mscivisarias.files.wordpress.com · web viewtrabajo en el sistema bancario desde 1985 a 1999 y en...

95
TEXTO DIDACTICO DE LA ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ELABORADO POR: MSC. Ivis Rolando Arias Izaguirre COMAYAGUA, COMAYAGUA, HONDURAS, C. A.

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEXTO DIDACTICO DE LA ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ELABORADO POR:

MSC. Ivis Rolando Arias Izaguirre

COMAYAGUA, COMAYAGUA, HONDURAS, C. A.

INDICE

Biografía

Objetivos

Introducción

Unidad 1.- El Conocimiento y la ciencia, Tipos saberes científicos y El método científico

Tema 1.- El conocimiento  Tema 1.2.- La ciencia

Tema 2.1.- Tipos de saberes

Tema 2.2.- El Saber científico

Tema 3.- El método científico.

Unidad 2.- Comportamiento fundamental del saber científico, ciencia e investigación científica y el proyecto de investigación científica

Tema 1.- Comportamiento fundamental del saber científico.

Tema 2.-Ciencia e investigación científica

Tema 3.- El proyecto de investigación científica

Unidad 3.- Administración del proyecto, evaluación de la investigación y normas para la presentación del trabajo escrito

Tema 1.- Administración del proyecto

Tema 2.- Evaluación de la investigación.

Tema 3.- Normas para la presentación del trabajo escrito.

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Biografía

Ivis Rolando Arias Izaguirre

Nació en la comunidad los Pintores, Lamani, Comayagua, Honduras, un 27 de junio de 1962, su primaria la termino en la escuela Guía Técnica Guadalupe Ulloa, Comayagua, Perito Mercantil y Contador Público, en el Instituto la Inmaculada Concepción de Comayagua, Licenciado en Economía, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, Maestría en Educación Superior, en la Universidad Lucero Moya de Olguín Cuba, certificado como Docente Mentor por la Universidad de Sevilla España.

Trabajo en el sistema bancario desde 1985 a 1999 y en la Administración Pública, en proyecto de Educación Comunitaria de lugares postergado del País, contribuyo a la apertura de más de sesenta y cinco, (65) centros Escolares, y más de cien (100) centros de Educación Preescolar, en reconocimiento a su labor más de cinco (5) centro educativos llevan su nombre, incluyendo la escuela del lugar donde él nació, se dedica a la docencia de educación superior desde 1995, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, en el Centro Universitario Regional de Centro, CURC, y en La Universidad José Cecilio del Valle.

Su tesis de Licenciatura se basó en el Estudio de Factibilidad de la Apertura de una Agencia Bancaria, su tesis de Maestría en el Perfeccionamiento del Programa de la Asignatura de Economía Internacional, de la carrera de Comercio Internacional, del CURC.

Ha escrito textos didácticos de varias asignaturas de las carreras de Administración de Empresas y Comercio internacional, del CURC, y la universidad José Cecilio del Valle como ser: Promoción de Mercados, Estructura Económica, Cooperación Económica, Economía Internacional, Principios de Economía, Microeconomía, Macroeconomía, Finanzas Internacionales, Negociaciones del Comercio Internacional, Administración I, Estrategia Gerencial I y II, Economía, Metodología de la Investigación, Mercadeo I, Investigación de Mercados, Diplomacia de Mercados, Desarrollo Empresarial, Administración de Recurso Humanos, entre otros.

Problema Científico

Como elaborar un texto didáctico la asignatura Metodología de la Investigación

Objeto

El Texto Didáctico de Metodología de la Investigación

Objetivo

Elaborar un Texto Didáctico de la asignatura de Metodología de la Investigación, para la carrera de Administración de Empresas.

Aporte

Consiste precisamente en la elaboración del texto didáctico para que el alumno aprenda ser investigativo, creativo, critico, y con expectativas de un profesional de excelencia para toda la vida, con conocimientos actualizado y habilidades para analizar valorar e interpretar los hechos en el plano de las Metodología de la Investigación.

Significado Practico.

El texto didáctico servirá de apoyo a los docentes y estudiantes en el proceso formativo integral, estableciendo con ello una relación que despierte y mantenga motivación.

La Hipótesis.

Si se logra elaborar el Texto Didáctico de Metodología de la Investigación contribuirá a desarrollar las habilidades de analizar, caracterizar, valorar, procesar, e interpretar información estadística.

INTRODUCCION

Con la elaboración de este Texto Didáctico de la Asignatura Metodología de la Investigación, se pretende que contribuya al docente y a los estudiantes en el proceso formativo integral estableciendo con ello una relación que despierte y mantenga la motivación, creatividad, producción, y comunicación.

Para el docente contribuye como un documento orientador ya que su concepción y estructura responde a fundamentos didácticos y psicopedagógicos, ofrece un conjunto de orientaciones mitológicas para la estructuración y desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, que abonaran en el desarrollo cognitivo de las habilidades profesionales en los estudiantes, de la licenciatura de Administración de Empresas e ingeniería Industrial.

Esto unido a la capacidad profesional del catedrático, dada a la experiencia profesional y cursar un posgrado que eleve su calificación.

De esta manera el estudiante estará más claro hacia donde se encamina cada tema, lo cual le brindará la oportunidad de hacer previas investigaciones que le permitan nutrirse más de información, tomando en cuenta la bibliografía que le faciliten su catedrático; al mismo tiempo podrá hacer las interrogantes cuando no le entienda a un tema.

Le facilitará su estudio en relación a cada parcial ya que puede adelantar sus trabajos de investigación y de estudio, siendo de esta manera un conocedor de la materia en cuanto a la temática se refiere.

Unidad 1.- El Conocimiento y la ciencia, Tipos saberes científicos y El método científico

TEMA 1.1.- Epistemología de la teoría del conocimiento

Conocimiento, (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'). Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así

La definición más sencilla: nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto.

Una definición esencial de la filosofía: se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o, lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear otro método.

La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica: para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta.

Por ejemplo la definición de filosofía que presentan Platón y Aristóteles como ciencia pura, es respectivamente la búsqueda de la virtud o de la felicidad.

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

· El sujeto que conoce.

· El objeto conocido.

· La operación misma de conocer.

· El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.

Los tres niveles del conocimiento

El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico.

1.- El conocimiento sensible: consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto.

2.- El conocimiento conceptual: que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal.

3.- El conocimiento holístico: (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual.

La palabra holístico: se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un conocimiento estructurado.

Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo: es el caso de un descubrimiento en el terreno de la ciencia.

Cuando un científico observa:

Hipótesis: explicativa de los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holístico, es decir, capta al objeto estudiado en un contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus características.

El trabajo: posterior del científico, una vez que ha vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados (conceptos) la visión que ha captado en el conocimiento holístico, gracias a un momento de inspiración.

La captación de valores: podemos ver a un ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer nivel). Podemos captar el concepto de hombre y definirlo (esto es un conocimiento conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el valor de este hombre en concreto dentro de su familia.

La experiencia estética: nos proporciona otro ejemplo de conocimiento holístico. Percibir la belleza de una obra de arte significa captar ese objeto sin estructuras, sin conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía, congruencias y afinidades con el propio sujeto. Debido a esto, la experiencia estética se puede denominar también conocimiento por con naturalidad.

El origen del conocimiento.

1.- Racionalismo.

Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón.

2.- El empirismo.

Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia.

Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.

3.- Apriorismo.

En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste.

La posibilidad del conocimiento.

1.- El dogmatismo.

Para él, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.

2.-El escepticismo.

El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible.

Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.

El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis (360 a 270). El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto.

3.- El subjetivismo y el relativismo.

El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.

El subjetivismo y el relativismo: son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.

4.- El pragmatismo.

El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.

5.- El criticismo.

Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad.

Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto.

El conocimiento científico.

La epistemología ha sido entendida tradicionalmente: como una teoría del conocimiento en general, en el siglo XX los filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del conocimiento científico, suponiendo que si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma vía en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más generales.

Si la epistemología - el estudio del conocimiento- constituye: por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.

https://www.google.hn/search?q=conocimiento&tbm=isch&imgil=Ie2aSz_sARKEWM%253A%253

http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

TEMA 1.2 La Ciencia

Conceptos de ciencia

· Mario Bunge: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales.

· Trefil James: la ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

· Hernán y Leo Sheneider: denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.

· Diccionario básico: conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos.

Aplicaciones de la ciencia

La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.

Ciencias Exactas: las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.

Ciencias Naturales: las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.

Ciencias Políticas: las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.

Ciencias de la tierra: conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de los periodos del pasado ocurridos en la tierra.

Ciencias Humanas: disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.

Filosofía de la ciencia: trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.

Aportes de las ciencias

El objetivo primario de la ciencia: es mejorar la calidad de vida de los humanos, también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.

Descifrando pequeñas incógnitas: como si la tierra era plana y no redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del nuestro. Las resoluciones de estas incógnitas ha aportado mucho a las investigaciones actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia.

El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad: de darle explicación y solución a diferentes problemas, por decir en la época antigua cuando querían controlar la mercancía que había en un país o sitio se tenía la necesidad de crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la mercancía y así fue como de dio origen al sistema numérico actual.

Durante el transcurso de las décadas la ciencia genero muchos de los descubrimientos: como lo es el genoma humano, que se creó a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un gran avance en cuestiones medicas y por supuesto genéticas ya que se pueden prevenir futuras enfermedades; así como esta son muchos los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemáticas, estadística, física, astronomía etc.

Relación de la ciencia y tecnología

La relación que existe entre estas: es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa más por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.

Existe una tecnología para cada ciencia: cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.

El mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología: los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico.

La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida: aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos.

Tiene efectos sobre la economía: aumentando las diferencias entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.

Historia de la ciencia

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento, remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.

Las culturas mesopotámicas, aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablilla de arcilla. Otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.

En el valle Nilo, se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de la distribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.

Uno de los primeros sabios griegos, que investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postulo que una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jonica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.

Aristóteles, en su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico solo se parecen o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que solo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento.

Arquímedes, realizo grandes contribuciones a la matemática teórica, además también aplico la ciencia en la vida diaria. El sistema de Tolomeo la teórica geocéntrica la cual postula que la Tierra es el centro del universo.

Nicolás Copérnico, revoluciono la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol estacionario.

Galileo es físico italiano marco el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros regían por un mismo conjunto de leyes. Defendió la antigua idea de que la Tierra giraba en torno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente se que la Tierra era el centro del universo.

Isaac Newton, aporto la teoría de la ley de gravitación universal, en 1687, al mismo tiempo creo lo que hoy llamamos calculo.

John Dalton, se le conoce por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos. Dalton fue el primer científico en clasificar los elementos por su peso atómico.

Newton y del filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz, la invención del cálculo por parte de sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.

Michael Faraday, uno de los científicos más eminentes del siglo XIX, realizo importantes contribuciones a la física y la química entre ellas las leyes de la electrolisis y el descubrimiento del benceno.

Newton de Leibniz y del filosofo francés René Descartes, sus descubrimientos dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.

La confianza en la actitud científica, influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.

Los avances científicos del siglo XVIII, prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces "siglo de la correlación" por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Charles Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la evolución de las especies. Otras grandes figuras de esta época también fueron: Jhon Dalton con la teoría atómica de la materia, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y J ames.

http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml

TEMA 2.- Tipos de saberes y el saber científico

TEMA 2.1.- Tipos de saberes

Tipos de saberes

Saber vulgar o sentido común: nos enseña cómo se nos presentan las cosas. Todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario: el sentido común. Esta clase de saber está mezclado con prejuicios (juicio que se forma sin acudir a la experiencia directa o real) y es conformista y acrítico.

Saber científico: indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación. Es un conocimiento más profundo. La ciencia es un saber descriptivo que nos dice como son las cosas, dependiendo de los contenidos y los fenómenos que estudian, se distinguen unas de otras.

Saber filosófico: nos acerca al conocimiento de las últimas causas de la realidad. La filosofía no estudia tanto esta o aquella realidad en particular, sino que, partiendo de realidades concretas, se remonta a los principios primeros o causas últimas de la realidad.

Saber técnico: consiste en el saber cómo hacer ciertas actividades, persigue el centro y el dominio del mundo. Hoy se llama tecnología.

El saber social o popular: es un saber contextualizado: se basa en una comprensión intuitiva del mundo social.

Saber religioso: conocimiento básico del comportamiento del hombre con Dios, con la naturaleza y con los hombres, describe valores y creencias de los pueblos primitivos. Lo religioso, presenta un mayor desarrollo y su punto de partida que la fe. Cumplen una función sociocultural de cohesión e identificación que los une.

El conocimiento simbólico: La literatura, el arte y todas las formas simbólicas con las que el hombre se acerca a la realidad. Estructura propia por medio de los cuales el hombre se acerca a la dimensión estética de la belleza. Nivel distinto al de la razón.

Tiene conocimientos políticos: aquel que puede interpretar porqué los gobiernos actúan de una forma u otra y puedes argumentar ya sea en pro o en contra sobre esas

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Saberes/3783558.html

Tema 2.2.- El saber científico

El saber científico

La Ciencia es conocimiento, pero no todo conocimiento es ciencia. El Conocimiento Vulgar y el conocimiento científico, ambos usan juicios y razonamientos hacia determinados objetos. El Conocimiento Vulgar y el Conocimiento Científico se diferencian por su finalidad y los métodos que emplean. En cambio entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico no existen una diferencia esencial en cuanto a la fuente y los resultados obtenidos.

El saber científico, el conocimiento vulgar y su finalidad: => Persigue fines prácticos CARACTERISTICAS: => Es Individual y Subjetivo METODOS: => No es metódico no es crítico APORTE/PARADIGMA: => Lo real es lo que percibimos => Acepta el mundo como lo percibe => Los datos que perciben los sentidos carecen de valor propio. ! NO HAY CONTRADICCION, NO HAY CAUSA ¡

El saber científico, el conocimiento científico finalidad: => Persigue fines teóricos CARACTERISTICAS: => Es Objetivo y Universal METODOS: => Es metódico y crítico APORTE/PARADIGMA: => Cuestiona lo que percibe! GENERA SABER CIENTIFICO, LA CAUSA DEL FENOMENO ¡

El saber científico, el conocimiento filosófico finalidad: => Análisis críticos de los principios teóricos de la ciencia. CARACTERISTICAS: => Tiene una actitud crítica de los fundamentos teóricos. => Indaga por la naturaleza de dichos principios. => Acepta luego de un análisis crítico y cuando no encuentra razones para rechazarlo. METODOS: => Crítico e Intrépido APORTE/PARADIGMA: => La filosofía base de todas las Ciencias => Carácter filosófico y metafísico.

La ciencia como sistema de conocimientos

Cualquiera sea la Ciencia que se analice, siempre veremos que está compuesta de una serie de conocimientos y estos conocimientos a su vez están compuestos de ideas y pensamientos.

Podemos afirmar que todo el trabajo de la ciencia consiste en elaborar ideas y pensamientos acerca de los objetos, ya sean este producto de la percepción o frutos de la imaginación. Para que el pensamiento tenga carácter de ciencia deberá de poseer dos caracteres fundamentales: LA UNIVERSALIDAD y LA OBJETIVIDAD.

La ciencia como sistema de conocimientos la Universalidad

Implica que la ciencia debe de tener valor universal, es decir una ley general del fenómeno, la ciencia tiene por objeto lograr conceptos de captar las coincidencias, lo que se repite en los fenómenos, lo que persiste a través de todo cambio, conocimiento valido para todos los espíritus, la ciencia también trata hechos singulares e irrepetibles (hechos históricos).

La ciencia como sistema de conocimientos, la objetividad

Este carácter deriva como consecuencia de la Universalidad, el pensamiento científico debe de adaptarse a la cosa, una ciencia debe de estar fundamentada en hechos que nadie pueda negar, para lograr la objetividad se deberá de separar la inteligencia de la naturaleza psíquica, no deben participar ni los sentimientos ni los instintos, el hombre de ciencia debe de ser imparcial.

Para esto ha de acostumbrarse a criticar y dominar sus sentimientos, sus intereses y deseos las ideas, pensamientos y conclusiones deberán de ser expresadas con claridad, algo que se contrapon con la oscuridad de no haber podido distinguir los elementos de un problema complejo.

El valor de la ciencia

El valor de la ciencia saber es poder (Bacón): quienes conocen las leyes de la naturaleza, tienen también el poder de dominarla, esta ventaja es práctica y utilitaria, por ejemplo los conocimientos de física, química permiten al hombre protegerse de la inclemencia de la naturaleza. La ciencia ha permitido al hombre temer menos a la fuerza de la naturaleza.

El valor de la ciencia saber es prever (Augusto Comte.): el saber científico, cuando se conocen las leyes a la que obedecen los fenómenos, se puede pronosticar sucesos. Cuando más exacta es una ley mayor probabilidad habrá para que se cumpla un pronóstico. Las Leyes expresadas en forma matemática son las más exactas y las que más se cumplen.

El método

El objeto que se propone el investigador de ciencia, cuya finalidad será siempre descubrir la verdad o demostrar una verdad ya descubierta. Se llama método, a la serie ordenada de procedimientos que se hace uso en la investigación para obtener la extensión de nuestros conocimientos.

Método sistemático: ordena los conocimientos en sistemas coherentes y se vale de la definición, división y clasificación y de esta manera se ordena adecuadamente, a través de búsqueda de consecuencias de efectos desconocidos a causas desconocidas procedimiento deductivo. Búsqueda de causa desconocida a efecto conocido, procedimiento inductivo. Método Inductivo existe conocimiento mediante el descubrimiento de nuevas verdades.

El desarrollo del método científico

El desarrollo de el método científico: la observación y la generalización, dos elementos esenciales, descubrimientos de los grandes genios como: Aristóteles.- La Inducción es un razonamiento que va de lo particular a lo universal, descubrió la geometría. Arquímedes.- (257-212 A.C.) Emplea el método deductivo sin recurrir a la experiencia. Los Árabes descubrieron la Química y la mantuvieron la tradición científica a través de la Edad Media por medio del Cristianismo.

Galileo Galilei (1564 – 1642): creador del Método Científico. Para obtener nuevos conocimientos es preciso partir de ciertas experiencias y derivar una hipótesis, se deduce si estas concuerdas con la experiencia, el método Galileo reúne en forma armónica la inducción y la deducción con la observación y el pensamiento.

René Descartes (1596 – 1650): fundador de la Filosofía Moderna, encuentra un nuevo principio, el de la evidencia y con ello la existencia de un “YO” llega a la afirmación “Pienso luego existo”. Reduce a 4 reglas su Método: 1.- No acepta como verdadera nada que no hubiera reconocido como tal. 2.- Dividir cada dificultad en tantas partes como fuera posible para su mejor análisis. 3.- Comenzar por los objetos más fáciles y subir paulatinamente al conocimiento más compuesto. 4.- Hacer numeraciones tan completas y resúmenes tan generales que nada quede omitido. Todos los términos de la deducción deben estar rigurosamente encadenados.

Francis Bacon de Verulam (1561 – 1626): se opone al método inductivo, es preciso de la experiencia, exige que se observen los hechos sin ningún perjuicio y estos perjuicios son: 1.- El perjuicio de la Tribu (IDOLA TRIBUS) 2.- El perjuicio de la caverna (IDOLA SPECUS) 3.- El prejuicio del Mercado (IDOLA FORI) 4.- El perjuicio del Teatro (IDOLA THEATRI) Libre el espíritu de todos estos obstáculos podrá avanzar en los conocimientos científicos.

Análisis y Síntesis

Diferencia los fenómenos de la naturaleza, como los hechos del espíritu, se nos presentan en una forma muy compleja y enmarañada. Se toma el fenómeno Necesarios- Causas y Efectos, la operación que consiste en descomponer un complejo elemento se llama análisis. Si queremos ver si la descomposición fue correcta a este procedimiento de unir se llama síntesis.

El Análisis y la Síntesis facilitan: pues, la búsqueda de la causa de un fenómeno.

Análisis de los Matemáticos: los lógicos y antiguos matemáticos dan otro sentido al análisis considerándolo como método regresivo. Consiste en remontar en forma gradual las condiciones hasta llegar al principio del cual depende de la solución. En cambio la síntesis es el método por el cual desde el principio se vuelve a descender hacia la consecuencia, este método sirve para demostrar Teoremas y para la solución de problemas.

http://www.slideshare.net/jsanchezn/el-saber-cientifico1-presentation

http://www.revistaesfinge.com/ciencia/item/3-el-saber-cient%C3%ADfico-y-el-saber-filos%C3%B3fico

Tema 3.- El método científico.

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.

Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales.

La reproducibilidad: es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico).

La refutabilidad: toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental.

Métodos científicos

La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención.

Método empírico-analítico: conocimiento auto correctivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

· Método experimental: algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental.

Método hipotético deductivo: en el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el método hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e incluso fuera de éste.

· Método de la observación científica: es el propio de las ciencias descriptivas.

· Método de la medición: a partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico.

Método hermenéutico: es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios.

Método dialéctico: la característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico.

Método fenomenológico: conocimiento acumulativo y menos auto correctivo.

Método histórico: está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

Método sistémico: está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

Método sintético: es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

Método lógico: es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.

Método lógico deductivo: mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación el método de extrapolación. Se divide en:

· Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.

· Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos.

Método lógico inductivo: es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el método de interpolación. Se divide en:

· Método inductivo de inducción completa: la conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación.

· Método inductivo de inducción incompleta: los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Éste a su vez comprende:

· Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos.

· Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarias del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico.

Método por analogía: consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos.

Descripciones del método científico

Por proceso o "método científico", se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías.

Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.

Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%.

Etapas del método científico

1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

4. Probar la hipótesis por experimentación o método empírico

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6. Tesis o teoría científica.

Definición método científico: "proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación".

El método científico, como método para la eliminación de falacias y prejuicios

El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales, luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Pues bien, los prejuicios cognitivos no son más que hipótesis, inducciones o construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o negativamente por el cerebro.

El prejuicio cognitivo o proceso mental: con el que se sesgan las creencias no se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico intrínseco a la psique del ser humano y que además parece estar extendido evolutivamente, ya que cumple su función en la asociación y reconocimiento de objetos cotidianos.

Lo que es posible es compensar el sesgo: o modificar las propias creencias mediante el método científico, como mecanismo para descartar hipótesis que son falsas. De esta forma, el sesgo se situaría en dirección a hipótesis que son menos falsas hasta nuevas revisiones en busca de factores desconocidos o nueva información.

La ciencia no pretende ser ni absoluta: ni autoritaria, ni dogmática. Todas las ideas, hipótesis, teorías; todo el conocimiento científico está sujeto a revisión, a estudio y a modificación. El conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método empírico).

Para no caer en el prejuicio cognitivo: es necesario la experimentación, el no hacerlo llevaría a la misma negligencia, puesto que la verdad de una aseveración según el método científico recae en la fuerza de sus evidencias comprobadas por experimentación. Después de llevar a cabo la experimentación se analiza los resultados y se llega a una conclusión.

El método científico es también afectado naturalmente por los prejuicios cognitivos: ya que los efectos asociativos de nuestra mente son los que permiten, al mismo tiempo, lanzar el mayor número de hipótesis. Sin embargo, el método, si es bien ejecutado en sus últimos y más importantes pasos, permite desecharlas.

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico

Unidad 2.- Comportamiento fundamental del saber científico, ciencia e investigación científica y el proyecto de investigación científica

Tema 1.- Comportamiento fundamental del saber científico.

Aplicar el método científico: es el camino más firme para la intelectualización de la realidad empírica. Presenta, sin embargo, aspectos problemáticos en todos sus momentos y fases. El investigador debe tener en cuenta el carácter problemático del método que emplea y sopesa el salirse del campo de la ciencia”.

Aplicar el método científico al estudio del comportamiento humano

Es una tarea difícil, por muchos aspectos.

Cuestiones de tipo ético: impiden realizar determinadas investigaciones con la rigurosidad que exigen los métodos experimentales (por ejemplo: someter a privación afectiva a un grupo de niños con el fin de estudiar las consecuencias en su comportamiento adulto).

Otra limitación se refiere a la observación de los fenómenos: o hechos que el investigador quiere estudiar.

En la investigación psicológica: se estudia un amplio repertorio de comportamientos, que en principio no son directamente observables (por ejemplo: el pensamiento, la memoria, las emociones.), lo cual dificulta su medición.

El conocimiento científico.

Es posible pensar a la ciencia como un campo de conocimiento: pensamiento y acción acotada por sus propias reglas de funcionamiento que constituye una mirada particular de la realidad con sus propios presupuestos y su historicidad.

El antropólogo que observa el comportamiento del "otro": es necesario recalcar que "ser científico" implica compartir un modo de pensamiento y de acción que lo define como ser de algún modo, y que ese es un modo particular de ser a través de cuyos conceptos es capaz de "ver" u "observar".

El observador construye: a través de su conducta de observación, un mapa según un patrón cognitivo específico. Lo que hace el observador es realizar un acto de distinción por el cual constituye al "otro" y se constituye a sí mismo como observador del "otro".

La relación entre: el sujeto observador y el sujeto de observación o fenómeno a observar no es lo que los separa sino que constituye la pauta de conexión que los reúne en un contexto de significación, en un sistema observacional que es, específicamente, un sistema eco mental.

El observador realiza: en tanto sujeto epistémico, una construcción o conceptualización, en realidad, una actividad de co-construcción, en comunión con su medio.

Planteado el problema: la modelización del "otro" depende del modo de construir mapas y computar sobre ellos del observador, de su modus operandi como científico, de su cognición.  

Antropología cognitiva, círculos virtuosos y validez epistemológica

El antropólogo cognitivo persigue el reconocimiento de los puntos de observación según los cuales en el universo es configurado y expresado en cada sociedad, dando como resultado un estilo cognitivo, nunca es igual a identificar la antropología cognitiva con la psicología.

El reconocimiento de la existencia de un conocimiento: está construido por investigadores cuya percepción y recorte de la realidad sólo permite sugerir que una tarea científica requiere de la crítica y autoevaluación permanente, explicitando lo máximo posible las operaciones y cadenas de razonamiento puestas en juego en la formulación y re-formulación de lo observado.

El pensamiento del antropólogo está socialmente condicionado: indicando de algún modo sujeción, atadura, por lo cual resulta difícil acceder a otros universos de significación. Superar esta dificultad significa recurrir a  un método que permita controlar los valores preexistentes proyectados en toda investigación como acto de vida.

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-i/tema-1/1.1.4-el-metodo-cientifico-y-el-comportamiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_emp%C3%ADrico

http://www.pliegosdeyuste.eu/lahitte.asp

Tema 2.- Ciencia e investigación científica

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Importancia

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

Elementos

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin:

1.- Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

2.- Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

3.- Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;

4.- Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

 Clasificación

Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.

Por el propósito o finalidades perseguidas.

Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.

Por la clase de medios utilizados para obtener los datos.

Investigación documental: este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes.

Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Investigación experimental: recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Por el nivel de conocimientos que se adquieren.

Investigación exploratoria: recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio.

Características de la investigación

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros.

La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

· Planear cuidadosamente una metodología.

· Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

· De no existir este instrumento, debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva: elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

Una vez sistematizados los datos: son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:

 a)     Estar planificada: es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.

 b)    Contar con los instrumentos de recolección de datos: que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.

 c)    Ser original: esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.

 d)    Ser objetiva: vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

 e)    Disponer de tiempo necesario: a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente: al análisis de los datos que se dispone.

 f)    Apuntar a medidas numéricas: en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.

g)     Ofrecer resultados comprobables y verificables: en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.

 h)     Apuntar a principios generales: trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.

El objeto

El objeto de la investigación científica: es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica.

Este objeto de conocimiento científico: de investigación, está constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue.

El investigador debe tener conciencia asumida: de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce.

La actividad investigadora: se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador.

Un ambiente favorable: puede estimular al investigador en los momentos de desánimo: es precisamente el clima científico, el ambiente de trabajo en facultades, departamentos y centros oficiales de investigación lo que, con más frecuencia, suple con creces otras carencias.

 FORMAS

La Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicadas:

A la investigación pura: se le da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

Esta forma de investigación emplea, cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.

A la investigación aplicada: se le denomina también activa o dinámica y se encuentra íntimamente ligada a la anterior ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.

La investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación.

TIPOS

Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.

· Histórica............................. Describe lo que era.

· Descriptiva........................... Interpreta lo que es.

· Experimental.......................... Describe lo que será.

Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Formas y Tipos de Investigación

2. Enunciación del Problema

3. Recolección de información

4. Crítica de Datos y Fuentes

5. Formulación de Hipótesis

6. Interpretación e Informe.

Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Descripción del Problema

2. Definición y Formulación de la Hipótesis

3. Supuestos en que se basa la Hipótesis

4. Marco Teórico

5. Selección de Técnicas de Recolección de Datos

6. Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones

7. Verificación de validez del instrumento

8. Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.

Experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:

1. Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica

2. Identificación y Definición del Problema

3. Definición de Hipótesis y variables. Y la operacionalización de las mismas

4. Diseño del plan experimental

5. Prueba de confiabilidad de datos

6. Realización de experimento

7. Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo.

 PROCESO

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos:

· Elección del tema

· Objetivos

· Delimitación del tema

· Planteamiento del problema

· Marco teórico

· Metodología

· Informe

Elección del Tema: a nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.

A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores.

La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema.

El Problema: el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diversos órdenes, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.

El título del problema, es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y viceversa". Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.

La elección del tema, es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que no presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.

Objetivos: el objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos.

Los objetivos generales: dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los resultados.

Delimitación del tema: "delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Una de las fallas más comunes en la investigación, consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el timo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

Marco Teórico: el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.

Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal.

En los antecedentes, trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.

La hipótesis, es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros.

La hipótesis puede ser desarrollada, desde distintos puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto.

Una hipótesis sirve de guía, para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de estudio.

Metodología: para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación.

Científicamente la metodología, es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.

El tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.

Una vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados, para este fin es necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a construcciones en relación con la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes dispendioso mediante métodos manuales, es hoy realizado por computadoras electrónicas las cuales han eliminado, por así decirlo, gran parte del trabajo matemático y estadístico que antes se realizaba.

El Informe: la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación.

Para la presentación del informe, debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal.

Leermás:http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest cientifica.shtml#ixzz32SnjQE6u

Tema 3.- El proyecto de investigación científica

Es una pauta de seguimiento y de construcción que se debe tener en cuenta para que el proyecto goce de un éxito y de una realización a ciencia cierta. Que todo lo expuesto en estas líneas sea el verdadero reflejo de un trabajo de investigación y no la simple transcripción de información de un texto a estas páginas.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.- EL PROBLEMA.

A. Título descriptivo del proyecto.

B. Formulación del problema.

C. Objetivos de la investigación.

D. Justificación.

E. Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.

A. Fundamentos teóricos.

B. Antecedentes del problema.

C. Elaboración de Hipótesis.

D. Identificación de las variables.

III.-METODOLOGÍA.

A. Diseño de técnicas de recolección de información.

B. Población y muestra.

C. Técnicas de análisis.

D. Índice analítico tentativo del proyecto.

E. Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

A. Recursos humanos.

B. Presupuesto.

C. Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

I.- EL PROBLEMA.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

A. Título descriptivo del proyecto.

B. Formulación del problema.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara, indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que se interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta sea provisional?

C.- Objetivos de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN? Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado.

Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría, pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

A. Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

B. Justificación-

C. Limitaciones-

Es pertinente dar al problema una formulación: lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance.

Para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

· Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.

· Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.

· Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos.

· Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.

II.- MARCO DE REFERENCIA

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.

A. Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.

Es necesario que el grupo de trabajo, conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aporte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.

B. Fundamentos teóricos.

En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación.

Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos.

El teóricos: son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema: son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación.

En algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra a elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se puede elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.

C. Antecedentes del tema.

D. Elaboración de hipótesis.

Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

· Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales, aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.

· Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico.

· Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.

· Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.

D.- Identificación de las variables.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia, toda hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis.

La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de investigación.

· Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.

· Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.

· Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

III.- METODOLOGIA

A.- Diseño y técnicas de recolección de información.

Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.

B.- Población y muestra.

Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidos las unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático.

C.- Técnicas de análisis.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:

Sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.

D.- Índice analítico tentativo del proyecto.

Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo de una visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

E.- Guía de trabajo de campo.

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:

Estudio previo o sondeo.

Diseño de la muestra.

Preparación de los materiales de recolección de datos.

Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.

Selección y entrenamiento de personal.

Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.

Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.

Elaboración del informe del trabajo de campo.

Estimación del personal necesario y costos.

IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial.

A.- Recursos humanos.

Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, especificando la calificación profesional y su función en la investigación.

B.- Presupuesto.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector de la investigación.

Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.

C.- Cronograma.

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.

CRONOGRAMA

 

ACTIVIDADES

TIEMPO

1. - ASESORIA METODOLOGICA

 

2. - PROPUESTA

 

3. - OBSERVACIONES

 

4. - DISEÑO DEL PROYECTO

 

5. - OBSERVACIONES

 

6. - PROYECTO

 

7. - OBSERVACIONES

 

8. - ENCUESTA

 

9. - CLASIFICACION DE MATERIAL

 

10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN

 

11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

 

12. - REDACCIÓN

 

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.

V.- BIBLIOGRAFÍA

En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:

Fuentes bibliográficas consultadas.

Fuentes bibliográficas para consultar.

Recuerde que este es un esquema del proyecto de investigación, es la guía de lo que va a investigar, en ningún caso es la INVESTIGACION como tal.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml#ixzz32Spf6Tbp

Unidad 3.- Tema. - Administración del proyecto, evaluación de la investigación y normas para la presentación del trabajo escrito

Tema 1.- Administración del proyecto

La administración de proyectos es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas, y técnicas a actividades de proyectos de manera que cumplan o excedan las necesidades y expectativas de partidos interesados de un proyecto. Cumplir o exceder las necesidades o expectativas de los partidos interesados invariablemente involucran balancear demandas que compiten entre sí, tales como:

· Alcance, tiempo, costo y calidad.

· Partidos interesados con diferentes necesidades y expectativas.

· Requerimientos identificados (necesidades) y requerimientos no identificados (expectativas).

El Marco de la Administración de Proyectos

Parte I, el Marco de la Administración de Proyectos, provee la estructura básica para entender la administración de proyectos.

1.- Introducción: define los elementos claves y provee una vista del resto del documento.

2.- El Contexto de la Administración de Proyectos: describe el ambiente en el cual los proyectos operan. El equipo de administración de proyectos debe comprender este contexto más amplio administrar las actividades día a día de un proyecto es necesario para su éxito pero no es suficiente.

3.- Los Procesos de Administración de Proyectos: describe una vista generalizada de como los procesos varios de la administración de proyectos interactúan comúnmente. Entender estas interacciones es fundamental para entender el material que se presenta en los numerales 4 al 12.

Las Áreas de Conocimiento de la Administración de Proyecto

Parte II, las Áreas de Conocimiento de la Administración de Proyecto, describen conocimiento y prácticas de la administración de proyectos en término de sus componentes de proceso. Estos procesos han sido organizados en nueve áreas de conocimiento.

4.- Administración de la Integración de Proyectos: describe los procesos requeridos para asegurar que los elementos varios de un proyecto están coordinados apropiadamente. Consiste del desarrollo de un plan de proyecto, ejecución del plan de proyecto, y el control de cambios en general.

5.- Administración del Alcance del Proyecto: describe el proceso requerido para asegurar que el proyecto incluye todo trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar el proyecto de manera exitosa. Consiste de la iniciación, planeación del alcance, definición del alcance, verificación del alcance, y control de cambio al alcance.

6.- Administración del Tiempo del Proyecto: describe los procesos requeridos para asegurar la terminación