file · web viewen la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales...

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 1 GRADO SEXTO A OCTAVO Lee y resuelve la guía. 1. ¿Por que es importante realizar actividad física? 2. ¿Por qué Educación Física se convierte en un área fundamental? 3. ¿Qué beneficios trae la actividad física? 4. ¿De acuerdo a la pirámide del deporte, explica paso a paso que conviene para la salud y por que? 5. ¿Cómo impacta la actividad física en la salud?

Upload: duongquynh

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 1GRADO SEXTO A OCTAVO

Lee y resuelve la guía.

1. ¿Por que es importante realizar actividad física?

2. ¿Por qué Educación Física se convierte en un área fundamental?

3. ¿Qué beneficios trae la actividad física?

4. ¿De acuerdo a la pirámide del deporte, explica paso a paso que conviene para la salud y por que?

5. ¿Cómo impacta la actividad física en la salud?

Page 2: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

         Cada   vez   se   ve   más   necesario   incorporar   a   la   cultura   y   a   la   educación   aquellos   conocimientos   que, relacionados con el cuerpo y  la actividad motriz,  contribuyen al  desarrollo personal y a una mejora en la calidad de vida.          En   la   forma   de   vida   actual   se   realizan   pocas   actividades   corporales   (desplazamientos   en   vehículos, 

sustitución de los trabajos realizados directamente por el ser humano por trabajos de máquinas apropiadas, 

etc.), por ello, cada vez se da mayor importancia a las actividades físicas como medio de equilibrio psicofísico y 

de mantenimiento de ocupación del tiempo libre.

         Todos los estudios médicos indican que resulta imprescindible la ejercitación del cuerpo si no se quieren 

ver atrofiadas prematuramente muchas de las funciones y capacidades corporales.

         Por tanto, para un desarrollo armónico e integral del ser humano, es necesario incluir en la educación de 

las personas y en las escuelas, aquellas enseñanzas que van a potenciar el desarrollo de sus capacidades y 

habilidades motrices.

         El   área   de   Educación   Física   ayuda   a   los   alumnos   a   alcanzar   a   comprender   su   propio   cuerpo,   sus 

posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en 

el futuro puedan escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez 

su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y en relación a los demás. Contribuye 

además a consolidar hábitos, valores y actitudes que favorecen la salud, la higiene y la mejora de la calidad de 

Page 3: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

vida.

         Cuando   realizamos   ejercicio   físico   no   sólo   estamos   actuando   sobre   nuestro   cuerpo,   sino   que   eso 

repercute, en el conjunto de nuestro ser, ya sea a nivel químico, energético, emocional, intelectual, etc. Estos 

beneficios   son   actualmente   reconocidos   y   avalados   por   las   investigaciones   realizadas   por   la   medicina 

deportiva.

 Beneficios de la actividad física: A nivel físico: Elimina grasas y previene la obesidad, previene enfermedades coronarias, mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios, disminuye la frecuencia cardiaca en reposo, favorece el crecimiento, mejora el desarrollo muscular, combate la osteoporosis, mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc. A nivel psíquico: Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos, mejora los reflejos y la coordinación, aporta sensación de bienestar, elimina el estrés, previene el insomnio y regula el sueño. A nivel socio afectivo:  Estimula la  iniciativa, canaliza la agresividad, favorece el autocontrol,  nos enseña a aceptar y superar las derrotas, nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar las normas y favorece y mejora la autoestima.

Elaborado por los educadores OSCAR RINCÓN, JHON JAIRO MONTOYA, VICTOR ADOLFO HENAO, docentes del área de educación física recreación y deportes de la I.E.F.A.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 2GRADO SEXTO A OCTAVO

Deporte en Casa1. ¿Cuales son las prácticas habituales que realizas en casa?2. ¿Qué diferencia existe entre deporte y ejercicio?3. ¿Cuál es el ejercicio que se debe practicar y por que?4. ¿según lo que conoces de ejercicio y deporte realiza una rutina de ejercicio con una duración de una hora que 

combine el calentamiento, la base del trabajo y la relajación?5. Según tu edad elabora la fórmula para la máxima exigencia de ejercicio a través de la fórmula de frecuencia 

máxima.

¿Por qué debería hacer ejercicio (hacer deporte)?El aumento en la actividad física (deporte) puede darle una vida más larga y mejorar su salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la tensión. También es una buena manera de frenar el 

Page 4: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

apetito y quemar calorías.

¿Quién debería hacer ejercicio (hacer deporte)?El aumento en la actividad física (deporte) puede beneficiar a casi todos. La mayoría de las personas pueden empezar a hacer ejercicio (hacer deporte) gradual y moderado por si mismas. Si piensa que usted no puede hacer ejercicio (hacer deporte) s de manera segura por alguna razón, hable con su médico antes de empezar un nuevo programa de ejercicio. En particular, su doctor necesita saber si tiene problemas con su corazón, presión alta o artritis, o si se siente mareado a menudo o tiene dolores en el pecho.

¿Qué tipo de ejercicio debo hacer?Los ejercicios que aumentan los latidos de su corazón y mueven grupos de músculos grandes (tales como los músculos de sus piernas o brazos) son los mejores. Escoja una actividad que le guste, y que pueda empezar lentamente y aumentar gradualmente hasta que se haya acostumbrado.  El  caminar es muy popular y no requiere ningún equipo en especial.  Otros ejercicios buenos incluyen la natación, ciclismo, correr y bailar. Tomar las escaleras en vez del elevador, o caminar en vez de manejar, también puede ser una buena manera para comenzar a ser más activo.

¿Cuánto tiempo debería hacer ejercicio (hacer deporte)? Empiece haciendo ejercicios 3 o más veces cada semana por unos 20 minutos o más, y siga haciendo ejercicios hasta un mínimo de 30 minutos, de 4 a 6 veces por semana. Esto puede incluir varias tandas de actividad de corta duración en un día. Hacer ejercicio (hacer deporte) durante su descanso de almuerzo o mientras hace sus quehaceres diarios puede ser una manera de incluir actividad física (deporte) si a usted le queda poco tiempo libre en su horario. Hacer ejercicio (hacer deporte) con un amigo o miembro de familia puede ayudar a hacer de esto algo divertido, y tener un compañero puede alentarlo a seguir haciéndolo.

¿Hay algo que debería hacer antes y después de hacer ejercicio (hacer deporte)?Usted debe empezar una sesión de ejercicios con un período de calentamiento gradual. Durante este tiempo (alrededor de 5 a 10 minutos), usted debe lentamente estirar los músculos primero, y poco a poco aumentar su   nivel   de   actividad.   Por   ejemplo,   empiece   caminando   lentamente   y   de   allí   suba   la   velocidad.

Cuando haya terminado de hacer ejercicio (hacer deporte), enfríe el cuerpo por unos 5 a 10 minutos. De nuevo, estire los músculos y deje que la velocidad de los latidos de su corazón disminuya gradualmente. Puede usar   los   mismos   ejercicios   de   estiramiento   (flexibilidad)   que   usó   durante   el   período   de   calentamiento.

Al  final   de  este  panfleto   le  mostraremos   un número  de ejercicios  de  estiramiento   (flexibilidad)  para  sus piernas de calentamiento y vuelta a la calma. Si va a trabajar la parte superior del cuerpo asegúrese de hacer ejercicio (hacer deporte) s de estiramiento para los brazos, hombros, pecho y espalda.

¿Cuánto me debería esforzar cuando hago ejercicios?Hasta pequeñas cantidades de ejercicio es mejor que no hacer nada de ejercicio. Empiece con una actividad con  la  que se sienta cómodo. A medida que se acostumbra a hacer  ejercicio  (hacer  deporte)  s,   trate de mantener los latidos de su corazón cerca de 60% ó 85% del “ritmo de corazón máximo.” Para averiguar el ritmo de corazón ideal para usted en el ejercicio, reste su edad en años de 220 (lo que le da su ritmo de corazón máximo), y de allí multiplique este número por 0,60 ó 0,85. Por ejemplo, si usted tiene 40 años, usted 

Page 5: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

restaría 40 de 220, lo que le daría 180 (220 - 40 = 180). De allí tendría que multiplicar este número por 0,60 ó 0,85.   Esto   le   da   un   resultado   de   108   ó   153   (180   x   0,60   =   108   y   180   x   0,85   =   153).

Al empezar su programa de ejercicio, puede que quiera usar el número más bajo (0,60) para calcular su ritmo de corazón ideal para hacer ejercicio (hacer deporte). Eventualmente, a medida que su acondicionamiento al ejercicio aumenta gradualmente, puede que quiera usar el número más alto (0,85) para averiguar su ritmo de corazón ideal para hacer ejercicio (hacer deporte). Mida su pulso colocando 2 dedos en un costado de su cuello sin hacer presión y contando los  latidos por 1 minuto. Use un reloj  con segundero para contar  los latidos por minuto.

¿Cómo puedo evitar lesionarme?La manera más segura de evitar  lesionarse durante el ejercicio es evitar tratar de hacer demasiado, muy temprano. Empiece con una actividad que sea medio fácil para usted, tal como caminar. Camine por unos minutos al día o varias veces al día. De allí, gradualmente aumente el tiempo y nivel de actividad. Por ejemplo, aumentar la rapidez con que camina en el espacio de varias semanas. Si se siente cansado o adolorido, baje un poco el nivel  de ejercicio que hizo,  o descanse por un día. ¡Trate de no darse por vencido del  todo muy rápidamente, aunque no se sienta mucho mejor de inmediato! Hable con su médico si tiene alguna pregunta o piensa que se ha lesionado seriamente.

¿Y el entrenamiento de fuerza?La mayoría de ejercicios ayudarán a su corazón y a sus otros músculos. El entrenamiento de resistencia es el ejercicio que desarrolla la fuerza y poder de los grupos de músculos grandes del cuerpo. El levantar pesas es un ejemplo de este tipo de ejercicio. Las máquinas de ejercicio también pueden proveerle entrenamiento de resistencia.  Su  doctor  o  un  entrenador  en  el  gimnasio   le   puede dar  más   información  sobre  cómo hacer ejercicio (hacer deporte) s de manera segura levantando pesas o trabajando con máquinas.

Ejercicios de estiramiento (flexibilidad) para el calentamiento y vuelta a la calma

Estiramiento de la pantorrillaMire hacia una pared, parándose como a 2 pies de la pared. Manteniendo sus talones en el piso y su espalda derecha, inclínese hacia adelante lentamente y presione sus manos y frente hacia la pared. Usted debe sentir el  estiramiento en el  área encima de sus   talones   (esta  área está  coloreada en  la  figura).  Mantenga esta posición   de   estiramiento   por   20   segundos   y   de   allí   relaje.   Repita.

Page 6: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

Estiramiento del cuádricepsMire hacia una pared, parándose como a 1 pie de la pared. Apóyese poniendo su mano derecha contra la pared. Levante su pie derecho por detrás de él y agárrelo con su mano izquierda. Suavemente, levante el talón hacia el glúteo, estirando los músculos enfrente de la pierna durante 20 segundos. Repita el estiramiento con la   pierna   izquierda.

Estiramiento de la ingleAgáchese hacia el piso y ponga ambas manos en el piso delante suyo. Estire su pierna izquierda hacia atrás. Mantenga su pie derecho completamente en el piso, e inclínese hacia adelante con el pecho hacia su rodilla derecha, luego gradualmente dirija su peso hacia su pierna izquierda manteniéndola lo más derecho posible. Mantenga este estiramiento durante 20 segundos. Repita el ejercicio de estiramiento con su pierna derecha hacia   atrás.

Page 7: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

Estiramiento de los músculos posteriores del musloÉchese con la espalda derecha contra el piso y ambas rodillas dobladas. Sus pies deben estar planos contra el piso, separados entre si cerca de 6 pulgadas. Doble la rodilla derecha hacia su pecho y sostenga con ambas manos  su  muslo  derecho por  atrás  de   la   rodilla.   Lentamente  estire   la  pierna  derecha,  sintiendo un   leve estiramiento en la parte trasera de su pierna. Mantenga este estiramiento durante 20 segundos. Repita el estiramiento con la pierna izquierda.

Elaborado por los educadores OSCAR RINCÓN, JHON JAIRO MONTOYA, VICTOR ADOLFO HENAO, docentes del área de educación física recreación y deportes de la I.E.F.A.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 3GRADO SEXTO A OCTAVO

Lee y responde las preguntas.

1. ¿Qué significa la palabra deporte?2. ¿Según los filólogos de donde proviene la palabra deporte?3. ¿Que se ha dicho de la practica deportiva?4. ¿Cómo se pueden clasificar los deportes?

5. ¿Cómo se pueden definir los deportes de combate?6. ¿Que son los deportes de pelota?

Page 8: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

7. ¿Qué es deporte atlético?8. ¿Definición de deporte mecánico?9. ¿Que es el COI, quien lo creó, donde se creó y cual fue su fin?10. ¿Que hace el COI?11. ¿Cómo se puede definir los deportes de contacto con la naturaleza?

La  palabra  “deporte”  se ha  aplicado a  actividades   tan dispares  como conversación,  burla,  paseo a caballo, reposo,   canto,   ejercicio,   juego   amoroso,   predominando   el   sentido   recreativo,   el   disfrute,   el   placer.Si  buscamos  su   definición  en  el  diccionario,  encontramos  que   se   refiere  a   recreación,   placer,  pasatiempo, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

Los filólogos hacen provenir la palabra “deporte”, que aparece en textos castellanos y catalanes de finales del siglo XIV y de principios del XV, del vocablo “deportarse”, divertirse, y éste a su vez, del latino “deportare”, voz que originariamente expresaba la acción de pasar la puerta de la ciudad, salir al campo y entregarse a la acción. Otros le atribuyen un origen provenzal y la derivan de la expresión estar “de Portu”, utilizada por los marineros, y con la que se referían a las temporadas libres que pasaban en el puerto y en que se entregaban a la diversión, con lo que se explica que viniera a significar diversión con carácter ruidoso. Sea como fuere, la palabra cae en desuso en España a principios del siglo XVIII, y no reaparece hasta principios del XX, como traducción del vocablo inglés “sport”,  hijo a  su vez del  “déport” francés, de origen latino este último, como el  “deporte” español. Adquiere   entonces   el   significado   moderno   que   le   relaciona   con   una   actividad   física   realizada   con   fines recreativos.

Se ha dicho que la práctica deportiva en su forma colectiva induce al contacto entre los diversos componentes humanos y el medio ambiente, con lo que se aprende a amar a la naturaleza, a las personas y a las cosas.

Generalmente   las   clasificaciones   de   los   deportes   se   fundamentan   en   motivaciones   y   factores   de   carácter marginal, como pueden ser los objetivos, las satisfacciones o las condiciones que relacionan cada deporte con aquellos que las realizan. Pueden también clasificarse las prácticas deportivas tomando como criterio el sentido de la experiencia. Se proponen entonces cinco grandes grupos de deporte, que pueden resumirse en deportes de combate, de pelota, atléticos, de contacto con la naturaleza y mecánicos.

El deporte de combate  incluyen las especialidades que presentan en común el mismo tipo de confrontaciones entre adversarios,  quienes,  enfrentados entre sí,   intentan hacer presa, alcanzar o golpear al antagonista.  La psicología   del   practicante,   en   este   caso,   toma   como   referencia   el   esfuerzo   de   su   propio   cuerpo   y   la autoprotección, al tiempo que trata de anular los esfuerzos del contrario y superarle. A un nivel primario, la atención del hombre se centra hacia sus semejantes competidores. Los juegos que mimetizan el combate son característicos de los primeros años de la vida humana e incluso se producen entre ciertos animales jóvenes. Entre las prácticas de este grupo de deportes cabría citar el boxeo y los diversos tipos de lucha olímpica. 

El  deporte de pelota  es  aquel  que emplea  este   ingenio   lúdico  que entonces  se  convierte  en un punto de referencia intermedio entre los adversarios en el campo, polarizando los esfuerzos de éstos. Cada practicante se centra más en ese objeto, la pelota, el balón o la bola, que en el mismo adversario y que en su propio esfuerzo corporal. El esférico, al centrar la atención de los practicantes o jugadores, divide las acciones de los mismos en defensivas y ofensivas, proporcionando gran importancia al espacio (el campo, terreno de juego o cancha) e introduciendo el cálculo de ganar o perder espacio, lo cual no es esencial en el grupo de deportes de combate. La introducción de la pelota presupone una evidente complicación, pero el carácter apasionado y abierto de todas las prácticas deportivas basadas en ella permitirá clasificarlas a veces como deportes de combate, pues en el   fondo   constituyen   también   una   lucha,  pero   con   la   interposición   entre   los   contendientes,   individuales   o colectivos, del elemento conceptual de referencia que es la pelota. Así, el deporte de combate sería el juegos más primitivos y los de pelota una extrapolación más civilizada, aunque próxima a las formas de confrontación originales. En este grupo cabrían infinidad de prácticas educativas físicas: el fútbol, el básquet-ball o baloncesto, el hand-ball o balonmano, las modalidades de jockey, el tenis, el ping-pong, el waterpolo, el frontón, etcétera.

Page 9: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

En el deporte atlético, a diferencia de los grupos anteriores, el objetivo principal del esfuerzo del practicante no se centra en sí mismo, en el antagonista o en un instrumento, sino que el punto de referencia lo constituye el propio cuerpo, el esfuerzo de uno mismo. Ya no se trata de extraer las máximas posibilidades de un espacio o de la calidad de un suelo, sino que lo que predomina por encima de cualquier consideración es rendir el máximo esfuerzo rendible, valorable. Ello comporta una reflexión, que podría denominarse “reflexión muscular”, acerca de las posibilidades de la capacidad motriz humana. Quizá sea éste el grupo de prácticas educativas físicas por excelencia, lo que sirve de fundamento para la denominación del “espíritu olímpico”, el deporte puro. En los deportes   atléticos   se   produce   un   cambio   cualitativo   fundamental   a   través   de   una   triple   exigencia   que   la sociología deportiva ha elaborado: Reflexión (la medida de las posibilidades físicas del protagonista no se dirige en función de un adversario,  aunque éste exista,  sino principalmente en relación a  los  límites de  la  propia capacidad física y mental; se alcanza una toma de conciencia del yo a través de un autoanálisis, de una profunda auto   concentración   y   el   estudio   de   uno   mismo);  Racionalización  (acción   exigida   por   una   clasificación   o tipificación  estudiada  convenientemente  de   los  movimientos,   ya  empleados  en  las  prácticas  de   lucha  y  de pelota, pero que en el atletismo cobran valor por sí mismos, sin supeditarse a una finalidad externa a ellos, como sería   la  de derribar  a  un adversario,  o  colocar   la  pelota  lo  más  lejos posible  de su  control   );  Medición (la introducción de un sistema de medidas o valoraciones ha de permitir calibrar el esfuerzo empleado por cada participante en cada una de las especialidades, con la posibilidad de establecer una tabla de medidas o records incluso   a   escala   mundial).  Puede decirse que en los deportes meramente atléticos se da la siguiente triple circunstancia: el enfrentamiento del atleta con sus propias posibilidades personales; el del atleta con los otros participantes en una confrontación concreta y, por último, el del atleta con los mejores especialistas de las diversas modalidades a través de las marcas que han establecido y que para él son el punto de referencia de su propio progreso. En este grupo cabría incluir, por ejemplo, el atletismo en sus numerosas variantes, la gimnasia, también con sus modalidades, y la natación. 

El  deporte mecánico  es   aquel   surgido   del   empleo   deportivo   de   diversos   ingenios   técnicos.   En   estas especialidades,   las   máquinas   se   constituyen   en   sí   mismas,   simultáneamente,   como   objeto   y   sujeto   de   la actividad, como una prolongación de las posibilidades físicas del hombre que busca extraer de ellas el máximo rendimiento. En este grupo se encuentran el automovilismo, el ciclismo y el motociclismo, como principales.

Las dos últimas categorías, las prácticas físicas en contacto con la naturaleza y los deportes mecánicos, aparecen estrechamente   vinculadas   en   la   actualidad   con   el   carácter   urbano   e   industrial   de   nuestra   civilización.   La búsqueda de  la naturaleza,  en el caso de  los primeros,  es el resultado de la  inmersión del  individuo en las aglomeraciones urbanas y la utilización con carácter lúdico de unos mecanismos de fuga ante el agobio de la civilización industrial,  así como la recuperación de unos valores perdidos, cuyas huellas pueden aún seguirse mediante el regreso a un medio ambiente distinto y primitivo. En el caso de los deportes mecánicos, se trataría de una expresión del progreso tecnológico y su uso con fines también lúdicos y competitivos. Representan el símbolo máximo de la industrialización de una sociedad.

El  Comité Olímpico Internacional  (COI) con sede en Lausana, fue creado el  23 de junio de  1894 por el Barón Pierre de Coubertin en París con el fin de revivir los antiguos juegos olímpicos griegos.

El COI coordina las actividades del Movimiento Olímpico. Además está encargado de supervisar y administrar todo lo concerniente a los Juegos Olímpicos. Es dueña de todos los derechos asociados a los símbolos olímpicos, la bandera, himno, lema, juramento y los juegos. Controla los derechos de transmisión de los juegos, la publicidad y demás actividades de acuerdo a la Carta Olímpica. Además es el organismo internacional encargado de organizar y seleccionar las ciudades que serán sedes de los Juegos Olímpicos cada 4 años.

Los Juegos olímpicos se inician con el encendido de la Llama Olímpica y en ese momento es el inicio de la Olimpiada que terminará con el encendido d la siguiente a los 4 años.

Page 10: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

En el deporte de contacto con la naturaleza, el objetivo se centraría en vencer los obstáculos presentados por determinados elementos naturales, es decir, ambientes tales como el del agua, el de la montaña, el de la nieve, el del campo, el de la fauna. En esas prácticas, el hombre tiende a valorar más el medio ambiente por encima de cualquier otra consideración, lo que exige una reflexión acerca de su constitución y posibilidades favorables o desfavorables. En este grupo se incluyen los deportes tales como el esquí, el alpinismo, la caza, el piragüismo, el canotaje, vela, y en general, toda práctica relacionada con el medio ambiente natural.

Elaborado por los educadores OSCAR RINCÓN, JHON JAIRO MONTOYA, VICTOR ADOLFO HENAO, docentes del área de educación física recreación y deportes de la I.E.F.A.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 4SEXTO A OCTAVO

Encuentra la respuesta correcta al interrogante y ordena el cuestionario.

CALENTAMIENTO

1-¿Por que debemos comenzar una actividad física realizando un calentamiento?2-Haz un comentario global de los factores a tener en cuenta en un calentamiento.3-Pon algunos ejemplos de ejercicios que realizarías en un calentamiento.4-¿A que tipo de calentamiento pertenecen los ejercicios de la pregunta anterior?

Page 11: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

5-Pon algunos ejemplos de ejercicios para la vuelta a la calma.CAPACIDADES FISICAS .CUALIDADES MOTRICES6- ¿Sabrías definir y enumerara las cualidades motrices y las capacidades físicas?7-¿Que entiendes por velocidad de reacción?8-Cita algunos factores intrínsecos que pueden incidir en la mejora de las capacidades fiscas básicas.-Para evitar riesgo de lesiones y preparar al individuo física y psicológicamente para un posterior esfuerzo

-Duración, intensidad, repeticiones, pausas, progresión.

-calentamiento dinámico: correrá suave

-calentamiento específico: estiramiento lateral, lanzamiento de piernas, lanzamiento de brazos

-calentamiento especifico y dinámico

-Carrera suave, caminar y ejercicios respiraciones.

-Son aquellos caracteres que alcanzando, mediante el entrenamiento, su más lato grado de desarrollo, cuestión la posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva, y que en su conjunto determinan la aptitud física de un individuo.

-En la que la respuesta es instantánea. Por ejemplo la salida en velocidad

-sistema respiratorio, muscular y cardiovascular

Elaborado por los educadores OSCAR RINCÓN, JHON JAIRO MONTOYA, VICTOR ADOLFO HENAO, docentes del área de educación física recreación y deportes de la I.E.F.A.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 5SEXTO A OCTAVO

Encuentra la respuesta correcta al interrogante y ordena el cuestionario.

CAPACIDADES FISICAS .CUALIDADES MOTRICES

¿Que es la flexibilidad?

¿Sabrías decir si la carrera de 100 metros es un esfuerzo aeróbico o anaeróbico?

Page 12: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

¿Sabrías decir que es la fuerza?

¿Cuantos tipos de fuerzas puedes encontrar?

¿Cuando empujamos un coche y lo movemos? ¿Que tipo de fuerza realizamos?

¿De cuantas formas se puede contraer un musculo?

En ejercicios isométricos la resistencia debe ser:

Enumera los sistemas de entrenamiento de fuerza que conozcas.

¿Que tipos de entrenamientos utilizan cargas superiores al 70 por 100 del máximo que se puede levantar?

¿Sabrías decir si hay algún tipo de entrenamiento para recuperar músculos lesionados o que han sufrido un periodo de inactividad?

Explica que relación hay entre edad y fuerza.

El musculo puede influir en la fuerza, ¿como?

¿Que entrenamiento de fuerza utiliza el mismo ejercicio en tres ángulos diferentes?

LA RESISTENCIA

¿Por que los músculos que realizan el ejercicio reciben mas sangre que los que están en reposo?

Establece las diferencias entre resistencia aeróbica y anaeróbica.

Enumera los beneficios del entrenamiento de resistencia.

Describe brevemente un ejemplo de test para medir la resistencia aérobica y otro para la resistencia anaeróbica.

Pon un ejemplo de cada sistema para desarrollar la resistencia.

-Capacidad por la que los músculos alcanzan su máximo grado de extensión.

-Es un esfuerzo anaeróbico

-Es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediante un esfuerzo muscular.

-Fuerza lenta, rápida absoluta del musculo, relatica del musculo, pura velocidad, máxima,...

-Realizamos una fuerza dinámica.

-De tres: isotónica, isométrica, auxotonica.

-estática

-Cargas submaximas,  máximas, resistencia-fuerza de entrenamiento aeróbico de fuerza, isométrico, contra movimiento, isocinetico, electro estimulación.

-El entrenamiento de cargas subamaximas.

-El entrenamiento de electro estimulación.

-La fuerza se dobla entre los 11 y los 16 años, alcanzamos máxima fuerza alrededor de los 30 años, antes de los 12 años el entrenamiento de la fuerza requiere unos cuidados especiales,...

-La fuerza de un musculo es directamente proporcional a la magnitud de su corte transversal.

Page 13: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

-el entrenamiento isométrico

-Los músculos que trabajan necesitan mas sangre para abastecer su demanda de oxigeno.

-Resistencia aeróbica: es la que tiene el organismo para prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve.

-Resistencia   anaeróbica:   es   la   capacidad   del   organismo   que   permite   realizar   un   esfuerzo   intenso   provocando   un desequilibrio entre el aporte de O2 y las necesidades del organismo.

-aumento del volumen cardiaco,

-fortalecer y engrosar las paredes del corazón,

-disminuye la frecuencia cardiaca, el corazón es mas eficiente,

-mejora e incrementa la capilarización con un mejor y mas completo intercambio de O2

-incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar

-activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación, para eliminar sustancias de desecho -fortalece el sistema muscular,

-activa el metabolismo en sentido general.

-El test de cooper: correr durante doce minutos y finalizar la carrera y medir la distancia recorrida

-Carrera de 300 metros: consiste en correr esta distancia en el menor tiempo posible.

a- O2 consumido en exceso durante el ejercicio.

b- O2 que no pudo ser alcanzado aeróbicamente por lo que se contrajo un déficit

c-consumo de P2 igual a 3 litros solo en tres últimos se produce "steady state", es decir se trabaja aeróbicamente

d- O2 consumido por encima del nivel real de descanso, representa la deuda de O2

e- O2 normalmente se consume en descanso

Elaborado por los educadores OSCAR RINCÓN, JHON JAIRO MONTOYA, VICTOR ADOLFO HENAO, docentes del área de educación física recreación y deportes de la I.E.F.A.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 5SEXTO A OCTAVO

Encuentra la respuesta correcta al interrogante y ordena el cuestionario.

ANATOMIA

1-¿Cual es la misión de los músculos?

Page 14: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

2-¿Sabrías decir como están constituidos los músculos?

3-¿Cuantos tipos de músculos conoces?

4-Cita los movimientos contrarios a:

5-¿Que misión tiene un musculo antagonista?

6-Enumera las fases de una contracción

7-El esqueleto se forma en tres fases, nómbralas:

8-¿Cuales son las partes de un hueso?

9-¿A que llamamos cinemática articular?

10-Enumera los diferentes tipos de articulaciones

11-¿Sabes de que partes consta una articulación?

12-¿Quienes son los encargados de transportar los impulsos nerviosos?

13-¿Sabrías nombrar las distintas partes de esta neurona?

14-¿Cuales son las neuronas sensitivas?

15-¿Que es una sinapsis?

16-El encéfalo y la medula espinal pertenecen al mismo sistema .¿Cual?

17-Indica las partes del encéfalo y de la medula espinal.

18-El sistema nervioso periférico esta formado por:

19-¿Como se realiza el movimiento voluntario?

-Una parte central a la cual se le denomina vientre, y dos extremos que sirven para sus inserciones, o sea para unir el musculo al hueso. Los músculos están formados por fascículos musculares, cada uno de los cuales esta rodeado por una capa llamada Perimisio y todos a la vez están arropados por otra capa de tejido conjuntivo llamada Epimisio. Cada un de estos fascículos esta integrado por un haz de fibras musculares unidas entre si por el Endomisio. Cada haz de fibras musculares consta de infinidad de miofibrillas rodeadas y protegidas por una membrana muscular llamada Sarcolema.

-Producir movimientos de desplazamiento del cuerpo humano.

-Realizar los gestos que sirven para la expresión del cuerpo o de los sentidos

-Adoptar posiciones del cuerpo en reposo

-Longitudinal, cuadrado, triangular, fusiforme, unipeniforme.

-Flexores y extensores, abductores y aductores, pronadores y supinadores, elevadores y depresores, esfínteres y dilatadores

Page 15: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

-supinador-pronador

-extensor-flexor

-dilatador-esfínteres

-aductor-abductor

-elevador-depresores

-esfínteres-dilatador

-es la función que realiza el musculo en movimiento contrario al agonista, o sea al contrario del movimiento

-Fase de latencia

-Fase de contracción

-Fase de relajación 

-Fase de esqueleto pre cartilaginoso 

-Fase de esqueleto cartilaginoso

-Fase de esqueleto óseo

-una central llamada cuerpo o diáfisis

- dos extremos, la epífisis, una distal y otra proximal

-Entre la diáfisis y las epífisis hay una parte central llamada metafasis o cartílago de crecimiento

-Es el estudio del movimiento en las articulaciones. Este movimiento se realiza respecto a unos ejes, pudiendo encontrar articulaciones con uno, dos o tres ejes de movimientos.

-Fijas-Sinartrosis

-Semi móviles-Anfiartrosis

-Móviles-Diartrosis

-Los huesos

-Las caras articulares

-Cartílago articular

-Capsula articular

-Ligamentos

-Rodete articular

Page 16: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

-El sistema nervioso a través de las neuronas.

A-Dendrita

B-Cuerpo neuronal

C-Neuronita

-Son las que los impulsos nervosos se transmiten desde el receptor hasta los centros nerviosos

-cuando dos neuronas se unen para conducir el impulso nervioso.

-Sistema nervioso periférico

-El cerebro el cerebelo y el bulbo raquídeo

-Sustancia blanca, sustancio gris y el epéndimo

-Craneales y raquídeos

-el movimiento de forma inconsciente

-es el movimiento consciente y voluntario

Elaborado por los educadores OSCAR RINCÓN, JHON JAIRO MONTOYA, VICTOR ADOLFO HENAO, docentes del área de educación física recreación y deportes de la I.E.F.A.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO ÁNGEL

TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN. NÚMERO 6SEXTO A OCTAVO

Encuentra la respuesta correcta al interrogante y ordena el cuestionario.

NUTRICION

1-¿Bajo que características la alimentación es sustancial en la vida?

2-¿Cuales son los problemas de la nutrición de hoy?

Page 17: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

3-¿Cuantos principios nutritivos conoces?

4-¿Donde encontramos más cantidad de hidratos de carbono?

5-¿Que proporción proteínica establecerías en tu dieta?

6-¿Que tipo de lípidos conoces?

7-El complejo vitamínico B es esencial para...

8-¿Que puede insuficiencia de Yodo en el organismo?

9-¿Que es la caloría?

10-Cuando hacemos ejercicio, ¿aumenta nuestra necesidad calórica?

11-¿Que caracteriza la relación del agua y ejercicio?

12-La deshidratación controlada, ¿puede provocar una incidencia negativa en el rendimiento deportivo?

13-¿Conoces algunas recomendaciones que tengan relación con la alimentación antes del ejercicio?

14-Explica que es la anorexia y que la provoca.

15-¿A quien recurrirías cuando existía en tu organismo alguna patología relativa a la alimentación?

16-¿Que entiendes por alimentación equilibrada?

-En la necesidad energética: Metabolismo de base, temperatura, etapa de desarrollo.

-En la necesidad Plástica: Los glúcidos o hidratos de carbono, los lípidos o grasas, los prótidos o proteínas.

-La desnutrición o mínimo vital no conseguido.

-La patología de una deficiente y abusiva alimentación con consecuencias conocidas como la obesidad, la hipertensión, el infarto,...-Glúcidos-Lípidos-Vitaminas-Minerales-Agua-La fuente esta en el pan , las patatas,, en el arroz, las legumbres y los dulces.-Se almacenan en los músculos y en le hígado en forma de glucógeno.-Un gramo por kilogramo de peso al día.-El tocino, la mantequilla, el aceite,...-La transformación de hidratos de carbono y grasas y energías.-La enfermedad llamada Bocio, que es una inflamación de la zona toroide (cuello).-Sirve para medir el valor nutritivo de los alimentos.-Si aumenta, por que gastamos mas calorías. Un deportista necesita 400 a 2000 calorías extras, cuando lo normal son de 1600 y 3000.

Page 18: file · Web viewEn la forma de vida actual se realizan pocas actividades corporales (desplazamientos en vehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente

-En esfuerzos de intensidad máxima, en los que la temperatura corporal se mantiene no es necesaria la ingestión de agua ni antes ni durante ese esfuerzo.-Cuando el ejercicio es prolongado, esfuerzos de intensidad media, mas de 30 min. o realizado bajo temperaturas elevadas, es conveniente tomar 250 cc. Antes del esfuerzo pues facilita el mantenimiento de la temperatura corporal y retardara la deshidratación.-Puede provocar enfermedades y algunos casos de muerte-comer 3 o 4 horas antes-no comer gran cantidad-ingerir hasta medio litro de agua media hora antes del esfuerzo-Evitar bebidas alcohólicas-Comer comidas ligeras, como pasta,...-La anorexia es la carencia total de apetito y animo de comer.-tiene origen en una desnutrición grave.-a un medico-Una alimentación fundamental para el buen estado físico, con todas las vitaminas, proteínas, calorías,...necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo

Elaborado por los educadores OSCAR RINCÓN, JHON JAIRO MONTOYA, VICTOR ADOLFO HENAO, docentes del área de educación física recreación y deportes de la I.E.F.A.