· web view, son relieves que presentan las más bajas altitudes y se encuentran asociados a...

6
Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico Nombre y apellido Docente: Solange Quezada Torres. Nivel 2020: 4° básicos GUÍA N.º 10 Unidad “Ubicando lugares de América en los mapas”. OA/AE OA8 Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado. Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Habilidades Conocer – comprender - aplicar Conceptos Claves Relieve de América. Cantidad de páginas. 5 Email [email protected] Horario de clases. 4°A martes de 09:30 a 10:10 hrs. 4°B martes de 10:30 a 11:10 hrs. ¡Hola preciosas! ¿Cómo están? En esta guía continuaremos trabajando con “Continente Americano” En esta oportunidad conoceremos el relieve de América. RELIEVE DE AMÉRICA . Por la forma que presenta nuestro continente, se ha podido hacer una clara división en tres principales zonas o regiones, la cual se encuentra formada por dos masas triangulares: América del Norte y en América del Sur, unidas por un largo y estrecho “istmo” (una tierra angosta que pone en conexión a los otros dos sub-continentes), que es América Central. En el relieve del continente americano se distinguen grandes cadenas montañosas, viejos macizos, extensos valles y grandes llanuras. ¿Cómo se generaron estos tipos de

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Santa Rosa

Equipo Técnico Pedagógico

Nombre y apellido Docente: Solange Quezada Torres.

Nivel 2020: 4° básicos

GUÍA N.º 10

Unidad

“Ubicando lugares de América en los mapas”.

OA/AE

OA8 Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.

Asignatura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Habilidades

Conocer – comprender - aplicar

Conceptos Claves

Relieve de América.

Cantidad de páginas.

5

Email

[email protected]

Horario de clases.

4°A martes de 09:30 a 10:10 hrs.

4°B martes de 10:30 a 11:10 hrs.

¡Hola preciosas! ¿Cómo están?

En esta guía continuaremos trabajando con “Continente Americano”

En esta oportunidad conoceremos el relieve de América.

RELIEVE DE AMÉRICA.

· Por la forma que presenta nuestro continente, se ha podido hacer una clara división en tres principales zonas o regiones, la cual se encuentra formada por dos masas triangulares: América del Norte y en América del Sur, unidas por un largo y estrecho “istmo” (una tierra angosta que pone en conexión a los otros dos sub-continentes), que es América Central.

· En el relieve del continente americano se distinguen grandes cadenas montañosas, viejos macizos, extensos valles y grandes llanuras. ¿Cómo se generaron estos tipos de relieves?

· El relieve del continente americano se ha originado por la acción de fuerzas endógenas y exógenas.

Desde el punto de vista geográfico destacan una serie de formaciones (relieves) que es posible observar, entre estas destacan:

· Cordones montañosos.

* Las Sierras, corresponden a cordones montañosos de altura relativa que no superan los 4.500 metros de altura. Este tipo de relieve se encuentra en América Central (la Sierra Madre) y en Perú se presenta más elevada al ubicarse en la Cordillera de los Andes.

* Las cordilleras, son una imponente montaña que se presenta maciza, alta y con numerosos volcanes. Se presenta principalmente en la región oeste del continente y cercano al océano Pacífico, cruzándola en casi toda su extensión recibiendo el nombre de Cordillera de los Andes en América del sur y las rocosas en América del norte.

* Las mesetas, son relieves de mediana altura que se localizan preferentemente en la región oriental del Continente americano y son montañas más bajas que las que se encuentran en la región occidental, esto se debe a la erosión (desgastes) y que son más antiguas, por ello están más desgastadas. Entre estos relieves destacan en Norteamérica el Escudo Canadiense y los Montes Apalaches y en Sudamérica el Macizo de las Guayanas, el Macizo Brasilero y la meseta de la Patagonia.

* Llanuras, Son relieves que presentan las más bajas altitudes y se encuentran asociados a extensos terrenos planos que se encuentran atravesados por grandes ríos que desembocan en la vertiente atlántica Las principales llanuras son: La llanura del río Mississippi, que se ubica en Norteamérica; en Sudamérica encontramos los llanos del Orinoco corresponden a tierras planas cruzadas por el río Orinoco y se encuentra entre Venezuela y Brasil; la llanura del Amazonas, es una enorme planicie que nace entorno al río Amazonas y sus afluentes y la llanura chaco– pampeana, planicie que nace en el centro de Sudamérica entre Argentina, Uruguay y Paragua y la surca el río Paraguay y Paraná, la que da paso al río de la Plata.

RELIEVE DE AMÉRICA DEL NORTE.

· En el occidente de América del Norte y Central se destacan las montañas Rocosas, que se extienden desde Alaska hasta el extremo sur de Estados Unidos, y las sierras Madre Occidental y Oriental en México. Estas sierras ocupan una gran superficie y detienen la influencia marítima hacia los territorios planos o mesetas.

· El relieve oriental de Norteamérica es menos pronunciado, pues ha sufrido una intensa erosión que ha desgastado su altitud, por lo que no supera los 2.000 metros, como los montes Apalaches.

· Desde el océano Glacial Ártico hasta el golfo de México, se extienden las grandes planicies o llanuras formadas por rocas estables, desgastadas por la erosión y rellenadas por sedimentos que transportan los ríos.

RELIEVE AMÉRICA CENTRAL.

· El istmo de Panamá, también conocido como istmo de Darién, es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, que une a América del Sur y a América Central. Tiene una longitud de unos 700 kilómetros, su ancho varía entre cincuenta y doscientos kilómetros.

· Las islas Antillas son la prolongación del sistema septentrional hacia el mar Caribe y están formadas por dos grupos: las Grandes Antillas y las Pequeñas Antillas; las primeras, de montes volcánicos de mediana altura y la segunda, de arrecifes de coral.

RELIEVE AMÉRICA DEL SUR.

· La Cordillera de los Andes constituye el eje central de América del Sur, por su elevación y continuidad. Se extiende a lo largo de 7.500 Km. presentando elevaciones que superan los 6.000 metros de altitud.

· Muestra un intenso volcanismo debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico. En su parte central se ha formado un extenso altiplano en Bolivia, Perú, al norte de Chile y Argentina con una altitud promedio de 3.600 metros aproximadamente.

· El sector oriental está compuesto por macizos como el macizo Guayanés y el Brasilero, ambas mesetas bajas de gran estabilidad sísmica. Los grandes ríos, como el Orinoco, el Amazonas y Río de la Plata han rellenado con sus sedimentos vastas regiones como la Amazonía, el Chaco y la pampa.

· En el sector más austral de América del Sur destaca la Patagonia, cuyo relieve es relativamente plano y desciende escalonadamente hacia el litoral argentino.

ACTIVIDAD.

· Escribe el nombre de los países en que se encuentran las dos principales cumbres de la cordillera de los Andes.

______________________________ _____________________________

· Escribe dos características de la cordillera de los Andes.

R.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

· Compara las formas de relieve de los subcontinentes americanos.

CRITERIOS

AMÉRICA DEL NORTE

AMÉRICA CENTRAL Y DEL CARIBE

AMÉRICA DEL SUR

Presencia de cadenas montañosas

Formas de relieve destacadas

· ¿Qué son los escudos? ¿en qué se diferencian de una cadena montañosa? Ejemplifica a partir del caso de América del Sur.

R.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

· Elige dos elementos del relieve de América Central y descríbelos.

R.________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

· En caso de no poder asistir a la clase virtual de la semana del 28 de septiembre, deben enviar la guía el día lunes 5 de octubre.