· web viewtoda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de...

30
NORMAS DE CONVIVENCIA Documento Personal del Alumno Ciclo Lectivo 2017

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

NORMAS DE CONVIVENCIA

Documento Personal del AlumnoCiclo Lectivo 2017

Page 2:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

Padre Nuestro

Padre nuestro,que estás en el cielo,

santificado sea tu Nombre;venga a nosotros tu reino;

hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;

no nos dejes caer en la tentación,y líbranos del mal. Amén.

DATOS DEL ALUMNO:

Apellido y Nombres:

………………………………………………………………………………………………..

.

D.N.I.

Nº……………………………………………………………………………………………

………………………

Nivel:……………………………..…. Sala:……………………………………

División:…………………………

Page 3:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

Domicilio:

………………………………………………………………………………………………

………………….

Localidad:…………………………....Teléfono Fijo:

………………………………………………….……….

Teléfonos Alternativos:

…………………………………………………………………………………………….

Mi Docente:

………………………………………………………………………………………………

…..………….

Mi Director/a es:

………………………………………………………………………………………………

……….

Page 4:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

REGISTRO DE FIRMAS

PADRE, TUTOR O ENCARGADO MADRE, TUTORA O

ENCARGADA

Firma:………………………………………. Firma:

………………………………………..

Aclaración:………………………………. Aclaración:

…………………………………

DNI Nº:……………………………………… DNI Nº:

……………………………………….

TELEFONOS DONDE UBICARLO TELEFONOS DONDE

UBICARLO

Domicilio: ……………………………….. Domicilio:

…………………………………

Celular: ……………………………………. Celular:

……………………………………

Page 5:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

Trabajo: ………………………………….. Trabajo:

…………………………………..

PERSONAS AUTORIZADAS A RETIRARLOS DEL CEF

Firma:…………………………………….. Firma:

……………………………………..

Aclaración……………………………….

Aclaración……………………………….

DNI Nº:……………………………………. DNI Nº:

…………………………………….

Teléfono: ......................... Teléfono: ...........................

SAN FRANCISCO DE ASÍS: Nació en Asís, Italia en 1182. Desde niño aprendió las primeras letras, en la juventud renunció a su herencia paterna y resolvió entregarse al servicio pleno de Dios. Siguiendo las Santas Escrituras vivió una vida humilde, de oración, pobreza, penitencia y santidad. Junto a sus hermanos se instaló en pequeños

ranchos cerca de la Porciúncula, allí creó la Orden de Frailes Menores y redactó la Regla Franciscana. El 17 de Septiembre de 1224 recibió los estigmas. Conociendo el dolor en todas sus formas. Murió en una pequeña capilla de Santa María de los Ángeles en 1226.

Page 6:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

SANTA CLARA: Nació en Asís, Italia, en 1193. Su verdadero nombre fue Chiara Favarone. Desde pequeña fue asidua a la oración y a la mortificación, cuidó a los Hermanos Menores Franciscanos logrando una fraternal relación con Francisco y su estilo de vida, por lo cual inspirada por el amor de Dios y el ejemplo de su hermano fundó la Segunda Orden Franciscana de las hermanas Clarisas. Fue la primera mujer en escribir una regla aprobada por el Papa. Se instaló en el Monasterio de San Damián hasta su muerte y un año después fue canonizada.

SAN FRANCISCO SOLANO: Nació en 1549, en Montilla, Andalucía, España. Creció en un hogar noble y cristiano, estudió con los Jesuitas y a los 20 años entró a la comunidad Franciscana. En 1576 fue ordenado sacerdote, Fray Francisco Solano. Durante 20 años predicó el evangelio, especialmente a los indios. Predicando en La Rioja (Argentina) llegó la voz de que se acercaban millares de indios salvajes a atacar la población. Todos se dispusieron a la defensa, pero Fray Francisco salió con su crucifijo en la mano y se colocó frente a los guerreros, de tal manera les habló (logrando que entendieran muy bien en su propio idioma) que los indígenas desistieron del ataque y poco después aceptaron ser evangelizados y bautizados en la religión católica. El 14 de julio de 1610, muere en Lima, Perú.

RASGOS DE IDENTIDAD

QUIENES SOMOS

LA ORDEN DE LOS HERMANOS MENORES

“La Orden de Hermanos Menores (OFM) fundada por San Francisco de Asís, es una fraternidad en la cual los hermanos, siguiendo más de cerca de Jesucristo bajo la acción del Espíritu Santo se dedican totalmente por la profesión religiosa a Dios, viviendo en la Iglesia el evangelio según la forma propuesta por San Francisco” (Constituciones Generales 1 1). La Orden de Frailes Menores se compone de hermanos clérigos (presbíteros diáconos) como laicos. Haciendo votos a Dios de “Obediencia, sin propio y castidad” (Regla1,1) en el lugar en el que vivan, cualquiera sea la actividad que realicen, dedíquense a la tarea de la evangelización, bien sea en la comunión fraterna, mediante la vida contemplativa y penitente, y sus diversas tareas propias, bien sea en la sociedad humana por medio de las actividades intelectuales y materiales, por el ejercicio del ministerio sacerdotal, pastoral en

Page 7:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

parroquias y otras instituciones eclesiásticas, entre las cuales encontramos la educación, (CCGG 84).

LA ESCUELA CATÓLICALa Iglesia crea sus propias escuelas como un medio apto para llevar a cabo su misión encomendada por Nuestro Señor Jesucristo “vayan por todo el mundo y anuncien el evangelio”.Cada hombre nace en el seno de una cultura, por eso la iglesia presenta el evangelio inculturándose, anunciando la buena nueva a partir de ellas.La Escuela Católica es por tanto un centro donde se transmite una concepción específica del hombre, del mundo y de la historia” (EC 33). La acción educativa se inscribe en el marco de una educación que:

• Favorece la Síntesis entre fe y cultura.• Transmite de modo sistemático y crítico la cultura como modo de

relacionarse un pueblo con la naturaleza, entre sí y con Dios (DP 386).• Acentúa una referencia explícita a los valores evangélicos que informan

toda una concepción del hombre y le ayudan a dar una interpretación del mundo coherente con la fe (EPV147).

• Crea un ambiente animado por el espíritu evangélico, ambiente donde todos los miembros de la comunidad educativa puedan experimentar la escuela como una pequeña Iglesia.

CENTRO EDUCATIVO FRANCISCANO – SAN FRANCISCO DE ASIS – LA RIOJA -

Nuestro Centro Educativo cuenta con un proyecto educativo que contempla la Identidad de institución católica y franciscana. Esto conlleva una determinada visión de vida y Educación en relación a lo establecido por la secretaria de Educación de La Provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata.Optamos por:

• Una Educación Evangelizadora que contribuya a la genuina liberación cristiana, mediante el anuncio explicito y el encuentro con Jesucristo.

• Una persona con la conciencia y la vivencia de haber sido restaurada en Jesucristo (Mt 5).

• Una persona con sensibilidad social y política: Inserta en la comunidad desde cuyo interior la construye, la expande y la renueva, vinculada a su propia cultura y abierta a otras culturas, capacitada para insertarse en la sociedad de una manera digna, como elemento eficaz de una transformación que tiene como meta el Reino de Dios, la civilización del Amor.

ESCUELA EN CLAVE PASTORAL

La primera misión del CEF (Centro Educativo Franciscano) como escuela católica es “EDUCAR” entendiendo esta misión dentro del binomio enseñanza - aprendizaje como la tarea de transmitir la cultura y promover al hombre, a través del cuidado de sus facultades intelectuales y el desarrollo de su recto juicio, construyendo nuevos

Page 8:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

conocimientos, fomentando el trabajo solidario, preparando para la vida profesional y laboral de acuerdo a una escala de valores.

Aunque esta educación capacita al alumno para un positivo desarrollo profesional y laboral, no solamente persigue ese fin sino pretende formar a una persona comprensiva, capaz de interesarse y entrar en el mundo del otro, a compartir del bien, a través del diálogo como herramienta principal de intercambio entre hermanos y amigos, buscando como horizonte la “compasión” reflejo de la madurez en la relación humana.

Estamos convencidos que alcanzaremos este horizonte si conjugamos equilibradamente la misión de “EDUCAR con la misión de “EVANGELIZAR”. Esta segunda misión, tan importante como la primera, es la que abre las puertas a la trascendencia, es decir la capacidad del hombre de salir de uno mismo, hacia otro, para encontrar el sentido de su vida, en su destino eterno. La evangelización aporta en el proceso de humanización de la cultura, humanización al modelo de Jesús ubicando al hombre como Señor y protector de todo lo creado y como hermano de los demás.

Movido por estos ideales es que nuestro CEF camina educando y evangelizando hace más de 390 años, con una riquísima historia de grandes testimonios encarnados por Frailes, directivos, docentes, alumnos, quienes fueron los pioneros.

Al comienzo de esta historia el proceso pastoral tuvo una fuerte impronta catequética centrada en la formación sacramental, en la transmisión de valiosas actitudes de veneración por lo sagrado, por las devociones y la religiosidad popular. Como así también el valor del respeto a Dios y a los hermanos resultando así una comunidad educativa disciplinada y con una importante adhesión afectuosa al carisma franciscano, variables que conformaron una marcada identidad escolar y una fuerte imagen que quedó en la retina y el corazón del pueblo riojano.

Uno de nuestros desafíos pastorales actuales es capitalizar estas raíces y cualificar la propuesta pastoral.

VISIÓN INSTITUCIONAL

“Ser una estructura evangelizadora” (delineada por el Ideario)

Evangelizar significa para la iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y transformar, renovar la misma humanidad.

Page 9:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

Desde nuestra visión pedagógica, como Centro Educativo Franciscano queremos contribuir a dar sentido evangélico a la realidad humana, con el ejemplo y el desafío franciscano, ser Instrumentos de Dios compartiendo la Paz y el Bien, a través de la educación, que es un factor básico y decisivo para una cultura más acorde con las necesidades del hombre y el proyecto de Dios.

MISIÓN INSTITUCIONAL

Insertos en la Iglesia de Cristo, como portadores del carisma del hermano de Asís, asumimos la responsabilidad de brindar una educación según los principios del Evangelio y del Humanismo profesado por la Iglesia Católica, brindando un servicio educativo calificado que favorezca la formación de personas con valores personales, espirituales, sociales y franciscanos tendientes a promover la inserción social, laboral y de estudios superiores.

Nuestra Misión consiste en educar integralmente a nuestros alumnos, según la persona y el mensaje de Jesucristo, para que sean personas plenas en su progreso intelectual, desarrollo físico y afectivo y crecimiento espiritual, que les permita una inserción social y eclesial consistente.

Promovemos, también, una calidad educativa que contribuya a valorar la adolescencia como una etapa rica en experiencias fundantes de la personalidad y la preparación para los estudios superiores y el mundo del trabajo.

META

Establecer nuestro CEF, como un centro educativo franciscano que sea elegido por las familias riojanas por su capacidad de trasmitir una propuesta pedagógica y evangelizadora que responda a las demandas sociales y eclesiales en relación con nuestro tiempo.

OBJETIVOS GENERALES

Page 10:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

OBJETIVO INSTITUCIONAL:

Promover la formación integral del educando desde una educación de calidad que posibilite el desarrollo de conocimientos y competencias personales y sociales, a fin de favorecer la unión entre fe y vida, ciencia y cultura y ser verdaderos agentes de transformación de la comunidad, iluminados por los valores evangélicos y la espiritualidad franciscana.

OBJETIVO DE NIVEL INICIAL

Acompañar, desde el marco de la espiritualidad franciscana, el proceso de la socialización del niño ofreciendo una primera educación sistemática que favorezca el desarrollo de hábitos, capacidades y valores para un comportamiento autónomo, a través de una propuesta metodológica lúdica, creativa, motivadora y enriquecedora, respetuosa de los tiempos madurativos propios de la etapa evolutiva.

OBJETIVO DE NIVEL PRIMARIO

Propiciar en el alumno, desde la luz del Evangelio y el carisma franciscano, el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas y pro sociales que le permitan un dominio instrumental de saberes básicos y socialmente significativos para una participación ético – valorativa comprometida consigo mismo, la familia, la comunidad y el entorno, y que garantice un desempeño eficiente en el siguiente nivel de escolaridad.

OBJETIVO DE NIVEL SECUNDARIO

Favorecer en el joven el desarrollo de capacidades complejas, técnicas, humanas y espirituales, que le permitan resignificar saberes socialmente adquiridos y discernir con juicio crítico propio y responsable, para lograr una inserción activa y competente en la sociedad, en el mundo laboral y académico superior, siendo agente comprometido de transformación de la sociedad desde una cosmovisión cristiana y franciscana.

Page 11:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

NORMAS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA“NOS PONEMOS DE ACUERDO”

El presente Acuerdo de Convivencia fue confeccionado teniendo en cuenta como marco legal la Constitución Nacional; que consagra la libertad de enseñanza, la Ley de Educación Nacional (art. 123 inc. i) que reconoce a las instituciones educativas el derecho de “definir su código de convivencia” y la Ley de Educación de la Provincia de La Rioja.A su vez, este Acuerdo de Convivencia se enmarca dentro del Ideario Pedagógico Franciscano y del Proyecto Educativo Pastoral de la Institución Educativa.Surge en base al análisis crítico del Código de Convivencia vigente hasta el 2011 y la experiencia institucional, con la participación a través de una encuesta sobre el análisis de dicho Código colocando las sugerencias pertinentes; de padres, alumnos, docentes y preceptores de los diferentes niveles educativos del CEF.El CEF atiende a la formación integral de los niños y jóvenes con estilo de familia en un ambiente ordenado, alegre, dedicado al estudio y al trabajo fecundo contando con la presencia constante de los educadores. “Nuestra propuesta educativa incluye una referencia explícita a aquellos valores evangélicos que informan toda una concepción del hombre y ayudan a dar una concepción del mundo coherente con la fe.” El CEF considera a la persona como una unidad indivisible y se establecen categorías del hombre en dimensiones, para no desatender ningún aspecto del ser humano, en la conciencia de integrarlas en forma creciente.” Ideario CEFs 3 (Estilo Formativo).Siendo tantos, necesitamos una organización que garantice un orden tal de las distintas actividades para que éstas puedan resultar provechosas.Por ello, hemos elaborado un conjunto de acuerdos que nos ayuden a lograr un marco de convivencia para alcanzar el respeto y un ambiente de trabajo adecuado.Los invitamos a leer dichos acuerdos y a comprometerse en su cumplimiento, ya que son para el bien de todos.Aquellos alumnos que durante el ciclo lectivo no hayan cumplido en general con las normas, podrán ser inscriptos solo a partir de un “compromiso” del mismo y de sus padres.

El Colegio se reserva el derecho de admisión y permanencia de los alumnos en la Institución.

Page 12:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

CONCEPTOS QUE NOS AYUDAN A PONERNOS DE ACUERDO

• Qué entendemos por Convivencia:La Convivencia es un hecho propiamente humano. Convivir implica “vivir con”.Por Convivencia Escolar entendemos: “La interrelación de los diferentes miembros de un establecimiento educacional que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de los alumnos y alumnas.”Esta concepción no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción de los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción. La convivencia es un proceso susceptible de ser intencionado conscientemente para producir determinados aprendizajes.La búsqueda y construcción de un determinado tipo de convivencia en el marco del CEF es un factor de primer orden, ya que ésta funciona como catalizador de los aprendizajes, ayudando o no a que éstos ocurran. El vínculo afectivo entre profesores y estudiantes, entre estudiantes, las relaciones organizadas al interior de la institución, basadas en el respeto y la capacidad de diálogo permiten la mejor mediación y aprendizaje de saberes contenidos en el currículum. Se transforma en labor del CEF promover el tipo de convivencia que potencia el desarrollo social y afectivo deseado. Ella será la responsable de que como producto del proceso escolar, se formen sujetos capaces de construir y vivir en comunidad, democráticos y respetuosos de todos como iguales.

• Qué entendemos por Disciplina:Cuando hablamos de disciplina nos estamos refiriendo al cumplimiento del rol que cada uno de los actores tienen en el contexto de una comunidad organizada. Cada actor, en el marco de su adhesión a los objetivos de la comunidad, tiene responsabilidades que cumplir y dar cuenta frente a los demás. Así, en una comunidad educativa, el incumplimiento de las responsabilidades particulares que contribuyen al objetivo de la escuela es “indisciplina”. La indisciplina no estará constituida entonces, solo por la falta de los estudiantes, sino de todos los miembros de la comunidad educativa.La formación de la disciplina es un proceso en el que los actores de la comunidad educativa llegan a progresivamente compartir objetivos, a mirar-se como parte de una comunidad, reconocer su rol, sus responsabilidades y el significado de éstas.

Page 13:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

La formación de disciplina no puede ser concebida como un conjunto de sanciones que castigan la salida del marco, sino un proceso progresivo en el que los estudiantes van compartiendo objetivos e internalizando, apropiándose y ensayando los roles que desempeñarán en marcos comunitarios más amplios y de los que parten responsabilizándose en la escuela.Uno de los principales aprendizajes que la escuela debe lograr de sus estudiantes es la concepción que la participación en una sociedad democrática consulta derechos y deberes para todos aquellos que participan en ella. En este marco, la disciplina es una consecuencia de la participación democrática: implica la comprensión de la interrelación que implica la convivencia en el que todos tienen derecho a participar y del rol que cada uno de los actores tiene en la construcción de dicha comunidad.

Page 14:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

ACUERDOS QUE NOS AYUDAN A CONVIVIR

1. RELACIÓN CON LOS DEMAS:

Nuestras familias eligieron este colegio Católico porque están de acuerdo con sus normas y orientaciones.

Por eso consideramos sumamente valioso hablar con quién corresponde, de la forma que corresponde y en el momento que corresponde.

Nos respetamos todos los que estamos en la escuela, alumnos, docentes y padres. Nuestras diferencias las resolvemos con el diálogo y damos ejemplo de una comunidad fraterna.“Deseamos que las relaciones entre el CEF y las familias se den siempre en un clima de cordialidad, respeto y confianza…” Ideario CEFs 5.7 (Las Familias).

2. RESPONSABILIDADES GENERALES (para todos los miembros de la comunidad educativa.)En todas las situaciones de convivencia se tratará de usar un lenguaje correcto, que elimine los insultos, las frases malsonantes y las agresiones verbales.“…Por esto las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa deberán dar el talante de búsqueda, de crecimiento, de diálogo y de agradecimiento que suponen la construcción de esa fraternidad…” Ideario CEFs 5 (Estilos de Nuestros Centro Educativos).

Todo el que emplea los recursos de la escuela (aulas, patio, oratorio, etc.,) está obligado a cumplir las normas de uso especificadas.

La puntualidad es una forma de cortesía con los demás y al mismo tiempo promueve un trabajo eficiente, por lo tanto en el Colegio San Francisco será una norma promovida por todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 15:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

3. COHERENCIA ENTRE VIDA Y FELa familia y el alumno aceptarán la orientación religiosa que se imparta, el cumplimiento de todas las obligaciones y actividades que se realicen en torno a este fin.“…Estar abiertos a la participación en las diferentes propuestas del CEF, como jornadas, convivencias, actividades culturales, juegos, deportes…” Ideario CEFs 3.4 (Dimensión Comunitaria y Social).

Toda falta de respeto a Dios o actitudes que atentan contra los principios religiosos y morales implicará la no admisión del alumno.

Valor: Los propios de la cosmovisión cristiana.

4. CONVIVENCIA DIARIA

El colegio, es un lugar para aprender. Si todos colaboramos y nos respetamos a nosotros mismos y a los demás es posible lograrlo. En este sentido, el alumno no deberá incurrir en faltas de respeto, evitando el uso de expresiones indebidas y cualquier acto de agresión física o verbal.Valor: Ejercicio del respeto mutuo, de la obediencia, de la caridad.

5. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

5.1 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES PARA EL PERSONAL DEL CEF.

Delimitadas en el manual de roles y funciones de la Secretaría de Educación de la Provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen María del Río de la Plata.

5.2 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS DOCENTESSon Derechos:

• Ejercer la profesión sobre la base del respeto hacia su persona, tanto de los alumnos como de los superiores, pares y padres o tutores.

• Organizar su tarea con libertad en el marco del ideario y de las normas pedagógicas curriculares.

• Ser reconocidos y estimulados en el desempeño de su profesión.• Afiliarse a un gremio y defender su fuente de trabajo dentro de un

marco legal.

Page 16:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

• Ampararse en la legislación vigente que regula la actividad docente.

Son Responsabilidades:• Asumir su tarea como una misión eclesial compartida con la Orden

Franciscana.• Guardar una clara coherencia entre sus opciones de vida y la tarea

educativa evangelizadora que anima.• Capacitarse y actualizarse profesionalmente.• Trabajar en equipo con sus pares.• Interiorizarse del Ideario de la Institución, del Proyecto Educativo

Pastoral Institucional y del Proyecto Curricular Institucional, siendo agente partícipe en el permanente evolucionar de este último.

• Conocer las normativas internas de la Institución, su dimensión organizativa y los roles y funciones de los diferentes estamentos.

• Respetar y hacer respetar las normativas internas de la Comunidad Educativa.

• Ejercer la dimensión técnica de su trabajo, planificando las operaciones y actividades, organizando, tomando decisiones, ejecutando y controlando tanto los procesos como los resultados.

• Informar al Departamento de Orientación Educativa (DOE) sobre las realidades áulicas de los alumnos.

• Permanecer en el aula hasta que el último alumno se retire.• Dar fiel cumplimiento a las disposiciones expresadas en la

legislación correspondiente a cada nivel, en lo concerniente a inasistencias, tardanzas y pedidos de licencias.

• Respetar los horarios y turnos asignados, no abandonar el aula sin previa autorización de quien corresponde.

5.3 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PADRESConsideramos a los Padres y/o Tutores los primeros responsables de la educación de sus hijos, desde nuestro CEF y a través de nuestra propuesta educativa - evangelizadora queremos aportar y colaborar en esta tarea, propiciando y fortaleciendo las relaciones entre ambos en un clima de respeto, cordialidad e integración a la propuesta educativa - evangelizadora.Son Derechos:• Ejercer la insoslayable responsabilidad de ser los primeros

educadores de sus hijos, comprometiéndose a sostener, vitalizar y favorecer los principios sustentados por el colegio que libremente eligieron.

Page 17:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

• Ejercer la representación de sus hijos ante las autoridades del colegio.

• Ser informados/as, consultados/as, escuchados/as acerca del rendimiento escolar y la adaptación de su/s hijo/s contempladas en el régimen de convivencia.

• Realizar las consultas y/o pedidos de entrevistas que considere necesarios con los distintos actores institucionales, respetando el circuito de comunicación instalado institucionalmente y el horario pautado.

Son Responsabilidades:• Interiorizarse de los documentos orientativos, reglamentación oficial,

Ideario Educativo Franciscano y procurar su conocimiento y difusión ante sus hijos.

• Conocer y controlar la conducta moral y disciplinaria de sus hijos y su aplicación al estudio, exigiéndoles el cumplimiento de todas sus obligaciones.

• Establecer y fortalecer vínculos entre el colegio y el hogar, asistiendo a los encuentros periódicos, a las citaciones particulares, a los actos escolares, etc… organizados por el colegio.

• Colaborar con el personal directivo y docentes del colegio proporcionándole los datos que consideren necesarios para facilitar el conocimiento del alumno y de la realidad sociocultural en que vive.

• Respetar la autonomía del colegio en la conducción del mismo y en la elección de los educadores en un clima de sana participación.

• Sentirse convocados cuando el colegio invita a formar grupos de padres para autoformación, crecimiento en la fe, grupos de trabajos solidarios, animación de la vida social y deportiva, etc…

• Hacerse cargo puntualmente de las obligaciones económicas para con el colegio como contraprestación del servicio educativo pactado.

• Solicitar diariamente el cuaderno de comunicaciones a fin de notificarse de todas las comunicaciones que curse la escuela, estimulando en sus hijos la responsabilidad para que aquéllas sean entregadas.

• Colaborar con el cumplimiento de los horarios de entrada y salida; las autorizaciones reglamentarias para las excursiones que programe el CEF y el uso del uniforme correspondiente.

• Presentar los informes correspondientes, en el caso de que su hijo/a estén realizando un tratamiento con profesionales a fines (Psicopedagogo, Psicólogo, Neurólogo; Terapista Ocupacional, etc.). Tales informes deberán contar con el nombre completo del profesional, teléfono y mail; a la vez que se les solicitará entrevistas

Page 18:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

con las docentes y observación del grupo de aprendizaje del cual forma parte su hijo/a.

5.4 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOSSon Derechos:• Recibir adecuada formación humana y cristiana.• Ser tratados con toda consideración y respeto sin ningún tipo de

discriminación.• Ser informados de los asuntos educacionales y reglamentarios que

les atañen.• Ser admitidos a un diálogo franco y sincero por parte de toda la

comunidad educativa.• Proponer toda iniciativa que se estime útil y provechosa para el Bien

Común.• Participar activamente en las clases siguiendo las indicaciones de sus

profesores.• Recibir formación adecuada para desarrollar la capacidad y actitud

crítica que posibilite sus opciones de conciencia en libertad.• Gozar de libre expresión, sin perjuicio de los derechos de todos y el

respeto mutuo. Son Responsabilidades:• Estudiar, como deber básico.• Conocer las propuestas formativas del Ideario Educativa Franciscano

y de las Normativas de Convivencia, procurando la aplicación de los mismos a su proceder.

• Asistir con puntualidad a clase y otras actividades de carácter educativo, religioso o recreativo.

• Velar por el orden escolar y por el patrimonio del colegio.• Favorecer el clima de respeto, orden y diálogo.• Dirigirse con natural fraternidad, buenos modales y respeto hacia

todos los integrantes de la comunidad educativa en cualquier lugar o circunstancia.

• Colaborar activamente en la organización y en el desarrollo de las celebraciones patrióticas, religiosas, académicas y artísticas.

• Seguir las orientaciones de profesores, maestros, personal auxiliar y directivo, mostrando con respeto una actitud positiva.

• Responder con actitud solidaria cuando la comunidad solicite su participación.

Page 19:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

6. SOBRE LA ASISTENCIA Y PERMANENCIA EN CLASE

Se computará la asistencia de los alumnos por día escolar completo de acuerdo con la siguiente modalidad:Todo alumno tiene la obligación de estar en la escuela cinco minutos antes de iniciarse la actividad respectiva.A) Cuando se produce la no concurrencia a clase, corresponde una inasistencia.B) Cuando el alumno llegara con un retraso mayor de quince minutos se le computará media inasistencia.D) Cuando llegase con un retraso no mayor de quince minutos se consignará tardanza. Éstas se irán registrando hasta acumular tres, cumplida esta cantidad se computará una inasistencia.E) Si el alumno llegase 15 minutos después de iniciar la jornada se le computará una inasistencia y podrá ingresar al establecimiento siempre que se presente acompañado del padre, madre o tutor o con la respectiva justificación escrita, firmada por el padre, madre o tutor.F) El alumno podrá retirarse del establecimiento cuando el padre, madre o tutor lo solicite personalmente, firmando el cuaderno de retiro de alumnos.

Consideraciones para Nivel inicial: Respetar los horarios establecidos para el comienzo y la finalización de la jornada de clases (ingreso, retiro y tolerancia). Tolerancia de inicio 10 minutos.

6.1JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIAS:

El alumno deberá presentar dentro de los dos (2) días siguientes a su reincorporación al establecimiento un justificativo indicando las razones de su falta, firmado por el padre, madre o tutor (persona que haya registrado la firma en el Colegio).Cuando la inasistencia sea provocada por enfermedad, la notificación del padre, tutor o encargado, deberá ser acompañada del correspondiente certificado médico.

6.2REINCORPORACIONES:

El alumno que llegue al límite de quince (15) inasistencias perderá su condición de alumno regular y quedará libre. Podrá ser reincorporado si el Consejo Directivo lo considera conveniente siempre que el alumno tenga justificadas el 80% de las inasistencias.Deberá abonar un monto de acuerdo con la comunicación sobre aranceles vigente.El alumno reincorporado por primera vez que incurra en diez (10) inasistencias más (25 inasistencias totales) perderá su condición de regular, salvo que sus inasistencias se hayan producido por motivos de salud o fuerza mayor, debidamente justificadas. De ser reincorporado

Page 20:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

por segunda vez, deberá abonar un monto de acuerdo a la comunicación sobre aranceles vigente.

7.UNIFORME Y PRESENTACIÓN PERSONAL

Los alumnos usaran obligatoriamente el uniforme y distintivo que los identifica como pertenecientes al Centro Educativo Franciscano, tanto en horario ordinario como extraordinario.Los alumnos deberán observar normas básicas de aseo y cuidado personal. Cabello corto (varones) cabello recogido (mujeres). Las alumnas y los alumnos deberán asistir al colegio con el siguiente uniforme completo, todas las prendas deben tener el Logo del Colegio.

Consideraciones para Nivel Inicial

ALUMNAS/ OS:• Guardapolvo beige con cuello marrón.• Pantalón buzo/ short color beige • Remera blanca.• Buzo y/o campera de la institución color beige.• Medias zapatillas de color blancas (Preferentemente)

UNIFORME PARA EDUCACIÓN FISICA

• Las mismas prendas citadas anteriormente, excepción el guardapolvo.

NOTA: Los/as alumnos/as que asistan sin el uniforme reglamentario

completo y sin el correspondiente justificativo escrito, deberán esperar en el hall del colegio hasta tanto se los provea del mismo por parte de sus padres o tutores.

Es fundamental la colaboración de la familia con respecto a la identificación con nombres y apellidos en abrigos, pertenencias personales utilizadas para el momento de colación / merienda.

8. CUIDADO DEL EDIFICIO Y SUS INSTALACIONES

El alumno debe cuidar el patrimonio de la Institución: el edificio, los muebles, el material didáctico, como también contribuir al mantenimiento del orden y la limpieza del colegio.Si fuera responsable de algún daño, deberá hacerse cargo de los gastos de reposición, dentro de las 48 horas de producido, siendo derecho del Centro Educativo tomar las medidas disciplinarias que considere oportunas.

Page 21:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

En caso de que el alumno traiga a la institución artefactos de valor, deberá hacerlo con autorización de los tutores y bajo su responsabilidad.

El colegio no se responsabiliza por la rotura o desaparición de bienes personales.

Valor: Respeto por la propiedad común puesta al servicio de todos.

9.ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

El colegio con el fin de concretar su Ideario sostiene un conjunto de actividades y propuestas de Formación Religiosa, a las cuales los alumnos deberán asistir en forma obligatoria.El Colegio propiciará visitas de extensión cultural, las cuales se harán con una previa planificación de los objetivos que se persiguen y con notificación a los padres.Los alumnos que hayan incurrido en faltas leves (reincidentemente), graves y muy graves, no podrán asistir a salidas y visitas fuera del colegio. En casos excepcionales y dependiendo del tipo de falta podrán hacerlo acompañados de sus tutores.

Valores: superación personal, constancia y rendimiento.

Consideraciones para Nivel InicialLa evaluación de los alumnos de Nivel Inicial se concibe procesual, globalizadora y participativa, acorde con las características de la experiencia educativa que el CEF promueve. Los padres y/o tutores recibirán dos veces al año (Julio y Diciembre) un informe evaluativo individual a cerca del proceso de aprendizaje de sus hijos.

10. CRITERIOS PARA LA DESIGNACIÓN DE ABANDERADOS Y ESCOLTAS, BANDERA NACIONAL.

10.1 Consideraciones para Nivel Inicial

Perfil del abanderado y escoltas. Solo bandera nacional

• Cultivar y aplicar valores franciscanos.• Buena conducta y actitud de respeto hacia símbolos patrios y

religiosos. • Asistencia y puntualidad a las clases, actos y celebraciones.

Page 22:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

• Dedicación y acompañamiento al trabajo escolar por parte de los tutores.

• Cumplir con las normas prescriptas por la institución (horarios, asistencia, conducta, uniforme, formación en valores)-Normas de convivencia.

Reglamento Institucional

El CEF pretende alcanzar el objetivo de colaborar con padres, en la adquisición y el fortalecimiento de los valores humanos, cristianos y franciscanos.La enumeración que se presenta a continuación no resulta exhaustiva, sino ejemplificativa. No se debe interpretar esta categorización en sentido coercitivo.Toda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción correspondiente. En todos los casos se tendrá en cuenta para la aplicación de sanciones la reiteración y registro anecdótico personal de cada alumno.

CONSIDERACIONES NIVEL INICIAL

FALTAS LEVES FALTAS GRAVES FALTAS MUY GRAVES

En relación con otros:

En relación con otros:

En relación con otros:

Page 23:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

Burlas verbales, gestuales. Señas o gestos inadecuados. Dibujos inadecuados o groseros. Expresiones peyorativas o con vocabulario grosero. Comportamiento inadecuado en los momentos de juego libre (patio).

En relación con el edificio y bienes materiales del CEFNo cuidar la limpieza de los diferentes sectores del Edificio Escolar. Rayar bancos, paredes y pisos.

Como actos en sí mismos que contrarían las normas de convivencia:No cumplimiento del uniforme según Contrato Educativo y Normas de convivencia.

Romper parcialmente cuadernos, libros u otras pertenencias de sus compañeros u otros miembros del CEF.Agresiones verbales (insultos) de menor grado. Agresiones físicas de menor grado.

En relación con el edificio y bienes materiales del CEFDañar elementos pertenecientes al mobiliario escolar (ej. bancos, sillas, pizarrón, etc.). Dañar material didáctico de la institución (computadoras, grabadores, videos, equipo de audio, láminas, juegos didácticos, etc.)

Como actos en sí mismos que contrarían las normas de convivencia Actitud irrespetuosa durante: formación, actos y celebraciones litúrgicas escolares. Reiteración de cualquiera de las faltas leves antes enunciadas y ya sancionadas.

Agresiones verbales intencionales. Agresiones físicas explícitas e intencionadas. Faltas de respeto emitida a cualquier integrante del CEF. Usurpar elementos pertenecientes al CEF o a cualquier integrante de la comunidad educativa.

En relación con el edificio y bienes materiales del CEF Romper elementos pertenecientes al mobiliario escolar (ej. bancos, sillas, pizarrón, etc.).Romper material didáctico de la institución (computadoras, grabadores, videos, equipo de audio, láminas, juegos didácticos, etc.)

Como actos en sí mismos que contrarían las normas de convivenciaRetirarse del Colegio sin autorización. Reiteración de cualquiera de las faltas graves antes enunciadas y sancionadas.

Page 24:  · Web viewToda otra situación no enunciada que sea considerada falta a las normas de convivencia, será analizada en relación a la siguiente categorización y resuelta la sanción

Nota: Se considera falta (a considerar su gravedad) presenciar o ser testigos de algunas de las faltas enunciadas y no actuar positivamente al respecto, es decir, evitando que el hecho se produzca y/o dando aviso a las autoridades correspondientes.

Nos damos por notificados, acordamos y nos comprometemos en el cumplimiento de las normas de convivencia.

Nombre de la Madre:……………………………………………………………………………………..

Nombre del Padre:………………………………………………………………………………………….

Nombre del Tutor:………………………………………………………………………………………….

Firmas:

……………………………. ……………………………. ………………………….. Madre Padre Tutor