nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · web viewesta oración podría darnos más...

17
16 “2014. Año de los tratados de TeoloyucanPRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado” Periodo: 02.13. 14 Sujeto y Predicado Toda oración posee una estructura interna que está formada por un sujeto y un predicado. A continuación, te presentamos sus definiciones y algunas pautas para que los puedas reconocer. Primer Ciclo Última actualización: 21/06/2010 Imprimir Definición y análisis de sujeto y predicado Llamamos estructura a la base o a lo fundamental de algo. Por ejemplo, en un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta a todo el resto. La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que son: sujeto y predicado. - El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla. - El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto. Reconocimiento de sujeto y predicado Mi primo anda en bicicleta. - ¿De quién se habla en esta oración? Se habla de mi primo. Éste es el sujeto. - ¿Qué se dice de mi primo? Se dice que anda en bicicleta. Esta parte de la oración cumple con la función de predicado. Separando ambas partes, nuestro ejemplo queda así: Veamos otros ejemplos, buscaremos el sujeto y el predicado de la siguiente oración: CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Upload: dinhdiep

Post on 25-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Sujeto y Predicado

Toda oración posee una estructura interna que está formada por un sujeto y un predicado. A continuación, te presentamos sus definiciones y algunas pautas para que los puedas reconocer.

Primer Ciclo Última actualización: 21/06/2010 Imprimir

Definición y análisis de sujeto y predicado

Llamamos estructura a la base o a lo fundamental de algo.

Por ejemplo, en un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta a todo el resto.

La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que son: sujeto y predicado.

- El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla.- El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.

Reconocimiento de sujeto y predicado

Mi primo anda en bicicleta.

- ¿De quién se habla en esta oración?Se habla de mi primo. Éste es el sujeto.

- ¿Qué se dice de mi primo?Se dice que anda en bicicleta. Esta parte de la oración cumple con la función de predicado.

Separando ambas partes, nuestro ejemplo queda así:

Veamos otros ejemplos, buscaremos el sujeto y el predicado de la siguiente oración:

Mónica y Luzma visitaron a su abuela la semana pasada.

- ¿De quién se habla? Se habla de Mónica y Luzma.

- ¿Qué se dice de ellas? Se dice que visitaron a su abuela la semana pasada.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 2: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Entonces, tenemos:

Algo más del sujeto y el predicado

A veces, una oración puede estar formada sólo por dos palabras. Una es sujeto, y la otra, predicado. Lo vemos en:

Esta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así:

El sujeto de la oración se amplió; ahora sabemos que Monserrat canta en el festival.

Veamos otro ejemplo:

Ampliaremos el sujeto, de esta manera:

El sujeto de la oración se amplió; ahora sabemos que se habla del perro callejero.

En la siguiente oración ampliaremos sujeto y predicado al mismo tiempo:

Podemos decir:

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 3: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Para encontrar el sujeto

Además de la forma que ya te mencionamos, existe otra muy práctica para distinguir el sujeto. Ésta consiste en marcar la acción y preguntar ¿quién? o ¿quiénes?.

Analizaremos este ejemplo: La niña conversa con su amiga.

La acción es conversa. - ¿Quién conversa con su amiga? La niña.Entonces, el sujeto es la niña y el predicado, conversa con su amiga.

Ahora, observa la siguiente oración: Por el bosque caminaban los siete enanitos.

La acción es caminaban.- ¿Quiénes caminaban por el bosque? Los siete enanitos. Entonces, el sujeto es: los siete enanitos y el predicado, por el bosque caminaban.

A través de estos dos ejemplos podemos concluir que:

- La acción va siempre en el predicado.- El sujeto no siempre está ubicado al inicio de la oración.

Sujeto desinencial

A veces, el sujeto no aparece escrito, pero se reconoce por la acción. A este sujeto se le llama desinencial.

Te lo demostraremos con este ejemplo: Cantarás el himno del colegio.

La acción corresponde a cantarás. ¿Quién cantará el himno del colegio? Tú

Sujeto desinencial: túPredicado: cantarás el himno del colegio.

Otro ejemplo: El sábado comieron torta.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 4: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

La acción es comieron. ¿Quiénes comieron torta el sábado? Ellos

Sujeto desinencial: ellosPredicado: El sábado comieron torta.

Las palabras que son sujetos desinenciales se conocen con el nombre de pronombres personales.

Teoría:

Oración

Podemos definir la oración como una unidad de comunicación que posee sentido completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto.

La mesa del profesor tiene libros.

Elementos de la oración

El sujeto (S)

Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.S

El predicado (P)

Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.P

El sujeto

En el sujeto siempre hay una palabra que es más importante y se llama núcleo (N). Siempre es un nombre o cualquier otra palabras que funciona como si lo fuera.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.N

Aquélla tiene el pelo rubio.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 5: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

S P NS P

Para localizar el sujeto de una oración se le pregunta ¿Quién? o ¿Quiénes? al verbo.El hijo de mi vecina

compró una bicicleta.

S

¿Quién compró...? El hijo de mi vecina = Sujeto (S).

En algunas oraciones el sujeto no está presente. Cuando es así se le llama sujeto omitido (SO), sujeto sobreentendido o sujeto gramatical.

Jugaron a los indios. (Ellos-as)SO

El predicado

La palabra más importante de casi todos los predicados es el verbo, al que llamaremos núcleo (N).

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.N

S P

Aquélla tiene el pelo rubio.N

S P

Localizar el predicado es lo más fácil del mundo. Predicado es todo lo que no es sujeto.

Ejemplos

Comprueba lo anterior en estas oraciones. Los núcleos van en negrita.

El niño salió del colegio. S PMe interesa ese coche . P SNos agrada tu sonrisa . P S

Esa silla sobra . S P

Las manzanas de mi pueblo me gustan . S PNos encantan las canciones de amor. P S

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 6: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Los libros viejos de la biblioteca estaban en la estantería de arriba. S P

Una tarde invité a mis compañeros (Yo)P SOEstábamos en el jardín. Nosotros-as . P SO

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 7: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

ACTIVIDADES

1.- Separa el sujeto del predicado de las siguientes oraciones. El sujeto siempre en la columna de la izquierda.

Me encanta ese coche.

Los niños llegaron pronto.

Se necesita un fontanero.

Los fantasmas me asustan mucho.

Me disgusta ese cuadro.

Nos agrada tu visita.

Han muerto tres palomas.

Los grandes descubrimientos de la ciencia ayudan al hombre.

Los mejores coches de carreras tienen gran potencia.

Los animales de la selva están en peligro.

2.- Escribe el sujeto de las oraciones siguientes y su núcleo.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 8: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Oraciones Sujeto (S) Núcleo (N)

El ganador recibirá un premio.

He acabado todo el trabajo de hoy.

María entregó el dinero al cajero.

Me gusta ese disco.

Los niños llegaron hambrientos.

Llamó tu madre.

Mañana visitaremos a tus amigos.

Me pidieron mis primos el álbum.

Siempre como la sopa con cuchara.

Tus amigos vinieron hace una hora.

Llegó a casa con sus hermanos.

3.- Escribe el predicado de las siguientes oraciones y su núcleo.

Oraciones Predicado (P) Núcleo (N)

El ganador recibirá un premio.

He acabado todo el trabajo de hoy.

María entregó el dinero al cajero.

Me gusta ese disco.

Los niños llegaron hambrientos.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 9: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Llamó tu madre.

Mañana visitaremos a tus amigos.

Me pidieron mis primos el álbum.

Siempre como la sopa con cuchara.

Tus amigos vinieron hace una hora.

Llegó a casa con sus hermanos.

4.- Separa el sujeto del predicado de las siguientes oraciones. El sujeto siempre en la columna de la izquierda. Coloca entre paréntesis el núcleo del sujeto y del predicado.

Todos los sábados Mónica juega al baloncesto

Mi vecina tiene un perro precioso.

Ayer mi tía María estuvo en casa de Julia.

Esta mañana se ha posado en el tejado un halcón.

Este año participaremos en el concurso de villancicos.

Los muchachos salieron muy tarde del entrenamiento.

No vuelvas a protestar.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 10: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Vi a mi padre en el supermercado.

La bicicleta de mi primo Luis tiene suspensión delantera.

Las carreras de fórmula uno siempre tienen emoción.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 11: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Como buena práctica iniciaremos con las descripciones de los conceptos de los cuales trataré en este tema:

Oración: Es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo. Por sentido completo debe entenderse que la persona que se está expresando asume una determinada actitud ante lo que dice, es decir, que pregunta, afirma, niega, etc.

Desde este punto de vista, expresiones como: ¡Fuego!, Un momento, ¡Perdón!, ¡Llueve!, son oraciones porque llevan sentido en sí mismas.

Oración Bimembre: La oración gramatical llamada bimembre se divide en dos miembros: Predicado y sujeto. De estos dos el principal es el predicado, ya que al estar este constituido por un verbo en modo personal, el mismo verbo está implicando la presencia de cualquiera de los pronombres que toma para la conjugación, en función del sujeto.

Predicado: Es lo que se predica, lo que se dice; es en sí la expresión con sentido completo; por ejemplo si decimos: "juega", el hablante se está dirigiendo a un oyente; le está mandando o rogando algo; lo que está diciendo tiene sentido completo porque el hablante está asumiendo una actitud determinada. "juega" es oración gramatical porque el solo verbo es predicado, porque dice algo y, además porque está conjugando. El sujeto que le corresponde es "tú".

Sujeto: Es el elemento de la oración del cual se dice algo. Por ejemplo:

1. El sol alumbra la tierra.

Se dice "alumbra la tierra"; o sea el predicado; ¿de quién se dice eso? Del sol; entonces "el sol" es el sujeto.

Tipos de Sujeto

Sujeto tácito: Cuando el sujeto no está escrito, pero se puede pensar en él, se llama sujeto tácito. Por ejemplo:

1. Por favor, juega conmigo.

En esta oración el sujeto es "tú", ya que es a quien se le está pidiendo "jugar", sin embargo no está escrito en la oración.

Sujeto expreso: Es la parte contraria al sujeto tácito, es cuando en la oración se encuentra escrita el sujeto mismo. Por ejemplo:

1. El mar está picado esta tarde.

El sujeto expreso es "El mar", ya que es de quien se está diciendo que "está picado esta tarde".

Tipos de Predicado

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 12: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

Tal vez te hayas dado cuenta alguna ocasión de que no todos los verbos funcionan igual, es decir de que verbos como: corre, compone, come, muelen, etc., expresan el comportamiento del sujeto, y que hay verbos como: está, es, son, clasifican o identifican al sujeto. Estas variaciones de los verbos permiten tener dos tipos de predicado: Verbal y Nominal.

Predicado verbal: Es cuando el verbo expresa el comportamiento del sujeto. Estos verbos pueden ser: juega, trabaja, salta, llora, etc.

Predicado nominal: Es cuando el sustantivo, adjetivo o participio que sigue al verbo copulativo (ser o estar) califica, clasifica o identifica al sujeto. Por ejemplo:

1. Las calles de la ciudad son estrechas y tortuosas.2. Las olas están muy altas.3. La Internet es una gran red.

Núcleo del sujeto y Núcleo del predicado

El núcleo es un elemento clave que nos ayuda a identificar fácilmente tanto al sujeto como al predicado. El núcleo del predicado es siempre el verbo, ya que este es indispensable para que exista un predicado.

Lo mismo sucede con el sujeto, la palabra básica en la mayoría de los casos y núcleo del sujeto es el sustantivo. Sin embargo existen en el español tantas variaciones, que existen otros casos de núcleos del sujeto como: pronombres personales, un infinitivo, un participio sustantivado, un adjetivo sustantivado, etc.

Los demás elementos que acompañan al sustantivo o al verbo se les llama modificadores del núcleo.

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 13: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO

* La oración es un conjunto de palabras ordenadas con sentido completo. Las oraciones tienen por

lo menos un verbo, empiezan siempre con letra mayúscula y al final se escribe punto, signo de

interrogación (¿) o de exclamación (¡)

* Todas las oraciones tienen dos partes: el sujeto y el predicado.

* El sujeto indica quién realiza la acción o de quién se dice algo.

* El predicado es lo que se dice del sujeto.

David descubrió un tesoro

SUJETO PREDICADO

* El núcleo del sujeto, o su palabra más importante, puede ser un nombre o un pronombre.

* El núcleo del predicado es un verbo.

La casa tiene tres ventanas

SUJETO PREDICADO

* El sujeto y el predicado concuerdan en número.

El niño corre —> SINGULAR

Los niños corren —> PLURAL

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 14: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

1.- Copia los grupos de palabras que formen oraciones

Estoy sin con libros Alberto pasó mucho frío Los niños y yo

Nos gustan las mandarinas Palabras las bien suenan ¿Llegaron ya tus padres?

* ______________________________________________________________________________

* ______________________________________________________________________________

* ______________________________________________________________________________

2.- Escribe el sujeto de las siguientes oraciones

* Joaquín escribe muchas cartas a sus amigos ___________________________________

* No ha sido ella ___________________________________

* Los nuevos vecinos se mudaron ayer ___________________________________

* ¿Aprobaron el examen todos los alumnos? ___________________________________

* Ella apenas recuerda su infancia ___________________________________

* Yo no se lo he dado ___________________________________

* Ese libro lo escribió Miguel de Cervantes ___________________________________

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

3.- Rodea los grupos de palabras que pueden ser sujetos o predicados. Escribe (S) sujeto y (P)

predicado en cada caso.

* Mi hermana (…) * Vieron la obra de teatro (…) * El rey de Francia (…)

* Nosotros (…) * Es para mí (…) * Déjalo en su sitio (…)

* El monte Everest (…) * Me gusta (…) * La nube (…)

4.- Escribe estas oraciones corrigiendo los errores de concordancia entre sujeto y predicado

* La familia acudía a la verbena

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 15: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

______________________________________________________________________________

* Mi perro olisqueaban entre los arbustos

______________________________________________________________________________

* El adorno de la estantería se cayeron al suelo

______________________________________________________________________________

* Este libro me lo regalaron mi amigo

______________________________________________________________________________

* Tú siempre comprendéis lo que te digo

______________________________________________________________________________

5.- Relaciona estos grupos de palabras para formar oraciones. Escríbelas en tu cuaderno

Ezequiel y yo

Ahmed

Yo

Francisco y tú

Los espectadores

perdiste el tren de las tres

va a la piscina todas las semanas

escucharon atentamente al solista

nunca veo esos programas de televisión

nos interesamos mucho por el arte

* ______________________________________________________________________________

* ______________________________________________________________________________

* ______________________________________________________________________________

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth

Page 16: nataliazepeda184d.files.wordpress.com€¦  · Web viewEsta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera más palabras. Así: El sujeto de

16 “2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

PRUEBA ENLACE “Sujeto y Predicado”Periodo: 02.13. 14

6.- Subraya el núcleo del sujeto y el del predicado en las siguientes oraciones

* Mis compañeros de clase me han elegido delegado de curso

* El vecino del sexto está haciendo obras en su piso

CONALEP COACALCO 184 | Docente: Zepeda Delgadillo Natalia Iveth