web viewgenerando condiciones para la calidad y la equidad, ... tales como la agencia de calidad, la...

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE PSICOLOGÍA TALLER EDUCACIONAL 1 Apuntes acerca de las nuevas orientaciones del MINEDUC en el contexto de la Reforma Educacional 2015 1 EN RELACIÓN CON EL VECTOR DE ACCIÓN PROFESIONAL REFLEXIVA: DE LAS ACTIVIDADES AISLADAS A LAS ACCIONES ARTICULADAS Y CON SENTIDO INSTITUCIONAL Introducción En el contexto del nuevo enfoque del MINEDUC acerca del PEI y PME como instrumentos o herramientas, cobra relevancia la articulación y consistencia interna entre todas las acciones de apoyo a la mejora escolar que se realizan por los equipos multidisciplinarios internos y externos a las escuelas. Los nuevos lineamientos del MINEDUC al respecto están orientados a transformar la tendencia actual a que los documentos institucionales a nivel local terminen siendo “letra muerta”, tal vez vinculada a los procesos no participativos y poco reflexivos de su construcción, su escasa utilización como herramienta de trabajo pedagógico e institucional en términos de monitoreo y evaluación permanente, la falta de sentido de los mismos para los actores educativos, en el contexto de intensificación, precarización y obligaciones de acountability que 1 Elaborado por M. Julia Baltar a partir del Curso: Apoyo a la Mejora Educativa. La Convivencia Escolar en el contexto de la Reforma. Relatoras: Denisse Gallardo y Pamela Yáñez. Trabajadoras Sociales. Departamento de Educación. Unidad de Transversalidad, Secreduc. Mayo 2015. Objetivo general: Orientar el trabajo interdisciplinario en el apoyo al mejoramiento de los aprendizajes en función del nuevo enfoque PEI-PME. Objetivos específicos: 1) Analizar los principios y enfoques de la Reforma.; 2) Analizar el PEI y PME como herramientas.; 3) Contextualizar la convivencia escolar en el nuevo modelo de mejoramiento.

Upload: dodung

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewGenerando condiciones para la calidad y la equidad, ... tales como la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, y reformulando la CNED y el

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TALLER EDUCACIONAL 1

Apuntes acerca de las nuevas orientaciones del MINEDUC en el contexto de la Reforma Educacional 2015 1

EN RELACIÓN CON EL VECTOR DE ACCIÓN PROFESIONAL REFLEXIVA: DE LAS ACTIVIDADES AISLADAS A LAS ACCIONES ARTICULADAS Y CON SENTIDO

INSTITUCIONAL

Introducción

En el contexto del nuevo enfoque del MINEDUC acerca del PEI y PME como instrumentos o herramientas, cobra relevancia la articulación y consistencia interna entre todas las acciones de apoyo a la mejora escolar que se realizan por los equipos multidisciplinarios internos y externos a las escuelas.

Los nuevos lineamientos del MINEDUC al respecto están orientados a transformar la tendencia actual a que los documentos institucionales a nivel local terminen siendo “letra muerta”, tal vez vinculada a los procesos no participativos y poco reflexivos de su construcción, su escasa utilización como herramienta de trabajo pedagógico e institucional en términos de monitoreo y evaluación permanente, la falta de sentido de los mismos para los actores educativos, en el contexto de intensificación, precarización y obligaciones de acountability que caracterizan la vida cotidiana de las escuelas. Este contexto laboral-profesional estaría explicando el “cumplimiento” que es interpretado por los actores educativos como “cumple (con lo que me exigen hacer) y miente”.

Estos lineamientos se encuentran basados en una nueva declaración de principios de la Reforma, la que establece y enfatiza la Educación como derecho social, la Inclusión, la Participación y la Calidad como los rectores de esta etapa reformista. En este sentido, la Educación Pública es considerada la columna vertebral para garantizar:

1) El bien común: que los proyectos educativos sean de interés colectivo a nivel local y nacional, lo cual implica un proceso de construcción reflexivo y participativo.

2) La calidad: estableciendo estándares de calidad para el conjunto del sistema y procesos de mejora permanente. Existen algunas medidas que señalizan lo poco conveniente de

1 Elaborado por M. Julia Baltar a partir del Curso: Apoyo a la Mejora Educativa. La Convivencia Escolar en el contexto de la Reforma. Relatoras: Denisse Gallardo y Pamela Yáñez. Trabajadoras Sociales. Departamento de Educación. Unidad de Transversalidad, Secreduc. Mayo 2015. Objetivo general: Orientar el trabajo interdisciplinario en el apoyo al mejoramiento de los aprendizajes en función del nuevo enfoque PEI-PME. Objetivos específicos: 1) Analizar los principios y enfoques de la Reforma.; 2) Analizar el PEI y PME como herramientas.; 3) Contextualizar la convivencia escolar en el nuevo modelo de mejoramiento.

Page 2: Web viewGenerando condiciones para la calidad y la equidad, ... tales como la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, y reformulando la CNED y el

mantener la estandarización actual, como por ejemplo, la no obligatoriedad de establecer metas de mejoramiento basadas en la medición SIMCE., intentando disminuir las prácticas tecnocráticas actuales que han incidido en una focalización en la enseñanza, una suerte de entrenamiento, solamente en aquellos contenidos a evaluar en el SIMCE, entre otras prácticas bastante “perversas.

3) La equidad: centrada en la integración y cohesión social, a través de la formación ciudadana.

4) La inclusión: basada en el pluralismo, siendo una educación no particularista ni excluyente.5) La universalidad: que implica la garantía del derecho universal a la educación obligatoria,

gratuita y pertinente geográfica y socialmente.

Se plantean distintos enfoques para lograr la recuperación de un Estado garante de todo lo anterior a un nivel familiar, educativo y del sistema social, para lo cual se revisarán todas las normativas escolares para hacerlas más coherentes con estos enfoques (por ejemplo, Consejo Escolar):

Enfoque Formativo: reconoce al sujeto como un ser biopsicosocial, intencionando la educación hacia el pleno desarrollo de la persona, en los ámbitos moral, espiritual, social, intelectual, afectivo y físico, tal como señala la Ley General de Educación, para que al final de su trayectoria escolar, las y los estudiantes logren las competencias que los faculten para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.

Enfoque Territorial: Tendiendo a considerar y fortalecer las relaciones y vínculos que se generan a nivel local, como nichos de preocupación por temáticas e intereses comunes.

Enfoque de Derechos: considera a cada sujeto como un ser humano único y valioso, con derecho no solo a la vida y a la supervivencia, sino también al derecho de desarrollar en plenitud todo su potencial; reconoce también que cada ser humano tiene experiencias esenciales que ofrecer y que requiere que sus intereses sean considerados. Falta mucho trabajo en las escuelas sobre este enfoque, encontrándose tensionada la relación profesor-alumnos. Profesores se preguntan: ¿Y los deberes? En la ley de Violencia Escolar se asigna especial gravedad a las agresiones a figuras de autoridad.

Enfoque Intercultural: Apunta al reconocimiento como sociedad intercultural (más que multicultural), que se opone a la “asimilación cultural”

Enfoque Sistémico: Apunta a la superación de la atomización del abordaje de las “problemáticas”, en la que actualmente por ejemplo, el ámbito de convivencia le incumbe al Encargado de Convivencia, la conducta de los estudiantes a los Inspectores y a los Psicólogos, la formación de los estudiantes a los profesores.

Enfoque Participativo: Actualmente la participación “real” se da mayormente en las esferas de mayor poder. Por ejemplo, la rendición de cuentas se hace mayormente para las autoridades no a la “gente”. Es necesario ampliar el poder de decisión de todos y todas. Los profesionales no docentes deberían dejar postura de “experticia” y validar todos los saberes construidos por otros.

Enfoque de Género: Reconoce la capacidad que hombres y mujeres, aun siendo diferentes, tienen de disfrutar por igual de los bienes valorados socialmente, las oportunidades, recursos y recompensas. Consiste en aprender a ser mujer u hombre en los diferentes espacios de socialización, referencia y pertenencia, valorando por igual y sin distinción de género tanto las similitudes como las diferencias.

Page 3: Web viewGenerando condiciones para la calidad y la equidad, ... tales como la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, y reformulando la CNED y el

Enfoque Inclusivo: Orientado al reconocimiento y valoración efectiva de las diferencias, realizando acciones que transformen el contexto escolar en pro de una educación plural, no discriminadora ni excluyente, que posibilite los aprendizajes a los que todas y todos tienen derecho. Se constituye también en un eje que debe orientar transversalmente a los otros ámbitos de gestión: liderazgo, lo curricular y convivencia en términos de participación y vida democrática, permitiendo visualizar las “buenas prácticas” en los ámbitos de gestión.

Estos enfoques están permeando el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública que incluye la propuesta de la carrera docente, implicando a su vez, cambios a nivel de los sostenedores. Se propone la creación de Servicios Locales de Educación, órgano descentralizado y autónomo compuesto de un Director y de un Consejo Consultivo, a su vez, compuesto por los Alcaldes, Intendentes, CORES, y empresarios. Llama la atención que no se consideren en este Consejo a los Directores de establecimientos educacionales así como tampoco a los Apoderados.

El mejoramiento de las prácticas pedagógicas e institucionales que se requiere en el contexto del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) se obtendría al considerar los siguientes aspectos:

1) Generando condiciones para la calidad y la equidad, al crear un sistema fundado en la no discriminación de los estudiantes y basado en la colaboración entre los actores.

2) Consolidando un sistema de aseguramiento de la calidad en todos los niveles educativos, fundado sobre el apoyo y acompañamiento, y centrado en el logro de aprendizajes.

3) Profesionalizando el sistema educativo.4) A través de la creación de organismos pertinentes a este SAC, tales como la Agencia de

Calidad, la Superintendencia de Educación, y reformulando la CNED y el MINEDUC en sus atribuciones y relaciones recíprocas.

El SAC se orienta en general a la evaluación, fiscalización y orientación de procesos educativos de calidad. La Agencia de Calidad se encarga de evaluar, orientar e informar a las Escuelas y sus sostenedores además de la Superintendencia; la Superintendencia de Educación fiscaliza y entrega información tanto a las Escuelas y sostenedores como al CNED, al MINEDUC y Agencia de Calidad; El MINEDUC elabora políticas y apoya tanto al CNED como a la Agencia de Calidad; el CNED revisa y aprueba las propuestas del MINEDUC e informa a la Superintendencia.

Los nuevos significados y sentidos de instrumentos y herramientas institucionales: PEI, PME.

Las nuevas orientaciones del MINEDUC señalan una estructura distinta para la formulación del PEI, debiendo contener los siguientes apartados: Contexto, Visión, Misión, Objetivos, Conceptos tales como calidad educativa y “bien común”, Principios y Enfoques Pedagógicos, Perfiles, Evaluación y Proyecciones (a 4 años plazo).

El PME, a su vez, cumple las funciones de concretizar las aspiraciones formativas del PEI e integrar las acciones de origen interno o externo, orientadas a las mismas. El PEI es considerado el punto de partida y el PME, al tener una mirada estratégica, le agrega la definición de objetivos y metas a 4 años plazo, con la finalidad de programar e implementar los planes anuales, en un enfoque de mejoramiento continuo. Ambas herramientas posibilitan que se plasmen los principios de la Reforma en las escuelas a nivel local. Entonces, se espera que exista una estrecha relación entre PEI y PME, encontrándose no sólo en un mismo documento institucional sino que completamente articulados. Se hace necesario entonces un trabajo de resignificación del PEI a

Page 4: Web viewGenerando condiciones para la calidad y la equidad, ... tales como la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, y reformulando la CNED y el

nivel de los establecimientos educacionales, para posibilitar tanto la articulación PEI-PME como de las acciones planteadas en el PME. Es muy relevante que los actores educativos le asignen sentido personal y colectivo a este trabajo de reflexión y resignificación.

Para este trabajo, el MINEDUC aportó la liberación del uso del tiempo, la metodología, la orientación y acompañamiento, el recurso humano y la supervisión respecto de la articulación entre PEI y PME.

En relación con la Convivencia

En coherencia con lo anterior, emerge un nuevo Eje Temático – Inclusión - cuyos subtemas serían Convivencia Escolar, Acceso al Curriculum y Participación, el que debe ser considerado transversal a los otros ámbitos de gestión: de Liderazgo, Pedagógico y de Recursos.

En el ámbito de la gestión de convivencia, es posible identificar diversas miradas y enfoques, que van desde una visión disgregada, desarticulada, con acciones y esfuerzos dispersos, a una mirada más articulada, con prácticas incipientes de integración de lo pedagógico y vinculación de acciones de mejora, hasta una mirada sistémica, en que los esfuerzos son integrados en función del foco en lo pedagógico. Este continuo de articulación de las acciones se plasma en las herramientas del PME, Plan de Gestión de Convivencia, Reglamento Interno de Convivencia Escolar, y trasciende a cada uno de los establecimientos educacionales, cuando se favorece la creación de sistemas territoriales por Departamento Provincial de Educación, en que se articulan distintas escuelas y a veces comunas, a través de los Encargados de Convivencia.

En este sentido, el trabajo de asesoría y acompañamiento desde el MINEDUC es priorizado hacia las escuelas municipales, bajo la modalidad “directa” con cada una de ellas o “en red”, a través de los sistemas territoriales. A nivel regional, se está implementando la Red Intersectorial de Educación una suerte de “reciclaje” de las anteriores Mesas Intersectoriales. Estas instancias de articulación tanto en cada escuela como en el territorio y en las regiones tiene como principal objetivo generar espacios de conversación, reflexión, trabajo colaborativo e intercambio de prácticas y experiencias de mejoramiento escolar.

El nuevo enfoque de la Gestión de Convivencia Escolar apunta a que el mejoramiento debe estar orientado a los aprendizajes de todo tipo, incluyendo aquél que implica convivir bien. Una señal importante es que actualmente no es obligatorio fijar en el PME metas de rendimiento basadas en resultados SIMCE, sino que se espera que cada escuela plantee sus propias metas de acuerdo con los énfasis de su PEI. Se supone que la lógica de múltiples programas de “prevención” que prevalece actualmente, no sería tan “necesaria” si la escuela “formara bien”, es decir, tanto en el ámbito del desarrollo cognitivo superior como en saber ser y saber convivir. En este sentido, la nueva apuesta consiste en fortalecer y empoderar a los equipos directivos con la finalidad de que discriminen los programas externos, optando por aquellos que favorezcan los aprendizajes de manera transversal y no por temáticas aisladas, tales como sexualidad, adicciones, etc.. Si las escuelas no saben cómo discriminar en función de resultados de aprendizaje lo que les sirve y es coherente con su PEI, se termina validando el que “cualquier ayuda sirve y es bienvenida”, lógica que está a la base de la sobreintervención y desarticulación de las acciones de “mejoramiento” que se realizan actualmente. Para romper con esta lógica, el MINEDUC debe ser capaz de asesorar a las escuelas, apoyándolas en función de la mejora educativa para superar la lógica de la “intervención”, externa y ajena a lo pedagógico, velando por que las acciones profesionales no-docentes se realicen en función de la autoevaluación y diagnóstico institucional y no de los objetivos particulares de las instituciones y/o de los profesionales que actúan como asesores. Se

Page 5: Web viewGenerando condiciones para la calidad y la equidad, ... tales como la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, y reformulando la CNED y el

trataría de promover que el PME incorpore acciones que no conviertan a las escuelas en “sedes” de otros servicios ajenos a la institución educativa, sino que se formulen objetivos y acciones articuladas en una proyección ascendente a 4 años plazo.

Además, la dirección del apoyo al mejoramiento continuo de las escuelas debería ir: de lo multidisciplinario a lo interdisciplinario para abordar la diversidad y las “problemáticas sociales”; hacia la superación de las explicaciones individuales y familiares de las dificultades y conflictos: a la promoción de la articulación entre el PEI y el PME; y hacia el mejoramiento en función de los resultados de aprendizaje y del desarrollo de la capacidad institucional para manejar los cambios.

Sin perjuicio de todo lo anterior, es posible identificar múltiples tensiones en el ámbito del apoyo al mejoramiento de la convivencia escolar, como las siguientes:

1) Enfoque pedagógico versus el psicosocial, cuyo desafío apunta a cómo integrar el segundo al primero.

2) Inclusión versus prácticas expulsivas que marginan a los estudiantes estigmatizados.3) Modelo clínico individual y patologizante versus modelo comunitario.4) Diversidad versus función homogeinizadora de la escuela.5) Enfoque multidisciplinario versus interdisciplinariedad 6) Parámetros de normalidad versus anormalidad7) Relación Familia-Escuela.8) Lo pedagógico versus lo laboral (condiciones de trabajo docente).9) Niño-joven “ideal” versus “real”.10) Sobreintervención/superposición de metas, marcos teóricos y expectativas de logro. La

metáfora de “la escuela como árbol de pascua”.11) Expectativas de cambios individuales versus disposición a modificaciones estructurales del

sistema a todo nivel.12) Intervención versus acción de apoyo/acompañamiento.13) Desarrollo de competencias pedagógicas versus mistificación del apoyo especializado

(profesionales no-docentes).14) Cambios provocados desde afuera versus instalación de capacidades en las escuelas.

Algunas de estas tensiones trascienden el ámbito del mejoramiento de la convivencia, permeando otros ámbitos de gestión y aspectos de la vida cotidiana de las escuelas, al corresponder a significados y fenómenos propios de la llamada cultura escolar y, en este sentido, están interrelacionadas al igual que nuestros vectores o ejes de calidad de la acción profesional. También algunas de estas tensiones se relacionan más directamente con el vector de calidad de la acción profesional reflexiva relativo al tránsito “hacia la articulación de acciones con sentido institucional” como por ejemplo, “Sobreintervención/superposición de metas, marcos teóricos y expectativas de logro” o “Desarrollo de competencias pedagógicas versus mistificación del apoyo especializado”, estrechamente relacionadas con los lineamientos para el asesoramiento de parte del MINEDUC, señalados en párrafos anteriores. Podríamos decir también que otras tensiones se relacionan más directamente con el vector “de la cooperación a la colaboración” tales como “Enfoque multidisciplinario versus interdisciplinario” o ”Enfoque pedagógico versus el psicosocial”. Las tensiones “Modelo clínico individual y patologizante versus modelo comunitario”, “Parámetros de normalidad versus anormalidad”, “Niño-joven “ideal” versus “real”” y “Expectativas de cambios individuales versus disposición a modificaciones estructurales del sistema” parecen estar más directamente vinculadas con el vector “de lo individual/patologizante a lo colectivo”. Respecto del

Page 6: Web viewGenerando condiciones para la calidad y la equidad, ... tales como la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, y reformulando la CNED y el

vector “de lo dirigido a lo participativo”, las tensiones “Intervención versus acción de apoyo/acompañamiento”, “Desarrollo de competencias pedagógicas versus mistificación del apoyo especializado” y “Cambios provocados desde afuera versus instalación de capacidades en las escuelas” podrían estar vinculadas más estrechamente. Por otra parte, en su conjunto estas tensiones podrían ser relacionadas con el vector “del cambio superficial al profundo” ya que estarían dando cuenta de los aspectos constitutivos de los dos tipos de cambio tales como el lugar del sujeto - de lo pasivo-individual a lo activo-comunitario, el objeto del cambio – de los recursos, medios, contenidos, una regla a significados valoraciones, sentidos, normativas, formas de hacer las cosas -, las estrategias del cambio – de pensar racionalmente y decidir desde el poder a dialogar, consensuar, los cambios -, y el foco del cambio – de la optimización de una realidad para hacerla más eficiente a través de mecanismos adaptativos a la transformación de una realidad que oprime y limita el desarrollo y dignidad humanas. (Bazán, 2000).

Tal como hemos dicho, estos ejes o vectores de calidad que hemos establecido para orientar la acción profesional que estamos realizando en los establecimientos educacionales como psicólogos/as en formación, se encuentran en plena coherencia con los nuevos lineamientos del MINEDUC. Si consideramos que la principal orientación de la Reforma actual dice relación con el gran Eje Temático de la Inclusión, podríamos decir que éste también estaría permeando todos los ejes de calidad de la acción profesional así como también las tensiones descritas respecto del apoyo al mejoramiento escolar. Así, Una de las preguntas claves al respecto sería: ¿Cuánto estamos contribuyendo a perpetuar y preservar los procesos de inclusión/exclusión propios de la cultura, y especialmente de ciertas prácticas escolares?