a01373449.weebly.com · web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los...

19
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS ESTADO DE MÉXICO Departamento de Humanidades Social Innovation Challenge Reporte final Propuesta ¡Menta abierta, prepa abierta! Materia: Expresión verbal en el ámbito profesional Profesora María del Carmen Contreras G. Socio Formador: Diana Luz Sierra Grupo 18, Equipo 5 Marisol Mancilla Moreno A01373192 Valeria Guadalupe Silva Escoto A01745206 Santiago Colmenero A01372643 Aaron Campos Guzmán A01373449 José Humberto Muñoz Padilla A01374329 Fecha de entrega: 2 de abril de 2018

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREYCAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Departamento de Humanidades

Social Innovation Challenge

Reporte final

Propuesta ¡Menta abierta, prepa abierta!

Materia: Expresión verbal en el ámbito profesional

Profesora María del Carmen Contreras G.

Socio Formador: Diana Luz Sierra

Grupo 18, Equipo 5

Marisol Mancilla Moreno A01373192

Valeria Guadalupe Silva Escoto A01745206

Santiago Colmenero A01372643

Aaron Campos Guzmán A01373449

José Humberto Muñoz Padilla A01374329

Fecha de entrega: 2 de abril de 2018

Page 2: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

1

Índice

1. Introducción 2

1.1. Preámbulo 3

1.2. Establecimiento del problema y sus fundamentos teóricos 4

2. Desarrollo 4

2.1 Visión general de la propuesta 5

2.2 Implementación de la propuesta 6

3. Conclusión 10

Fuentes de Información 11

Bibliografía 11

1. Introducción

1. 1 Preámbulo

La preparatoria abierta, a nivel nacional, surgió en mayo del año 1979 en el Distrito

Federal con su plan de estudios diseñado por el Centro de Estudio de Medios y

Page 3: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

2

Procedimientos Avanzados de la Educación como un modelo de estudios no escolarizado. Su

objetivo era brindar medios y métodos de enseñanza para personas mayores a 15 años que

quieran iniciar o concluir con sus estudios sin dejar abandonadas sus actividades laborales.

En la preparatoria abierta de Atizapán se cuenta con varios problemas a los cuales se

busca darles solución y como parte de los datos recuperados durante la entrevista realizada el

pasado 24 de enero de 2018 con la gestora administrativa Diana Luz Sierra y la asesora

Patricia Chávez respecto a las problemáticas que se tienen en dicho establecimiento. Se

mencionó el alto índice de reprobados y la falta de difusión de la preparatoria. Respecto al

perfil de los alumnos, la señorita Diana Luz mencionó que: “ Tienen perfiles muy distintos.

Aproximadamente el 80% (de los alumnos) son adultos ya grandes y los demás son jóvenes

(estudiantes de entre 18 y 21 años).” y en cuanto a los motivos por los cuales los estudiantes

se inscriben mencionó que: “Los grandes lo hacen porque en sus trabajos les pagan más si

tienen la prepa y los jóvenes porque tienen que trabajar, tienen hijos o porque los corrieron de

otras escuelas.”. Además comentó que muchos de los adultos que asisten a la preparatoria no

tienen conocimientos sobre informática ni poseen algún tipo de dispositivo electrónico. Como

parte de la investigación de campo se encontró que el sitio web de la preparatoria se

encuentra desactualizado desde 2014.

En esta institución se cuenta con un nivel de recursos bajo, al igual que un espacio

bastante reducido por lo que se requiere de una solución simple la cual pueda seguir siendo

usada una vez que este proyecto finalice para ayudar a los alumnos y a los docentes de la

preparatoria abierta a elevar el nivel de los alumnos y así mismo motivarlos a concluir sus

estudios de preparatoria.

1.2 Establecimiento del problema y sus fundamentos teóricos

Considerando el preámbulo, se desarrolló el siguiente marco teórico para el

planteamiento del problema y una posterior propuesta de solución:

Page 4: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

3

De acuerdo con el texto Psicología, de David Myers (2006), motivación se define

como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. Las características

de la desmotivación son las siguientes :

1. Reportan autocogniciones negativas, y dicen espontáneamente que su inteligencia, su

memoria o su capacidad de resolver problemas son deficientes.

2. Expresan un pronunciado afecto negativo, en la forma de una aversión a la tarea

escolar, aburrimiento o ansiedad.

3. Se involucran en verbalizaciones irrelevantes a la tarea y dejan de concentrar sus

esfuerzos en ésta.

4. A medida que aumentan las ocasiones o número de ensayos en que han fallado,

manifiestan un decrecimiento en su actuación académica.

Según Soriano (2001) la motivación tiene un marcador de carácter social e impulsivo

que va a influir en el deseo de aprender o ejecutar una tarea del sujeto motivado y de esta

manera los alumnos no se verán frustrados, tal como lo mencionó Cristian Cano, estudiante

de la preparatoria abierta del Ayuntamiento de Atizapán, “...es que tenemos la información,

mucha, pero no sabemos ni qué hacer con ella”, pensamiento que coincidió con los de otros

alumnos entrevistados, y lograrán obtener mejores resultados en sus pruebas académicas

hasta concluir sus estudios de bachillerato, tal como lo desea Vianney Vargas, quien no pudo

continuar con sus estudios de bachillerato a tiempo debido a que su hermana menor se

enfermó pero que demuestra empeño y ganas para aprender y posteriormente realizar una

carrera profesional.

De acuerdo con el marco teórico y la información recuperada durante las entrevistas,

los estudiantes presentan las características de desmotivación, así como la falta de motivación

tanto intrínseca (algo que los motive a superarse a sí mismos) como extrínseca (un incentivo

exterior que los haga lograr lo que se proponen), ya que ellos no tienen un objetivo claro y

eso les impide aprobar sus exámenes y concluir sus estudios de bachillerato. Por lo que se

establece que la falta de motivación en los alumnos de la preparatoria abierta del

ayuntamiento de Atizapán ocasiona la inconclusión de sus estudios de bachillerato, para

lo cual y considerando los diversos perfiles de estudiantes que se tienen, se propone un

incremento en la motivación hacia los estudiantes para que logren completar sus estudios.

Page 5: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

4

A través de las entrevistas tanto a las asesoras como a los alumnos se encontró que no

conocían la aplicación de la teoría de los tipos de aprendizaje de Bandler y Grinder (1988) la

cual consiste en encontrar la mejor forma en la que cada estudiante aprende de una manera

más eficiente.Los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos tienen que ver como los

estudiantes enlazan los conceptos e información. Por ello los tres estilos de aprendizaje:

auditivo, visual y kinestésico. El primero se refiere a la habilidad de memorizar cuando

escuchan a otro o se escuchan a sí mismos. El segundo Establece relaciones entre distintas

imágenes. Y el último procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos.

Cada uno de estos métodos ayudan a la persona a retener mejor la información y filtrar las

partes sustanciales dentro de ella, para facilitar la comprensión de conocimientos, por lo que

se decidió enfocarse en la implementación de esta técnica para promover la motivación en los

alumnos, pues de acuerdo con Jean Piaget (1947) necesitamos interactuar con los objetos para

poder tener un aprendizaje significativo, pues “A mayor interacción, mayor conocimiento” y

con esto podemos mencionar que las ventajas de saber tu tipo de aprendizaje es que, cuando

ya sabes de qué forma estudiar, lo haces más fácil y sabes que así si vas a aprender y entre

más veces estudies de esa manera más te vas a ir familiarizando con las actividades asignadas

dependiendo de tu estilo de aprendizaje y con el tiempo se te va a hacer más rápido y

eficiente.

2. Desarrollo

2.1 Visión general de la propuesta

Page 6: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

5

Figura 1. Diagrama general de la propuesta ¡Mente abierta, prepa abierta!

La propuesta ¡Mente abierta, prepa abierta! ( véase figura 1.) consiste en

inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de

Educación del Estado de Veracruz (véase figura 2.) para conocer su estilo de aprendizaje:

kinestésico, auditivo o visual, llamada prueba TA (Tipos de Aprendizaje), basado en la teoría

propuesta por Bandler y Grinder, para que conozcan su tipos de aprendizaje y posteriormente

con ayuda de herramientas TA, en la cual se explican y ejemplifican distintas formas de

organización de la información en diagramas, formatos de audio o actividades lúdicas

dependiendo a su perfil, los alumnos puedan facilitar su forma de estudio y se sientan

motivados para concluir sus estudios al obtener mejores resultados en sus pruebas

académicas.

Page 7: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

6

Figura 2. Imágenes de las páginas 1, 2 y 3 del cuestionario de tipos de aprendizaje generado

por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz.

2.2 Implementación de la propuesta

La propuesta previamente mencionada (véase figura 3.) consta de dos partes: la

primera es la sección enfocada a los tipos de aprendizaje y la segunda es la sección enfocada

a la creación de asesorías en Youtube. Estas a su vez se han dividido por etapas para facilitar

la comprensión de los recursos materiales y humanos que se requieren en cada una de ellas,

así como las cuestiones financieras, factores cuantitativos, espacios, duración, inclusive las

ventajas y posibles desventajas que puedan surgir en cada intervalo.

Page 8: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

7

A continuación se muestra el diagrama general de la implementación de la propuesta

¡Mente abierta, prepa abierta!:

Figura 3. Diagrama de la implementación de la propuesta ¡Mente abierta, prepa

abierta! dividido por etapas.

Sección 1: Tipos de aprendizaje

● Etapa 1- PREPARACIÓNEn esta etapa la prueba Tipo de Aprendizaje (TA) se hará llegar a los asesores de la

preparatoria abierta, principalmente a la señorita Diana Luz Sierra, como a los asesores del Servicio Social del Tecnológico de Monterrey a través de correo electrónico, quienes deberán imprimir la prueba TA y hacérsela llegar a los alumnos de la preparatoria abierta durante las asesorías, esto con el objetivo de que el gasto de las copias sea absorbido por los asesores y no represente un costo extra a los alumnos. Se requiere de la disposición de los asesores para imprimir el test, así como para hacérselo llegar a los alumnos de la preparatoria abierta, de no ser así habría repercusiones en la disponibilidad de la prueba para los alumnos y su interés por esta. El aumento de interés por parte de los alumnos de la preparatoria funcionará como factor cuantitativo positivo de la implementación de la propuesta.

● Etapa 2 - SESIÓN INFORMATIVASe realizará una junta en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey con una

duración aproximada de 1 hora en donde se explicará cómo se puede descargar la prueba en línea, cómo debe contestarse, cómo se interpretan los resultados, cómo funcionan las herramientas TA, cómo realizar un vídeo educativo, cuáles son los requerimientos del vídeo,

Page 9: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

8

cómo usar Youtube, en qué consiste cada tipo de aprendizaje y cómo se emplea el TA con la información de estudio. Se requiere de una presentación en Power Point que contenga toda la información y que pueda ser posteriormente compartida con todos los asesores a través de correo electrónico. La asistencia de todos los asesores que trabajan en la preparatoria y supervisor del servicio social correspondiente es necesaria para que se logre la coordinación de esta etapa. El desplazamiento de los asesores de la preparatoria abierta de Atizapán podría conllevar gastos económicos, sin embargo, únicamente se realizaría una vez por lo que no representa un gasto continuo. Los asesores conocerán en qué consiste la prueba y podrán ayudar a los alumnos a realizarla, además de que aprenderán a organizar la información de acuerdo con el tipo de aprendizaje determinado, no sólamente dar asesorías normales.

● Etapa 3 - APLICACIÓNPosteriormente a la obtención de las pruebas TA, los alumnos podrán responder su

test con la ayuda de un asesor, sólos, en papel o digitalmente. La prueba tiene una duración máxima de 10 minutos y los recursos necesarios son mínimos pues si se realizan las pruebas impresas, sólo se requiere de un lápiz y en caso de ser digitales un dispositivo electrónico con conexión a internet. En caso de que la prueba sea digital, los alumnos no requieren de un lugar predeterminado para realizarlo. Aquellos que deseen hacerla digitalmente pero no cuenten con un dispositivo móvil o conexión a internet pueden asistir a la biblioteca del Ayuntamiento de Atizapán la cual cuenta con conexión a internet gratuita. En caso de las guías escritas, el salón de asesorías de la Preparatoria abierta de Atizapán de Zaragoza será el lugar donde puedan realizar la prueba con sus asesores, aunque si los alumnos lo desean, pueden llevarse la prueba TA a casa. Es primordial el interés y la disposición de los alumnos para realizar la prueba tanto para implementarla en la organización de su información académica. Se requiere la supervisión de asesor para aplicación de la prueba en caso de que el alumno tenga dudas sobre cómo responder la prueba o la interpretación de sus resultados. Dentro de las ventajas de esta etapa se tiene que los alumnos tendrán claro los métodos a seguir para mejorar su retención de información y comprensión de los temas, por lo que serán capaces de realizar diagramas, audios o dinámicas que les faciliten la comprensión de temas, motivándolos a continuar estudiando. En esta etapa se teme que los alumnos no muestren interés en sus resultados obtenidos en la prueba TA y no implementen las técnicas necesarias para su estudio, por lo que la propuesta se vería truncada.

● Etapa 4 - RESULTADOS Y APROVECHAMIENTO Una vez que los alumnos conozcan su tipo de aprendizaje y las técnicas adecuadas para la organización y aprovechamiento de los conocimientos, deberán realizar de manera autónoma sus apuntes, con el objetivo de mejorar su retentiva y ser capaces de recordar lo estudiado durante los exámenes. La duración de esta etapa depende del alumno, al igual que los materiales a utilizar los cuales pueden ir desde hojas de papel hasta un reproductor de audio.

Sección 2: Asesorías en Youtube

Page 10: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

9

● Etapa 1- PRESENTACIÓN DE PROPUESTAEsta etapa consiste en la presentación y aceptación de la propuesta al Servicio Social

del Tecnológico de Monterrey para la creación de un canal de YouTube para subir contenido relacionado al plan de estudio de los alumnos de la preparatoria abierta, esto con la finalidad de facilitar el acceso a la información a los alumnos en cualquier momento. Los videos serán realizados por alumnos del Tecnológico de Monterrey quienes son los asesores durante su servicio social. A través de la clase de Expresión Verbal en el Ámbito Profesional, se dará a conocer la idea con la finalidad de que los alumnos que se inscriban a este servicio social cuenten con la información y objetivos con los que tendrán que cumplir.

● Etapa 2- ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNEn caso que la anterior sea aprobada, se creará un archivo para organizar los temas

requeridos en el plan de estudio para los alumnos que decidan estudiar en la preparatoria abierta de Atizapán de Zaragoza, dicho archivo contendrá las secciones: alumno, materia y tipo de aprendizaje. La duración de esta etapa depende de la organización del Servicio Social del Tecnológico de Monterrey. Los alumnos seleccionados del Tecnológico de Monterrey deberán contar con un promedio mínimo predeterminado en la materia que deseen impartir como constancia de que están capacitados y entienden el tema. La mala organización de los temas puede que afecte el conocimiento de los alumnos de la preparatoria abierta.

● Etapa 3- IMPLEMENTACIÓNConsiste en la asignación de temas por alumno inscrito en el Servicio Social. Cada

uno deberá realizar un video con una duración máxima de 10 min explicando el tema asignado con el tipo de aprendizaje predeterminado en formato de video educativo, mandárselo a un profesor previamente asignado para la revisión del mismo y posteriormente subirlo a la plataforma. La duración de esta etapa dependerá de la organización del Servicio Social, así como la cantidad de alumnos inscritos; no obstante, se planea que la inscripción de alumnos dure 1 día. Los vídeos deberán ser subidos cada día 14 y 29 del mes para revisión por un profesor y los días 15 y 30 serán subidos a la plataforma para disposición de los alumnos de la preparatoria abierta del Ayuntamiento de Atizapán. Al ser una acción continua, esta no posee una duración definida.

● Etapa 4- DIFUSIÓNEn esta última etapa, los asesores darán a conocer a los alumnos la disponibilidad de

las asesorías digitales. La duración es continua y se requiere de un dispositivo electrónico y el conocimiento del uso de Facebook, página donde se encontrarán las ligas de los últimos vídeos publicados, y Youtube para la reproducción de los mismos. Los asesores estarán encargados de mantener actualizada la página de Facebook y también de hacerles llegar dicha información a los alumnos durante las asesorías. Se espera el aumento en el número de visitas en los vídeos como control cuantitativo.

Considerando las preocupaciones y retroalimentación de nuestro amable socio

formador, la señorita Diana Luz, se pensó en complementar dicha propuesta al considerar la

Page 11: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

10

problemática del ruido, por lo que se propone hacer un reacomodo de las cajas que se

encuentran en el salón, ubicándose en la pared que da hacia la calle para que de esta forma el

papel logre aislar el ruido, además de colocar señalamientos de silencio, así como un

reglamento de comportamiento en el aula y hacer que los alumnos mantengan un ambiente

de biblioteca al obedecer a las indicaciones de las asesoras presentes.

3. CONCLUSIÓN

Con la propuesta se logrará enseñar a los alumnos a utilizar y a aprovechar los

materiales de estudio que la Secretaría de Educación Pública ha proporcionado previamente

al identificar su estilo de aprendizaje basado en la teoría de Bandler y Grinder, esto será

mensurable con las calificaciones de los estudiantes en los exámenes, ya que podrán estudiar

de manera adecuada y reducir la probabilidad de tener una calificación reprobatoria en sus

exámenes, ocasionando que tengan que volver a pagar para cursar dicha materia, todo esto

con la finalidad de que los alumnos gasten menos y no les represente ningún costo

extraordinario el contestar el cuestionario, ya que será de manera gratuita su aplicación.

Aunado a esto, al conocer su tipo de aprendizaje los alumnos podrán continuar aplicándolo

para otros aspectos de sus vidas o en situaciones que requieran memorizar y aprender algo.

Con las asesorías por YouTube los alumnos tendrán la libertad de estudiar en otro

espacio con menos gente y mayor comodidad si así lo desean. Esto será de mucha ayuda en la

institución ya que no absorberá tiempo de los maestros o tutores y así podrán estar

disponibles en caso de una duda con alguna materia de un alumno. Además de que los

alumnos de la preparatoria abierta estarán adquiriendo habilidades tecnológicas que

actualmente son indispensables para la vida laboral en un ambiente globalizado.

Finalmente, se logrará reducir el ruido al utilizar las cajas como aislantes lo cual será

perceptible para aquellos presentes en el aula, si bien no es posible sacar las cajas ya que le

pertenecen al Ayuntamiento, es más sencillo aprovecharlas y adaptar el espacio de la manera

más eficiente con los recursos que se tienen.

La solución aunque parte del concepto de motivación, también está concentrada en la

falta de recursos, por ello, se escogió una solución simple y de bajo costo para los alumnos, al

igual que accesible ya que no todas las personas cuentan con dispositivos electrónicos,

Page 12: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

11

motivándolos a seguir estudiando al tener buenos resultados y experimentar que sí son

capaces de en un futuro concluir sus estudios de bachillerato. Un ejemplo claro de que esta

forma de aprendizaje es exitosa es el Tecnológico de Monterrey, institución que ha adaptado

desde hace varios años el método de clases en línea y asesorías, siendo el Tecnológico de

Monterrey una de las mejores universidades de México según la revista universia México

(Anónimo, 2017).

Fuentes de Información

Anonimo. (2017). Las mejores universidades privadas de México. Universia .

Obtenido de http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/04/19/1138374/

mejores-universidades-privadas-mexico.html

Myers, D.G. (2006). Psicología. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Page 13: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

12

Bandler, R., y Grinder, J., (1988) La estructura de la magia I. Santiago de Chile:

Editorial Cuatro vientos.

Piaget , J. (1994). Psicología de la motivación. Editorial ciencias médicas, Suiza.

Soriano, M. (2001). La motivación, Pilar básico de todo tipo de esfuerzo.Universidad

de Zaragoza, España.

BibliografíaAragón, M., & Jiménez, Y.. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los

estudiantes . 21-03-18, de CPU-e, Revista de Investigación Educativa Sitio web:

http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121714002.pdf

Ayuntamiento Atizapán (2017). Preparatoria Abierta. Ciudad de México: Secretaría de

Educación Pública. Recuperado de http://www.prepaabierta.sep.gob.mx/index.php

Cremades, R. (2004). Aprender a estudiar: Claves para mejorar la eficacia en el

estudio. Editorial Arguval.

Rico, M (2005). Preparatoria Abierta. Baden Powell. Recuperado de

https://www.badenpowell.edu.mx/index.php/es/programas/niveles-academicos/prepa-

abierta

Secretaria de Educación del Estado de Veracruz . (N/A). Test estilo de aprendizaje . 19-04-

18, de SEV Sitio web:

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/09/TEST-ESTILO-

DEAPRENDIZAJES.pdf

IMAPEC (2013). ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE INGENIERIA

SEGUN LA PROGRAMACION NEURO LINGUISTICA. Recuperado de:

http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_12/articulos/articulo_10.pdf

Page 14: a01373449.weebly.com · Web view( véase figura 1.) consiste en inicialmente proporcionar a los alumnos el cuestionario generado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz

13