poema con un epifonema sentencioso, con una declaración de amor, expresada mediante un juego conceptista sobre la vida y la muerte. La persona amada, que es apelada explícitamente (apóstrofe) es idealizada hasta el punto de convertirse en el único sentido de la existencia, la única necesidad vital.

2

Page 3: Web viewLibertad no conozco sino la ... Y dentro de esta primera parte puede distinguirse una subdivisión que marca la estructura sintáctica condicional:

Análisis y comentario de “Si el hombre pudiera decir”

DETERMINACIÓN DE LA FORMA A PARTIR DEL TEMA

1ª apartadoDesde el plano morfosintáctico se trata de un bloque marcado por un largo período condicional puntuado por repeticiones estructúrale y morfológicas que desemboca, tras una larga prótasis, en una apódosis sentenciosa. (v 11)

La anáfora “si el hombre pudiera decir” (vv 1-2) ampliada en el resto de ambos versos por estructuras paralelísticas, así como en los versos 4 y 6, ayudan, en ausencia de metro regular, a la consecución de un ritmo muy marcado. Estas repeticiones, además, temáticamente dirigen la intencionalidad del poema: situarnos en un lugar apartado de una sociedad castrante al amor.

Otras figuras retóricas del plano morfológico que localizamos en este apartado son la repetición en seudo-anadiplosis de “la verdad de” entre los versos 7-8 y “aquel que” entre los versos 11-12.

También podemos observar unas estructuras paralelísticas de enumeraciones rítmicas de 3 y 2 elementos entre los versos 9-10 y 12 a 14 respectivamente

a) que no se llama gloria, fortuna o ambición, b) sino amor o deseo,

a) aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos b) proclama ante los hombres la verdad ignorada, b) la verdad de su amor verdadero.

A la enumeración de tres elementos que son símbolo del mundo material que repudia, opone dos atributos convertidos en sinónimos aquí: el amor y el deseo. La enumeración de la tríada de metonimias de elementos simbólicos de la expresión corporal, está amplificada con la resolución dosificada de la Verdad proclamada por el Yo.

En cuanto a los verbos utilizados, encontramos un fuerte contraste entre los modos que aparecen en el primer apartado y el 2º y 3º del poema. En esta primera parte priman los modos verbales de lo hipotético, de lo posibilista. Así aparece el pretérito imperfecto de subjuntivo “pudiera” en tres ocasiones, y el condicional simple del verso 11.

Tanto en los apartados 2º como 3º aparecen presentes, indicando el plano de realidad desde el que se sitúa en esos momentos el sujeto lírico.

En lo que respecta al plano semántico, podríamos comenzar hablando de la no mostración directa del sujeto poético en este primer apartado hasta el final. Si el verso 1 aparece marcado por un genérico “el hombre” que aspira a proclamar “lo que ama” (sea lo que sea), en el verso 11 y en una posición inicial destacada aparecerá el YO, que de forma impúdica a partir de este momento se mostrará con pasión extrema.El hombre genérico anhela “levantar su amor por el cielo/como una nube en la luz”, en una imagen visionaria que se hace equivalente al los indicado en el v1 “decir lo que ama” a través de una idealización y una transcendentalización-desmaterialización divinizadora levantar > cielo > nube > luz. El amor por lo tanto es algo celeste, un don divino y puro que, elevándose, aspira el sujeto a mostrar a todo el mundo.Entre los versos 4 a 6 se oponen dos realidades, el entorno social o incluso el cuerpo construido socialmente, que se muestra metafóricamente como muros que se derrumban para mostrarse, asimismo de forma elevada y bien evidente, la Verdad, como una torre.La Verdad del amor se opone por lo tanto, desde la idea de pureza, a la metonimia enumerada gloria, fortuna o ambición, elementos simbólicos de la sociedad materialista que se rechaza.

3

Page 4: Web viewLibertad no conozco sino la ... Y dentro de esta primera parte puede distinguirse una subdivisión que marca la estructura sintáctica condicional:

Análisis y comentario de “Si el hombre pudiera decir”

2º apartadoDesde el plano morfosintáctico predominan las oraciones enunciativas y en presente, en las que el sujeto poético, que se muestra de forma completamente impúdica a partir de aquí, muestra de forma proclamada su pasión amorosa por un “”alguien”.

“Alguien” se repite en anadiplosis en los versos 15 y 17 marcando su importancia temática. La repetición léxica afecta también a “libertad” o su familiar libremente, que aparecen nada menos que cuatro veces entre los versos 21 a 23. Término que aparece en las estructuras paralelísticas que cierran este segundo apartado en los versos 22-23

la única libertad que me exalta, la única libertad porque muero.

Las estructuras paralelística también marcan el ritmo del poema. Así la bimembración entre los versos 18 y 19 la observamos con claridad:

por quien el día y la noche son para mí lo que quieray mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu

En cuanto al plano semántico cabe destacar la paradoja marcada en el verso 15Libertad=prisión en el amorUna paradoja que recuerda a la poesía ascética y mística de Juan de la Cruz. Recurso místico que también se observa en los versos 18-19 que recuerdan al proceso de fusión con el amado de la vía unitiva de los poetas místicos

y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu como leños perdidos que el mar anega o levanta libremente…

En esta imagen visionaria unos amantes transcendentalizados y descorporeizados son leños perdidos, no localizables por la sociedad que suponía los muros castradores de la libertad. La naturaleza, lo no social, el mar en este caso, es ayudante de los amantes y los ayuda a bailar y a fundirse.El Yo, pensando la relación amatoria siente una total plenitud corporal y también espiritual.

Los dos últimos versos de este apartado (22-23), desde un sentimiento exaltado del Yo, muestran nuevamente la paradoja mística que identifica amor-muerte-libertad, que tanto recuerda a Juan de la Cruz y Teresa de Jesús.

3º apartadoEn estos tres versos se marca, como un claro epifonema sentencioso, la conclusión emocional del yo y del poema.También recurriendo como anteriormente a unas estructura claramente paralelísticas desde los períodos condicionales (mostrando así un esquema simétrico), juega de un modo conceptista con el lenguaje a partir de los conceptos vida-muerte, expresando claramente, y como hemos señalado arriba como tema central del poema, que el amor es la única realidad que hace sentirse realmente vivo al Yo.

4

Page 5: Web viewLibertad no conozco sino la ... Y dentro de esta primera parte puede distinguirse una subdivisión que marca la estructura sintáctica condicional:

Análisis y comentario de “Si el hombre pudiera decir”

5