c1580961.ferozo.comc1580961.ferozo.com/3.tp/3.intervencion/2020/tp_interv... · web viewse define...

7
Ordenanza Nº 129/20 "Plan Especial NOMBRE DEL SECTOR DE LA INTERVENCION " CAPITULO I DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. Definición Se define como Plan Especial ………………NOMBRE DE FANTASIA……….”, al proyecto urbanístico que fija la nueva configuración urbana, el carácter y tratamiento del mismo, los indicadores urbanísticos, los trazados estructurales y secundarios, los espacios públicos, del sector urbano delimitado como ámbito de aplicación en este Plan Especial, como así también, la morfología de los espacios edificables, las características tipológicas de la edificación, los parámetros básicos de disposición y dimensión de la edificación (alineación, factor de ocupación y altura). 2. Ámbito de aplicación: Se define como ámbito de aplicación del "Plan Especial ……………………………………………….” al sector delimitado según el gráfico N°1. El cual comprende un área de XX,XX Ha. Incorporar gráfico que dé cuenta el área de intervención y sus límites. GRAFICO N° 1 – DELIMINTACION AREA DEFINIDA POR EL PLAN ESPECIAL CAPITULO II SISTEMA VIAL: SUPRESIÓN, MODIFICACIÓN Y CREACIÓN DE TRAZADOS 3. Trazados

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: c1580961.ferozo.comc1580961.ferozo.com/3.TP/3.Intervencion/2020/TP_INTERV... · Web viewSe define como "Parque Público" al sector ubicado en el límite Norte del proyecto, el mismo

Ordenanza Nº 129/20

"Plan Especial NOMBRE DEL SECTOR DE LA INTERVENCION "

CAPITULO IDEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. Definición Se define como Plan Especial “………………NOMBRE DE FANTASIA……….”, al proyecto urbanístico que fija la nueva configuración urbana, el carácter y tratamiento del mismo, los indicadores urbanísticos, los trazados estructurales y secundarios, los espacios públicos, del sector urbano delimitado como ámbito de aplicación en este Plan Especial, como así también, la morfología de los espacios edificables, las características tipológicas de la edificación, los parámetros básicos de disposición y dimensión de la edificación (alineación, factor de ocupación y altura).

2. Ámbito de aplicación:

Se define como ámbito de aplicación del "Plan Especial ……………………………………………….” al sector delimitado según el gráfico N°1. El cual comprende un área de XX,XX Ha.

Incorporar gráfico que dé cuenta el área de intervención y sus límites.

GRAFICO N° 1 – DELIMINTACION AREA DEFINIDA POR EL PLAN ESPECIAL

CAPITULO IISISTEMA VIAL: SUPRESIÓN, MODIFICACIÓN Y CREACIÓN DE TRAZADOS

3. Trazados

Se redefine el trazado vial del sector comprendido dentro de los límites definidos en el punto 2 del Capítulo I. Se aprueba la nueva diagramación vial para el sector de acuerdo al siguiente esquema de trazados (grafico N°2).

Page 2: c1580961.ferozo.comc1580961.ferozo.com/3.TP/3.Intervencion/2020/TP_INTERV... · Web viewSe define como "Parque Público" al sector ubicado en el límite Norte del proyecto, el mismo

Incorporar gráfico que dé cuenta de la totalidad de la vialidaddentro el área de intervención

GRAFICO N° 2 – ESQUEMA GENERAL DE TRAZADO VIAL

4. Trazado estructural

El/los elemento/s estructural/es, que da forma a una de las calles más anchas y relevantes del proyecto (boulevard o avenida o calle), de orientación Norte-Sur/Este-Oeste, plantea un Ancho Oficial de XX,XX metros de LM a LM (Línea Municipal). El gráfico N° 3 correspondiente al proyecto vial del Bv./Av./calle.

Incorporar gráfico que dé cuenta de la conformación del perfil vial

GRAFICO N° 3 – PERVIL VIAL DEL BOULEVARD

5. Trazado general

Las nuevas calles públicas, a crearse, que dan forma al trazado planteado por el proyecto se definen con un Ancho Oficial de XX,XX metros.

CAPÍTULO IIIIDENTIFICACIÓN DE SECTORES

A los efectos del reordenamiento Urbanístico del Área que es ámbito de aplicación de la presente Ordenanza, se identifican los siguientes sectores (Ver Anexo 1):

ANEXO 1: Plano indicando los sectores. Incorporar al final de la ordenanza.

Page 3: c1580961.ferozo.comc1580961.ferozo.com/3.TP/3.Intervencion/2020/TP_INTERV... · Web viewSe define como "Parque Público" al sector ubicado en el límite Norte del proyecto, el mismo

NOTA: cada equipo, plantea y desarrolla sus sectores en base al proyecto llevada adelante. A continuación de presentan algunos sectores a modo de ejemplos.

6. Sector A: Parque Público

Se define como "Parque Público" al sector ubicado en el límite Norte del proyecto, el mismo comprende una extensión total de XX,XX Ha. Su diseño y mantenimiento es de gestión pública. En tanto que su construcción quedara en manos del sector privado (desarrolladores inmobiliarios que actuarán en el Sector C).

7. Sector B: Área de Desarrollo Residencial.

Según proyecto general (Anexo Nº 1), se presentan 3 áreas de desarrollo residencial:

R1. Viviendas individuales de interés social | Superficie: XX,XX Ha.

R2. Viviendas individuales privadas (de construcción a cargo de cada propietario) | Superficie: XX,XX Ha.

R3. Viviendas colectivas (pequeños condominios para estudiantes) | Superficie: XX,XX Ha.

8. Sector C: Área Tecnológica y Educativa Nodo Diamante

Se define como "Área Tecnológica Nodo Diamante" al sector comprendido por un conjunto de instituciones científico-académicas, coordinadas como nodo cuya labor consiste en desempeñarse como líderes regionales en el desarrollo de herramientas y recursos que impacten y expandan los beneficios de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica. Para tal fin el proyecto destina un polígono de XX,XX Ha.

9. Sector D: Área de Reserva para Plataforma Deportiva Municipal

La misma comprende una superficie total de XX,XX Ha. Es espacio contempla la construcción de una cancha de futbol, un playón deportivo, SUM y vestuarios y un sector de parrillas y estacionamientos descubierto.

CAPÍTULO IVINDICADORES URBANÍSTICOS PARA LOS SECTORES

Page 4: c1580961.ferozo.comc1580961.ferozo.com/3.TP/3.Intervencion/2020/TP_INTERV... · Web viewSe define como "Parque Público" al sector ubicado en el límite Norte del proyecto, el mismo

10. Sector A: Parque Público

El predio perteneciente al Sector A, queda liberado de indicadores, por corresponder a un espacio verde de gestión pública (municipal).

11. Sector B: Área de Desarrollo Residencial.

Los predios privados pertenecientes al Sector C, tendrán los siguientes indicadores urbanísticos particulares:

R1. Viviendas individuales de gestión pública

Subdivisión: Indicadores edilicios y de ocupación: Índice edilicio máximo: Índice edilicio mínimo: Altura Máxima: Condiciones de la edificación: Usos:

R2. Viviendas individuales de gestión privadas

Subdivisión: Indicadores edilicios y de ocupación: Índice edilicio máximo: Índice edilicio mínimo: Altura Máxima: Altura sobre avenidas: Condiciones de la edificación: Usos:

R3. Viviendas colectivas de gestión pública

Subdivisión: Indicadores edilicios y de ocupación: Índice edilicio máximo: Índice edilicio mínimo: Altura Máxima: Altura sobre avenidas: Condiciones de la edificación: Usos:

R4. Viviendas colectivas de gestión privada

Subdivisión:

Page 5: c1580961.ferozo.comc1580961.ferozo.com/3.TP/3.Intervencion/2020/TP_INTERV... · Web viewSe define como "Parque Público" al sector ubicado en el límite Norte del proyecto, el mismo

Indicadores edilicios y de ocupación: Índice edilicio máximo: Índice edilicio mínimo: Altura Máxima: Altura sobre avenidas: Condiciones de la edificación: Usos:

CAPÍTULO VEDIFICIOS Y SITIOS DE VALOR PATRIMONIAL DEL ÁREA

Se crea al Área de Protección Histórica "Predio Ex ………….", conformado por el polígono según gráfico N°4, con una superficie igual a XX,XX Ha.

El régimen de Protección y la asignación del Grado de Protección ratifica lo aprobado por Ordenanza Nº 345/15 "Inventario y Catalogación de Edificios y Sitios de Interés Patrimonial". Para los inmuebles de Valor Patrimonial incluidos en el Inventario, rigen los criterios de preservación, modalidades de intervención y los mecanismos de gestión establecidos en la mencionada Ordenanza, pudiendo adaptarse a la titularidad pública de los inmuebles a partir de los mecanismos que oportunamente establezca la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Diamante

Incorporar gráfico que dé cuenta de área afectada a PH (preservación histórica)

GRAFICO N° 4 – DELIMINTACION AREA DE PROTECCIÓN HISTÓRICA

El área delintad por el grafico N° 5, con una superficie aproximada de XX,XX Ha. define el Paisaje Protegido Municipal, se trata de un ambiente natural, semi-natural o de carácter cultural sujeto a preservación. Esta clasificación se da a este sector por de la ciudad, el cual presenta un ecosistema modificado, pero que actualmente se presenta como un reservorio de especies tanto vegetales como animales adaptadas al clima local.

Page 6: c1580961.ferozo.comc1580961.ferozo.com/3.TP/3.Intervencion/2020/TP_INTERV... · Web viewSe define como "Parque Público" al sector ubicado en el límite Norte del proyecto, el mismo

Incorporar gráfico que dé cuenta del área afectada a la protección del paisaje

GRAFICO N° 5 – DELIMINTACION AREA DE PAISAJE PROTEGIDO MUNICIPAL

El Paisaje Protegido Municipal se presenta como un espacio apto para la realización de actividades recreativas y turísticas, como así también para el desarrollo de investigaciones y actividades educativas o culturales, siempre desde un formato que priorice la conservación. Se prohíbe la introducción de especies vegetales o animales no autorizadas, al igual que sustancias tóxicas o contaminantes.

ANEXOS GRÁFICOSANEXO Nº 1: PLANO IDENTIFICACIÓN DE SECTORES