· web viewun texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva,...

47
1

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

1

Page 2:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

2

Page 3:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

3

Page 4:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

4

• Usen la lengua extranjera con el propósito de consultar bibliografía específica

• Relacionen lo que leen con su propio mundo de conocimiento y experiencia

• Reflexionen sobre su propia lengua por comparación y/o contraste con la

lengua extranjera

Desarrollen estrategias de lectura. Reactiven y expandan su conocimiento general de la lengua

extranjera. Apliquen su conocimiento del inglés a la comprensión del discurso

escrito. Entiendan el valor comunicativo de un texto. Mejoren su conocimiento de la lengua extranjera a partir de la

incorporación de vocabulario técnico y estructuras de su especialidad.

Se enfrenten a diferentes tareas y materiales que promuevan su capacidad de pensamiento.

Objetivos

Generales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 5:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

5

Taller#1

Realiza la actividad de la PÁGINA #8

Taller #2

Realiza la actividad de la PÁGINA #, 15

Taller #3

Realiza la actividad de la PÁGINA #, 18

Taller #4

Realiza la actividad de la PÁGINA #19

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Habla, lee y escribe con propiedad, desarrollando el pensamiento crítico, mediante el uso de textos impresos o virtuales.

Comunica sus sentimientos, ideas y pensamientos, oralmente y por escrito, con sentido de responsabilidad individual y social.

Organiza, con secuencia lógica, los elementos estructurales de la lengua al expresar sus ideas.

Autorregula las actividades lingüísticas explicando estrategias meta cognitivas para mejorar sus producciones orales y escritas

Asignaciones

Page 6:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

6

Jóvenes participantes:

Te invito a que juntos tratemos los temas de las siguientes páginas que buscan desarrollar áreas del programa de español de las cuales se pueden mencionar: comunicación oral y escrita, comprensión lectora, estructura de la lengua y apreciación y creación literaria; las cuales van ayudarte a desarrollar las competencias básicas que la sociedad requiere para que seas competitivo y te formes de manera integral.

Te aseguro que con los temas aquí presentes vas a mejorar:

la expresión y la escritura,

la redacción de las ideas de manera fluida reflexiva y crítica,

la comprensión del proceso de escuchar, observar y leer

la capacidad de expresar con claridad y coherencia tus ideas.

Te exhorto a que disfrutes este módulo para que aprendas nuevos conocimientos a través de las experiencias de aprendizajes que te van a llevar a comprender mejor los temas aquí tratados.

Recuerda que la nueva modalidad de evaluación no solo se preocupa por los conceptos aprendidos, sino que también se debe evaluar hábitos, actitudes y el proceso que te lleva a adquirir tus conocimientos. Por esta razón, es que en los siguientes cuadros te presento los aspectos que se van a evaluar a lo largo del módulo en todas las asignaciones y trabajos grupales que se realicen.

BIENVENIDOS

Page 7:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

7

CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA LAS ASIGNACIONES POR CORREO.

CRITERIOS

PUNTUALIDAD

CREATIVIDAD

CONTENIDO

ORDEN Y ASEO

Page 8:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

8

1. ¿Qué es un texto?

2. ¿Cuáles son las características de un texto?

3. ¿Cuántas clases de textos conoces?

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. Proverbio Hindú

Page 9:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

9

TEMA TIPOS DE TEXTOS

Un texto es una composición de signos codificado (sistema simbólico) en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario original.

En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.

Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son:

Cohesión. Coherencia. Significado. Progresividad. Intencionalidad.

Page 10:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

10

Clausura o cierre. Adecuación.

Tipologías textuales

A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios como la función que cumple el texto en relación con los interlocutores o la estructura global interna que presenta.

Se ha hecho muy común dividir los textos por el predominio de características:

Narrativas (textos que narran) Descriptivas (textos que describen) Argumentativas (textos que argumentan) Conmutativas (textos que conmutan) Explicativas (textos que explican) Conclusivas (textos que concluyen)

Texto narrativo:

La narración es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se

Page 11:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

11

ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.

Estructura

inicio desarrollo desenlace

Texto descriptivo:

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:

Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales

Page 12:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

12

de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Texto argumentativo:

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.

Texto expositivo

Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que

Page 13:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

13

muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.

Existen dos tipos de textos expositivos:

1. Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.

2. Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.

Las características de los textos divulgativos son:

Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema.

Va dirigida a un público mayoritario. Es de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario estándar. Posee objetividad.

Page 14:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

14

Las características de los textos especializados:

Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una terminología específica. Presenta gran objetividad.

Lee los fragmentos entregados en

clase y clasifícalos según las

características estudiadas.

Escribe un texto descriptivo. Cuida

tu ortografía y redacción.

Page 15:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

15

Presenta un cartapacio con dos

ejemplos de los textos estudiados en

este tema.

Conocimientos Previos

o ¿ Cómo se relacionan las

ideas?

Page 16:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

16

o¿Sabes qué son conectores

textuales?

TEMA

CONECTORES TEXTUALES

En todo escrito se emplean palabras o expresiones que

encadenan las ideas y les dan cohesión. Son los conectores,

también conocidos como marcadores textuales.

Los conectores facilitan la comprensión a la persona que lee y son

una importante ayuda para la creación de textos. Se pueden

emplear:

Conectores sintácticos: sirven para establecer relaciones

significativas entre frases y párrafos.

De aquí, pero, por ejemplo.

Conectores sintácticos, semánticos

Page 17:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

17

Conectores semánticos: enlazan las ideas al interior de la

oración. Es decir, actúan en fragmentos breves de un texto.

Tradicionalmente se le conocen como conjunciones.

Los conectores textuales deben colocarse en posiciones

importantes del texto (inicio de párrafo o de oración) para que el

lector los distinga de un vistazo, incluso antes de empezar a leer,

y pueda hacerse una idea de la organización del texto. No hay

que abusar de ellos porque pueden volver pesado el estilo.

Los Conectores cumplen las funciones de:

" Añadir ideas al texto" Dar la idea de continuidad" Ordenan" Incluir otras ideas" Dar la idea de causalidad" Mostrar oposición" Cerrar ideas" Hacer equivalentes las ideas

Page 18:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

18

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Después de haber leído el tema, desarrolla la siguiente actividad en tu módulo. Completa el siguiente párrafo, colocando los conectores adecuados y clasifícalos.

Page 19:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

19

La vida es prisión en la realidad circunstancial. Puede el hombre quitarse la vida, (¿?)________________________si vive , repito non puede elegir el mundo en que vive. Este es siempre el de aquí y ahora. Para sostenerlos en él tenemos que estar haciendo algo…(¿?) ____________________provienen los innumerables haceres del hombre, (¡?)_____la vida señores da mucho que hacer (¿?) ______, el hombre hace su comida, hace su oficio, hace cosas, hace visitas de médico….que hace, y se hace ilusiones. La vida es un omnímodo hacer (¿?)_______todo ello en lucha con las circunstancias y porque está prisionero en un mundo que no ha podido escoger.

Investiga otros conectores textuales y anótalos. Utiliza los conectores textuales en la redacción de un escrito

de tu interés. El texto debe tener coherencia, claridad y cohesión.

De aquí y pero porque y así

Page 20:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

20

¿SABES LA DIFERENCIA ENTRE ACENTO Y TILDE?

¿CUÁNTAS CLASES DE ACENTO CONOCES?

Coloca la tilde a las palabras que lo necesiten:

Aeropuerto Computo Esdrujula Agudas Maiz Arroz

CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL

La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras

TEMA

Page 21:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

21

EL ACENTOSe llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Existen tres tipos de acento: acento prosódico, ortográfico y diacrítico.

A.El acento prosódico solamente se pronuncia y no lleva marca visible sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Ejemplo:

barco

B. El acento ortográfico se representa por medio de un signo o tilde (´) sobre la sílaba tónica.

helicóptero

C. El acento diacrítico también se expresa con una tilde y su función es diferenciar el uso de palabras que tengan igual escritura.

Ejemplo: A las cinco de la tarde tomaremos el té. (sustantivo: bebida)

Te aseguro que yo no he dicho nada. (pronombre)

EL DIPTONGO: es la unión de dos vocales, una fuerte y una débil o dos débiles, en una misma sílaba.

Las vocales fuertes son:

Page 22:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

22

Las vocales débiles son:

Ejemplos de diptongos:

bai-le es-cue-la ciu-dad

cuo-ta au-men-to rui-do

vio-lín boi-na Cia-les

EL HIATO: es la separación de dos vocales fuertes y contiguas en dos sílabas distintas. Ejemplo:

a - e - ro - pla - no

También se produce hiato si el acento de intensidad o sílaba tónica recae en la vocal débil. Ejemplo: día (dí-a)

Ejemplos de hiatos:

po-e-ta ca-erCo-a-mo bú-hoco-o-pe-rar za-na-ho-ria

Page 23:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

23

El triptongo: es la unión de tres vocales en una misma sílaba que llevan ñla siguiente fórmula: vocal cerrada-vocal abierta- vocal cerrada

Pa-ra-guay Juay co - piáís

es – tu – diáis

En conclusión el tema de diptongo, triptongo e hiato se resume de la siguiente manera:

Diptongo:vocal débil + vocal fuerte

vocal fuerte + vocal débil Siguen las reglas generales

Triptongo: vocal débil + vocal fuerte + vocal débil

Hiato:

vocal fuerte + vocal fuerte

vocal débil acentuada + vocal fuerte

vocal fuerte + vocal débil acentuada

Se acentúa la débil

Page 24:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

24

Palabra Acento Tilde EjemploAguda Última

sílaban-s o vocal Café-

canción-Grave Penúltima Consonant

e menos n-s

mesa-pared

Esdrújula Antepenúltima

Todas se tildan

Esdrújula-sílaba

Page 25:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

25

Investiga y escribe 5 palabras con diptongo, 5 con hiato.Diptongo Hiato

Completa el siguiente cuadro con palabras que ilustren el triptongo que se pide:

triptongo palabra iai

iau

Iei

Ioi

Uai

Uei

Uau

Discute con tus compañeros los resultados de éstas y todas las asignaciones relacionadas al tema.

Page 26:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

26

Del siguiente párrafo, confecciona una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas.

El Obstáculo en el Camino

Una piedra en el camino... Un obstáculo que resolver... Una lección para aprender...

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces, se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca.

Algunos de los comerciantes mas adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta.

Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino. Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró.

Mientras recogía su carga de vegetales, el notó una cartera en el piso, justo donde había estado la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino.

El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno.

El consejo de la historia: ¡Mira cada obstáculo como algo que debe ser resuelto!

Page 27:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

27

Completa el siguiente cuadro relacionado a la división silábica.

Toalla EstrategiasFluían BahíaCuaderno TiitaEstudio FraileCamagüey Después

Coloca el acento ortográfico a las siguientes palabras. Proposicion purpuraTermino llevamePuntuacion pajaroGimnasticos agilAprendizaje búho

Clasifica las siguientes palabras según su acento.

Sombreado ModificadoresCoocperar AcentoZanahoria ParedViolín TérminosEstudiáis Serán

No dejes que termine tu día sin haber aprendido algo.

Page 28:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

28

REFLEXIONA: “A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad.”

Escribe aquí los signos de puntuación que recuerdas____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Para qué utilizas los signos que enumeraste arriba?__________________________________________________________________________________________________________________________

Page 29:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

29

__________________________________________________________________________________________________________

¡ ¿ ( )

TEMA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. Por eso requieren un empleo muy preciso; si se

Page 30:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

30

ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

El punto (.)

Es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.

Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.

Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.

La coma (,)

Page 31:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

31

Es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros análogos de una enumeración o serie, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

—María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:

—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.

También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u oraciones incidentales):

—Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, po por consiguiente.

Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo (asíndeton, elipsis)

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’)

Son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o

Page 32:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

32

extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:

1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».

2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.

3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.

4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de

un apodo o de un seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).

2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).3. Comillas simples (‘ ’).

Signos de interrogación ¿ ?

Es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.

Page 33:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

33

En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) («¿Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la sintaxis del español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.

Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura sólo cuando el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases breves y claramente interrogativas, como «Quién vive?». La influencia del inglés está haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es común que en las salas de chat o conversaciones en línea en español se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas. Esto podría no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones informales.

Signos de exclamación ¡….!

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:

—¡Siéntate!

Page 34:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

34

—¡Qué linda eres! —¡Cuidado con el perro!

El punto y coma (;)

Es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):

—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podremos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas:

—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:

—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Page 35:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

35

Después de haber discutido las diversas reglas sobre el uso de los signos de puntuación, desarrolla las siguientes actividades.

Coloca los signos de puntuación en las siguientes oraciones. 15 pts.

La casa de Juana tiene muebles mesas y cuatro camas Jesús dijo Amaos los unos a los otros Los soldados saludaban la gente aplaudía y los niños no

paraban de cantar Que linda mañana Carmen estudia y trabaja María solo se dedica a viajar

pero Francisca solo estudia Cómo amaneciste hoy

Después de haber discutido el tema en clases, confecciona

un cuadro sinóptico de cada signo de puntuación estudiado.

Page 36:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

36

Confecciona una oración donde apliques las reglas

estudiadas

TEMAREDACCIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura:

Portada: debe contener el título comprensible, claro, preciso y representativo del trabajo), nombre del autor y grupo, nombre del profesor, fecha de entrega.

Índice: debe contener todas las partes del trabajo. Se puede hacer un primer índice provisional que se irá modificando a medida que el trabajo avanza. El índice final irá paginado.

Introducción: en ella se expondrán los objetivos, especificando el ámbito, el alcance y los límites de la investigación; se realizará una breve descripción de los capítulos, con la metodología empleada y se expondrá

Page 37:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

37

la principal conclusión alcanzada; pueden añadirse los agradecimientos.

Desarrollo del tema: organizado en capítulos o apartados.

Conclusiones: se expondrán con una redacción clara. Se pueden resaltar resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes.

Referencias consultadas: siempre se deben poner todas las fuentes que se han consultado, esto dará fe de tu honradez, generosidad y sensibilidad intelectual, además de reforzar los argumentos expuestos. "Los plagios se producen cuando el autor hace pasar ideas, palabras o información de otra fuente como si fueran propias omitiendo expresamente la referencia a su autoría verdadera"

Anexos: contienen información que no es relevante para el desarrollo del trabajo, pero lo complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc.

Las referencias bibliográficas ( bibliografía) de los libros consultados debe ser presentada de la siguiente manera, según lo presentado en el Manual de APA.Apellido. Letra inicial del nombre del autor. (año de publicación del libro). Título del libro en letra itálica. Lugar de publicación: Casa publicadora. Las referencias electrónicas se citan de la siguiente manera: tal cual aparece en la página de internet.

manual de manual de estilo APA

www.arecibo.inter.edu/reserva/tsocial/ apa _6_ed.pdf

Page 38:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

38

Importante: se enumera el trabajo desde la primera página del contenido. La introducción, agradecimiento y dedicatoria lleva otro tipo de enumeración, no la normal. Por ejemplo: Dedicatoria (i)

Agradecimiento (ii)Introducción (iii)

Cualquier otra información antes del contenido del trabajo debe seguir esta numeración.

LIBROS:

Acosta. J. (2004). Mensaje 12. Editorial Santillana. Panamá.

Perez, S. (2004). Lengua Española 11. Susaeta Ediciones.

Panamá.

Solano, M. ( 2003). Ortografía de la Lengua Española.

Horizontes del saber. S.A. Panamá.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

Page 39:  · Web viewUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto

39

manual de manual de estilo APA

www.arecibo.inter.edu/reserva/tsocial/apa_6_ed.pdf

Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición

www.suagm.edu/umet/biblioteca/.../GuiaRevMarzo2012APA6taEd.p